Está en la página 1de 7

DERECHO PENAL I

(12/09/22) Tema 1→ Derecho Penal como instrumento de control social


● Derecho objetivo → conjunto de leyes, un orden jurídico. En el Derecho penal= leyes penales
dentro del “Código penal”.

● Derecho subjetivo →(tengo derecho a …) somos titulares y podemos exigir algo. Capacidad
para exigir una prestación o un determinado concepto. Nos lo da el objetivo. Derecho penal=
“IUS PUNIENDI” (derecho a castigar)→Relación entre el estado y las personas, es un
monopolio del estado a través de los tribunales, ya que este es elúnico con derecho a castigar.
La víctima tiene derecho a exigir una sentencia, pero si es absolutoria, ella no tiene derecho a
que sea condenatoria. Solo lo puede hacer un tribunal. Derecho actual. La persona tiene el
derecho total de la Tutela Judicial Efectiva, pedir una sentencia. El “IUS PUNIENDI” tiene
sus límites.

Se puede archivar antes de un juicio. Son resoluciones. Con o sin razón.


El tribunal es imparcial.

El derecho penal no es un instrumento para satisfacer a las víctimas, solo es una de las finalidades, no
es la única ni la más importante. Es un instrumento de control social. Pretende configurar socialmente
comportamientos y acciones, prohíbe. Protege la vida. Puede castigar comportamientos indeseables en
la sociedad. Transmite valores aplicando penas. Regula la convivencia (a través de principios,
límites), que se puede hacer y que no, si hace lo que no se puede le condenan.

Actualidad→ ciclistas manifiestan querer subir las penas. ¿Y si atropellan a otros?

Bien jurídico (protegido penalmente)→aquello que protege la ley penal. Interés protegido penalmente.
Los intereses más importantes que deben ser protegidos por el derecho penal.
Es el instrumento más duro de la sociedad para controlar (la más dura es la prisión). Cuando se utiliza
es porque es necesario. Se debe proteger la vida humana independiente, y la dependiente? (Feto).
Función limitadora del bien jurídico e interpretativo.

Leer en el manual las distintas maneras de entender el bien jurídico.

(19/09/22) → La norma penal: estructura, elementos y funciones


Estructura: supuesto de hecho (delito (infracción penal) + consecuencia jurídica (pena o medida de
seguridad (sanción penal)).
→Pena: se aplica a la persona culpable (proporcionada con la gravedad del delito, componente de
castigo, pero no principal objetivo).
→Medidas de seguridad: son coactivas, suponen una limitación de derechos, puede ser de
internamiento. Se aplica a quien ha cometido un hecho delictivo, pero no podemos decir que es
culpable (ex. persona con una anomalía mental, esquizofrénica).
Hay peligro, sé aplica como medida para intervenir y hacerla desaparecer. No hay culpabilidad, hay
situación de peligrosidad. Es más de tratamiento.

En el proceso penal se decide la responsabilidad civil (es la obligación de reparar los daños o
perjuicios cometidos).
Art.20 - Lista de eximentes: no culpables.
Se pone una norma general en el código que sirve para diferentes delitos. (Normas penales
incompletas). Complementen a las normas penales completas.

→Norma penal en blanco: normas penales que tienen el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica,
pero a la hora de explicar incorporan normas que no están en el Código penal. Ej. Art.316= (delitos
contra los trabajadores). A la hora de definirlo se debe ir a leer las normas de otro código. El código
penal se remite a las normas de prevención de riesgos laborales.

Funciones de las normas penales:


La función de protección de bienes jurídicos y motivar a los ciudadanos para que no los lesione.

El Estado sanciona el comportamiento mediante dos elementos: el Derecho penal y el Derecho


administrativo sancionador.

