Está en la página 1de 6

UNIDAD 1 - DERECHO COMO OBJETO DEL CONOCIMIENTO

DERECHO: conjunto de normas (reglas, leyes) que regulan la conducta humana. Su objetivo es ordenar.
ESTADO: sociedad organizada política y socialmente.
Conformado por los tres poderes, ellos crean las normas
Equitativo - dar lo que uno necesita/corresponde
El no cumplir normas jurídicas tiene consecuencias, se aplicará un castigo que corresponda.
MORAL: conjunto de creencias, valores, costumbres. Es la guía para obrar. Habrá una condena social si
no se cumplen.
 Objetiva: moral que tiene la mayoría de la sociedad.
 Subjetiva: moral personal e individual.

DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO (SE TOMA)


OBJETIVO SUBJETIVO

 Conjunto de normas que regulan la conducta  Herramientas que las personas


humana en sociedad.  tenemos para hacer cumplir el
 Es un ordenamiento jurídico. derecho escrito.
 TODOS LOS DERECHOS ESCRITOS.  CÓMO EJERCEMOS LOS
DERECHOS.
EJ: - Derecho a trabajar.
      - Si alguien te daña tiene que repararlo .  .         EJ: - Ejercer el trabajo.
.        económicamente, es una ley. .     - Reclamar que pague los daños.
El derecho subjetivo y objetivo son COMPATIBLES.

MORAL Y DERECHO
MORAL DERECHO

 Propia, personal, autónoma.  Colectivo, para todos por igual.


 Libertad de cumplimiento.  obligatorio.
 Sanción social.  Sanción del Estado/jurídica.

TIPOS DE DERECHO
 Público: Subordinación entre sujetos, desigualdad, normas en las que se involucra el Estado.
 Privado: Coordinación e igualdad. Normas que regulan a particulares (personas físicas y personas
jurídicas (empresas))

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO


 Constitucional: Normas de la Constitución. Derechos fundamentales del hombre y los 3 poderes
regulados. Principales normas.
 Administrativo: regula la administración pública.
 Penal: Tipifica los delitos y las penas.
 Internacional público: Regula las relaciones entre estados.
 Financieras: Qué hace el Estado con el dinero.
DERECHO PÚBLICO: A veces el estado actúa mediante una persona jurídica. (Aerolíneas Argentinas,
AYSA).
DERECHO PRIVADO:
 Civil – La más importante y que más abarca. Regula las relaciones entre personas físicas y/o
jurídicas.
 Comercial – Relacionadas al derecho civil. Regulan relaciones entre comerciantes y comercio. 
 Laboral – Normas que regulan relaciones entre empleados y empleador. 
 Internacional privado – Regula relaciones entre personas físicas y/o jurídicas que se encuentran
en distintos estados.
UNIDAD 2 - FUENTES DEL DERECHO

Se refiere de dónde viene y cuáles son las herramientas que el derecho puede aplicar para resolver un
caso determinado en el derecho.

CLASIFICACIÓN FUENTES
 Formales – Obligatorias, provienen de organismo competente. Las que el juez no puede dejar de
aplicar. EJ: Leyes
 Materiales – No obligatorias, contribuyen al conocimiento del derecho. Le sirven al juez de ayuda.
EJ: Jurisprudencia

BOLETÍN OFICIAL: diario jurídico donde se encuentran todas las leyes vigentes. Cuando una ley entra
en el boletín tarda 8 días en hacerse vigente para darle tiempo a la sociedad de conocerla.

FUENTES PRINCIPALES: 
 LEY – fuente formal del derecho, obligatoria. La primera en aplicar para un caso. Regla común,
justa (equitativa) y auténtica. 
o Formal: La que crea el congreso/poder legislativo.

o Material: La crea otra autoridad competente que no es el poder legislativo.


EJ: Un decreto, es creado por el poder ejecutivo. No es una ley, es una norma. Sigue contando
como fuente formal del derecho.

o Efectos de la ley con relación al tiempo: CUÁNDO se aplica una ley.


Principio de la irretroactividad de la ley - Las nuevas leyes no pueden aplicarse a casos
anteriores de que se cree. Las leyes se aplican a partir de su entrada en vigencia. 
o ÚNICA EXCEPCIÓN: “Ley más benigna”. SOLO EN MATERIA PENAL. Se puede aplicar
una nueva ley si beneficia al acusado mientras está en proceso de decisión. Solo cuando
la sentencia no está dada. EJ: Si estás siendo juzgado por matar a alguien y la ley dice entre 8-
25 años, y mientras estás en el proceso del juicio, sale una nueva ley que dice que ahora son 6-10
años, podés pedir que se tenga en cuenta en tu caso.

o Efectos de la ley con relación al territorio: En DÓNDE se aplica y a QUIENES.


