Está en la página 1de 22

La actividad sancionadora:

10/09

 Nociones fundamentales
 Principios que deben ser aplicados cuando la Administración impone sanciones.
 Los supuestos de extinción de la responsabilidad sancionadora.

¿De qué hablamos cuando hablamos del Derecho Administrativo sancionador?


Tenemos AP imponiendo sanciones. Por eso, lo primero que debemos de preguntarnos
que es un sanción y si es correcto si la imponga la AP. Qué cosa debe de respetar.
Cuando decimos que es una sanción: un castigo.
Actos favorables, actos desfavorables: que empeoraban la situación jurídica del
Administrado.
Actos de castigo: Concepto más restringido.
Actos desfavorables: Concepto más amplio
Dentro de reprimir una conducta está, puede ser constreñir o puede ser usado como
sinónimo de castigar.
Si el castigo se da en un acto ilícito. Obtengo la licencia como consecuencia de un acto
de corrupción. La condenan por el delito, eso habilita la AP a anular su licencia. ¿Es un
castigo? ¿La condena del juez penal? Perjuicio hay en las dos.
Si te digo para el examen parcial van a tener que venir en terno y las mujeres en sastre.
¿Les produce un perjuicio? Limita su libertad. Eso es regulación, actividad del policía.
Y aquel que no viene con traje y no da examen, ¿es un castigo? Le estoy impidiendo
dar examen, es un evidente perjuicio. Cuando te imponen un castigo te han advertido
antes, principio de tipicidad.
Ahora, cambiemos la cosa, venimos en traje y copia en el examen.
Lo peculiar de los castigos tienen una finalidad punitiva, no solo causa una aflicción.
Cuando yo impidió que un alumno este sin traje no da el examen, no busco causarle un
daño sino que cumpla la norma. Si copia el alumno, lo expulso, le causo un daño.
Se fundamenta todo a través del daño, la finalidad represiva.
Cuando alguien lo mando a la cárcel, es una reacción de la sociedad ante una conducta
ilícita que merece una sanción.
Las penas pueden tener finalidad resocializadora. El castigo que se impone siempre
busca causar un daño, debe ser racional (…) pero busca causar un daño.
Lo típico de los castigos que lo diferencian de las medidas a diferencia de un contenido
aflictivo. No se diferencia de otras medidas por su contenido, ejemplo: perdida de
licencia. Solo que en un caso va a ser un castigo y en otros casos no; pero en ambos
pides la licencia. --CHE
Ambulantes llevan una manta. Si es que la policía llega y le confisca los productos, no
es una sanción (tiene que seguir todo el procedimiento). Eso no es una sanción.
Tengo un restaurante con licencia, no cumplo con los requisitos, tengo libertad de
empresa. No es una sanción. Se busca mantener el ordenamiento jurídico, cumplir las
reglas de quienes pueden funcionar y quienes no.
Discriminar lo cierro. Es una sanción. Te cierro local o te impongo un castigo.
Los castigos tienen una medida aflictiva.
La empresa YOGA me da una mala computadora. La medida correctiva no es una
sanción. La multa si es una sanción. Pero antes tiene que haber una infracción.
No todas las medidas con contenido perjudicial son sanciones. Las sanciones tienen un
fin aflictivo (buscan castigar, causar un daño adicional quien ha realizado cierta
conducta). Si no lo he realizado no podría justificarse una medida como esta.
Solo se aplicaran las reglas del procedimiento cuando estemos ante una sanción, una
medida con un fin aflictivo; sino serás otras medidas.
Medidas correctivas: has esto para corregir. Si fuera una sanción deberías haber
pasado todo el proceso.
Les pregunto, no creen que para poner un castigo, no debería haber una justificación
previa. Que tiene que haber para que el poder público imponga un castigo.
Para que haya un castigo tiene que haber acción (algo tienes que haber hecho). No hay
castigo sin acción. Si hiciste algo, no por lo que eres.
Acción por acción:
Acción por omisión:
Tiene que ser atribuible al sujeto que quieras castigar.
Tiene que ser que haya provocado la acción de resultado o el peligro causado.
Ejemplo: Me desperté tarde, produjiste un accidente (la causalidad tiene que ser:
imputación objetiva, que el peligro del resultado sea atribuible al sujeto que quiere
castigar).
Esa acción tiene que ser una acción antijurídica (también incluye licitud y los
supuestos de antijuricidad).
Juan y Pedro se suben a un ring de boxeo. Se pelearon. No hay delito de lesiones. Falta
la antijuricidad. Otro, J roba a P, conducta que ocasiona un perjuicio y P se defiende
(legítima defensa).
Si yo actúo para salvar un bien mayor. Llevan a un aciano a un juez para salvar a mi hijo
al hospital (estado justificante). Lo que necesitas es probar.
Te van a notificar, tienes que probar que estaba el paciente en el carro.
Un barco tira las redes para pescar, resulta que en lugar de filtrar el agua, los
pescaditos más chiquitos se quedan en la red, el barco se iba hundir (estado de
necesidad). Descarte de alevinos. Descarto la pesca que ya pescamos. Han incumplido
la norma, cuando ya pescan algo no puedo tirarlo más, descarto peces que no me
interesan y tengo más espacio en mi bodega (boto los pescaditos chiquitos, prohibido).
Acción, antijurídica, tipo objetivo (conducta como acción punible) subjetivo (dolo o
culpa). Tengo que haber hecho mal.
12-05
Tanto las infracciones, delitos, imponen un castigo.
Hay principios comunes (sancionador y penal)
Antes de eso, si hablamos del Derecho Sancionador. 1. Sanción. 2. Administración
Pública imponga castigos. ¿Debería ser la AP o PJ quien imponga castigos? ¿Es
constitucional o necesario?
Hay una importante necesidad. Hace 200 años, hubo menos riesgos, justificación
menos intensa. Por el crecimiento de conductas sometidas a regulación era necesario
un sujeto que ponga una competencia.
Sujetos que deben cumplir con una norma.. Si queremos imponerle, necesitaríamos
miles de jueces por cualquiera de las infracciones en materia de regulación. Todo es
fruto de la necesidad. Hay mucha regulación, por ello, se necesita que alguien lo haga.
Si solo lo harían los jueces, faltaría.
Segundo problema, ¿es constitucional? Por ello, deben respetar las similares
garantías (principios) que en el Derecho Penal.
Solo es posible si se respetaran en el ámbito penal. Esta actuación es controlada por
los jueces (las decisiones de la Administración). En otros países es controlado por los
jueces penales (unidad del ius puniendi). Si vas a sancionar debe respetar una serie de
principios.

 ¿Existe algún criterio en que puede ser punible?


