Está en la página 1de 44

Derecho Penal:

Parte Especial I
Fernando Robles Sotomayor
Manual – Unidad 1
2 Manual
Índice
Introducción .........................................................................................................................................5
Organización de la Asignatura ........................................................................................................7
Unidades didácticas.......................................................................................................................7
Tiempo mínimo de estudio ............................................................................................................8
UNIDAD 1: DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD ................................................9
Diagrama de organización ..........................................................................................................9
Tema n.°1: Introducción: La parte especial del Código Penal .......................................... 10
1.1. Los criterios de clasificación de los delitos ............................................................. 12
1.2. La clasificación del código penal peruano .......................................................... 19
Tema n.°2: Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud ........................................................ 21
2.1. Homicidio ....................................................................................................................... 21
2.2. Aborto ............................................................................................................................. 27
2.3. Lesiones .......................................................................................................................... 28
2.4. Exposición a peligro o abandono de personas en peligro ................................ 34
De la teoría a la práctica ............................................................................................................ 37
Glosario de la Unidad 1 ................................................................................................................... 40
Bibliografía de la Unidad 1 .............................................................................................................. 42

3
4 Manual
Introducción

El inicio de convertirte en un experto en Derecho Penal, a eso aspira este

Manual, brindarte los conocimientos básicos sobre la tipificación de los delitos,

otorgándote una serie de recursos de información, que te permitan elegir tu

camino hacia el aprendizaje profundo de los delitos.

Por eso, te damos la Bienvenida a conocer el Derecho Penal sustantivo,

identificando con facilidad, el bien jurídico protegido, el sujeto activo y pasivo

intervinientes, los elementos objetivos y subjetivos de la conducta ilícita, que te

vuelvan del todo competente en tu desempeño como abogado penalista.

Esta asignatura contempla un breve estudio dogmático sobre el Derecho Penal,

que les permita comprender la importancia Derecho Penal, como instrumento

para alcanzar la paz social con justicia, y a partir de allí emprender el estudio de

los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, los delitos contra la familia y la

libertad, los delitos contra el patrimonio, los delitos informáticos, los delitos contra

la confianza y la buena fe en los negocios y los delitos contra el patrimonio

cultural, que se encuentran tipificados en el Código Penal y la Ley Penal

especial N° 30096, y sus diversas modificatorias.

Al concluir la asignatura serás capaz de sustentar la utilidad del derecho penal

aplicando los principios, garantías y derechos que se tienen para su aplicación,

así como adecuando cada conducta antijurídica al tipo penal que le

corresponde.

Si en algún momento del estudio tienes necesidad de ampliar o profundizar

algún tema tratado en la asignatura, además de la bibliografía consignada en

el Sílabo, consulta a tu docente o especialistas en la materia, que estaremos

prestos para proporcionarte información adicional que te sea útil para tu

5
investigación. En el desarrollo de tu aprendizaje encontrarás autoevaluaciones

que te permitirán medir tu conocimiento, ponte el reto de calificarte propia y

personalmente.

Con el mejor de los deseos de que te apasiones con el mundo del derecho

penal, dentro de los principios y marco constitucional peruano, te invitamos a su

estudio responsable y disciplinado y te deseamos muchos éxitos.

El autor

6 Manual
Organización de la Asignatura

Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de contrastar las principales


posturas teorías y corrientes jurisprudenciales nacionales e internacionales, en
relación a la interpretación y sistematización de los tipos penales de la parte
especial del Derecho Penal, específicamente en relación a los delitos: contra
la vida, el cuerpo y la salud, contra la familia, contra la libertad, contra el
patrimonio, contra la confianza y buena fe en los negocios, y contra el
patrimonio cultural.

Unidades didácticas

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV


DELITOS CONTRA DELITOS CONTRA DELITOS CONTRA DELITOS CONTRA
LA VIDA, EL LA FAMILIA, EL PATRIMONIO LA CONFIANZA Y
CUERPO Y LA CONTRA LA BUENA FE EN LOS
SALUD LIBERTAD NEGOCIOS, Y
CONTRA EL
PATRIMONIO
CULTURAL

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

Al finalizar la Al finalizar la Al finalizar la Al finalizar la


unidad, el unidad, el unidad, el unidad, el
estudiante será estudiante será estudiante será estudiante será
capaz de capaz de capaz de capaz de
contrastar las contrastar las contrastar las contrastar las
principales principales principales principales
posturas teorías y posturas teorías y posturas teorías y posturas teorías y
corrientes corrientes corrientes corrientes
jurisprudenciales jurisprudenciales jurisprudenciales jurisprudenciales
nacionales e nacionales e nacionales e nacionales e
internacionales, en internacionales, en internacionales, en internacionales, en

7
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
DELITOS CONTRA DELITOS CONTRA DELITOS CONTRA DELITOS CONTRA
LA VIDA, EL LA FAMILIA, EL PATRIMONIO LA CONFIANZA Y
CUERPO Y LA CONTRA LA BUENA FE EN LOS
SALUD LIBERTAD NEGOCIOS, Y
CONTRA EL
PATRIMONIO
CULTURAL
relación a la relación a la relación a la relación a la
interpretación y interpretación y interpretación y interpretación y
sistematización de sistematización de sistematización de sistematización de
los delitos contra la los delitos contra la los delitos contra el los delitos contra el
vida, el cuerpo y la familia y contra la patrimonio y patrimonio cultural.
salud. libertad. contra la
confianza y buena
fe en los negocios.

Tiempo mínimo de estudio

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

8 Manual
UNIDAD 1: DELITOS CONTRA LA VIDA, EL

CUERPO Y LA SALUD

Diagrama de organización

HOMICIDIO

DERECHO
EXPOSICIÓN PENAL ABORTO
A PELIGRO
PARTE
GENERAL

LESIONES

9
Tema n.°1: Introducción: La parte especial del Código

Penal

El Código Penal peruano, aprobado mediante Decreto Legislativo N° 635, se

encuentra dividido en tres partes, denominados “Libros”, el primero titulado

Parte General, el segundo Parte Especial - Delitos y el tercero llamado Faltas.

Antes de iniciar esta asignatura, tú ya has estudiado la parte general del

Derecho Penal; por lo que, ya has tenido un primer contacto con esta

importante y antigua rama del derecho, entendiendo que su primera finalidad

es la preventiva, es decir que las personas no incurran en delitos.

Luego de eso, conociste los principios contenidos en el Título Preliminar del

Código Penal y has estudiado los criterios para aplicar la ley penal, revisando la

teoría del delito y una serie de instituciones del derecho penal, como son la

acción, la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad, la imputación, la

punibilidad, la determinación de la penal, su extinción, la reparación civil, entre

otros aspectos. Tu estudio de la parte general, te permitirá comprender mejor la

parte especial en donde se tipifican los diversos delitos, y que se distribuyen en

dos asignaturas, siendo esta la primera de ellas.

