Está en la página 1de 154

ANALISIS DE LA PARTE DINAMICA

Esta parte tiene que ver con los procedimientos, poniendo en juego los actos y
los sujetos en su intervención en los procesos.

Concretamente hoy vamos a analizar dos etapas de un procedimiento


ordinario:

• Investigación penal preparatoria – IPP.


• Etapa intermedia.

Lo primero que tenemos que pensar es en la idea de PROCEDIMIENTO.

PROCESO: “secuencia de actos definidos y ordenados por la ley procesal


que llevan a cabo órganos públicos predispuestos y personas del derecho
privado autorizadas para ello con el fin de lograr la decisión final que
soluciona el caso mediante la aplicación del derecho penal material y

1
sobre la base del conocimiento correspondiente adquirido durante el
transcurso del procedimiento” (Maier, tomo 1 derecho procesal penal)

Es decir, el proceso es el conjunto de actos del cual va a derivar el dictado de


la norma individual.

Nosotros tenemos una ley general que es la ley penal, que necesita generar
una norma individual para poder habilitar su aplicación en el caso. Eso se logra
mediante la realización de un proceso que está compuesto por procedimientos.

El proceso es el conjunto de actos del cual deriva la generación de una norma


individual, que es la aplicación de la ley de fondo en el caso, para dar solución
al caso concretamente. Y el procedimiento es cada etapa de ese proceso.

Un proceso puede tener varios procedimientos en su desarrollo. O uno, o


dos, o varios.

¿Qué vínculo tiene el procedimiento con la garantía de juicio previo?


Necesitamos que medie un procedimiento para que se pueda aplicar la ley de
fondo. Con la ley de fondo nos referimos principalmente del código penal y leyes
complementarias, pero también podríamos hablar de ley civil, si se ejerciese la
acción civil en cede penal.

Ese vínculo también está dado en la necesidad de que para determinar la


existencia de un delito, la participación de un sujeto y su eventual culpabilidad
y responsabilidad, se exige la realización de un juicio previo. Éste requiere la
concurrencia de ciertos elementos: la acusación, la defensa, la prueba y el
pronunciamiento.

CLASIFICACIÓN

Tendremos dos grandes categorías de procedimientos:

1. Procedimiento común u ordinario. Se va a definir en forma residual.


Va a ser común y ordinario todo el que no sea especial.
2. Procedimientos especiales.

Es importante establecer cuáles son las ideas que determinan a los


procedimientos especiales porque nos permite deslindar qué objeto tiene cada
uno. Hay una relación de subsidiaridad, es decir, si el procedimiento no es
especial va a ser ordinario.

2
Muchos están regulados en el Código Procesal Penal, y otros están regulados
en leyes complementarias. Son distintas las ideas que inspiran a cada uno.

PROCEDIMIENTO CORRECCIONAL: En este procedimiento, lo que se va a


analizar es la comisión eventual de tipos penales, que tengan pena prevista
privativa de libertad como máximo de hasta 6 años.

Delitos que en abstracto tengan como pena máxima hasta 6 años de pena
privativa de libertad, o que no tengan prevista pena privativa de libertad, se los
va a llamar delitos correccionales. Todos aquellos delitos que se estén juzgando
van a tramitar por este procedimiento especial.

DELITOS CRIMINALES: van a ser aquellos que tengan pena prevista de más
de 6 años.

DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA: los que prevé el artículo 73 del código penal.
Es la naturaleza de la acción penal la que va a determinar en este caso que
tramiten por procedimiento especial.

JUICIO ABREVIADO: es un procedimiento especial que podría referirse a delitos


correccionales o a delitos criminales. Se prevé que puede hacerse respecto de
delitos que tengan pena privativa de libertad de hasta 15 años.

Se caracteriza porque Ministerio Público Fiscal, defensa e imputado,


realizan un acuerdo en el cual, entienden que corresponde el hecho que se
atribuye como cometido, la calificación legal y monto de pena impuesta. Los
tres tienen que estar de acuerdo: sobre la calificación legal derecho y sobre
el monto de pena a imponer. Hacen presentación del acuerdo al juez (juez de
garantías), y el juez va a tener que analizar si la voluntad del imputado no está
viciada (discernimiento, capacidad y libertad), es decir, lo que se va a analizar
es que ese acuerdo que prestó el imputado haya sido voluntario, informado y
libre. La otra cuestión que va a analizar el juez es si la calificación legal que
se pactó, no es incompatible con el hecho que se atribuye.

3
Si hubiese problemas con la voluntad o con la calificación, ese juez no puede
admitir el juicio abreviado, y entonces, este procedimiento tramitaría: si es delito
correccional por procedimiento correccional, y si es delito criminal por
procedimiento ordinario.

Cuestiones a destacar:

• La mayoría de las sentencias que se producen hoy en la provincia de


Bs. As., tramitan por juicio abreviado.

• El juez que sentencie no va a poder imponer una pena mayor a la que


fue pactada. Puede cambiar la calificación pero no el monto de pena
para más, aunque podría poner menor.

PROCEDIMIENTO DE FLAGRANCIA: tiene que ver con cómo se comete el


hecho. El modo de cometer el hecho es el que determina que se tramite por este
procedimiento. La flagrancia tiene que ver con un modo posible de comisión de
hechos. La flagrancia es el hallazgo de la persona cometiendo el hecho ilícito, de
intentando cometerlo, dejando de cometerlo, o con efectos provenientes del
hecho ilícito.

El proceso flagrancia se caracteriza por ser básicamente oral, tiene audiencias


multipropósito, es decir, se reúnen las partes y el juez para decidir por ejemplo
medias cautelares, si hay una acuerdo la persona se puede ir hasta condenada
o absuelta en una sola audiencia.

JUICIO DIRECTISIMO: tiene la peculiaridad de que a la situación de la


comisión del hecho, se le suma la confesión llana del imputado (admisión
plena de la comisión del hecho y de la responsabilidad), es decir, no le aporta
otros datos que permitan pensar que el hecho se dio de otra manera o que él no
tiene la responsabilidad que aparenta tener. Es el procedimiento más rápido de
todos.

Suele ser llamado por la doctrina como un caso de macdonalización del


proceso penal.

SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA: se puede dar ante delitos de acción


pública, con pena de reclusión o prisión que no excedan los 3 años. Está
relacionado con el principio de oportunidad. Se suspende el juicio. Habría una
investigación sobre determinado hecho (pena no mayor a 3 años), tiene que ser
primaria (primer delito de la persona), tiene que ofrecer reparar los daños, la
víctima tiene que aceptarla.

Lo que se puede hacer es, suspender la etapa de juicio a prueba del


cumplimiento de las condiciones o reglas de conducta que se le impongan:

• Si incumple - se va a revocar esta suspensión y lo que va a pasar es


que va a continuar el trámite del procedimiento.

4
• Si cumple - en lo que va a terminar ese procedimiento es en un
sobreseimiento y en una extinción de la acción.

HABEAS CORPUS: este procedimiento especial es sumamente específico. Lo


que procura es tutelar la libertad ambulatoria de las personas y lo hace a
partir de tres supuestos:

• El clásico caso de Habeas Corpus - la amenaza inminente de sufrir una


privación ilegal de libertad.

• Cuando hay privación legal de libertad pero se agravan las condiciones


de detención. Ej.: no se le otorgue atención médica, impedimento de
derecho a la educación.

• Supuesto de desaparición forzada de personas.

PROCEDIMIENTO PENAL JUVENIL: refiere a determinado tipo de sujeto que


cometió o se sospecha que cometió un hecho ilícito. Tiende a la persona que
todavía no es mayor, desde el punto de vista penal.

Personas de entre 16 y hasta 18 años de edad que pudieran haber cometido


hechos ilícitos o sean sospechadas de hechos ilícitos. Son imputables
penalmente, pero no son pasibles de responsabilidad y de aplicación de
pena.

Se las entiende sujetos en formación. Entonces se va a realizar un


tratamiento tutelar que va a atender al caso particular. Ejemplo: si el
adolescente de 16 hasta 18 no tuviese concluido sus estudios, podría como
medida tutelar en este procedimiento especial, determinarse que asista a
culminar sus estudios.

Cuando cumple 18 años se va a analizar qué efecto tuvo sobre el adolescente


este tratamiento tutelar. En general se supone que se va a poder ver efectos si
dura aproximadamente un año. Entonces, se va a analizar, en base a los
efectos de ese tratamiento tutelar, si corresponde absolver, condenar y si
corresponde aun condenando aplicar pena.

*Esta peculiaridad se sostiene en la idea derivada de la Convención de los


derechos del niño, que tiene que ver con considerar a los niñas/os y
adolescentes sujetos de derecho que requieren tutela especial por su condición
de personas en desarrollo. Estos sujetos tienen los mismos derechos que los
adultos y tienen más derechos y garantías por su situación de vulnerabilidad
derivada de su edad.

Ley 22.278 - Ley de Minoridad – sigue vigente a nivel nacional, es la que


determina la edad de imputabilidad y los distintos regímenes que hay conforme
la edad.

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD: para el caso de


las personas que se entienden peligrosas para sí o para terceros, que se

5
sospeche que han cometido un hecho ilícito, por lo que no podrán ser
penadas porque no tienen capacidad. Es importante que exista lo que
conocemos como juicio previo, es decir, es necesario que se realice un
procedimiento que determine la necesidad de la aplicación de la medida de
seguridad.

Un gran problema que tenemos con estas medidas de seguridad es que no


tienen tiempo de duración, con lo cual muchas veces equivale casi a una medida
de seguridad perpetua.

RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS PENALES – MEDIACIÓN: Ley


13.433 (provincia Bs. As.), establece como modos de resolución alternativa de
conflictos penales, para determinada categoría de delitos, la posibilidad de que
el fiscal, al momento de tomar conocimiento de la condición del hecho, si están
dadas las circunstancias, convoque a la víctima y el imputado para analizar si
es posible de tratar este caso mediante una mediación.

Una mediación es un procedimiento en virtud del cual va a haber un tercero


que va a acercar a las partes, no va a ser él quien proponga la solución pero sí
va a ser el que intermedia, y sea posible quizás arribar a un acuerdo entre
víctima e imputado.

La posibilidad de que se tramite una mediación está prevista para los delitos
de contra la propiedad, que no sean violentos y que tengan pena privativa
de libertad leve. La idea es que haya una propuesta por parte del imputado.
Esta propuesta, para conciliar, no tiene que ser monetaria (podría serla); podría
ser un pedido de disculpas que la víctima acepte; y en este caso por principio
de oportunidad se daría por terminado este proceso.

Algo que engloba y agrupa a los procedimientos especiales: tiene que ver
con la simplificación de las formas y la menor duración del proceso.

Si analizaremos un procedimiento ordinario que se cumpliese en todas sus


posibles etapas, contaríamos con cinco etapas:

6
1) Inicio – etapa de la investigación penal preparatoria (IPP).
2) Etapa intermedia - dictamen del fiscal que pide que esa causa se eleve
a juicio (pasaríamos a la 3ra etapa) o sobreseimiento.

Si la causa se eleva a juicio, se llega a la tercera etapa, juicio oral.

3) Juicio Oral – se contempla como la etapa principal del proceso penal. Se


cumplimentan con amplitud el ejercicio de la defensa en juicio, la producción
de la prueba, etc. Se puede obtener, por jurado popular o juez técnico, un
veredicto, que puede ser de dos tipos: absolutorio (si queda firme culmina
el proceso penal) o condenatorio (se dicta el pronunciamiento de sentencia
y abre posibilidad a nueva etapa, revisión de la sentencia).

4) Etapa de revisión / impugnación – posibilidad de impugnar la decisión.


Cuando la sentencia condenatoria queda firme, el imputado pasa a la
condición de penado, y comenzaría la última etapa.

5) Ejecución de la pena.

Este procedimiento ordinario podría:

• Terminar en la IPP – por alguno de los principios de oportunidad:


mediación, suspensión de juicio a prueba, archivo,

• Terminar en la etapa intermedia – si se dicta y queda firme un


sobreseimiento.

• Arribar a la etapa de juicio oral – puede haber pronunciamiento


condenatorio o absolutorio. Si queda firme la absolución terminaría el
procedimiento.

• Si el pronunciamiento fuera impugnado o recurrido, tendríamos que ver


qué resultado tiene en el órgano que decida el recurso.

7
La etapa de ejecución solamente va a poder darse en caso de tener un
pronunciamiento condenatorio firme.

Sin embargo, existe la posibilidad de que no haya etapa de ejecución en


estricto. Esto puede darse ante situaciones donde una persona tenga
restringida su libertad, por una medida cautelar, durante mucho tiempo en el
proceso, y resulta ser que la pena que se le impone ya está cumplida. El tiempo
de prisión preventiva y detención se computa al momento de determinar
cuánto tiempo resta de cumplimiento de la pena.

Tiene la misma lógica de etapas que el procedimiento ordinario, pero son


abreviados los plazos y más simplificado en formas.

Tenemos:

• Una IPP.

• Un acuerdo. Se puede realizar hasta 30 días antes de le fecha fijada


para la realización del juicio oral. El juez que recibe el acuerdo analiza
que la voluntad no esté viciada y que la calificación no sea insalvable e
inmediatamente realiza un pronunciamiento.

8
• Un pronunciamiento.

• Aquí no va a haber juicio.

¿En qué etapa del proceso se produce la prueba penal? En el juicio, juicio
oral. Con una única excepción que se realiza en el IPP que es el anticipo de
prueba.

Calumnias e injurias - se inicia el procedimiento por querella. Se presenta


la persona que se siente agraviada (titular de la acción penal privada), va a
promover una querellación, de esa acción se le va a dar vista al querellado, éste
va a contestar, y ya estamos en etapa de juicio.

Es un procedimiento especial, donde no hay IPP. Si se tiene que hacer algún


tipo de investigación puntual, podrían darse actos preparatorios pero por
excepción.

Las partes son convocadas siempre a audiencia de conciliación, para


intentar ponerse de acuerdo en algún sentido.

Iniciamos con la etapa de juicio.

9
Hay un desdoblamiento en la etapa de juicio en dos sentidos: Juicio de
culpabilidad; Juicio sobre la pena (si es necesario o no aplicar la pena). De ser
necesario aplicar la pena se tendrá en cuenta la escala de la tentativa, aún
cuando el hecho haya sido consumado. Aquí se tendrá en cuenta la ley 22.278,
de minoridad, la cual dice que el juez que decida va a poder analizar como fue
el tratamiento tutelar que fue aplicado.

La investigación penal preparatoria (IPP) hoy está regulada en el código


procesal penal de provincia de Buenos Aires, y responde también a esta lógica
de la existencia de una investigación previa al juicio.

10
Juicio previo – fallo Mattei, de la década del 60 – CSJN dice: juicio previo
alude a que se presenten o existan: acusación, defensa, prueba y
pronunciamiento. Pero esto en nuestro sistema tiene que estar precedido de
una investigación, esa etapa es la IPP.

Se trata de una etapa cognitiva, de averiguación, de conocimiento. Se hace


saber la existencia de la comisión de un posible hecho ilícito y a partir de ese
conocimiento se necesita reunir elementos en pos de establecer cuál es la
hipótesis que pudo dar lugar a ese hecho y cómo sucedió, quién lo hizo, cómo
se hizo, qué daño género, qué extensión tiene ese daño, qué circunstancias
rodean a la persona que pudo haber cometido el hecho. Sobre todas estas
cuestiones va a averiguar el fiscal que es el sujeto encargado de esta etapa, para
deslindar qué hipótesis tiene más asidero o no, conforme los elementos de
convicción que vaya reuniendo.

Entonces, es una etapa de investigación, de averiguación. Es penal,


porque lógicamente recae su objeto sobre un ilícito o un hecho que en
principio se lo entiende posiblemente ilícito. Pero, lo más importante es
que es PREPARATORIA.

El ser preparatoria habla de la necesidad de entender que la etapa principal


del proceso penal es el juicio. Es preparatoria del juicio, aunque no todo tiene
que llegar a juicio.

Que el JUICIO sea la etapa más importante no significa que todos los casos
tengan que llegar a juicio, sino que todo aquello que no deba llegar a juicio tiene
que ser culminado antes. Por eso es tan trascendente pensar en los principios
de disponibilidad y oportunidad. A juicio deben llegar aquellos casos que
ameriten llegar a juicio y no todos.

También es muy importante que en esta etapa de investigación se empiece a


delinear la TEORÍA DEL CASO. El fiscal tiene que tener una teoría del caso,
esta teoría se vincula con la teoría de la litigación y tiende a hacer un triple
análisis en cada caso o causa:

• se tiene que analizar el hecho,

• se tiene que analizar la norma que se entiende aplicable,

• y se tiene que analizar los elementos reunidos para sostener a ese


hecho y a ese tipo penal.

Recordar: durante la investigación penal preparatoria no hablamos de


pruebas, hablamos de ELEMENTOS DE CONVICCIÓN que reúne el fiscal.

La investigación está a cargo del fiscal. El fiscal no es un órgano receptor de


prueba. El órgano receptor de prueba es el juez.

11
Acá lo que va a haber es recolección de testimoniales, recolección de informes
ambientales, recolección de rastros, dactilares, secuestros, allanamientos, es
decir, tendremos primeras diligencias que nos van a permitir tener elementos
de convicción para el fiscal, para ver qué averigua.

Por lo tanto, tendremos una imputación en sentido fáctico; eso se va a tener


que adecuar en algún sentido a algún tipo penal; y a eso hay que conectarle
elementos de convicción por el fiscal. El fiscal tiene a su cargo esa recolección
junto con la policía.

En esta etapa no va a haber prueba, sino que habrá elementos de convicción,


con una única excepción: el anticipo de prueba.

Puede suceder que en circunstancias en las que se está realizando la


investigación hay una persona que podría ser testigo a futuro, pero está
gravemente enferma y nosotros sabemos, por los tiempos procesales, que no va
a llegar con vida al momento en que se pueda realizar eventualmente el juicio
oral. Ante una circunstancia de esta naturaleza se realiza lo que se llama el
anticipo de prueba.

ANTICIPO DE PRUEBA

Van a tener que concurrir las partes, va a estar el juez de garantías que es el
juez competente en la etapa, se va a realizar una audiencia en la que esta
persona va a declarar y va a ser preguntada por las partes de aquello que las
partes quieran que se explaye. De esto se va a labrar un acta, en el que se va a
dejar constancia de todos sus dichos (las partes puede pedir que sean
grabadas).

La idea es que estén los sujetos esenciales ante lo que va a valer después como
prueba y que se realiza en este momento porque se sabe que a futuro no va a
ser posible realizar. Entonces se adelantan las condiciones del juicio oral, que
es la inmediación, la contradicción, el contralor de la prueba, y se realiza en el
momento que se puede realizar, que es éste y no otro.

Puede darse otro ejemplo del anticipo de prueba, que es supongamos que se
logró incautar una escasa muestra de algo a peritar. Sabemos que si se realiza
el peritaje, la muestra se extingue, se consume. Entonces ¿cómo abordamos a
esto? muchas veces se trata de muestras de sustancias o de cosas que son
perecederas, y lo que se hace en ese caso es este mismo ejercicio: se convoca a
las partes, se les hace saber que pueden nombrar peritos, y ante éstos su
hubiese y el perito oficial se realiza el peritaje. Se dictamina de todas las
mismas formas que de una pericia realizada en tiempo y forma, con el
contralor de las partes.

Gran problema actual: en provincia de Buenos Aires no se analizan las


investigaciones ni las etapas intermedias desde la perspectiva de la teoría del
caso y eso conlleva a que muchas causas lleguen a juicio oral y tengan que
desistirse acciones en pleno juicio oral o absolverse por falta de prueba.

12
CARACTERÍSTICAS DE LA IPP

Es desformalizada - se entiende que de lo único que se tiene que dejar


constancia son de aquellos actos procesales que puedan ser necesarios para
sostener, por ejemplo, medidas cautelares.

Supone que las IPP tendrían que ser absolutamente breves - breves en
términos también del contenido. No es lo que sucede.

Si bien es predominantemente escrita, también existe la posibilidad de que


se realicen audiencias para acelerar ciertos pedidos y decisiones en torno a esos
pedidos, como por ejemplo las medidas cautelares.

Es preparatoria.

Es mínimamente contradictoria - porque hay una de las partes que la dirige


(fiscal). Y la defensa podrá proponer diligencias, podrá plantear preguntas al
imputado, pero el que decide en este caso es el fiscal. El fiscal puede decir a
pedido de la defensa que no los entiende pertinentes. Es inimpugnable la
palabra del fiscal en la etapa de investigación.

Lógicamente va a haber un contralor de la actividad del fiscal, por parte del


fiscal general, que es el jefe del agente fiscal. Y a su vez hay un contralor judicial
por parte del juez de garantías, pero en la medida en que la defensa o el
particular damnificado les plantee algo.

Recordar: alzada del juez de garantías va a ser la cámara de apelación.


Entonces como órganos que van a intervenir, diferenciados en términos de
poderes de realización del proceso penal, serán:

• Como perseguidor - el fiscal.


• Como órgano jurisdiccional – juez de garantías, con alzada cámara.
• El imputado y su defensa.

Es parcialmente pública – es secreta para terceros. Lo de ser parcialmente


pública tiene que ver con que va a haber actos, momentos, en que lo que sería
el expediente va a ser visible, va a ser posible de ser conocido por la defensa y
el imputado. La publicidad o no publicidad en relación a las partes va a
depender del acto o del momento de investigación en la que estemos.

Recordar: hay actos en los que se prevé el secreto porque el conocimiento de


la otra parte conllevaría al fracaso de la medida. Ej.: un allanamiento.

La IPP tiene que ser objetiva - este carácter que vimos respecto al fiscal, el
fiscal es parte, pero no es un vengador, no busca necesariamente la condena.
Lo que busca es conocer la realidad, la verdad. En esa búsqueda de la verdad
puede encontrar elementos que permitan sostener la inocencia de la persona

13
imputada o establecer una menor responsabilidad, eso lo tiene que hacer saber,
no puede ocultar prueba. Si oculta prueba es falta grave.

SUJETOS QUE INTERVIENEN

Las partes; el juez de garantías y la cámara. Esencialmente son ellos


siempre los que actúan en esta etapa. Podrá suceder que intervengan otros
órganos de alzada (impugnación).

DERECHOS Y DEBERES

Investigar a partir de las reglas que rigen la actuación del fiscal:

*Tiene que actuar con objetividad.

*Tiene que aplicar el principio de oportunidad: mediación; el caso de


suspensión del juicio a prueba; el caso de archivo.

Como deberes del imputado:

*Tiene que establecer un domicilio, donde tiene que ser hallado las veces que
se lo requiera y del que no se puede ausentar por más de 24 horas sin
autorización.

*Tiene que acatar las resoluciones judiciales, no puede oponerse, sí puede


impugnar.

*Tiene que estar a derecho, o sea, tiene que comparecer las veces que sea
convocado, si no corre el riesgo de que sea declarado rebelde.

Como derechos del imputado:

*A prestar declaración.

*A designar su propio defensor de confianza; ser asistido por el defensor


particular.

*Tiene derecho a presenciar o asistir a la producción de la prueba definitiva,


al adelanto de prueba.

ACTOS QUE PERMITEN INCIAR EL PROCESO

Los actos que nos van a permitir pensar como se inicia el proceso van a tener
que ver con el hecho, ¿a qué tipo de acción responde?

Vamos a tener un hecho, que prima facie se lo califica para establecer muchas
otras cuestiones procesales, como por ejemplo cómo debe iniciar este proceso.

14
El código penal viene a habilitar a todas las provincias que así gusten, que así
lo prevean, esta posibilidad de que el particular damnificado (provincia de Bs.
As.) o también llamado querellante (demás provincias), pueden actuar solos
cuando el Estado se retira, cuando el Estado se desinteresa del caso.

Conforme el tipo de acción penal:

Delito de acción pública se puede iniciar de tres modos – denuncia;


prevención policial o de oficio por el fiscal.

Delito de acción dependiente de instancia privada - el modo de iniciarlo por


regla es la denuncia del ofendido, persona ofendida. También vivimos supuestos
en los que si la persona ofendida es menor o incapaz, los representantes legales
van a poder ser quienes hagan esta denuncia.

También se prevé la posibilidad de que se torne de oficio, por lo que


tenemos que ver las variantes, tenemos que ver el caso particularmente para
ver cómo está habilitado el Estado a intervenir en el caso.

Delito de acción privada: el modo exclusivo de iniciar ese procedimiento


especial es la querella.

¿De qué modo puede iniciarse una IPP? Por denuncia, prevención policial o
de oficio.

Excluimos a la querella porque es propia de un procedimiento especial que es


el juicio por delitos de acción privada (inicia directamente por etapa de juicio).

DENUNCIA: es un anoticiamiento que hace una persona obligada o no


obligada, a las autoridades, de la posible comisión de un hecho ilícito.

¿Quién puede ser denunciante? Una persona que tenga 16 años y posea
capacidad psíquica, porque es necesario que la persona denunciante sea
responsable de sus dichos. Aquí hay una doble previsión de delito: el delito de

15
falsa denuncia y calumnias e injurias. Entonces necesitamos que la persona
denunciante sea imputable, porque puede cometer delito mediante denuncia.

Hay personas obligadas a hacer denuncias: la policía, los médicos de


hospitales públicos, etc.

Hay personas que tienen prohibición de hacer denuncia: puede derivar de


parentesco; cónyuges, ascendientes y descendientes: no pueden denunciar
a una persona a menos que el delito haya sido cometido contra alguno de
ellos, o alguien con quien tengan el mismo grado de parentesco que con el
imputado. Ej.: yo no puedo denunciar a mi pareja diciendo que estafó al vecino.
Sí podría denunciar a mi pareja si por ejemplo entiendo que él lesiona a mis
hijos.

Cuando se trata de personas que no sean la víctima, es decir, que la propia


denunciante no sea la víctima, o la víctima sea alguien con quien esta persona
que denuncia tiene igual grado de parentesco que con el imputado, cuando no
sea así, lo que va a promover el Código es la unión familiar, por lo cual prohíbe
que hagamos la denuncia, y si la hacemos no es válida, por lo cual ningún
procedimiento podría sostenerse con una denuncia inválida.

La otra fuente de prohibición de denunciar es cuando existe secreto


profesional, a menos que hubiese relevamiento del secreto.

ARCHIVO DE ACTUACIONES

Existe la posibilidad de que si yo me aproximo a hacer una denuncia, y esa


denuncia que yo realizo no constituye anoticiamiento de un hecho que se ha
podido tener por delito por delictivo, se archiva, se desestima la denuncia,
porque no hay elementos suficientes para sostener la acreditación del
hecho, o quien lo realizó.

Otra posibilidad de archivo de actuaciones tiene que ver cuando por ejemplo,
se realiza, se inicia una IPP respecto de un juez, respecto de un legislador,
que son funcionarios públicos que requieren para que se pueda realizar un
juicio en su contra un jury de enjuiciamiento o un desafuero por las
cámaras. Ese procedimiento no puede continuar hasta determinado momento,
si no se lo deseafuera al legislador, si no se le hace un jury y se lo remueve el
juez.

DENUNCIA

¿Entonces, la denuncia anónima es denuncia? NO. Porque denuncia


requiere de una persona individualizable, por la responsabilidad que
implica realizarla. Y además porque va a ser convocada a declarar como
testigo (no va a ser parte).

Es decir, la denuncia anónima NO es denuncia, pero sí se toma como


“noticia criminis”. Esto es: alguien que llama por teléfono al 911 o a la policía,
no se quiere identificar pero dice que en tal lugar sabe que se comercializan
16
estupefacientes (no hay intervención inmediata). Eso no va a ser tomado como
denuncia, pero si va a ser tomado como noticia criminis. Eso habilita a la policía
a ir al lugar donde se suceden las cosas, sobre todo ante cuestiones urgentes o
de emergencia (están entrando en una casa o se escuchan gritos).

RESERVA DE IDENTIDAD: Sí es denuncia aquella que se puede realizar con


reserva de identidad, porque la persona está identificada sólo que su identidad
está reservada. Es conocida pero en la investigación no va a ser conocida por
todos, porque especialmente esa persona por cuestiones vinculadas a un temor
serio de vida y de integridad física propia o de allegados pide no ser identificable
públicamente. Tiene limitación en el tiempo.

Entonces a esta persona se le va a tomar todos los datos y se va a reservar en


un sobre en fiscalía sin que surja de la investigación quien es concretamente.
Sin embargo, muchas veces por mala praxis o a veces mal intencionadamente
lo hace la policía, hay que advertirle a la persona que dice yo voy a denunciar
pero bajo identidad reservada, le tienen que hacer saber que la identidad
reservada tiene un tiempo en el proceso penal, porque si esta causa prospera,
continúa, avanza hacia oras etapas, cuando llegue a juicio oral se va a saber
quién es. Y muchas veces las personas se enteran cuando son convocadas a
declarar en juicio, y eso es claramente hacer trampa, porque posiblemente la
persona no hubiese dicho lo que dijo si sabía que en algún momento se iba a
revelar su identidad.

Otro modo de iniciar este proceso penal por delito de acción pública es la
prevención policial. Esta potestad de poder hacer prevenciones policiales tiene
que ver con la cercanía de la policía con los habitantes, ya que nuestra provincia
tiene una extensión territorial muy amplia, y la policía tiene una capacidad de
movimiento más fluida y fácil.

La prevención policial puede surgir a partir de que alguien le avisa a la policía


que está sucediendo un hecho ilícito o que la policía percibe persé que se está
cometiendo un hecho ilícito y tiene obligación de actuar, de hacer cesar el hecho
ilícito o de evitar mayores consecuencias.

Entonces, la prevención policial es un modo de iniciar el proceso.


Inmediatamente que se toma conocimiento de la comisión de un hecho ilícito o
el intento de la comisión de un hecho ilícito, tiene que poner en conocimiento
al fiscal en turno de estas circunstancias y el fiscal generalmente le va a decir
qué diligencias tiene que hacer: llamar a policía científica para que realice el
relevamiento de huella, de rastros; o en relación a la víctima; o en relación al
imputado. Esta prevención policial se puede hacer y se puede sostener en el
tiempo, que es acotada, durando hasta 8 días. Son las primeras actuaciones
y se deja constancia todo en actas de lo que va sucediendo, y es de
trascendencia porque es muy importante la actuación seria e inteligente en los
primeros momentos del hecho.

Si el hecho ameritase que el imputado estuviese detenido no va a poder actuar


la policía, cesa inmediatamente la actuación de la policía si hay persona

17
detenida. Es un modo de prevención, ya que no puede seguir actuando la policía
sola, debe actuar el fiscal.

También podría iniciarse una investigación de un proceso penal por


actuación de oficio del fiscal: el fiscal adquiere persé el conocimiento de la
comisión de un hecho ilícito, o alguien le hace saber se está cometiendo un
hecho ilícito y actúa.

Recordar: el fiscal actúa de oficio, el juez NO.

¿Qué tipos de actividades se desarrollan durante la investigación?


Lógicamente de averiguación, y en esto debemos recordar que lo que hace el
fiscal es recolectar elementos de convicción, para que él determine al momento
en que termine la investigación, si tiene elementos suficientes para pedir una
elevación a juicio de este caso o pedir un sobreseimiento o archivar las
actuaciones.

También tiene mucha trascendencia en esta etapa las medidas cautelares.


Uno de los dos peligros procesales, que es el peligro de entorpecimiento de la
investigación, tiene mucha trascendencia en esta etapa. También lo tiene por
supuesto el peligro de fuga.

ACTOS PRINCIPALES

Señalaremos uno que es trascendental, que es la declaración del imputado.


El acto trascendente en el proceso, particularmente en este procedimiento, en
esta etapa que es la investigación, es la declaración del artículo 308, que es
la declaración del imputado.

La declaración del imputado es un acto de defensa material, no es un acto


de prueba. De todo aquello que quisiera el imputado declarar el fiscal va a tener
que hacer lo que se llama “evacuación de citas”: tiene que verificar lo que el
imputado dice en la declaración. Ej.: yo estaba en tal lugar, con mi amiga.

ESTRUCTURA DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO

El imputado va a ser convocado a declarar y este va a ser el primer acto estatal,


si no fue antes detenido, que lo va a tornar imputado.

• Va a ser convocado a declarar.

• Tiene que ser notificada la defensa.

• Tiene que ser asistido técnicamente antes de que se realice


concretamente el acto.

• Una vez que inicia el acto, va a ser una audiencia en la que va a estar
el fiscal o alguno de sus asistentes, va a estar el imputado y
posiblemente va estar la defensa.

18
Si el imputado quisiera declarar ante el juez de garantías tiene que pedirlo. La
idea de que esté el juez de garantías tiene que ver con que va a controlar la
legalidad del acto.

Entonces, el imputado llega al lugar, va a declarar ante el fiscal o algún


asistente, va a estar con su defensor o no, pero siempre tuvo que estar asistido
antes técnicamente, y lo primero que se le va a preguntar es por su identidad
para verificar que es la misma persona que la que se está convocando, se le va
a hacer saber cuál es el hecho que se le atribuye. Cuando decimos hecho es
la descripción fáctica: me tienen que decir que en tal lugar, a tal hora, tal día,
yo hice esto, esto, esto, es decir, contar lo que supuestamente dicen que hice, y
además de decirme cuál es el hecho que se me atribuye, me tienen que decir
en qué elementos sostienen esta imputación, o sea, el fiscal hasta ahora por
ejemplo relevó una declaración de un testigo, hay un informe de huellas, lo que
haya hasta ahora.

Por lo tanto es un acto trascendental del proceso porque es aquel en el


que por primera vez el Estado me hace saber de qué me tengo que
defender.

A continuación de hacerle saber al imputado el hecho, los elementos que


sostienen la imputación, se le hace saber que puede declarar si quiere, no
está obligado a declarar, y que eso no va a generar un conocimiento en su contra
o presunción alguna; y se le invita a declarar: él dicta lo que quiera que se deje
constancia, o él habla y alguien va interpretando lo que va diciendo y va
escribiendo, o puede no declarar.

Algo importante: en el momento en el que se le dice al imputado que


puede declarar o no hacerlo si no quiere, es el único momento en que se le
permite al defensor hablar (“…de viva voz podrá decir que se abstenga de
declarar”).

Supongamos que el imputado declara, entonces se lo deja con libertad


manifestarse, con un seguimiento de lo que va diciendo, en el sentido de que no
se vaya por las ramas. Si por lo avanzado de la hora o por la cantidad de
horas que va llevando la declaración, se advierten signos de cansancio y de
imposibilidad de continuar por parte del imputado, se puede suspender la
audiencia y continuar al día siguiente u otro día. Esto tiene que ver
justamente con la prohibición de obligarlo a declarar contra sí mismo, porque
una persona cansada puede no estar totalmente concentrada en lo que dice y
eso puede conllevar a que se autoincrimine.

Una vez que termina de declarar, el fiscal puede hacerle preguntas, que
el Código dice no pueden ser capciosas. Una vez que termina de
preguntarle el fiscal, la defensa puede postular preguntas propias, pero
acá el que dice si se hacen o no esas preguntas es el fiscal. El fiscal
puede decir que esas preguntas no son pertinentes y no se hacen, y eso
no es atacable (mínimamente contradictoria).

19
Luego se le hace saber al imputado bajo qué calificación legal se entiende
en este momento que es subsumible el hecho, y se le indica si el delito, en
términos de subsunción, eso o no excarcelable.

Se da por cerrado el acto, se toma lectura el acta y se firma.

El imputado no está obligado a declarar, ¿el imputado puede mentir? Sí.

Esto se relaciona con los peligros procesales - hay un pedido procesal que
alude a que el imputado haya dado falsamente datos (art.148 CPP …“cuando de
un nombre falso o una dirección falsa”).

Dentro de la investigación también existe la posibilidad en realidad de lo


que se llama “la rebeldía”. En nuestro país si no existe posibilidad de realizar
juicios en contumacia, juicios en ausencia. Por eso es importante las medidas
cautelares, porque necesitamos al imputado presente.

Cuando el imputado no comparece habiendo sido notificado correctamente,


sin causa justificada, existe lo que se llama el instituto de “la rebeldía”, que
implica un auto judicial (una resolución judicial), lo tiene que pedir el fiscal o
el particular damnificado si fuese el caso, en el que se declara rebelde al
imputado. La declaración de rebeldía tiene efectos en el proceso conforme la
etapa que se trate:

Etapa de investigación - se va a poder desarrollar la etapa de investigación


excepto aquellos actos en los que se requieran la presencia estricta del
imputado. Pero no se va a detener la IPP a menos que sea necesaria su
presencia.

El imputado, si estaba excarcelado o eximido de prisión, se le va a revocar la


eximición de prisión o la excarcelación, y la declaración de rebeldía va a
implicar un impedimento a futuro de pedir una excarcelación.

Lo que no va a poder realizarse es el juicio, porque en nuestro país no hay


juicio oral en ausencia.

A su vez, el incidente que se genere a partir de este trámite de rebeldía, va a


estar las costas a cargo del imputado.

El imputado posteriormente a que se declare la rebeldía, puede ir al proceso y


justificar porque no estuvo cuando fue convocado, y si el juez entiende que es
serio el argumento que da, puede revocar la rebeldía.

Mientras el imputado se mantenga rebelde, ausente sin causa, no va a poder


mantener comunicación con el proceso. Podrá el defensor plantear una
eximición de prisión, pero no va a poder designar defensor si quiere hacerlo, no
va a poder interponer recurso si quisiera, hay una limitación.

20
El Código también regula “la falta de mérito” - el juez dispone la libertad
del imputado porque hay falta de mérito para un pedido futuro de prisión
preventiva. Es decir, la falta de mérito es cuando un juez advierte que una
persona detenida, no están dadas las condiciones de procedencia para que un
fiscal pueda pedir su prisión preventiva, entonces le da la libertad, libertad
cautelar.

LA IPP TIENE UNA DURACIÓN ESTIMADA DE 4 MESES, a computar desde


la detención del imputado, o la declaración del imputado, la que suceda
primero.

No es la misma

ACTOS CONCLUSIVOS DE LA IPP

La IPP tiene una duración estimada de cuatro meses, a computar desde la


detención del imputado o la declaración del imputado, lo que suceda
primero.