1. Criterio: La gravedad del bien jurídico.
Siempre para poner un castigo debe haber un bien jurídico afectado.
¿Qué le correspondería al juez penal o al juez adminsitrativo?
La Vía Administrativa: Esa Administración tenga el encargo de regular ese bien
jurídico y fiscalizar. En la medida que tenga competencia para fiscalizar, supervisar.
Pueda intervenir en la regulación o fiscalización.
¿Qué pasaría si fuera una lesión leve (pena privativa de la libertad) vs. Un delito (Multa
de 3,000 UIT)? Lo más grave sería el derecho penal y lo menos grave el Derecho
Administrativo. En este caso, vemos que no funciona, más gravedad hay en la vía
administrativa.
Hay ciertos bienes que se protegen en la vía administrativa. Delitos de daño:
afectación al bien jurídico protegido. Delitos de peligro: Tu conducta ha puesto en
riesgo el bien jurídico.

 Riesgo concreto: Peligro. Probabilidad concreta.


 Peligro abstracto: Si mi conducta es idónea para afectar al bien jurídico.
Ejemplo: Maneje con 1.5 pero no maté a nadie, igual voy preso. Los penalistas
discuten si es punible o no.
 Peligro específico: Conducta repetida afectaría al bien jurídico.
Ejemplo: Rompo un termómetro en el Amazonas. Qué más da, es un poco. Si tu
no lo respetas, todos no lo respetaremos.
Si hablamos de la potestad administrativa se debe respetar unas garantías mínimas (la
unidad del ius puniendi
¿Cómo diferencia si es la vía penal o administrativa? En el caso de la vía
administrativa, solo se da en aquellos ámbitos que se le ha reconocido (competencia
y fiscalización).
Manejo por el colegio en verano 60°. No hay alumnos, es verano. Ya es delito, a pesar
que no vaya a pasar ningún niño.
Vía Penal: Afectación de mayor entidad. Vía Administrativa: Afectación de menor
gravedad.

 Principios:
Legalidad: 1. Material. 2. Legal. 3. Irretroactividad. 4. No bis in ídem.
Culpabilidad: 1. Imputación por el hecho. 2. Personalidad de las partes. 3. Tipicidad
subjetiva. 4. --
Otros: 1. --- 2 --- 3. Razonabilidad.

1. Legalidad material.
Contenido de la norma sancionadora.
Debe reunir:

 Tipificación (expresa como sanción)


 Se prevea la consecuencia
 Debe ser clara y precisa
 Certeza (una ley cierta, un contenido que sea punible)
Taxatividad: Para quien publica, proscribe formulas excesivamente genéricas.
Tipicidad: Para quien aplica proscribe interpelaciones genéricas, y extensivas o
analógica
Deben ser interpretaciones restrictivas.
2. Legalidad formal:
Le corresponde a la ley.
Debe ser
 Norma A (Prohibición) Solo en la ley. El reglamento (Complementario).
Ejemplo: Hablar por teléfono.
 Norma B (Infracción) Debería estar en la ley.
El TC admitió la deslegalización. El reglamento tipificaba conductas infractoras.
En nuestro país se aplica matizadamente, que sea el Ejecutivo que tipifique las
conductas infractoras.
Dos cosas que deben estar en la ley:
Solo por ley expresa, la AP tenga atribuidas potestades sancionadoras
Las sanciones deben estar en normas con rango de ley
3. Principio de Irretroactividad:
Delito permanente: La acción permanece en el tiempo. Ejemplo: Operar sin licencia.
Delito continuado: Varias violaciones en secuestro. Ejemplo: cobrar pensión
adelantada, junio, julio (…)

 Irretroactividad desfavorable: Una de las garantías incluidos en el principio de


legalidad penal en su vertiente material, y por lo tanto va dirigido a garantizar
la seguridad jurídica: los ciudadanos solo podrán guiar su comportamiento
conforme a las leyes vigentes, y por lo tanto que pueden conocerse, en el
momento de actuar. 
 Irretroactividad benigna: Si cambia la norma, la alego a mi favor.

Qué pasa si en un año mi conducta era sujeta a una multa, luego se destipifica mi
conducta.
Sanción que se ejecuta en el tiempo y luego cambia la norma.
Imaginemos que estoy en juicio (2 años), no puedo reclamar mi plata porque debí
pagarlo hace 1 año. No puedo dejar de pagar, sin embargo, puedo alegar la norma.
4. Principio de no bis in ídem.
No prohíbe doble sanción. Prohíbe dos sanciones por lo mismo (sujeto, hecho,
fundamento)
Problema: Si la AP cree que es delito. Problema de fondo: Si la AP no suspende y
castiga ¿Puede castigar el juez?
Jurisprudencia comparada: Los delitos son infracción y delito. Se sancionó en la vía
Administrativa 2 años, entonces, si te sancionan como delito 4 años en la vía penal, te
descuentan los 2 años de la vía administrativa.
17-05

 Principio de Casualidad:
1. El principio de la personalidad de la penas proscribe la personalidad subsidiaria.
Proscribe que se pueda sancionar un sujeto distinto que haya cometido la infracción.
Solo debe castigarse quien ha cometido el hecho.
2. Principio de imputación por el hecho: Se debe castigar si hay una conducta
infractora. Una persona que esta bajo tu cuidado (acción por omisión) Algo que yo
pueda evitar. Si yo no hago nada por lo que hizo eso. Solo lo que he hecho o lo que
debí haber hecho.
Se proscribe que se sancione si no hay una conducta infractora. Si cometer tres
infractores leves constituye una infracción grave. No hay hecho que justifique la nueva
sanción. Estamos ante la tipificación de una conducta infractora. Pues, siempre y
cuando haga 1 leve la 2 es grave (residencia).
Se sanciona valorando lo que hiciste antes. Te imponen un castigo por lo que hiciste
antes, no por lo que acabas de hacer. Sanción por tu actuación precedente. El principio
de imputación por el hecho proscribe que haya un castigo.
Nuestra legislación permite una responsabilidad solidaria en materia punitiva. Sin
embargo, esta se podrá materializarse si estamos en una conducta o infracción
mancomunada. El código civil llama mancomunada (obligación parcial-me libero de la
obligación cuando cumplo mi parte-). La doctrina: mancomunada: realizada por todos.
No cabe la individualización de responsabilidades, no solo si cumplo mi parte; sino
todos tienen que cumplir su parte. Nuestra norma impone responsabilidades
solidarias.
Ejemplo: Estado contrato con A y B. Si no se cumple el contrato, se sanciona a ambos.
En un contrato se obligan solidariamente con el Estado, no se puede individualizar la
responsabilidad.
Tema de inmobiliarias (Indecopi). Cada proyecto construido por una inmobiliaria. Si no
entregan los departamento, la inmobiliaria no podría pagarla, es solo instrumento. Hay
responsabilidad solidaria.

