Está en la página 1de 28

Introducción al derecho

Unidad 1 El derecho
normas morales, sociales, reglas técnicas.
El derecho se nutre/compone de normas morales, comportamientos sociales y
reglas/procedimientos en busca de ese orden social, que al ser sancionados por la autoridad
competente se convierten en normas jurídicas.
El derecho absorbe simultáneamente algunos aspectos:
- Introduce las normas morales que son universalmente validas, Son inmutables y común a
todos los pueblos. Ej: “el daño se debe reparar”
-Introduce normas sociales creadas por la sociedad y que varían según las necesidades y
circunstancias geográficas, históricas, políticas y económicas: son contingentes y variables. Ej:
Esclavitud, delito.
-Introduce los medios, reglas o procedimientos que deben cumplir los hombres para alcanzar
los fines permitidos por el derecho: son artificiales. Ej: escritura pública, vehículo o propiedad
a tu nombre
Derecho como conjunto de normas permite que un individuo tenga poder por lo que es suyo.
Ej el derecho de propiedad de un auto.

La sanción de una norma= crean una ley

El derecho se compone, por lo tanto, de preceptos morales, de normas, sociales y de reglas


técnicas, que al ser sancionadas por la autoridad competente se convierte en normas
jurídicas:
-imponen deberes
-señalan prohibiciones
-facultan un obrar
-establecen castigos y sanciones

Norma jurídica son las leyes. Estas normas jurídicas buscan mantener el orden social, indican
incentivos a la conducta deseada o desalientan la conducta no deseada. ES OBLIGATORIA.

Autoridad competente en este caso es el congreso nacional. Es el estado.

Clasificación del derecho: Objetivo y Subjetivo

El derecho objetivo es la norma en sí. Son las leyes


El derecho subjetivo es la facultad de reclamar mis derechos.

El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas sancionadas por el Estado. Ej: la


constitución nacional.
-Vigentes en un momento determinado.
derecho subjetivo: Facultad que me otorga el objetivo. Ej: Reclamo del derecho objetivo,
reclamo del cumplimiento de las normas jurídicas.

Ramas del derecho: clasificación


Derecho público: una de las partes es el estado.
Derecho privado: una de las partes no es el estado.

Público: Relación de compraventa (jurídicas) entre dos partes, donde una de las partes es el
Estado. Regido por el orden público, porque está por encima de la libertad individual. Interés
general. Rige la subordinación porque las partes no son iguales, ya que una es el Estado.

Ramas del derecho público


-Derecho constitucional: Se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho positivo tienen
los Estados, y de la regulación de las relaciones que se producen entre el Estado (los poderes
legislativo, ejecutivo y judicial) y con los particulares gobernados. Ej: Supremacía
Constitucional: impone normas y principios rectores a las demás ramas del derecho.

-Derecho administrativo: regula gran parte de la organización y funciones del Estado y las
actividades entre éste con los particulares. (especialmente la Administración Pública, pero no
la actividad legislativa o jurisdiccional). Ej: Régimen exorbitante: Es la función administrativa
de los 3 poderes + las funciones legislativas y judiciales del ejecutivo + las actividades de entes
descentralizados (cuando se relacionan con concesionarios o usuarios de servicios públicos) y
de personas con poder público. Su fin es defender los intereses de la comunidad.

-Derecho financiero y tributarios: Estudia el aspecto jurídico de la actividad financiera del


estado: la obtención de los recursos públicos (ej. Mediante empréstitos, impuestos, etc) para
satisfacer los gastos que requiere el cumplimiento de los fines del Estado. Se encarga
mediante el Físico de recaudar los tribulos que atienden al gasto público. Ej: Impuestos.

-Derecho penal, criminal o represivo: Normas de un Estado que determina los delitos que
protegen bienes jurídicos (la vida, el honor, la integridad física o sexual, el patrimonio, etc) las
penas y las medidad de seguridad con que aquellas son sancionados.

No se lo puede juzgar a una persona dos veces por el mismo caso.


-Derecho procesal o de forma: normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para
la sustanciación de un proceso. (plazos, pruebas, etapas del proceso, notificaciones,
facultades del juez y de las partes, etc).
Ramas del derecho privado
-Derecho civil: normas que regulan todos los aspectos de las personas humanas y jurídicas;
desde su nacimiento, familia, capacidad, patrimonio, extinción, como así también los actos
jurídicos, derechos y obligaciones, contratos y otras relaciones jurídicas.
-Derecho comercial: Normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los
actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones júrificas derivadas de la
realización de estos.
-Derecho Intelectual e Industrial: Normas que regulan todos los inventos y obras creadas por
el intelecto humano.

Ramas del derecho mixto


-Derecho laboral: normas que regulan las relaciones laborales -en dependencia- (no abarca
profesiones liberales y cuentapropistas). Debido a que se encuentran subordinados al
empleador, su finalidad es proteger a los trabajadores en virtud de que son la parte más débil.
La parte publica es la libertad sindical, la jubilación. Lo ejerce el estado por un orden público.

Derecho minero, agrario, aeronáutico y marítimo son derecho publico

Clase 22/3/2023
Unidad 2: FUENTES DEL DERECHO
Fuentes del derecho: Herramientas necesarias para el poder judicial para poder impartir
justicia/igualdad. Se clasifican en formales y materiales.
El poder judicial se nutre de las fuentes del derecho. Son las normas jurídicas.

Tiene autoridad en si misma


Clasificación
-Formales: es aquella fuente del derecho dotada de la autoridad, de obligatoriedad en virtud
del mandato del mismo ordenamiento legislativo.
La ley forma parte de las fuentes formales
Son de consulta obligatoria.
Su utilización es obligatoria.
La ley (principal)
Decreto
-Materiales: es aquella fuente del derecho que no tiene autoridad u obligatoriedad nacida del
mismo ordenamiento positivo, pero que constituye un factor que contribuye a fijar el
contenido de la norma jurídica, al conocimiento del Derecho y a su más certera aplicación.
Jurisprudencia (particular)
Doctrina (interpretativa)
Costumbre (no obligatoria)
Principios generales del derecho (interpretativa)