Diferencias externas entre Derecho penal y Derecho administrativo sancionador:


. El Derecho administrativo sancionador interviene en muchos sectores.
Conceptos generales:
–El Derecho penal lo establece el legislador, solo se encuentra en normas con rango de ley emanadas
por el poder, tienen reserva de ley orgánica (votadas). Solo imponen la pena los Tribunales de justicia.
–En el Derecho administrativo sancionador las infracciones y sanciones se establecen en una ley, pero
en algunos casos las pueden establecer órganos siempre que una ley los haya habilitado. Les concede
la potestad sancionadora. Las infracciones las aplica la misma administración. Y la sanción una vez
impuesta entra dentro del sistema y una vez terminado puede llegar a juicio con la …
-Las penas se encuentran en el Código penal.
-En el art.25.3. De la Constitución. La administración no puede aplicar directamente o indirectamente
una sanción que prive de libertad. Para privar de libertad tienen que estar presentes el máximo de
garantías, como los tribunales individuales.
En las penas hay privación de libertad, en el Derecho penal sancionador no se puede privar. Porque no
se puede privar, debe estar presente en un máximo de garantías, en un tribunal individual.
-Para imponer una sanción se debe abrir un expediente, y terminar con una sanción.

Conceptos infracciones administrativas: infracción administrativa + sanción administrativa.

Diferencia entre delito e inflación administrativa:


no hay diferencias esenciales desde su fundamento. En el Derecho administrativo sancionador
también hay normas en donde se protegen a unos mismos (autotutela) a las otras donde protegen a los
demás (heterotutela). Para saber donde se ha de ir, la única diferencia es cuantitativa, de gravedad, lo
más grave es delito y lo demás sanción. El legislador no siempre lo deja claro, en la ley el límite está
claro. Hay el principio “Solve et repetg” (Derecho fiscal, ej. a partir de 120.000 lo sanciona el Código
penal), en otras no está tan claro, se debe ir a la interpretación o a ver que dice la jurisprudencia. No
hay seguridad jurídica. No se puede seguir con dos caminos a la vez, se los pasan.

Administivacion del código: pasa a ser juzgado por el Código penal. Se necesitan límites.

Las relaciones entre el Derecho penal y el procesal


El proceso penal: regulado en la ley de enjuiciamiento criminal. Pasos formales que se deben seguir al
haber un supuesto de hecho, puede llegar hasta el final o decidir que no hay materia y se archiva o
sobreseemos (sobreseimiento (auto)).
Presunción de inocencia: se presume inocente a todo aquel que está juzgado hasta que se demuestre lo
contrario. La carga de la prueba la tiene la acusación.
Las medidas cautelares: no son penas y se pueden aplicar durante el proceso (auto) (ej. prisión
preventiva).
Medidas cautelares (se aplican a un inocente) hay:
-libertad sin cargos
-libertad con cargos
-cargos con prisión preventiva (medida excepcional: evitar huida, proteger las pruebas y para evitar la
reiteración delictiva). Pero es inocente.

Supuesto delito:
(Fin tema 1)

(03/10/22) → Tema 3→ Legitimación del Derecho Penal, las teorías de la pena


Tres grandes orientaciones del Derecho Penal:
Tema 4: LOS FINES DE LA PENA
1. Teorías absolutas o retributivas
a) Retributiva:
Retribución como único fin de la pena se corresponde con las teorías absolutas. Lo que pretenden es
imponer un mal que compense el mal que se ha cometido, solo la compensación absoluta (Kant, ej.
Imaginemos una ciudad que viven en una isla y en un momento deciden separarse por todo el mundo,
antes de disolverse deberán ejecutar la última pena del último delincuente. La pena solo debe servir
para aplicarse). Aportación importante, la idea de proporcionalidad (proporcionar el mal con el
delito). Finalidad castigar por lo que se ha hecho. Consecuencia justa y necesaria por el delito
cometido, entendida como una necesidad ética, como un “imperativo categórico”.