3. Principio de exigencia de dolo/culpa


Para poder castigar la conducta debe ser una merecedora de un juicio de reproche y el
sujeto que la realiza también.
Esa conducta debe ser imputada por dolo o culpa (negligencia-podía haber actuado de
esa manera pero no lo hizo).
Las sanciones tienen una finalidad punitiva. La sanción busca causar un daño a un
sujeto que ha vulnerado a bien jurídico protegido por la norma. ¿Tendría sentido
imponerle a un sujeto que ha hecho todo bien, a un sujeto que actuó diligentemente?
Para imponer un castigo es que la conducta del infractor debe ser cuanto menos
diligente. Sino sería injusto ese castigo. Se debe reprochar, un juicio de reproche a la
conducta.
No se puede castigar sino hubo dolo/culpa.
Mientras en el derecho penal puedes poner un castigo (dolo). Administrativo: No se
necesita solo el dolo sino también la sola negligencia. –CHE
No cabe sancionar por conductas que han sido negligentes.
Se ha discutido dos aspectos:
1. Infracciones formales de pura inobservancia. Si hay que presentar una declaración
al tercer día de cada mes, no la presentas. ¿Cometiste la infracción? ¿Falta de
negligencia o vicio de la falta de negligencia?
Que sucede cuando voy conduciendo y supero el límite de velocidad. No es culpable,
es antijurídica.
Si no la presento. ¿A la AP le importa si estaban distraídos, si no conocían la ciudad?
Son infracciones de pura inobservancia. En el DA se castigan cumplimientos formales:
si no lo haces cometes infracción.
Imputación objetiva? Unos dicen que si otros no. Lo que pasa si se hubiera respetado
la norma hubiera sido negligencia. Si hubiera sigo negligente, no hubieras inobservado
la regla. Sin embargo, se admite que el administrado puede alegar el error (de tipo de
error). No sabia que mi conducta era prohibida o que mi conducta encajaba en al
prohibición.
Voy a Huacho. Voy una vez al año. Me para la policía, voy en contra. Salió publicada
una ordenanza que cambiaba la señalización. ¿Lo castigo? Hay un error. El error lo
debe probar el administrado. Si no lo prueba, probaría que su conducta no fue
negligente y será sancionado.
La mérita inobservancia no constituye la infracción. Todas las pruebas necesarias para
sancionar (Administración), el administrado tiene que probar que eso no le es
imputable. No va a ser fácil.
Tenemos que estar en una infracción de peligro hipotético. Te castigan no por lo que
tu haces (de peligro abstracto, peligro concreto …) Sino porque repetida por todos
podría afectar. --P
Estas conductas deberían ser de menos grave. Mi culpa fue acreditada con el
desconocimeinto de la normativa. Más leves: peligro estadístico.—CHEQ
Le otorga a la Adminsitración prueba de culpabilidad, tu debes aportar un aprueba en
contra.
2. Infracciones de las personas jurídicas. Que pasa con las Personas Jurídicas. ¿Dolo o
culpa si no tienen voluntad?
Dolo o culpa a la persona. Pero la PJ no tiene voluntad. Va en contra del principio.
Por ello, en el derecho penal no había eso, porque no tenían voluntad. No había
imputación respecto a la PJ.
El DA siempre ha castigado a las PJ. Pensemos en las infracciones tributarias. Si, la
cometemos las personas naturales, pero obviamente la cometemos las PJ.
El principal sujeto infractor es la PJ en el DA. ¿Cómo así podríamos exigir culpa o
negligencia? Lo hacen objetivamente, no por dolo o culpa, las PJ.
El Administrativo sancionador fue primero.

 Teorías: Buscan un concepto de culpa propia de las PJ.


Primero, la culpa o dolo. Se da en el representante. La PJ habrá actuado dolosamente
o culpablemente cuando lo haya hecho su representante.
Críticas:
1. Mucha veces no sabemos quién actúa, es muy difícil identificar a la persona
natural. Si no la podemos identificar como podemos determinar si actúa con dolo o
culpa.
2. Si identificamos quien fue, no era el representante. Sino un trabajador. Ejemplo: El
curtiembre (casaca), los representantes sabían que el área de almacenamiento llegaba
a su tope, por esa razón, contrata el servicio del tratamiento de residuos tóxicos (en
bidones), dentro del área de almacenamiento de la empresa. El fin de semana el
guardián toma la decisión de tirar eso en el río.
El representante actuó bien.
3. Si admitiésemos, si es cualquier trabajador. Hay negligencia del trabajador.
Problema: dolo o negligencia del trabajador permite exonerar de responsabilidad a
la PJ.
Ejemplo: Aerolínea alemana que se chocó. Había sido rechazado por problemas
psicológicos, luego esa persona postula a una aerolínea. En un vuelo, aprovechando
que el piloto salió al baño, A estrella el avión contra los árboles.
Imaginemos que estaba bien (formal), pero tuvo un mal día. En ese momento, estaba
en un momento complicado de su vida. Decide que toda la culpa era la aerolínea, por
lo tanto, tenía que vengarse de ella.
Película: ¿Dónde está el piloto?
Después del 11 de Setiembre, solo se puede abrir de adentro. Si ese uno le da un
infarto, y el otro está afuera. Por ello, tiene que haber dos. Si va al baño, entra un
personal para que le pueda abrir.
Paso todos los exámenes, A quiso cometer el delito ¿Sancionarían a la compañía? Una
de las infracciones típicas. Si robo un banco y no se activa la alarma hay infracción (A
tiene que arriesgar su vida para apretar un botón). ¿Pero qué pasaría si A estaba
confabulado con el ladrón? ¿Hubo dolo?
2. Por ello, propusieron la culpa cuando la propia organización de la empresa, debe
establecer mecanismos, protocolos, exigibles para evitar que esa conducta se realiza.
Si la conducta se realice no se debería sancionar (compliance). Busquemos no la culpa
del trabajador ni del empleador, sino de su organización.
Si se puede acreditar que hizo todo en sus manos, no será sujeto de una infracción.
Hay casos en las que una entidad pública puede ser sujeto de una sanción.
PETROPERU. Ejemplo: Una entidad del estado construye un piso más sin licencia
municipal y por encima de la zonificación.
Quien lo sanciona: la municipalidad (licencia y zonificación).
Debería probar si actuó negligentemente.
Al que acusa le conviene probar que hubo un déficit de organización (no puede). No
puede probar que no ha sido. Puede haber sido él. Tengo que probar lo que pasó que
el retiro se hizo con tarjeta y clave (al banco). Si tenía tarjeta y clave es tu
responsabilidad. Si ha habido clonación es mucha difícil de probar.
PETROPERU: Entidad pública. Esta empresa puede ser sancionada por el OEFA.
Cuestión del oleoducto produce una contaminación, sancionan a PETROPERU. Qué
pasa si se derrama por consecuencia del sabotaje.
La normativa debería exigir que haya determinados lugares que haga el transito del
petróleo en el oleoducto. No de Lima-a Talara. Debería haber varios sistemas de
vigilancia Lima-A-B-C-Talara.
No puede decir que actuó negligentemente. Va a depender del caso. No solo decir
compliance.