Jerarquía de las fuentes del derecho


-Sentido propio: Jerarquía entre reglas de distinto origen (Ej: la ley y la costumbre)
-Sentido impropio: Jerarquía entre reglas del mismo origen (Ej: la ley respecto del decreto)
La ley: Es el precepto o mandato común, justo (igualdad), estable (están hechas para que en
un principio no cambien), suficientemente promulgado (bien publicado). La ley establece lo
que debe hacerse y lo que no, mientras que el decreto indica como debe llevarse a cabo.
La ley es obligatoria y de efecto formal, para todos los habitantes. Su ignorancia no sirve de
excusa para su incumplimiento.
La ley es obligatoria desde su entrada en vigencia hasta su derogación. Puede ser expresa (con
fecha exacta) o tácita (el octavo día hábil desde su publicación).
Art 4- ámbito subjetivo: las leyes son obligatorias para todos. Los que habitan el territorio de
la república, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliarios o transeúntes, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.
Efecto de la ley
Art 7- Eficacia temporal: La ley es obligatoria desde su entrada en vigor, las leyes se aplican a
las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen
efectos retroactivos, excepto disposición en contrario.
Expresa: es cuando dice la ley cuando entra en vigencia
Tacita: a partir de su octavo día hábil de su publicación

La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la excepción no está


autorizada por el ordenamiento jurídico.

Tiene que ser notificado por el que diga la ley

Clasificación de la ley (siempre es una fuente formal)


Sentido formal: emanada por la constitución. leyes son solo aquellas que emanan del Poder
Legislativo y de acuerdo con los procedimientos y formalidades establecidos en la
CONSTITUCIÓN. (En este procedimiento intervienen el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo en
distintos momentos). Esta es obligatoria.
Sentido material: las leyes en sentido material que dicta el poder ejecutivo; emanada de toda
autoridad competente (Ej: Decreto, Orden, etc). Puede ser o no obligatoria.
Derecho estricto: el precepto de la ley es taxativo Ej: no se puede discutir porque el concepto
es claro) (Ej: la mayoría de edad)
Derecho equitativo: el precepto de la ley no es taxativo (el precepto que da lugar a la
interpretación de las circunstancias del hecho) (Ej: indignidad del heredero).

Ley imperativa o de orden publica excluye o suprime la voluntad privada. Excluye a la


voluntad individual. (Ej: porción legítima).
Ley supletoria admite ser dejado de lado por la voluntad privada. Ej: el pago en el domicilio
del deudor
SON EXPLUYENTENTES ENTRE SI (ENTRE LAS QUE ESTAN DE A DOS)

Clasificación de la Ley por la esfera territorial (Nacional, Provincial, Local).

Clasificación de la Ley por la materia que abarcan (Civil, Penal; Comercial, Laboral, Aduanero).
Fuentes materiales: no son obligatorias
COSTUMBRE
la costumbre es un uso implantado en una comunidad y considerado por ella como
jurídicamente obligatorio. Tiene constancia de uso, tiene que haber alguna consecuencia
jurídica, celebrar un contrato jurídico.
Debe ser:
· Uniforme: que el comportamiento o hecho tenga siempre las mismas características.
· Constante: que se lleve a cabo sin interrupciones.
· Largo uso que se practique por un periodo de tiempo más o menos prolongado.
· Generalidad: el hecho debe ser practicado por toda la comunidad.
· Publicidad: que el hecho sea conocido por todos.
· Tiene que tener una relación con el derecho.

Clasificación de la costumbre
-Secundum legem (de acuerdo a ley) se da cuando el legislador remite la solución a la
costumbre (alterando el orden jerárquico de las fuentes). Transformada a la costumbre en
fuente principal y la ley subsidiaria.
La costumbre no puede derogar una ley; nace como costumbre pero se acepta como ley.
-Praeter legem (al margen de la ley/ paralelo a la ley): es la costumbre que se aplica cuando
no existe ley exactamente aplicable al caso. Ej. No tengo una norma que me indique como
celebrar determinado caso, entonces se va a realizar como lo hacen por costumbre.Ej: en el
contrato de alquiler no está estipulado la fecha de pago, se ata a la costumbre de cuando está
acostumbrado a pagar.
-Contra legem (en contra de la ley): es la costumbre que es contraria a la ley.

JURISPRUDENCIA
La Jurisprudencia es conjunto de sentencias emanadas del Poder Judicial.
Como Fuente de Derecho: una serie de sentencias que han resuelto casos similares o iguales
de la misma manera o en mismo sentido.
Esta repetición en la solución de casos similares va influyendo en los jueces sobre cuestiones
del mismo tipo, imponiéndose por su fuerza de convicción, de modo que opera como fuente
MATERIAL DE DERECHO, Y CARECE DE OBLIGATORIEDAD.

¿Quiénes hacen jurisprudencia?


Cuando tenemos muchas sentencias iguales o de la misma forma decimos que la
jurisprudencia es concordante. Y el juez que lo hizo de diferente forma será la jurisprudencia
minoritaria o mayoritaria. Lo realizan todos los jueces los de 1° y 2ª instancia, como los jueces
de la corte suprema, todos interpretan la ley.

La cantidad de fueros varía según la jurisdicción; dentro de cada fuero hay distintas instancias
jerárquicas:

· Empieza en los juzgados de 1era instancia; donde hay 1 solo juez que emite la sentencia.
Donde puede ser favorable o no favorable. Tanto el acusado como yo podemos apelar en bese
al fallo del juez. En caso de haber una apelación el juicio pasa a 2da instancia:
· Cuando el juicio llega a 2da instancia, que es la cámara de apelaciones o casación (la cámara
está compuesta por distintas salas (5, 3 0 6 etc.), dividiéndose el trabajo, cada una de estas
salas hay 3 jueces en cada sala), revisa el caso y puede cambiar el fallo o dejarlo como se dictó
en la 1era instancia. A su vez en esta instancia también se puede apelar y se puede pasar o no
a 3era instancia:
· La 3era instancia es la corte suprema, acá la corte suprema no tiene la obligación de tomar el
caso, si lo considera necesario puede negarlo y el juicio queda dictado con el fallo de la
cámara de casación.

Sentencia:
Norma jurídica de carácter particular, se dictó con relación a personas determinadas (las que
intervinieron como partes en el juicio), y es de contenido concreto.
-resolución de un caso en concreto.
-solo es obligatorio para las partes.