No es la misma duración real la de una investigación cuando no tiene detenido,


que cuando sí lo tiene. Cuando no tiene detenido, los fiscales dejan para lo
último tomar la declaración al imputado, para que no le computen el tiempo.
¡Ojo con eso! Si yo soy defensor, pido que ya le tomen declaración así empiezan
a correr los cuatro meses.

Cuatro meses es la duración ordinaria de la IPP, la cual se computa desde


la detención o declaración del imputado, lo que pase primero. Pero, existe la
posibilidad de que sea necesario extenderla un poco más, hay un primer
período de prórroga posible que lo dispone el propio fiscal y que es de dos
meses. Con la posibilidad excepcional de pedir otra prórroga que es
extraordinaria de seis meses, cuando el delito sea complejo, cuando el delito
sea grave, y amerite una mayor duración de la etapa de averiguación. 4-2-6

Una vez que se culmina el tiempo ordinario y las eventuales prórrogas, sí o sí


hay que dar por terminada la IPP. Existe un único supuesto, en el que si no
se terminó la IPP en ese plazo, se habilita al fiscal general a designar un
nuevo fiscal para ese caso, que en un nuevo periodo de dos meses tiene que
sí o sí terminar la IPP.

Los modos de terminar la IPP pueden ser 3, y todos dependen del fiscal.

Cuando culmina este plazo, el fiscal tiene que decir, con los elementos que
recolectó durante esta etapa, entiende que esta causa tiene que ser elevada a
juicio. Entonces, si eso es lo que sostiene, lo que va a hacer es un pedido de
elevación a juicio, una requisitoria de elevación a juicio.

El otro caso es que entienda que no reunió elementos suficientes o que en


realidad los elementos que reunió no permiten acreditar el hecho, o que el sujeto
cometió el hecho, o existe alguna causal de inculpabilidad, de justificación, de

21
inimputabilidad, o algún eximente de responsabilidad, y en ese caso lo que va
a hacer es pedir el sobreseimiento.

La tercera posibilidad que tiene el fiscal para terminar una IPP, es disponer el
archivo de las actuaciones. El archivo de las actuaciones, que es una reserva
de las actuaciones, tiene distintos tipos de razones posibles de disponerse:

-El caso en el que se desestima una denuncia. Porque el hecho que se


denuncia no es delito; porque respecto del hecho que se denuncia no hay
elementos suficientes de que el hecho existió, del que sujeto lo cometió; porque
existe imposibilidad de continuar el proceso, un juez que es imputado, un
legislador que es imputado y no se hace lugar al desafuero o la destitución;

-Los casos especiales de archivos que son los del art. 56 bis del Código.
Refieren a los casos de archivo por principio de oportunidad: son los casos de
insignificancia; el caso de pena natural; el caso en el que haya una atribución
múltiple de hechos y que la pena en relación a uno de los hechos sea grave y el
fiscal pueda seleccionar no perseguir por hechos menores.

Estos son los actos que le darían final a la IPP.

Antes de que termine la IPP, se le hace saber a la defensa para que diga si tiene
intenciones de sostener ese pedido que hizo que fue denegado. El fiscal de
cámara (fiscal general) revisa la razonabilidad o no de la denegación. Si el fiscal
general entiende que no fue razonable, y la defensa persiste en su intención de
hacerlo, se tienen que hacer esas diligencias, y luego se hace la elevación a
juicio.

La etapa intermedia está regulada en el Código e involucra distintas


posibilidades: un sobreseimiento, una continuación del proceso, o
eventualmente de planteo de excepciones.

22
FUNCIÓN DEL PROCESO

La función que tiene la etapa intermedia es la del control de imputación. El


Código la denomina así, a partir del artículo 334.

Lo que se procura es controlar:

• Lo sucedido en la investigación,

• Qué es lo que se imputa,

• En base a qué elementos se hace,

• Si hay validez de los actos de investigación.

Este control de diputación funciona como un filtro de los casos.


A partir de esta etapa no todos los casos tendrían que pasar a juicio oral, sino
aquellos que lo ameriten.

SUJETOS QUE INTERVIENEN

Van a intervenir los mismos que la IPP:

• Agente fiscal, que es el mismo que viene interviniendo en la IPP;

• La defensa y el imputado.

• Va a seguir interviniendo, como juez de la etapa, el juez de garantías,


con la alzada, que es la cámara.

Ahora, deja de ser el fiscal quien dirige la etapa, ahora la etapa está a
cargo del juez de garantías.

Esa nota que vimos antes en la IPP que era mínimamente contradictoria, se
modifica ahora y empieza a ser contradictorio el proceso, es decir, hay una
situación de mayor paridad de las partes y comienza el diálogo entre las
partes, en un sentido de posibilidad de responderse y de hacer planteos, que va
a decidir el juez.

ACTOS DE LA ETAPA

Los actos de esta etapa van a tener este carácter dialógico, en el que va a
haber un diálogo. Y hay contradicción.

Antes de que termine la IPP, se le hace saber a la defensa para que diga si tiene
intenciones de sostener ese pedido que hizo que fue denegado. El fiscal de
cámara (fiscal general) revisa la razonabilidad o no de la denegación. Si el fiscal
general entiende que no fue razonable, y la defensa persiste en su intención de

23
hacerlo, se tienen que hacer esas diligencias, y luego se hace la elevación a
juicio.

Hecha la requisitoria de elevación a juicio, se presenta ante el juez de


garantías. El juez de garantías le tiene que dar vista de la requisitoria de
elevación a juicio a la defensa y al imputado. A partir de ese momento, el
imputado con su defensa puede realizar distintas presentaciones.

Entre esas presentaciones puede plantear la nulidad de la requisitoria. Esto


es porque el art.335 del Código dice cuál es el contenido de la requisitoria y lo
establece bajo sanción de nulidad. Entonces, si la defensa detectase en este
momento que el contenido de la requisitoria presenta algunos de estos vicios,
este es el momento de plantear la nulidad.

ARTICULO 335.- (Texto según Ley 13260) Contenido de la requisitoria: El


requerimiento fiscal deberá contener, bajo sanción de nulidad, los datos personales del
imputado o, si se ignoraren, los que sirvan para identificarlo; una relación clara, precisa,
circunstanciada y específica del hecho; los fundamentos de la acusación; y la
calificación legal.

Asimismo deberá especificar si en virtud del hecho atribuido, éste deberá ser juzgado
por Tribunal o Juez Correccional.

El requerimiento podrá indicar alternativamente aquellas circunstancias de hecho que


permitan encuadrar el comportamiento del imputado en un tipo penal distinto, para el
caso de que no resulten demostrados en el debate los elementos que componen su
calificación jurídica principal, a fin de posibilitar la correcta defensa del imputado.

Si trazamos un paralelismo con la audiencia del art. 308 hay una correlación:
hay una necesidad de identificar al imputado, es decir, determinar que es la
misma persona que se viene persiguiendo. Una necesidad de establecer una
relación clara, precisa, circunstanciada y específica del hecho, todo esto en pos
de la defensa en juicio. Los fundamentos de la acusación, que serían los
elementos de convicción en los que se sostiene esa imputación y la calificación.

Como ya se determina en principio por qué calificación se está pidiendo la


elevación a juicio, ya podemos determinar en abstracto, cuál va a ser el órgano
jurisdiccional que va a intervenir en la etapa de juicio: si va a ser un juez
correccional (delito que tiene pena privativa de libertad de hasta 6 años); o si es
criminal tendríamos que analizar.

Si estamos hablando de que se está pidiendo que vaya a juicio un delito


que tiene pena prevista en abstracto de más de 15 años de prisión, la regla
es que sea juzgado por un jurado popular. A menos que el imputado
renuncie a ser juzgado por jurado, y en ese caso va a ser juzgado por jueces
técnicos.

Si el delito tuviese como pena hasta 15 años se podrá abreviar. Podríamos


ir por el procedimiento especial de juicio abreviado.

24
En pos de la defensa en juicio del imputado, se prevee que si el fiscal entiende
que puede hacer una “imputación alternativa”, es decir, plantear una
imputación principal, pero existe la posibilidad de que pueda hacer una
imputación alternativa o subsidiaria, este es el momento de plantearla, para no
sorprender a futuro al imputado. Ej.: podría plantear que incurrió en un
encubrimiento sin ser autor.

El párrafo último no estaba previsto originalmente en el texto del Código, sino


que se incorpora a partir de un caso muy renombrado en nuestra provincia, que
es el caso García Belsunce. Tiene que ver con que originalmente al imputado
se le había atribuido una imputación, pero al momento del juicio el fiscal dijo:
“…bueno, para el caso de que no sea autor del homicidio, para mí es
encubridor…”. Como no estaba previsto antes en el Código se habilitó, pero
generó tanta discusión que a raíz de eso se incorpora este párrafo a este artículo.

Otra posibilidad que tiene la defensa, es la de plantear como respuesta a la


requisitoria un sobreseimiento.

También podría plantear un cambio de calificación, es decir, aceptar ir a


juicio pero por una calificación distinta, que por supuesto va a ser una menor
imputación.

Finalmente puede oponer excepciones, las cuales son institutos que tienen
que ver con defensas que procuran evitar que prosiga el proceso: puede tener
un efecto dilatorio o perentorio. Los dilatorios pueden ser que no es
competente el juez que va a intervenir. Perentorio podría ser por ejemplo decir
que la acción se extinguió y en ese caso no se podría continuar. Este tipo de
planteos también los puede hacer la defensa ahora, en este momento.

Tenemos un planteo del fiscal y alguna respuesta de la defensa y el imputado;


desde ese intercambio va a haber una resolución, que va a ser un auto
interlocutorio que dicte el juez de garantías y que va a ser:

• No hacer lugar a la nulidad de la requisitoria de elevación a juicio y


elevar la causa a juicio.

• No hacer lugar al cambio de calificación y elevar la causa a juicio. Hacer


lugar el cambio de calificación y elevar a juicio por ese delito cambiado.

• No hacer lugar al sobreseimiento pedido por la defensa y elevar la causa


a juicio.

• Puede hacer lugar a algunas de las excepciones, o no. En consecuencia,


conforme sea el tipo de excepción, trabajarlas y luego elevar la causa a
juicio.

En estos casos hay una oposición de la defensa, es decir, la defensa plantea,


y como hay contradicción, esto se resuelve por AUTO INTERLOCUTORIO.

25
Una quinta opción es que la defensa no diga nada, se le de vista de la
requisitoria y que la defensa no diga nada, no responda, y en ese caso, como no
hay oposición de la defensa, la elevación a juicio se hace por DECRETO.

Otra opción de finalización de IPP, y que lleva a analizar esta etapa intermedia,
es un pedido de sobreseimiento que haga el fiscal.

El SOBRESEIMIENTO es un instituto mediante el cual por razones de


derecho de fondo (dcho. Penal) o de derecho de forma (dcho. Procesal
Penal), se impide la continuación del proceso hacia la acusación o hacia
la continuación del juicio.

ARTICULO 323.- (Texto según Ley 13260) Procedencia: El sobreseimiento


procederá cuando:

1. La acción penal se ha extinguido. Art.59 CP - la muerte del imputado; la


amnistía; la prescripción; la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de
acción privada; por aplicación de un criterio de oportunidad; por conciliación o
reparación integral del perjuicio; por el cumplimiento de las condiciones
establecidas para la suspensión del proceso a prueba.

2. El hecho investigado no ha existido. Hay falta de acción en el sentido penal.

3. El hecho atribuido no encuadra en una figura legal. Hay atipicidad o falta de tipo
(teoría del delito).

4. El delito no fue cometido por el imputado. Falta la autoría (teoría de la


participación).

5. Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa


absolutoria, siempre que no proceda la aplicación de una medida de seguridad en los
términos del art.34 inc.1° del CP. Teoría del Delito.

6. Habiendo vencido todos los términos de la investigación penal preparatoria y sus


prórrogas, no hubiere suficiente motivo para remitir la causa a juicio y no fuese razonable
objetivamente prever la incorporación de nuevos elementos de cargo. No hay
elementos suficientes y los plazos están vencidos.

7. En los casos de archivo sujeto a condiciones, una vez cumplidas las mismas, el
Juez de Garantías, a pedido del Fiscal, podrá transformar el archivo en sobreseimiento.
Si el pedido lo efectuare el imputado se deberá correr vista del mismo al Fiscal, y si éste
sostuviere el pedido se procederá conforme lo indicado precedentemente. En ambos
casos rige lo dispuesto en el artículo 326. Archivos sujetos a condición. Ej.: por
obstáculo constitucional, por principio de oportunidad. Culminan en un
sobreseimiento.

En todos los casos de archivo con imputado determinado, también a pedido de parte,
podrá procederse de igual modo cuando hubiera transcurrido desde la fecha de la

26
resolución que lo dispuso, un plazo superior a los tres (3) años si se tratara de causa
criminal y superior a un (1) año cuando lo sea respecto de causa correccional.

Acá debemos remarcar la reforma que realizó, entre otros artículos, a


partir de la ley que se dictó en enero de este año (2021) en relación a las
víctimas.

ARTICULO 325.- Impugnación.- El sobreseimiento será impugnable mediante


recurso de apelación en el plazo de cinco (5) días, sin efecto suspensivo. Podrá serlo
también a requerimiento del imputado o su defensor cuando no se hubiera observado el
orden que establece el artículo anterior o se le haya impuesto a aquél una medida de
seguridad.

Cuando lo haya solicitado expresamente en los términos del artículo 83 inciso 3° de


este Código (derechos de la víctima), se deberá notificar a la víctima del pedido de
sobreseimiento efectuado en los términos del artículo 321, por el Agente Fiscal, la
persona imputada o su defensor/a, para que antes de instarse este auto y dentro del
plazo de tres (3) días pueda expresar su opinión.

Suponiendo que tenemos un auto de sobreseimiento – si el que interviene es


un juez de garantías dictando un auto, la alzada es la cámara y la cámara
entiende el recurso de apelación. (Regla práctica).

Hay una prelación lógica de las causales de sobreseimiento. Va desde extinción


de la acción, a supuestos de archivo. Cuando un juez decida un pedido de
sobreseimiento tiene que ir diciendo: la acción está vigente, el hecho existió, el
hecho atribuido encuadra en figura legal, el delito se supone por ejemplo no
cometido por el imputado. Pero siempre en la resolución tiene que surgir el
abordaje, y en ese orden, de las causales de sobreseimiento, hasta llegar
eventualmente a la que corresponda.

Entonces, pedido que haga de sobreseimiento el fiscal, la defensa o el


imputado, debe ser puesto en conocimiento de la víctima, aquella víctima que
pidió ser puesta en conocimiento de las instancias distintas del proceso, para
que antes de que se dicte el auto pueda ser oído. No significa que vincule
aquello que diga la víctima al juez, pero tiene derecho a ser oída.

Pensaremos en tres hipótesis del sobreseimiento pedido por el Fiscal:

1. El fiscal pide sobreseimiento al juez de garantías. El juez de garantías


siempre tiene que darle vista al superior jerárquico del Agente Fiscal,
que es el fiscal general. El fiscal general puede hacer dos cosas, puede
decir “mantengo el pedido” y en ese caso el juez tendría que dictar
el sobreseimiento; o podría decir que no está de acuerdo y que no
mantiene el pedido de sobreseimiento, y va a exigirle a ese Agente
Fiscal que pidió el sobreseimiento que pida la elevación a juicio.
(Fiscal actúa solo en este proceso)

27
2. Hay un particular damnificado constituido. Es el primer supuesto de
conversión de la acción penal pública en privada. Agente Fiscal pide el
sobreseimiento, juez de garantías le da vista al Fiscal General y éste
está de acuerdo con el sobreseimiento. Es decir, el Estado se desinteresa
de este caso por alguna de las razones del art. 323; pero hay particular
damnificado. Entonces, por el artículo 334 bis el juez de garantías le
tiene que dar vista al particular damnificado y decirle que el Estado no
va a continuar la acción, pero él podría hacerlo si es su voluntad, a su
costa. Si el particular damnificado dice que va a ejercer la acción,
ahí se produce esa conversión de particular damnificado en
acusador privado y de acción penal pública a acción privada.

El archivo de las actuaciones, en todos los supuestos que vimos. Cuando


se dispone el archivo de actuaciones, se la notifica a la víctima y la víctima va a
poder plantear lo que establece el artículo 83 del Código, que es un pedido de
revisión ante el Fiscal General de la razonabilidad de ese archivo. No es un
recurso judicial sino un recurso administrativo, porque es un recurso
jerárquico, de esa disposición del archivo que hace el Agente Fiscal que la va a
revisar el Fiscal General.

28
La decisión que tome el juez de garantías, ya sea haciendo lugar al auto
elevación a juicio, o sea a algunas de las oposiciones de la defensa, son
apelables.

En todas las etapas, luego veremos con qué frecuencia y cuáles son los
medios, hay posibilidades de impugnar decisiones jurisdiccionales.

JUICIO ORAL

Si tenemos una IPP iniciada, el Ministerio Público Fiscal abre la


investigación. La IPP necesariamente refiere al delito de acción pública, o
dependiente de instancia privada que se torna pública.

Una vez que se da inicio a la IPP, vamos a tener diligencias o actos de


investigación, de averiguación.

Recordar: el acto trascendental de la IPP es la declaración del imputado,


que nosotros denominamos la declaración del artículo 308 (acto de defensa
material del imputado), con la posibilidad de que se amplíe la declaración. El
imputado puede declarar cuantas veces quiera, en el marco de la investigación,
pero siempre va a estar limitado a que no se trate de una actitud que tiende a
evitar el normal desarrollo del proceso.

29
ARTICULO 308.- (Texto según Ley 13260) Procedencia y término: Existiendo
elementos suficientes o indicios vehementes de la perpetración de un delito y motivo
bastante para sospechar que una persona ha participado en su comisión, el Fiscal
procederá a recibirle declaración, previa notificación al Defensor bajo sanción de
nulidad.
Si lo solicitare motivadamente el imputado, podrá declarar ante la presencia del Juez
de Garantías.
Ningún interrogatorio del imputado podrá ser tomado en consideración cuando su
abogado defensor no haya podido asesorarle sobre si le conviene o no declarar, o
advertirle sobre el significado inculpatorio de sus manifestaciones.
Cuando el imputado se encuentre aprehendido o detenido, el acto deberá cumplirse
inmediatamente o a más tardar dentro de las veinticuatro (24) horas desde el momento
en que se produjo la restricción de la libertad. Este plazo podrá prorrogarse por otro
igual cuando el Fiscal no hubiese podido recibirle declaración o cuando lo solicitare el
imputado para proponer defensor.
Aún cuando no existiere el estado de sospecha a que se refiere el párrafo anterior, el
Fiscal podrá citar al imputado al sólo efecto de prestar declaración informativa. En tal
caso, el imputado y el letrado asistente tendrán todas las garantías, derechos y deberes
correspondientes al imputado y defensor.
Las declaraciones se producirán en la sede de la Fiscalía, salvo que las circunstancias
requieran el traslado del Fiscal a otro sitio para recibirla.

La imputación puede variar durante el desarrollo del proceso. Si cambiase


la imputación en el marco de la IPP, lo que va a ser el fiscal es convocar al
imputado a ampliar su declaración. Es decir, le hace saber la modificación
que hubo en la imputación, para que él pueda defenderse.

Existe la posibilidad de que el imputado se niegue a declarar, haciendo


uso a su derecho al silencio. Este silencio no puede ser evaluado en un sentido
contrario al imputado. No puede ser constreñido a decir verdad; el imputado no
presta juramento ni promesa a decir verdad, porque eso implicaría que el Estado
estaría obligándolo a decir verdad. El imputado es asistido por una garantía
concreta, derivada de la defensa del juicio, que inhabilita al Estado a
generar esta obligación. Uno de los modos mediante los cuales se evita esta
suerte de obligación es que no tiene que prestar juramento ni promesa a decir
verdad.

En algún momento va a cerrar la IPP, que tiene que ver con un dictamen de
parte del fiscal, que podía ser una disposición de archivo, de reserva de las
actuaciones; puede ser que pida el sobreseimiento; que el fiscal solicite la
elevación a juicio.

Cuando solicita la elevación a juicio, el juez de garantías va a notificar a la


defensa y el imputado de la requisitoria, para que ellos puedan realizar
algunos de los actos que habilita el Código:

• Pedir el sobreseimiento.

30
• Plantear una excepción.

• Pedir un cambio de calificación.

• Pedir nulidad de la requisitoria.

• No hacer nada.

ARTICULO 336.- Oposición. Excepciones.- Las conclusiones del requerimiento


fiscal serán notificadas al defensor del imputado quien podrá, en el término de quince
(15) días, oponerse instando al sobreseimiento o el cambio de calificación legal, u
oponiendo las excepciones que correspondan.

En las hipótesis en las que la defensa hubiese dicho algo, hubiese respondido,
se hubiese opuesto de alguna manera, esto genera que tengamos un ejercicio
de la contradicción y haya oposición.

Ahí necesariamente el juez va a tener que decidir estos planteos, y lo hará


mediante un tipo de resolución jurisdiccional específica que es un auto
interlocutorio y conforme sea la solución de que se propicie va a ser:

• Auto de elevación
• Auto de sobreseimiento.
• Auto que haga lugar a alguna excepción.
• Auto que eleve a juicio pero con una calificación distinta.
• Auto que declara la nulidad de la requisitoria.

Siempre va a ser auto. Cuando la defensa plantea algo en relación a la


requisitoria, siempre vamos a tener un auto interlocutorio como producto de los
planteos.

Si la defensa no dice nada, no plantea nada, no contesta, lo que va a ser el


juez como no oposición, es elevar la causa, pero por otro tipo de resolución,
que es un decreto.

Es posible en este momento también, sobre todo a partir requisitoria de


elevación a juicio, que el propio fiscal plantea alguna salida alternativa que
sea no ir a juicio. Ej.: podría plantear, que por el tipo de pena que se entiende
podría aplicar en el caso, es susceptible de una suspensión de juicio a prueba
o que podría tramitarse el expediente por un juicio abreviado. Eso es algo que
se puede ya plantear a partir de la requisitoria de elevación a juicio. Avanzamos
en el proceso y vamos a estar en la etapa de juicio.

31
El juicio oral es la etapa plenaria. Es la etapa a la que se aspira que lleguen
los conflictos que fueron conocidos en el IPP para conseguir la solución del
mismo. No todos los casos tienen que llegar a juicio oral, esto no es serio.

Que sea la etapa principal del proceso es para los casos que así lo
ameritan, por eso es de de suma importancia el principio de oportunidad. Es
decir, aquellos casos que no requieren abordaje posterior, necesariamente
deben culminar antes.

Recordemos que cuando hablamos de las etapas del proceso nos referimos a
ellas como posibilidades. Hay causas, hay procesos que pueden culminar la
etapa de IPP (ej.: archivo – sobreseimiento). Ej.: una mediación. Si se da una
mediación no se inicia una IPP.

Hay procesos que culminan en la etapa intermedia: puede culminar un


proceso con un sobreseimiento que quede firme.

Función:

• Búsqueda de la solución del conflicto; primera solución al conflicto.


Porque existe la posibilidad que mediante ciertos recursos interpuestos
se modifique.

• Permitir el ejercicio de muchas de las garantías analizadas.

Regulación:

El juicio oral está regulado a nivel constitucional. La idea del juicio previo
concibe al juicio oral como una de sus etapas principales. También está
regulado en alguna de las mandas de la Constitución Provincial y está
regulado en el Código Procesal Penal de Provincia de Buenos Aires en los
artículos 338 al 375 bis.

Dentro del juicio vamos a encontrar además etapas, que llamaremos sub-
etapas.

32
La etapa de juicio está compuesta de tres bloques:

1) Los ACTOS PRELIMINARES - son los organizativos del debate.

2) La AUDIENCIA ORAL - es lo que tradicionalmente trasciende al público.


Es cuando se encuentran las partes y los jueces, un mismo recinto para la
producción de la prueba, la referencia de las posiciones de las partes y
posteriormente la decisión de los jueces.

3) DELIBERACIÓN Y PRONUNCIAMIENTO - Es una etapa secreta la


deliberación, cuyo producto es el pronunciamiento. Esta etapa es
organizativa, muy trascendente, porque es la que permite analizar muchas
cuestiones de trascendencia.

Lo primero que se va a hacer una vez que la causa se eleva a juicio, es que la
causa (cuerpo del expediente) vaya a la presidencia de la cámara
departamental. Va a ir a la presidencia de la cámara departamental para que
la cámara haga un SORTEO de a qué juez o jueces les va a corresponder
intervenir en la etapa de juicio. Juez natural en juicio de esa causa.

Una vez que se sabe cuál fue el órgano sorteado, se va a dar a conocer a las
partes qué órgano salió sorteado y qué integración tiene. Es necesario que
las partes conozcan estos, los intervinientes, incluyendo al particular
damnificado, y eventualmente a los actores civiles, porque ellos pueden
plantear una recusación de los jueces. Y los jueces deberán, si fuese el caso,

33
plantear su excusación cuando entiendan que están incursos en alguna
causal de sospecha de parcialidad.

ARTICULO 338.- (Texto según Ley 13260) Integración del Tribunal. Citación a
juicio: Recibida la causa e integrado el Tribunal conforme las disposiciones legales
comienza la etapa del juicio. Se notificará inmediatamente la constitución del Tribunal a
todas las partes, las que en el mismo acto serán citadas a juicio por el plazo individual
de diez (10) días, a fin de que interpongan las recusaciones que estimen pertinentes y
ofrezcan las pruebas que pretendan utilizar en el debate, con excepción de las partes
civiles.
En la misma oportunidad, las partes deberán manifestar expresamente si consideran
necesario realizar una audiencia preliminar.
Consentida o establecida con carácter firme la integración del Tribunal, si alguna de
las partes lo hubiese solicitado, se fijará la audiencia en el plazo más breve posible, la
que será realizada ante el Tribunal en pleno.
En el curso de esta audiencia se tratará lo referido a:
1. Las pruebas que las partes utilizarán en el debate y el tiempo probable que durará
el mismo.
2. La validez constitucional de los actos de la investigación penal preparatoria que
deban ser utilizados en el debate y las nulidades que pudieren existir, siempre que
tales cuestiones no hubieren sido planteadas y resueltas en dicha etapa
investigativa.
3. Las excepciones que no se hubiesen planteado con anterioridad o fueren
sobrevinientes.
4. La unión o separación de juicios.
5. Las diligencias a realizar en caso de que sea necesaria una instrucción
suplementaria, estableciendo su objeto y tiempo de duración.
Si se estableciere en cualquier etapa del proceso que el fiscal ha ocultado prueba
favorable a la defensa, ello traerá aparejado la nulidad de lo actuado.
El ocultamiento de prueba a la defensa constituye falta grave para el Ministerio Público.
El Tribunal podrá sugerir la prescindencia de aquella prueba que aparezca como
manifiestamente impertinente, superabundante o superflua, a cuyo fin podrá convocar
a las partes a la audiencia aún sin petición expresa de éstas, si lo considerare
necesario.
El Tribunal dictará resolución sobre las cuestiones pertinentes, dentro del término de
cinco (5) días de ofrecida la prueba o de recibida la audiencia, según sea el caso.
Salvo las resoluciones que impidan la prosecución de la causa, las cuales podrán ser
apeladas ante la Cámara de Garantías, no habrá recurso alguno contra lo dispuesto
en esta etapa y la parte agraviada podrá formular protesta, la que equivaldrá a la
reserva de los recursos de casación y extraordinarios que pudieren deducirse contra
la sentencia definitiva.
Si la protesta no fuere efectuada dentro de los tres (3) días de la notificación, la parte
afectada perderá el derecho al recurso.

Hay que tener presente que ante los planteos de excusación o


recusación, cuando el órgano es colegiado, lo resuelven los otros jueces
que no han sido recusados.

34
Se hace entonces, lo que se llama CITACIÓN A JUICIO. Se convoca a las
partes a qué, pueden pasar dos cosas: se realice una audiencia preliminar y, en
defecto de la celebración de la audiencia, presenten escritos pendientes ahora a
ciertas cuestiones:

Si hablamos de causas que tengan penas previstas de privativa libertad de


mayor a 15 años, ahí tendría que intervenir en principio a un jurado popular,
a menos que el imputado renuncie. Si tuviese que intervenir un jurado, acá se
le hace saber a las partes, a los intervinientes, que va a intervenir un jurado
popular.

Bien, entonces, se hace saber la conformación del órgano que va a intervenir,


y además se cita a juicio a las partes. Es decir, se les ha saber que tienen que
venir al proceso para: realizar la audiencia preliminar o en sustitución de
la audiencia, presentar por escrito lo que se podría tratar en la
audiencia.

La AUDIENCIA PRELIMINAR puede hacerse, o sea, es facultativa cuando en


el juicio oral intervengan solamente jueces técnicos. Pero es obligatoria
cuando en el juicio oral intervenga un jurado popular.

¿Qué se hace en la audiencia preliminar? ¿O eventualmente, cuando


decimos que para los jueces técnicos no es obligatoria, si en un caso se
puede sustituir por presentación por escrito? Se debe tratar en esa audiencia
o se debe sustituir por escrito: a la audiencia preliminar se va a plantear
cada parte que prueba ofrece que se produzca en el debate.

Primero va a empezar a referir que prueba ofrece el fiscal o la parte


acusadora, y luego el imputado. El fiscal va decir que entiende que es
necesario convocar a juicio oral al testigo fulanito, los peritos tales, los policías
tales, y va a pedir también, aparte del ofrecimiento de producción de prueba,
puede también pedir lo que se llama la introducción por lectura de pruebas,
ej.: actas que se produjeron en el marco de un expediente como resultado de
actos procesales.

Que un instrumento se incorpore por lectura al debate significa que no es


necesario que aquellos que el acta, por ejemplo refiera, tenga que producirse en
el debate, sino que se lo incorpora por lectura. Es decir, se da por prueba a esto
a que se dice se incorpora por lectura. Ej.: informe socioambientales; informe
de antecedentes; declaraciones.

Entonces, hay una doble vertiente de ingreso de prueba al proceso en


términos de ofrecimientos:

1. Porque se produzca en la inmediación.

2. Que se incorpore por lectura.

35
Entonces, hace su ofrecimiento la parte acusadora, luego hace su ofrecimiento
y eventuales oposiciones la defensa.

Pero además, la audiencia o -------- pueden abordar otros temas, como por
ejemplo cómo se puede organizar el juicio. Existe la posibilidad de lo que
se llama unir o separar procesos. Ej.: yo puedo unir varias causas que tiene
concretamente abiertas el imputado y que están en estado de elevarse a juicio
o ya están en situación de juicio. Entonces, ante un solo tribunal, yo abordo las
diversas causas que puede llegar a tener este imputado. O lo que puedo hacer
en virtud de la complejidad del caso o la multiplicidad de hechos, es dividir los
procesos para que en este juicio se analicen determinados hechos.

A su vez, que no es usual, excepto en los juicios por jurado, también existe la
posibilidad de que las partes pidan, en algunos casos, que se haga lo que se
llama la cesura de juicio.

La cesura de juicio, implica dividir al juicio oral en dos momentos. La idea es


que dividamos el análisis de los hechos (hecho concretamente, participación,
atenuantes y agravantes, eximientes) y por otro lado el análisis concreto de
la sanción que correspondería a aplicar en el caso. Esto de la cesura del
juicio es consustancial con los juicios por jurado, pero en los pocos casos que
se ha dado en la historia de la provincia de Buenos Aires, ha sido en general
para hablar de medidas de seguridad o causas en las que estuvo en gran
discusión la inimputabilidad de la persona imputada.

Otra hipótesis, es que las partes digan que es necesario, por ejemplo, lo
que se llama una “instrucción suplementaria”.

Instrucción suplementaria, tiene que ver con la necesidad de realizar por


ejemplo una pericia que quedó pendiente de realizar. Esto requiere que se tenga
en cuenta la existencia de una prueba en desarrollo, o que hay un pedido de
informes si todavía no llegó, o que hay un pedido de un oficio en trámite en
relación a alguna diligencia que no se culminó. Esto hay que hacerlo saber
para que el juez eventualmente lo habilite, y para que se entienda en qué
tiempo puede ser realizada. La instrucción suplementaria no es hacer una
IPP, porque la IPP ya terminó. La duración de la instrucción suplementaria
va a ir de la mano del acto procesal que se pretende, en la medida que se
habilite a realizarse.

Todas aquellas nulidades que las partes entiendan correspondan


plantear en relación a la IPP e inclusive la etapa intermedia, este es el
momento de realizarlas, la audiencia preliminar o el escrito sustitutivo.
Si no lo hacen ahora, se da por consentido los actos viciados y por la
teoría de los actos propios luego no puede agraviarse en relación a esa
invalidez.

También existe la posibilidad de plantear excepciones. Siempre excepciones


que se hayan producido en este ínterin, en este momento.

36
De aquellos planteos que se hagan en la audiencia, o de aquellos planteos que
se realicen por escrito, va a derivar necesariamente una resolución del
tribunal. Esta resolución va a tender a:

• Qué prueba se incorpora por lectura.

• Qué prueba se va a producir en el debate.

• Si se puede organizar el proceso, en el caso de las partes hayan


planteado algo en torno a este tema.

• Si es necesario o se habilita a ser una instrucción suplementaria.

• Si se hacen o no lugar a planteos de nulidad, o planteo de excepciones.

Esta resolución que se dicte es inimpugnable, porque la idea es que no


se dilate la producción de la audiencia oral. Lo que va a poder hacer la
parte que esté disconforme con aquello que resuelva el tribunal como producto
de estos planteos, es lo que se llama protesta.

La protesta es manifestar expresamente el desacuerdo con la resolución y en


qué punto está en desacuerdo. Si no se hace la protesta (expresamente
planteada), se convalida, se consiente esa resolución, y después no puedo decir
nada.

Lo único que sí podría ser impugnable, es si la decisión que provenga de


la audiencia preliminar o de los escritos, impiden que siga la causa.
Ejemplo: que se haga lugar una excepción de prescripción de la acción.

Aquí es importante tener presente, qué hasta tanto haya pronunciamiento,


la alzada del tribunal criminal va a ser la cámara. Cuando exista el
pronunciamiento es cuando vamos a empezar a distinguir si es materia criminal
- correccional quién va a intervenir como alzada.

La idea es que los jueces lo que pueden hacer es discriminar la prueba: no


hacer lugar a la prueba cuando entiendan que es…

• Inútil – no sirve a los efectos de lo que se pretende probar.

• Impertinente – esa prueba no se vincula con lo que hay que probar. No


sirve para probar eso.

• Superflua – no es trascendente para acreditar lo que se pretende.

• Super abundante – es cuando se tiene mucha prueba para acreditar un


solo aspecto o una sola cuestión de una causa. Ej.: los testigos de buen
concepto, 5 no, sino traer 2.

Esos son los criterios que habilitan a los jueces a desechar prueba.

37
En el caso de que se tratase de un juicio por jurado, es mucho más interesante
las potestades que tiene el juez técnico en torno a esto, porque en el juicio por
jurado las partes van a tener que tener necesariamente lo que se llama la “teoría
del caso”. Entonces el juez técnico va a tener que conocer las teorías del caso de
las partes para poder analizar estos aspectos nombrados: que la prueba no sea
inútil, impertinente, superflua o superabundante; y va a poder hacer una suerte
de repechaje estricto con las partes.

Tiene amplias facultades el juez técnico cuando el juicio va a ser por


jurado, para meterse en la prueba antes, porque no juega su imparcialidad,
porque él no va a decidir sobre los hechos.

Estipulación probatoria: puede haber cuestiones en las que las partes estén
de acuerdo y eso quita esos aspectos de la necesidad de que se aprueben.

Entonces, de los planteos que haya en audiencia, los planteos que haya por
escrito que sustituyan la celebración de la audiencia, se va a dictar esta
resolución, que es la que se suele llamar “resolución del artículo 338”.

Una vez que se organiza si hay algo importante que no puse si en los etcétera
desde lo que se puede plantear por las partes está también

*Otra cuestión que pueden plantear las partes es qué duración estiman que
va a poder llegar a tener esta audiencia. En cuántos días o en cuántas horas
entienden que se va a desarrollar.

La resolución que se dicta en torno a esto es entonces impugnable, y luego se


va a fijar audiencia y a fijar fecha y hora.

Aún cuando esté fijada fecha de audiencia, existe la posibilidad (el Código
habilita) de que las partes puedan pedir una audiencia para seguir
planteando salidas alternativas.

El límite para poder plantear salidas alternativas es 30 días antes de


la fecha fijada para juicio oral.

Una vez que se fija la fecha y hora de audiencia del debate, y luego de
culminada esta instrucción suplementaria (puede haber prórroga la cual será
decidida por el órgano jurisdiccional), se van a establecer los tipos de gastos y
eventual pedido de indemnización si correspondiese.

El anticipo de gastos es para que las partes puedan hacer las notificaciones
y las diligencias para citar a los testigos, a los peritos, traer a personas que
deban viajar, etc. Eso se debe hacer saber para presupuestarlo.

Como alternativa hasta este momento, que todavía no iniciamos el


debate oral o audiencia concretamente, el código prevé que se pueda
pedir por una única causal hasta este momento el sobreseimiento, que es
cuando se extingue la acción.

38
El debate oral tiene por características el ser dialógico y dialéctico.

Dialógico porque claramente va a haber un diálogo entre las partes, siempre


mediado por el juez, pero sí va a haber posibilidad abierta de contradicción entre
las partes. Va a haber paridad de partes e igualdad de armas. Esta es la etapa
que preconiza esta idea de igualdad de armas.

Dialéctico porque cada parte o eventual interviniente, va a plantear su


tesitura y los jueces van a ser aquellos que definan. Vamos a tener una antesis,
una tesis y una síntesis, la cual estará dada por lo que el juez decida.

Los PRINCIPIOS que rigen al juicio oral son: oralidad, publicidad, instancia
única, inmediación, concentración, continuidad, identidad física del
juzgador, libertad y comunidad de la prueba, íntima o libre convicción.

Estos principios atienden a algunas formas y algunas peculiaridades de los


sujetos o del desarrollo de este acto procesal que es la audiencia.

**Por empezar el modo de comunicarse: la verbalidad (ORALIDAD) va a ser


el modo de comunicarse en un juicio oral. Recordemos que aún cuando la forma
que predomine sea la oralidad, existen actos escritos en el juicio oral como el
acta, el pronunciamiento y la prueba que se incorpora por lectura.