El TC dijo un montón de veces que estaba proscrita la responsabilidad objetiva,


siempre debe ser dolo y cuando menos culpa. Nuestra ley: introduce el principio de
culpabilidad. Sanción, al menos una conducta negligente.
Solo se sanciona cundo hubo culpa, salvo que un decreto legislativo diga que se
pueda castigar objetivamente. La LPAG admite que haya sanciones de responsabilidad
objetiva siempre y cuando haya una ley y un decreto lo establezcan.
Habilite una ley (congreso) o un decreto legislativo que se pueda castigar. La exigencia
de culpa es un principio no deriva de la ley. Para el Profesor es inconstitucionalidad.

4. Culpabilidad en sentido estricto o reprochabilidad subjetiva.


Ya no hablamos reproche de la conducta. Sino que el sujeto sea merecedor de un juicio
de reproche. Castigar a un incapaz, no porque no es un sujeto a reproche.
Se amplía la incapacidad del sujeto que le impida ser consciente de la conducta que
está realizando.
Si un menor de edad las incumple, no puede ser reproche negativo.
19-09
 Principio del debido procedimiento:
Exige que haya procedimiento. No se puede poner sanciones sin un procedimiento
administrativo.
Tratándose de un procedimiento sancionador, tiene que respetarse ciertas garantías
mínimas para el derecho de defensa: pruebas de descargo, que se dé la imposibilidad
de impugnar.
También aplicable en el procedimiento sancionador. Se ha agregado la existencia de
dos fases a cargo de dos órganos distintos: Instrucción y decisión.
No solo por lo que se menciona la LPAG, sino también dos fases. Cada una de esas
etapas debe ser a cargo de un órgano diferente

 Presunción de licitud o de inocencia:


La LPAG presunción de licitud, afirma que la conducta del administrado se presume
lícita mientras no haya prueba en contrario.
Eso significa que la cara de la prueba le corresponde a la AP.
Esta información puede surtir ciertos matices.
Los elementos del tipo: La acción, la culpabilidad, la imputación objetiva
Muchas veces la existencia de culpabilidad y negligencia de la conducta se puede
resumir, probar su negligencia. La AP no debe probar que no existía una organización,
sino la PJ que se le dice que no tenía compliance—CHEQ
Hay algo que es importante, no existe una prueba plena (que no admita
cuestionamiento por parte de los administrados).
Se aplica el principio de valoración de la prueba, el órgano evalúa si en función de
esas pruebas presentadas si es posible o no. No hay pruebas irrebatibles,
incuestionables.
El acto de inspección, es verdad (prueba de cargo; pero no significa que no pueda ser
discutida). Nunca sirve como prueba de las infracciones sino de los hechos.
Existiendo prueba de cargo, el administrado debe desacreditar esos hechos. La
inspección acredita hechos, pero no acredita si hubo negligencia por el sujeto.
El acta de inspección (solo da los hechos), a quien le corresponderá decir la validez
probatoria será al administrado. Ejemplo: te tomaban la foto en rojo a mitad del
camino. Hay una prueba, está en rojo. Discusión del valor probatorio de esa foto,
equivalente a un acta de inspección. Conclusión: No tiene valor de prueba plena.

 Principio de razonabilidad
Exige al momento de tipificar la conducta, la sanción que se establece sea proporcional
a esa conducta y a la afectación de ese bien jurídico protegido.
En principio, es un mandato del legislador. Legislador: cuando lo tipifiques. También
para el órgano encargado que va a dictar la sanción.
Pero también, ver si hay margen. Si es 10 UIT (mandato para que el tipificó).
Si cometer la infracción es más barato que no cometerla. También exige un
adecuación y la conducta realizada.
En su razonamiento explique esta adecuación de la conducta infractora y la sanción
que realmente impone.
Por eso, establece una lista de graduación, permite al aplicador usar en el caso
concreto. Pero también al legislador al valorar. No solo un límite para que aplica la
norma, sino también, para el que dicta la norma. Límite para el legislador como para
quien aplica.
Si solo hay una sanción, ya está motivada en la ley misma. Si solo hay un solo castigo,
no tengo porque castigarlo. Si hay un atenuante, tendré que justificar. Si hay de 1-10,
explicar porque pongo 1 o 10.
Si hay concurso ideal de infracciones: Manda la primera. Cuando concurso aparente
de normas, corresponde imponer la primera sanción.
Debería ceder la infraccione administrativa, frente a la penal.
En el caso del concurso ideal: debe ser castigada una vez, pero con la mas grave. 5uits,
10 uits (solo castigar por la UITS). Probelma que cada entidad dice la mia es la mas
grave. --PP

Procedimiento sancionador:
Nos interesa tres momentos: inicio, tramitación y la terminación.
Inicio: Los procedimientos inician de ofiuco, con la notificación de la imputación de
cargo. OJO: Los procedimiento a pedido de parte (el administrado presenta una
solicitud a la AP), cuando estamos un procedimiento de oficio (por decisión de la AP
notificar al administrado).
Para la notificación de carga (de oficio): La ley establece un contenido mínimo: debe
contener la determinación de la conducta, infracción y la posible sanción. Deben
explicarte que hiciste, que infraccion q habrias cometido y cual es la posible sanción
que te correspondería.
Puede inicicar porque la AP iniciarse porque otra AP oye has algo se esta cometiendo
una infraccion, porque un administrado ha presentado una denuncia porque fiscalizó..
El hecho de que haya una denuncia no altera el procdeimiento inciiado por los
sancionadores (porque son procedimiento que la AP es ella , independiente como la
AP sepa que haya habiado una conducta ifnractoa, no importa como se enteró, se
inciia de oficio, solo son los hechos ). Sin embargo, en algunos procedimiento
sancionadoras, el denunciante participa; en otros, se queda afuera.
En otros procedimeitno sancionadores, el denunciante tiene un intere
Ejemplo. Voy en la calle, hay un edificio que afecta los andenes del Cusco. ¿Mi
participación como denunciante debe ser igual? ¿Me afecta individual y
personalmente? No me afecte. Solo actúo como acuseta. No tiene que participar en el
procedimeitno no tiene iu tinteres legitimo no un interés subjetivo.
Diferente, me venden una televisión en mal estado. Quiero que me pauen la tele, en el
rpocedimiento soy denunciante interesado, pues que le den una multa no me afecta.
Si podría cuestionar cualquier decisión que quiera archivar o absolver la denuncia.
Necesaria participación del denunciante que tiene un interés legítimo. Algunos
autores, es un procedimiento trilateral--P y sancionador. Para Baca, un procedimiento
sancionador con un denunciante interesado.
Todos inician de oficio, aun cuando los casos puede haber una particpacion de un
denunciante interesado.
Otro, si la AP está obligado si conoce una posible infracción. ¿Es necesario que solo
tenga datos o si solo está habilitada para inciiar? ¿Se aplica el principio de
oportunidad?
Dos posiciones:
1. La AP debe ejercer sus competencias. El ejercicio de la competencia es
irrenunciable, pues si la norma no establece expresamente del principio de
competitividad, como es irrenunciable tiene que ejercerla.
La AP tiene indicios, porque la competencia es irrenunciable. Salvo una norma
expresamente le permita no hacerlo.
2. Aprecia la realidad: numerosos los casos que se llega a tener noticia y no inicia un
procedimiento. Consecuencia para el sujeto que si se lo inicia, igualdad.
Si a nadie más se lo inicia, pero a ti te lo inicio (es legal).
No podría alegar la igualdad, ni una consideración de tolerancia; ¿Por qué a mí?
Ejemplo: Prohibido hablar, todos hablan. Pero cuando su compañera voltea, la expulso
a ella. ¿Es justo? Pero si decimos que hay principio de oportunidad.
No podría alegar a su defensa que dejo hablar a los demás. No podría pedir la
exoneración del castigo para usted.
Crítica: Si hay principio de oportunidad, hay un margen de apreciación. Por ello, se
debería motivar.