Fallo plenario:
La ley establece un criterio de unificación de las salas esto se llama FALLO PLENARIO, es la
reunión de todos los integrantes de la cámara (es decir todas las salas) para que decidan como
van a interpretar determinada ley. Una vez que cada integrante da su opinión, se vota por
mayoría, y ese criterio mayoritario es el que se va a tomar la cámara.
Es el único caso que es obligatorio. En el fallo plenario cada uno de los jueces interpreta la ley,
se vota y se establece el criterio que será de la cámara, por eso ya no importa en qué Sala
caiga por que habrá un plenario que los obliga.

Fallo de la corte
-Emana de la máxima instancia.
-No son obligatorias pero tienen una notable autoridad moral de sus decisiones.

DOCTRINA (no es obligatoria)


Es el conjunto de opiniones y conclusiones de los juristas que estudian el derecho y luego lo
explican en sus obras.
La doctrina es el análisis que hacen los estudiosos del derecho, acerca de la ley. No es fuente
de derecho obligatoria, sirve para convencer al juez con los dichos de los doctrinarios más
importantes. Va hacer tenida en cuenta por los jueces para poder interpretar la ley.
Es una fuente materia, no es ni formal ni vinculante (obligatoria).

Principios generales del derecho


Es una fuente material, donde los jueces la utilizan en determinados casos. Son máximas o
reglas que la mayoría de los ordenamientos jurídicos intentan preservar, (esto es una labor
judicial).

Ejemplos:
· Principio de Bona Fine (el principio de la buena fe).
· Indubio Pro Reo (si el juez en caso de dudas se va a tener en cuenta al menos beneficioso).
· Indubio Pro Operario (en caso de dudas se va a tener en cuenta al trabajador, la parte más
débil).
· Pacta Sunt Servanda (los pactos nacieron para ser cumplidos).
En cuarto lugar, debe recurrirse a los Principios Generales del Derecho, las reglas básicas de
justicia y equidad a las que el juez debe acudir.
Estos principios están ubicados por encima del derecho positivo, y a los que toda norma legal
debe tender como fin último. Son los presupuestos lógicos de los preceptos legales vigentes.

Unidad 3: La constitución nacional

La constitución nacional es la ley suprema de la nación (es una norma suprema), todas las
otras normas deben conformarse a lo que establece la constitución, sino es inconstitucional.
La constitución se da gracias a un proceso llamado “el constitucionalismo” que fue un proceso
político-jurídico, donde en cada etapa hay reconocimientos de derechos.
Es la estructura jurídica de los Estados que regula la relación entre los poderes y con los
particulares. Genera la creación del estado. El Estado no puede negar derechos que están en la
constitución.

Estructura:

1) Preámbulo: El objetivo de porque se sanciona la constitución.


a. Parte dogmática: Compuesta de declaraciones, derechos y garantías constitucionales.
b. Parte orgánica: Establece la composición de cada uno de los órganos del Estado.
i. Órganos de poder = Ejecutivo (ley), legislativo (decreto) y judicial (sentencia).
ii. Órganos de Intra-poder = Jefe de gabinete y consejo de la magistratura.
iii. Órganos de Extra-poder = Auditoria, defensor del pueblo y ministerio público.
2) Supremacía Constitucional: Es la fuente primaria y fundante del origen jurídico estatal. Establece que la
constitución esta arriba de todo, porque es la que da origen a las demás leyes. Ya que la constitución es
la ley suprema, y las autoridades de cada provincia están obligados a conformarse con ella (Art 31). Cada
provincia puede tener su propia constitución.
3) Creación y Reforma: Se sanciona en 1853. Tuvo 6 reformas.
-1860: Bs.AS se incorpora a la Constitución Nacional.
-1866: Se trataron derechos de exportación.
-1898: Se modifica en número de habitantes para elegir diputados, el número de ministros.
-1949: se incorporó los derechos de los trabajadores, los derechos de la familia, de la ancianidad,
de la educación y cultura.
-1957: Se deroga la reforma de ´49. Se agrega el art 14 bis.
-1994: Se acepta la reelección y se acorta el mandato presidencial de 6 a 4 años.

Poder constituyente: el poder que hace a la constitución.

Originario: es el aquel de 1853 es el que creo la constitución. Son las provincias (asamblea
constituyente) lo tenemos en el preámbulo.

Derivado: son las reformas y los que tienen la potestad es la asamblea constituyente

Etapas de reforma:
a. De iniciativa o declaración: A cargo del Congreso mediante una “ley de necesidad de reforma”.
El Congreso fija un temario y puede tener un plazo. Cuando se sanciona dicha ley, es a cargo de
la Convención.
b. De revisión: A cargo de la Convención, el que puede modificar la constitución. Si se fija un plazo,
se disuelve. El limite que tiene esta etapa es el temario.
c. De rectificación (no en Argentina): La decisión de la convención (poder constituyente derivado),
es la última decisión.
4) Control de constitucionalidad (CC): Procedimiento que garantiza la supremacía nacional, cuando esta es
infringida por normas o actos provenientes del Estado o de los particulares.
a. Órgano político: A cargo de un orden político. Ej: Asamblea, Legislatura.
b. Órgano Judicial: A cargo de un orden Judicial.
i. Puede ser difuso (cualquier órgano judicial ejerce el control) o concentrado (cuando un
órgano determinado ejerce el control)
ii. Puede ser vía directa (cuando se solicita el control de constitucionalidad) o vía indirecta
(cuando solicito la inconstitucional de una norma)
iii. Puede ser entre partes del litigio o derogatorio.
iv. En Argentina es jurisdiccional, difuso, directo o indirecto, entre partes.
c. Órgano Mixto: A cargo de los dos órganos. El judicial declara la norma y el político deroga la
norma.
5) Proceso de creación de leyes:
a. Iniciativa legislativa
i. Por una cámara del congreso (la más común). Se presenta el proyecto por un diputado o
un senador. (cámara de diputados o cámara de senadores). Se presenta por una cámara
y luego en la otra que lo revisa.
ii. Por iniciativa popular. Posibilidad que tienen los ciudadanos de presentar un proyecto
de ley. Tiene determinados requisitos.
iii. Por el presidente.
b. Debate parlamentario: Discusión del proyecto de ley en ambas cámaras.
c. Sanción del proyecto de ley: Aprobación de ley de ambas cámaras. Luego se remite al poder
ejecutivo.
d. Promulgación: Actúa el poder ejecutivo. Si se aprueba, de forma expresa o tácita (silencio por
diez días hábiles), queda promulgada. Se puede rechazar total o parcialmente, lo que se rechaza
vuelve al poder legislativo. Si cuando vuelve, los 2/3 de las dos cámaras están de acuerdo en
sancionar la ley, se aprueba y no puede ser vetada/rechazada. Ya que los diputados y senadores
representan a las provincias.
e. Publicación: Se publica en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) para el
conocimiento de todos.
f. Obligatoriedad: La ley entrará a regir a los 120 días de su publicación en el BORA (Art 33). Si no
dice cuando entra en vigencia, es a partir de 8 días hábiles de su publicación.