**El juicio oral es PÚBLICO. Esta es una etapa pública, es decir, existe la
posibilidad de que personas no vinculadas al proceso puedan presenciarlo. Esto
es lo que se llama el control del pueblo de los actos de gobierno del poder
judicial. Existe la posibilidad de que esta publicidad se restrinja (publicidad
hacia el tercero), y tiene que ver con varias posibilidades, por ejemplo:
cuestiones de seguridad, cuestión de pudor de alguno de los sujetos que

39
intervienen, por cuestiones de disciplina. En los casos donde se restrinja debe
estar motivado por una razón concreta y tiene que estar decidida.

**El juicio oral debe hacerse en INSTANCIA ÚNICA. Por proceso tendría que
haber un único juicio oral, la idea es que esto sea hecho una sola vez respecto
de cada causa. A veces cuando haya defectos graves en el pronunciamiento, se
requiere la realización de nuevo juicio.

**Principio de INMEDIACIÓN: tiene que ver con que en el mismo lugar, al


mismo tiempo, estén presentes las partes y los jueces que deben intervenir en
el proceso. Se alude concretamente en términos de inmediación a los sujetos
esenciales de ese proceso. Deben estar presentes en simultáneo porque van
a percibir por sus propios sentidos, valorar, la prueba que se vaya
produciendo en su presencia. Es importante la simultaneidad de presencia,
porque todos van a estar escuchando y viendo lo mismo. Entonces, a los jueces
le va a permitir analizar la producción de la prueba, a las partes también, y a
todos les va a permitir valorarlas en algún sentido.

**La CONCENTRACIÓN, tiene que ver con la necesidad de realizar la mayor


cantidad de actos procesales posibles en el marco de la audiencia.

**La CONTINUIDAD se vincula con la necesidad de que la audiencia oral se


desarrolle sin interrupciones. Lógicamente va a haber interrupciones
vinculadas con: las clásicas necesidades humanas (almorzar, ir al baño,
distraerse mínimamente), por lo cual va a haber cuartos intermedios. Puede ser
pedido por las partes o dispuesta por los jueces. También puede darse durante
días.

**La IDENTIDAD FÍSICA DEL JUZGADOR tiene que ver con que el mismo juez
o los mismos jueces que estuvieron en situación de inmediación, es decir,
aquellos que estuvieron junto con las partes percibiendo por sus propios
sentidos la producción de la prueba y escuchando a las partes, sean aquellos
que vayan a decidir este caso. La identidad física es del juez que estuvo una
audiencia tiene que ser el mismo que dicte el pronunciamiento. Si un juez se
enferma, muere, hay que reiniciar este juicio oral y no van a poder intervenir
los otros dos que eventualmente venían trabajando, porque ya tienen cierto
conocimiento de la causa.

**LIBERTAD Y COMUNIDAD DE PRUEBA: principio de libertad tiene que ver


con qué se puede probar cualquier hecho vinculado al objeto del proceso, por
cualquier medio de prueba siempre que no sea ilícito o contrario a principios
institucionales. Esto lo establece el código en el artículo 209. Hay libertad que
tiene doble sentido: objeto de prueba y medio de prueba: qué puedo probar,
siempre con vínculo con el objeto del proceso, y cómo lo puedo probar. La
comunidad de prueba tiene que ver con que una vez que las partes ofrecen la
prueba y la prueba es admitida para ser producida o incorporada por lectura,
deja de ser de las partes que la ofrecieron para ser prueba del proceso.
(Vinculado con el sistema inquisitivo y el mixto).

40
**LA ÍNTIMA O LIBRE CONVICCIÓN, tiene que ver con los sistemas de
valoración de prueba. Y están vinculados con si interviene un jurado popular o
jueces técnicos.

-Cuando quienes intervengan sea jurado popular va a regir el sistema de


íntimas convicciones. Esto significa que el jurado va a valorar la prueba
conforme su leal saber y entender, conforme su conocimiento como persona no
técnica del derecho, conforme su construcción psíquica, su profesión, su
actividad, su oficio, su trabajo, su subjetividad (experiencias vitales), etc. El
jurado no tiene que decir porque decide como decide.

-Los jueces técnicos van a tener que expresar por escrito (eventualmente
podrá ser oral), en base a qué elementos de prueba han arribado a la decisión
que llegan. Valoran la prueba, los jueces técnicos, conforme el método de la
sana crítica. La sana acrítica se vincula con las reglas de la experiencia,
psicología y lógica.

Cuando llegamos al día y hora de la audiencia vamos a estar en el recinto:


el juez va a tener a su derecha a las partes acusadoras y a su izquierda va a
tener al imputado con su defensor.

En un juicio por jurado vamos a tener: al frente a las partes, a un costado el


jurado y del otro lado la secretaria. Tenemos al fiscal y, siendo custodiado por
un policía, un testigo o un perito que está sentado.

La idea es esta: llegan las partes, se ubican en sus espacios, viene el juez (suele
entrar último), y analiza, constata la presencia de las personas que están

41
obligadas a estar (sujetos esenciales). Si falta alguna de estas partes
esenciales (juez, acusadores, imputado y su defensa), podría pasar……

Si se enferma el fiscal, se debe llamar a otro fiscal.

Si se enferma el defensor, si es público se llama a otro defensor.

Si el imputado está enfermo se analiza, porque el imputado tiene que estar,


puede no estar en el sentido de que él puede decir que no quiere estar presente
en el juicio, pero en la medida que lo habilitaron, tiene que estar disponible para
el caso de que ser convocado venir inmediatamente. También puede pasar que
haya testigos que soliciten declarar en ausencia del imputado, entonces se
puede poner un biombo que tape al imputado, o puede haber una puerta a un
salón contiguo semiabierta pudiendo escuchar pero sin ser visto y eso se pone
en conocimiento al testigo. Si el imputado quiere tiene que estar en el proceso
(dependerá de la infraestructura del lugar).

Si quien no va es el particular damnificado no pasa nada, porque si hay fiscal


sigue con él el proceso.

Si quien se ausenta es el actor civil o civilmente demandado, si es el actor


civil y no concurre se da por desistida la acción (rige principio de
disponibilidad).

Si el juez se enferma y todavía no empezó el debate se suspende la audiencia


para cuando esté bien, porque no puede estar sustituido por otro, son esos tres
o esos tres.

Entonces, lo primero que se hace es analizar la presencia de los sujetos (que


estén los que tienen que estar); se analiza concretamente que el imputado esté
asistido (defensor oficial que corresponda); se da por abierto el debato y,
comienza lo que se llama la construcción del objeto de este proceso. Vamos
a saber, a partir de los actos que van a continuar, cuál va a ser la cuestión
materia de este proceso.

Se va a dar lectura de la requisitoria de elevación a juicio, del auto de


elevación a juicio, y se le va a dar la palabra primero a los acusadores
para que hagan lo que se llaman los lineamientos preliminares. El fiscal
lo que va a decir es que va a acreditar, conforme la prueba que se produzca en
el debate y la que se incorpore por lectura, que el hecho conforme fue descripto
en la requisitoria sucedió de esa manera, con tal participación del imputado.

Es decir, vamos a tener:

• La requisitoria de elevación a juicio leída.

• El auto de elevación a juicio leído.

• Los lineamientos preliminares, que los verbaliza el fiscal. Que


atienden a dar cuenta de cuál es en un principio la pretensión que

42
tiene en torno al desarrollo de este debate. Si fuese un juicio por
jurado, la parte acusadora va a dar cuenta de su teoría del caso
(trascendental).

Con estos 3 tenemos la imputación estatal contra el imputado.

Luego se le va a dar la palabra el imputado por si quiere declarar. Y la defensa


va a dar sus propios lineamientos preliminares: sería dar cuenta de que con la
prueba que se desarrolló en el proceso se va a verificar que la tesis que sostiene
la parte acusadora no está acreditada; o que en realidad tiene una menor
responsabilidad de la que se le asigna. Si fuese juicio por jurado acá lo que
vamos a poder tener es una teoría del caso de la defensa o una de
demerituación, es decir, un abordaje tratando de demerituar la prueba en la
que se va a sostener el fiscal.

La imputación + la eventual declaración del imputado y los lineamientos


de la defensa, constituyen el objeto del proceso. Sobre esto es sobre lo que
se va a discutir, probar y abordar en este juicio. Esos son los límites de la
controversia. Esto es muy importante para determinar los límites del
pronunciamiento del juez porque el juez se va a pronunciar solamente
respecto del hecho imputado. No va a poder modificar el hecho que se
atribuye, ya que si en el marco de una declaración surge otra cuestión, la
decisión del juez deberá limitarse al objeto del proceso. Esto que excede a la
imputación, siendo un hecho nuevo, va a tener que dejarse constancia en
el acto de debate y hacerse una copia del acta de debate, para que el fiscal
en turno conozca este nuevo hecho. Porque respecto a este nuevo hecho va
haber que hacer una IPP y demás.

Pero existe la posibilidad, limitada, de que el fiscal amplíe la


acusación, en dos hipótesis: cuando de la prueba que se produzca en el
debate surja algún agravante de la calificación, o surja que el delito
realizado es un delito continuado. Ej.: a mí me están juzgando por un hecho
de haberle quitado la vida a una persona, y en el marco del debate se logra
saber que en realidad de esa persona tenía un vínculo de parentesco conmigo,
entonces podría ser que el homicidio que venía siendo simple se califique como
agravado. Eso no implicaría la realización de una nueva IPP, porque es una
calificante de la imputación, en este caso lo que se va a hacer es hacerle saber
al imputado que se amplía la imputación y que va a poder defenderse
ahora de este extremo que surge, con lo cual se habilita a la defensa a que si
quiere pedir una suspensión del debate para hacer una estrategia defensista
distinta puede hacer, pero va a seguir el debate en torno a esta imputación
ampliada.

Una vez que se conoce el objeto del proceso, se va a iniciar la producción


de la prueba. Van a comenzar a desarrollarse la prueba testimonial, la
prueba pericial, se va a realizar si fuese necesario y estuviese prevista una
inspección ocular.

Cada prueba tiene un modo concreto de ser realizada:

43
Los testigos - la forma de producción es primero hacer una pregunta abierta
que dé cuenta de aquello que sabe, y luego pasar a un interrogatorio.

Peritos - se los invita a dar cuenta de que peritaje realizaron y a qué


conclusiones arribaron, y luego se harán preguntas.

Los jueces - no están habilitados a hacer preguntas por ser terceros


imparciales, pero el Código habilita a hacer lo que llama preguntas aclaratorias.
Las preguntas aclaratorias tienen que estar muy circunscriptas a aclarar un
punto, evitando que un testigo hable de más.

Una vez que la se produce prueba, se pasa a la “discusión final o alegatos


finales”.

Los alegatos son las versiones de las partes vinculadas a: cómo sucedieron los
hechos y qué pruebas sustentan esas hipótesis. Finalmente los alegatos tendrán
la pretensión de cada parte: en el caso del fiscal puede ser una pretensión
punitiva o una pretensión absolutoria. En el caso de la defensa va a ser una
pretensión absolutoria o una pretensión de menor responsabilidad.

Una vez que se hacen los alegatos se cierra lo que sería la materia de
discusión y se le da la palabra al imputado (trascendente). La última
palabra, literal, en el juicio oral, la tiene que tener el imputado.

Al imputado se lo invita a declarar si quiere, para que diga lo que entienda


corresponda. Y es tan trascendente que, para el caso de que no se le dé la
última palabra al imputado, está prevista una sanción de nulidad, está
prevista la sanción de nulidad del debate.

El presidente del tribunal da por cerrado el debate, y va a decir cuando se


fija audiencia para lectura del veredicto sentencia.

A la par de que se va realizando el debate, se va a ir haciendo el acta


(secretario, auxiliar letrado, asistente del juez).

Es posible grabar la audiencia. Si lo piden las partes es a sus costas. Lo que


se suele hacer, más para uso propio de los jueces, es grabar el audio de las
audiencias.

El Código habilita la posibilidad de que las partes pidan una versión


taquigráfica. Se llama a taquígrafos para que tomen nota de lo que va
sucediendo.

Una vez que culmina la audiencia, inmediatamente los jueces pasan a hacer
la deliberación. Esta es la última etapa del juicio oral.

Entonces tenemos: actos preliminares - debate oral – deliberación.

44
En la deliberación lo que se hace es una discusión crítica y exhaustiva del
hecho atribuido, de la prueba producida y la incorporada por lectura, para
establecer si está acreditado el hecho, y si ese hecho constituye el delito que se
imputó u otro.

Los jueces pueden hacer cambios de calificación, lo que tienen


terminantemente prohibido es modificar el hecho. Los jueces pueden
cambiar la calificación siempre que este no implique una vulneración de
garantías del imputado.

El PRONUNCIAMIENTO puede estar compuesto por dos partes: el veredicto


y la sentencia.

El veredicto es el pronunciamiento sobre cuestiones de hecho. La sentencia


va a ser el pronunciamiento sobre cuestiones de derechos.

El veredicto va a abordar lo que prevé el artículo 371:

1. Existencia del hecho.


2. Participación responsable del imputado.
3. Existencia de eximentes.
4. Existencia de atenuantes.
5. Existencia de agravantes.

ARTICULO 371.- (Texto según Ley 13260) Deliberación: Terminado el debate el


Tribunal, fuera de la presencia de las partes y el público, pasará a deliberar en sesión
secreta, a la que sólo podrán asistir el Secretario, el Prosecretario o el Auxiliar Letrado.
El quebrantamiento de esta formalidad es causal de nulidad de juicio.

La resolución contendrá una exposición clara, lógica y completa de cada uno de los
hechos y circunstancias que se dieren por probados, y de la valoración de los medios
de prueba que fundamentan dichas conclusiones, así como la enunciación de las

45
razones por la cuales no fueran atendibles las pruebas decisivas contrarias a las
mismas; debiendo responderse a los planteamientos sustanciales realizados por las
partes.

El Tribunal procederá a plantear y votar las cuestiones esenciales referidas a:


1. La existencia del hecho en su exteriorización.
2. La participación de los procesados en el mismo.
3. La existencia de eximentes.
4. La verificación de atenuantes.

5) La concurrencia de agravantes.

Si se resolviera negativamente la primera o la segunda cuestión, o en sentido


afirmativo la tercera, no se tratarán las demás. Las cuestiones relativas a eximentes,
atenuantes o agravantes, sólo se plantearán cuando hubieren sido discutidas o el
Tribunal las encontrare pertinentes, en este último caso siempre que fueran en favor del
imputado.

Cuando el veredicto fuese absolutorio, se ordenará la libertad del imputado y la


cesación de las restricciones impuestas, o la aplicación de las medidas de seguridad
resueltas oportunamente. Si se hubiese deducido acción civil, podrá hacerse lugar a la
misma otorgando la restitución o indemnización demandadas.

Cuando el veredicto fuere condenatorio y correspondiere la imposición de una pena


privativa de la libertad de efectivo cumplimiento, el Tribunal podrá disponer una medida
de coerción, agravar la aplicada o aumentar las condiciones a que se encuentre
sometida la libertad del imputado; aún cuando el fallo no se hallare firme y en proporción
al aumento verificado de peligro cierto de frustración del proceso.

Hay una secuencia lógica en este orden que prevé el artículo 371, porque lo
primero que se tiene que tratar es si el hecho existió, y así ir viendo todas las
cuestiones.

El veredicto puede tener dos posibles resultados: ser absolutorio o ser


condenatorio.

Cuando el veredicto sea absolutorio ahí culmina el pronunciamiento.


Vamos a tener solamente veredicto.

Si el veredicto es condenatorio vamos a necesitar una sentencia, porque


la sentencia es el pronunciamiento sobre cuestiones de derecho
(calificación legal corresponde aplicar y qué especie, monto de pena).

La SENTENCIA debe abordar dos cuestiones:

1. Bajo qué calificación legal corresponde subsumir el hecho.

2. La pena. Se dirá que pronunciamiento corresponde dictar. Aquí hay


una ponderación de aquellas circunstancias que permiten mensurar la

46
pena, y cuando haya penas alternativas, se va a tener que dar cuenta
de por qué se eligió la que se eligió.

Entonces, la ley prevé la norma general, la norma abstracta. La sentencia


individualiza la aplicación de la ley abstracta al caso concreto.

*Principio de congruencia: es aquel que obliga a los jueces a no modificar el


hecho objeto del proceso. No lo pueden modificar en un sentido perjudicial al
imputado, pero sí podrían decir estos extremos no están acreditados y derivar
en una solución más beneficiosa.

Requisitos constitucionales de la sentencia: tiene que estar motivada, fundada,


tratar todas las cuestiones esenciales, y tiene que haber mayoría de opiniones
y fundamentos. Art.168 y 171 Cont. Provincial.

Requisitos legales: debe llevar la firma del juez y la del secretario; debe ser en
idioma nacional; debe detallar el acto reprochable; y tiene que constar la fecha
y la hora.

Existe la posibilidad de que los jueces anticipen lo que se llama el


veredicto. Esto es algo que es facultativo para el tribunal, para los jueces. Ellos
pueden decir que adelantan el veredicto, y es indicar que conforme los
argumentos que van a detallar cuando se dicte por escrito el veredicto, el
veredicto es condenatorio. Lo dejan planteado en esos términos y si no pueden
no hacerlo y las partes se enteran cuando se da lectura al veredicto sentencia.

**Aclaración: con respecto a la audiencia de lectura de sentencia, no se


realiza esa audiencia, sino que es ficta. Se convocan a las partes que pasen
por mesa de entrada del tribunal que corresponda a tomar conocimiento
de esa sentencia.

Si va o no ese día al que fue convocada la parte, se la da por notificada, lo


cual es importante porque empiezan a correr plazos. El plazo que se vincule con
la posibilidad de interponer algún recurso contra ese pronunciamiento.

Etapas posibles de un procedimiento ordinario

47
PRUEBA
Es en el marco del debate cuando se produce la prueba.

Vamos a pensar la prueba como un elemento que habilita a verificar las


afirmaciones que realizan los jueces y evita también la arbitrariedad. Es
una herramienta que habilita a conocer hechos.

Tiene por fundamento lógico el hecho de que son los interesados aquellos que
van a aportar elementos para que el juez se produzca un cierto grado de
conocimiento y pueda decidir.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA

• Principio de necesidad de la prueba.


• La prohibición de aplicar el conocimiento privado del juez sobre
los hechos.

48
• Principio de unidad de la prueba.
• Principio de publicidad y contradicción de la prueba.
• Comunidad
• Concentración
• Libertad
• Legalidad
• Pertenencia
• Utilidad
• Licitud y respeto de la persona humana.
• Imparcialidad en la dirección y evaluación de la prueba.

Cafferata Nores alude a la prueba desde cuatro perspectivas: la prueba como


elemento, como objeto, como órgano y como medio.

Se entiende por prueba todo dato objetivo, que se incorpora legalmente


al proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable en el
juez, acerca de los extremos de la imputación, y las circunstancias que
sirven para determinar la prueba.

El autor refiere a la prueba como un dato objetivo. Esto exige que la prueba
sea concebida como un dato externo al juez.

¿Un juez que conoce el hecho podría ser juez del caso? No, porque desde
el momento que conoce de forma personal circunstancias del hecho, va a carecer
de imparcialidad. Podría ser testigo.

El juez tiene prohibición de emplear conocimientos privados que tenga del


hecho. Si fuera así tendría que excusarse.

Que se incorpore legalmente al proceso tiene que ver con la licitud y con la
legalidad.

49
La prueba debe ser producto de un acto lícito. Prueba que sea obtenida
mediante acto ilícito que cometa el Estado, por vía de sus funcionarios,
policía, fiscalía, eventualmente particulares, va a ser tenida por ilícita y si así
lo advierte, los jueces van a tener que excluirla del marco de prueba, del
caso, y si una de las partes lo advirtiera tiene que plantearlo, es decir, tiene que
plantear la necesidad de que se aplique la regla de exclusión (art. 211 CPP).

ARTICULO 211.- Exclusiones probatorias.- Carecerá de toda eficacia la actividad


probatoria cumplida y la prueba obtenida, con afectación de garantías constitucionales.

Regla de exclusión: lo que hace es quitar la eficacia probatoria a esa prueba


obtenida mediante comisión de hecho ilícita. Ej.: la confesión obtenida mediante
torturas; un secuestro realizado mediante un allanamiento ilegal; una
testimonial obtenida mediante violación del secreto profesional.

Podemos hacer una relación entre la prueba ilícita original y la prueba que
derive necesaria exclusivamente de esa. Y podremos pedir la aplicación de la
teoría de los frutos del árbol envenenado para las derivadas.

Es importante tener presente qué operación lógica tenemos que hacer para
determinar que esa prueba derivada tiene por única fuente y exclusiva a la
ilícita: tenemos que hacer lo que se llama una supresión mental hipotética,
pensar que la prueba ilícita no existe, para ver si logramos obtener igual la otra.
Si logramos obtener la otra por otros medios que no esté necesariamente
vinculado con esta, esa prueba va a ser válida, pero caso contrario, se va a
aplicar la teoría de los frutos del árbol envenenado y en ese caso no va a ser
eficaz como prueba.

La idea de que la prueba debe ser lícita es evitar que el Estado cometa ilícitos
para averiguar hechos ilícitos de particulares.

La legalidad tiene que ver con el modo de incorporación de esa prueba al


proceso. En relación a los actos preliminares, cada parte va a ofrecer su
prueba - el juez admite - luego se produce. Ese es un procedimiento que debe
cumplimentarse para que esa prueba sea legal.

Luego es importante, al momento de producirse cada prueba, en el marco


del debate, que se realice conforme se prevé el respecto de cada medio de
prueba: a los testigos hacerles saber el artículo 275 CP (falso testimonio), se le
van a preguntar si está inmerso en alguna de las generales de la ley (que tenga
algún interés más allá de que se sepa la verdad), etc.

Ese dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso tiene que ser
capaz de producir conocimiento cierto o probable en el juez – esa es la
relevancia de la prueba.

GRADOS DE CONOCIMIENTO HUMANO: ignorancia / probabilidad /


improbabilidad / duda / certeza.

Ignorancia: es el desconocimiento completo de la situación.

50
Probabilidad: tiene que ver con la existencia de elementos que permiten
afirmar el hecho y otros que permiten negarlo. La probabilidad indica que hay
más elementos positivos que negativos.

Improbabilidad: indica que hay más elementos negativos que positivos.

Duda: es un equilibrio de estos elementos (positivos, negativos), que en el caso


juega a favor del imputado. Se aplica, como regla, derivada del conocimiento de
duda del juez, la necesidad de aplicar el indubio pro reo (en caso de duda se
está a favor del imputado).

Certeza: puede ser negativa o positiva. La certeza positiva es la única que


habilita a condenar. La certeza, como grado de conocimiento humano, es lo
más cercano que podemos llegar a tener a la verdad, es una verdad construida
humanamente, porque la verdad del hecho en concreto solamente la saben el
imputado y la víctima y algún testigos presenciar si hubo, y cada uno de su
perspectiva, son verdades parciales. Entonces, el proceso penal se realiza para
reconstruir un hecho del pasado. En esa reconstrucción obviamente hay
falencias diversas, pero está la necesidad de establecer ciertos estándares de
conocimiento que habiliten a pronunciarse. La certeza negativa
inexorablemente lleva a la absolución.

Los grados de probabilidad e improbabilidad nos permiten pensar en las


medidas cautelares. Para pedir y para dictar medidas cautelares son
necesarios distintos grado de conocimiento, es decir, se requiere determinado
grado de sustento del pedido y de la decisión.

La pertinencia tiene que ver con lo que se busca probar. Lo que se busca
probar es lo que se imputó (el hecho, la participación) y las circunstancias que
permiten determinar la pena en el caso (atenuantes, agravantes).

Por lo tanto, en este devenir de descripción vinculada a la prueba como


elementos, referimos a cómo debe ser el dato que se aporta, cómo se debe
incorporar, qué debe producir (que es conocimiento) y sobre qué debe producir ese
conocimiento.

51
¿Qué lo que se tiene que probar? La imputación y circunstancias
atenuantes y agravantes. Eso son hechos (circunstancias fácticas). ¿Qué es lo
que se tiene que probar? HECHOS. ¿Qué es lo que no se tiene que probar?
EL DERECHO, vigente y nacional, porque el derecho se presume conocido. (Todo
esto en abstracto).

Existen excepciones, que el Código prevé que no se tienen que probar: los
hechos notorios y los hechos evidentes.

Los hechos notorios son aquellos que posee cualquier persona de una cultura
media de una sociedad. Ej.: quién fue presidente en tal momento.

Los hechos evidentes son los denominados hechos universales, los


vinculados con las leyes de la naturaleza, leyes de la física, constantes. Ej.: el
agua hierve a los 100°C.

La profesora le añade a esta excepción que hace el Código, los hechos no


controvertidos: son los que las partes reconocen, los hechos que no están en
disputa. Es propio de materia civil pero se están habilitando en materia penal.

EL DERECHO NO SE PRUEBA. El derecho que no se prueba el que se presume


conocido, que es el nacional y vigente. Entonces, la excepción, el derecho que
debe probarse es el que no es nacional y no está vigente.

Ahora pensaremos qué es lo que hay que probar en el caso concreto:

*Probar la imputación – el hecho, la participación, el daño generado, y las


circunstancias que permitan adecuar a futuro la pena (atenuantes y
agravantes). Es decir, debo probar todo lo que se vincula con el objeto de este
proceso particular. ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?

52
Aquí nos importa pensar en quién es el que porta el dato, quién es el sujeto
que porta el elemento de prueba, por conocimiento que adquirió
accidentalmente o por encargo de las partes, y debe transmitirlo al proceso.
Entonces, el órgano de prueba es el intermediario entre el dato de la
prueba y el juez.

¿Quiénes son entonces órganos de prueba? los testigos (sujeto que porta
un elemento de prueba por conocimiento adquirido accidentalmente); el perito
(porta su conocimiento por encargo de las partes); el imputado (la confesión,
como admisión de responsabilidad voluntaria y libre).

El onus probandi de la culpabilidad del imputado está a cargo de los


acusadores y el imputado no tiene deber de probar. Tiene derecho de
probar.

53
La prueba entendida como medio refiere al procedimiento que establece
la ley, tendiente a lograr el ingreso del elemento de la prueba en el
proceso, mediante el respeto del derecho de defensa.

El procedimiento que se establece en la ley para que el dato de prueba se


incorpore el proceso.

Es importante distinguir los medios de prueba, de las medidas de


investigación.

Las medidas de investigación son aquellas que nosotros mencionamos se


realizan en la IPP, son las diligencias que se realizan en la IPP a los efectos de
averiguación. En la IPP no hay prueba, excepto la vinculada con el anticipo de
prueba. Hay elementos de convicción. La prueba sólo existe en el juicio, porque
el órgano receptor de prueba es el juez o el jurado.

Con esto queremos decir que las medidas de investigación no pueden sostener
una condena, porque no son pruebas.

MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Propuesta u ofrecimiento – quién tiene la carga de la prueba de culpabilidad


o estado de inocencia.

La admisión.

La producción de esa prueba.

Valoración - que en el caso de las partes, vamos a conocer esa valoración a


través de los alegatos; y en el caso del juzgador, a partir de los pronunciamientos
que se dicten. Conforme el órgano juzgador cuál es el sistema de valoración
de prueba que rige: para el jurado las intimas convicciones; para los jueces
técnicos las libres convicciones personales.

54
Los medios de prueba tienen su regulación tanto en la Constitución Nacional,
como los Tratados Internacionales y demás. No hay nada que pueda ir por fuera
de las garantías en términos de medios de prueba.

El principio de libertad de prueba está previsto en el artículo 209 CPP,


refiere a esta doble vertiente de qué se debe probar y cómo se debe probar.

ARTICULO 209.- (Texto según Ley 12.059) - Libertad probatoria.- Todos los hechos
y circunstancias relacionados con el objeto del proceso pueden ser acreditados por
cualquiera de los medios de prueba establecidos en este Código. Además de los medios
de prueba establecidos en este Código, se podrán utilizar otros siempre que no
supriman garantías constitucionales de las personas o afecten el sistema institucional.
Las formas de admisión y producción se adecuarán al medio de prueba que resulte más
acorde a los previstos en este Código. Se podrán limitar los medios de prueba cuando
ellos resulten manifiestamente superabundantes. Cuando se postule un hecho notorio,
con el acuerdo de todos los intervinientes se podrá prescindir de la prueba ofrecida para
demostrarlo, declarándoselo como comprobado.

Este artículo dice que todo hecho vinculado al objeto del proceso puede ser
acreditado mediante cualquier medio de prueba, siempre que no sea ilícito, o
vulnera el sistema institucional.

También el Código dice que se pueden usar no solo los medios de pruebas que
regula el Código, y con esto abre el juego a que podamos usar medios de prueba
que están regulados en otros ordenamientos vigentes, o a futuro que se
generasen nuevos tipos de prueba que no están reguladas, que se puedan
emplear.

En el caso de los medios que no tengan previsión legal, el Código dice que
se va a aplicar como modo de introducción al proceso y de producción, el
procedimiento que se establece para el medio de prueba más análogo regulado.

Clasificaremos a los medios de prueba: enunciados en el Código y no


enunciados en el Código; y también en medios de prueba ordinarios,
auxiliares y extraordinarios.

• Los medios ordinarios son los de uso más habitual, de uso común,
que suelen darse en la mayor parte de los procesos.

• Los casos de los medios auxiliares, son aquellos que habilitan a


obtener pruebas. Son medios que se realizan en pos de obtener prueba.
Ej.: el allanamiento, la requisa, el secuestro, que no permiten per sé
obtener este dato, sino habilitan el conocimiento de datos.

• Los medios extraordinarios, tienen este nombre porque la idea es que


son casos excepcionales, que son para el juzgamiento de delitos muy
específicos, de difícil investigación, de difícil juzgamiento, y están
muy cuestionados desde la perspectiva constitucional. Ej.: la figura

55
del arrepentido, el informante, agente encubierto, el testigo con
identidad reservada.

¿Cómo se valora? ¿Cómo se valoran los medios? Los medios no se valoran


por separado, sino que se valoran en su reunión, porque las partes ofrecen
prueba para ser producida y para ser incorporadas; esto genera un conjunto de
pruebas, y las pruebas se evalúan en el conjunto, es lo que se llama el
“principio de unidad de prueba”. Yo tengo que analizar la imputación que se
realiza, para analizar si la prueba en la que se dice estar sostenida esa
imputación es así.

-Agente encubierto: es un personal policial con órdenes judiciales de


introducirse dentro de una organización delictiva, y formar parte del mismo para
poder recabar datos para la materia investigativa. Estaríamos hablando de
delitos vinculados con organizaciones criminales, por eso la necesidad de
prever un medio extraordinario, porque son casos de difícil investigación y
juzgamiento.

Las organizaciones criminales tienen una organización, un poder político,


económico trascendental, que hace que sea muy complejo conocer las
actividades. Lo que se conocen son resultados, pero no se conocen quién los
piensa, quien los dirige, quién los hace, en general los eslabones más fáciles de
conocer las organizaciones son los que ejecutan.

Tiene que ver con funcionarios públicos, generalmente de fuerzas de


seguridad, que cumplen esta función que es inmiscuirse en
organizaciones, hacerse pasar por integrantes de esa organización, y van
dando parte al fiscal, o a pares, de lo que va sucediendo y lo que va
investigando.

56
-Figura del arrepentido: es la que más se usa. Está en el Código Penal, parte
general, delitos organizados - 'asociación ilícita'.

-El informante: es la persona que, sin ser sospechada de haber cometido


ilícito, presenta información sobre el hecho, los partícipes y demás, en pos de
obtener por ejemplo una recompensa.

-El testigo de identidad reservada: persona que aportó datos de


trascendencia en el caso pero que por razones concretas teme por su integridad
física o la de sus allegados y solicita hacerlo sin que se dé a conocer. Los datos
se conocen, se sabe quién es, pero no se dan a conocer los datos en el
marco de la IPP, pero cuando vamos al art.338 y tenemos que ofrecer la
prueba, ahí es el momento en el que decimos: “…se convoque a declarar al
testigo de identidad reservada de nombre xxxxx xxxx quien declaró y se
solicita que venga a declarar a juicio”.

La confesión está regulada en el Código Procesal Civil y Comercial como


absolución de partes.

La documental, aunque el Código prevé las filmaciones y las grabaciones,


pero pensándolo como instrumento público, instrumento privado, está previsto
en el CCyC art.20.

La prueba informativa está regulada en el CCyC de la provincia.

Las presunciones e indicios, también están en el CCyC pero atienden más a


cuestiones vinculadas con la lógica, como una cosa más general.

57
JUICIO POR JURADOS

Está regulado en la Constitución en el art.24 (texto 1853); art.75 inc.12


(actual); art. 118.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso: 12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería,
y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren
las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales,
según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente
leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio
de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas,
sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera
el establecimiento del juicio por jurados.

Artículo 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de
acusación concedido a la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que se
establezca en la República esta institución. La actuación de estos juicios se hará en la misma
provincia donde se hubiere cometido el delito; pero cuando éste se cometa fuera de los límites
de la Nación, contra el derecho de gentes, el Congreso determinará por una ley especial el lugar
en que haya de seguirse el juicio.

Existe una discusión en torno a si, a raíz de que la Constitución Nacional prevé
que el legislativo nacional debe ser quien dicte la ley, pueden hacerlo las
provincias.

Existe un fallo de la Corte de Nación, del año 2019, fallo Canales. Primer fallo
en el que la Corte se refirió al jurado, fue en Chubut, pero trasciende a todas
las provincias, en el cual refiere a que cada provincia puede regular su juicio
por jurado, ya que refiere a una cuestión procesal.

La institución jurado fue instaurada en nuestra provincia en el año 2013, por


la Ley 14.543, que tuvo una única reforma el año siguiente que es la Ley
14.589.

58
El jurado tiene que ver con la existencia de un órgano colegiado accidental
que interviene como juzgador en casos concretos. Serán terceros
imparciales, no técnicos, porque no deben conocer de derecho técnicamente
(son legos).

Es importante analizar al juzgado desde dos perspectivas: una vinculada a


entenderla como una garantía del imputado de ser juzgada por gente común;
y por otro lado la idea del derecho carga, que tenemos todos los ciudadanos de
intervenir para juzgar a nuestros pares.

En nuestro país, en varias provincias ya se encuentra en implementación el


juicio por jurados, pero siempre para causas criminales. En Córdoba con una
modalidad específica, el resto de las provincias tenemos previsión de jurado
puro. Jurado puro significa que los 12 integrantes del jurado son todos legos.

En Córdoba hay jurado escabinado, es aquel en el que los jueces legos y los
jueces profesionales deliberan y deciden conjuntamente.

Ya tiene ley y resta implementar el jurado en San Juan y Chubut, en CABA en


octubre se aprobó el jurado popular para casos criminales. Y tiene media
sanción en Santa Fe.

Curiosidad: en Chaco se sancionó una ley para jurado popular para civil y
comercial. Ya tiene jurado popular para lo penal y criminal.

59
CÓMO ESTÁ COMPUESTO EN BUENOS AIRES EL JURADO

El juicio por jurado va a estar integrado por:

• Un juez técnico. Tendrá funciones de dirección.


• Un jurado integrado por 12 miembros titulares y 6 miembros
suplentes.

La idea es tener a los titulares y los suplentes percibiendo por los


sentidos todo lo que sucede en la audiencia. Es por las dudas de que alguno
de los jurados titulares tengan una situación que les impida continuar en el
caso y lo puedan reemplazar un suplente, sin necesidad de realizar un nuevo
juicio. Se busca que haya una integración plural de los miembros, que tiene
que ver con el género.

La función de jurado es una carga pública obligatoria y es un derecho de todos


los ciudadanos que habitan la Provincia de Bs. As., para participar en la
administración de justicia.

ROLES DE LAS PARTES EN EL JUICIO


JUEZ - dirige la audiencia. Realiza decisiones vinculadas con el debate en su
momento, no en relación al fondo en principio.

JURADOS TITULARES (12) – a su lado - JURADOS SUPLENTES (6)

LAS PARTES:

DEFENSA CON SU IMPUTADO

FISCALÍA

PARTICULAR DAMNIFICADO (si hubiese)

ESPACIO PARA QUIEN DECLARA

60
¿CUÁNDO ES COMPETENTE EL JURADO? Art.22 bis
Artículo 22 bis. El Tribunal de jurados conocerá en los delitos cuya pena máxima en abstracto
exceda de quince (15) años de prisión o reclusión o, tratándose de un concurso de delitos,
alguno de ellos supere dicho monto. En el plazo previsto en el artículo 336, el imputado,
personalmente o por intermedio de su defensor, podrá renunciar a la integración del Tribunal
conjurados, en cuyo caso el Tribunal se conformará de acuerdo a lo establecido en el artículo
22. La renuncia deberá ser ratificada por el imputado en presencia del Juez, quien previamente
le informará de las consecuencias de su decisión, y verificará si fue adoptada libremente y sin
condicionamientos. Una vez firme la requisitoria de elevación a juicio no podrá renunciarse al
juicio por jurados, bajo pena de nulidad. En caso de existir pluralidad de imputados, la renuncia
de uno de ellos determinará la integración del Tribunal de conformidad a lo establecido en el
artículo 22.

Cuando el fiscal haga el pedido de elevación a juicio y la defensa se


oponga por alguna de las variantes posibles (pedidos de nulidad; cambio
de calificación; pedido de sobreseimiento; oposición de excepciones), ese
es el momento en el cual el imputado va a poder renunciar a ser juzgado
por jurado. En cuyo caso va a ser juzgado por jueces técnicos.

Una vez que pase ese plazo, ya no se va a aceptar la renuncia del imputado
a ser juzgado por jurado, al momento de oponerse a la requisitoria de
elevación a juicio (etapa intermedia).

Esta renuncia tendrá que ser ratificada por el imputado en presencia del juez,
quien le informará las consecuencias de su decisión y verificará que sea una
voluntad libre y sin condicionamiento.

Cuando hay varios imputados y uno de ellos renuncia a juicio por jurados,
todos serán juzgados por jueces técnicos.

*en varias oportunidades se ha declarado la inconstitucionalidad de esta


última parte del art. 22 bis, ya que no permitiría que los demás imputados
accedan a su garantía constitucional de ser juzgados por juicio por jurados.