A quienes lo defienden el principio de oportunidad: El principio de oportunidad no


inicio de las infracción leves para que se dedique a las graves, excepto si hubiera u
tercero interesado. No podría alegar, este caso es leve quiero dedicarme al grave,
pero hay un tercero. Pero si frente a un denunciante a secas sí, pero un denunciante
interesado no.
Puede iniciarse en virtud de una denuncia. Cuando hay una denuncia, puede ser un
denunciante interesado o a secas. Interesado: debe participar en el procedimiento.
Segundo que hay notar, es como se tramita.
Fase de instrucción s einciia con iputacion de cargos. Se tiene que actuar todas las
pruebas de cargo y de descargo. A la AP le corresponde presentar los descargos, y al
ámbito publico le corresonde evaluarlo.
Se incia con la notificación de im de cargos, actua todas las prueba y termina con el
informe final de isntrucción. En el finforme puede: no sanciones archia, o sanciona.
Tanto uno como el otro tiene que ser notificado al adminstrado, para que el
administrado presente sus descargos (5 días). Si exonera, y no notifica (hay vicio
irrelevante). Si informa sanciona (vicio relevante).
Igual notificar otificatorio, yo si creo que hay sanción, --P
Fase de decisión: el administrado presenta los alegatos finales, le corresponde al
órgano decisor tomar una decisión (resolución o condena).
Fase terminación del procedimiento: Es la resolución. Expresa. AP determina si hubo o
no infracción. Puede ser una absolutoria o puede ser condenatoria. Si es absolutoria:
quien puede impugnar el denunciante interesado, no lo va a impugnar el interesado
(quiero que me castigan). Nadie reclame para que le perjudiquen.
Si la resolución es condenatoria: legitimado para sancionar…, puede impugnar, aplica
el principio de prohibición de reformato imperis. Esta prohibido como conseucneica
que le perjudique al administrado.
Si un sancionador presenta la ipugnación no puede ser mas perjudicial para el
administrado. Prosrcibr ela posibilidad como cosnecuencia del rcurso se empeore la
situación juridicadel administrado.
Fundamento doble: Congruencia-si pido blanco y me dan negro-. Segundo, si yo no
recurro no agoto la via adminsitartivo, por tanto, no llego al juez, por tanto se limtia la
tutela judicial efectiva (como sería un limite l rcurso, y si no agoto la via adm no vas al
juez, si me veo imepdido me ponen una barrera adicional llegar al juez).
El Derecho Administrativo peruano, se hace una excepción respecto a la ejectuividad
del acto administrativo. Los actos adm son ejecutivos: modifica la sitacion juridc del
administrado desde que se dicta. Estos actos ejecutivos, en el caso del D ADM
sancionador, únicamente se produce cuando se agota la via administrativa. En los
procedimeitnos sancionadores será ejecutivo (modifica la situación sjuriidca de
ladm ) cuando se agota la via administrativa. Ejemplo: Sancion para contratar. Yo
presento recursod e reconsideración, meitnras se transmita el recurso (no estoy
inhabilitado), ese acto no es ejecutivo mientras no se agote la via administartiva. La
ejecutividad esta suspendida hasta que no se agote la via adm.
Regla en el Derecho Peruno: La interpsoicion del -- suspende la ejceutirodiedad.
Suspende la ejecutordiad (regla general). --P
hay casos que la ley dice para supende la ejecutoriedad de cietos acto se necesita una
medida cautelar. Ejemplo: La OEFA, esa sanción es ejecutorio cuando se aplcia la
medida cautelar. Régimen de PORDUCE cambio para ser al régimen de la OEFA.
Suspende además si tienes una medida cautelar.
Tomar en cuanta la resolución ejecutoria --- no es jeecutoria mientras no agota la via
judicial (rega generla). Mientras se tramita la vía administrativa, no la puedes cobrar
(mientras está en el contencioso).
Segunda posibilidad, si la AP no resuelve. Se aplica los silencios negativo y positivo
(solo de pedido de parte de evaluación previa).
Se ha regulado la caducidad del procedimiento, si en un plazo de neuve meses desde
la imputación de cagos, si la AP no ha notificado (en primera instancia caduca,
termina, nunca inicio). --P
hay una excepción: siempre y cuando este motivado y antes de que se venza los nueve
meses (general) se peude ampliar por 3 mas; siempre y cuando se produzca antes de
los 9 meses.
La ley dice que si caduca el procedimeinto, no es que se extinguen la responsabilidad.
Forma de terminación del procedimiento. La norma establece si termina el
rpocedimiento por caducicdad, se peude inciiar otroa mientras la responsabilidad no
haya prescrito.
Regla en Peru: Si caduca es como si nunca se hubiera prescribido.
Si a los nueves meses
La caudcidad es temrinacion del rpcoedimiento por vencimiento del plazo, es
apreciado de oficio por ña admnistracion, no tiene porque ser alegada por el
administrado. Si vence el plazo que tenia para reosolver, ya no puede resovler. Sin
embargo, peude recurrir que la resolución fue extemporánea y por tanto, irregular.