Poder constituyente: Facultad soberana del pueblo a darse su ordenamiento jurídico-político, por
medio de una constitución. La constitución nacional puede reformarse (Art 30), y si es reformada
lo es por una convención.

-Originario: Cuando se ejerce en la etapa fundacional del estado, para darle nacimiento y
estructura.
-Derivado: Cuando se ejerce para reformar la constitución.

Clase 4 Unidad IV = El estado


Estado: Todo ente jurídica y políticamente organizado.
Un estado está compuesto por 4 componentes = Población, Territorio, Gobierno y Poder.
Art 1: La Nación Argentina adopta un gobierno representativo, republicano y federal. Las dos
primeras son formas de gobierno, y la ultima es una característica del estado.

Forma representativa:
Art 22: El pueblo no delibera ni gobierna, si no por medio de sus representantes y autoridades
creadas por esta Constitución.
Democracia Semidirecta, ya que el pueblo elige a sus representantes y el poder es ejercido por los
representantes. El pueblo no ejerce el poder directamente.
La elección de los representantes es a través del voto. El voto es secreto, igual, obligatorio,
individual, es un derecho y deber.
Formas de participación ciudadana: Iniciativa popular, consulta popular vinculante, consulta
popular no vinculante.

Forma republicana:
-Es una sociedad organizada en base a la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es simple
agente del pueblo, elegido por el pueblo por tiempo determinado.
Conceptos que implica: División de poderes, la soberanía reside en el pueblo, igualdad ante la ley
par todos, elección popular de gobernantes, periodicidad en el cargo, publicidad de actos del
gobierno.

Forma federal:
Forma de Estado en el cual el poder se descentraliza territorialmente en entidades políticas
autónomas (provincias), pero delegan la soberanía en un gobierno central.

Gobierno central (Asuntos de la Nación) = Soberanía


Gobiernos provinciales (interés local) = Autonomía (CABA, Buenos Aires, Santa Fe, etc)

Las facultades de la nación fueron delegadas expresamente por las provincias. Las provincias son
preexistentes a la nación, le dan el poder a la nación.

Reparto de competencias/facultades:
-Subordinación: Las provincias se encuentran subordinadas al Estado y deben ajustar su orden
jurídico provincial al federal.
-Participación: Las provincias colaboran en la formación de decisiones del gobierno federal.
-Coordinación: Reparto de competencias entre las provincias y el Estado federal.

Competencias exclusivas del gobierno federal:


 Estado de sitio por conmoción interior o ataque exterior que ponga en peligro el ejercicio de la
constitución, puede ser una provincia o territorio.
 Intervención federal del gobierno en el territorio de las provincias para garantizar la forma
republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores. La intervención federal lo declara el
gobierno federal.
 Dictar los códigos de fondo (código penal, código civil comercial, código aduanero, etc)
 Relaciones internacionales
 Fuerzas armadas
 Contraer y pagar empréstitos
Competencias exclusivas de las provincias:
 Constituciones provinciales, cada provincia dicta su propia constitución asegurando la autonomía
municipal.
 Educación primaria
 Códigos de forma (Por que los códigos de forma son potestad de las provincias?)
 Medidas positivas sobre: medio ambiente sano, reconocimiento de pueblos indígenas, etc

Diferencia entre Estado, Nación y Gobierno.

Clase 5 Constitución Nacional parte dogmática

Es aquella defensa y promoción de los derechos y libertades de los hombres; limitando el poder
del estado.

Derecho absoluto: puedo hacer valer ese derecho contra todos. No existe en la constitución

Principios de los derechos


-Legalidad: Art 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la
ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
-Relatividad: forma en la que se ejerce ese derecho. Art 14: todos los habitantes de la nación
gozan de los derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio. Ej. puede andar en
auto, pero no puedo excederme de la velocidad máxima, no puedo ejercer un derecho sin
respetar la ley.
Razonabilidad: Art.28: Los derechos no pueden ser alterados por las leyes que los
reglamentan. “Medio” escogido para alcanzar un “fin” debe guardar proporción y aptitud. La
reglamentación de un ley tiene que ser razonable, sino no se puede ejercer.

Derechos fundamentales
Declaraciones: Posturas adoptadas por el Estado. Ej. la forma de gobierno
Derechos son las facultades reconocidas a individuos o colectivos
Garantías: mecanismos que tienen los individuos para garantizar el respeto de los derechos.

Derechos humanos
Art.33 las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán
entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumeradas; pero que nacen del
principio de la soberanía del pueblo y dela forma republicana de gobierno.

Tipos de normas
Normas operativas: es aquella que es autosuficiente, no necesita ser reglamentadas.
Normas programáticas: necesitan de una norma posterior que reglamenten. Ej jornada
limitada trabajo.
Derechos humanos en el constitucionalismo
1era generación (civiles y políticos): hace referencia a los individuos. Libertad individual,
seguridad, libertad expresión, reunión, no esclavitud, no torturas, etc. Libertades civiles,
derecho a la vida, privacidad, propiedad. Arts. 14/15/16/17/19/20 C.N.
2da generación (Económicas, sociales y culturales): se entiende en el individuo sumergido en
una sociedad. Derechos del trabjo y la seguridad social, sindicales, educativos, protección de
la familia. Art. 14 bis.
3ra generación (de incidencia colectiva): se agregaron luego de la reforma del 94´. Se
agregaron para la protección de mas allá del individuo sino para el futuro de los individuos.
Derecho ambiental, del consumidor, vida digna, etc. Art. 41 y 42.