Salinas Siccha, nos dice que la parte especial del derecho penal, “se ocupa de

estudiar, interpretar, discutir y analizar cada conducta ilícita recogida en un tipo

penal concreto. Aquí se encuentra simplemente la voluntad del legislador

indicando cuáles son las conductas criminalmente punibles. De allí que,

entonces, si el derecho penal se encarga de tutelar derechos e intereses

jurídicos predominantes, resultará fundamental conocer el modo cómo se

concreta y organiza. En consecuencia, en la parte especial se determina cuáles

10 Manual
son las características o elementos peculiares de cada una de las conductas

delictivas. En esta sección se pone siempre de relieve la importancia del bien

jurídico protegido debido que según su importancia se determinará el grado de

culpabilidad y se graduará las penas que se impondrán al agente”. (Salinas,

2007, p. 21).

Para iniciar el presente tema, se tiene presente que debes recordar los aspectos

previamente estudiados, porque deberás conjugarlos en cada uno de los

delitos que analizaremos en la presente asignatura. Asimismo, deberás

complementarlos con la revisión de los temas a través de las diferentes

herramientas tecnológicas que te ofrece la Universidad Continental,

profundizando en el estudio con lecturas, visualización de videos, audición de

pod cast, revisión de diapositivas animadas, pero sobretodo, con el estudio

detallado del articulado del Código Penal que se irá mencionando en el texto,

que permitan proveerte de un conocimiento previo que te permita ampliarlo

con las preguntas que puedas realizar a tu docente, ya sea presenciales o a

través de video clases.

Existen muchas definiciones de Derecho Penal, pero para el común de las

personas, se alude normalmente a un “conjunto de normas penales emitidas

por el Estado con la finalidad de determinar las conductas prohibidas y su

sanción o pena correspondiente”. (Capcha, 2014, p. 29)

Ese concepto, alude a una definición del Derecho Penal Objetivo, que se

interrelaciona directamente con la norma jurídica penal; sin embargo, también

se puede concebir de manera diferente al derecho penal, cuando nos

referimos a la potestad sancionadora (ius puniendi) que tiene el Estado, y que

viene a ser la definición subjetiva del Derecho Penal.

11
Ese poder del Estado, no puede ser ilimitado, y por eso se le ha puesto ciertos

parámetros en el ordenamiento jurídico. El principal de ellos sin duda, es el

principio de legalidad, resumido con la máxima “NULLUM CRIMEN, NULLA

POENA, SINE PRAEVIA LEGE” (No hay delito, ni pena, sin ley previa).

El tema relativo al concepto del Derecho Penal, en realidad es mucho más

amplio que una básica diferenciación entre el ius poenale (Derecho Penal

Objetivo) y el ius puniendi (Derecho Penal Subjetivo), ya que encierra toda una

teoría sobre el Derecho Penal, que autores como Eugenio Zaffaroni, han

desarrollado a lo largo de nueve capítulos de su obra “Derecho Penal: Parte

General” (Freedman, 2000, Parr. 8 y 11), únicamente para construir una

respuesta fundamentada a la pregunta ¿Qué es el derecho penal?

1.1. Los criterios de clasificación de los delitos

Los delitos se pueden clasificar de diversas maneras, estudiaremos a

continuación algunas de las principales:

a. POR SU GRAVEDAD.

Existen diversidad de clasificaciones, algunas bipartitas como la que

distingue a los delitos y a las contravenciones, otros tripartitos que separan

a los crímenes, de los delitos y las contravenciones. El Código Penal

peruano, acoge un sistema bipartito, en el que distingue Delitos y Faltas;

sin embargo, no estamos lejos de que se convierta en un sistema tripartito,

dada las múltiples modificaciones que ha sufrido y que ha generado

dentro de los delitos, todo un segmento de delitos de alta peligrosidad,

que tienen un trato diferenciado en múltiples instituciones jurídicas. No

obstante, la apreciación antes mencionada, formalmente sigue siendo un

sistema bipartito.

12 Manual
b. POR LA FORMA DE ACCIÓN.

Bajo este criterio, se distinguen los delitos por comisión, por omisión y de

comisión por omisión.

Los delitos por comisión, implican un “hacer”, que se encuentra prohibido

por la ley penal.

Los delitos por omisión, aluden a un “no hacer”, respecto a algo que la ley

dispone que se haga.

Los delitos de comisión por omisión, responden a un “hacer” algo que no

se debía, en reemplazo de algo que se debía hacer.

c. POR LA FORMA DE EJECUCIÓN.

Este criterio admite varias modalidades de delitos, siendo los que se

encuentran regulados en nuestra legislación penal los siguientes: Delitos

instantáneos, continuados, permanentes, conexos y flagrantes.

El delito instantáneo es aquel que se comete en el momento y en un solo

acto. En otras palabras, hay una coincidencia entre la acción y la

consumación, no admitiendo ningún tipo de prolongación o extensión del

delito.

El delito permanente, a diferencia del instantáneo, se produce como

consecuencia de un solo acto, pero sus efectos se prolongan en el tiempo,

como por ejemplo en el secuestro, el delito se consuma en un solo acto,

pero el efecto del secuestro se puede prolongar indeterminadamente.

El delito continuado también se prolonga en el tiempo, pero con la

diferencia, de que su consumación se va realizando repetidamente en

varios actos. Un ejemplo de delito continuado es el Hurto sistemático,

cuando por ejemplo un trabajador del laboratorio de un hospital, lleva

consigo cada día insumos de laboratorio en pequeñas cantidades.

13
El Art. 49 del Código Penal, prevé el delito continuado al establecer:

“Cuando varias violaciones de la misma ley penal o una de igual o

semejante naturaleza hubieran sido cometidas en el momento de la

acción o en momentos diversos, con actos ejecutivos de la misma

resolución criminal, serán considerados como un sólo delito continuado y

se sancionarán con la pena correspondiente al más grave”.

Nuestra norma penal, si bien no define a los delitos instantáneo y

permanente, si los diferencia cuando trata la prescripción, estableciendo

lo siguiente:

“Los plazos de prescripción de la acción penal comienzan:

1. (…)

2. En el delito instantáneo, a partir del día en que se consumó;

3. En el delito continuado, desde el día en que terminó la actividad

delictuosa; y

4. En el delito permanente, a partir del día en que cesó la

permanencia”. (Art. 82 del CP, 1991).

El delito conexo, es aquél en el cual, varios actos delictivos se encuentran

conectados unos entre otros. Esta conexión no es una simple repetición de

actos como en el delito continuado, sino que se caracterizan porque unos

dependen de otros para su consumación. Por ejemplo, aquél que roba

una motocicleta, para utilizarla en el hurto del bolso de una dama, para

utilizar la llave contenida en el bolso para el robo de una vivienda. Como

apreciamos, existe una relación de dependencia de los posteriores delitos,

respecto al que lo precede.