24-06
24-09
La ejecutoridad está suspendida mientras está en el contencioso. Hay otros supuestos
que no está suspendida porque se necesita una medida cautelar.
La sanción si permite la graduación del mínimo o un máximo. ¿Es un acto discrecional?
Si para el juez 2UIT-10UIT, si es un acto discrecional. Pero, los jueces no pueden
sustituir los criterios de la administración. –P
Importante cuando existe dscrecional, cuando s ele encarga a la AP que se adecúa al
interés pubica, atribución a la AP que tome deciiones a base de interés público.
¿Cuándo aplica una sanción?
Cuando la AP gradúa una sanción no ejerce una ótestad discrecional, si fuer a así, sería
una valoración por motivo de oportunidad. Peor no se puede poner una sanción por
motivos de oportunidad. Para Baca, no es discrecional, por ello, puede ser susituida
por los jueces.
Los procedimiento iniciados de oficio no aplica los silencios adminsitrativos.
Si la AP no reuelve en un periodo determinado, el porcedimiento termina, es de 9
meses, cosntados desde la notificación de la resolución de cargos:
Desde que se notifca la resolución de cargos--. La notifiacion de la decisión final.
Desde que se imputa, la resolución y la notificación (9 meses). Este plazo puede
ampliarse por 3 meses más (necesario que notifica dentro de los 9 meses), tiene que
hacerse de manera motivada. Razones que el plazo de 9 meses es insuficiente,
ejemplo: cargo procesal.
Una característica de la claducidad, no es un supuesto de la extinción de la
responsabilidad, sino de la extinción del procedimiento. Por ello, nuestra legislación
permite que habiendo caducidad, se inicie un nuevo procedimiento, siempre y
cuando el primero no hubiera prescrito, ha terminado.
¿en contra del ne bis in iden? Posibilidad de abrir un nuevo procedimiento cuando el
primero ha caducado, hacemos la ficción de que nunca hubiera existido. Es como si el
plazo de prescripción nunca hubiera pasado.
El plazo se cuenta como si nunca hubiera procedimiento.
Problema con nuestra legislación, decreto 1452, establece cuando se produce la
caducidad de un procedimiento, las medidas correctivas siguen vigente durante un
mes, los medios probatorios se mantienen, las cautelares se mantienen; cuesta hacer
una ficción que hubo procedimiento. En Derecho Peruano si se entiende que ha
existido, porque esos elementos se incorporan al nuevo procedimiento. Incluso las
decisiones de la anterior administración. 3 meses que se mantiene todo.
En el fondo que tan procedimiento es.

 Extinción de la responsabilidad
Nuestra legislación no regula supuestos de extinción de la responsabilidad. Nuestra
legislación si regula los eximentes de extinción de la responsabilidad (no es lo mismo)
Supeustos de extinción nace la responsabilidad solo que ya no puede cadtigarse a
quien fue en principio responsable; existio responsabilidad pero el sujeto actor de la
conducta ya no puede ser castigado. Eximente no hay responsabilidad, no hay
infracción en el fondo; o hay infraccion pero no es punible.
Para que haya responsabilidad tiene que haber imputación objetiva, causalidad. Si hay
ruptura, no hay responsabilidad. Ejemplo: caso fortutio, fuerza mayor (hay ruptura del
nexo causal). Tampoco hay responsabilidad, cuando se actua en legítima defensa.
En legítima defensa, excluye la antijuricidad. Hay afectación al bien jurídica, esta es
injusta. También ejecución de una orden. Se excluye la antijuricidad. También, el
estado de necesidad (no mencionado en la legislación), tampoco se merece una
sanción.
Quiebre de la imputación objetiva, quiebra de la causalidad. También se incluye la
capacidad. Luego, también como supuesto eximente el error (no dice error vencible,
Baca dice que tiene que ser invencible).
El eximente es el error inducido por la AP, o por disposición administrativa confusa o
ilegal. ¿Y si es confusa la ley? No aplica ese supuesto. --P
¿Qué excluye el error? Ejemplo: Disparo que era un colibrí cuando era otra ave (error).
Imputación objetiva, el error excluye la culpabilidad de la tipicidad subjetiva.
Si el erro es invencible pese a mi diligencia yo actué mal. Papel que tiene la culpa en el
derecho administrativ sancionador, ¿Qué
Como puedo saber si diligente, por el supeusto de error. }
Eximente por subsanación voluntaria: Se exime al administrado por subsanación. Si yo
subsano voluntariamente el acto u omisión, antes de la imputación de cargos, estoy en
un supuesto eximente. Este supuesto eximente distinto a los de arriba, hay infracción
pero no hay punibilidad.
Si corrijo o subsano antes de que me imputen, según la ley no me pueden castigar.
Preguntarnos dos cosas: ¿Cuándo hay subsanación y cuando es voluntaria? Y además,
que sea antes de la imputación de cargos.
Hay conductas que no son subsanables: ¿Cómo subsano un homicidio? Mando una
corona de flores para un velatorio el día siguiente, ¿se subsanó?
Primero ver, cuando una conducta es subsanable. Si la infracción es de pura acción, no
de resultado, el cese conlleva a una subsanación; pero cuando hay un resultado, esta
subsanación debería conllevar una corrección, una adecuación al ordenamiento
jurídico de los resultados que se hubieran producido. Ejemplo: un derramo, ¿Cómo
corregirlo? Hay conductas que no puedo subsanar.
Para Baca, subsanables cuando los efectos que hubiera producida se pueda corregir.
¿Qué pasa si yo no hago una declaración de un bono? Pasa hoy, lo declaro dos días
tarde, ¿lo he subsanado? No es subsanable porque ya se emitió, ¿Qué pasa si lo corrijo
al día siguiente en la mañana? Ver si los efectos de esa conducta sean revertidos.
Asimismo, hay normas que ha excluido algunas infracciones. Ejemplo: Esas conductas
no son subsanables.
Primer supuesto, norma dice debe haber subsanación voluntaria, antes de la
notificación de cargos. ¿Qué sucede si hay fiscalización? La AP advierte que hay
posible hechos infractores. Pero yo conozco el acto o el informe final, o estando al
tanto del acto que me han presentado.
Dos posiciones: Ya no es voluntario, porque ya te avisaron. La otra, ya no es volutnaria,
tu estás corrigiendo; pero tu puede creer que has hecho algo bien; no etsés de acuerdo
que no has realizado la conducta infractora.
Primero, lo puedeo estar corrgiendo (volutnario).
Opinión de Baca: es voluntario, el administrado si quiere corrige la conducta infractora.
Ejemplo: Si es que alguien te amenaza con una pistola para que lo hagas, tu lo haces. Si
lo quiero, pero no es libre. Voluntario: Ajeno a cualquier tipo de amenaza, influencia
externo; si te han fiscalizado (externo) o si voluntario es porque tú has querido.
Te han fiscalizado Si acta de la imputación de cargos, --- si subsanas de --PP
Subsanación posterior a la notificación de la resolución de cargos: Reconocimiento de
la conducta infractora. Expresa y por escrito. Hablamos de atenuantes.
 Infracción del propio infractor:
Si se muere el infractor, ya no puede haber responsabilidad ese infractor. En el
Derecho Penal, la muerte extingue la responsabilidad penal. En el DP no todo se
extingue con la consecuencia de la muerte, porque los bienes obtenidos como
consecuencia del delito si se pueden decomisar.
El problema en Derecho Administrativo, no está prevista igual o equivalente al
decomiso de los bienes o del beneficio ilícito. No hay una expresa regulación del
decomiso, de los bienes obtenidos por la conducta infractora; esto genera algunos
inconvenientes. ¿Qué sucede si el infractor se muere con el beneficio ilícito de esa
conducta infractora?
¿Qué momento se produce la muerte? A ver qué solución damos.
1. Comisión de la infracción
2. Notificación de la cargos
3. Resolución que pone fin al procedimiento administrativo.
4. Contencioso Administrativo
5. Sentencia firme
6. Ejecución de la sanción.
Qué pasa si se muere entre 1 y 2:
Si se muere entre 2 y 3. La resolución es ejecutivo cuando se agota la vía
administrativa. Pero si esta en 1era instancia no es ejecutiva. Si se muere no hay forma
de seguir el procedimiento. No se ha incorporado al patrimonio. No hay deuda, (no es
ejecutiva), porque sigue en la vía administrativa, no ha terminado.
De 3 y 4: Dos posturas: Se extingue todo. Si ya agoto la vía AP: Se extingue la
responsabilidad porque es personalísimo; otra, como ya se incorporó al patrimonio esa
deuda; si los deudores quieren heredar lo adoptan. Sucesión procesal: donde los
herederos defienden la inocencia del causante para evitar hacerse cargo de la sanción.
el heredero en principio no debería hacerse cargo. Si se muere, el heredero si quiere
aceptar la herencia podría aceptarla con la sanción.
En los tres primeros pasos si se muere se extingue todo (1, 2, 3).
De 5: No hay forma de discutir la sanción. Se muere en la sentencia firme. Puedes no
aceptarla cuando la sanción es mayor que la herencia.
Personas Jurídicas:
La extinción de las PJ es voluntaria. Hay más probabilidad que se produzca la extinción
de la PJ que haya una extinción de la Personas Naturales.
Disolución y liquidación: Cuando se inscribe. Procedimiento previo. Implica el pago de
las deudas. ¿Cuándo hay deudas en litigio? ¿Se puede extinguir cuando tiene procesos
en marcha? El liquidador debe pagar, sino, es responsable del no pago de las
obligaciones.
Antes de las obligaciones de la imputación de cargos. Antes se da infracción o
liquidación. Ya se extinguió. Solo hay responsabilidad solidaria (te puedes ir contra
ellos). No hay quien imputar antes de la imputación descargos.
Si es después de la imputación y antes de la resolución de primera instancia. No hay
multa, no hay procedimiento. Los procedimientos se extinguen si la parte
desaparece.
En primera instancia no hay quien sancionar.
¿Qué pasa si ya hay una sanción en primera instancia? Ya te pusieron una sanción,
otra cosa es que todavía no sea parte de tu pasivo. Ya hay una sanción.