2. Teorías relativas o preventivas


Las teorías relativas (prevención) no solo miran el pasado, sino que miran al futuro, para qué servirán.
a) Prevención general:
Esta teoría ve el fin de la pena en la intimidación de la generalidad de los ciudadanos, para que se
aparten de la comisión de delitos. Feuerbach consideraba la pena como una coacción psicológica que
se ejercía en todos los ciudadanos para que omitieran la comisión de delitos.
→ Prevención general negativa (intimidatoria): advertir que pasará si realizan un delito, idea que se
relaciona con el principio de legalidad, codificación. Se podrían aplicar penas desmesuradas. Es una
finalidad legítima, pero debe tener un límite (límite: idea de proporcionalidad). Pretende la amenaza al
ciudadano.
-Función motivadora: se les motiva para que no hagan una acción.
→ Prevención general positiva (integradora): con el derecho penal no solo tenemos que intimidar,
debemos hacer que los ciudadanos no cometan delitos, confirmar esta norma en los ciudadanos,
restablecer la confianza en la norma. En un momento distinto, refuerza la norma, el ciudadano ve la
eficacia de la norma.
Mensaje para la sociedad motivador, cuando la norma se aplica se está confirmando.
b) Prevención especial:
Como establecer un tratamiento, como reaccionamos, sobre esos condenados (uno, cincuenta o todos
los penitenciarios), finalidad de la pena quiere alcanzar a las personas condenadas.
Se dirige a un sujeto en concreto. Que el condenado no lo vuelva a hacer. Se ejerce sobre la persona
que ya ha delinquido para evitar que vuelva a delinquir. Ven el fin de la pena en apartar al que ya ha
delinquido de la comisión de futuros delitos, bien a través de su corrección o intimidación, bien a
través de su aseguramiento, apartándolo de la vida social en libertad.
Prevención especial positiva: reinsertar a la persona en la sociedad.
Negativas: aislarlo.
Históricamente tiene muchas versiones.

● Tiene muchas VERSIONES:


Suaves→ reeducación, rehabilitación, corrección (En España - correccionalismo: mantiene la
posibilidad de corregir al sujeto mediante la pena. Finales XIX y principios XX). Personas
como Concepción Arenal, Victoria Kent) y reinserción social.

Extremas→ Inocuización: separar al condenado del resto de la sociedad. La inocuización


absoluta sería anticonstitucional, por eso la prisión permanente es revisable. (Hacer
desaparecer, inutilizar, anular, apartamiento) Ej. Pena de muerte.

Segregacionistas→ separarlo de la sociedad.

● PROBLEMA→ Hasta donde se entiende la REEDUCACIÓN para la reinserción social.


-¿Se puede educar para la libertad privando de ella?
-No cambiar la moral, sino el comportamiento:
-Favorecer la idea de respeto a la legalidad.
-Respetar los derechos de los demás (individuales o colectivos).
-Pena de prisión (RIESGOS):
-Deslocaliza, puede suponer un empeoramiento de la persona.
-Ej. Politoxicómano que es encarcelado años después.
-Imposible reinserción si las condiciones de la persona han empeorado en prisión.
-Se tiene que cumplir en condiciones de DIGNIDAD, humanidad. Si se hace en condiciones
degradantes le cambiarán los valores a peor.
● Se hace una preparación progresiva para la libertad → última fase de la condena - LIBERTAD
CONDICIONAL (disminuye la reincidencia).
● Reinserción libertad (Comisiones de asistencia postpenitenciaria).

Teorías de la unión
→ Teoría de Roxin
Aparecen como una solución de compromiso en la lucha de Escuelas que dividió a los penalistas en
dos bandos irreconocibles: los partidos de la prevención, general o especial, y los partidarios de la
retribución. La retribución mira al pasado, al delito cometido; la prevención, al futuro, a evitar que se
vuelva a delinquir.

La pena es un fenómeno pluridimensional que cumple diferentes funciones en cada uno de los
momentos en los que aparece. En cada parte del proceso predomina una finalidad sobre otras, es la
finalidad genuina del momento.
- Fase legislativa: en el momento de la amenaza penal, cuando el legislador prohíbe una
conducta amenazándola con una pena, predomina la idea de prevención general negativa, se
intimida a los miembros de la comunidad para que se abstengan de realizar la conducta
prohibida. Pero si se llega a cometer el hecho prohibido, entonces a su autor se le aplicará la
pena prevista para ese hecho, predomina en la aplicación de la pena la retribución. Límite
proporcional.
- Fase judicial: cuando el juez (aplicación) hace el silogismo, predomina el concepto de
proporcionalidad respecto al supuesto hecho. El criterio sería la prevención especial. Tiene el
marco de la pena y debe proporcionarlo.
- Fase ejecutiva: durante la ejecución de la pena impuesta prevalece la idea de prevención
especial, porque debe perseguirse la reeducación y socialización del delincuente.