Entendemos por delito flagrante, a aquel que es sorprendido en el

momento en que se está incurriendo en su comisión. El delito flagrante no

14 Manual
lo tenemos definido en el Código Penal; sin embargo, el Código Procesal

Penal si nos permite distinguirlo claramente, cuando prescribe lo siguiente:

“La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien

sorprenda en flagrante delito. Existe flagrancia cuando:

1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.

2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.

3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente

después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado

o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio

audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya

registrado su imagen, y es encontrado dentro de las veinticuatro (24)

horas de producido el hecho punible.

4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas

después de la perpetración del delito con efectos o instrumentos

procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para

cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su

probable autoría o participación en el hecho delictuoso.” (Art. 259

del NCPP, 2004).

d. POR LA CALIDAD DEL SUJETO.

Bajo este criterio distinguimos los delitos propios e impropios.

El delito impropio es el que puede ser realizado por cualquier persona, por

ejemplo, el Art. 181 del Código Penal, dice lo siguiente: “El que

compromete, seduce, o sustrae a una persona para entregarla a otro con

el objeto de tener acceso carnal, será reprimido con pena privativa de

libertad no menor de tres ni mayor de seis años”. Como apreciamos, el

delito de proxenetismo antes mencionado, puede ser cometido por

15
cualquier persona, en tal sentido, nos encontramos ante un delito

impropio.

El delito propio, es el que puede ser cometido por una persona que reúne

ciertas características especiales, así por ejemplo, veamos la tipificación

del delito de Autorización Ilegal de Matrimonio (Código Penal, Art. 141): “El

funcionario público que, a sabiendas, celebra un matrimonio ilegal será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de

cinco años e inhabilitación de dos a tres años conforme al artículo 36,

incisos 1, 2 y 3”. Como apreciamos el sujeto activo de ese delito no puede

ser cualquier persona, sino sólo un funcionario público, que se diferencia

por el cargo laboral que ocupa.

Otro ejemplo nos lo brinda el Art. 144, que dice: “La mujer que finge

embarazo o parto, para dar a un supuesto hijo derechos que no le

corresponden, será reprimida con pena privativa de libertad no menor de

uno ni mayor de cinco años”. Como es de verse, este delito, no puede ser

cometido por varones, sólo por las mujeres en edad fértil, lo que nos

permite en este caso, una distinción de género.

La distinción para que el delito sea propio, puede darse en virtud de

múltiples elementos que dan lugar a que el delito no pueda ser cometido

por cualquier persona, incluso la distinción, puede darse en razón de un

mandato judicial, como puede verse en el Art. 149 del Código acotado,

que tipifica el delito de “Omisión de Prestación de Alimentos”, de la

manera siguiente: “El que omite cumplir su obligación de prestar los

alimentos que establece una resolución judicial será reprimido con pena

privativa de libertad no mayor de tres años, o con prestación de servicio

comunitario de veinte a cincuentidós jornadas, sin perjuicio de cumplir el

16 Manual
mandato judicial”. En este caso, el delito no puede ser cometido por

cualquier persona, sino sólo por los que tienen la obligación de prestar

alimentos por haberlo así establecido el Juez competente.

e. POR LAS FORMAS DE CULPABILIDAD.

En el análisis de los elementos del delito, es muy importante apreciar el

elemento subjetivo, que nos permite distinguir esta clasificación de los

delitos, en dolosos y culposos.

Los delitos dolosos son aquellos cometidos con conocimiento de que se

está incurriendo en un delito, se les suele equiparar con delitos

intencionales, aunque ello no sea del todo exacto. Como contraparte, los

delitos culposos son los que se cometen ignorando que se está incurriendo

en un delito, se suele decir que son delitos accidentales o producto de la

negligencia o imprudencia.

Sin embargo, esas distinciones son más complejas en la teoría y han dado

lugar a extensos estudios, motivo por el que nuestro legislador, ha preferido

alejarse de las distinciones teóricas para asumir una práctica, que permita

distinguir con claridad cuándo se trata de un delito doloso y cuándo de

uno culposo, conforme lo precisa en el Art. 12 del Código Penal: “Las penas

establecidas por la ley se aplican siempre al agente de infracción dolosa.

El agente de infracción culposa es punible en los casos expresamente

establecidos por la ley”. Con esa escueta regulación, se hace muy sencillo

distinguirlos, puesto que para considerar un delito como culposo, tiene que

estar expresamente establecido de esa manera en la norma penal, como

por ejemplo el Art. 124, que nos dice: “El que por culpa causa a otro un

daño en el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada, con

pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento

17
veinte días-multa”. Como podemos apreciar, ese artículo que tipifica el

delito de “Lesiones Culposas”, establece expresamente que el tipo penal

es por culpa, contrario sensu, cuando el tipo penal no lo específica, el

delito sólo admite la modalidad dolosa. Pueden darse delitos, que admiten

tanto la modalidad dolosa como culposa, lo cual puede establecerse

desde su título, por ejemplo “Peculado Doloso y Culposo”, pero que

necesariamente deben incluir el término culpa en su redacción, como es

el caso del Art. 229, que nos dice lo siguiente: “Las autoridades políticas,

administrativas, aduaneras, municipales y miembros de la Fuerzas Armadas

o de la Policía Nacional que, omitiendo los deberes de sus cargos,

intervengan o faciliten la comisión de los delitos mencionados en este

Capítulo, serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de tres

ni mayor de seis años, con treinta a noventa días-multa e inhabilitación no

menor de un año, conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 3. Si el agente obró

por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de dos años”. En

este caso, el delito de “Omisión de Deberes de Funcionarios Públicos”,

además de ser un delito propio, admite una forma dolosa y una forma

culposa.

f. POR LA UNIDAD DEL ACTO Y PLURALIDAD DEL RESULTADO.

Esta clasificación permite distinguir a los delitos en concurso real e ideal. En

ambos se cometen una pluralidad de delitos, sin embargo, se distinguen

por el momento de su comisión.

En el caso del concurso real de delitos, se trata de una serie de hechos

asociados que implican la comisión de dos o más delitos. Por ejemplo,

tenemos el caso del delincuente que roba un vehículo para utilizarlo en el

secuestro de otra persona, son dos hechos distintos, el robo y el secuestro,

18 Manual
pero que se encuentran asociados. El Art. 50 del Código Penal, establece:

“Cuando concurran varios hechos punibles que deban considerarse como

otros tantos delitos independientes, se sumarán las penas privativas de

libertad que fije el juez para cada uno de ellos hasta un máximo del doble

de la pena del delito más grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si

alguno de estos delitos se encuentra reprimido con cadena perpetua se

aplicará únicamente ésta”. Como apreciamos, este tipo de concurso de

delitos, da lugar a que la pena sea bastante mayor que ante la comisión

de uno sólo de ellos.