1era generación
Derecho enseñar y aprender
Art 14 incluye el derecho a la educación, a la cultura, a informarse, a investigar y a difundir las
investigaciones.
Art.75 inc 19 garantizar principios de gratuidad y equidad en la educación pública nacional

Libertad religiosa
Aer.14 derecho a profesar libremente su culto
Preámbulo: los constituyentes invocan la protección de dios fuente de razón y justicia.
Art.2 CN se impone al gobierno federal culto católico
Art. 19 acciones reservadas a dios
Comprende:
 creencia o conciencia
 la exteriorización de la creencias
 libertad de creer y no creer

Libertad de asociación
art. 14 asociarse con fines útiles. Comprende:
 ingresar a asociación existente
 no asociarse
 dejar de pertenecer

Libertad de tránsito
Art.14 Derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio del país. Según las leyes
que regulan su ejercicio.

Inviolabilidad de domicilio
Art 18 C.N domicilio inviolable. Complemento: arts. 150, 151 y 152 C. penal tutelan
inviolabilidad del domicilio

Libertad de prensa
Art.14 “Publicar las ideas por la prensa sin censura previa”
Límite: derecho a la intimidad, que retrae a la prensa frente a la privacidad personal.

Contenido:
-Inmunidad de censura frente al Estado.
-Pretensión de publicacion del autor, sin alterar lo que se publique.

Teoria campillay: conflicto entre derecho al honor y libertad de prensa: atribuir la informacion
a una fuente; no publicar la identidad de los presuntos implicados; utilizar verbos potenciales.

Libertad de propiedad
Arts 14 y 17: Todos los habitantes gozan del derecho de usar y disponer de su propiedad.
Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el
termino que le acuerde la ley.

Todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer de si mismo, de su vida y de su
libertad: todo bien susceptible de valor economico.

Expropiacion 17 : la propiedad es inviolable, y ningun habitante de la Nacion puede ser


privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiacion por causa de
utilidad pública, debe ser calificada por la ley y previamente indemnizada.

Derechos politicos
Art 37 establece el voto:

2da generación
Derecho laboral individual:
Art.14 todos los habitantes de la nacion gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
que reglamenten su ejercicio: de trabajar y ejercer toda industria lícita.

Derecho laboral colectivo


Art 14 bis: queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabjo; recurrir
a la conciliacion y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representanyes gremiales gozaran de
las garantias necesarias para el cumplimiento de su gestion sindical y las relacionadas con la
estabilidad de su empleo.

Derecho previsional o de la seguridad social


 Jubilaciones y pensiones
 Asignaciones familiares
 Seguro de desempleo
 Obra social y seguro de salud

3ra generación
Derechos de Tercera generación.
Son los denominados derechos colectivos, que fueron incorporados en los últimos años a las
constituciones modernas. En nuestro país se encuentra en el capítulo “nuevos derechos y
garantías” incorporados en la reforma de 1994.

Derecho al medio ambiente


1972;ONU, conferencia de estocolmo: derecho de todos los hombres a una vida digna, con
bienestar, y con la obligación de proteger y mejorar al ambiente, para la generación. Art.41.
ley 25.675

Derecho de los usuarios y consumidores


Art.42:Tienen derecho a la protección de su salud, economía e integridad, a una información
adecuada y veraz, a la libertad de elección, y a condiciones de trato digno y equitativo. Ley
24.240

Garantías procesales en juicio (formas/herramientas para que cobren real derecho los
derechos)
Institutos que disponen las personas para hacer valer sus derechos frente a las autoridades,
otros individuos, o grupos sociales.
Mecanismos
1)Juicio Previo=
No pueden constituirse sin certezas, ni evidencias. Es delito si y solo si pertenece al
código penal = No hay delito ni pena sin ley penal anterior Art 18.
*Ley formal antes del hecho
*Juicio previo a la condena; etapas del debido proceso (presentación de pruebas
ante el juez.
Prohibiciones en materia penal
A) Abolidos por tormentos y azotes
B) Prohibida la pena de muerte
C) Cárceles sanas y limpias
2)Juez Natural= Art 18. Nadie puede ser sacado del tribunal creado por la ley
anterior al hecho.
Prohibición: Someter el juzgamiento a comisiones especiales.
Le corresponde si o si cierto juez y cierto tribunal y no se puede cambiar ni ser
obligado a cambiar. Exceptuando delitos de lesa humanidad. Ejemplo, los que
realizaron terrorismo de estado en argentina fueron juzgados de manera especial en
España.
Inmunidad de declaración de arresto (no le dio mucha importancia)
Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo. Nadie puede ser metido preso
sin una orden judicial por parte de la autoridad competente.
Debido proceso/Defensa en juicio: Cumplimento de procedimiento fijado por la ley. Debido,
hace referencia al conocimiento fehaciente del proceso, ofrecer y producir prueba.
Se le da sustento a lo dicho a través de las pruebas gracias a las cuales el juez permite dar una
sentencia logica y razonable.

Acciones de Amparo
Acción destinada a tutelar derechos y libertades. Acción procesal expedita que permite
defender derechos.
Individual: Acción rápida que atiende solo en caso donde no haya algo más específico, me
permite defender un derecho. El juez del amparo puede declarar inconstitucional la norma en
la que se funda el acto/omisión lesión lesiva.
Colectivo: Tiene legitimación activa para interponer esta acción el damnificado/defensor del
pueblo/cualquier asociación. Opera frente a circunstancias particulares.

Amparos particulares
Habeas corpus: Garantía que tutela la libertad física o de desplazamiento cuando
esa libertad es lesionada por el estado a través de actos ilegales o arbitrarios.
Puede ser interpuesta por el afectado o lo puede hacer alguien en su favor.
Protege la libertad física. Me permite la situación procesal y su estado de salud. Aun
no presente pruebas, que no requiere pruebas.
Habeas data: Conocer datos de una persona. Exige supresión, confincialidad o
actualización. Los datos archivados en el banco de datos pueden puede generar que
el dueño de estos inicie una acción judicial.
Protege datos personales. Refiere a la info que otros pueden tener de mi persona,
Mucha puede ser cierta, o no. O que la persona no quiere que se sepa.

2DO PARCIAL

Unidad VI Poder legislativo


Está compuesto por la cámara de senadores y diputados (es una cámara bicameral). La
cámara de diputados son los representantes del pueblo, se elige una cierta cantidad de
diputados por la cantidad de ciudadanos.
Los senadores son 3 por provincia , 2 para la mayoría y 1 por la minoría.

Como se compone la cámara de diputados


-Son elegidos directamente por el pueblo de las Provincias y de la Caba.
-1 diputado x cada 33.000 habitantes o fracción inferior a 16.500. Si una provincia tiene 49501
se le otorga una banca más para diputado (precepto de 1853). El congreso tiene la potestad
de definir la cantidad de gente por diputado sin poder disminuir la cantidad.(Art.45).