El territorio es: suelo, subsuelo, espacio aéreo, aguas interiores, mar territorial y
Embajadas Argentinas en otros países. Tenemos PLENA soberanía sobre estos territorios.
Fuera de estos límites marítimos, se aplican las leyes internacionales.
¿A quiénes se aplica? a TODOS LOS HABITANTES que pisen el suelo argentino
(nacionales y extranjeros).

 COSTUMBRE – Usos, actos repetidos habitualmente, implantados en una comunidad y


consideradas jurídicamente obligatorias, aunque no lo sean. Es una fuente material. Plasmado en
el art 1 C.C., se puede usar la costumbre si el caso lo requiere o si no hay una ley que regule el
tema. Costumbre contra legem, no se puede usar de excusa una costumbre que está en contra
de la ley.

 JURISPRUDENCIA – El pronunciamiento del juez sobre un determinado caso. Conjunto de


sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las autoridades
gubernativas. Es una fuente material, opcional. Hay una excepción en donde cuenta como
formal: fallos plenarios. Nacen de la segunda instancia de la cámara. Es cuando los jueces de
todas las salas de una cámara se ponen de acuerdo en un caso y votan de una misma manera.
Una vez creado el fallo plenario, rige para los casos futuros como materia formal y obligatoria.

 DOCTRINA – Fuente material, nunca es obligatoria. Es la opinión de los estudiosos de la materia,


que escriben artículos y libros. Esto ayuda al juez a interpretar la ley.

 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO – Idea rectora, acerca de la conducta humana.


Pueden ser formales o materiales. EJ: se prohíbe la justicia x mano propia: material, Nemo plus iuris:
nadie puede transmitir un derecho más extenso del que uno ya tiene: formal. 

UNIDAD 3 - LA CONSTITUCIÓN NACIONAL


La CONSTITUCIÓN es la ley más importante de nuestro país.
 Regula todos los derechos y deberes de los habitantes
 Limita a los 3 poderes
 Es escrita.
 Es rígida: se puede modificar, pero siguiendo un procedimiento muy estricto.
 Codificada: todas las normas en un solo libro.

CONSTITUCION NACIONAL (1853)


 La creación de la constitución fue un proceso que inició en 1853 y terminó en 1860 cuando se
incorporó Buenos Aires como Provincia.
 Tiene 3 partes: 
o Preámbulo: introducción a la constitución. Expresa los objetivos, deseos y principios
tenidos en cuenta por los constituyentes.
o Parte Dogmática (Art 1 al 43): Derechos y garantías para los habitantes.
o Parte Orgánica (Art 44 al final): Regulación a los tres poderes y sus funciones.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL 
Prevista en el Art 31. Jerarquía de normas:

1. Constitución Nacional + Tratados de DDHH: (Art 75 inc. 22) Menem y Alfonsín los ponen en
1994 al mismo nivel de la Constitución.
2. Otros tratados Internacionales: Ej: tratados de comercio, económicos, ambientales,
MERCOSUR.
3. Leyes Nacionales: leyes aplicadas en todo el territorio, creadas por el Congreso de la Nación.
4. Decretos presidenciales: xq no hay tiempo para esperar todo el proceso que requiere una ley, es
urgente.
5. Leyes y Constituciones Provinciales: Aplicadas exclusivamente en la provincia dictada. Cada
provincia tiene su propia Constitución y no puede ser contraria a la Nacional. (Art 5)
6. Reglamentos, Resoluciones y Ordenanzas Municipales: norma de aplicación solo al municipio.
7. Sentencias Judiciales: Resoluciones de un juez aplicadas a los involucrados de un caso.
8. Contratos entre particulares: Norma que rige entre las partes del mismo, entre personas físicas
y judiciales.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Sistema que controla que las normas no vayan en contra de la Constitución o sí mismas, o si alguna ley
se contrapone con otra.

QUIÉN EJERCE EL CONTROL?


 Un órgano político: alguien específico destinado al control.
Ej: cámara de diputados al momento de crear la norma, corrobora que no sea contraria.
 Un órgano Judicial: controlan los Jueces, por pedido de alguien. Si es declarada inconstitucional,
es solo inconstitucional para la parte que lo pidió, para el resto sigue siendo normal.
o Forma difusa: cualquier juez de cualquier instancia realiza el control. (Caso de Argentina)
o Forma concentrada: hay un juez específico para el control.