En Cambio, en el concurso ideal de delitos, un solo hecho configura más

de un delito, por ejemplo, la persona que golpea a una mujer

embarazada, cuyo golpe le origina el aborto, daría lugar a dos tipos

legales distintos: Lesiones y Aborto. Este tipo de concurso, también da lugar

a que se considere una pena mayor, como lo regula el Art. 48 del Código

Penal: “Cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho se

reprimirá hasta con el máximo de la pena más grave, pudiendo

incrementarse ésta hasta en una cuarta parte, sin que en ningún caso

pueda exceder de treinta y cinco años”.

1.2. La clasificación del código penal peruano

El cuerpo normativo penal del Perú, agrupa los delitos en función al bien

jurídico que se protege, es por ello, que cada uno de sus diferentes títulos,

tienen como aspecto común, el proteger en forma principal un bien

jurídico. En ese sentido, se encuentra distribuida la parte especial del

Código Penal, de la manera siguiente:

• Título I: Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud.

19
• Título II: Delitos Contra el Honor.

• Título III: Delitos Contra la Familia.

• Título IV: Delitos Contra la Libertad.

• Título V: Delitos Contra el Patrimonio.

• Título VI: Delitos Contra la Confianza y la Buena Fe en los Negocios.

• Título VII: Delitos Contra los Derechos Intelectuales.

• Título VIII: Delitos Contra el Patrimonio Cultural.

• Título IX: Delitos Contra el Orden Económico

• Título X: Delitos Contra el Orden Financiero y Monetario.

• Título XI: Delitos Tributarios.

• Título XII: Delitos Contra la Seguridad Pública.

• Título XIII: Delitos Ambientales.

• Título XIV: Delitos Contra la Tranquilidad Pública.

• Título XIV-A: Delitos Contra la Humanidad.

• Título XV: Delitos Contra el Estado y la Defensa Nacional.

• Título XVI: Delitos Contra los Poderes del Estado y el Orden

Constitucional.

• Título XVII: Delitos Contra la Voluntad Popular.

• Título XVIII: Delitos Contra la Administración Pública.

• Título XIX: Delitos Contra la Fe Pública.

20 Manual
Tema n.°2: Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud

El título primero del segundo libro del Código Penal, se divide en cuatro capítulos

en donde se protege los bienes jurídicos “vida”, “integridad física y psicológica”

y “Salud”, se encuentra dividido en cuatro capítulos, el primero dedicado al

delito de Homicidio y sus distintas modalidades, que tienen como elemento

común el matar a la víctima o agraviado, el segundo referido al delito de Aborto

y sus modalidades, en los cuales también se protege el bien jurídico vida, pero

cuando aún está en el vientre de la madre, el tercero se refiere al delito de

Lesiones, con sus distintas modalidades que tienen como aspecto común

proteger la integridad física y psíquica y el derecho a la salud, y por último

referido al delito de Exposición a Peligro de Personas.

2.1. Homicidio

El matar a otro, es la tipificación básica del delito de homicidio, cuya

conducta ilícita prevista en el Art. 106 del Código Penal peruano (en

adelante, cualquier referencia respecto al artículo se refiere a este mismo

Código), debe estar acompañada necesariamente de la intencionalidad

del agente, lo que se llama dolo; aunque este delito también se puede

presentar por culpa, tal como lo prevé el Art. 111, aunque lógicamente, la

pena es muy distinta, si en su forma dolosa va desde los 6 hasta los 20 años,

en su forma culposa es un máximo de 2 años, que no implica carcelería

efectiva, salvo que se cometa conduciendo un vehículo motorizado bajo

los efectos del alcohol o de la droga, en cuyo caso la pena oscila entre 4

y 8 años de pena privativa de la libertad.

21
El art. 108, regula las modalidades agravadas, bajo la denominación de

homicidio calificado, conocido en doctrina como asesinato,

encontrándose el agravante en aspectos relativos a la conducta del sujeto

activo; como por el móvil, cuando se comete el delito con ferocidad,

codicia, por lucro o placer; por la forma de ejecución, cuando se hace

con gran crueldad o alevosía; por el medio que se utiliza, que puede ser

fuego, explosión u otro; o por la conexión con otro delito, cometiéndose el

homicidio para facilitar la comisión de otro delito. En cualquiera de esas

circunstancias, la pena es no menor de 15 años, pudiendo por ende

alcanzar como tope máximo 35 años, que es el límite máximo establecido

por la ley.

En el capítulo se incluyen algunas figuras particulares del homicidio, que se

caracterizan por la condición de la víctima respecto al agente del delito,

en los cuales existe una relación cercana de parentesco, como en el delito

de Parricidio (Art 107) que se da entre cónyuges, convivientes,

ascendientes como padres o abuelos, descendientes que pueden ser

hijos, nietos, bisnietos e incluso tataranietos. Circunstancias mediáticas, han

llevado a que los legisladores incorporen figuras delictivas especiales,

reguladas en los Arts. 108 A, B, C y D.

El año 2013, a través de la Ley N° 30054, se incluyó el Art. 108-A, tipificando

el delito de Homicidio Calificado por la Condición del Agente, que

después sería modificado por el D. Leg. N° 1237, sancionando con una

pena de 25 a 35 de privativa de la libertad, al que mata al Presidente de

la República, Congresista, Ministro de Estado, miembros del Tribunal

Constitucional o de la Junta Nacional de Justicia, a los magistrados

supremos del Poder Judicial, al Fiscal de la Nación, al Defensor del Pueblo,

22 Manual
Gobernadores Regionales, Alcaldes o un miembro de la Policía Nacional o

Fuerzas Armadas.

El delito de feminicidio también fue incorporado el año 2013, a través de

la Ley N° 30068, sufriendo modificaciones posteriores el 2015, 2017 y 2018,

agravando las penas (actualmente pena privativa de libertad no menor

de veinte años), ha sido un tipo penal que ha generado gran controversia

jurídica; puesto que, así como ha habido detractores de la norma, por

atentar contra el derecho a la igualdad, también ha habido defensores

de la misma. Las críticas a mi parecer, se encuentran muy bien resumidas

en un artículo escrito por la Dra. Yenny Huacchillo Nuñez, que nos dice lo

siguiente:

“Considero que este nuevo tipo penal vulnera el principio de igualdad en

tanto que la mujer no solo debe ser protegida por la ley penal, sino toda

persona que sea víctima de violencia; no se puede discriminar a los

varones que son víctimas de muerte por parte de una mujer, asimismo no

se puede justificar que las cifras sean el motivo suficiente para incorporar

el delito de feminicidio, aplicar ese razonamiento nos llevaría a decir

(contrario sensu): si las cifras fueran mayores respecto de la muerte de un

hombre cometidas por una mujer, motivaría a los legisladores a la creación

del “Masculinicidio” o “Machicidio”, lo cual resulta no solo inoportuno, sino

también fuera de amparo constitucional, pues se entiende que la muerte

de una persona independientemente de su género o sexo, es considerado

un crimen jurídicamente reprochable, en efecto, otorgarle la especialidad

de género a quienes resulten víctimas o a quienes lo cometan, es a mi

criterio discriminatorio, ilegítimo y desigual”. (Huacchillo, 2012, Pág. 89)

23
No obstante, lo antes señalado, son también varios los aspectos positivos

de su tipificación, que mejora la legislación existente y le da una identidad

propia al delito, independizándolo del delito de Homicidio y sus figuras

agravadas.