¿QUIÉNES PUEDEN SER JURADO? Art.338 bis inc.2


a) Argentino nativo o naturalizado,
b) Entre 21 y 75 años de edad.

Artículo 338 bis. Integración del juicio por jurados. Condiciones.


Impedimentos. Remuneración
1. En la ocasión del primer apartado del artículo 338, y en los casos del artículo 22 bis,
el Tribunal de jurados estará compuesto por un juez, que actuará como su Presidente,
doce (12) jurados titulares y seis (6) suplentes.
La función de jurado es una carga pública obligatoria y es un derecho de todos los
ciudadanos que habiten la Provincia de Buenos Aires para participar en la
administración de justicia.
2. Para ser miembro de un jurado se deberán reunir los siguientes requisitos:

61
a) Ser argentino nativo o naturalizado.
b) Tener entre 21 y 75 años de edad.

¿QUIÉNES NO PUEDEN O ESTÁN IMPEDIDOS DE SER JURADO?


Art.338 bis inc. 3 y 338 quater inc.10
Artículo 338 bis. Integración del juicio por jurados. Condiciones.
Impedimentos. Remuneración
3. Son impedimentos para ser miembros del jurado:
a) Desempeñar cargos públicos por elección popular, o cuando fuere por nombramiento
de autoridad competente desempeñen un cargo público con rango equivalente o
superior a Director, en el Estado Nacional, Provincial o Municipal o en entes públicos
autárquicos o descentralizados, ni los representantes de órganos legislativos en el orden
Nacional, Provincial o Municipal.
b) Ser funcionarios o empleados del Poder Judicial Nacional o Provincial.
c) Integrar en servicio activo o ser retirado de las fuerzas de seguridad, defensa y/o del
Servicio Penitenciario, como así también los integrantes y/o directivos de sociedades
destinadas a la prestación de servicios de seguridad privada.
d) Haber sido cesanteado o exonerado de la administración pública nacional, provincial
o municipal, o de fuerzas de seguridad, defensa y/o del Servicio Penitenciario.
e) Ser abogados, escribanos y procuradores.
f) Estar alcanzado por las situaciones del artículo 47. (Causales de excusación y
recusación para jueces, fiscales y secretarios).
g) Estar condenado por delito doloso mientras no hubiera transcurrido el plazo del
artículo 51 del Código Penal. (Caducidades registrales de los antecedentes).
h) Encontrarse imputado en un proceso penal en trámite.
i) Haber sido declarado fallido mientras dure su inhabilitación por tal causa.
j) Ser ministro de un culto religioso.
k) Ser autoridad directiva de los Partidos Políticos reconocidos por la Justicia Electoral
de la Provincia o por la Justicia Federal con competencia electoral.
l) No saber leer y escribir en el idioma nacional.
ll) No estar en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.
m) No gozar de aptitud física y psíquica suficientes para el desempeño del cargo.

Artículo 338 quáter. Audiencia de selección de jurados

El día fijado para comenzar el juicio, con la presencia obligatoria del juez y las partes,
se celebrará previamente la audiencia a fin de constituir el jurado para resolver el caso.
10. Período. Quien haya cumplido la función de jurado no podrá ser designado
nuevamente durante los tres (3) años siguientes a su actuación, salvo que en un lapso
menor hayan sido convocados todos los que integran el padrón.

CAUSALES DE EXCUSACIÓN Art. 47 y 338 quater inc. 2


Artículo 338 quáter. Audiencia de selección de jurados

El día fijado para comenzar el juicio, con la presencia obligatoria del juez y las partes,
se celebrará previamente la audiencia a fin de constituir el jurado para resolver el caso.
2. Excusación. Posteriormente, se procederá a verificar si alguno de los ciudadanos
tiene motivos para excusarse, para lo cual el juez hará conocer los motivos para la
excusa y preguntará si alguno de los ciudadanos se encuentra comprendido en una

62
situación que amerite su excusa del jurado. Serán motivos especiales de excusación de
los miembros del jurado:

a) Haber actuado como miembro de un jurado en los últimos tres (3) años anteriores a
la designación.
b) Tener un impedimento o motivo legítimo de excusación, que será valorado por el juez
con criterio restrictivo. (Remite al art.47)

ARTICULO 47.- Motivos de Excusación.- El Juez deberá excusarse cuando exista alguno de los
siguientes motivos:

1.- Si en el mismo proceso hubiere pronunciado o concurrido a pronunciar sentencia sobre


puntos a decidir; si hubiere intervenido como funcionario del Ministerio Público, defensor,
mandatario, denunciante, particular damnificado o querellante; si hubiera actuado como perito
o conocido el hecho investigado como testigo.

2.- Si como Juez hubiere intervenido o interviniere en la causa algún pariente suyo dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

3.- Si fuere pariente, en los grados preindicados, de algún interesado, su defensor o


mandatario.

4.- Si él o alguno de dichos parientes tuvieren interés en el proceso.

5.- Si fuere o hubiere sido tutor o curador o hubiere estado bajo tutela o curatela de alguno de
los interesados.

6.- Si él o sus parientes, dentro de los grados preindicados, tuvieren juicio pendiente iniciado
con anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la sociedad
anónima.

7.- Si él, su cónyuge, padres o hijos u otras personas que vivan a su cargo, fueren acreedores,
deudores o fiadores de alguno de los interesados, salvo que se tratare de bancos oficiales o
constituidos por sociedades anónimas.

8.- Si antes de comenzar el proceso hubiese sido acusador o denunciante de alguno de los
interesados, o denunciado acusado o demandado por ellos, salvo que circunstancias posteriores
demostraren armonía entre ambos.

9.- Si antes de comenzar el proceso, alguno de los interesados le hubiere promovido juicio de
destitución, y la acusación fuere admitida.

10.- Si hubiere dado consejos o manifestado extrajudicialmente su opinión sobre el proceso.-

11.- Si tuviere amistad íntima o enemistad manifiesta con alguno de los interesados.

12.- Si él, su cónyuge, padres o hijos u otras personas que vivan a su cargo hubieren recibido o
recibieren beneficios de importancia de alguno de los interesados; o si después de iniciado el
proceso, reciban presentes o dádivas, aunque sean de poco valor.

63
13.- Si mediaren circunstancias que, por su gravedad, afecten su independencia e
imparcialidad.-

El hecho de ser jurado implica un derecho cargo, esto quiere decir que si yo
incumplo a asistir cuando corresponde, me harán ir por la fuerza, me irán a
buscar. Se dictará un comparendo compulsivo y el Código indica que la
inasistencia genera responsabilidades y por tanto sanciones (no las explicita).

Artículo 338 quáter. Audiencia de selección de jurados

9. Sanciones. La persona que habiendo sido designada como jurado no se presenta a


cumplir su función de tal, se lo hará comparecer aún con el uso de la fuerza pública, sin
perjuicio de establecerse en su contra las responsabilidades a las que hubiera lugar.

También se prevé que las personas que sean jurados tendrán una
remuneración.

Artículo 338 bis. Integración del juicio por jurados. Condiciones.


Impedimentos. Remuneración
4. La función de jurado será remunerada de la siguiente manera:
a) Cuando se trate de empleados públicos o privados, mediante declaratoria en comisión
con goce de haberes, de carácter obligatorio para el empleador.
b) En caso de trabajadores independientes o desempleados, podrán ser retribuidos a
su pedido, con la suma de dos jus diarios.
En ambos casos, si así lo solicitasen los jurados seleccionados y si correspondiere por
la duración del juicio o las largas distancias que deban recorrer para asistir al mismo, el
Estado les asignará a su favor una dieta diaria suficiente para cubrir sus costos de
transporte y comida. A tales efectos, la Suprema Corte de Justicia dispondrá de una
partida especial que estará prevista en el presupuesto correspondiente.

PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA EL DESEMPEÑO DEL ROL DE


JURADO ANTES Y DURANTE EL DEBATE ORAL
-Desde el momento en que el jurado tome conocimiento de la convocatoria
deberá evitar efectuar inspecciones del lugar del hecho motivo del debate (si
una inspección ocular fuere necesaria, el juez hará que el jurado se traslade en
grupo hacia el sitio).

-Evitará también comentar acerca de la causa con los abogados intervinientes,


testigos u otras personas. Si un extraño tratara de conversar con el miembro
del jurado acerca de una causa en la que deba intervenir, éste deberá
manifestarle que no es correcto que un miento del jurado discuta la causa o
reciba información alguna excepto en la sede del tribunal. Si la otra persona
insistiera, deberá dar cuenta del incidente en forma inmediata al juez.

-Si se le proveyeron emblemas identificatorios, deberán usarlos en toda


ocasión dentro del recinto.

64
-Cuando los testigos sean convocados a prestar declaración en la audiencia de
debate, el Juez y los jurados NO podrán por ningún concepto formularles
preguntas.

-Los miembros del jurado no deben discutir la causa aún entre ellos mismos
hasta el momento de la deliberación.

-Los argumentos iníciales y las conclusiones finales (alegatos) de los abogados


NO son prueba. Son las conclusiones y pretensiones de las partes, y así serán
consideradas.

Para el juicio oral, en este caso de jurados, es obligatoria la audiencia


preliminar. En esa audiencia va a intervenir el Juez técnico que luego
intervendrá en el juicio por jurados.

Luego se fija la fecha y la hora de la audiencia. En ese momento indicado


deberán encontrarse aquellas personas que hayan sido sorteadas para
intervenir en el caso. Se hace lo que se llama una audiencia de voir dire, y se
va a integrar el jurado para el caso.

Luego tendremos el desarrollo de la etapa del debate, y siguiente la


deliberación, que va a ser en concreto del jurado. Del pronunciamiento que
surja de la deliberación del jurado, veremos qué necesidad tenga o no de actuar
el Juez técnico.

El veredicto del jurado es inimpugnable. Nadie puede impugnar al


pueblo.

65
SELECCIÓN DE JURADOS

• Selección de posibles jurados (nivel provincial).

• Es anual.

• Se hace por lotería provincial.

• Pedido por el Ministerio de Justicia.

• 1 jurado cada mil electores masculinos y femeninos empadronados


(padrón electoral). Primer gran sorteo.

• Primera depuración – se manifiestan aquellas personas que no pueden


ser jurado, o lo manifieste otro que sepa.

• Surge el listado definitivo. Puede ser susceptible de observaciones.

• Si baja mucho el número de los posibles miembros, se hará un nuevo


sorteo para completar los faltantes, aplicando la misma lógica.

• Se publica listado oficial de jurados en el Boletín Oficial Provincial, con


una vigencia anual.

• Luego, para los casos concretos, se hará lo que se llama “un sorteo
por la oficina judicial”.

Estas personas serán convocadas a la llamada audiencia voir dire. El día


que está fijada la audiencia de debate, lo primero que se hará es seleccionar
entre estas 48 personas a las 12 titulares y las 6 suplentes que intervendrán en
el proceso.

Esto se hará a partir de excusaciones y recusaciones, con y sin causa.

Vendrán los 48 seleccionados, se les preguntará si están inmersos en alguna de


las causales del art. 47 u otras, y se decidirá si procede o no la causal.

Lo otro que se hará será una ronda de recusaciones, por las partes y
eventualmente el particular damnificado, con y sin causa. Las recusaciones con

66
causa se reservarán las partes el por qué no quieren que integren el jurado; y
las sin causa serán aquellos que puedan llegar a ser hostiles a mi estrategia,
pero que no tengo causal de recusación.

Es decir, a veces no se puede decir concretamente una causa de recusación,


pero puedo esperar a la ronda de las sin causas y nombro a la persona.

Hay límites de recusaciones por partes (art.338 quater) de la cantidad de


personas que se pueden recusar con cada tipo.
Artículo 338 quáter. Audiencia de selección de jurados

3. Recusación con causa. Luego se procederá a las recusaciones, para lo cual el juez
dará la palabra a cada una de las partes para que hagan los planteos que consideren
correspondientes. Para formular sus recusaciones las partes podrán, en forma previa
examinar a los candidatos a jurado bajo las reglas del examen y contraexamen de
testigos sobre posibles circunstancias que pudieran afectar su imparcialidad. El juez
resolverá en el acto y, contra su decisión, sólo cabrá la reposición. La misma equivaldrá
como protesta a los fines del recurso contra la sentencia. Las causales de recusación
estarán sujetas a las reglas que rigen las condiciones e impedimentos para serlo, y a
las determinaciones del artículo 47 con especial dirección a velar por la imparcialidad y
la independencia, procurándose excluir a aquéllos que hubieran manifestado
preopiniones sustanciales respecto del caso oque tuvieran interés en el resultado del
juicio, o sentimientos de afecto u odiohacia las partes o sus letrados. Las recusaciones
con causa no podrán estar basadas en motivos discriminatorios de ninguna clase. La
contraparte agraviada podrá presentar una objeción, la queserá decidida
inmediatamente por el juez, y valdrá como protesta para el recurso contra la sentencia
condenatoria previsto en este Código.
4. Recusación sin causa. En la misma audiencia, la parte acusadora y la defensa,
podrán cada una recusar sin causa hasta a cuatro (4) de los ciudadanos sorteados como
jurados. Las recusaciones se harán alternadamente, comenzando por la acusación.
Cuando un jurado fuera recusado sin causa, éste deberá ser excluido y no podrá actuar
en el juicio. Cuando en el juicio hubiera pluralidad de acusados y de acusadores, la
parteacusada y la parte acusadora podrán formular colectivamente cuatro (4)
recusaciones sin causa y, además, cada acusado y acusador podrán
formularseparadamente dos (2) recusaciones sin causa adicionales. En el supuesto en
que haya un solo acusado frente a pluralidad de acusadores, aquel tendrá derecho a un
número de recusaciones sin causa adicionales igual al total de recusaciones sin causa
adicionales que esta regla fija para la parte plural. Por el contrario, cuando haya un solo
acusador y una pluralidad de acusados, aquel tendrá derecho a un número de
recusaciones sin causa adicionales igual al total de recusaciones sin causa adicionales
que esta regla fija para la parte plural.

Luego de estas rondas de con y sin causa, va a quedar integrado


definitivamente el jurado. 12 titulares y 6 suplentes.

8. Inmunidades. A partir de su incorporación al juicio, ningún jurado titular o suplente


podrá ser molestado en el desempeño de su función, ni privado de su libertad, salvo el
caso de flagrante delito o cuando exista orden emanada de juez competente en razón
de haberse dictado en su contra auto de prisión preventiva. Ante estos últimos
supuestos, se procederá conforme lo previsto para el caso de recusación con causa.

Tienen deber de comparecer a los días que se de el juicio.

67
Código Procesal Penal Buenos Aires
Artículo 342 bis. Debate ante el Tribunal de jurados

El debate ante el Tribunal de jurados se regirá por las disposiciones de este capítulo,
con las siguientes previsiones:
1. El juez ejercerá el poder de policía y disciplina y las demás facultades atribuidas al
órgano jurisdiccional en los capítulos II, III y IV del presente Título, en cuanto sea
compatible con el juzgamiento por Tribunal de jurados. Poderes del Juez (DISCIPLINA
Y DIRECCIÓN).
2. Finalizada la audiencia de selección de jurados prevista en el artículo 338 quáter, se
procederá a la apertura del debate en los términos del artículo 354. Los jurados titulares
y los suplentes prestarán juramento solemne ante el juez, bajo pena de nulidad. Los
jurados se pondrán de pie y el secretario pronunciará la siguiente fórmula: "¿Prometéis
en vuestra calidad de jurados, en nombre del Pueblo, examinar y juzgar con
imparcialidad y máxima atención la causa, dando en su caso el veredicto según
vuestro leal saber y entender, de acuerdo a la prueba producida y observando la
Constitución de la Nación y de la Provincia y las leyes vigentes?", a lo cual se
responderá con un "Sí, prometo". Realizada la promesa se declarará abierto el juicio.
3. Los jurados suplentes deberán estar presentes en todo el desarrollo del debate, hasta
el momento en que el jurado titular se retire para las deliberaciones. Cuando alguno de
los jurados titulares fuera apartado por excusación o recusación lo reemplazará uno de
los jurados suplentes, quien será designado mediante sorteo que efectuará el juez en
presencia de las partes. Todos los jurados (18) deben estar presentes en todo el
juicio, para evitar todo riesgo de nulidades.

Seguidamente se harán los alegatos de aperturas de las partes e


intervinientes, que es la presentación de la teoría del caso, y eso va a
determinar el objeto del caso.

TEORÍA DEL CASO: son herramientas estratégicas propias del sistema


adversarial, anglosajón, que se emplea para el jurado. La idea es que esta
herramienta se extienda a los juicios que no solo sean por jurados, hasta los
que tienen jueces técnicos.

68
Tiene que aplicarse desde el comienzo del conocimiento del hecho delictivo. La
teoría del caso es un esquema analítico, que analiza el hecho, el tipo penal
sobre el que podría recaer y la prueba o elementos de convicción que se tienen
para sostener ese hecho y la acreditación o sustento de los requisitos típicos de
la figura penal.

En la cabeza del fiscal (acusador): el fiscal va a llevar una imputación (hecho


+ calificación), donde deberemos atender los elementos típicos de la figura
penal.

Habrá que hacer un paralelismo en la estructura lógica en los elementos del


tipo, si en el hecho tienen repercusiones los elementos del tipo, y en qué prueba
puedo sostener cada uno de esos elementos del tipo.

Ej.: Si yo tengo un tipo, que el hecho no me permite pensarlo configurado, no


va a ser esa la calificación legal que tenga que elegir.

La existencia de caso exige que en simultáneo estén dadas: la teoría


jurídica, la teoría fáctica y la teoría probatoria. Tienen que analizarse en
conjunto.

Entonces, la teoría del caso viene a permitir estructurar analíticamente qué es


lo que se atribuye, con qué se sostiene y en qué tipo penal encuadra.

Los alegatos de apertura y de cierre siempre se dirigen al jurado. Para eso es


necesario que usen lenguaje claro y llano. Tienen que hacer una presentación
del caso conforme sus perspectivas.

Luego de los alegatos de apertura, se realizará la producción de la prueba.


En el caso del jurado será estructurada: los testigos, los peritos y los intérpretes
van a prestar juramento o promesa de decir verdad.

Y se va a hacer el EXAMEN DIRECTO Y CONTRAEXAMEN de testigos,


peritos e intérpretes: este examen es el que realiza la parte, respecto del
órgano de prueba que ofrece la parte. Ej.: Fiscal: ofrezco un testigo, yo inicio el
interrogatorio de ese testigo y tengo que hacerle el examen directo.

¿Cómo se hace el examen directo?


El examen directo se realiza a través de preguntas. Estas preguntas deben
ser abiertas, es decir, que habilita, invita a conversar, a que se explaye el testigo
en torno a lo que sabe de lo que yo le pregunto (yo no indico puntualmente qué
quiero, solo abro el diálogo).

A este testigo, la defensa le hará el contraexamen, que es hacer preguntas


cerradas y puedes ser indicativas. Ej.: usted dijo tal cosa ¿usted sostiene lo
que acaba de decir? Quien realice un contraexamen debe procurar establecer
interrogantes que le permitan sostener su propia teoría del caso, o ésta idea de
menoscabar la del otro. Pero siempre van a ser preguntas por sí o por no, y
siempre serán preguntas concretas, y no permito que el testigo hable más.
Esto es así para evitar que haya objeciones (decisión del juez técnico).

También puede existir entre las partes lo que llaman estipulaciones o


acuerdos probatorios sobre hechos y circunstancias, es decir, puede pasar

69
que haya aspectos del hecho respecto de los cuales las partes están de acuerdo
(no controvertidos – no se prueba).

El Código establece expresamente que el jurado y el Juez técnico tienen


prohibición de preguntar. PROHIBICIÓN DE PREGUNTAR. (Juicio por
jurados)

En el juicio de jueces técnicos el Código habilita a los jueces técnicos, una


vez que culminen las partes con sus preguntas, por ejemplo al testigo o el perito,
a hacer lo que se llaman preguntas aclaratorias. (Crítica porque puede llevar
a saber algo que no se estaba preguntando).

MEDIOS DE PRUEBA

En cuanto a los documentos, los objetos secuestrados y las grabaciones,


deben leerse, exhibirse y reproducirse en el debate. Ese es el modo de
ingresar esa prueba el debate.

La testimonial, la pericial, la interpretación, se produce todo en presencia del


jurado y del Juez técnico, y de las partes, y lo mismo tiene que pasar con los
documentos, los objetos secuestrados y las grabaciones, que conforme sea el
caso, se leen, se exhiben o se reproducen en la inmediación.
Código Procesal Penal Buenos Aires
Artículo 342 bis. Debate ante el Tribunal de jurados

El debate ante el Tribunal de jurados se regirá por las disposiciones de este capítulo,
con las siguientes previsiones:
6. La prueba deberá producirse en la audiencia de juicio, salvo excepciones
expresamente previstas por las normas regulatorias del juicio por jurados. Sólo podrán
ser incorporados al juicio por su lectura, exhibición o reproducción las pruebas recibidas
conforme a las reglas del anticipo jurisdiccional de prueba o aquéllas en las que hubiere
conformidad de todas las partes, sin perjuicio de que las partes o el Tribunal exijan la
reproducción cuando sea posible. Toda otra prueba que se pretenda introducir al juicio
por su lectura no tendrá ningún valor. Toda la prueba debe producirse en el debate,
excepto la que se incorpore por lectura.

Se puede incorporar por lectura sólo el anticipo de prueba (excepción); o


aquella en la que exista conformidad de las partes.

En relación a la prueba pericial y la prueba testimonial, en los juicios por


jurados, lo que se suele hacer es que antes de la audiencia sean convocados los
peritos, los testigos, a la sede de fiscalía o de defensoría oficial, o al estudio
jurídico del defensor particular; para ser preparados.

Ser preparados significa hacerles saber que va a prestar declaración


testimonial en el marco de una audiencia de juicio por jurados, que debe hablar
del modo más claro posible, que se le van a hacer preguntas, el tipo de preguntas
que le voy a hacer yo, la otra parte va a hacerle preguntas cerradas y
posiblemente va a ser hostil con usted. Tiene que ver con anticiparle
situaciones que se van a presentar en el marco del debate.

Cuando el testigo, suponiendo que yo soy parte que no ofreció la prueba, yo le


hago preguntas cerradas y no me contesta o me evade, puedo pedirle al Juez
técnico que me habilite a tratarlo como testigo hostil. Ahí lo que hago es efectuar

70
preguntas directas, pero contestándolas yo; tratando de generar alguna
reacción.

El Código se encarga de recalcar que el jurado no puede tener conocimiento de


las constancias de la investigación, excepto lógicamente las que se incorporen
por lectura (anticipo de prueba o de actuaciones que ingresan por acuerdo de
partes).

Si hubiese que realizar en el marco del debate actos fuera de la sede, deben
trasladarse los sujetos esenciales y el jurado (titulares y suplentes). Ej.: una
inspección ocular; una reconstrucción del hecho.

También rige para el juicio por jurados el principio de continuidad, que es la


necesidad de no realizar suspensiones de la audiencia, sí excepto cuando fuese
necesario por razones físicas, por razones de cansancio. Se tiene que hacer lo
que se llama la jornada completa, habilitando horas, y las audiencias deben
realizarse en días consecutivos incluyendo feriados. El juez debe garantizar
esa continuidad, porque si no será una falta grave para él.

La violación del juramento solemne, de cómo debe producirse la prueba, de


cómo deben ingresarse al debate documentos, objetos secuestrados y
grabaciones, qué prueba debe incorporarse por lectura y que el jurado no debe
tener conocimiento de las cosas de la IPP, conlleva la nulidad del debate.

Una vez qué se produce la prueba, se les va a decir a las partes que
aleguen, es decir hacer el alegato de cierre, que se hace dirigiéndose al
jurado, y siempre la última palabra se le va a dar al imputado (bajo
sanción de nulidad).

Culmina la audiencia de debate y lo que se va a hacer es una audiencia entre


las partes y el particular damnificado si estuviese, con el Juez técnico, para
elaborar las instrucciones que se le van a tener que dar al jurado para que el
jurado delibere.

Elaboración instrucciones son aquellos aspectos o puntos, que cada


parte y quieran que aborde ese jurado en esa deliberación que va a hacer.

71
Entonces, la elaboración instrucciones va a ser una traducción de los
alegatos de cierre de las partes y eventualmente del particular
damnificado, en tópicos que sí o sí deben abordar en su deliberación los
jurados. Eso lo plantean los acusadores y defensa, y son aprobadas o
desaprobadas las instrucciones, o pedidas reformulaciones en términos de
cómo se expresa cada instrucción, que es decidido por el juez técnico.

Una vez que se tienen cerradas las instrucciones, se le va a convocar al jurado


para explicar las instrucciones y explicarle la deliberación. Esto está a cargo
del juez técnico.

El jurado evaluará la prueba mediante el sistema de las íntimas


convicciones, que son aquellas que se refieren al leal saber y entender de cada
persona, que no están tamizados por el derecho en forma técnica. En concreto,
son íntimas porque no deben ser explicitadas en público, pero si van a ser
explicitadas en el marco de la deliberación, en ese recinto donde están los 12
jurados, los cuales van a decidir el caso. Cada uno va a tener que exponer que
piensa, y confrontarse con posiciones de otro, para lograr arribar a un veredicto,
pero no va a quedar explicitado por escrito.

Código Procesal Penal Buenos Aires


Artículo 371 ter. Explicación de las instrucciones y deliberación

1. Cumplido lo dispuesto en el artículo anterior, el juez hará ingresar al jurado a la sala


de juicio. Primero le explicará al jurado las normas que rigen la deliberación, le
entregará una copia de ellas por escrito junto con las instrucciones, les explicará cómo
se confecciona el veredicto y les informará sobre su deber de pronunciar un veredicto
en sesión secreta y continua. Les explicará en qué consiste la presunción de inocencia
y que para declarar culpable a una persona se debe probar su autoría más allá de toda
duda razonable. Les hará saber que la acusación es quien tiene la carga de demostrar
la culpabilidad del acusado, les explicará el alcance constitucional de la negativa a
declarar del acusado y que solamente podrán considerar la evidencia producida en el
juicio. Les explicará el derecho aplicable al caso, las causas de justificación y análogas
si fueron objeto de debate y las cuestiones atinentes a la valoración de la prueba. Para
ello se utilizará un lenguaje claro y sencillo.
2. Inmediatamente después, los jurados pasarán a deliberar en sesión secreta y
continua en la que únicamente deberán estar la totalidad de sus miembros titulares.
Está vedado el ingreso a cualquier otra persona, bajo pena de nulidad. Una vez que
los jurados titulares comenzaron la deliberación, los jurados suplentes quedarán
desvinculados del juicio y podrán retirarse. La deliberación no podrá extenderse más
de dos (2) días prorrogables por igual término, ni podrá suspenderse salvo
enfermedad grave de alguno de los jurados. En este caso la suspensión no podrá
durar más de diez (10) días, luego de los cuales se deberá realizar el juicio
nuevamente. Si durante la deliberación los integrantes del jurado tuviesen dudas sobre
el alcance de las instrucciones, en cualquiera de sus aspectos, lo harán saber al juez
por escrito y se repetirá el procedimiento previsto en el segundo párrafo del artículo
anterior para su posterior aclaración. Los jurados elegirán su presidente por mayoría
simple, bajo cuya dirección analizarán los hechos. En caso de empate se designará al
de mayor edad. La votación será secreta.

La elección del presidente es algo trascendente porque permite organizar


la tarea hacia el adentro de la deliberación.

Luego de deliberar, podemos tener como solución y como pronunciamiento del


jurado: un veredicto de culpabilidad o un veredicto de absolución.

72
El veredicto de culpabilidad va a requerir, en el caso de Provincia de Bs. As.,
cuando la pena sea perpetua, unanimidad de votos positivos. Pero si se
tratase de otra pena, para tenerse al imputado como culpable, se van a requerir
un mínimo de diez (10) votos positivos.

¿Cuáles son las cuestiones que se tratan en el veredicto? Art.371 quater.


Las cuestiones son: la existencia del hecho en que se sustenta la acusación
y la eventual participación del o de los imputados en el caso.

Si hubiese instrucciones que requiriesen el abordaje de otros aspectos, se van


a seguir votando esas cuestiones propias de la instrucción.

La sesión va a terminar necesariamente con un veredicto:

• de culpabilidad,

• no culpabilidad,

• no culpabilidad por razones de inimputabilidad.

Votaciones

Cuando no se obtenga el número de votos requeridos, unanimidad cuando


sea pena perpetua o diez votos en cualquiera de las penas no perpetua, se va a
debatir hasta tres veces. Si se mantiene esa situación el veredicto va a ser
de no culpabilidad, a menos que se obtengan 8 votos positivos. Si se obtienen
ocho votos positivos por la culpabilidad, lo que va a hacerse es declararse
estancado al jurado, es decir, es un jurado que no puede arribar una decisión.
Esto no permite ni condena ni absolver.

Entonces, lo que va a ser el presidente del jurado, es hacerle conocer al


secretario esta situación: que hicieron las tres rondas de deliberación, las tres
rondas de votación, y llegaron a este resultado (8 votos positivos). El juez va a

73
convocar a las partes, va a traer al jurado, les va a hacer saber a las
partes lo que ha sucedido, y le va a preguntar al fiscal si el fiscal va a
sostener la acusación, es decir, si va a continuar en el ejercicio de la
acción:

-En caso de que el fiscal diga que él no tiene interés en continuar la


acción, lo que va a tener que hacer el jurado es absolver.

-Si hubiese particular damnificado constituido en el caso, se le va a


preguntar a él si quiere sostener esa acusación, en cuyo caso si dice que
sí, se va a retirar el jurado a deliberar nuevamente. Si vuelven a deliberar
y votar las mismas cuestiones y continúa estancado el jurado, se va a
disolver ese jurado y se va a disponer la realización de un juicio nuevo con
otro jurado.

-Si el segundo jurado se volviese a estancar, el veredicto va a ser de no


culpabilidad.

Código Procesal Penal Buenos Aires - Artículo 371 quáter. Veredicto

1. El veredicto deberá versar, respecto de cada hecho y de cada acusado, sobre lo


atinente a:
a) La existencia del hecho en que se sustenta la acusación.
b) La eventual participación del o de los imputados en el mismo. El veredicto de
culpabilidad requerirá como mínimo de diez (10) votos afirmativos sobre las cuestiones
planteadas. Si el delito por el que fuera calificado legalmente el hecho en que se
sustenta la acusación tuviera prevista pena de prisión o reclusión perpetua, se
requerirá unanimidad de votos afirmativos. Si se resolviera negativamente la primera
cuestión, no se tratará la segunda. Salvo lo dispuesto en el apartado 2), la sesión
terminará cuando se obtenga un veredicto de culpabilidad, de no culpabilidad o de no
culpabilidad por razones de inimputabilidad, los que no podrán incluir ningún otro
aditamento o aclaración, y el formulario final será confeccionado, firmado y datado por
el presidente en presencia de todo el jurado.
2. Jurado estancado. Cuando no se obtuviere el número de votos requeridos
respecto a los interrogantes planteados en a) y/o b) del apartado anterior, se debatirá y
votará nuevamente la cuestión hasta tres (3) veces. De mantenerse la situación, el
veredicto será de no culpabilidad, salvo que se hubieran obtenido más de ocho (8)
votos afirmativos, en cuyo caso el jurado se declarará estancado, y el presidente hará
saber tal circunstancia al secretario. El juez convocará inmediatamente al jurado a la
sala de audiencia. Una vez presentes todas las partes, el o los imputados y la totalidad
del jurado, el juez comunicará que el jurado se declaró estancado, y le preguntará al
fiscal si habrá de continuar con el ejercicio de la acusación. En caso negativo, el juez
absolverá al acusado, salvo que el ofendido constituido en particular damnificado
sostenga la acusación que hubiere formulado el fiscal en la oportunidad del artículo
334. En caso afirmativo, el jurado volverá a deliberar y votar las cuestiones. Si el
jurado continuase estancado, se procederá a su disolución, y se dispondrá la
realización del juicio con otro jurado. Si el nuevo jurado también se declarase
estancado, el veredicto será de no culpabilidad.
3. Veredicto de no culpabilidad. Cuando el veredicto fuera de no culpabilidad se
ordenará la inmediata libertad del imputado y la cesación de las restricciones
impuestas, o la aplicación de las medidas de seguridad resueltas oportunamente.
4. Presiones para el voto. Incomunicación. Los miembros del jurado tendrán
obligación de denunciar ante el juez por escrito, a través del presidente, sobre
cualquier tipo de presiones, influencias o inducciones que hubiesen recibido para
emitir su voto en un sentido determinado. Si las circunstancias del caso así lo

74
requieren, de oficio o a pedido de parte, el juez podrá disponer que los miembros
integrantes del Jurado y los suplentes no mantengan contacto con terceros ni con
medios de comunicación masivos durante todo el desarrollo del juicio, disponiendo
excepcionalmente -en su caso- el alojamiento en lugares adecuados a cargo del
Estado Provincial.
5. Reserva de opinión. Los miembros del jurado están obligados a mantener en
absoluta reserva su opinión y la forma en que han votado. Las boletas utilizadas para
la votación serán destruidas de inmediato una vez obtenido el veredicto, cuidándose
de que no tomen conocimiento de ellas personas ajenas al jurado.
6. Pronunciamiento del veredicto. Para pronunciar el veredicto, se observará el
siguiente procedimiento bajo pena de nulidad. El presidente del jurado le hará saber al
secretario que ya han arribado a un veredicto. El juez convocará inmediatamente al
jurado a la sala de audiencias. Una vez presentes todas las partes, el o los imputados
y la totalidad del jurado, el juez le preguntará en voz alta al presidente del jurado si han
llegado a un veredicto. En caso afirmativo, le ordenará que lo lea en voz alta. De
acuerdo al veredicto, se declarará, en nombre del pueblo, culpable o no culpable al o a
los imputados. Con el pronunciamiento del veredicto finalizará la intervención de los
jurados.
7. Irrecurribilidad. El veredicto del jurado es irrecurrible. El recurso contra la
sentencia condenatoria o la que impone una medida de seguridad, derivadas del
veredicto de culpabilidad o del de no culpabilidad por razones de
inimputabilidad, se regirá por las disposiciones de este código. La sentencia
absolutoria derivada del veredicto de no culpabilidad del jurado es irrecurrible

El veredicto del jurado es irrecurrible. Lo que sí es recurrible, en los casos


que corresponda, es la sentencia que dicta el Juez técnico.

Recordar: veredicto puede ser condenatorio – absolutorio. Sentencia


solamente cuando el veredicto es condenatorio.

EL VEREDICTO DE NO CULPABILIDAD ES IRRECURRIBLE.

75
SENTENCIA

La sentencia es el pronunciamiento que va a dictar el Juez técnico, a raíz


del dictado por el jurado de un veredicto de culpabilidad.

Va a tener el formato que vimos para el juicio de Juez técnico: la calificación


legal bajo la cual corresponde subsumir el hecho y la pena a imponer.

Además hay una exigencia concreta para el contenido de la sentencia del juez
técnico, que es que tiene que contener el veredicto del jurado (papel con el
veredicto), y deben transcribirse las instrucciones que se dieron al jurado
para deliberar. Todo eso forma parte del contenido de la sentencia.

Si el juez estima que el veredicto de culpabilidad resulta contrario a la prueba


producida en el proceso, va a poder declarar la nulidad de ese veredicto de
culpabilidad por resolución fundada, lo que va a conllevar que se realice un nuevo
juicio. Esa decisión de nulidad va a ser irrecurrible (hasta ahora no pasó nunca).

Si corresponde en el caso imponer una pena privativa de libertad de efectivo


cumplimiento y, lo pidiese alguna de las partes o eventualmente dicho en
realidad lo va a pedir solamente el fiscal, el Juez puede disponer una medida de
coerción o agravarse la aplicada o aumentar las condiciones a que se encuentra
sometida la libertad que tiene este imputado. Esto es aún cuando el fallo no esté
firme, porque lógicamente lo estamos dictando ahora, y en proporción al
aumento verificado del peligro cierto de frustración del proceso. ¿Cuál va a ser
el peligro procesal que se pueda sostener ahora, en este momento, para
decir que es necesario aplicar una medida de coerción, o aumentar
condiciones o agravar la aplicada? Que se fugue (es la única posibilidad).
Recordemos que siempre que se invoca un peligro procesal se debe sostener, y
no solamente se puede sostener en la pena en expectativa.

76
Opiniones en contra

1. Afecta el sistema republicano. Esta posición lo que hace es preconizar


que el sistema republicano está, en el caso del poder judicial, en cabeza
de los jueces técnicos. Que será una función delegada por el pueblo a
los jueces técnicos.

2. No poseen conocimientos jurídicos, con lo cual se entiende que el


pueblo no sabe.

3. Los jurados carecerían de resistencia a los sentimientos y a las


presiones.

4. La subjetividad de los integrantes. No de construcción psíquica, sino


de la situación de prejuicios por parte de los jurados.

Opiniones a favor

1. No hay nada por encima del pueblo. Refiere a la soberanía del pueblo,
y el pueblo es el que delega el poder y no al revés.

2. La presencia activa y democrática del pueblo en materia penal.

3. La conciencia ciudadana en la justicia.

4. Seguridad jurídica del imputado.

5. La heterogeneidad de los integrantes.

Este juicio por jurados es un procedimiento que garantiza que el juez


técnico va a ser necesariamente el tercero imparcial, porque está
supeditado a funciones concretas. El jurado va a intervenir sin conocer
sobre el caso, va a analizar la prueba que se produzca en el debate, va a
tener una conformación plural, va a tener una conformación que va a
generar debate hacia adentro, y esto va a llevar a que el juicio sea un
juicio de partes, que sea un juicio adversarial. Lo que no pasa muchas veces
y cuando por ejemplo tenemos un juez técnico habilitado a hacer preguntas
aclaratorias, lo cual es un problema.

77
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
JUICIO CORRECCIONAL (art. 376 y ss. CPP)

• Órgano UNIPERSONAL

• Art. 24 CPPBA éste conocerá en:

- Delitos cuya pena no sea privativa de la libertad. Ejemplos: Multa e Inhabilitación (art 5
CP)

- Delitos con pena privativa de libertad (reclusión o prisión) cuyo máximo NO exceda los
6 años.