Requisitos para ser diputado:


- 25 años de edad
- 4 años de ciudadanía en ejercicio.
- Ser natural de la provincia o con 2 años de residencia.

Mandato de los diputados:


Es por 4 años y puede ser reelegidos. Cada dos años la Cámara renueva la mitad de sus
miembros, los cuales pueden ser reelegidos indefinidamente.
Las bancas de las provincias se renuevan cada 2 años. Por provincias. Se renueva la mitad de
las bancas por provincia.

Composición de Cámara de Senadores:


- 3 senadores x cada provincia y la Caba, y cada senador
- 2 para el partido político con mas votos. (Mayoría)
- 1 para el segundo partido político con más votos (Primera Minoria).

Requisitos para ser senador


- 30 años de edad
- 6 años de ciudadanía de la Nación
- Renta anual de $2000 o equivalente
- Ser natural de la provincia que lo elija o con 2 años de residencia inmediata

Duración del cargo de senador:


Por 6 años. El Senado renueva una tercera parte de los distritos cada dos años.
Art 54- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de
Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido
político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en
número de votos. Cada senador tendrá un voto.

Empate en el senado:
El vicepresidente de la Nación es el presidente del Senado, pero slo vota en caso de empate.
No vota porque es del poder ejecutivo.

Sesiones

UNIDAD VII PODER EJECUTIVO


El poder ejecutivo está compuesto únicamente por el presidente de la nación.(Art 87).

Requisitos para ser presidente:


-Nacido en la Argentina o hijo de ciudadano nativo + los requisitos para ser senador
-30 años de edad
-6 años de ciudadanía de la Nacion
-Renta anual de $2000 o equivalente
-Ser natural de la provincia que lo elija o con 2 años de residencia inmediata

Duración del cargo


Por 4 años reelegible x 1 período consecutivo. Son elegidos directamente por el Pueblo.
Art.90 El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y
podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han
sido reelectos, o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de
ambos cargos, sino con el intervalo de un período.

Doble vuelta o ballotage


en los únicos 2 casos que no hay doble vuelta es cuando un partido saca mas del 45% de los
votos y el otro, es que saque mas de 40% pero menos de 45% y que haya un 10% de diferencia
con el partido que salió segundo.

Cargo de presidente
Es el jefe del estado para lo que es la comunidad internacional
Es el jefe de gobierno (las políticas)
Es el jefe de administración pública nacional
Comandante de las Fuerzas Armadas: son fueras armadas destinadas a proteger la soberanía
argentina, en donde le presidente es su comándate encargado de dar la orden de atacar e
invadir.

-Remuneración
-Incompatibilidad del cargo: no puede ejercer ningún cargo que no sea de presidente.
-Juramento de lealtad a la patria y fidelidad a la Constitución.

Reglamentos administrativos

El presidente se expide mediante decretos


El decreto en si es uno solo, pero los decretos se clasifican en 4, según la circunstancia:
 Decreto Reglamentario (ejecutar)): (Art99. 2)Expide las instrucciones y reglamentos
que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar
su espíritu con excepciones reglamentarias.
Son emitidos con el objeto de hacer efectivos los fines de las leyes dictadas por el
congreso nacional que reglamenten, sin alterar el espíritu de estas.
 Decreto Autónomos (competencia): los que son propios a la competencia del poder
ejecutivo
 Decretos Delegados (ley marco): Art 76 Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder
Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública,
con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el
Congreso establezca. El poder legislativo delega en el poder ejecutivo la sanción de
una ley solo en caso de materia de administración pública o de emergencia publica,
con un plazo fijado para su ejercicio y las pautas dentro de las cuales puede actuar.
Eso va estar sujeto a revisión por el congreso.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no
importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas
en consecuencia de la delegación legislativa. Todas las relaciones jurídicas nacida del
decreto que haya hecho el presidente en ese plazo no caduca.
 Decretos de Necesidad y Urgencia (excepción): Art 99.3 Participa de la formación de
las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder Ejecutivo
no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales
hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la
sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que
deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros. Se lo
delega la constitución nacional.
Secretaria legal y Técnica tiene por misión prestar asesoramiento legal y técnico sobre los
proyectos de mensajes, de lay, de decreto y de decisión administrativa. Es el que le lleva la
firma al presidente.
Comisión Bicameral permanente: es la que revisa los Decretos delegados, los Decretos de
Necesidad y Urgencia. Está integrada por 8 diputados y 8 senadores, designados por el
presidente de sus respectivas Cámaras a propuesta de los bloques parlamentarios respetando
la proporción de las representaciones políticas. Lo designa el presidente de la cámara de
senadores y el presidente de la cámara de diputados. Si rechazan un decreto, dejan de tener
efecto mediante un decreto de promulgación donde deja sin efecto el decreto ejercido por el
poder ejecutivo.

Atribuciones del Poder Ejecutivo (ART 99)


1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la
administración general del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarias para la ejecución de las leyes de
la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace
publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de
sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto. Nombra los demás jueces de
los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de
la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la
idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el
cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años.
Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por
cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, etc. El
presidente puede indultar la pena.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de
negocios con acuerdo del Senado, etc. Porque es el jefe de estado frente mundo y es quien
elige a los embajadores estando de acuerdo el congreso.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, y recomendando a su
consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes. (sesiones ordinarias, la da
inicio el presidente).
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias,
cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la
recaudación de las rentas da la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de
gastos nacionales. Una de las funciones del jefe de gabinete es el que hace la ejeccion…
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el
mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones
extranjeras, recibe sus ministros diplomaticos de paises extranjeros y admite sus cónsules.
12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas, etc.

Vice presidente en el poder ejecutivo


Establece la función de acefalia (falto de cabeza) puede ser provisoria asume el vicepresidente
cuando el presidente viaje, se enferme o esté en un nivel inhabilidad, el rol de vice lo cubre un
senador.
Cuando asume el cargo oficialmente cuando el presidente renuncia, muere o desititución.

Acefalía total: si no hay presidente ni vicepresidente asume


-el presidente provisorio del Senado, sino
-Presidente de Diputados sino
-Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

En el medio de la sucesión del presidente el congreso pueden elegir al presidente. Uno de los
requisitos son que tiene que ser diputado o senador o gobernador o presidente.