En primer lugar, cabe destacar que se convierte en un tipo penal genérico,

ya que puede ser cometido no sólo por los hombres, sino también por las

mujeres, lo cual se entiende mejor con los ejemplos siguientes: El jefe que

mata a su secretaria a la que acosaba sexualmente y que no quiso

entregarse carnalmente o la madrastra maltratadora que al enterarse que

la hijastra estaba embarazada le quita la vida.

En el primer ejemplo, la intención homicida del jefe, nace por la condición

de mujer de su secretaria, cuyo cuerpo es atractivo sexualmente para el

hombre y al no permitirle realizar el coito la mata. En el segundo, está

representado por una función biológica exclusiva de las mujeres como lo

es el embarazo, y frente a esta noticia la madrastra mata a la hijastra”.

En segundo lugar, debe cometerse el delito contra la mujer, por su

condición especial de serlo, lo cual representa la principal diferencia con

el delito de homicidio y sus modalidades agravadas.

En tercer lugar, hay una eficiente descripción de las variantes delictivas,

que sirve como un medio preventivo ante una creciente realidad de

violencia contra la mujer. Así se contemplan en el tipo penal los escenarios

siguientes: Violencia familiar, coacción, hostigamiento, acoso sexual,

abuso de poder, abuso de confianza, abuso de otra posición o relación

de autoridad y cualquier forma de discriminación contra la mujer,

independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal

o de convivencia con el agente.

24 Manual
Además, el tipo legal incluye figuras agravadas en función a la condición

de la víctima, en los cuales, la pena privativa de libertad a imponer por su

comisión es no menor a 30 años, mientras que se considera la cadena

perpetua si concurren dos o más de esas circunstancias agravantes.

Otro delito incorporado por los legisladores, atendiendo a la presión

mediática, es el delito de Sicariato, previsto en el Art. 108-C. La tipificación

del delito, bajo su vocación de mayor seguridad ciudadana, no sólo

castiga a los asesinos a sueldo, sino también a quienes los contratan o

actúan como intermediarios para contratarlos, acogiendo así una teoría

de autoría inmediata en el primer caso y de una autoría mediata en el

segundo caso. Un elemento objetivo importante para que se configure

este delito, sumado al matar a una persona humana es que sea producto

de un acuerdo, encargo u orden, que a nuestro parecer es una adecuada

tipificación jurídica, toda vez que a veces se habla de un contrato, cuando

ese acuerdo al no tener un fin lícito no reúne los requisitos del acto jurídico

y por ende tampoco consiste en un contrato.

Un tercer elemento objetivo en el tipo penal, es que medie un beneficio

económico o de otra índole, lo cual está bastante claro en el primer caso,

más en el segundo deja dudas respecto a que otras circunstancias alude

cuando habla de “otra índole”.

Lo que queda bastante claro, es la gravedad de este delito y que haya

sido incluido como una política criminal de carácter preventivo, al

sancionarlo con un mínimo de 25 años de pena privativa de la libertad, la

misma que aumenta a Cadena Perpetua, cuando se utiliza a un menor de

edad o inimputable para su comisión, se hace por orden de una

25
organización criminal, cuando se hace en conjunto o hay más de una

víctima o si se utiliza armas de guerra.

El Art. 108-C, se complementa con el 108-D que sanciona otras figuras

delictivas asociadas al Sicariato, aunque de menor gravedad por la pena

que va desde los 5 hasta los 8 años de privativa de la libertad, bajo el título

de “La conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato”.

La conducta que se sanciona en este caso, incluye al que participa en

una conspiración para promover, favorecer o facilitar el delito de sicariato

y el que solicita u ofrece a otros, cometer el delito de sicariato o actúa

como intermediario. Debemos diferenciar claramente la conducta ilícita

del Art. 108-C con el del 108-D, por cuanto en el primero se ha concretizado

la labor del sicario, es decir se ha matado a una persona humana, mientras

que en el segundo caso aún no se ha llegado a esa circunstancia, sino que

se presentan los elementos preparatorios, es decir que exista la orden,

encargo o acuerdo, o se esté camino a ellos. Esta figura presenta un

agravante que eleva la pena privativa de libertad de 6 hasta 10 años,

cuando para su comisión se utiliza a un menor de edad u otro inimputable.

No obstante, lo benignas que nos pueden parecer las penas en este último

delito, no es así, porque cualquiera de ellas conlleva una privación de la

libertad de carácter efectiva, lo cual no ha sido algo casual para el

legislador, sino que es parte de la concepción de seguridad ciudadana

que ha dado lugar a la inclusión de estas figuras delictivas.

En el capítulo relativo al homicidio, también se regulan otras conductas de

menor gravosidad pero que conducen también a la muerte de una

persona, estas figuras son el homicidio por emoción violenta (Art. 109), el

infanticidio (Art. 110), en el que el sujeto activo sólo es la madre y la víctima

26 Manual
el hijo recién nacido, el homicidio piadoso (Art. 112), conocido como

eutanasia y la ayuda o instigación al suicidio (Art. 113).

2.2. Aborto

El bien jurídico “vida”, es uno de los pocos bienes jurídicos sobre cuya

existencia, contenido y protección punitiva existe unidad de pareceres.

Doctrinariamente no existe polémica en lo fundamental, sino en ciertos

aspectos accesorios o tangenciales, por ser la persona humana el pilar

central del sistema jurídico, se constituye en su principal valor, es por ello

que, nadie discute que se erige sobre la vida una protección preferencial.

En el subtema anterior hemos tratado delitos que atentan contra la vida

independiente, en este vamos a examinar los ilícitos penales cuando el

bien jurídico afectado es la vida dependiente, es decir la vida cuando aún

se encuentra en el interior del vientre materno y está en proceso de

formación. En efecto, la palabra “aborto”, significa mal nacimiento o

nacimiento malogrado, de allí que se lesiona la vida en formación.

