Está en la página 1de 72

CLASE 1

El hombre es un ser sociable que convive y se relaciona permanentemente con sus


semejantes. No se lo puede concebir aislado de la sociedad que lo rodea, ya que de otro modo
carecerían de nociones como libertad, justicia, felicidad, dignidad, inteligencia, etc. Es en la
convivencia con los otros donde halla el ámbito propicio para el desarrollo de sus
potencialidades y el logro de los fines de todo ser humano: alcanzar la felicidad y vivir en
libertad, satisfaciendo sus necesidades y aspiraciones. Ahora bien, esa libertad, abusada o mal
usada, hace fracasar la convivencia armónica con los otros hombres, surgiendo así la necesidad
de regular y ordenar la conducta humana para favorecer la obtención de esos fines. Por eso, el
Estado crea un ordenamiento jurídico estableciendo reglas y normas a las cuales el hombre se
debe ajustar, pues de lo contrario la vida en común resultaría imposible.

Ese ordenamiento de la vida social del hombre; estas reglas y normas que el Estado crea se
denominan “Derecho”. Constituye un “ordenamiento social justo” (Ordenamiento: conjunto
de normas, Social: porque está dirigido a la sociedad, Justo: porque está ajustado al derecho

¿QUE ES EL DERECHO?

Es el conjunto de normas jurídicas dictadas por el estado, destinadas a reglar la conducta de


los habitantes, con la finalidad de que la convivencia entre ello se armoniosa.

La moral
o Normas morales: La moral como orden normativo defiende alcanzar el bien de la
persona en forma individual a través de la vida virtuosa, basándose en sus principios
básicos: la justicia, equidad, lealtad, caridad, bondad, respeto, solidaridad, etc. No
cabe exigir un cumplimiento obligatorio pero su violación trae aparejada la condena
social
 Norma jurídicas: Las normas jurídicas, en cambio, son de cumplimiento obligatorio,
puede forzarse su cumplimiento, y su violación trae aparejada la aplicación de
sanciones. Deben ser justas y tienen como finalidad el bien común.

Relaciones Jurídicas: Las normas jurídicas regulan la conducta de cada persona frente a las
demás, estableciendo sus derechos y deberes. Cuando existe una coordinación entre el
derecho de uno y el deber de otro, ordenada por el derecho positivo, nos encontramos frente
a una relación jurídica.

Situaciones Jurídicas: Se trata de derechos que tienen generalidad y uniformidad y los poderes
que se derivan de una situación jurídica pueden ejercerse indefinidamente, sin que por ello
desaparezca la situación o el poder; está organizado por la ley de modo igual para todos (ej:
derecho de propiedad, derechos reales en general, derechos de familia, etc.).

DERECHO SUBJETIVO: son las facultades y potestades jurídicas innatos al hombre, que
los tiene por el solo hecho de serlo. Son derechos individuales. ( ejemplo: derecho a la
libertad, a la expresión, a la propiedad, etc).
DERECHO OBJETIVO: es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los
particulares entre sí, y el estado y los particulares. (por ejemplo: un conjunto de leyes,
decretos, etc.), del derecho objetivo surgen dos ramas: derecho natural y derecho
positivo.
DERECHO NATURAL: es el conjunto de derechos que tienen todos los seres humanos
desde la concepción. Es universal, innato e inherente al ser humano. No es creado por
el estado, es superior al hombre y anterior a las leyes (por ejemplo: derecho a la vida).
DERECHO POSITIVO: Es el orden normativo establecido por el Estado o la autoridad
competente, destinado a regir la conducta de los miembros de la sociedad. Es el derecho
vigente en un Estado determinado, y según esta postura para la existencia de una ley es
suficiente su aprobación por los órganos legislativos legalmente reconocidos. Es, entonces, el
conjunto de normas vigentes en un país.

Todo derecho positivo tiene que estar acorde al derecho natural, de lo contrario sería injusto.