Estado de la cuestión en el ordenamiento jurídico-penal español

→Fines de la pena en el ordenamiento jurídico español


Constitución:
-Art. 25.2→ importante para el derecho penal. Habla de las penas privativas de libertad y no de las
otras (multas, incapacitación...) solo sirve para lo relacionado con prisión. (Finalidad de la pena
recogida – PREVENCIÓN ESPECIAL – reeducación y reinserción). El Tribunal Constitucional ha
dicho: 1. Que la reeducación y la reinserción no son unos derechos subjetivos, pero son mandatos al
legislador para que a la hora de hacer las leyes penitenciarias tenga en cuenta que debe tener en cuenta
el principio de la reeducación y reinserción (están donde los derechos fundamentales. Se planteó si era
un derecho subjetivo) obligando a que el sistema de penas no haga imposible la reinserción. (Ej.
PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE). 2. La finalidad de prevención especial es compatible con
las otras finalidades de la pena.

No podrán consistir en trabajos forzados. Gozan de derechos fundamentales menos los que según su
delito no pueden (libertad…).

-Art. 25.1→ Principio de legalidad.

(10/10/22) → Tema 4→ Principios limitadores del poder punitivo del Estado


Política criminal es una parte de los Estados (como una ciencia).
Principios de carácter político-criminal, orientan la criminología del Estado. No están recogidos en la
Constitución.

A. Principio de intervención mínima


El derecho penal debe intervenir lo menos posible, hay otros recursos . Es el instrumento más
represivo y con más consecuencia. Solo debe intervenir ante los ataques más grandes contra los bienes
jurídicos más importantes.
Todo el mundo lo acepta, pero siguen su propia valoración.

Dentro de él (limitar lo imprescindible):


- Carácter subsidiario del derecho penal, es el derecho penal como última ratio (último recurso),
acudimos a él cuando los otros no son útiles. Todos los
En el derecho penal sí que hay algunos casos de incumplimiento de contrato, si hay mala fe.
Cuando nos referimos a él, queremos decir que hay otras opciones que el Derecho penal, solo cuando
se necesita acudimos en él. Instrumentos del estado.
- Carácter fragmentario del Derecho Penal. Hemos decidido intervenir solo en la franja grave.
(El Derecho penal interviene en el delito de hurto CON ánimo de lucro).
Delito de odio: el código penal castiga provocar al odio.
- Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos. Solo debe proteger aquellos que se consideran
bienes jurídicos. No tenemos definición de bien jurídico, hay que valorarlo. Depende del concepto de
bien jurídico que tengamos y hay muchas versiones. Nos quedamos con los bienes jurídicos tan
individuales como colectivos.
- Principio de humanidad. Tiene una base constitucional más clara. Art. 1 C.E., (se puede entender).
Art. 15 C.E. → Prohibiendo las penas inhumanas. Permite cuestionar si todo se puede admitir.
Especial participación en el ámbito penitenciario, el tratamiento penitenciario es voluntario.
- Principio de igualdad ante la ley. Art. 14 de la C.E., consiste en tratar de manera igual lo que es
igual, pero es posible tratar de manera desigual lo desigual. En la cámara todo el mundo puede decir
lo que quiere. Tratamiento desigual y razonable.
- Principio de proporcionalidad. Importante. No está en la Constitucional, pero el Tribunal
Constitucional lo ha proclamado varias veces. Es un principio constitucional, deriva del principio de
igualdad. No se puede limitar la libertad de manera desproporcionada y además el principio de justicia
lo exige. Lo que se castiga debe castigarse proporcionalmente, es un límite.

Criterios para aplicar los principios: 1. El legislador tiene que valorar si esa norma es idónea para la
finalidad que se persigue. 2. Tiene que ser necesaria, para que no haya un instrumente menos grave. 3.
Proporcionalidad, en sentido estricto, la norma en cuestión tiene que generar más beneficios que
perjuicios.

C. Principio de culpabilidad (hay tres dimensiones)


1. Nos referimos en el fundamento de la pena. No castiga cualquier comportamiento opuesto del
Derecho, sino que la persona a la que se le impone la pena tiene que estar en una situación normal que
permite reprochárselo (que no este enfermo mental…).
El derecho penal distingue entre INJUSTO (antijuridicidad) + CULPABILIDAD (como fundamento
de la pena).
2. Principio de culpabilidad (como prohibición de la responsabilidad por), en derecho penal no hay
responsabilidad objetiva, no se responde de todo lo que se causa. No hay responsabilidad si no hay
dolo o imprudencia, art. 5 y art. 10. La responsabilidad objetiva, significa que uno responde a todo lo
que se deriva de su actuación, aunque no lo hubiese causado. Solo responde cuando hay dolo o
imprudencia. Solo hay responsabilidad cuando hay dolo o imprudencia.