 Fusión: A y B se convierten en C. A y B absorbida por C.


La absorbida asume. La empresa absorbente toma la posición de la absorbida.
¿Se produjo antes de la imputación? Impútale a la absorbente pues la absorbente
sigue el negocio de la absorbida.

26-09
Otra modalidad de actuación:

 Actividad dispensadora de ayudas y recompensas:


No es posible que se realice una imposición coercitiva. La AP no impone. Para
conseguir determinados fines, para fomentar determinados fines, determinadas
conductas, la AP otorga a un tipo de beneficio a aquellos sujetos que lleven a cabo una
actuación para que sea beneficioso para el interés público.
Le otorga un tipo de beneficio al administrado. Lo que busca la Administración es el
fomento. Por ello, se le ha llamado actividad de fomento.
Actividad de policía, actividad de fomento, actividad de servicios públicos.
Baca: Esta expresión fomento no resulta adecuada, no porque no se busque fomentar
la actividad, porque no se alude a la técnica jurídica que se emplea solo a la finalidad.
¿Qué es lo que busca la AP? ¿Qué es lo que quieres fomentar para que se levanten
temprano? Si no te levantas temprano no irás a tus clases de tabla, sino perdería un
beneficio. Si te castigo (fomenta una actividad).
Pasa algo malo si no hace la conducta, no se impone obligatoriamente: aquella
persona que se levanta temprano (…). Más que ser mecanismos de fomento, se define
más por la técnica empleada.
Muñiz: Hablemos de la actividad dispensadora de ayudas y recompensas: Algo no
coercible para los privados que ayuda al interés público. Se otorga ayuda o
recompensas a un administrado, ejemplo: se otorga una beca a Israel. Técnica de AP,
solo que no es coercible, orienta la libertad de los administrados; considero bueno y
además estudies allí. Sujeto privado-es para él-, pero la finalidad es público, vuelves
para trabajar aquí.
Otro, aquellos que hagan actividad económica a la selva (no se le obliga a nadie), si lo
haces obtienes un beneficio (menos impuestos), si lo haces tienes un beneficio.
No es tanto regular, más es regular una técnica.
No solo importa el fomento, sino además una técnica que el administrado realiza
una actividad privado que es en beneficio del interés público. No utilizamos fomento
porque no alude a la técnica.
Sino lo haces no es coercible, solo no dejas de tener un beneficio.
La razón por la cual esta actividad técnica ha sido poco estudiada y regulada es por su
incidencia. Se nota cuando la AP impone u obliga, cuando no existe una imposición
pareciera que fuera una conducta inocua. Cuando actúa de una manera no coercible
(no se impone), incide sobre la actividad del administrado. Si se promueve la conducta
A, se deja de promover la conducta B (no es una actividad coercible), igual sigue siendo
una actividad como mecanismo de intervención.
Es importante porque aplica el principio de legalidad. Tiene que tener una habilitación
legal, no solo porque utiliza fondos públicos, sino también porque orienta la libertad de
los administrados. Cuando incidimos sobre la libertad, necesito una base legal para
hacerlo.
A la conducta animal, le das un premio (técnica lesiva) –actividad de beneficio y
recompensas-, si no haces lo que quieres lo castigas (técnica coercitiva).
No deja de ser una condición a la libertad porque condiciona nuestro compartimiento.
Fomenta una conducta que beneficia a la AP
Ejemplo: patente de invención: Cuando lo patente aprovecho ese invento en un
tiempo determinado. Quien tiene la patente puede aprovecharse en un tiempo
determinado de ese descubrimiento. Invento del capitalismo salvaje. Protección a la
inventiva. Lo que queremos es promover la invención. Si hago una patente promueve
la inversión.
Técnica de ayuda jurídica. Estas técnicas, se busca promover una actividad a través del
otorgamiento de una ayuda, yo estado yo ayudo a que obtenga algo y este obtendrá
un aprovechamiento exclusivo de esto.
China solo copia los medicamentos.
No son prestaciones para satisfacer una necesidad del Administrado, no satisfaga una
necesidad; solo se lo da para que incorpore esa ayuda y esa recompensa en su propia
actividad.
Actividad dispensadora y de recompensa: no satisface la actividad del administrado
sino le ayuda a una actividad que le es propia. Le da los medios para que realice una
actividad.
Otra característica de esa actividad es que es gratuita, no es onerosa, no hay una
contraprestación (no es que el administrado le paga al estado con la realización de la
actividad). No quiere decir que el administrado quiera hacer lo que quiera, pues esta
esta afecta a la actividad; no la puede utilizar normalmente para otra cosa.
Ejemplo: A obtiene una beca. ¿Me puedo gastar esa dinero para la finalidad de la
beca? Puedo perder la beca, es beca está afectada a la realización de esa actividad
para la finalidad que recibe. El estudiar es la actividad del administrado a la que está
afectada con la ayuda que el estado ha otorgado. Ayuda: antes de la actividad.
Recompensa: luego de la actividad.
No busca contraprestación, es gratuita. Si no la empleas para eso, incluso tengas que
devolver la ayuda.
El traer la silla es una actividad de nosotros, lo que hace el Estado es colaborar con esa
actividad.
Se puede clasificar con distintos criterios:
Toda clasificación es arbitraria, todo depende del criterio de la clasificación.
Desde el momento:
1. Antes de la actividad: ayuda Mecanismos que se realizan antes de que el privado
realiza la actividad.
2. recompensa. Después del quesito, que realiza la actividad:
Qué premian o que se busca beneficiar:
1. De actividad: Cuando promueva una actividad. Si lo haces yo te ayudo. Si vas a la
selava y pones tu empresa yo te ayudo. (No requieren un resultado, no requieren que
se acredite una consecuencia)
2. De resultado: Los de resultado requieren un resultado. Necesario para que se
mantenga la ayuda, para que otorgue la recompensa. Solo se puede mantener una
recompensa cuando se alcanza un punto determinado.
No acaben ayuda de resultado cuando están en juego DDFF, pues de esta manera se
estaría desnaturalizando el contenido de esos derechos. Ejemplo. Ámbitos que están
en juego la actividad de expresión. Regulación si se obtiene beneficios si se pone un
medio de empresa, ¿tengo una ideología, se puede obtener si promuevo determinada
línea?
Yo obtengo una ayuda si estudias una carrera de ingeniería (en principio de actividad,
te ayuda que estudies). Si no obtengo un resultado (la pierdes). Se fomenta una
actividad, pero solo se conserva si hay un resultado.