- Actuará con carácter tanto originario como de alzada respecto de faltas o


contravenciones municipales, policiales o administrativas y en la queja por denegación
de los recursos en ellas previstos.

El concepto corresponde a un distingo entre los delitos de mayor gravedad y delitos de una
menor entidad, teniendo como base la naturaleza y la medida de la pena establecida para cada
uno de ellos en la ley penal; esta distinción es netamente procesal a fin de justificar la
competencia y el procedimiento.

• Art 376. CPPPBA:

- Se tramita de acuerdo a las normas del juicio común: es decir, del art. 338 al
375 CPPPBA, excepto algunas variantes que se verán a continuación.

- Tiene las mismas atribuciones que el Tribunal criminal.

- Es UNIPERSONAL.

• Art. 377 CPPPBA: Apertura del debate.

- El juez informara detalladamente al imputado tanto el hecho que se le


atribuye y las pruebas en su contra.

El adverbio “detalladamente” hace referencia a la posibilidad del pleno


ejercicio del derecho de defensa por parte del imputado.

• 378 Art. CPPPBA: Omisión de la prueba.

- En caso de que el imputado confesara circunstanciada y llanamente, se


podrá omitir la recepción de la prueba siempre que estuviesen de
acuerdo el fiscal, el defensor y el juez.

- Finalidad: evitar dispendios jurisdiccionales.

78
- La confesión debe ser entendida como el mero reconocimiento de la
participación en el hecho.

- Acuerdo: el requisito que trae la norma, referido a la conformidad de las


partes, importa el reconocimiento al derecho de alguna de ellas a
solicitar, no obstante la confesión.

- Art 379 CPPBA:

En éste proceso, también rigen las reglas del Juicio Abreviado. En


concordancia, si el Fiscal estimare suficiente la imposición de una pena
privativa de la libertad no mayor a quince (15) años o de una pena no privativa
de la libertad, procedente aún en forma conjunta, podrá solicitar el trámite del
juicio abreviado. Asimismo, el imputado y su defensor, también podrán
solicitarlo. No obstante, para que proceda el trámite, se requerirá el acuerdo
conjunto del Fiscal, el imputado y su Defensor. Allí, el primero deberá pedir
pena y el imputado y su Defensor extenderán su conformidad a ella y a la
calificación.

• Sentencia Art. 380 CPPPBA:

• El juez puede deliberar inmediatamente de cerrado el debate y dejará


constancia de ella en acta.

• Por complejidad del caso o por cuestión de tiempos, la sentencia podrá


ser leída, bajo sanción de nulidad, en audiencia pública a fijar en un
término no mayor de 3 días pudiéndose extender a 5, en caso de
haberse planteado cuestión civil.

• La estructura de la sentencia debe estar conforme a los Arts. 371,374 y


375 CPPPBA.

• El acta debe reflejar y documentar la actividad desplegada en el debate


y esto constituye un presupuesto esencial.

• Lectura: en este tipo de procedimiento los plazos son menores, pero al


igual en el juicio común se diferencia entre la cuestión penal y la
cuestión civil.

JUICIOS POR DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA


(art. 381 y ss. CPP)
DEFINICIÓN: La querella es el acto formalmente regulado por la ley procesal
que cumple quien se titule ofendido por uno de los delitos de acción privada,
por el cual se impulsa la actividad jurisdiccional del tribunal de juicio, contra el
indicado como posible responsable y por el hecho que en ese acto se le impute.
Es por ello que tiene naturaleza de acusación.

PROCEDENCIA (ART.73 CP)

79
- Calumnias e injurias

- Violación de secretos

- Concurrencia desleal

- Incumplimiento de deberes de asistencia familiar, cuando la víctima sea


el cónyuge

ACUMULACIÓN DE CAUSAS

El art. 382 promueve la acumulación de causas a fin de evitar la multiplicidad


de juicios que puedan ser tratados y resueltos ante un mismo juez,
prevaleciendo el principio de economía procesal.

FORMA Y CONTENIDO

Debe ser presentada por escrito, con tantas copias como querellados
haya, y debe expresar bajo sanción de inadmisibilidad:

• Nombre, apellido y domicilio del querellante


• Nombre, apellido y domicilio del querellado o descripción para
identificarlo.
• Relación clara, precisa y circunstanciada del hecho indicando lugar,
fecha y hora si se supiera (esto hace al objeto del proceso, necesario
para que el imputado pueda articular su defensa)
• Pruebas que se ofrecen (no puede hacerse en un momento posterior del
proceso.
• Si se ejerciere la acción civil, la concreción de la demanda conforme art.
69 del CPP.
• Firma del querellante o persona a su cargo.
• Debe acompañarse bajo sanción de inadmisibilidad, la documentación
pertinente y de la que se haga mérito o bien indicar el lugar en que se
encuentre.

DESISTIMIENTO EXPRESO

1. El querellante puede desistir en cualquier estado del proceso, pero


quedará sujeto a la responsabilidad emergente de sus actos anteriores.
2. Desistida la querella, se deberá dictar el sobreseimiento que conlleva la
extinción de la acción penal y favorece a todos los que hubieren
participado en el delito que la motivó.
3. No puede supeditarse a condiciones, pero podrá hacerse reserva de la
acción civil emergente del delito cuando no haya sido promovida
conjuntamente con la penal.

DESISTIMIENTO TÁCITO

Se considerará desistida la acción:

80
• Cuando el querellante no concurriere a la audiencia de conciliación o
debate sin justa causa.
• Cuando habiendo muerto o quedado incapacitado el querellante, no
comparezcan sus herederos o representantes legales a proseguir con la
acción dentro de los 90 días de ocurridas éstas circunstancias.
• Si no se instare el procedimiento durante 90 días corridos.

RESPONSABILIDAD POR DESISTIMIENTO

Cuando corresponda el desistimiento, el querellante va a quedar sometido a la


jurisdicción del órgano interviniente y a sus consecuencias legales en el orden
penal (calumnia), civil (resarcimiento) y procesal (imposición de costas)

PROCEDIMIENTO

1. Presentada la querella, se citará a las partes a una audiencia de


conciliación. Si no concurre el querellado, hará su defensa el Defensor
Oficial, quien intervendrá hasta que el primero se presente.
2. La conciliación es el acto previo al juicio propiamente dicho, que se
realiza en miras a lograr el avenimiento entre las partes, eliminando sus
diferencias en razón de que el querellado brinda explicaciones que el
querellante considera suficientes.
3. Si se logra la conciliación, se sobreseerá en la causa y las costas serán
en orden causado. Ahora bien, si el querellado por delitos contra el
honor se retractare en la audiencia o al contestar la querella, será
sobreseído y, salvo acuerdo en contrario, las costas quedarán a su
cargo.
4. Cuando el querellante ignore los datos del autor del hecho, o se tengan
que agregar al proceso documentos que no haya podido obtener, se
puede ordenar una investigación preliminar para individualizarlos o
conseguir la documentación. Sin embargo, esto no tiene el alcance de
una Investigación Penal Preparatoria.
5. Cuando el querellante ejerza la acción civil, podrá pedir el embargo de
los bienes del querellado.
6. En el término de 20 días, el querellado podrá oponer excepciones
previas y, si fuere civilmente demandado, deberá contestar la demanda.
7. Si fracasa la audiencia de conciliación, o no se produce la retractación,
se citará a las partes a un juicio de debate que se efectuará de acuerdo
con las disposiciones correspondientes al procedimiento común. Aquí el
querellante tendrá las facultades y obligaciones del Ministerio Público
Fiscal.
8. En cuanto a la sentencia, recursos y ejecución, se aplicarán las
disposiciones del procedimiento ordinario.

JUICIO ABREVIADO (ART. 395 Y SS. CPP)

81
DEFINICION: Tiende a simplificar el procedimiento mediante mecanismos que
de uno u otro modo lo tornen más sencillo, rápido y simple.

CRITICA: La doctrina y jurisprudencia ha cuestionado la validez


constitucional de estos procedimientos. Sin embargo, sin desconocer sus
posturas, no altera las garantías constitucionales, ya que empalma, en armonía
sistemática, con el derecho del ciudadano al debido proceso, más aún cuando
éste debe ser tramitado sin dilaciones indebidas. De ésta manera, solo es una
alternativa procedimental que reemplaza a otras, sin alterar la sustancia del
debido proceso penal.

SOLICITUD Y ACUERDO

Podrá solicitarlo el fiscal cuando estimare suficiente la imposición de una pena


privativa de la libertad no mayor a 15 años, o no privativa de la libertad,
procedente aún en forma conjunta (debe tratarse de una pena concreta), o bien
puede ser solicitado por el imputado y su defensor.

Para que proceda, se requerirá el acuerdo conjunto del fiscal, el imputado y su


defensor. Aquí, el fiscal deberá pedir pena y el imputado y su defensor extender
conformidad a a ello y a la calificación.

Este procedimiento, en cuanto posibilita una solución consensuada o


conformada del conflicto penal, se sitúa en la zona de lo discrecional, con
prevalencia de la autonomía de la voluntad.

TRAMITE

El fiscal formulará su solicitud conforme formalidades de la requisitoria de


elevación a juicio, acompañando la conformidad de la otra parte.

Podrá acordarse su trámite hasta 30 días antes de la fecha fijada para la


audiencia de debate.

El órgano jurisdiccional puede rechazar el pedido, siempre de manera


justificada.

La sentencia se dicta con las evidencias recibidas antes de presentado el


acuerdo, en un plazo de 5 días. El fallo no podrá imponer una pena mayor de la
solicitada por el Ministerio Público Fiscal, ni modificar la ejecución, pero sí
puede dictar sentencia absolutoria.

RESOLUCION

Previo a decidir, el Juez tomará contacto de visu con el imputado y lo pondrá


en conocimiento de las consecuencias de la vía.

Formalizado el acuerdo, el órgano judicial podrá desestimar la solicitud


ordenando que el proceso continúe, siempre que la voluntad del imputado se
encuentre viciada al momento de la aceptación o cuando se discrepa la
calificación legal aplicada en el acuerdo; o bien, dictar sentencia admitiendo la
conformidad.

82
Si ordena la continuidad del juicio, la conformidad prestada no podrá ser
tomada en contra del imputado.

ACCION CIVIL

La acción civil también podrá ser resuelta por este medio, siempre que exista
conformidad de todas las partes civiles. Caso contrario, se decidirá y resolverá
en la sede respectiva, ante el juez competente.

Las partes civiles podrán acordar los términos de la solución y fijar audiencia
de conciliación. Si la misma fracasare, el Juez quedará investido de facultades
para dictar sentencia con las constancias obrantes en la causa.

TRAMITE

El fiscal formulará su solicitud conforme formalidades de la requisitoria de


elevación a juicio, acompañando la conformidad de la otra parte.

Podrá acordarse su trámite hasta 30 días antes de la fecha fijada para la


audiencia de debate.

El órgano jurisdiccional puede rechazar el pedido, siempre de manera


justificada.

La sentencia se dicta con las evidencias recibidas antes de presentado el


acuerdo, en un plazo de 5 días. El fallo no podrá imponer una pena mayor de la
solicitada por el Ministerio Público Fiscal, ni modificar la ejecución, pero sí
puede dictar sentencia absolutoria.

RESOLUCION

Previo a decidir, el Juez tomará contacto de visu con el imputado y lo pondrá


en conocimiento de las consecuencias de la vía.

Formalizado el acuerdo, el órgano judicial podrá desestimar la solicitud


ordenando que el proceso continúe, siempre que la voluntad del imputado se
encuentre viciada al momento de la aceptación o cuando se discrepa la
calificación legal aplicada en el acuerdo; o bien, dictar sentencia admitiendo la
conformidad.

Si ordena la continuidad del juicio, la conformidad prestada no podrá ser


tomada en contra del imputado.

ACCION CIVIL

La acción civil también podrá ser resuelta por este medio, siempre que exista
conformidad de todas las partes civiles. Caso contrario, se decidirá y resolverá
en la sede respectiva, ante el juez competente.

Las partes civiles podrán acordar los términos de la solución y fijar audiencia
de conciliación. Si la misma fracasare, el Juez quedará investido de facultades
para dictar sentencia con las constancias obrantes en la causa.

83
FLAGRANCIA (ART. 154, 284 BIS Y SS. CPP)
DEFINICION: Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es
sorprendido en el momento de cometerlo o inmediatamente después, o mientras
es perseguido por la fuerza pública, el ofendido o el público, o mientras tiene
objetos o presenta rastros que hagan presumir que acaba de participar en un
delito.

PROCEDENCIA

Cuando se trate de delitos dolosos cuya pena máxima no exceda de 15 años


de prisión o reclusión, tratándose de un concurso de delitos ninguno de ellos
supere dicho monto, o bien en delitos dolosos de acción pública sancionados
con pena no privativa de la libertad.

En éstos supuestos resulta dispendioso tramitar una I.P.P. y convocar a una


audiencia oral cuando el fiscal ya tenga todos los elementos para su
requerimiento. La defensa puede acordar un trámite análogo al juicio abreviado
o, en caso de tener puntos de disidencia que merecen debatirse, proponer
prueba solo a su respecto, para dilucidar la cuestión y llegar rápidamente a una
sentencia sin elongamiento del trámite, incertidumbre para el imputado ni
desgaste inútil para el Estado.

PROCEDIMIENTO

Aprehendido, se harán saber al imputado inmediatamente, y bajo sanción de


nulidad, las garantías de las que goza, y se procederá a tomarle la declaración
del Art. 308.

En el término de 48 hs. de tomar conocimiento de la aprehensión, el Fiscal


deberá, declarar el caso como de flagrancia, y si correspondiere, solicitar al Juez
de Garantías que transforme la aprehensión en detención. Esta declaración
deberá notificarse inmediatamente a la defensa y en caso de discrepancia con
indicación específica de los motivos de agravio y sus fundamentos, sólo será
susceptible de revisión por parte del Juez de Garantías, dentro de las 48 hs. de
notificada.

El Fiscal deberá disponer la identificación inmediata del imputado y solicitar


la certificación de sus antecedentes, la información ambiental y cumplir con las
pericias que resulten necesarias para completar la investigación, todo, en un
término no mayor de 20 días desde la aprehensión, el que podrá ser prorrogado
a requerimiento del Agente Fiscal por 20 días más, por resolución fundada del
Juez de Garantías.

En el mismo término de 20 días, el Fiscal, el imputado y su defensor, podrán


solicitar al Juez de Garantías, según correspondiere, la suspensión del juicio a
prueba, el sometimiento a juicio abreviado, o el juicio directísimo.

84
Vencido el plazo para solicitar la suspensión del juicio a prueba o el
sometimiento a juicio abreviado, sin que las partes formulen petición alguna
sobre los mismos, el Fiscal procederá en el término de 5 días a formular por
escrito la requisitoria de elevación a juicio, y al mismo tiempo, si el imputado se
encontrare detenido, solicitar la prisión preventiva.

JUICIO DIRECTÍSIMO (ART. 403 BIS CPP)


PROCEDENCIA

El presupuesto de este tipo de procedimiento es el de flagrancia, el cual ya


debe haberse iniciado.

Mediando flagrancia y confesión, sin que se hubiere adoptado alguna otra


alternativa, el fiscal aparece obligado a formular, transcurrido el plazo exigido,
el requerimiento de elevación a juicio con pedido de pena, del que se correrá
traslado a la defensa por cinco días, pudiéndose en la inmediata audiencia,
convenir el trámite del juicio abreviado o la limitación de la prueba a rendir en
el debate, aplicándose las reglas del juicio ordinario.

En cuanto a la sentencia y su recurribilidad, se aplicarán las reglas del juicio


abreviado.

PROCEDIMIENTO PARA MEDIDAS DE


SEGURIDAD (ART. 517 Y SS. CPP)
El actual estado del derecho penal distingue la pena de la medida de seguridad.
Esta última ha sido descripta por la doctrina como aquella medida que implica
un mal para el sujeto, una afectación de sus derechos, que tiende a la
resocialización y que presupone la realización de un injusto.

La ejecución provisional o definitiva de una medida de seguridad será vigilada


por el Juez de Ejecución Penal. Así, las autoridades del establecimiento o el
lugar en que se cumpla le informarán al Magistrado oportunamente lo que
corresponda, pudiendo también requerirse el auxilio de peritos.

El Juez de Ejecución, al disponer la ejecución de una medida de seguridad,


impartirá las instrucciones necesarias a la autoridad o al encargado de
ejecutarla.

Para ordenar la cesación de una medida de seguridad absoluta o relativamente


indeterminada en el tiempo de cumplimiento, el Juez de Ejecución Penal deberá
oír al Ministerio Público Fiscal, al Defensor y al interesado; o cuando éste sea
incapaz, a quién ejercite su curatela, y, en su caso, recurrirá al dictamen de
peritos.

85
RESPONSABILIDAD PENAL
JUVENIL (Procedimiento especial)
• Marco histórico:

- Año 1919 Ley Nacional 10.903 Régimen del Patronato:

- Fue producto del positivismo.

- Mirada más patriarcal con un paternalismo injustificado.

- El Juez era elegido en base a determinadas características como por ejemplo, ser un
buen padre de familia.

- Modificó varios artículos del Código civil.

- Ejercido por jueces Nacionales o Provinciales atendiendo a la salud, seguridad,


educación, moral, etc.

- Idea de disciplina y control social sostenido por un movimiento filantrópico.

- Encierro de menores por causas sociales, en ideas de abandono, peligro moral o


material.

- Mismo lugar de encierro al menor víctima y al menor victimario.

- Se sostenía el poder de coerción del Estado a través de instituciones adecuadas a tales


fines.

Las primeras semillas que se plantaron con respecto a la responsabilidad


juvenil tenían un sesgo marcadamente patriarcal. Con un paternalismo
injustificado de parte de todos, incluso de los operadores. No existían juezas
de menores.

El gran problema que existía es que el mismo lugar de encierro de los menores
que cometían algún tipo de infracción, era donde se alojaban los menores que
estaban por alguna cuestión de protección, de falta de tutela a nivel familiar.

• AÑO 1937-LEY 4664:

- Crea tribunales de menores en la Provincia de Buenos Aires, el primero


de ellos en la ciudad de La Plata; y era omnicompetente ( con amplia
competencia) trataba todas las cuestiones ya sea de instrucción,
sentencia, ejecución, cuestiones civiles y/o contravencionales.

• AÑO 1983- DECRETO 10.067:

86
- La materia de intervención de un tribunal era el peligro moral o material.

-Implementación de medidas de seguridad en pos de defensa social.

-Niños en centros educativos eran juzgados por un sistema tutelar.

-Actuaba el juez, el asesor de incapaces, la subsecretaría del menor, y la


familia de éste.

-Procedimiento Oral, desformalizado, con intervención de un psicólogo, médico


y asistente social.

- Riesgo o peligro moral o psicológico como fundamento.

-Al ser la competencia tanto de asistencia como penal generaba confusión


entre niño victima – niño victimario.

En el año 1983, mediante decreto, se trata de ampliar y emprolijar todo el


tema de la Ley 4664, e implementa el sistema de medidas de seguridad en pos
de los niños menores.

Trataba de ser un sistema que acompañaba a los niños con diferentes


disciplinas, no solo la jurídica, como médicos, psicólogos, asistentes sociales.

La materia de intervención de un Tribunal era cuando existía un peligro


concreto, moral o material.

Desde el plano jurídico, es muy importante la tarea del asesor de menores e


incapaces, aunque algunos dictámenes que realizan no son vinculantes.

Desde hace un tiempo, también, la justicia viene trabajando en forma


mancomunada con la subsecretaría del menor y de la familia.

El centro de atención es la tutela jurídica moral del menor.

87
• ACTUALIDAD: CAMBIO DE PARADIGMA.

• En el año 2008 se crea el Fuero de Responsabilidad Juvenil, producto de


la incorporación de la Convención de los derechos del Niño a través del
articulo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional.

• Ley 13.634 Responsabilidad Penal Juvenil.

• Ley 13.298 Promoción y protección de los derechos del niño.

Joven como sujeto de derecho, el Art 12 de la Convención de los derechos de los


niños consagra el derecho a ser oído dentro del proceso.

Sistema oral, público, transparente. Las limitaciones a la publicidad están


dadas en beneficio del niño a los efectos de no sufrir estigmatización, lo que
antes no sucedía.

Tuvo un cambio de paradigma real, concreto, sano, inteligente. En el 2008 se


crea el Fuero de Responsabilidad Juvenil. Mediante esto se intenta amalgamar
las dos leyes – Ley 13.634, Ley 13.298 – teniendo en cuenta la Convención
Internacional de los Derechos del Niño.

Art.12 Convención - el niño pasa a ser un sujeto de derecho.

El sistema procesal pasa a ser un sistema oral, público y transparente.

Consigna confusa: el sistema de menores puede excepcionalmente no


respetar la garantía constitucional de publicidad. Existen dentro de este
sistema, excepciones en pos, en beneficio, de no estigmatizar al niño que está
haciendo alguna declaración o sufriendo algún tipo de problema en el proceso.

• PRINCIPIOS CONSAGRADOS:

88
• Oralidad: Proceso oral.

• Especialidad: la Convención de los Derechos del Niño establece un


proceso especializado con características especiales como, asesoramiento
psicológico al niño, control en la manera de tomar testimonio al niño,
autoridades preparadas y capacitadas en derechos del niño y la
psicología infantil, sujetos a los criterios a los criterios de idoneidad y
proporcionalidad.

• Interés Superior del niño: Art. 3 CDN. el niño es parte del proceso. La ley
13.298 le da cuerpo a la «fórmula abstracta» entendiéndola, como
máxima satisfacción integral y simultánea de sus derechos para el logro
del desenvolvimiento de sus potencialidades, en donde se deberá apreciar
para ello en la situación concreta: a) condición con sujeto de derecho, b)
su opinión, c) equilibrio entre sus garantías y deberes, d) interés de una
sociedad justa y democrática, e) en caso de conflicto entre derechos e
intereses de los niños frente a otros derecho e intereses, prevalecerán los
del niño.

• Protección integral del joven Art. 33 de la ley 13.634: que asuma una
actitud constructiva y responsable en la sociedad, reintegración a la
familia, solución de conflictos y participación de la victima.

• Principio de reserva: Arts. 4,5 y 53 de la ley 13.634 determina la


imposibilidad de la publicidad del debate oral del joven, complementado
con los Arts. 8.1 y 8.2 de las reglas mínimas de las Naciones Unidas
para la administración de la justicia de menores y las que se aplican en
virtud del Art 10 de la ley 13.298. Esto es opuesto en el sistema de
adultos.

• Derecho a ser oído: Art. 12 de Convención de los derechos del Niño ,


Art. 7 de las Reglas de Beijing, Art. 3 de la ley 13.634 inc. 2 y 18 de la
Constitución Nacional. A su vez, el Art. 36.2 y 38 de la ley 13.634
prohíbe bajo sanción de nulidad que sea interrogado por autoridades
policiales sobre el hecho o que se deje constancias de manifestaciones.

• Todos los derechos por la condiciones de ser humano más un plus extra
por su condición de persona en formación Art. 13 ley 13.634.

• Libertad del niño: la privación de la libertad solo puede disponerse


como ÚLTIMO recurso y por el tiempo mas breve. Art. 7 y 36.4 de la ley
13.634, Art. 37 inc. b Convención de los derechos del Niño.

• No ser separado de su grupo familiar por motivos de recursos


económicos. Art. 96 de la ley 13298, Art 9 del decreto 300
reglamentario de la ley 13298.

• Derecho a la identidad del Joven. Art. 8 de la Convención de los


derechos del Niño, Art 10, 11 y 12 de la ley 26061.

89
• No llevar registro de antecedentes penales o policiales sobre Jóvenes
Art. 36 inc. 6 y 39 de la ley 13634, Art. 21.2 Reglas de Beijing.

• IMPUTABILIDAD:

- En cuanto a la edad y su punibilidad la ley 13634 nada dice por ello,


nos remitimos a el Art 32 de la ley nacional 22.278 donde se establece
que NO son punibles los menores de 16 años ni los mayores de 18 por
delitos sancionados con penas privativas de la libertad que no excedan
los 2 años, con multa o inhabilitación.

- PROCEDENCIA:

- En caso de un menor haya cometido un delito, en el término de 48 hs


se debe acreditar la edad del menor por los títulos correspondientes o
dictamen pericial de un médico forense o 2 médicos en ejercicio de la
profesión

- En caso de que el joven haya sido aprehendido se debe dar aviso a sus
padres, tutores o responsables como también al agente fiscal, defensor
y al juez de garantías. Dentro de las 12 hs se debe tomar audiencia al
joven y de ser necesario, el juez de garantías puede ordenar la
detención siempre que el fiscal así lo solicite. Lo que sucede con el
tiempo es un problema, ya que si el ministerio no actúa dentro de ese
plazo, el juez de garantías deberá liberar al joven. Art. 41 ley 13634

- Recordemos que el principio siempre es la libertad durante el proceso,


aunque esto sea más una expresión de deseo.

- Ordenada la detención, dentro de los 5 días debe realizarse una


audiencia con el juez de garantías para tratar la libertad y sus
restricciones tales como salir del país o localidad, no concurrir a
determinados lugares, arresto domiciliario o prisión preventiva. Art. 42
ley 13634.

- Prisión Preventiva: está regido por el Art. 42, 43 ley 13634, y el 148
CPPPBA (medida menos gravosa Art 44 ley 13634) y el fin es asegurar el
proceso. El plazo no puede superar los 180 días.

- Aporte de la Relatoría de la CIDH: En cuanto a la realidad es claro que


los jueces, por lo general, optan por la medidas más gravosa con el fin
de mostrar eficiencia y evitar reclamos de la sociedad, los medios de
comunicación y del poder político.

- Alojamientos especializados y personal capacitado: Los centros donde


alojen a los niños privados de libertad deben ser ESPECIALIZADOS. Los
menores deben estar separados de los mayores, y los que aun estén a la
espera del juicio deben estar separados de los condenados. El personal
policial y en especial, el que trate en forma habitual con niños debe

90
estar CAPACITADO ESPECIALMENTE en la materia. Art 46 y 47 ley
13634.

• JUICIO: Art. 52 al 58 ley 13634.

- Radicada la causa, el juez o tribunal dentro de las 48 hs señalará el día


y la hora para la celebración de la audiencia preparatoria para el juicio,
la cual debe fijarse en un plazo no mayor a 15 días con todas las partes.

- Audiencia de debate: es de carácter reservado, solo pueden estar


presentes las personas que el juez autorice.

• Estarán presentes el niño, el fiscal, defensor, testigos, peritos, etc. El


juez o tribunal abrirá la audiencia donde se le explicara al niño su
importancia, la lectura de los cargos, etc.

• Prueba: grabaciones, documentos, objetos secuestrados, etc, deben


acreditarse por la parte que la propuso bajo sanción de nulidad.

• Conclusión del debate: el juez o tribunal resolverá por auto fundado


declarándolo absuelto o culpable aplicando las medidas de integración
del Art de la ley 13.634. La resolución será comunicada personalmente
o por cédula a las partes.

• SANCIÓN IMPUESTA:

- Debe ser proporcionada, no solo a la gravedad y circunstancias sino a la


situación y necesidad del niño.

- La restricción a la libertad del niño se aplicarán luego de un estudio


cuidadoso y se reducirán al mínimo posible

- El factor rector es el INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.

• MEDIDAS DE INTEGRACIÓN Art.68 Ley 13634. Requisitos Art 70


ley 13634.

-Orientación y apoyo socio-familiar. -


Obligación de reparar el daño.

-Prestación de servicio a la comunidad. -


Asistencia
Las especializada.
medidas en rojo se encuentran observadas por el decreto 44/2007: son
medidas que cuentan con un sistema de promoción y protección integral de
-Inclusión
los prioritaria
derechos del niño paraen programas
el logro de reinserción social.
de sus objetivos. -
Derivación a los servicios
La finalidad de las medidas de integración es fomentar el sentido de
responsabilidad
-Imposición de y orientar
reglas al
dejoven un proyecto de vida digan.
conducta. locales
de protección de derechos.

-Inserción escolar. 91
• ATENCION ESPECIALIZADA Art.72 ley 13634: Si el menor
responsable sufre enfermedad física o psíquica o fuere adicto a
sustancias que produzcan dependencia, a requerimiento del fiscal el
juez o tribunal, en audiencia oral, podrá pedir que la medida se cumpla
con asistencia de especialistas o que reciba el tratamiento en un
establecimiento adecuado. Ésto se encuentra también observado por el
decreto 44/2007 con base en la ley 13.298 de la protección y promoción
de los derechos del niño.

• PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Art.81 al 85 ley 13634:

-Establecimientos exclusivos y personalizados para niños.

-Obligación de actividades socio-pedagógicas.

-Podrán aplicarse leyes provinciales sobre ejecución penal de penas o


medidas impuestas siempre que no restrinjan los derechos de la ley 13634.

- Derechos del niño privado de libertad. Art 83 ley 13634.

• JURISPRUDENCIA:

• FALLO MENDOZA Y OTROS VS ARGENTINA:

92
• HECHOS: César Alberto Mendoza, Claudio David Núñez, Lucas Matías
Mendoza, Saúl Roldán y Ricardo David Videla Fernández crecieron en
barrios marginales, en una situación de exclusión y gran vulnerabilidad
socioeconómica, con carencias materiales que condicionaron su
desarrollo integral. Todos ellos fueron condenados a penas de perpetuas
de privación de la libertad por delitos cometidos antes de haber
alcanzado la mayoría de edad, con base en la Ley 22.278, relativa al
Régimen Penal de la Minoridad, la cual data de la época de la dictadura
argentina y tiene alcance nacional.

El 12 de abril de 1999 Claudio David Núñez y Lucas Matías Mendoza fueron


procesados conjuntamente por el Tribunal Oral de Menores No. 1 de la Capital
Federal y fueron condenados a reclusión perpetua y prisión perpetua
respectivamente. Ese mismo año el 28 de octubre el Tribunal Oral de Menores
No. 1 de la Capital Federal impuso a César Alberto Mendoza la pena de prisión
perpetua, por delitos cometidos cuando eran menores de 18 años.

Por otro lado, el 8 de marzo de 2002 el Tribunal en lo Penal de Menores de


Mendoza condenó a Saúl Cristian Roldán Cajal a la pena de prisión perpetua.
El 5 de noviembre de 2002 la Quinta Cámara en lo Criminal del Poder Judicial
de Mendoza resolvió unificar las penas. Asimismo, el 28 de noviembre de 2002
el Tribunal en lo Penal de Menores de Mendoza declaró la responsabilidad
penal de Ricardo David Videla Fernández y le impuso la pena de prisión
perpetua por delitos cometidos cuando era menor de 18 años. Los
representantes de los condenados interpusieron, en diferentes fechas, una
serie de recursos de casación y quejas en los que solicitaban la revisión de las
sentencias condenatorias. Los recursos fueron desestimados.

El 31 de julio de 1998, a los 17 años de edad, y durante su permanencia en el


Instituto de Menores Dr. Luis Agote, Lucas Matías Mendoza recibió un
“pelotazo” en el ojo izquierdo. A pesar de la gravedad de la lesión, no recibió
tratamiento médico oportuno lo que conllevó a que su lesión fuese irreversible.
El 21 de julio de 2005, Ricardo Videla falleció a los 20 años de edad. Fue
encontrado colgado en su celda del Centro de Seguridad de la Penitenciaría de
Mendoza. El Estado no realizó las investigaciones pertinentes para esclarecer
los hechos. El 13 de diciembre de 2007, Lucas Matías Mendoza y Claudio
David Núñez fueron agredidos por integrantes del cuerpo de requisa del
Complejo Penitenciario Federal I. En 2008, el Fiscal Federal Subrogante
solicitó la reserva del archivo del caso, pues no era posible identificar a los
agresores.

• FALLO MENDOZA Y OTROS VS ARGENTINA.

• Ver recorrido hasta su llegada a la CORTE INTERAMERICANA DE


DERECHOS HUMANOS.

• PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE


DERECHOS HUMANOS:

- Violación por parte de Argentina a la integridad personal, libertad


personal y del niño en relación con las obligaciones a respetar y

93
garantizar sus derechos: las penas aplicadas no habían sido por el
menor tiempo posible ni por un plazo determinado, ni tampoco se
permitió la revisión periódicas de las mismas.

- Penas de prisión y reclusión como tratos crueles e inhumanos violan la


Convención Americana Arts. 5.1, 5.2, 19 y 1.1.

- Falta de atención médica a los imputados.

- Torturas sufridas por Mendoza y Núñez, las cuales fueron constatadas


a través de informes, dichas torturas sufridas en el Complejo
Penitenciario Federal de Ezeiza, también violatorias de la Convención
Americana.

- Violación por parte de Argentina de la Art 8.1 y 25.1 de la Convención


Americana por la muerte de Ricardo Videla.

- Impacto en la integridad personal de los familiares, en violación del


artículo 5.1 de la Convención Americana.

- Estableció que la ley 22.278 es contraria al principio de


proporcionalidad de la sanción penal a niños. Asimismo, destacó que el
plazo de 20 años contemplado en el artículo 13 del Código Penal de la
Nación al momento de los hechos para que los niños pudieran solicitar
por primera vez la libertad y pudieran reintegrarse a la sociedad, era
abiertamente desproporcionado, pues los niños son obligados a
permanecer más tiempo privados de la libertad que el tiempo vivido
antes de la comisión de los delitos y de la imposición de la pena.
Concluyó que el Estado incumplió con la obligación contenida en el
artículo 2 , 7.3 y 19 de Convención, en perjuicio de los imputados.

- Maldonado, Daniel Enrique y otro s/ robo agravado por el uso de


armas en concurso real con homicidio calificado.

- HECHOS: Un Tribunal Oral de Menores condenó a Daniel Maldonado a la


pena de 14 años de prisión como autor del delito de robo agravado por su
comisión mediante el uso de armas, en concurso real con homicidio calificado
con el fin de lograr su impunidad. Contra ese fallo, el Fiscal General interpuso
recurso de casación, por entender que al atenuar la pena impuesta por medio
de la aplicación de la escala penal de la tentativa, el tribunal había hecho una
errónea interpretación del art. 4° de la ley 22.278. La Cámara Nacional de
Casación Penal decidió casar la sentencia, y condenó al encausado a la pena
de prisión perpetua. Dicha resolución fue apelada por la defensa oficial
mediante recurso extraordinario, cuyo rechazo motivó la queja. La recurrente
cuestiona la constitucionalidad de la pena de prisión perpetua, por cuanto,
por su gravedad, resulta violatoria de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño, como así también del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, y de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanas o Degradantes. Asimismo, sostuvo que la aplicación de la
pena indicada supone hacer a un lado el “interés superior del niño” y el
principio de aplicación subsidiaria de la pena privativa de libertad respecto de

94
menores. Desde otro punto de vista, según la defensa, no es posible
argumentar -como lo hace el a quo- que la posibilidad de libertad condicional
garantiza su adecuación a la Constitución, en tanto los lapsos necesarios para
llegar a su aplicación del son demasiado prolongados como para satisfacer el
mandato convencional.

• PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE:

-No admite de ninguna manera la imposición de pena de prisión o reclusión


perpetua, en el marco jurisdiccional de la República Argentina, para quienes
hayan cometidos delitos siendo menores de dieciocho años de edad.

- Fija pautas de máxima prudencia e instaura la obligación de principiar toda


aplicación de pena en la escala reducida, y explica los principios rectores para
la justicia penal de menores, en particular la mínima intervención, el mínimo
encierro necesario, el significado de la culpabilidad en los jóvenes
diferenciándolo del de los mayores.

-Un tribunal, como lo hizo la Casación, no puede dejar de tener en cuenta que
el delito había sido cometido por quien era, entonces, menor de edad. La edad
es un factor determinante.

-Además, no se puede hacer referencia a la "peligrosidad" del menor como


pauta para la condena, porque el derecho penal liberal condena hechos
delictivos, no sujetos supuestamente peligrosos. Hablar de peligrosidad es
abrir la puerta a valoraciones autoritarias.

- Cita tratados internacionales que reconocen el derecho de los menores de


tener un tratamiento más beneficioso que los mayores.(Reglas de Beijing,
Convención sobre los Derechos del Niño)

• Fallo “García Méndez, E., Musa, L. C.” de la CSJN:

• HECHOS:

Presentación de hábeas corpus interpuesto por Emilio García Méndez y Laura


Musa en su carácter de presidente y directora ejecutiva –respectivamente– de
la Fundación Sur Argentina. La acción fue deducida en favor de todas las
personas que por hechos presuntamente cometidos antes de cumplir los 16
años de edad se hallaren privados de su libertad en virtud de resoluciones
judiciales, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se solicitó,
asimismo, que se inste al Poder Ejecutivo Nacional y local a elaborar e
implementar un plan progresivo de liberación de dichos jóvenes.

• CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN PENAL: acoge favorablemente la


acción, vía recurso extraordinario interpuesto por los representantes de
la citada fundación. En su pronunciamiento, la Sala III de este tribunal,
entendió, con sólidos argumentos, que la normativa aún vigente en la
materia, específicamente, el artículo 1° de la ley 22278/22803, resulta
absolutamente incompatible con el sistema constitucional, en tanto
habilita la privación de libertad de menores “no punibles”. Como
consecuencia lógica de lo resuelto, ordenó la liberación progresiva de

95
los menores de dieciséis (16) años que se encuentran privados de
libertad, disponiendo la adopción de medidas de protección integral de
acuerdo a lo normado por la ley 26061. Asimismo, el Tribunal exhortó
al Poder Legislativo Nacional a dictar una ley de responsabilidad penal
juvenil que, de una vez por todas, se adecúe a los estándares
internacionales en la materia.

El Fiscal General se agravió de lo resuelto por la Cámara e interpuso recurso


extraordinario federal contra la decisión, cuyo rechazo motivó el recurso de
queja ante la Corte Federal.

• PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE:

-La Corte admite, en forma expresa, que el Régimen Penal de la Minoridad


argentino se encuentra en una situación de “fuerte tensión” con el “imperativo
constitucional” derivado de tratados internacionales. Nada novedoso, desde
hace tiempo se cuestiona a nivel doctrinario la constitucionalidad de este
cuerpo normativo.

-La Corte sostiene que no corresponde dictar sentencias que, con carácter
general, deroguen disposiciones vigentes en la materia. Que no le concierne
implementar “por vía pretoriana” una especie de régimen legal sustitutivo en la
materia, pues ello implicaría invadir competencias propias de otros poderes
del Estado.