Curiosamente, es una de las pocas secciones del Código Penal que, desde

su promulgación, no han sufrido modificación, manteniéndose la

tipificación de los delitos de autoaborto (Art. 114), aborto consentido (Art.

115) y sin consentimiento (Art. 116), aborto preterintencional (Art. 117) y el

aborto sentimental o eugenésico (Art. 119). Sólo se admite el aborto,

cuando el mismo tiene intenciones terapéuticas (Art. 118), cuando esa

acción efectuada por un médico y con consentimiento de la madre, se

effectúa por ser el único medio para salvar la vida de la gestante o para

evitar en su salud un mal grave.

27
2.3. Lesiones

En este tema, el bien jurídico protegido alude a la “integridad psicofísica

de la persona”, que va de la mano con el derecho fundamental previsto

en el Art. 2° Inc. 1° de la Constitución, que reconoce el derecho a la

integridad física y psíquica y que se relaciona directamente con el

derecho a la salud, pues se ha determinado objetiva y científicamente que

toda lesión al bien jurídico, integridad psicofísica de la persona, afecta

inmediatamente a la salud de aquella, entendida esta como el estado de

equilibrio orgánico que le sirve para desarrollar normalmente sus funciones.

Al igual que el homicidio, el delito de lesiones puede presentarse en su

modalidad dolosa o culposa, pero nuestra legislación hace otra distinción

importante para determinar el tipo de proceso y de sanción a imponerse

al autor, que está referido a la gravedad del daño producido en la víctima,

distinguiéndose así las lesiones graves de las lesiones leves. Si bien existen

algunos criterios diferenciadores, el principal, corresponde a la

determinación que hace el perito forense en cuando a los días de

asistencia o descanso que requiere la víctima, si es de 20 o más días se

considera lesión grave (artículo modificado por la Ley N° 30819), si es desde

10 hasta 19 días es una lesión leve, y si fuese menos de 10 días se considera

falta contra la persona.

28 Manual
La forma básica de las lesiones graves, tiene una pena privativa de libertad

no menor de 4 ni mayor de 8 años; sin embargo, admite una serie de

agravantes en función a la víctima, que pueden ser clasificados de la

manera siguiente:

a. Por el cargo público que cumple la víctima. La pena aumenta de 6

a 12 años, y si muere la víctima se incrementa de 15 a 20 años.

b. Por las consecuencias fatales en la víctima. Conocido en doctrina

como “Lesiones con muerte subsecuente”, conlleva una pena de 6 a

12 años.

c. Por la edad o discapacidad de la víctima. La pena aumenta de 6 a

12 años, y si muere la víctima se incrementa de 15 a 20 años.

d. Por su condición de mujer o integrante del grupo familiar. La pena

aumenta de 6 a 12 años, será de 12 a 15 si se presenta más de una

de las circunstancias agravantes previstas en el Art. 121-B, y si muere

la víctima se incrementa de 15 a 20 años.

Las lesiones leves, que en su forma básica conllevan una pena privativa de

libertad de 2 a 5 años, tiene también una serie de figuras agravadas en

función a la víctima, que observamos en el cuadro siguiente:

29
Por muerte subsecuente PPL DE 6 A 12 AÑOS

LESIONES LEVES - AGRAVANTES


Por ser miembro de la PNP, FFAA, PPL de 3 a 6 años. Si muere la
Magistrado o Autoridad electa pena será de 8 a 14 años

Por tener menos de 18 o más de 65 PPL de 3 a 6 años. Si muere la


años de edad o discapacidad pena será de 8 a 14 años

PPL de 3 a 6 años. Si muere la


Por ser mujer o estar gestando
pena será de 8 a 14 años

Por parentesco (Máximo 4to PPL de 3 a 6 años. Si muere la


grado), conyuge o conviviente pena será de 8 a 14 años

Por ser dependiente o estar PPL de 3 a 6 años. Si muere la


subordinada al agente pena será de 8 a 14 años

Ilustración 1.Agravantes del delito de Lesiones Leves. Adaptado del Art. 122 del Código
Penal

El medio (con arma u objeto contundente) o forma (con ensañamiento o

alevosía) utilizada por el autor también son considerados agravantes,

habiéndose agregado el año 2018 como un nuevo agravante, el haber

efectuado el delito bajo los efectos del alcohol (más de 0.25 g/l) o algún

otro tipo de droga tóxica, sintética, estupefaciente o semejante.

Si bien, como lo hemos mencionado, el que se produzca menos de 10

días de asistencia facultativa o descanso médico, no configura delito, una

excepción es la norma prevista en el Art. 122-B del Código Penal, que

tipifica el delito de “Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del

grupo familiar”, en cuyo caso así la determinación del médico forense sea

un día, dará lugar a la comisión de este delito, que alude a cualquier tipo

de lesión corporal o afectación psicológica, cuya víctima, sea una mujer

o un integrante del grupo familiar, entendiéndose conforme a la

30 Manual
descripción que realiza la Ley N° 30364. Este artículo ha servido

definitivamente para descongestionar a las Fiscalías y Juzgado de Familia

de casos por Violencia Familiar, puesto que la mayor parte de casos

encajan dentro de este delito, lo que les permite derivar el caso a las

Fiscalías y Juzgados penales competentes.

Como observamos, los delitos dolosos conllevan penas mucho más graves

que los culposos, que se encuentran regulados en el Art. 124. Las lesiones

culposas, vienen a ser el mismo delito que hemos visto en los Arts. 121 y 122,

con la diferencia sustancial del elemento subjetivo del delito. Si en los dos

anteriores estábamos ante figuras dolosas, en el presente caso se trata de

un delito culposo, lo que a decir de Bramont-Arias Torres, implica que no

quiso realizar ese acto u omisión. En otras palabras, quiere decir que hubo

una acción sin la “diligencia debida”, contraviniendo de esa manera con

el cuidado que era necesario cumplir. (Bramont-Arias, 1998, Pag. 117).

La pena privativa de libertad en este delito, es no mayor de un año, si se

trata de lesiones leves, y entre 1 y 2 años si se trata de lesiones graves.

A través de la Ley N° 29439 se incorporaron dos párrafos en este artículo,

dentro de una política criminal que buscaba reducir el alto número de

personas lesionadas producto de accidentes de tránsito que,

consideramos la principal causa del delito de lesiones culposas, o por

inobservancia de aspectos técnicos de la profesión.

Cuando se trata de inobservancia de reglas de profesión, ocupación o

industria, la pena se agrava de 1 a 3 años, y si son varios los lesionados de

1 a 4 años.

31
Una circunstancia mucho más grave y que amerita una pena privativa de

la libertad de 4 a 6 años, es cuando las lesiones se producen por vehículo

motorizado o arma de fuego, que se utiliza bajo los efectos del alcohol (0,5

grados-litro en transporte particular y 0,25 g/l en transporte público) o

drogas.