(17/10/22) Tema 5→ Principio de legalidad (capítulo 5 y 6)


Principio de legalidad: sometimiento a la legalidad (poderes públicos y ciudadanos). Legalidad (poder
legislativo) aquello que representa/emana de la soberanía popular, el parlamento crea las leyes y se
encarga del poder. Sometido a todos los ámbitos. Fue formulado por un filósofo alemán Feuerbach,
que al principio de la codificación creo el principio con el aforismo “Nullum crimen, nulla poena sine
lege”.
Para tener el principio efectivo no basta con que haya ley (propio estado liberal), la ley debe ser
praevia (para castigar un hecho la ley debe ser anterior), scripta (escrita) y stricta
(clara/concreta/determinada).
CE. art.9. 3, Constitución garantiza el principio de legalidad.
En materia penal especial importante.

Garantías
-Garantía criminal, no hay más delito que el que dicta la ley.
-Garantía penal, se debe imponer la pena de cada delito.
-Garantía jurisdiccional, los órganos competentes que las elaboran, y el procedimiento establecido.
-Garantía de ejecución, ejecución de la pena se dentro del marco de la pena.

Ley escrita: derecho penal, fuente del derecho es la ley (ley emanada del poder legislativo). Ley
Orgánica: más importantes y necesitan mayoría más importante para ser aprobadas. Las leyes penales,
según la CE, cualquier ley penal que imponga penas de prisión debe ser orgánica. Código penal, ley
orgánica. Se necesita mayoría en el parlamento. Tiene que ser ley, ley escrita, emanada del parlamento
y clara y precisa. Principio de taxatividad, inculydo principio legalidad. Las leyes tienen que ser
claras, taxativas, porque deben ser claras y se deben poder entender.
El principio de taxatividad establece que las leyes deben ser claras y concretas, pero no demasiado.

Normas penales blancas (para definir el delito se remite a otra norma, necesitamos la definición). Las
que remiten a rango inferior, muestran problemas, la parte de la definición del delito no está en una
ley orgánica. Habrá puesto en cuestión reserva de ley (solo por ley pueden estar reguladas), se
infringe. Se produce deslegalización de la materia. Las que protegen derechos fundamentales hay
reserva de ley orgánica.
El Tribunal Constitucional digo que hay un problema (remisión de ley que no tiene rango de ley), pero
determinadas materias es necesario (muchas normas y no se pueden reproducir todas en el código
penal). Podemos admitir la ley en blanco cuando sea necesario y justificado por el bien jurídico
remitido. El núcleo esencial del delito debe estar en el Código Penal, y las normas extra penales
pueden acabar de redefinirlo.

Principio “non bis in idem”, una vez se desarrolla un proceso penal y ha recaído una sentencia, esa
sentencia (firme: cuando ya no se puede presentar ningún recurso). No procesal, no puede ser
castigado dos veces. Valoraríamos el hecho dos veces, cuando un agravante ya esté definido a la pena
no se puede aplicar.
Tribunal Constitucional dice que es un principio de rango constitucional, no está expuesto en la
Constitución, pero se incluye en el principio de legalidad, tienen nivel constitucional. Dice que no se
puede imponer dos sanciones, un mismo hecho no puede tener dos consecuencias sancionadoras
cuando estamos delante el mismo hecho y las sanciones tienen el mismo fundamento, cuando se basen
en lo mismo. Si tienen fundamentos distintos, el constitucional dice que se pueden aplicar (aplicar los
dos delitos).

Materia de funcionario, hay el delito de cohecho, las normas administrativas que regulan a los
funcionarios, se aplican por tener distinto fundamento, y el turbinal constitucional dice que se pueden
acumular las dos funciones cuando el sujeto está sujeto de manera especial a la administración
(funcionarios). Relación de sujeción especial. Al estar privado de libertad hay sujeción especial
también.
Excepciones:
-Relación de sujeción especial: ej. presos.
-Fundamentos distintos.

También podría gustarte