Jefe de Gabinete de Ministros (ART.100)


Es nombrado por el presidente, lo remueve el presidente o el congreso mediante un juicio
político
• Tiene a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y ejercer la administración
del país.
• Tiene responsabilidad política.
• Junto a los Ministros refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de
su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.
• Expide actos y reglamentos conforme sus facultades y las delegadas por el Presidente.
El presidente le puede delegar funciones operativas.
• Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas
en caso de ausencia del Presidente. el jefe de gabinete de ministros NO es el jefe de
ministros sino el Presidente. Las reuniones de gabinete es la coordinación de política
pública. Coordinación de gobierno
• Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.
• Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras
solicite al PE. El poder legislativo tiene la facultar que pedir un informe sobre una
materia al PE.

Ministros (ART. 102)


 Son responsables de los actos que legalizan. El presidente decreta y los ministros
resuelven (es la legalización de los actos)
 Responden solidariamente de los que acuerdan con sus colegas
 No pueden resolver por si solos s/régimen económico(es el presupuesto) y
administrativo (la estructura del ministerio) de sus respectivos departamentos. La
auditoría es la encargada de otorgar el presupuesto
 No pueden ser senadores ni diputados (salvo dimisión de sus cargos de Ministro)
porque no puede estar al mismo tiempo en el poder ejecutivo y legislativo.
 Gozan del sueldo de ley que no puede ser aumentado ni disminuido en favor o
perjuicio. Todos los ministros cobran lo mismo.
Memoria anual es todo lo que hizo durante el año demostrando en que se utilizó el
presupuesto.

Pueden ejemplo el ministro de salud estuvo en el debate de la ley de aborto. Si no los


convocan no pueden ir a una sesión del congreso.

Unidad VIII Poder Judicial


Tiene la potestad de repartir justicia. Los jueces hacen sentencias
Tiene dos principales funciones:
Administración de justicia:
Función Jurisdiccional:

Como esta compuesto


Corte suprema
El juez de primera instancia es uno solo por juzgado, las cámaras son cuerpos colégialos y la
corte suprema de justicia está compuesta por 5 jueces.

Estructura

Hay casos que solo interviene la CSJN esos casos son como los conflictos entre provincias.

Rol del presidente de la nación


Tiene prohibido ejercer funciones judiciales, conocimientos de causas pendientes, restablecer
las fenecidas. Lo tiene prohibido porque estas acciones son del poder judicial y no del
ejecutivo.
La facultad que tiene el presidente es nombrar jueces de la Corte Suprema y de los tribunales
inferiores.
Características del Poder Judicial
-Son Independiente e Imparcial
-Inamovilidad de los jueces: los jueces duran hasta los 75 años o hasta que dure su buena
conducta.
-Intangibilidad de remuneración
-Incompatibilidades

Antes de la reforma del 94 la constitución decía que los jueces duran mientras dure su buena
conducta.
En la reforma del 95: luego de los 75 años va a precisar un nuevo nombramiento, precedido
de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo, cada 5 años indefinidamente.

Limites de conducta de los jueces


-Mal desempeño
-Delito en ejercicio de sus funciones
- Crímenes comunes

Los jueces de tribuna inferiores van a jurado de enjuiciamiento

Intangibilidad de Remuneraciones (Art. 110)


Los jueces recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley, y que no
podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.

Pagan impuestos?
Ningún empleado del poder judicial que haya entrado antes de enero 2017 no pagan
impuesto a las ganancias.

Incompatibilidad de los jueces


-Ocupar otros cargos públicos. Lo que puede hacer es la subrogancia de otro juzgado que es
que le juez remplace a otro en otra cámara.
-Ejercer el comercio en el territorio de la jurisdicción
-Ejercer la profesión de abogado
-Desempeñar empleos privados. Podes tener una empresa pero no podes trabajar para una
empresa

Requisitos para ser juez


- Ser abogado es el único poder que exige un titulo universitario
- 8 años de experiencia
- Cumplir con las normas de ética profesional vigente

Remoción de jueces
Corte Suprema es mediante Juicio Político
Designación de jueces
-Los jueces de la Nación son nombrados por el presidente de la Nación con acuerdo del
Sanado (dos tercios de sus miembros presentes) en sesión pública, convocada al efecto.
1ra y 2da Instancia es mediante jurado de enjuiciamiento
Designación de jueces
- Nombrados por el presidente en base a una propuesta vinculante en terna del consejo
de la magistratura, con acuerdo del senado, en sesión pública, en la que se tendrá en
cuenta la idoneidad de los candidatos.

Jurado de enjuiciamiento
Causales
- Mal desempeño
- Delitos en el desempeño de sus funciones
- Crímenes comunes
Jurado
- Legisladores
- Magistrados
- Abogados de la matricula Federal
Efecto
- Destituir al magistrado (irrecurrible) Es definitiva no hay apelación
- Sujeto a derivación de causa ordinaria

Consejo de la magistratura (Art. 114)


 El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del Poder Judicial.
Es el organismo que asegura la independencia de los jueces.
Función
Tiene competencia en:
• La selección de jueces de todas la instancias inferiores a la Corte (propone ternas y
organiza concursos);
• Asegura la independencia de los jueces;
• Asegura la eficaz prestación del servicio de justicia;
• Administra recursos económicos del P.J.;(las remuneraciones de los jueces,
presupuesta y compra las cosas administrativas)
• Ejerce facultades disciplinarias sobre los magistrados.(sanciones mas leves que no
tienen que ver con la destitución)

Reformas posteriores Ley 26.080


Reducción de los miembros a 13
- 3 jueces del PJN
- 1 Representante del ámb

Ámbito académico y ámbito laboral y otro representante de los 3 poderes


Consejo de la magistratura
Selección de los jueces de 1ra instancia y 2da instancia
1. Se llama a Concurso público y se hace una preselección de candidatos se publica en el
boletín oficial el concurso solicitando un juez de 1era o 2da instancia. En donde se va a
decir en que consiste el concurso y cuál es el plazo (están divididos en 3 o 4 partes). Se
hace un examen práctico sobre la vacante a ocupar.
2. Se elige a 3 candidatos y se eleva la TERNA al PE.
3. El PE elige a uno para que ocupe el cargo.
4. Requiere aprobación del Senado en sesión pública. Tiene que tener los votos de tres
tercios de la cámara.
5. Nombramiento de jueces de Tribunales Inferiores.