Otras variedades del delito de lesiones, son los daños al concebido (Art.

124-A) con una pena de 1 a 3 años de privativa de la libertad. Para que se

configure el delito, se requieren ciertas condiciones materiales, como son

la preexistencia de una vida fetal cierta, la producción de un resultado

dañoso y una relación de causalidad, elemento este último, que puede

ser el de mayor dificultad para determinar si la acción del presunto autor

del delito, es el que produjo la lesión en el feto. (Castro, 2011, Pág. 4).

El art. 124-B incorporó la clasificación del daño psíquico o afectación

psicológica, cognitiva o conductual, al que aluden los artículos

precedentes, considerando una equivalencia que debe ser establecida

por el perito en la materia, o probado con cualquier otro medio idóneo

emitido por entidad pública o privada especializada. En el cuadro que

presentaremos a continuación, se puede observar cuándo se presentan

las lesiones graves, leves o falta por lesiones leves a raíz de daño psíquico:

32 Manual
NIVEL LEVE DE DAÑO • Falta por Lesiones leves
PSÍQUICO

NIVEL MODERADO DE • Lesiones Leves


DAÑO PSÍQUICO

NIVEL GRAVE DE DAÑO • Lesiones Graves


PSÍQUICO

Ilustración 2. Niveles de Daño Psíquico. Adaptado del Art. 124-B del Código Penal

En la presente norma, se ha tenido la intencionalidad de medir

objetivamente el daño psíquico; sin embargo, a falta de protocolo o el

instrumento técnico oficial que oriente la labor del perito psicológico, este

se refiere a aspectos de autoestima, agresividad, y otros que no

determinan el nivel de daño psíquico que se ha presentado, lo que ha

generado en gran cantidad de casos, la impunidad del delito debido a

que el Fiscal no puede probar adecuadamente su comisión.

Cómo dice Carlos Coria, es una norma penal en blanco, que depende de

la precisión del instrumento técnico oficial, que permitirá a través de una

serie de criterios, determinar el nivel de daño psíquico que se ha

producido; sin embargo, esto además de producir problemas de

constitucionalidad, por afectarse el principio de legalidad, también da

lugar a que la imprecisión y vaguedad de la norma legal pueda producir

impunidad. (Coria, 2015, Parr 6).

33
2.4. Exposición a peligro o abandono de personas en peligro

Con los delitos tipificados en este capítulo, se protege la vida y la salud de

las personas, toda vez que el resultado de los mismos va a generar la

afectación de alguno de esos bienes jurídicos.

El Art. 125 regula el delito de exposición o abandono peligrosos, en el cual,

el sujeto activo puede ser cualquier persona que tenga a su cargo la

protección o cuidado del sujeto pasivo, que será un menor de edad o una

persona incapaz, imponiéndole una pena privativa de libertad de 1 a 4

años.

La redacción de la conducta ilícita, admite dos modalidades del delito, la

primera referida a la exposición al peligro y la segunda que implica el

abandono. Más respecto al abandono, no debemos entender como tal el

abandono total que puede dar lugar a una sentencia judicial de

desprotección familiar, sino con el simple alejamiento del ámbito de

protección que requiere el menor o incapaz para su cuidado, en tal

sentido, el alejamiento en un lugar público por una hora, por ejemplo, ya

configura el abandono siempre y cuando sea injustificado e implique un

incumplimiento en sus deberes de asistencia.

El Art. 126 tipifica el delito de “Omisión de socorro y exposición a peligro”,

sancionando con una pena de 1 a 3 años, a aquel que ha realizado una

primera conducta, consistente en una acción fortuita o imprudente, que

pone en peligro a la víctima por haber sido herida o incapacitada, la que

debe ir acompaña de una segunda conducta que sólo puede ser

intencional, consistente en omitir prestar socorro a esa persona que se

encuentra herida o incapacitada. Es menester precisar que, la comisión

34 Manual
del delito se configura con el sólo hecho de que se haya omitido el prestar

socorro, no siendo necesario que la víctima haya sufrido lesiones o muera

o simplemente tenga un daño en su salud.

El Art. 127 también regula un delito por omisión propia, que se diferencia

del precedente en la medida que, en este caso, el autor del delito no ha

herido o incapacitado a la víctima, lo que da lugar a que la pena sea

como máximo un año de privativa de la libertad. El Art. 128 seguramente

regula el delito de mayor complejidad dentro de este capítulo. El sujeto

activo puede ser cualquier persona que tenga bajo su autoridad,

dependencia, tutela, curatela o vigilancia al sujeto pasivo, que tendrá que

tener tal condición respecto al sujeto activo.Su tipo base admite cuatro

modalidades, la primera referida a la privación de alimentos o cuidados

indispensables, la segunda consistente en someter al sujeto pasivo a

trabajos excesivos o inadecuados, la tercera cuando el sujeto activo

abusa de los medios de corrección o disciplina y la cuarta relativa a la

mendicidad obligada o inducida por el sujeto activo.

Además de que se presente una de las conductas referidas en el párrafo

anterior, esta requiere que el sujeto activo ponga en peligro la vida o la

salud de quién se encuentra bajo su autoridad, dependencia, tutela,

curatela o vigilancia.

La sanción a imponerse en su forma básica, tiene una pena entre uno y

cuatro años, el cual se ve agravado cuando la víctima es menor de 14

años, o una persona con parentesco consanguíneo, en cuyos casos la

pena privativa de la libertad a imponer será entre dos y cuatro años. Es

criticable que se limite el agravante al parentesco consanguíneo, el cual

también incluye a los parientes por adopción, más no lo hace con el

35
parentesco por afinidad.

Otro agravante que aumenta la pena entre 4 y 8 años de privativa de la

libertad, se va a configurar cuando la víctima muere o sufre lesión grave.

36 Manual
De la teoría a la práctica

El 03 de diciembre de 2019 se ha dado un presunto caso de feminicidio en la

provincia de Huancayo. Una mujer de 53 años, fue hallada sin vida por su hijo,

a espaldas de su vivienda ubicada en el distrito de Chilca. La mujer fue

encontrada semidesnuda y con signos de haber sido violentada físicamente.

Agentes de la División de Investigación Criminal se encuentran en el lugar, que

ha sido cercado, para realizar las investigaciones del caso. (RPP, 2019)

Una estudiante de contabilidad y madre de familia fue asesinada por su pareja,

quien la estranguló el último sábado, en el distrito de Independencia, Lima.

Familiares de la víctima contaron que su pareja acabó con la vida de la

estudiante luego que esta decidiera volver a Loreto. "Lo que sabemos es que el

sujeto la mató, la estranguló. Yo hablé con él y me dijo que estaban discutiendo

y se le pasó la mano", contó el hermano de la víctima. La estudiante fue

trasladada de emergencia al hospital Cayetano Heredia donde se confirmó su

muerte. Según el certificado de necropsia ella murió por asfixia mecánica por

estrangulación. En tanto, el presunto asesino se encuentra detenido en la

Depincri de Independencia para las investigaciones del caso. Mientras,

familiares de la víctima piden justicia y la custodia del menor en orfandad.