QUÉ SI PODEMOS CONTROLAR?


 Todas las normas (tratados, leyes nacionales, decretos, resoluciones, TODO).  SALVO
EXCEPCIONES: Hay normas que NO son controlables: Normas de Emergencia. (Declaración de
sitio, declaración de guerra)

CASO MARBURY-MADISON
En 1801 el presidente Adams designó a Marshall presidente de la Suprema Corte junto con otros jueces
entre los que se encontraba Marbury.
Cuando termina su mandato, le sigue el presidente Jefferson, que designa como secretario de Estado a
Madison.

La mayoría de los jueces nombrados durante el gobierno anterior recibieron el nombramiento para sus
cargos de jueces. Marbury y otros 3 jueces, no recibieron dicha notificación y le pidieron a Madison que
les dé el nombramiento para poder acceder al cargo. Madison no responde entonces Marbury fue a la
Corte Suprema para que emitieran un “mandamus” por el cual se le ordenara a Madison que cumpliera
con el nombramiento, basándose en la Sección 13 del Acta Judicial que decía que la Corte Suprema
tenia competencia originaria para expedir el “mandamus”.

Marbury tenía derecho al nombramiento que demandaba xq éste había sido firmado por el presidente y
sellado por el secretario de estado durante la presidencia de Adams.
Negárselo fue una clara violación de ese derecho frente al cual las leyes daban un remedio, emitir un
mandamiento.

La constitución de los Estados Unidos establece en su Art. 3, la competencia de la Corte Suprema sólo
por apelación, salvo en determinados casos en la que es originaria. El “mandamus” no es una excepción,
por lo que se rechazó la petición del demandante, ya que la Corte Suprema no poseía jurisdicción para
emitir mandamientos como competencia originaria.

Esto empezó el conflicto entre la Constitución y el Acta Judicial, Sección 13 (de rango jerárquico inferior).
Marshall declara la inconstitucionalidad del Acta Judicial, porque contrariaba a la Constitución.

Se afirmó el principio de supremacía constitucional.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL


La Constitución fue creada por el poder constituyente originario. 
Para reformar la Constitución se necesita crear un Poder Constituyente Derivado.

REQUISITOS PARA PODER REFORMAR LA CN (ART 30)


 Ley de Necesidad de Reforma, dictada por el Congreso Nacional
 Tiene que haber un Quórum especial de al menos ⅔ partes de cada Cámara.
 Un temario con los puntos a reformar aprobado por el CN. (Va junto a la presentación de la ley)
 Convención Constituyente elegida por el pueblo: quienes realizan la reforma

ETAPAS
 Iniciativa: se declara la necesidad de reforma, se aprueba la ley y temario en el CN.
 Revisión: La Convención Constituyente elegida por el pueblo comienza a trabajar en la reforma,
limitada por el temario. La convención puede elegir no reformar todos los puntos.
REFORMA CONSTITUCIONAL 1994
Acordada por Alfonsín y Menem.
Menem empieza a trabajar en la reforma antes de asumir. Asume en 1989 y se trabaja más fuertemente.
A fines de 1993 se firma el Pacto de Olivos: doc. que establecía el temario de la reforma constitucional.
(aka núcleo de coincidencias básicas xq fue un acuerdo entre Alfonsín y Menem para llegar al quórum de
2/3)