-La Corte revoca el fallo de la Cámara y esquiva, en definitiva, el


pronunciamiento acerca de la constitucionalidad del artículo 1 del Régimen
Penal de Minoridad.

-La liberación de estos menores no solucionará el problema sino que, por el


contrario, implicará colocarlos en una situación de mayor vulneración de sus
derechos

-Establece que antes de la liberación de menores, el Poder Ejecutivo debería


implementar políticas integrales “en materia de educación, salud, deporte,
adicciones, estrategias, instituciones, instalaciones debidamente calificadas
con personal adecuado, recursos y normas de coordinación”.

-Establece que corresponde al Poder Legislativo adecuar la legislación interna


a los estándares internacionales en un “plazo razonable”.

-La ley 22278 no debe ser interpretada en forma aislada sino en conjunto con
el resto del ordenamiento jurídico.

96
PRUEBA JUDICIAL

Recordamos lo que vimos en el Sexto encuentro, hablamos del primer punto de la unidad de prueba.

Pensando en algunas cuestiones que ya analizamos:

- La prueba era el modo que se tenía culturalmente de generar conocimiento en torno a la verdad, y
que, en este modo de generar culturalmente un acercamiento a la verdad, nos interesa lo que se
vincula con el proceso penal.
- Ese modo de acercarnos a la verdad fue variando, no es lo mismo la prueba en el sistema inquisitivo,
en el sistema acusatorio puro y en el sistema mixto, e inclusive en el sistema contemporáneo.
- Fundamento de la prueba: tiende a promover la verificabilidad de esa verdad que se entiende a
acreditar y evitar la arbitrariedad judicial.
- Principios que rigen la prueba: (estudiar para titular).
- Perspectivas que analizan los autores a la prueba. (HOY).

97
PERSPECTIVAS QUE ANALIZAN LOS AUTORES A LA PRUEBA.

Refieren a la prueba desde cuatro perspectivas:

→ Como elemento.
→ Como objeto.
→ Como órgano.
→ Como medio.

Perspectivas.

1.- Como Elemento.

- Dato objetivo, proveniente del mundo externo.

- Se incorpora legalmente al proceso – licitud y legalidad-

- Capaz de producir un conocimiento cierto o probable. – Relevancia-

- Acerca de los extremos de la imputación delictiva y de las circunstancias para


la individualización de la pena. –Pertinencia-

La prueba constituye un dato externo al juez. El juez no puede tener


conocimiento del hecho, porque en caso de tenerlo no sería imparcial, el tener
conocimiento privado del hecho lo constituiría un órgano de prueba que sería –
ser testigo eventualmente- pero no podría ser juez de la causa porque el juez
necesariamente debe desconocer el hecho.

Ese dato objetivo externo al juez se incorpora legalmente al proceso,


¿Cómo? Desde dos perspectivas: una de ellas, que ese elemento o dato

98
objetivo sea obtenido de forma lícita y a su vez, que sea incorporado al
proceso de modo lícito, es decir, del modo que está previsto que se incorpore
ese elemento.

¿Cuándo es lícita una prueba? Cuando su obtención se realiza conforme


las reglas de la constitución. A contrario sensu, prueba ilícita es aquella que
se obtiene mediante la violación de garantías constitucionales.

La prueba ilícita, la vinculamos con aspectos de la garantía de la defensa


en juicio, cuando analizamos la “regla de exclusión”, a partir de esta regla se
va a solicitar la ineficacia de esa prueba, es decir, que no tenga valor generador
de conocimiento para el juez esa prueba que fue obtenida ilícitamente.

Si de la prueba ilícita original, se logran otros elementos de prueba, se va a


solicitar que se declare la ineficacia de esos elementos consecuentes al acto
originalmente ilícito, mediante la “teoría de los frutos del árbol envenenado”.
El árbol envenenado seria la prueba ilícita original, y los frutos de ese árbol
envenenado, serían los elementos o datos obtenidos a través de medios
posteriores a esa ilicitud.

Ejemplo: Fallo MONTENEGRO, Año 1981, de CSJN.

Montenegro es levantado en la calle, torturado en comisaría, y a través de las


torturas que se le aplican el confiesa haber realizado un robo en una joyería –
este fue el inicio de esta causa-.

A partir de esta causa, lo que hace la policía a partir de la confesión ilícita de


Montenegro, va al local donde el advierte todo el robo, se entrevista con la dueña
del local, la cual le dijo lo que le habían sustraído.

En la confesión que hizo Montenegro, además de decir donde había realizado


el hecho, dijo donde estaban las cosas.

Entonces, tenemos la confesión ilícita, la declaración de la víctima (traída


a partir de que la policía se acerca al local). Se hace un allanamiento en el
lugar que Montenegro dijo que había dejado las cosas y con posterioridad se
hace un reconocimiento de cosas, es decir, secuestradas las joyas sustraídas,
se ponen a ser reconocidas por quien había sido la víctima, quien las reconoce
como las del local.

Tenemos dos modos de abordar esto: como defensa deberíamos pedir la


exclusión de la confesión ilícita, porque fue obligado mediante apremios a
auto-incriminarse. La confesión es la prueba ilícita original, lo que tenemos que
hacer es pedir la regla de la exclusión.

-Todo lo que se invoque, hay que acreditarlo- entonces hay que decir porque
esa prueba fue ilícita.

Para los elementos consecuentes a la prueba ilícita original, se pide que se


aplique la teoría de los frutos del árbol envenenado, entonces – hay una
relación necesaria y única entre la prueba ilícita original y la devenida de esa

99
prueba ilícita original- Por ejemplo: obtuvimos una declaración testimonial de
la víctima, ¿Cómo? A partir de que Montenegro dijo donde había ido a robar;
luego se hizo un allanamiento y un secuestro, sobre esto también se pide la
aplicación de esta teoría, porque el conocimiento para allanar ese lugar y
secuestrar esas cosas, fue a partir de la confesión ilícita mediante apremios;
derivado de todo esto, está el reconocimiento de cosas, cosas a las que se arribó
a partir del conocimiento preliminar que fue la declaración ilícita.

-Necesariamente para la prueba ilícita original, la regla de la exclusión; y


para las derivadas en la medida en que la relación entre la original y la derivada
sea necesaria y única fuente, se pide la teoría de los frutos del árbol
envenenado-.

Importante: esta teoría propone como método para determinar si las fuentes
de conocimiento de las pruebas derivadas necesariamente derivan de la
primera, plantea el método de la supresión mental hipotética.

Por ejemplo: ¿La policía habría llegado a la víctima si no hubiera tenido el dato
que aporto Montenegro a partir de los apremios? En ese contexto no se hubiera
llegado a la víctima porque no se conocía el hecho. - Entonces necesariamente
la testimonial de la víctima deriva de la prueba ilícita original-.

¿Se podría haber allanado el domicilio donde estaban las cosas que habían
sido sustraídas? SI.

¿Hay una fuente distinta a los dichos bajo apremio de Montenegro? NO, -
entonces corresponde aplicar la teoría de los frutos-

Se hace lo mismo para el reconocimiento de cosas.

LÍMITES A LA TEORÍA DE LOS FRUTOS. (textos). PREGUNTA DE


EXAMEN.

En argentina de los límites a la teoría de los frutos, se aplican DOS TEORIAS,


todas tienen origen extranjero. (la regla de la exclusión y la teoría del árbol
envenenado, es jurisprudencia norteamericana).

→ TEORIA DEL CAUDAL INDEPENDIENTE DE PRUEBA.


→ TEORIA DEL HALLAZGO INEVITABLE.
Estas dos teorías son las que se suelen emplear en nuestro país, para ponerle
un límite a la teoría del árbol envenenado.

TEORIA DEL CAUDAL INDEPENDIENTE DE PRUEBA.

Por ejemplo: Montenegro declara bajo apremios, dice dónde están las cosas, la
policía va al lugar que están las cosas y en el ínterin viene la victima a dar
cuenta que fue robada y que tiene filmaciones, entre otras cosas.

En este caso podríamos tener un corte en la ilicitud, tenemos claro que


la prueba ilegal original es ilícita porque fue obtenida mediante apremios

100
violando la defensa en juicio – prohibición de obligar a autoincriminarse- acá
tendríamos que ver si a partir de la declaración de la víctima, no podría haber
pedido un allanamiento, a partir de una individualización que se haya hecho en
un video o filmación del domicilio de esa persona.

Acá viene un elemento distinto, no ilícito, a cortar esta variable de


ilicitud.

Supresión mental hipotética, si yo logro el resultado mediante otro dato que


no sea ilícito puedo salvar prueba derivada, porque hay un caudal
independiente de prueba.

TEORIA DEL HALLAZGO INEVITABLE.

Esta teoría lo que hace es valerse de elementos que todavía no están en la


causa pero que es muy posible que ingresen (todo hace pensar que esos
elementos van a ingresar a la causa).

Por ejemplo: tenemos a Montenegro apremiado que declara haber robado,


y nosotros sabemos que la víctima iba a venir a hacer la denuncia del robo,
todavía no lo hizo, pero es muy posible que lo fuera hacer.

La otra forma que se puede considerar que la prueba es ilícita es cuando es


incorporada de un modo que no está prevista en el código.

Por ejemplo: la testimonial, - al testigo hay que tomarle juramento o promesa


de decir verdad-.

Si se hiciera una declaración que no cumplimenta esta forma, podría pensarse


que es una prueba irregular, porque no está hecha conforme a las formas que
prevé el código.

Otra forma irregular de la prueba es como incorporarla en concreto.

Por ejemplo: Hipótesis 1: en el marco de una declaración testimonial,


exigirle a la persona que está declarando que se someta a un polígrafo/ máquina
de la verdad (no está permitido para dar cuenta de la veracidad de los dichos o
del testigo), o traer un vidente a una causa que declare. – en estos casos, la
forma de incorporar esos datos al proceso no serían los regulares que prevé el
código-.

Otra forma de incorporar prueba: cuando se ofrece la prueba que es un


momento y no otro, que es la audiencia del 338. –la prueba la pensamos en la
etapa de juicio oral-, entonces en los actos preliminares del juicio oral, sea que
se haga en escrito o en audiencia las partes deben ofrecer la prueba que
quieren que se produzca en el marco del debate o que se incorpore por lectura.

Este es el momento oportuno para incorporar prueba, no se puede


pedir que se produzca prueba que no se ofreció antes; excepto alguna
posibilidad que exista en juicio con juez técnico que se incorpore algo por lectura

101
cuando sea necesario, pero sino, lo que no se pidió en el 338, no puede ser
incorporado después.

Importante:RELEVANCIA, que es que aquel dato que se obtiene de forma


licita, que se incorpora al proceso de forma licita, tiene un fin. Ese fin es
generarle algún grado de conocimiento al juez, -pensar los grados de
conocimiento humano:

→ Ignorancia.
→ Probabilidad/improbabilidad.
→ Duda.
→ Certeza: positiva/negativa.

CERTEZA POSITIVA.
Cuando se le genere al juez una certeza positiva, se va a habilitar a la condena. Es el único grado de
conocimiento que habilita a condenar: la certeza positiva.

CERTEZA NEGATIVA.
La certeza negativa conlleva a absolución, la duda conlleva a absolución, la probabilidad o
improbabilidad son grados de conocimiento que se analizan al momento de pensar medidas
cautelares.

PROBABILIDAD.
La probabilidad nos va a habilitar, por ejemplo, a ordenar medidas cautelares.

IMPROBABILIDAD.
La improbabilidad, nos habilita a denegar las medidas cautelares.

IGNORANCIA.
La ignorancia es el estado que se pretende que tenga el juez al momento de analizar el hecho, al
momento de ser el juez natural de la causa, la imparcialidad. El juez parte de la ignorancia, no puede
conocer del hecho.

El juez se debe enterar de los hechos cuando comienza la audiencia.

Ese dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso para generar


conocimiento, ¿para qué es pertinente ese conocimiento? -acá nos interesa para
que se hace la prueba-

Se hace para: procurar conocer la verdad para lo que se está investigando.

La pertinencia de esa prueba, de esos datos que se está investigando, tienen


que necesariamente referir al hecho en términos de imputación y a
circunstancias que eventualmente a futuro (derivado del pronunciamiento que
surja del juicio oral) pueda importar al momento de fijar la pena.

SEGUNDA PERSPECTIVA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA COMO OBJETO.

102
Dos grandes lineamientos:

- En abstracto – reglas y excepciones-.


Que se debe probar y que no se debe probar: -lo que se debe probar son los
hechos; y lo que no se debe probar es el derecho nacional y vigente- derivado de
esto, hay hechos que no se tienen que probar y derecho que si se tiene que
probar.

Hechos que no se deben probar: los notorios; los evidentes; y los no


controvertidos. (Art. 209).

El derecho que si debe probarse: es el extranjero y el no vigente, porque


no se presupone conocido.

- En concreto – hecho, participación, daños, circunstancias que


permitan adecuar pena a futuro si correspondiere condena-.
En concreto, lo que determina el objeto de la prueba es el hecho que se está
analizando, el hecho en términos de: conducta que se atribuye, grado de
participación que se imputa, y circunstancias que permitan adecuar la pena.

LA PRUEBA COMO ORGANO.

- Sujeto que porta un elemento de prueba –por conocimiento


adquirido accidentalmente o por encargo de las partes- y lo transmite al
proceso.
- Intermediario entre la prueba y el juez.
La prueba como órgano refiere a un sujeto que porta el dato. El órgano es el
sujeto que tiene el dato que se va a incorporar y que va a permitir conocer parte
de la realidad/verdad de lo que puede haber sucedido.

Puede tener ese conocimiento que porta el dato porque lo adquirió por sus
propios sentidos, o porque es encargado por alguna de las partes para examinar
cuestiones y dar su parecer científico, artístico o de expertis.

Se suele decir, que el órgano de prueba es un intermediario ente la prueba y


el juez, en realidad es el intermediario ente el dato y el juez.

Por ejemplo: testigo, perito, imputado que confiesa de manera voluntaria,


libre y licita.

LA PRUEBA COMO MEDIO.

→ Procedimiento establecido por la ley tendiente a lograr el ingreso


del elemento de prueba (dato objetivo) en el proceso, mediante respeto
del derecho de defensa. (el establecimiento de cuáles son los medios y
como debe procederse ante cada medio, tiende a resguardar garantías; el
estado puede producir y valorar prueba, siempre licitamente).

103
→ Distinguir medios de prueba de medidas de investigación.
Las medidas de investigación son hechas por la policía, son diligencias que se
realizan en los primeros momentos de conocimiento del hecho, en pos de tener
algún conocimiento cercano de lo que puedo haber sucedido, quien pudo haber
participado, pero no es prueba.

Esto sería todo elemento de convicción del fiscal (marco IPP), para
efectuar sus líneas de investigación, la continuación de alguna línea en
particular, y culminada la IPP, pensar si corresponde conforme a su criterio
solicitar la elevación a juicio de la causa, sobreseimiento o eventualmente
archivo de causa.

Las diligencias de investigación NO son PRUEBA, porque el órgano receptor de


prueba, es el juez.

→ Momentos de la actividad probatoria:


o Proposición –carga; estado de inocencia; comunidad de
prueba-
o Recepción y producción.
o Valoración –alegatos; órgano juzgador: sistemas-.
El primer momento es el de la propuesta, se proponen los medios de pruebas
de los cuales nos queremos valer. –a quien le incumbe la carga de acreditar la
culpabilidad es a la parte acusadora conforme a quien ejerza el rol (Fiscal,
particular damnificado)-.

Por su parte, el imputado es titular de la garantía de defensa en juicio y


particularmente del estado de inocencia, el cual solamente se rompe cuando se
obtiene sentencia condenatoria firme. Como el imputado cuenta con esta
garantía, el imputado puede no probar, no está obligado a acreditar su
inocencia. Él puede aportar datos, elementos, medios de prueba, tendientes a
acreditar su estado de inocencia si se quiere o a dar cuenta de que en realidad
la responsabilidad que se le asigna no es esa.

Hoy se propicia que las defensas sean activas, es decir, deben ofrecer
elementos de prueba, tendientes a sostener su teoría del caso o procurar
demeritar la que se está sosteniendo en su contra.

Comunidad de la prueba: la prueba una vez que es ofrecida y es admitida, es


del proceso, no es de las partes.

Una vez que se proponen las pruebas con estas aristas, son admitidas. El juez
tiene poder de veto para decir que tal prueba no va ser admitida o producida,
por los siguientes criterios: - Prueba súper abundante, es superflua, es
impertinente-; pero cuando dice que no va admitir la prueba, tiene que decir
porque razón.

Llegado el momento oportuno se produce la prueba, la producción es


conforme lo que dice el código de cómo se tiene que producir la prueba.

104
Una vez culminada la producción de la prueba, la primera que va a valorar esa
prueba, van a ser las partes y el particular damnificado si interviniese.

¿Cómo la van a valorar?

→ A partir del alegato de clausura en el caso de juicio por jurados.


→ Los alegatos finales en caso de juez técnico.
Al cierre cuando dan cuenta de su posición en torno a que entienden probado,
como fue probado y que pretensión tienen, -ahí van a estar valorando prueba-.

Luego, la valoración final la va a tener el juez cuando haga el pronunciamiento,


cuando en el veredicto (pronunciamiento sobre los hechos), va a decir como lo
sostiene probatoriamente o como no se pueden sostener probatoriamente y en
estos casos, lo que se está haciendo es valorar.

Sistemas de valoración de prueba que regula el código:

El código regula dos métodos de valoración de prueba que está destinado a


órganos juzgadores distintos:

→ Los jueces técnicos: tienen que valorar conforme al sistema de


las libres convicciones razonadas (el juez es libre de obtener su
convicción en torno a la prueba producida lógicamente incorporada y
licita), mediante la sana critica (reglas de la experiencia, lógica y
psicología) que debe aplicar el juez al momento de valorar la prueba.
Por eso, al juez técnico se le exige que escriba cómo valora, porque habilita el
control, y en ese razonamiento que utilice tiene que respetar las reglas de la
sana critica.

→ Sistema de las íntimas convicciones (Art. 210): están referidas


al jurado popular. El jurado popular por antonomasia no debe saber del
derecho, y por no saber de derecho, no se le exige que razone
jurídicamente, sino que valore con su leal saber entender (tiene que ver
con su formación de vida, experiencias, entre otros).
El jurado valora la prueba en la deliberación que realizan, pero no la explicitan
en el momento que la deciden, se da a conocer: veredicto de culpabilidad o no
culpabilidad.

El jurado tiene el deber de secreto, no pueden salir del recinto y dar


cuenta de cómo votaron ellos u otros. Esto tiene que ver con la seguridad de los
integrantes.

Criticas al jurado: “porque no conocemos como razono” – el tema son las


instrucciones que da el juez técnico, a partir de las instrucciones que elaboraron
las partes- la guía del razonamiento de los jurados son las instrucciones que les
da el juez y eso concluye en una decisión; por eso se incluye como parte de la
sentencia que dicta el juez técnico las instrucciones que se le dio al jurado.

MEDIOS DE PRUEBA.

105
Como actividad probatoria, rememoramos lo que vimos arriba: proponer,
producir y valorar. Estos son los actos procesales que se realizan en torno a la
actividad probatoria.

REGULACION DE LA PRUEBA.

La prueba está regulada en: la CN, CADH, PIDCyP, Constitucion Pcial, CPPBA
(Art. 209/211; 212/265 bis; 100/102 ter) y normativa complementaria en el
tema (respecto a los medios de prueba NO regulados en el código).

PRINCIPIOS GENERALES QUE RIGEN LA PRUEBA. (Art. 209/211).

→ Principio de libertad probatoria –objeto y medio-.


→ Valoración –sistemas-.
→ Exclusiones probatorias –regla de exclusión y la teoría de los frutos
del árbol envenenado-.
Del Art. 209 al 211, hacen al régimen general de la prueba:

- En el Art. 209 refiere al principio de la libertad probatoria: todo


hecho o circunstancia vinculado con el objeto del proceso, puede ser
probado mediante cualquier medio de prueba, siempre que sea licito y no
vulnere los sistemas constitucionales.
Este principio de libertad probatoria refiere a dos cuestiones: al objeto de
la prueba (que se debe probar), y esa libertad está vinculada con las
circunstancias del hecho; y, el medio, es que se puede probar por cualquier
medio de prueba, con la limitación que sea licita y que no sea contraria al
sistema constitucional.

Es tan amplia la libertad probatoria en relación al medio, que el código


establece: “se pueden utilizar medios probatorios que no estén previstos en

106
el código y cuando sea un medio que no tenga un procedimiento previsto
para sí, se va a usar aquel que sea más análogo”.

- El Art. 210 regula a los dos sistemas de valoración de pruebaque


rigen en la provincia de buenos aires.
¿Cuál es el sistema de valoración de prueba que no rige en la provincia de
buenos aires, por ende, no está regulado en el código? El sistema de prueba
tasada. (desterrada).

- Art. 211 regula las exclusiones probatorias: la regla de la exclusión


y la teoría de los frutos del árbol envenenado.

CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.

Podemos clasificarlos según:

- Los medios que estén previstos o no en el código.


- Por el tipo de medio: medios ordinarios de prueba; medios
auxiliares; y medios extraordinarios de prueba.
Una de las clasificaciones que mencionamos hoy es la que se vincula con los
medios de prueba si están o no regulados en el código. La clasificación que
vamos a utilizar ahora es si es un medio de prueba que se suele emplear en
forma habitual, si es un medio auxiliar o extraordinario.

MEDIOS ORDINARIOS O COMUNES.

107
Son los medios principales o habituales y se encuentran en la mayoría de las
causas penales. Algunos están regulados en el CPPBA u otra normativa.

→ Pericial.
→ Testimonial.
→ Reconocimiento de ruedas de personas, de objetos, fotográfico, de
voces.
→ Inspección.
→ Reconstrucción del hecho.
→ Careo.
→ Traducción e Interpretación.
→ Filmaciones y Grabaciones.
→ Confesión.
→ Documental.
→ Informativa.
→ Presunciones e indicios.
Estos son los que suelen llamarse por doctrina: medios habituales, comunes
u ordinarios; porque son los que generalmente se encuentran en las causas.

PRUEBA PERICIAL.

Es aquella prueba que deriva de una persona experta, especialista, o


conocedora de un arte. Es convocada al proceso para realizar una operación
(peritaje) en torno a algo que se conoce, y a partir del método que emplea logre
concluir de algún modo.
Ese peritaje va a quedar plasmado en un documento llamado dictamen y que
va a tender a contestar los puntos de pericia.
Los puntos de pericia son preguntas que le formulan las partes o los
interesados, cuando tengan interés en que se aborde alguna cuestión particular
de esa pericia.
Luego que se contestan los puntos de pericia, se concluye. El dictamen es
siempre conclusivo a partir del arte, la expertis, la especialidad que posee ese
perito en concreto.

TIPOS DE PERITOS.
→ PERITO OFICIAL: es aquel profesional que está dentro de la
asesoría pericial, es decir, es un funcionario público nombrado por la
SCJN para expedirse en causas en las que sea convocado conforme a su
saber.
→ PERITO DE OFICIO: son profesionales expertos conocedores de
alguna cuestión que se anotan en un listado en Suprema Corte, pero que
son convocados por los jueces. Por ejemplo: se necesita un perito
balístico, se convoca a uno de la lista. No son funcionarios públicos, van
a cobrar honorarios por esa actividad específica que realizan.
→ PERITO DE PARTE o DE CONTROL DE PARTE: son
profesionales que ejercen este tipo de actividad, es decir, la actividad
pericial requiere una formación especial del profesional. Por ejemplo: no
cualquier medico es médico legista, ni médico forense, no cualquier
psicólogo realiza pericias psicológicas.

108
Se puede convocar a un profesional, a un especialista, a un conocedor de algún
tema en particular por la parte para que controle la realización de la pericia por
el perito oficial o por el perito de oficio.
Siempre la participación del perito de parte es controlando la actividad de otro
perito, no es que el perito realiza otra pericia, es perito de contralor.
A diferencia de otros códigos de índole inquisitivo, al perito de parte no se lo
entiende como un auxiliar de la justicia, sino un asesor técnico de la parte. Lo
que va a resaltar un perito de parte, son aquellos aspectos o criterios que
sostengan la teoría del caso o la tesitura que tiene la parte que lo contrato.
Esto no es lo mismo que tergiversar prueba, lo que se hace es poner en
duda aspectos que puedan perjudicarlo o resaltar aquellos que lo benefician.

COMO SE ANALIZA LA IDONEIDAD DE LOS PERITOS.


- Si fuese una especialidad, que tenga el título.
- La antigüedad que se tiene en la realización de la actividad; la
antigüedad que se tiene de recibido.
- Como actúa el conocimiento para poder ejercer la pericia.

La pericia es necesaria hacerse cuando el dato que se necesita incorporar al


proceso debe hacerse mediante un especialista, alguien que tenga expertis o
conocimiento. No es una prueba que se pueda suplir.
Por ejemplo: el juez del caso sabe de medicina, el juez no podría salvar con sus
conocimientos médicos cuestiones que deban ser materia de prueba, entonces
la pericia debe ser necesaria para realizarse como medio y el conocimiento que
se tenga acerca de esa ciencia en particular, no va a poder tergiversar aquello
que se quiere acreditar.
El juez, lo que puede hacer es descartar un dictamen pericial, porque
entiende que no es pertinente, entre otros.

La pericia puede ser impugnada:


- por cuestiones de forma (analizar las sanciones de nulidad que
exige el código respecto del dictamen);
- por cuestiones vinculadas al método empleado: el perito tiene
libertad de emplear el método y las consignaspropias de su expertis, pero
podría criticárselo porque hay otros medios que se pueden emplear esa
pericia y no fueron empleados, esto puede convellar a un resultado
distinto.

PERICIAS ESPECIFICAS.
→ Autopsia: es un tipo de peritaje, es un medio de prueba pericial,
que se realiza únicamente en los casos de muerte violenta o sospechosa
de violenta, y muertes dudosas. La muerte natural no se hace autopsia.
Las realiza un médico forense.
-Todas las pericias tienen protocolos y eso debe seguirse, porque cabe la
posibilidad de impugnarlas sino se siguen esos protocolos-.

→ Pericia psiquiátrica.
→ Pericia balística.

109
→ Pericia de rastros.
→ Pericia poligráfica.
→ Pericia contable: en casos de estafas y delitos económicos.
Puede a la par mientras se hace una autopsia, otros peritos que no intervengan
directamente pero que estén esperando objetos que pueden ser de su interés,
por ejemplo: un perito balístico, le puede importar que el cadáver tenga alojado
algún proyectil en alguna parte del cuerpo.

Los peritajes pueden atender a todo tipo de especialidades, por eso es


importante verificar la idoneidad del sujeto que va a intervenir.

PRUEBA TESTIMONIAL.

La prueba testimonial refiere a una persona que no está sospechada de haber


intervenido en el hecho, que declara aquello que percibió conforme a sus
sentidos.
Esto de no sospechada es porque atiende a que no tiene que ser alguien que
pueda ser comentado, porque no puede ser testigo.

→ Al testigo se lo convoca y es una carga publica serlo, uno no puede


evitar ser testigo.
Para ser testigo hay que ser mayor de 16 años o más porque se le tiene que
tomar juramento o promesa de decir verdad, se lo va a identificar e
individualizar, y se lo va a invitar a decir aquello que conoce, y se le van a hacer
preguntas.

La prueba testimonial está supeditada a poner en conocimiento el delito de


falso testimonio, a todo testigo cuando va a declarar se le pregunta si conoce el
Art. 175 del CP, se lo lee y se le hace saber que, si el incurre en el delito, se le
va a iniciar una causa por tal razón.

Para medir la credibilidad de los dichos, se le pregunta si tiene algún interés


particular en la causa (si es pariente, amigo, del imputado o de la víctima), esto
es a los efectos de dejar plasmado si la persona tiene un interés concreto en el
caso.

De la testimonial que se tome siempre se labran actas de las testimoniales y


es una prueba reproducible.
Es importante analizar el acta, porque nos permite ver si hay variaciones
entre lo que se declaró al inicio y lo que se declaró después.
Conocer las testimoniales que se dan durante la IPP, también es
importante porque nos permiten pensar preguntas.

Importante: en relación a los peritos y a los testigos saber preguntar.


A los peritos se le va a pedir que expongan lo que ellos saben, no pueden
hablar de cuestiones jurídicas.

110
FORMA EN LA QUE SE PRODUCE LA PRUEBA TESTIMONIAL.

- Individualización, tomarle juramento, hacerle saber el 275 CP,


preguntarle si tiene interés en la causa, y en el caso de los jueces técnicos
las partes le pueden hacer preguntas de cualquier naturaleza (preguntas
abiertas o cerradas).
Cuando se trate de un juicio por jurados esto cambia sustancialmente, la
parte que propuso el testigo le va a poder hacer lo que se llama el
interrogatorio, le va a poder hacer preguntas abiertas.

Aquel que controle esa prueba (el que no lo ofreció), va a hacer lo que se
llama el contra interrogatorio, le va a hacer preguntas cerradas (respuestas
por sí o por no, o por algo concreto), y puede hacer preguntas capciosas en algún
sentido.

-La producción del medio de prueba va a variar conforme al juicio oral técnico
a un juicio oral por jurados-.

¿Pueden declarar personas que tengan menos de 16 años?


Van a poder declarar, lo que no se va a poder hacer es tomarle juramento o
promesa de decir verdad, y no va a regir el CP porque no son imputables. Por
ejemplo: victimas niñes, adolescentes que no tengan aun 16 años; coimputado
podría declarar sin ser testigo, en el sentido de que no se le puede tomar
juramento porque a un coimputado no le podemos tomar juramento porque
podría decir algo en contra de sí mismo.

RECONOCIMIENTO con sus variantes: RUEDAS DE PERSONAS, DE


OBJETOS, FOTOGRÁFICO, DE VOCES.

El reconocimiento en sus variantes debe ser realizado en sede judicial, ya no


se puede hacer en sede policial, porque ha habido problemas de nulidades y
violaciones de garantías constitucionales en los reconocimientos hechos en sede
policial.

El reconocimiento en rueda de personas: refiere a que haya un cotejo.


La persona que haga el reconocimiento, es una persona que ha sido testigo, y
que se entiende en condiciones de poder individualizar a la persona que
intervino en el hecho, y para eso, como previo a hacer concretamente el
reconocimiento, se le toma una pequeña declaración para que describa a la
persona que dice que va a reconocer, entonces va a dar cuenta de las
características que recuerda.
Una vez que da los datos, es el momento en que se le hace ver desde un lugar
en donde esta persona que va a reconocer, no sea visible, se le hace ver la rueda,
generalmente son entre 4 y 5 personas.

Reconocimiento por fotografías: se hace en sede judicial, cuando no es


sabida la persona, es decir, no está detenida, no es conocida la persona que se
sospecha que intervino en el hecho; o el imputado se resiste a hacer la rueda de
reconocimiento.

111
A diferencia de lo que se llama el álbum fotográfico, en el reconocimiento
por fotografías hay fotos de cualquier persona, en el álbum suele haber
solamente fotos de las personas que han entrado en comisaria.

Reconocimiento espontaneo/libre: suele pasar, que cuando la víctima o el


testigo va a hacer la denuncia a sede policial, en el ínterin aprehenden o
detienen a la persona que se sospecha que es e ingresa y la victima dice “es el”.
Es algo que se puede valorar, en un contexto en el que haya una declaración.
Puede pasar en el marco del juicio oral, que un testigo este por declarar y
cuando se sienta, dice “fue el”.

Reconocimiento de objetos: cuando se hace un secuestro o una incautación


de objetos, y luego son puestas a la vista de la persona que puede haber sido
víctima o que vio la sustracción, entre otros.

-La lógica es siempre la misma, alguien primero describe, y después reconoce,


no es el reconocimiento directo, y luego hay un cotejo, de lo que la persona dijo
antes y después-.

Reconocimiento de voces: se suele usar, cuando hay delitos que se vinculan


con cuestiones telefónicas, cuando aun siendo presencial no se permite ver la
cara o el cuerpo a la persona que es imputada.

Se hace un cotejo de voces grabadas muchas veces, como para encontrar un


patrón de voz o a veces se logra obtener grabaciones de la persona imputada
para cotejar si realmente es la misma voz o no.

INSPECCION.

Suele ser judicial o fiscal. La idea de la inspección ocular tiene que ver con que
de forma directa el juez o el fiscal, perciben el dato de prueba.

La idea es que el funcionario público pueda ver o pueda escuchar; pueda ir al


lugar del hecho a ver; pueda posicionarse donde dijo el testigo que estaba
parado para ver si pudo ver conforme dice el testigo; pueda ir a una autopsia
para ver por motus propio lo que se va analizando.

RECONSTRUCCION DEL HECHO.

Es una reconstrucción imitativa, hay una reformulación imitativa del recuerdo


que traen los testigos, la confesión si la hubiere; puede haber reconstrucción
también cuando hay pareceres de peritos.

La idea es analizar lo fiable que resulta ser la versión que da cada sujeto
en particular para ver si pudo sucederse del modo que dicen.

-No se puede obligar al imputado a participar, está expresamente prohibida la


intervención del imputado si no es voluntaria en la reconstrucción del hecho-.

La reconstrucción del hecho puede hacerse en un sentido actuada, o puede


realizarse en forma virtual -hay peritos que son técnicos en imágenes que lo que

112
hacen es realizar reconstrucciones virtuales del hecho, se suele usar para casos
graves o por cuestiones de pudor, no se puede reconstruir el hecho-.

CAREO.

Es un medio de prueba que se realiza cuando haya divergencias en


declaraciones de testigos o de imputados. El careo es declaración.

Cuando haya versiones disimiles respecto de mismos aspectos, lo que se puede


hacer es convocar a los testigos que declararon en sentido diverso para hacerles
saber que van a ser sometidos a careo, y que el careo implica un intercambio
entre ellos dos, para establecer hacia el afuera cuál de las dos versiones es más
compatible o más creíble.

-Puede participar el imputado, si quisiera-. Al imputado no se lo puede obligar


a ser careado, pero podría carearse si quiere.

El careo podría hacerse en relación a un testigo, imputados. Siempre se le hace


saber el aspecto que declaran distinto para que se aclare. No hay intervención
de terceros.

TRADUCCION E INTERPRETACION.

Refiere a documentos, declaraciones, filmaciones que estuviesen en otro


idioma, o en un lenguaje que no sea entendible.

*Formas de los actos procesales, que sea en idioma nacional*

¿Quién tiene que intervenir para que sea inteligible?

Se va a emplear un traductor si es una lengua distinta a la nacional, y cuando


se trate de personas sordo-mudas que no puedan darse a entender por escrito,
se utiliza un intérprete en el caso de señas.

FILMACIONES Y GRABACIONES.

Están previstas en el código, se indica como pueden ser obtenidas e


incorporadas; juega mucho las filmaciones y grabaciones cuando son hechas
por fuentes oficiales, por ejemplo: cámaras de municipios, ministerios, y a veces
las grabaciones de particulares.

Importante: es que no sean pre-armadas y que no estén editadas, la intención


es que no se generen grabar la comisión de un hecho ilícito, es decir, que no
promueva la comisión de un hecho ilícito y lo grabe; y además que no edite la
imagen o la grabación para perjudicar.

CONFESION.

Es la admisión de la responsabilidad por parte del sospechado de haber


cometido el hecho ilícito. Esta admisión de responsabilidad tiene que ser libre y
voluntaria; y tiene que ser hecha en sede judicial (ante fiscal o juez).

113
La admisión frente a personas que no son jueces o fiscales, se pueden
tener como indicios solamente, no como confesión. Es un dato pero no termina
siendo confesión.

La confesión no vale como único medio de prueba para condenar,


necesariamente la confesión tiene que estar consolidada con otros medios de
prueba que determinen que esa persona pudo haber sido autor o participe del
hecho ilícito.

No vale solamente, porque puede pasar que una persona se auto-inculpe


para desincriminar a otra persona; por eso, la necesidad de reafirmarlo por otro
medio de prueba para reafirmar la veracidad de los dichos.

DOCUMENTAL.

La prueba documental está regulada en el CCyCN, alude a los instrumentos


públicos y privados, y tiene que ver con los objetos materiales que tienen en su
contenido algún signo interpretable. Por ejemplo: documentación escrita que
este en registros, o estén en escribanías.

Respecto al valor de la prueba documental, rige el código civil.

INFORMATIVA.

La prueba informativa alude a aquella que pueden aportar personas jurídicas


públicas o privadas en la medida que sea depositaria de datos, de registros.

Es obligación de la autoridad del registro otorgarinformessobre aquello que sea


requerido, en caso de no cumplir, incurre en el delito de desobediencia de la
autoridad.

-está regulada en el CPCC-

PRESUNCIONES E INDICIOS.

Las presunciones aluden a que la ley prestablezca que se puede tener por
probado a partir de alguna circunstancia en particular. Nosotros no tenemos
presunciones previstas en el código, si hay en algún sentido alguna alusión
indirecta, por ejemplo: cuando el silencio del imputado o el derecho de negarse
a declarar no va a implicar ser analizado en su perjuicio, es decir, no se puede
presumir que es culpable a partir de su silencio.

Cuando analizamos, cuales son los datos que le permiten al fiscal


requerir medidas cautelares, pensando en los peligros procesales. El código
establece parámetros que se pueden invocar para establecer que existe un
peligro de fuga o entorpecimiento del proceso.

Indicios:Tiene que ver como a partir de un dato conocido, se logra obtener un


dato desconocido.

Es una prueba muy sofisticada que tiene una gran relevancia y está vinculada
a los principios de la lógica.

114
Por ejemplo: se encuentra a una persona con un elemento que fue sustraído,
lo que se analiza es ¿eso es un indicio de algo? ¿implica o me aporta algún dato
de que el hecho sucedió, o que el sujeto lo cometió?

Se hace una operación lógica, analizando una norma de experiencia dice que
las personas que suelen sustraer cosas se las quedan para ellas, la otra idea es,
la persona sospechada tenía la cosa, cual es la conclusión, puede ser autora del
ilícito.

Hay distintos tipos de indicios: indicios de oportunidad; motivo; presencia;


entre otros.

Por ejemplo: fulano es encontrado a pocos metros del hecho, con algún
rastro físico de sangre, eso es un dato que hay que analizar; es un indicio de
cercanía que puede ser de trascendencia sumado a otras pruebas.