(Perú21, 2019).

Poder Judicial condenó a 25 años de cárcel a un hombre al hallarlo culpable

del delito de feminicidio agravado. La medida fue solicitada por la Segunda

Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ferreñafe, en Lambayeque. El Fiscal a

cargo del caso, demostró a través de prueba indiciaria que el feminicida mató

a su pareja de 25 años, quien se encontraba embarazada, arrojándola de su

37
mototaxi y ocasionándole lesiones mortales. El hecho ocurrió en abril del año

pasado, cuando el feminicida se encontraba bebiendo licor junto a un amigo

en el cruce de las calles El Carmen y Manuel Gonzáles Prada. La víctima fue

hallada agonizando, con señales de haber sido brutalmente golpeada, cerca

del Museo Nacional Sicán. (El Comercio, 2019)

El Módulo Integrado de Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de

Arequipa (CSJA) registró 149 denuncias de feminicidio, recepcionadas por los 4

juzgados especializados en violencia contra la mujer y los 9 despachos

integrados. La cifra se incrementó en casi el 50% comparado al año pasado.

Casi todos los casos se registraron en Arequipa ciudad, las víctimas tenían entre

19 y 30 años y que presentan una dependencia económica del conviviente. La

violencia es un círculo vicioso que solo puede combatirse con la prevención y

con ayuda de un grupo multidisciplinario de especialistas. El aumento de la

pena no es la solución para frenar este mal social. (Diario Correo, 2019)

Con el asesinato de una policía, la cifra de feminicidios en el Perú se eleva a

157, el número más alto desde que se tipificó el delito allá en el 2009. Durante la

noche de este viernes 6 de diciembre, su esposo -un policía- le disparó a

quemarropa y ella falleció al instante, luego el sujeto intentó matarse de un

balazo. Esto sucedió en Pacasmayo, La Libertad, el homicida fue trasladado aún

con vida al centro de salud de la ciudad, donde finalmente murió. Dos menores

hijos quedaron en la orfandad, al igual que estos dos pequeños, según las

estadísticas del MIMP, 195 niños, niñas y adolescentes quedaron en la orfandad

tras los brutales asesinatos de sus madres. (La República, 2019)

38 Manual
Como se puede ver, el delito de feminicidio implica una acuciosa labor policial,

fiscal y judicial, para poder demostrar con pruebas suficientes que se cometió

el delito, pero, por otro lado, las cifras van en aumento y el Estado está

comenzando a preocuparse de fomentar actividades educativas para

aminorar la violencia, con iniciativas como el observatorio nacional de la

violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

39
Glosario de la Unidad 1

Alevosía

Cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas. sin riesgo

del delincuente. Equivale a traición y a perfidia. Actúa, pues, en esa forma quien

comete el delito a traición y sobre seguro. En el Derecho Penal constituye una

de las circunstancias agravantes y calificantes de los delitos contra las personas.

Las formas de la alevosía pueden ser muy variadas, pero generalmente la

doctrina las divide en dos grandes grupos: la alevosía moral, consistente en la

ocultación que el delincuente hace de su intención criminal, simulando actos

de amistad u otros similares (por lo que también se llamó proditorio el homicidio

cometido en esa forma), y la alevosía material, determinada por la ocultación

del cuerpo o del acto. (Ossorio, P. 64).

Conspiración

Acción de conspirar, de unirse algunos contra su superior o soberano. (Ossorio,

P. 208).

Cónyuge

Cada una de las personas (marido y mujer) que integran el matrimonio

monogámico. La relación conyugal ofrece importancia jurídica en el orden civil

(régimen de bienes, derechos hereditarios, potestades sobre los hijos, domicilio)

y también en el orden penal, porque el homicidio de un cónyuge por el otro

configura el delito de conyugicidio (v.). así como el quebrantamiento del deber

de fidelidad tipifica en algunos códigos el delito de adulterio. (Ossorio, P. 230).

40 Manual
E

Eutanasia

Muerte sin sufrimiento físico; en especial, la que así se provoca de modo

voluntario. (Ossorio, P. 390).

Mutilación

Corte o separación de parte del cuerpo humano, compatible con la

supervivencia. Causada de propósito por otro, y no con fines quirúrgicos, integra

lesión punible. De tender, por uno mismo o a requerimiento propio, a eludir el

servicio militar, es también delito. (Ossorio, P. 610).

Pena

Castigo impuesto por autoridad legítima, especialmente de índole judicial, a

quien ha cometido un delito o falta. (Ossorio, P. 707).

Sicario

Homicida por precio, lo cual lo convierte en asesino. (Ossorio, P. 893).

Víctima

Persona que sufre violencia injusta en sí o en sus derechos. El sujeto pasivo del

delito. (Ossorio, P. 989).

41
Bibliografía de la Unidad 1

Bramont-Arias, L. (1998) Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Lima – Perú.

Editorial San Marcos, 4ta Edición.

Castro, N. (2011) Daños al Concebido. ¿Es suficiente el comportamiento

doloso?. Artículo publicado en la Universidad San Martín de Porres.

Coria, C. (2015). Entrevista sobre el delito de Lesiones Psicológicas en Diario La

Ley, del 13 de diciembre de 2015. Lima – Perú.

Diario Correo (2019) Se registran 149 denuncias de feminicidio en Arequipa.

Diario El Comercio (2019) Feminicidio en Lambayeque: dictan 25 años de prisión

para hombre que mató a su pareja embarazada.

Diario La República (2019) La Libertad: policía mata a su esposa y se convierte

en la víctima 157. Pacasmayo – Perú.

Freedman, D. (2000). Comentario a Derecho Penal. Parte General de Eugenio

Raúl Zaffaroni, Alejandro Alagia y Alejandro Slokar. Argentina.

Huacchillo, Y. (2012). El delito de feminicidio. A propósito de su incorporación en

el Código Penal peruano, en Actualidad Jurídica. Lima – Perú. Editorial de la

Gaceta Jurídica, Colección N° 219, Tomo 22, N° 2.

Ossorio, M. (1974). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de

Manuel Ossorio. Buenos Aires, Argentina: Heliasta.

Perú21 (2019) Feminicidio en Independencia: Estudiante de contabilidad fue

asesinada por su pareja.

Radio Programas del Perú – RPP (2019). Huancayo: Madre es hallada

semidesnuda, sin vida y con signos de haber sido agredida.

Salinas, R. (2007). Derecho Penal Parte Especial. Lima. 3ra Edición.

42 Manual
43
44 Manual

También podría gustarte