Ministerio Publico (Art.120) La teoría del 4to. Poder. Es de extrapoder (reforma del 94)
Es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera (se destina sus
propios recursos, no depende de ningún órgano) que tiene por función promover la actuación
de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en
coordinación con las demás autoridades de la República. Obliga a la justicia a funcionar en
defensa de los intereses generales de la sociedad.

Integración
- 1 Procurador Gral. de la nación: es el jefe de los fiscales. Ejercicio de la Acción Pública y
Defensa de la Legalidad. es la autoridad superior de todos los fiscales y, en tal sentido,
coordina su accionar, estableciendo entre otras potestades y deberes, las pautas de la
política criminal del Estado. Es el que acusa
- 1 Defensor Gral. De La Nación: El titular general de la defensa. Es jefe de los abogados
defensores. Representación, Defensa y Curatela Pública Oficial. Es el que defiende
- Los demás miembros que la ley establece
Ambos son designados por el presidente con acuerdo del Senado (2/3 presentes)
Ambos gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

Función
- Promueve la actuación judicial
- Defender el interés publico
- Ejerce la acción pública de delitos
- Intervenir en cuestiones de familia, menores, incapaces, ausentes, etc. El estado
defiende a los niños por el derecho del niño que esta el interés superior del niño en
donde el estado asegura el abogado particular este defendiendo sus derechos de ese
niño ya que los niños no pueden discernir. El defensor oficial esta para defender los
derechos de la persona acusada.
Derecho Privado
Unidad 9 Personas y atributos de la personalidad

Personas
Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Alguien que puede asumir
o reclamar derechos.

Clasificación
 Humana (Art. 19 a 140) : todo ser humano con características de humanidad.
 Jurídica (Art. 141 a 224): Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
Persona Jurídica
Publica (Arts. 146 a 147) son las que el estado diga que son.

a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los


municipios, las entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas
en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter

b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho aplicable; Ejemplo la ONU

c) la Iglesia Católica
Privada (Arts. 148 a 150)

a) Sociedades (S.A., etc.)


b) Asociaciones Civiles
c) Simples asociaciones
d) Fundaciones
e) Las iglesias y otras entidades religiosas
f) Mutuales
g) Cooperativas
h) Consorcio de Copropietarios
i) Toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo
carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento. (sociedad
irregular). Son sociedades que a pesar de que no estén inscriptas se rigen por la misma ley.

Persona Humana: la existencia de la persona humana comienza con la concepción.

CIDDHH - CASO ARTAVIA MURILLO VS. COSTA RICA


El término CONCEPCIÓN no puede ser comprendido como un momento o proceso
excluyente del cuerpo de la mujer, dado que un embrión no tiene ninguna posibilidad de
supervivencia si la implantación no sucede.
El embrión (no implantado) no puede ser entendido como persona para los efectos de la
Convención Americana de Derechos Humanos.
Lo que dice es que los embriones sin la persona gestante no se considera persona como los
bancos de embriones.

ENTONCES … HAY VIDA

DESDE LA
POSTURA DE LA CONCEPCIÓN (UNIÓN
CSJN DE DE LOS GAMETOS).
ARGENTINA

POSTURA DE LA DESDE LA ANIDACIÓN


CORTE DEL HUEVO O CIGOTO
INTERNACIONAL EN EL ÚTERO
DE DDHH MATERNO.

COMIENZO DE LA EXISTENCIA

Persona por Nacer


Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente
adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El
nacimiento con vida se presume.

Fin de la existencia de la persona humana


El art. 94 CCyCN dice: La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos
aceptados…
Art. 23: El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo
acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas
después de su constatación conjunta:
a)Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;
b) Ausencia de respiración espontánea;
c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales (…) * No será
necesaria en caso de paro cardiorespiratorio total e irreversible.

Art. 36.- El fallecimiento de una persona puede certificarse tras la confirmación del cese
irreversible de las funciones circulatorias o encefálicas. Ambos se deben reconocer
mediante un examen clínico adecuado tras un período apropiado de observación.

El fin de la existencia humana es la muerte que se constata de no tener mas signos vitales y un
medico que lo constate.
Prueba
El nacimiento y la muerte ocurrida en la República se prueba con las partidas del Registro
Civil:
• sus circunstancias de tiempo y lugar
• el sexo
• el nombre
• la filiación de las personas nacidas

CONMORIENCIA
Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que perecen en un desastre común o
en cualquier otra circunstancia, si no puede determinarse lo contrario.

FIN DE LA EXISTENCIA
Para constatar la muerte se necesita el cadáver.
Cuando no hay un cadáver, hay una ausencia con presunción de fallecimiento.

AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO

Ausencia del domicilio por 3 años.


Caso ordinario Sin motivo.

2 años de ausencia.
Caso extraordinario Incendio, terremoto, guerra
general

6 meses de ausencia.
Caso extraordinario Accidente de buque o aeronave
específico Ejemplo: ara san juan

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD:

NOMBRE DOMICILIO CAPACIDAD

PATRIMONIO ESTADO CIVIL NACIONALIDAD


NOMBRE DE LAS PERSONAS HUMANAS

ARTICULO 63.- ELECCIÓN

a) corresponde a los PADRES o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal fin; a
falta o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la autorización al
otro; en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el Ministerio Público o el
funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas;

b) no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros


prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos; tampoco pueden inscribirse
prenombres extravagantes;

c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y


latinoamericanas.

NOMBRE DE LAS PERSONAS HUMANAS


ARTICULO 64.- APELLIDO DE LOS HIJOS
El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede
agregar el apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta
que se haya decidido para el primero de los hijos.
El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor.

ARTICULO 65.- MENOR DE EDAD SIN FILIACIÓN DETERMINADA


La persona menor de edad sin filiación determinada debe ser anotada por el oficial del
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas con el apellido que está usando, o en su
defecto, con un apellido común.
ARTICULO 69.- CAMBIO DE NOMBRE
El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez.
a) el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad;
b) la raigambre cultural, étnica o religiosa;
c) la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre
que se encuentre acreditada.
Excepto (no precisa autoriacion)
+ identidad de género
+ víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado
civil o de la identidad.

DOMICILIO
Lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la producción de determinados
efectos jurídicos.

También podría gustarte