PUNTOS IMPORTANTES DE LA REFORMA


 Cambia la duración del presidente: de 6 a 4 años con reelección inmediata.
 Se incorpora el sistema de ballotage (aka segunda vuelta) Cuando el candidato obtiene el 45%
de los votos u obtiene el 40% y 10% de diferencia con el segundo, gana automáticamente. Si no
sucede ninguna de esas, se vuelve a votar entre los 2 más votados.
 Reconocimiento de Derechos a los pueblos originarios.
 Reconocimiento de Derechos a las mujeres.
 Los tratados internacionales de DDHH se incorporan a la jerarquía constitucional.
 Se incorpora el Consejo de la Magistratura. (Art 114) Órgano extrapoder que controla y
administra el poder judicial.
 Se incorpora la Auditoría General de la Nación. Órgano extrapoder que controla la
Administración Pública.
 Se incorpora el Jefe de Gabinete (Art 100).
 Se incorporan los derechos de 3era generación (Art 41, 42).
 Se incorpora la acción de amparo. Es un tipo de juicio corto cuando algún derecho de la
constitución se encuentra vulnerado.
 Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.
UNIDAD 4 - ESTADO FEDERAL ARGENTINO
El estado argentino surge con la Constitución
Un Estado es un territorio con una población jurídica y políticamente organizada
Para que el Estado sea estado tiene que tener:
 Una población, puede estar compuesta por nacionales y extranjeros.
 Un territorio donde los habitantes convivan
 El poder, ejercido por alguien sobre la población y en ese territorio.
FORMAS DE ESTADO
 Unitario: El poder se centra en un solo lugar dentro de todo el territorio. Centralizado.
 Federal: El poder se distribuye por todo el territorio, hay más de un solo centro de poder.
Descentralizado EJ: cada provincia tiene su propio centro de poder.
FORMAS DE GOBIERNO (como se ejerce el poder)
 Representativa (el pueblo elige representantes para que ejerzan el poder), republicana (existe una
división de poderes) y federal (descentralizada).
PRINCIPIOS DE NUESTRO ESTADO
Estos principios se dan simultáneamente
 Subordinación: En un Estado que es representativo, republicano y federal, el poder provincial se
subordina al poder nacional. Es decir, los 3 poderes se replican a nivel provincial (gobernador
provincial, legislatura provincial y cámara de jueces provinciales)
 Participación: las provincias participan de las decisiones del Estado en la Cámara de Senadores.
 Coordinación: la Constitución Nacional coordina las tareas y funciones entre el Estado y las
provincias.
REPARTO DE COMPETENCIAS
Todo lo que la Constitución dice que lo tiene que hacer el Estado nacional, no lo pueden hacer las
provincias. Ej: crear moneda, la provincia no puede, solo el nacional.
COMPETENCIAS
EXCLUSIVAS ESTADO EXCLUSIVAS PROVINCIAS CONCURRENTES (las dos)
arts 126, 127 arts 121-124 arts 125 , 75 inc 17 y 18, 41

 Celebrar tratados  Eligen a sus propios  Reconocer la existencia de los


internacionales gobernadores pueblos originarios
 Declarar la Guerra  Se dicta su propia Constitución  Establecer impuestos indirectos
 Leyes sobre comercio  Crear regiones de desarrollo  Garantizar un ambiente sano
 Dictar códigos  Manejo de sus recursos para el pueblo y generaciones
 Nombrar agentes extranjeros naturales futuras.
 Emitir billetes o acuñar moneda

INTERVENCIÓN FEDERAL
Es una garantía que les brinda a las provincias la CN.
Es una garantía federal, es decir, cuando la provincia se encuentra en algún problema, la constitución
prevé que la nación puede ayudarlo.
Tiene que estar declarada por ley del Congreso, salvo que este se encuentre en receso. En este caso,
lo dicta el presidente mediante un decreto y cuando vuelven se tiene que aprobar.
Es una competencia exclusiva del estado. La provincia puede pedirlo porque tuvo algún problema, o el
estado puede intervenir en cualquier poder de esa provincia y pone un interventor.
Algunos problemas pueden ser garantizar la forma de gobierno, repeler una invasión extranjera, sedición
(levantamiento contra el gob).
ESTADO DE SITIO
Garantía/Herramienta dictada solo por el estado nacional, en cualquier parte del territorio, no es
necesario que sea en todo el país.
Tiene que estar en peligro la aplicación/ejercicio de la constitución para ser nombrada.
Se declara cuando varios puntos de la nación se encuentran en peligro.
Estado de sitio restringe derechos: no podes salir de tu casa, no podés reunirte con gente, hay horarios
para salir de casa. Solo están las fuerzas en la calle, y tienen la facultad de arrestar.
Al vulnerarse tantos derechos, la doctrina dice que el estado de sitio tiene que durar lo menos posible.
Se dicta por 2 causas:
● Conmoción interior: sedición, el pueblo se revolucione, revuelta social
● Invasión exterior.
Quién declara: siempre el estado nacional, depende la causa se declara por el presidente o congreso.
Por invasión exterior lo declara el presidente acordado con el senado
Por conmoción interior lo declara el congreso.
Senado: representan a la provincia
Diputado: representan al pueblo
ESTADO DE SITIO 2001
La crisis financiera mundial empujó a la Argentina a una recesión. Para impedir la quiebra de los bancos,
el gobierno de De la Rúa ordenó el congelamiento de los depósitos. Esta situación fue llamada “corralito”.
Hubo varias protestas y un gran levantamiento de la población. Por esto, el presidente decreta el estado
de sitio. Al día siguiente la casa rosada estaba rodeada de manifestantes, firmó su renuncia y abandonó
la casa en helicóptero.

También podría gustarte