 Contenido de la ayuda y recompensa:


Importante cuál es el contenido principal.
1. Económica: Puede tener un contenido jurídico.
2. Jurídica: Puede tener un contenido jurídico.
3. Honoríficas: Normalmente tiene un contenido económico.
Reconocimiento: Nobel de la Paz. Promueve la investigación. Obtienes reconocimiento
y plata. Ayuda honorífica. Con las condecoraciones pasa lo mismo (ayuda honorífica,
normalmente no tienes consecuencias patrimoniales.
Económica: ya sea algo que recibes o dejas de pagar. Previas a la reazliacion de una
conducta. Son las convenciones, beca es una subvención: esencialmente de contenido
económico. Para la obtención de una actividad y de un resultado.
Jurídica: lo que se otorga es un título jurídico. La dos ayudas jurídicas que
normalmente estudia la doctrina AP: son las patentes y las marcas. Las marcas son
ayudas jurídicas para fometnar la actividad empresarial. Ejemplo: Quiere que mi tienda
se llame, Perico, si quieres una marca que te puedas aprovechar y así obtengas
ganancias. Tiene un contenido económico la marca, vale dinero (ejemplo: coca Cola-
vale dinero-); pero el Estado no le da plata por la marca sin un derecho exclusivo para
que utilicé la marca.

 Según el instrumento empleado


1. Acto administrativo: el comúnmente empleado. No tiene contenido contractual.
2. Contrato: Una iniciativa autosostenible o puede ser confidenciada (estado yo puedo
hacer eso, pero tienes que darme una garantía o que me des dinero)
La línea Amarilla (iniciativas autosostenible), el estado no paga. Todo se da por el
peaje.
Otra iniciativas, el estado paga la administración de la obra, porque es tan importante
la inversión que el empresario no podría hacerlo solo. A quien le interesa que se lleve
la obra es al Estado.
Autosostenible: La remuneración que obtiene el concesionario se obtiene
íntegramente de los usuarios. No se necesite que el Estado ponga dinero o otorgue
garantía para la financiación de ese proyecto.
Confidenciada: Monto alto, difícil al concesionario. El concesionario yo pongo esto, y
luego se regulara con las tarifas. Es necesario que tú Estado pongas dinero para la
ejecución, la diferencia la pone el contratista.
Principios que se aplican en esta actividad de ayuda y de recompensas:
1. Materiales: Contenido la decisión.

 Principio de igualdad:
Las ayudas son selectivas (no son para todo). Si digo todos tienen algo (es una
regulación). Si digo aquellos alumnos que tengan notas… (Beca 18). No puede ser ese
programa de ayudas: a los descendientes de los quechuas, puedo decir a aquellas
poblaciones vulnerables.
Lo que no puede hacer las ayudas públicas son discriminatorias.
No se puede afectar el principio de unidad de mercado: límites a la autonomía. Límites
a la unidad de mercado: otorgaré ayuda a Miraflores a los que viven aquí.
Pero si la municipalidad, aquellos vecinos que viven aquí, tienes 10% de bonficiación

 Principios a los respetos de los DDFF


No se puede usar las necesidades de determinados sujetos para que no se puede
afectar.
No se puede ortigar ayudas condicionando el ejercicio de los DDFF.
Ejemplo: publicidad estatal que te permite vivir, condiciona la libertad de prensa y de
opinión.

 Principio de eficacia:
Se tiene que alcanzar con la ayuda de manera más eficiente la finalidad de interés
público que se persigue.
Estas ayudan buscan promover, alcanzar una finalidad de interés público y hacerlo de
la merjor manera posible.

 Proporcionalidad:
Ayuda debe ser la adecuada para alcanzar la finalidad que se busca.

 Subsidiaridad:
El Estado debe intervenir otorgando ayudas públicas cuando sea prescindible,
necesario. Si hay regulación no vayas a eso.
La subsidiaria es más amplio, no se tiene que restringir a la actividad empresarial.
Ejemplo: Cheque escolar (actividad dispensadora), mecanismos en vez de poner un
colegio, le da un monto económico para que lo use para invertir su educación. El
Estado otorga una ayuda a los padres para que ellos decidan el colegio, le dan 1,000
(es menos invasivo). D
2. Formales: Mecanismos para la toma de decisión.

 Principio de Legalidad:
Está en cualquier actividad administrativa. Tiene que tener una habilitación legal para
hacer la ayuda.
Además debe realizar esa actividad utilizando los mecanismos jurídicos, acto
administrativo o contrato si fuera el caso.

 Publicidad y concurrencia
Las ayudas son concurrenciales, tiene que haber antes publicidad.
En la medida que las ayudas no se dan a todos, tiene que haber participación, para ello
tiene que haber publicidad, que sea conocido ese beneficio.
Órgano colegiado que participa los propios interesados y que deben resolver
motivadamente, debe tener una resolución.

También podría gustarte