-siempre los indicios se analizan en conjunto, nunca se analizan por


separados; y para tener valor, deben ser múltiples; y tienen que ser
unívocos (que nos permitan conocer algo concreto). -

MEDIOS AUXILIARES.

Los medios auxiliares son aquellos que procuran la búsqueda y conservación


de la prueba.

→ Solo se justifican si su aplicación práctica es indispensable para


investigar la verdad. Todos los medios auxiliares van a requerir orden
judicial, pedido y orden judicial; excepto casos de urgencia o por
habilitación del código se puedan hacer sin orden.
→ Tienen carácter coercitivo.

115
→ Interpretación restrictiva: en virtud de que, en algún sentido,
restringen derechos, la interpretación de su realización o no, debe ser
restrictiva.

MEDIOS AUXILIARES: regulados en el código.

→ Registro domiciliario: requiere pedido del fiscal y autorización


judicial, implica que la policía se presente en el domicilio, a solicitar
inspeccionar el lugar porque hay orden judicial para hacerlo.
-Si la persona del domicilio no habilita, la policía no puede ingresar- va
ordenado con un allanamiento en subsidio, primero le digo a las personas que
estoy habilitado a ingresar, y en caso de que no lo dejen entrar, entran a la
fuerza-.

Hay situaciones que habilitan a un registro domiciliario y hay otras situaciones


que se va directamente a un allanamiento.

→ Allanamiento: se puede realizar en horas diurnas, excepto en caso


de urgencias.
→ Requisa personal: implica acceder a cosas que puedan estar en la
inmediata orbita de custodia del imputado. Puede ser: su ropa, cartera,
bolso, auto, los casilleros del gym. La idea es detectar la existencia de
algún elemento que se vincule con el hecho.
Las requisas en el marco de la IPP, tiene que ver con actitudes sospechosas;
cuando hay una orden de detención también se realiza una requisa para ver
que tiene la persona en ese momento, y descarta que tenga elementos que
pongan en riesgo su vida o la de terceros.

→ Secuestro: es la retención física de un objeto. Es auxiliar de todo


el resto de las medidas, porque, por ejemplo: si se allana y se encuentra
algo y le puede ser de interés a la causa, lo que se tiene que hacer es
incautarlo, y ponerlo a disposición;muchas veces sobre esos objetos que
son incautados, se realizan pericias.
Por ejemplo: si se secuestra un arma de fuego, se la va a peritar para
determinar si fue disparada, si es apta para el disparo.

Si el secuestro recae sobre estupefacientes, se hace primero un test de


orientación, con un químico de rápida reacción; pero, aun así, el test de
orientación solo no sirve, se requiere una pericia química, porque hay muchas
sustancias que sin ser estupefacientes pueden responder al químico del test de
orientación.

Estos 4 medios auxiliares, siempre están acotados, direccionados a búsqueda


de objetos o personas concretas. Se está limitado a la orden de registro o a la
orden de allanamiento exige; siempre va a estar habilitado por el hecho que se
está investigando.

→ Interceptación de correspondencia y papeles privados: en este


caso, la excepción a esta posibilidad de interceptar mensajes, está en

116
que se trate de correspondencia dirigidos entre el imputado y su defensor.
Todo el resto podrían ser interceptados.

→ Intervención y escucha de comunicaciones: cuando se hacen,


no hay forma de discriminar cuales si y cuáles no, se escucha todo. Lo
que suele interpretar la jurisprudencia es: lo que se escuche es
responsabilidad del imputado en su teléfono, o lo que se sepa en los
mensajes de texto.
-Requiere orden judicial, y debe pedirse dentro de un periodo de tiempo a otro
periodo de tiempo; no es ilimitada intervención y la escucha-.

Comunicación: no solo entender la verbal, sino todo lo que es mensajería,


mails, todo lo que implique un teléfono.

MEDIOS EXTRAORDINARIOS.

Refuerzan las investigaciones “graves” y “complejos” –crímenes organizados


con vinculaciones internacionales, narcotráfico, terrorismo, secuestros-.

Estos medios extraordinarios están regulados por leyes especiales.

Caracteres.

- Son excepcionales.
- Reciben grandes críticas con respecto a su constitucionalidad.
- Teoría penal del enemigo: se traslada al proceso penal, y se
entiende al proceso penal del enemigo, esto de que haya sujetos que
tengan menos protección constitucional, que se pueda ir sobre ellos para

117
investigar o directamente en algunos casos mas que avanzar, o que
estamos haciendo es vulnerar garantías, por eso, tiene que ser
excepcional.
- El estado puede avanzar sobre las garantías de los sujetos
involucrados.
Los medios extraordinarios de prueba que tenemos en nuestro país, son:

→ ARREPENTIDO (LEY 27.304).


El arrepentido es un coimputado, es una persona que esta sospechada de
haber cometido un ilícito pero que viene a plantear un acuerdo con el Estado,
en que el aporta información de relevancia para la causa, para lograr dar con
las personas de la organización (de jerarquía superior o de trascendencia), y con
eso obtiene, por ejemplo, que se le quite una medida cautelar; que si a futuro
llegase a ser condenado se lo pueda condenar con pena de delito tentado.

Esta figura implica un acuerdo, se realiza una propuesta al fiscal, se indica la


información de relevancia que se puede llegar a aportar, se da a conocer los
datos que el arrepentido tiene y esto tiene que ser aceptado por el juez.

El fiscal tiene un año para reafirmar la información que le aporto el


arrepentido. Esa información debe ser relevante, sea para hacer cesar el hecho
ilícito o para dar con los autores, etc.

La expresión “arrepentido” no tiene que ver con un arrepentimiento de índole


religioso o moral, sino con una forma de llamar a la figura. Es una situación de
conveniencia para el estado.

→ AGENTE ENCUBIERTO (LEY 27.319).


Es considerado agente encubierto todoaquelfuncionario de las fuerzas de
seguridadautorizado, altamentecalificado, que prestasuconsentimiento y
ocultandosuidentidad, se infiltra o introduce en las organizacionescriminales o
asociacionesdelictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes
o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para
reunirinformación y elementos de pruebanecesarios para la investigación, con
autorización judicial.

Esta regulado por la ley 27.319, figura vinculada con la ley de estupefacientes
para delitos federales. Hoy la figura del agente encubierto, se extendió a otros
tipos de delitos en los que eventualmente puede intervenir (Art. 2 de la ley 27.
319): estupefacientes; delitos aduaneros; delitos contra la integridad sexual,
como la corrupción de menores, promoción de la prostitución; explotación
económica de la prostitución ajena; pornografía infantil; secuestro coactivo y
extorsivo; privación ilegitima de la libertad; trata de personas; delitos cometidos
por asociaciones ilícitas; económico y financiero.

Son delitos que tiene cierta cuestión organizacional, tienden a establecer


situaciones internacionales o nacionales, pero siempre organizacionales.

118
Pueden ser agentes encubiertos: funcionarios públicos que estén dentro de
fuerzas de seguridad; y están habilitados a cometer delitos, siempre y cuando
este justificado.

Para el caso de ser descubierto se puede optar por continuar la función


o retirarse; y para el caso de que se retire, se va a jubilar con dos categorías mas
de las que tenía.

-No suele emplearse esta figura por los riesgos que implica para la persona, no
suele ser usada-

→ AGENTE REVELADOR (LEY 27. 319).


Es un funcionario público que no aparenta ser un funcionario publico pero
que genera la comisión del ilícito.

Por ejemplo: persona que se hace pasar por compradora de


estupefacientes. Simula una calidad que no tiene para dar cuenta de la
situación.

Agente revelador
ARTÍCULO 5º — Será considerado agente revelador todo aquel agente de las
fuerzas de seguridad o policiales designado a fin de simular interés y/o ejecutar
el transporte, compra o consumo, para sí o para terceros de dinero, bienes,
personas, servicios, armas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o
participar de cualquier otra actividad de un grupo criminal, con la finalidad de
identificar a las personas implicadas en un delito, detenerlas, incautar los
bienes, liberar a las víctimas o de recolectar material probatorio que sirva para
el esclarecimiento de los hechos ilícitos. En tal sentido, el accionar del agente
revelador no es de ejecución continuada ni se perpetúa en el tiempo, por lo
tanto, no está destinado a infiltrarse dentro de las organizaciones criminales
como parte de ellas.

→ INFORMANTE. (27. 319).


Es una persona que no es funcionario público, que por alguna razón tiene
datos de quienes o quien han intervenido en este tipo de delitos, y da a conocer
a la autoridad ese dato.

El informante suele tener un interés de índole personal o tiene un interés


pecuniario.

-Suele haber informantes para la policía y no necesariamente para delitos


complejos-

Informante
ARTÍCULO 13. — Tendrá carácter de informante aquella persona que, bajo
reserva de identidad, a cambio de un beneficio económico, aporte a las fuerzas
de seguridad, policiales u otros organismos encargados de la investigación de
hechos ilícitos, datos, informes, testimonios, documentación o cualquier otro
elemento o referencia pertinente y útil que permita iniciar o guiar la
investigación para la detección de individuos u organizaciones dedicados a la

119
planificación, preparación, comisión, apoyo o financiamiento de los delitos
contemplados en la presente ley.

ARTÍCULO 14. — El informante no será considerado agente del Estado. Debe


ser notificado de que colaborará en la investigación en ese carácter y se le
garantizará que su identidad será mantenida en estricta reserva.

→ ENTREGA VIGILADA. (27. 319).


Implica la posibilidad de que en el marco de la investigación se deje transcurrir
operaciones o realización de conductas ilícitas siempre que no pongan en peligro
la integridad del Fiscal o de personas.

Se permite la comisión de hechos ilícitos para dar prueba en torno a eso, -


suele pasar con causas de corrupción y narcotráfico-

→ TESTIGO DE IDENTIDAD PROTEGIDA (ART. 33BIS LEY


23.737).
Relacionado con la figura del denunciante. Puede haber una persona que, por
una cuestión de riesgo personal o de allegados, pretenda que su identidad este
reservada.

La idea es la misma para el testigo de identidad protegida, un testigo puede


dar cuenta de tener datos trascendentes para la causa, pero entender que su
vida puede estar en riesgo, y no quiere dar a conocer su identidad.

Se utiliza la misma lógica que para el denunciante, el limite a la reserva


de identidad es el momento en el que se ofrece la prueba. En ese momento, se
da a conocer la identidad.

120
LA PRUEBA Y LOS SISTEMAS
PROCESALES

1) La prueba y los sistemas procesales

Si lo relacionamos con los sistemas procesales podríamos decir, con respecto


a la prueba, que hay un tipo que prepondera en cada uno de estos sistemas
para el juzgador:

Sistema inquisitivo – la confesión

Sistema mixto – la prueba tasada

Sistema actual – libertad probatoria

La autopsia no se la entiende como un acto irreproducible, porque se pueden


hacer nuevas autopsias. Además se entiende que se puede reproducir la
autopsia, como toda pericia, excepto aquella que no puede volver a realizarse,
como por ejemplo por la muestra escasa. La autopsia se entiende que se puede
reproducir a partir de la declaración del perito.

2) La prueba y las garantías constitucionales

Las garantías constitucionales funcionan como un límite a la producción de


prueba.

Es necesario el acatamiento de las garantías constitucionales al momento de


la obtención – producción de la prueba, porque si no corremos el riesgo de que
la prueba sea ilícita, podremos plantear la regla de exclusión. Además se
aplicará la teoría de los frutos del árbol envenenado y las teorías que le ponen
límite a la teoría de los frutos.

3) La prueba y las etapas del proceso

121
Debemos tener siempre presente que en la IPP NO HAY PRUEBA.

La prueba va a tener distinta repercusión conforme la etapa del proceso del


que hablemos.

LA PRUEBA EXISTE EN EL JUICIO, en el resto de las etapas hay cuestiones


que tienen que ver o con algo que posiblemente a futuro sea prueba, que se
tienen que valorar, pero siempre va a haber elementos que sustenten
peticiones y decisiones.

ETAPA IPP - PRUEBA

Lo que tendremos durante la investigación serán elementos de convicción del


fiscal, que son elementos tendientes a confirmar o descartar hipótesis y sobre
esa base aproximarse a lo que puede haber sucedido en el pasado
(reconstrucción de un hecho del pasado).

Entonces, lo que se reúne por el fiscal en el marco de la IPP, va a servir para


que él al momento de culminar la IPP determine si va a pedir la elevación
de la causa a juicio, si va a pedir un sobreseimiento o si va a archivar.

También va a servir para determinadas decisiones jurisdiccionales que se


producen en el marco de la IPP: por ejemplo las vinculadas con medidas
cautelares; la petición del sobreseimiento, la petición de elevación a juicio de la
causa. Entonces, no solamente tiene trascendencia respecto de peticiones
que haga el fiscal y respecto de decisiones que tome el Juez de Garantías,
y por recurso de apelación también analice la Cámara.

Existe, por excepción, el anticipo extraordinario de prueba: son casos de


suma excepción en los que se produce prueba en la IPP. Lo que se hace es
adelantar las condiciones de lo que sería el juicio oral, con lo cual estarán
presentes los sujetos esenciales ante la producción de ese medio de prueba; se
va a labrar un acta para dejar constancia de lo sucedido; se puede llegar a
grabar también. Es la posibilidad de controlar la producción de esa prueba,

122
preguntar y re preguntar, por pensarlo desde la perspectiva de una testimonial.
Ej.: el caso de la persona que se encuentra gravemente enferma y que se sabe
que al momento futuro de que se realice el juicio oral no se encontrará con vida.
Entonces, se hace una audiencia concreta para poder producir esta prueba.

El otro caso excepcional para el anticipo extraordinario de la prueba es el caso


de una pericia que se realiza sobre una muestra escasa. Muestra que si se
realiza el peritaje se consume la muestra o sobre bienes perecederos. Eso a
futuro va a valer como prueba, cuando se incorpore por lectura al debate.

En el marco de la IPP también se establecen limitaciones sobre cómo


acreditar ciertas cuestiones, como por ejemplo, el estado civil (se acredita
mediante copias o certificados de las partidas de matrimonio o divorcio). Lo
mismo sucede para acreditar vínculos filiatorios.

Hay supuestos en los que está prohibido testimoniar:

• Ascendientes y descendientes del imputado, a menos que ellos sean las


víctimas o una persona con igual grado de parentesco que con el
imputado;
• Aquellos que tienen secreto profesional o secreto de Estado, a menos
que sean relevados;
• El Juez de tajo.

Se deben tener en cuenta siempre las garantías constitucionales: la


obtención y producción de la prueba debe ser respetuosa de las garantías
constitucionales y del sistema institucional.

ETAPA DE JUICIO ORAL - PRUEBA

La idea es que aquí es la prueba, en el sentido de la comprobación del hecho


y de la participación del sujeto al que se le atribuye haberlo cometido.

El momento crucial de la prueba es el ofrecimiento. No hay excepciones en el


juicio por jurado, lo que no ofrezco como prueba en el 338 no puedo hacerlo
después.

Recordar: la importancia del 338 es que es aquella oportunidad que yo tengo


para ofrecer la prueba y no otra, y respecto de los pedidos que hagan las
partes e intervinientes, será la decisión del Juez. Tiene que ver con los
elementos que se incorporan por lectura y aquellos que se producen en el
debate. La decisión del Juez en torno a la admisión o no de prueba es
irrecurrible.

¿Qué es lo que se debe evaluar en el juicio oral? ¿Hay algún medio que
predomine a otro? En abstracto no hay un elemento que predomine al otro. Sí
puede ser en el caso, por ejemplo que a un Juez le produzca mayor credibilidad
un testigo, una pericia particular, y a partir de eso él entienda acreditado o no
los extremos.

¿Se puede condenar sólo con elementos que se incorporen por lectura en
el marco del juicio oral? NO (caso Benítez).

¿Se puede condenar con único medio de prueba? SI. La confesión es el


único medio de prueba que por sí solo NO permite condenar.

123
¿Puede el Juez no tener en cuenta un examen pericial? Un Juez puede
apartarse de un dictamen pero siempre explicando el por qué. Prevalece o
prima el criterio del Juez, en el sentido de que él es el decisor.

Transdiscliplina o interdisciplina: es de gran trascendencia ya que es una


idea de que solo lo jurídico no sirve, porque siempre es importante tener técnicos
o especialistas asesores para llevar la causa. Y también es importante tener
material de la otra especialidad que permitan pensar el caso (balística;
psicología forence; etc.).

Prueba testimonial: ¿se produce y se evalúa igual la declaración de un


hombre, mujer, niño, niña, adolescente? NO.
Artículo 102 bis. DECLARACIONES TESTIMONIALES DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Cuando debe prestar declaración un menor de dieciséis (16) años de edad, víctima de
alguno de los delitos tipificados en el Libro II Título III del Código Penal, el niño, niña o
adolescente deberá ser interrogado por un Fiscal, Juez o Tribunal quien podrá solicitar
la intervención de un Psicólogo o Profesional especialista en maltrato y abuso sexual
infantil, quien velará por el resguardo de la integridad psíquica y moral del niño, con
facultad de sugerir la prescindencia de preguntas que puedan producir su menoscabo.
La declaración se tomará en una sala acondicionada con los elementos adecuados a
la etapa evolutiva del menor, pudiendo disponerse, cuando así lo aconseje el
Profesional interviniente, que las alternativas del acto sean seguidas por las partes y
demás interesados desde el exterior del recinto a través de vidrio espejado, sistema de
audio, equipo de video o cualquier otro medio técnico con que se cuente. A fin de
evitar la necesidad de repetición de la declaración del menor en forma personal, se
observarán las exigencias del Art. 274 del CPP disponiendo la video-filmación u otro
medio de similares características de registración del acto, para su eventual
incorporación ulterior al debate oral.
Estos registros serán confidenciales y sólo podrán ser exhibidos a las partes del
proceso.
Todo acto de reconocimiento de lugares y/o cosas que el Fiscal, Juez o Tribunal
estime procedente realizar con un menor víctima de alguno de los delitos mencionados
en el párrafo primero, deberá ser previamente considerada por el Profesional que
designe el órgano judicial interviniente, quien informará fundadamente acerca de si el
menor está en condiciones de participar o si el acto puede afectar de cualquier manera
su recuperación. En los supuestos en que el Fiscal, Juez o Tribunal ordene su
participación, el menor deberá estar acompañado por el Profesional, pudiendo
denegarse la participación del imputado cuando existan fundadas razones para
suponer que ello pueda afectar la integridad del niño interviniente.
En el supuesto que la medida ordenada por el Fiscal, Juez o Tribunal lo sea en contra
del criterio del Profesional actuante, deberá fundar las razones de su decisión.

Artículo 102 ter.

Cuando deba prestar declaración un adolescente de entre dieciséis (16) años a


dieciocho (18) años de edad, víctima de alguno de los delitos tipificados en el Libro II
Título III del Código Penal, el Fiscal, Juez o Tribunal previo a la recepción del
testimonio, requerirá informe de un psicólogo o profesional especialista en maltrato y
abuso sexual infantil acerca de la existencia de riesgo para la salud psico-física del
joven en caso de comparecer a los estrados. En caso afirmativo, se procederá de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 102 bis.

124
ETAPA DE IMPUGNACIÓN - PRUEBA

Hay posibilidades muy excepcionales de aportar prueba en el marco del


trámite de un recurso o de la acción de revisión.

Tiene grandes limitaciones porque son para casos muy específicos.

ETAPA DE EJECUCIÓN - PRUEBA

También hay suerte de prueba, que en general va a estar a cargo de las


defensas oficial o particular, que va a tener que ver con cómo valorar informes
del servicio, cómo valorar informes de los organismos técnicos del servicio, o
aportar elementos que den cuenta que una persona que está cumpliendo pena
va a poder alojarse en tal o cual lugar.

Aquí se revierte la idea de quién prueba, porque hasta ahora siempre el que
prueba es el acusador, pero en la etapa de impugnación puede ser que un
defensor promueva traer prueba, y en la etapa de ejecución necesariamente
es la defensa la que tratará de acreditar cuestiones tendientes a lograr
que se haga lugar a determinados institutos que establecen las leyes de
ejecución provincial o nacional.

En este caso de ejecución, el que va a ejercer la idea de la contradicción


será el fiscal.

JUICIO ABREVIADO - PRUEBA

El Juez del juicio abreviado ¿con qué prueba resuelve el caso? Con los
elementos de convicción de la IPP

El juicio abreviado presenta el problema de violar el principio

En provincia de Bs. As., y en otras provincias, la conformidad que presta


el imputado no es admisión de responsabilidad.

Hay una tendencia a pensar que la defensa no puede incorporar datos que le
sean mayormente beneficiosos al imputado en un juicio abreviado. Eso no está
inhabilitado por el Código. Un defensor con imputado podría prestar
conformidad a la calificación legal y al monto de pena máximo a imponer para
el caso de que sea condenado. Pero también podría decir que para él
corresponde una absolución. Y también podría decir que para el caso de
que no sea absuelto se tengan en consideración tales pautas… Eso se puede
hacer, no se hace en la práctica.

Hay dos grandes quiebres que se postulan respecto del juicio abreviado:

1) La vulneración del juicio previo.


2) La vulneración de la defensa en juicio.

Tiene que ver con que alguien es condenado sin prueba, en un sentido
tradicional, y sin posibilidad de contralor, de uno hacer preguntas o de
introducir prueba nueva si se pudiese.

125
También está la posición a favor del juicio abreviado, que es la que prevalece,
porque ampliamente supera la cantidad de juicios abreviados a los juicios
orales.

Las sentencias de juicio abreviado suelen presentar muchos problemas de


construcción.

Todas las conductas, hechos y tipos de participación ¿pueden probarse


del mismo modo? ¿Cómo pueden o deben probarse? Lo que determina la
necesidad de prueba es el caso, es el hecho, es el tipo penal, tengo que
sostenerlo en prueba.

MEDIOS DE PRUEBA

-Delitos contra la integridad sexual: pericia química; psicológica de la


víctima y el imputado; testimonial de la víctima o algún tercero; fotográfico;
tecnológica (acoso o comunicación); examen corporal de la víctima;
reconocimiento de personas; pericia médica, pericia ginecológica.

-Delitos ambientales: inspección judicial; pericia del suelo; informes de


profesional perito ambiental; reconocimiento del lugar; registro fotográfico,
video.

Cada caso determinará la prueba en potencial, luego tendremos que ver


en concreto qué puedo lograr.

126
IMPUGNACIÓN

La idea de la etapa de impugnación es asegurar al imputado, al condenado,


la posibilidad de que un órgano distinto, o el mismo órgano, revisen una
decisión y eventualmente la corrijan cuando se la tache de injusta, arbitraria,
ilegal.

El fundamento que tiene esta etapa, que es el fundamento de las


impugnaciones, es evitar la consumación de errores judiciales.

Si esto lo vinculáramos con los sistemas procesales, podríamos vincularlo


con el sistema inquisitivo puro, ya que prevé recursos o medios de
impugnación, ya que el inquisidor toma una decisión pero el imputado contaba
con la posibilidad de que la decisión sea revisada por el monarca.

HISTORIA
La idea de los recursos en el sistema inquisitivo tenía que ver con que la suma
de los poderes los tenía el monarca, el cual delegaba en determinados
funcionarios algunas tareas.

Al inquisidor le correspondía perseguir y juzgar. Esta idea de un recurso


que permita cuestionar un pronunciamiento de un inquisidor, hace que la plena
autoridad sobre el tema vuelva al monarca, que es la instancia última.

Esto se llama efecto devolutivo, que sea un órgano distinto al que dictó la
resolución el que decida.

Si vinculáramos el tema impugnación con garantías, podríamos vincularlo


con la garantía de la doble instancia, doble conforme y defensa en juicio.

127
Lógicamente la posibilidad de impugnar sirve para posibilitar el ejercicio de
derechos y garantías. El derecho al recurso - la garantía global de la
defensa en juicio - concretamente la garantía de revisión amplia del
pronunciamiento y del doble conforme.

Es una etapa eventual la de impugnación, y tiene un sentido práctico.


Eventual porque depende de la voluntad del sujeto que se entiende agraviado
por la resolución que se dictó. Que sea eventual significa que puede promoverse
el medio impugnación o no, o aún promovido se puede desistir de esa voluntad.

La función de las impugnaciones es evitar la consumación de decisiones


injustas o arbitrarias. Es evitar dejar firme una resolución que genera un
perjuicio grave y acreditado. (Función práctica)

Es muy importante la constitución provincial porque es la que establece la


existencia de tres recursos extraordinarios provinciales (remedios,
recursos y acción de revisión) y por supuesto el Código Procesal Penal de la
provincia.

La impugnación solamente tiene por objeto resoluciones judiciales, o sea


resoluciones dictadas por jueces penales.
Código Procesal Penal Buenos Aires - Artículo 421. Recurribilidad

Las resoluciones judiciales serán impugnables sólo por los medios y en los casos
expresamente establecidos en este Código. (Principio de taxactividad).
Los recursos deberán ser interpuestos, bajo sanción de inadmisibilidad, en las
condiciones de tiempo y forma determinadas, con específica indicación de los motivos
en que se sustenten y sus fundamentos.
El derecho de recurrir corresponderá sólo a quien le sea expresamente acordado,
siempre que tuviera interés directo, cuando este código no distinga entre las diversas
partes, todas podrán recurrir.
Excepto que proceda algún otro recurso, ninguna cuestión podrá plantearse
nuevamente durante el trámite del proceso después de ser resuelta por la Cámara de
Apelación y Garantías, salvo que a su respecto se aleguen nuevos hechos o elementos
de convicción, pertinentes al tema.

Es trascendental entender que solamente son impugnables judicialmente


las resoluciones que dicten jueces. Esto nos permite distinguir los reclamos
que se pueden hacer contra determinaciones del fiscal. Solamente se pueden
impugnar por este tipo de remedios, recursos de acción, resoluciones que
dicten jueces.

Pero las determinaciones que están en la egida o la competencia del fiscal, no


haber recurso judicial, sino que lo que va a haber son recursos administrativos.
En realidad un recurso administrativo que es el jerárquico. Ej.: el archivo de
la denuncia, se le hace saber a la víctima, la víctima puede hacer un recurso
jerárquico ante el fiscal general, para que diga si corresponde o no archivar la
causa.

Todo ese tipo de determinaciones (no decisiones) del fiscal tienen


habilitado un recurso que es ADMINISTRATIVO.

Supuestos de medios de impugnación: Remedios – Recursos - Acción de


revisión.

128
RECURSOS
El recurso implica una manifestación de voluntad de quien se siente
perjudicado por una resolución judicial, para que el mismo órgano que la dictó
u otro diferente se pronuncien, sea revocándola (total o parcialmente);
anulándola (total o parcialmente); o si no hace lugar a recurso confirme la
resolución que se impugna.

Hay dos grandes clases de recursos:

Ordinarios – las formas son más amplias, más laxas, de admisibilidad. El


grado de conocimiento que le otorgan al órgano que va a decidir el recurso es
mucho más amplio. Se pueden analizar cuestiones de índole fáctica y de índole
jurídica.

Extraordinarios - hay formas restrictivas de cumplimiento casi esencial y a


su vez el conocimiento que el recurso otorga al órgano que lo va a entender es
restringir, solamente va a responder a cuestiones de derecho.

Cuando analizamos los recursos tenemos que pensar que hay dos grandes
tipos de error que se pueden invocar en los motivos de agravios.

1. El ERROR IN IUDICANDO - responde a que hay un error en el acto de


decidir, en el acto de juzgar. Este error en el acto juzgamiento puede ser
respecto de la determinación de los hechos, la valoración de la prueba o
la aplicación de la ley de fondo. Ej.: calificar mal, no tener por agravante
o atenuante a lo que podría hacerlo; descartar una legítima defensa.

Entonces, el error de hecho tiene que ver con el razonamiento que hace
el Juez al momento de decidir, y comprende cuestiones de hecho
(determinación del hecho en cuanto al alcance – valoración de la prueba) y
de derecho (calificaciones o aplicación en general de la ley penal).

2. El ERROR IN PROCEDENDO - tiene que ver con la aplicación de la ley


procesal. Aquí el error va a ser siempre de derecho, y va a estar reflejado
en la mala aplicación de la ley procesal. Puede darse antes del acto de
decisión, o en el mismo pronunciamiento. Ej.: antes del pronunciamiento,
si estamos en un juicio oral, y se omite darle la última palabra al
imputado. En el caso de no aplicarse bien las normas procesales cuando
se dicta una sentencia en la provincia de Bs. As., y no se cumplen las 5
formas para ello (motivada; fundamentada; tratamiento de cuestiones
esenciales; mayoría de opiniones y argumentos).

**Cuestiones esenciales: son aquellas que surjan del Código, que deben ser
tratadas en el pronunciamiento y todas aquellas cuestiones que hayan sido
planteadas por las partes para ser abordadas.

Algo importante a entender es qué competencia va a tener el órgano de alzada


(órgano ad quem). Es el órgano distinto al que decidió la resolución que se
impugna y que va a resolver el recurso. Ej.: cámaras de apelación; tribunal de
casación; suprema corte y corte suprema.

Órgano a quo, se le va a llamar al órgano que decidió, y que se impugna en la


resolución.

129
Entonces, pensando en el conocimiento que va a tener el órgano que decida el
recurso, tenemos que pensar qué límites tiene. Está acotado el conocimiento
que tiene el órgano ad quem a: 1)Los motivos de agravio que haya planteado la
parte, el sujeto, el interviniente, es decir, aquello que entiende la parte o el
interviniente que lo perjudica de la resolución, esa es la cuestión a decidir. 2)A
la vez, tiene el juez, la posibilidad de analizar pese a no haber sido planteadas,
declarar nulidades que entienda verificadas en este momento como absolutas.
3)A su vez, puede el juez, si constata la existencia de alguna circunstancia que
resulta beneficiosa al imputado, y que de no decirla consumaría una injusticia
en el caso, puede hacer lo que se llama reforma en mejor (reforma in melius),
que está habilitada por el artículo 435. Lo que sí está prohibido al juez de
alzada o los jueces de alzada, es reformar en perjuicio (prohibición de
reformatio in peius).

Esta garantía solamente rige cuando el único recurrente sea el


imputado y/o su defensa. La idea de la reformación peius (prohibición de
reformar en perjuicio), está dada para asegurar el derecho al recurso que tiene
el imputado, el condenado, el penado.

Si tuviésemos un contexto de un pronunciamiento que fuese recurrido


por el particular damnificado y por el imputado y el fiscal, ¿regiría la
garantía? NO rige la reformatio in peius, porque ahí la competencia es respecto
a los motivos de agravio de los sujetos que recurrieron. La limitación al juez está
dada solamente cuando el único que recurre es la defensa y el imputado.

El Código regula lo que se llama la adhesión (manifestación de voluntad), la


posibilidad de que ante una causa con pluralidad de imputados o
condenados, pueda ser que alguno recurra y otros no. Existe la posibilidad
de que aquel que no lo hizo, cuando tome conocimiento de que al otro le fue
concedido el recurso, en el sentido de que se lo admitió, puede hacer lo que se
llama la adhesión. Pueda decir que adhiere al recurso presentado por su
consorte de causa, pero debe adherir a los motivos de agravio del otro,
con lo cual tiene que decir a cuáles y no le puede agregar cosas
vinculadas en estricto a su situación procesal personal.

La adhesión está pensada para evitar posibles eventuales injusticias, o


arrepentimiento de la persona que dejó que quedase firme la sentencia para sí.

Los efectos:

Extensivo – El efecto extensivo es una potestad de que si un juez resuelve un


recurso y hace lugar a un motivo de agravio o hacer lugar a una nulidad
absoluta; es decir, advierte una nulidad absoluta o alguna circunstancia que
mejora la situación del imputado, y advierte que hay otros imputados que no

130
recurrieron, puede hacer el efecto extensivo y aplicarle al no recurrente la
solución que puede también cuadrarle a él.

Suspensivo - es un efecto muy discutido. La idea es que durante el tiempo


que yo tengo para interponer el recurso, y si interpongo el recurso, el tiempo
que lleva el trámite del recurso, no se va a ser efectiva esa decisión que se
impugne. No se hace efectiva la resolución en el plazo que yo tengo para
interponer el recurso, y si yo interpuse el recurso durante el tiempo del
trámite.

Hay excepciones: no va a tener efecto suspensivo aquellas decisiones que


impliquen libertad, ej.: el dictado de un auto de sobreseimiento; el dictado un
veredicto absolutorio y la persona estaba privada de su libertad. La libertad no
se puede suspender.

Sin embargo, si la libertad cautelar fuese por vía de excarcelación, la única


que no se puede suspender es la excarcelación ordinaria. Es decir, si yo soy
imputada, me otorgan la excarcelación ordinaria, inmediatamente se hace
efectiva.

Repaso: la idea es que no se haga efectiva la resolución en el plazo de


interposición de recurso y durante el trámite del recurso, excepto libertades,
libertades plenas como sobreseimiento y absolución (resoluciones no firmes). Si
la libertad fuese cautelar, es decir, está sometida a condiciones y demás, sería
por excarcelación; solamente no se va a suspender la libertad cautelar por
excarcelación ordinaria. Si a mí me otorgasen la libertad cautelar por
excarcelación extraordinaria no se va a ser efectiva la libertad, se va a esperar
todo el plazo y el trámite.

A otras resoluciones que no se les aplica el efecto extensivo es las


vinculadas con la detención y la prisión preventiva.

*Desistimiento - decíamos que el recurso es una manifestación de voluntad


tendiente a generar un cambio en la resolución que entiendo me perjudica. Esa
manifestación de voluntad puede revocarse, puede desistirse. Esto es: yo
manifiesto expresamente no tengo voluntad de continuar con este recurso, o
eventualmente hago la reserva y luego no presento el recurso, lo cual implica
que desistí. Esto tiene vínculo con el principio dispositivo. La etapa eventual
impugnación es estrictamente dispositiva, depende de la voluntad del
sujeto que interpuso el recurso su mantenimiento o su desestimiento.
Siempre que se desista va a ser a costa del que interpuso el recurso y luego lo
quita.

Es importante tener presente cuando el desistimiento lo hace una


defensa requiere voluntad expresa afirmativa del imputado. Una defensa
no puede desistir sola sin que previamente la persona a quien representa
manifieste su voluntad. Esto también se extiende a los casos en los que
el fiscal recurre en favor del imputado.

Debemos saber que recursos hay en todas las etapas del proceso.

RECORRIDO

-IPP

131
• Auto de prisión preventiva:

• Lo dicta el Juez de garantías.

• ¿Cuál es el órgano de alzada del juez de garantías? La cámara de


apelaciones.

• Entonces, contra el auto de prisión preventiva se va a poder interponer


un recurso de apelación.

• El recurso de apelación lo podrá interponer la defensa, el imputado.

-AUTO DE ELEVACIÓN A JUICIO

• Lo dicta el Juez de garantías.

• Órgano de alzada – cámara de apelaciones.

• Recurso de apelación

• Interesados: defensa e imputado.

-SOBRESEIMIENTO (en etapa intermedia)

• Lo dicta el Juez de garantías.

• Órgano de alzada – cámara de apelaciones.

• Recurso de apelación.

• Interesados: fiscal o particular damnificado.

-ETAPA DE JUICIO

Actos preliminares

• Resolución: Resolución del artículo 338 (inimpugnable) - resolución


que diga que prueba se admite, cual se rechaza, cual se incorporara por
lectura, cual se produce en el debate, qué duración va a tener el debate,
si se plantearon nulidades va a decir que si se hace o no lugar, etc.

Esto el Código dice que es inimpugnable. Lo que se puede hacer es una


protesta, poner de manifiesto que usted no está de acuerdo con algún punto
específico de la resolución. Si no se hace esto ahora, se está convalidando el
contenido de esta resolución.

La idea de hacer una protesta ahora es anticiparme a que si yo después


interpongo un recurso en contra del pronunciamiento del juicio, yo me voy a
poder valer de este defecto.

• Si derivado de esta resolución 338 en realidad lo que se decide es la


imposibilidad de continuar el proceso, ahí si voy a poder recurrir a
una apelación.

-Debate oral

132
• Recursos: el único que en realidad es remedio que se habilita a
interponer en el marco del debate es la reposición.

Yo solicito que se incorpore por lectura una declaración de este testigo que
está ahora declarando y que yo advierto que hay una discordancia entre lo que
dijo durante la IPP y ahora. Por eso le solicito al juez que incorpore por lectura
la declaración de este testigo de fojas 15, el juez me dice que no a lugar. Tengo
que plantearle reposición, que es un remedio en virtud del cual le pido al
mismo juez que decidió esta resolución que revoque su resolución y decida
en contraria. Le digo que esto me genera un perjuicio y le pido que modifique
su resolución, si no me hace lugar a la reposición, tengo que hacer protesta.

Entonces, durante la audiencia de debate de lo único que puedo hacer es


reposición, si no se me hace lugar a reposición, protesto.

-Pronunciamiento (juicio oral criminal)

Posibles pronunciamientos: veredicto absolutorio; veredicto condenatorio y


dictado de sentencia.

• Juez que decide el caso - Tribunal criminal.

• Órgano de alza – cuando ya dictó pronunciamiento de juicio oral,


va a ser casación.

• Recurso de casación.

• Interesados: contra la absolución - particular damnificado,


Ministerio Público Fiscal. Podría el imputado, en la medida que la
absolución le implique la aplicación, por ejemplo, de medias
seguridad. En una condena - el fiscal (si le dan menos de la mitad
de lo que pidió). La defensa.

-Pronunciamiento (juicio oral correccional)

• Recurso - de apelación.

-Si vamos por el lado de lo criminal, una vez que dicta resolución casación.

Casación resuelve un recurso interpuesto por el imputado y revoca


parcialmente la condena. ¿Quién podría impugnar esa resolución? el
Ministerio Público Fiscal, el particular damnificado, mediante un recurso ahora
ya extraordinario, que es alguno de los que entiende la Suprema Corte
Provincial.

Si decide la Suprema Corte, contra esa decisión algunos de los interesados


podrían interponer el recurso extraordinario federal.

En los recursos extraordinarios los requisitos son mucho más estrictos, los
motivos de agravio son mucho más restringidos y el conocimiento que tienen
suprema corte y corte suprema son absolutamente específicos.

133
Si quedó firme un veredicto condenatorio con la respectiva sentencia,
entonces, comenzamos a cumplir pena, vamos a estar instalados en la etapa de
ejecución.

• El Juez que toma decisiones en la etapa de ejecución – Juez de


ejecución.

Ejemplos de resoluciones que puede dictar el Juez: auto de salida transitoria.

• ¿Qué jueces son alzada del juez de ejecución? la cámara de


apelaciones.

Entonces, el recurso que se va a poder interponer contra autos del Juez


de ejecución, va a ser el recurso de apelación.

• Interesados: dependerá de la resolución judicial.

Una vez que la condena quedase firme, existe la posibilidad de impugnar


esa sentencia condenatoria firme ya, mediante otro medio de
impugnación que se llama “acción de revisión”.

En resumen: desde un inicio tenemos recursos, tenemos remedios, y en


casos excepcionales las acciones de revisión.

Cuando presentamos un recurso este va a tener un posible doble análisis.

Lo primero que se va a hacer con el recurso un análisis formal, un análisis


de admisibilidad, que conforme está regulado en nuestro Código va a ser doble:
porque uno lo va a ser el órgano a quo (órgano que decidió lo que nosotros
estamos impugnando) y si ese órgano declara admisible el recurso, un segundo
análisis de admisibilidad va a hacerlo el ad quem (el órgano que va a decidir el
recurso).

Al a quo le corresponde analizar que el recurso fue interpuesto en tiempo, es


decir, en el plazo; va a analizar que el sujeto que éste interponiendo el recurso
tiene interés y está legitimado; y va a analizar que el recurso que yo interpongo
permite atacar la resolución. A QUO – analiza: TIEMPO, LEGITIMACIÓN
SUBJETIVA, LEGITIMACIÓN OBJETIVA.

Si el recurso es admisible se eleva, y va al análisis del ad quem; o puede pasar


que el juez a quo diga que es inadmisible. Contra esa decisión de
inadmisibilidad puedo interponer lo que se llama recurso de queja.

134
El recurso de queja solamente sirve para impugnar decisiones de
inadmisibilidad. Se va a interponer ante el juez que hubiese entendido el
recurso si se hubiese admitido (ad quem). Se presenta el recurso ante el ad
quem y le voy a decir que está mal declarado inadmisible el recurso.

Tengo que acompañar copias de todo (art.433 CPP); le digo al juez que hubiese
intervenido en el recurso, qué analice la inadmisibilidad porque está mal
declarada; que declare efectivamente admisible el recurso y que resuelva el
recurso. Esas son las pretensiones de una queja, de un recurso.

Si se analiza el a quo la admisibilidad y entiende que es admisible, y entonces


eleva la causa para que la analice el ad quem. El adquem lo primero que va a
hacer es otra vez es analizar la adminisibilidad: va a analizar además de que ha
sido interpuesto en tiempo, que el sujeto esté legitimado, que la resolución que
se impugna es posible de ser recurrida por este medio, y además va a analizar
las formas. Ej.: si se acompaña el resumen que se exige, si se están
manifestando correctamente los motivos de agravio.

Si el ad quem declara inadmisible el recurso, ya está. Se podrá interponer una


reposición para el solo efecto de que se vuelva analizar por las dudas, pero no
hay recurso contra la inadmisibilidad ya declarada por el mismo que tenía que
decidir el recurso.

Ahora, si el ad quem lo declara admisible, lo que va a hacer es el segundo gran


examen que es el de procedencia: declara que están cumplidas las formas,
admite el recurso desde lo formal, entonces si va a entrar a analizar cuáles
son los motivos de agravio que se traen. Ej.: se plantea la mala aplicación de
la ley penal porque correspondía calificar distinto al hecho; se plantea que no
está debidamente acreditada la participación. Es decir, va a analizar lo que le
haya planteado la parte, ya en la procedencia.

La procedencia es analizar el recurso en términos de lo que la parte trae


como motivos de agravio.

Se puede rechazar el recurso; hacer lugar parcialmente; anular y reenviar;


pero todo eso tiene que ver con la procedencia, es decir, con los motivos de
agravios que nosotros planteamos.

135
Categorías de impugnación
Remedios
• Rectificación o Aclaratoria (artículo 109)

• Reposición.

No son recursos, porque los recursos siempre requieren de un sujeto un


sujeto distinto al que decide para que resuelva el recurso.

En cambio, en los remedios, es el mismo órgano que dictó la resolución el que


procede o a hacer un cambio, o a aclarar términos oscuros, o a decidir por
contrario imperio.

Recursos
Ordinarios:

Queja - se puede interponer respecto de resoluciones de inadmisibilidad que


dicten los aquos.

Apelación - es el qué tiene mayor cantidad de tipos de resoluciones


impugnables: resoluciones del juez de garantías; resoluciones del juez de
ejecución; resolución del 338 cuando no impida la continuación del proceso; las
resoluciones que se dicten en la etapa intermedia; la sentencia de juicio oral;
juicio directísimo; juicio abreviado en materia correccional.

Casación – El recurso de casación es un recurso que se incorpora con la


ley 11.922, de nuestro código procesal penal, porque la Convención
Americana de DDHH consagra en su artículo 8 inciso 2 apartado h, que la

136
persona imputada, la persona condenada tiene un derecho a un recurso
amplio, a una revisión amplia, el doble conforme. Entonces, éste era un
recurso que no existía en los Códigos de procedimiento del país, porque una vez
que había juicio oral lo que había era directamente un recurso extraordinario.
Pero como acabamos de decir, los recursos extraordinarios son limitados en el
conocimiento que otorgan a los jueces.

La Convención Americana viene a establecer la exigencia a todos los Estados


de la OEA que tienen que incorporar un recurso con un tribunal intermedio
entre el juicio y las Cortes; por eso es que a nivel nacional se crea la Cámara
Nacional de Casación, que es un órgano muy prestigioso, y a nivel provincia de
Bs. As., el Tribunal de Casación Penal de la provincia de Bs. As., para
cumplimentar esta obligación estatal de tener este órgano intermedio con este
recurso más amplio de análisis.

Aún así, cuando se incorporó el órgano y se incorporó el recurso, siempre por


vía legal, porque casación no es un recurso constitucional (es convencional).
El Tribunal es un tribunal que no es constitucional sino que también es
legal.

Comenzó siendo extraordinario, solamente se entendía que casación podía


analizar cuestiones de derecho. No se analizaba si había problemas con la
prueba, no se analizaba si estaba bien o mal determinado el hecho, porque se
entendía que eso era algo que no le correspondía.

Hasta que en el año 2004, la Corte Interamericana de DDHH dicta un fallo,


“Herrera Ulloa vs Costa Rica”, en el que hace una interpretación del artículo
8 inciso 2 h para decir cómo deben cumplimentar los Estados, y dice que este
derecho a la revisión amplia debe ser justamente eso, garantizar una revisión
amplia de condenas. Con lo cual aca, subrepticiamente, está diciendo que el
único titular del recurso es el imputado o el condenado, y está amplificando la
idea de que es un recurso amplio. No garantiza la revisión amplia un recurso
extraordinario dice abiertamente la Corte Interamericana.

El año después, 2005, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dicta el


fallo “Casal”. En este fallo, lo que había hecho la Cámara Nacional de
Casación, en una de sus salas, era rechazar el recurso por falta de copias. Decía
que el recurso era solamente sobre cuestiones de derecho y que en el caso no
había traído copias y en consecuencia rechazó el recurso.

La defensa de Casal va a la Corte planteando que se había vulnerado el


Pacto de San José de Costa Rica en el artículo 8 inciso 2 h, porque se había
obstado, mediante este rechazo que era estrictamente formal, el derecho
a una revisión amplia. Entonces, lo que hace es decir:

• Inicia diciendo que esta categoría de motivos de agravio, o errores de


hecho y de derecho es algo que tendríamos que superar, porque en
realidad el pronunciamiento es uno solo, y el análisis debe ser integral,
entonces Casación debe analizar todo aquello que le traiga la persona
que se siente agraviada.

• Explica cómo debe garantizarse esta revisión amplia. Dice que el


examen debe ser integral; dice que el examen que pueden hacer los
jueces en este caso de Casación debe agotar la revisión posible. El único

137
límite que va a tener Casación para resolver un recurso es la
inmediación (máximo rendimiento).

• Aquello que no haya podido percibir por sus propios sentidos y que no
le venga siendo traído desde el acta, desde el veredicto o desde la
sentencia, Casación no lo va a poder entender, pero todo el resto sí.

• Entonces, dice que los jueces de Casación tienen que reconstruir todo
lo que les sea posible, hasta agotar el máximo rendimiento de
conocimiento que ellos pueden tener a partir de los elementos que le
traen las partes.

Casal trata dos grandes temas: procurar superar la división entre errores
de hecho y de derecho, porque la revisión amplia exige el análisis integral del
pronunciamiento. Y qué límites de conocimiento en concreto tienen los jueces
de Casación, que son sólo aquellos que le imponen la inmediación, el resto
deben agotarlos todos.

A partir de estos pronunciamientos, desde lo doctrinario, se empieza a pensar


al recurso de Casación como un recurso ordinario. Por eso hoy directamente
decimos que es un recurso ordinario.

Extraordinarios:

Tenemos que distinguir los que respecto de los cuales es competente la


Suprema Corte, que es el órgano de justicia máximo a nivel provincial, y aquel
en el que puede entender el máximo intérprete de la Constitución que es la
Corte Suprema de Justicia la Nación, es decir, el máximo órgano de justicia
del país.

Para analizar los recursos extraordinarios en la Suprema Corte, lo que


tenemos que hacer es ver la Constitución, porque la Constitución prevé los
recursos. Luego el Código los regula, pero hay mucha reglamentación interna
de Corte que tiende a establecer la cuestión de la praxis de estos recursos.

Las formas son más estrictas y el conocimiento es más acotado.

• Recurso provincial de inconstitucionalidad - lo que hace es que


todas las sentencias que se dicten en la provincia apliquen derecho, en
un sentido amplio (leyes, ordenanzas, decretos), que sean respetuosos
y ajustados a la Constitución Provincial.

• Recurso provincial de nulidad - es un recurso que se presenta ante la


falta de alguna de las 5 formalidades de las sentencias. Van contra
sentencia definitiva, como aquella que pone fin a un proceso o un
artículo como un sobreseimiento dictado por casación.

• Recurso provincial de inaplicabilidad de ley - procura unificar la


interpretación de aplicación de la ley de fondo. Recordemos que la
Suprema Corte tiene pluri-competencia material (entiende en lo laboral,
penal, civil y comercial; lo laboral; contencioso administrativo; familia),
y siempre tiene la última interpretación de la ley de fondo aplicable
a provincia.

Entonces, por recurso de inaplicabilidad de ley, yo lo que voy a decir es por


ejemplo que casación decidió mal calificar este hecho como homicidio agravado

138
por ser criminis causa, porque la doctrina de la Suprema Corte dice que el
criminis causa es cuando pasa esto, esto,… y en realidad en el caso no sucedió.
Entonces, lo que yo le reclamo a la Corte es que aplique su doctrina
interpretativa de la ley de fondo porque casación se apartó de esa doctrina.

Hay límites en la posibilidad de impugnar por el recurso de inaplicabilidad de


ley en relación a los sujetos (art.494 CPP).
Código Procesal Penal Buenos Aires - Artículo 494. Pertinencia

Podrá interponerse este recurso exclusivamente contra las sentencias definitivas que
revoquen una absolución o impongan una pena de reclusión o prisión mayor a diez
(10) años.
El Ministerio Público Fiscal podrá deducir este recurso en caso de sentencia adversa
cuando hubiese pedido una pena de reclusión o prisión superior a diez (10) años.
En ambos supuestos el recurso únicamente podrá fundarse en la inobservancia o
errónea aplicación de la ley sustantiva o de la doctrina legal referida a ella.

Supónganse que lo que yo quiero plantear es que la resolución que dictó


el juez de casación mediante la invocación de determinada ley va en contra
de la Constitución Nacional – debo pedir un recurso de inaplicabilidad de
ley.

La Suprema Corte hizo una interpretación, indicando como el de


inconstitucionalidad está restringido solamente a cuestionar leyes que vayan en
contra de la constitución provincial, se hace una equiparación de la constitución
nacional como si fuese una ley de fondo. En realidad es una ficción, pero se
hace para posibilitar agotar vía provincial, porque si no, no podríamos agotar
vía provincial y estamos restringiendo el derecho al recurso.

• Cuando yo logre agotar la vía provincial, es cuando tenga habilitada


la posibilidad de interponer recurso federal, por los motivos que
establece la Ley 48 (artículo 14 y 15).
LEY N° 48 - JURISDICCION Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES
NACIONALES

Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será
sentenciado y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la
Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales
superiores de provincia en los casos siguientes:

1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de


una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la
decisión haya sido contra su validez.

2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto


en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los
Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de
la ley o autoridad de provincia.

3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado


o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional
haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho;
privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

139
Art. 15. – Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo
anterior, deberá deducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo,
que su fundamento aparezca de los autos y tenga una relación directa e
inmediata a las cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes,
Tratados o comisiones en disputa, quedando entendido, que la interpretación o
aplicaciones que los tribunales de provincia hicieren de los códigos Civil, Penal,
Comercial y de Minería, no dará ocasión a este recurso por el hecho de ser leyes
del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67 de la
Constitución.

ACCION DE REVISION
Fuera de los recursos, y en la medida en que tengamos una sentencia
condenatoria firme basada en cosa juzgada, vamos a tener otro tipo de medio
de impugnación que es la acción.

La única acción que tiene prevista nuestro Código es la de revisión


(art.467).
Código Procesal Penal Buenos Aires - Artículo 467. Procedencia

La acción de revisión, procederá, en todo tiempo y en favor del condenado, contra las
sentencias firmes, cuando:
1. Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con los
fijados por otra sentencia penal irrevocable.
2. La sentencia impugnada se hubiere fundado en prueba documental, testifical o pericial
cuya falsedad se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
3. La sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricato,
cohecho u otro delito, cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
4. Después de la condena sobrevengan o se descubran hechos nuevos o elementos de
prueba que, solos o unidos a los que ya examinados en el proceso, hagan evidente que el
hecho no existió, que el condenado no cometió o que el hecho cometido encuadra en una
norma penal más favorable.
5. Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada en la
sentencia.
6. Una ley posterior ha declarado que no es punible el acto que antes se consideraba como
tal, ha disminuido su penalidad o la manera de computar la prisión preventiva en forma
favorable al procesado.
7. Se ha procesado a una persona por dos o más delitos separadamente y se han impuesto
penas que deban acumularse o fijarse de acuerdo con los artículos 55 y 56 del Código Penal.
8. Si la sentencia se funda en una intepretación de la ley que sea más gravosa para el
condenado que la sostenida por el Tribunal de Casación o la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia al momento de la interposición de la acción de revisión.
9. Se acreditase que la conformidad exigida por los artículos 396 y 397 no se hubiese
prestado libremente.

• No tiene plazo de interposición, porque estamos hablando de una


sentencia condenatoria basada en cosa jugada.

Solamente hay plazos, cuando la resolución no está firme.

La diferencia entre los recursos y la acción es que los recursos se interponen


respecto de resoluciones no firmes, y estamos hablando siempre del mismo
proceso.

Por no tener plazo, inclusive, se puede interponer en favor de una persona que
haya sido condenada o inclusive penada que haya fallecido, para restituir su
memoria.

140
• Legitimados para interponer la acción de revisión: la persona
condenada; su defensor; el Ministerio Público Fiscal en favor de
esta persona; y sus herederos en caso de que haya fallecido.

La idea es dar cuenta con la acción de revisión de que el hecho no sucedió o


que el sujeto no lo cometió. Además hay otros motivos que son más bien legales,
que no atienden a las circunstancias de la no existencia del hecho o la no autoría
del sujeto, como por ejemplo pueden ser cambios legislativos.

Ej.: estoy siendo condenado y cumpliendo pena por un homicidio, pero se


constata que la persona que se supone que yo maté está viva, entonces tengo
que estar en libertad, y el modo de hacerlo es mediante la acción de revisión,
como remedio excepcional.

Otro ejemplo puede ser un cambio legislativo. Supongamos que fui condenada
por adulterio, pero luego se deroga esa normativa, entonces yo puedo pedir
mediante acción de revisión ser absuelta o que se revoque esa condena.
También puede ser que cambie la escala penal y me resulta mas beneficiosa.

Otro posible motivo de acción de revisión es que suponiendo que yo fui


condenada por un juicio abreviado, y logro acreditar que estuvo viciada mi
voluntad al momento de realizar el acuerdo o de prestar la conformidad. (Suele
tener nula aplicación).

Otro motivo puede ser un error por corrupción, o prevaricato.

• En caso de que se haga lugar a la acción de revisión - tenemos que


ver si se trata el pronunciamiento que estoy cumpliendo pena de
materia criminal o materia correccional. Si fuese materia correccional
los jueces que van a intervenir en la acción de revisión van a ser
los de apelación; si fuese materia criminal va a ser casación.

• Posibilidades de pronunciamiento - una vez es que me absuelvan,


otra es que rechacen el planteo.

En el caso de ser absuelta, yo puedo reclamar una indemnización que va a


tener que ver con restituirme lo perdido en el tiempo que yo estuve privada de
mi libertad. Quienes van a entender en la indemnización serán jueces civiles.

También se puede reclamar la publicación en diarios de la zona o


nacionales de esta absolución, inclusive cuando la persona haya sido muerta,
porque el objeto de la acción de revisión es continuar los efectos de una
resolución injusta o ilegal o qué por mutación legislativa puede ser más
beneficiosa.

141
ADMISIBILIDAD

Se analiza que los sujetos estén legitimados, lo cual tiene una doble
exigencia:

• Que estén legitimados - que el Código los habilite a ellos a interponer


recursos.

• Tener interés - ese interés tiene que ser efectivo y subsistente. Es decir,
tiene que ser efectivo en el sentido de que no es algo que yo pueda
plantear y que no va a modificar la resolución (recurso por recurso
mismo no hay); y subsistente porque al momento en el que se resuelva
el recurso todavía tiene que estar vigente ese agravio. Si carezco de
perjuicio al momento de decidir el recurso, me lo van a declarar
abstracto.

En cuanto a las resoluciones recurribles, esto es lo que se llama


impugnabilidad objetiva, que responde a que el Código va a decir, tal
resolución con qué medio de impugnación se puede cuestionar, y no otro. Esto
tiene que ver con el principio de taxatividad, es ese recurso y no otro.

Tiempo: el tiempo de interposición del recurso, exige que en algunos casos


como son los recursos que se interponen contra sentencia de juicio, se haga
primero lo que se llama la reserva. Ej.: recurso de apelación contra la sentencia
de juicio oral abreviado o directísimo correccional.

La resolución que no está recurrida se la tiene como firme; y la


resolución respecto de la cual se agotó la vía impugnativa, el Código dice
que se le entiende ejecutoriada. Están firmes las dos, una porque no se
interpuso el recurso y la otra porque se agotaron las vías posibles.

Modos de que queda firme una resolución:

142
1. Cuando no interpongo recuerso.

2. Agoto las vías posibles.

3. Consiento expresamente.

La forma va a depender de la resolución, en qué contexto se dicta. Sobre todo


en flagrancia donde la resolución va a ser de manera oral y en el marco de la
audiencia yo puedo interponer el recurso, planteando que no estoy de acuerdo
y puedo llegar a plantear algún agravio si quiero en ese momento, sino a futuro
presento por escrito, siempre dentro del plazo. O puede ser directamente por
escrito.

Lo que requiere el Código para los recursos es que se indique en forma


específica los motivos de agravios. No solamente tengo que es decir en qué
estoy disconforme, sino tengo que decir porque la recurro, en qué consiste mi
interés y el perjuicio que yo invoco. En algunos, como los extraordinarios, tengo
que explicitar lo que se pretende.

Hay una situación que se suele dar con lo que llamamos “presentación in
pauperis” (en pobreza), que es la que suele realizar las personas imputadas,
las personas penadas, las personas condenadas, que solamente ponen “apelo”
o “en disconformidad”, pero no es el modo en el que Código pretende que se
impugne una resolución.

Entonces, cuando está presentada en pobreza, lo que se hace es darle vista


al defensor de ese imputado para que sea el defensor quién le preste esa
asistencia técnica a esta manifestación recursiva. Entonces, el defensor
completa esa manifestación desde lo técnico. Está obligado el defensor sí o sí a
recurrir, porque la voluntad manifestada del imputado es de no estar de
acuerdo. El titular de las garantías es el imputado, por lo que él decide la
estrategia a seguir en el caso y el defensor acompaña en la cuestión técnica.

¿Dónde se deben interponer los recursos o la acción de revisión?


Solamente ante el órgano ad quem se presenta la acción de revisión. Si es
materia correccional la cámara; si es materia criminal casación, y el recurso de
queja.

El recurso de queja es el recurso en el que yo lo que estoy cuestionando es la


inadmisibilidad dictada por el a quo, siempre tengo que ir al que iba a resolver
la cuestión. Todo el resto de los recursos: reposición (como remedio);
apelación casación; extraordinario de nulidad; extraordinario de
inaplicabilidad de ley; extraordinario de inconstitucionalidad;
extraordinario federal; se interponen ante el a quo.

Como resultados posibles de la interposición del recurso: primero está la


admisibilidad, y eventualmente si es admisible, en el doble filtro que se hace, la
posibilidad de la procedencia.

143
Los resultados posibles de la procedencia son:

• Que se rechace el recurso y entonces se confirma la resolución que se


impugnaba.

• Puede ser que se haga lugar en forma total o en forma parcial al recurso,
y se modifique o anule total o parcialmente la resolución que se
impugna.

Como lo que hay es un cambio que viene a rectificar un error in iudicando,


el propio ad quem decide. Hace lugar al recurso. Esto se llama “asumir
competencia positiva”, decide la procedencia y decide en el caso.

144
Cuando el error es in procedendo, el juez ad quem no va a poder
pronunciarse, si puede decir que corresponde anular la resolución en tal parte,
y va a tener que reenviar las actuaciones para que, supongan el caso no le dieron
la última palabra el imputado, se haga un nuevo juicio y se dicte sentencia. O
supónganse que no está motivada la decisión o se omitió tratar una cuestión
esencial, bueno va a reenviar para que se haga un nuevo juicio oral y se dicte
un nuevo pronunciamiento. Obviamente este nuevo pronunciamiento no va a
poder ser dictado por los mismos jueces que intervinieron en juicio; se va a
integrar ese órgano con jueces diferentes.

Respecto de esto va a jugar la reformatio in peius. ¿Qué pasa si el juicio de


reenvío se realiza a partir de un recurso que interpuso la defensa? Acá hay
doctrina que dice: el nuevo juicio no va a poder condenar en un sentido más
perjudicial al imputado que el primer juicio.

145
EJECUCIÓN
• Regla general Art. 497 CPPBA: las resoluciones serán ejecutadas por el JUEZ DE
EJECUCIÓN

• Dado que la sentencia en sede penal pone fin a la fase cognoscitiva, sea en los grados
de mérito o de alzada, la ejecución de lo resuelto en ella implica una prolongación

146
consecuencial del proceso mismo, en cuanto a la actividad se dirige a consumar los
efectos del definitivo acogimiento o rechazo de las pretensiones hechas valer ante la
jurisdicción y en sede penal.

• La relevancia de este título del código está dada por el reconocimiento del principio de
judicialización de la ejecución penal y el reforzamiento del control judicial sobre el
funcionamiento de la administración penitenciaria.

• Como complemento a éste titulo está la ley 12. 256.

• Objetivo: control de las garantías de las personas privadas de su libertad a través de la


figura del juez de ejecución y toma de decisiones en ésta etapa procesal.

• Facultades del juez de ejecución Art 25 CPPBA: ejecución de la pena, solicitud de libertad
condicional, incidentes y cuestiones de dicha etapa, recurso sobre sanciones
disciplinarias, medidas de seguridad aplicadas a mayores de 18 años edad, extinción o
modificación de la pena, etc.

• TRAMITES DE INCIDENTES. IMPUGANACION ART 498 CPPBA:

• Prevé una vista (la misma tiene un plazo de 3 días según el Art 135 del CPPBA) a las
partes interesadas y luego de contestadas las vistas, el juez de ejecución debe decidir
en un plazo de 5 días, la decisión debe ser motivada y fundada. El plazo asegura la
rapidez del trámite.

• Legitimación: el Ministerio Publico Fiscal, y el interesado o su defensor.

• El particular damnificado podrá intervenir en la etapa de ejecución.

• La impugnación procedente ante las decisiones del juez de ejecución es el recurso de


apelación ante la cámara de garantías competente.

SENTENCIA ABSOLUTORIA Art 499 CPPBA:

• Cuando la sentencia sea absolutoria se ejecutará de manera inmediata, esto de acuerdo


al espíritu constitucional que acoge nuestro código en cuanto a restringir la libertad de
las personas en los casos en donde sea estrictamente necesario .

PENAS
• COMPUTO DE LAS PENAS Art 500 CPPBA:

• Es el cálculo aritmético que se realiza para fijar el vencimiento de las penas temporales
o en su caso el monto si fuese pecuniaria.

147
• Estará a cargo por la secretaría del Juez o Tribunal que dictó el veredicto y sentencia, el
mismo debe estar FUNDADO y FECHADO.

• Una vez realizado el cómputo se le notificará al Ministerio Público Fiscal y al interesado


y su defensor, éstos en caso de querer recurrir el cómputo será a través de recurso de
apelación.

• Cuando este firme o consentido, el órgano remitirá testimonios al Servicio Penitenciario


el cual actuará conforme a la ley 12.256.

Enfermedad. Art 504 CPPBA:

• Si durante la ejecución el condenado sufre alguna enfermedad, previo dictamen de


peritos designados de oficio se dispondrá su internación en un establecimiento
adecuado, si es que no fuera posible atenderlo en donde esta alojado o ello importare
un grave peligro en su salud.

• En caso de urgencia los funcionarios del Servicio Penitenciario podrán ordenar las
internaciones.

• Podrán recibir visitas intimar periódicas, siempre que resguarde la decencia, discreción
y tranquilidad del establecimiento.

• El fundamento también esta en razones humanitarias.

• Cómputo: como regla el tiempo de internación será computado a los fines de la pena,
siempre que la misma no haya sido simulada o procurada con el fin de sustraerse de la
pena.

Cumplimiento en establecimiento nacional Art 505 CPPBA:

• Si la pena impuesta debe cumplirse en un establecimiento penitenciario nacional, se


comunicará al poder ejecutivo Provincial a fin de que éste solicite al Gobierno Nacional
que adopte las medidas que hagan posible esa forma de ejecución

• El artículo se refiera al supuesta del Art 18. Cód. Penal, y se deberá tener en cuenta a la
ley 24.660.

INHABILITACIÓN ACCESORIA Art 506 CPPBA:

• Cuando la pena privativa de libertad importe la inhabilitación accesoria se deberán


ordenar las inscripciones , anotaciones y demás medidas que correspondan.

• En concordancia con el Art 12 de Cód. Penal.

• SUSPENCIÓN Art 502 CPPBA:

148
• La posibilidad de diferir de la ejecución de la pena en los casos de los incisos 1 y 2 del
artículo se basa en una cuestión mas humanitaria con fundamento en la Constitución
Nacional Art. 18 y 75 inc. 22). En cuanto al tercer inciso, la razón está en otra forma de
cumplimiento de la pena y agotamiento de la pena (Ver Art 13 y ss. del Código Penal,
Libertad Condicional.)

• La cesación de las circunstancias contempladas en éste artículo hacen que la pena sea
ejecutada de manera inmediata.

• El tiempo de la suspensión no se cuenta para el computo de la pena.

SALIDAS TRANSITORIAS Art 503 CPPBA:

• Tiene fundamento en razones humanitarias, así como los fines que deben tener las
cárceles, con sustento en los Art 18 de la CN y 30 de la Constitución Provincial.

• El plazo quedará sujeto a la apreciación del juez de ejecución.

• En cuanto a la interpretación de “deberes morales, enfermedad o muerte de un


pariente próximo” no debe ser estricta.

• Inhabilitación Absoluta o Especial Art 507 CPPBA:

• Pena de inhabilitación mencionada en el Art 5 Cód. Penal.

• Inhabilitación absoluta: se publicará en el Boletín Oficial y se le comunicará a la


repartición que corresponda.

• Inhabilitación Especial: También se harán las pertinentes comunicaciones, en caso de


referirse a una actividad privada, se hará saber a la autoridad que la autorice o
reglamente.

• Todas las comunicaciones a las que hace mención éste articulo se harán como regla
mediante oficios.

PENA DE MULTA Art 508 CPPBA:

• Deberá ser abonada en papel sellado o a través de depósito judicial dentro de los 10
días de que la sentencia quedó firme, pasado el plazo se procederá conforme al Art 21
Cód. Penal.

• Para la ejecución de la pena de multa se remitirán los antecedentes al Ministerio Público


Fiscal, el cual procederá por vía de ejecución de sentencia, pudiendo hacerlo en su caso
ante los jueces civiles.

DETENCIÓN DOMICILIARIA Art. 509 CPPBA:

Será supervisada por Autoridad Policial o del Servicio Penitenciario, para lo cual el órgano
competente impartirá órdenes necesarias. Si el penado quebrantare la condena, pasará a
cumplirla en el establecimiento que corresponda.

149
Revocación de la condena de ejecución condicional Art. 510 CPPBA:

• La dispondrá el juez de ejecución.

• Salvo en el caso que se proceda a la acumulación de penas, caso en el cual podrá


ordenarla quien dicte la pena única.

LIBERTAD CONDICIONAL
SOLICITUD. Art 511 CPPBA:

• Se presenta ante el Juez de Ejecución.

• Quien puede solicitarla? el condenado, su defensor, familiar o allegado. Podrá hacerlo


asimismo por intermedio de la Dirección del establecimiento donde se encuentre
alojado. Si el solicitante no contare con Letrado particular, actuará en tal carácter el
Defensor Oficial que actuó o debió actuar en su causa.

• El condenado o su Defensor presentarán la solicitud directamente ante el órgano que


dictó la sentencia (Tribunal o Juez Correccional) , el cual podrá requerir el informe
correspondiente a la Dirección del Establecimiento donde aquél hubiere estado
detenido y la remitirá al Juez de Ejecución Penal para su resolución.

INFORME Art 512 CPPBA:

• Presentada la solicitud, el Juez de Ejecución, requerirá informe de la Dirección del


establecimiento respectivo sobre:

1.- Tiempo cumplido de la condena.

2.- Forma en que el solicitante ha observado los reglamentos carcelarios y la calificación que
merezca por su trabajo, educación y disciplina.

3.- Toda otra circunstancia, favorable o desfavorable que pueda contribuir a ilustrar el juicio
del Juez, pudiéndose requerir dictamen médico o psicológico cuando se juzgue necesario. Los
informes deberán expedirse en el plazo de cinco (5) días, son improrrogables.

COMPÚTO Y ANTECEDENTES Art 513 CPPBA:

• El juez de ejecución solicitará al secretario un informe donde conste el tiempo cumplido


de la pena y los antecedentes del solicitante. Para determinar los antecedentes se
libraran los oficios o exhortos necesarios.

PROCEDIMIENTO. Art 514 CPPBA:

150
• En cuanto al trámite, resolución y recursos, se procederá como en el ya explicado Art
498 CPPBA.

• Cuando la libertad condicional fuere acordada, en el auto se fijarán las condiciones que
establece el Código Penal en su Art 13, y el liberado, en el acto de la notificación, deberá
prometer que las cumplirá fielmente. El Secretario le entregará una copia de la
resolución, la que deberá conservar y presentar a la autoridad encargada de vigilarlo,
toda vez que le sea requerida. Ésto constituye una OBLIGACIÓN para el liberado.

• Si la solicitud fuera denegada, el condenado no podrá renovarla hasta tanto no varíen


las condiciones por las que se le denegó, a menos que la denegatoria se base en no
haberse cumplido el término legal, en cuyo caso podrá reiterarla cuando el mismo haya
sido alcanzado. Ver en concordancia con los Art 13 al 17 Cód. Penal.

COMUNICACIÓN AL PATRONATO DE LIBERADOS. Art 515 CPPBA:

• El penado será sometido al cuidado del Patronato de Liberados, al que se le comunicará


la libertad y se le remitirá copia del auto que la ordenó.

• Éste deberá comprobar periódicamente el lugar de residencia del liberado, el trabajo a


que se dedica y la conducta que observa.

• La información deberá ser comunicada el juez de ejecución.

REVOCATORIA Art 516 CPPBA:

• Podrá efectuarse de oficio o a solicitud del Ministerio Público Fiscal o del Patronato.
Conforme al Art 15 Cód. Penal.

• En su caso, el liberado será oído y se le admitirán pruebas procediéndose en la forma


prescripta por el artículo 498 CPPBA antes visto.

• Si se estimare necesario, el liberado podrá ser detenido preventivamente hasta que se


resuelva el incidente.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
VIGILANCIA Art 517 CPPBA:

• La ejecución provisional o definitiva de una medida de seguridad será vigilada por el Juez
de Ejecución . Las autoridades del establecimiento o el lugar en que se cumpla le
informarán a éste oportunamente lo que corresponda, pudiendo también requerirse el
auxilio de peritos.

• La medida de seguridad es entendida como aquella medida que implica un mal para el
sujeto, una afectación de sus derechos, que tiende a la resocialización.

INSTRUCCIONES Art 518 CPPBA:

151
• Al disponer la ejecución de una medida de seguridad el juez impartirá las instrucciones
necesarias al encargado de ejecutarla y también fijará los plazos en los cuales deberá
ser informado sobre circunstancias que le sean de interés, el cual no podrá ser superior
a 6 meses.

• Puede el juez modificar las instrucciones a lo largo de la ejecución de ser necesario,


contra éstas resoluciones no hay recurso alguno.

CESACIÓN Art. 519 CPPBA:

• Para ordenar la cesación de una medida de seguridad absoluta o relativamente


indeterminada en el tiempo de cumplimiento, el Juez de Ejecución deberá oír al
Ministerio Público Fiscal, al Defensor y al interesado; o cuando éste sea incapaz, a quién
ejercite su curatela, y, en su caso, recurrirá al dictamen de perito.

• El presente artículo hace referencia al Art 34 inciso 1 del Cód. Penal.

CONDENAS PECUNIARIAS
COMPETENCIA Art 520 CPPBA:

• Las sentencias que condenan a restitución, reparación e indemnización de daños,


satisfacción de costas y pago de los gastos, cuando no sean inmediatamente ejecutadas
o no puedan serlo por simple orden del Órgano Judicial que las dictó, se ejecutarán por
el interesado o por el Ministerio Público Fiscal, ante los Jueces Civiles que correspondan,
según la cuantía y con arreglo al Código Procesal Civil y Comercial.

SANCIONES DISCIPLINARIAS Art 521 CPPBA:

• El Ministerio Público Fiscal ejecutará las penas pecuniarias de carácter disciplinario, a


favor del Fisco, en la forma establecida en el artículo anterior.

• Se contemplan como supuestos determinados de sanciones disciplinarias pecuniarias al


incumplimiento injustificado de obligaciones de defensores mandatarios o
patrocinantes, entorpecimiento de diligencias para lograr las devoluciones de
actuaciones, incumplimiento por parte de funcionarios policiales e inconductas en la
audiencia.

RESTITUCIÓN DE OBJETOS SECUESTRADOS


OBJETOS DECOMISADOS Art 522 CPPBA:

• Cuando la sentencia importe decomiso de algún objeto, se le dará en la misma el


destino que corresponda según su naturaleza.

• Prevé la restitución de la cosas sin que sea necesario ejercer la acción de ejecución.

152
• Decomiso: implica la perdida de la propiedad o tenencia de los objetos propios del
condena en favor del Estado nacional o Provincial. La doctrina atribuye al decomiso el
carácter de una verdadera pena.

• Concordancia con el Art 23 primer párrafo del Cód. Penal.

COSAS SECUESTRADAS. Art 523 CPPBA:

• Las que no estuviesen sujetas a decomiso o embargo serán devueltas a la persona a


quien se le secuestraron.

• Si hubieran sido entregadas en depósito antes de la sentencia, se notificará al


depositario la entrega definitiva.

Las cosas secuestradas de propiedad del condenado podrán ser retenidas en garantía de los
gastos y costas del proceso y de las responsabilidades pecuniarias impuestas.

JUEZ COMPETENTE Art 524 CPPBA:

• Si se suscitare controversia sobre la restitución de las cosas secuestradas o la forma de


dicha restitución, se dispondrá que los interesados recurran a la Justicia Civil.

• La controversia recaerá ante todo en cuanto al título de la cosa mandada a restituir.

OBJETOS RECLAMADOS Art 525 CPPBA:

Cuando después de un 1 año de concluido el proceso, nadie reclame o acredite tener derecho
a la restitución de cosas que no se secuestraron a determinada persona, se dispondrá su
decomiso.

-Transcurso del tiempo.

-Cosas secuestradas sin referencia a persona alguna.

-Falta de acreditación de título o reclamo.

SENTENCIA DECLARATIVA DE FALSEDADES


INSTRUMENTALES
RECTIFICACIÓN Art 526 CPPBA:

• Cuando una sentencia declare falso un instrumento público, el Órgano que la dictó
ordenará en el acto que aquél sea reconstituido, suprimido o reformado.

153
• Cuando hace referencia a instrumento público lo hace en los términos del Código Civil
y Comercial.

• Excepción al Art 497 cuando se refiere -al órgano que la dictó- haciendo referencia al
juez o tribunal.

DOCUMENTO ARCHIVADO Art 526 CPPBA:

• Si el instrumento hubiese sido extraído de un archivo, será restituido a él con nota


marginal en cada página, agregándose copia de la sentencia que hubiese establecido la
falsedad total o parcial.

• Comprende tanto instrumentos públicos como privado, el archivo debe ser oficial , las
notas marginales serán extendidas por el secretario.

DOCUMENTO PROTOCOLIZADO Art 528 CPPBA:

• Si se tratare de un documento protocolizado, se anotará la declaración hecha en la


sentencia al margen de la matriz, en los testimonios que hubiesen presentado y en el
registro respectivo.

• Documento foliado, sellado y firmado por funcionario o escribano público, y agregado


al registro o protocolo a su cargo.

154

También podría gustarte