Ramas del Derecho positivo

 DERECHO PÚBLICO: es aquel en el que interviene el Estado como poder público y se


divide en:
- Derecho Constitucional (determina cómo se organiza un Estado, cuál es su
forma de gobierno, la división de poderes, la forma de estado con relación al
territorio y cuáles son los derechos y garantías de sus habitantes y ciudadanos)
- Derecho Administrativo (determina cómo se organiza la administración
pública y todo lo relativo a los funcionarios y empleados públicos)
- Derecho Penal (determina qué conductas son delito y establece sanciones
para los que incurran en ellos)
- Derecho Procesal (es el que organiza la justicia y la forma de proceder ante
ella)
- Derecho internacional: (trata sobre cómo se relaciona un Estado con otros Estados y
organismos de derecho internacional que no son Estados)
- Derecho tributario: impuestos, tasas.

 DERECHO PRIVADO: es aquel donde intervienen solo los particulares, o también el


Estado, pero en su carácter de persona jurídica, y se divide en:
- Derecho civil (rama del derecho positivo que rige a las personas (físicas y
jurídicas), prescindiendo de particularidades referidas a la actividad que
desarrollan, nacionalidad, situación patrimonial, etc)
- Derecho comercial (es la rama del derecho positivo que regula las relaciones
entre comerciantes, los actos de comercio y las sociedades comerciales)
- Derecho del Trabajo (es la rama del derecho que regula las relaciones que
surgen del hecho social del trabajo en relación de dependencia, y las
emanadas de las asociaciones profesionales entre sí y con el Estado)
- Derecho Rural (regula las relaciones originadas a raíz de la explotación
agropecuaria)
- Derecho Internacional Privado (es la rama del derecho positivo que regula las
relaciones privadas de personas con domicilio en distintos Estados)

DERECHO CIVIL: Tiene su origen en el “jus civile” de los romanos, que era el derecho propio
de las ciudades romanas, en oposición al “jus gentium” que era el derecho común a todos los
hombres, ciudadanos y extranjeros, y al “jus naturale”, derivado de la naturaleza misma del
hombre.

Normas del Derecho Público pierden valor y desaparecen a partir de la caída del Imperio
Romano. Antiguamente el Derecho Civil era sinónimo de derecho privado. Era un verdadero
derecho madre de todas las ramas del derecho las que poco a poco fueron alcanzando
características propias y distintivas hasta lograr una clara autonomía, independizándose del
derecho civil y constituyéndose en lo que actualmente conocemos como ramas del Derecho.

En la actualidad el derecho civil es aquel que rige al hombre como tal, sin consideración de sus
actividades ni profesión; es decir, regula las relaciones con sus semejantes y también con el
Estado cuando éste actúa como simple persona jurídica despojada de sus atributos y
prerrogativas que muestra cuando actúa como poder público.

FUENTES DEL DERECHO

Fuentes formales: son reglas establecidas para manifestar el derecho y dotadas de órganos con
autoridad para ello

LEY: Es la base de todo sistema democrático, marco jurídico en el que deben actuar los
poderes. Es una regla de conducta emanada de una autoridad competente. Es de carácter
general, obligatorio, irretroactivo y coercitivo.

COSTUMBRE: Es el conjunto de actos repetitivos habituales que se prolongan en el tiempo en


una sociedad. Como tiene aceptación se hace obligación y ley sin que lo sea.

JURISPRUDENCIA: Es el conjunto de fallos y sentencias que dictan los jueces que resuelven
casos similares de la misma manera.

Fuentes materiales: son utilizadas cuando no se halla solución en las fuentes formales y se
aplican de acuerdo a la creencia de cada individuo.

DOCTRINA: Son los estudios e investigaciones que hacen juristas o especialistas en derecho y
elaboran teorías que después son utilizadas por los jueces.

¿Qué elementos distinguen a la costumbre? ¿Qué tipos de costumbre hay? ¿A cuál de ellas se
refiere expresamente el Código Civil?

Elemento subjetivo: el convencimiento generalizado de que esa práctica debe ser cumplida
como obligatoria

Elemento valorativo: la conducta debe ser moral o racional.

Elemento objetivo: la repetición de comportamientos que debe reunir ciertos caracteres,

entre ellos:

- Uniformidad: que el hecho o acto tenga siempre las mismas características


- Continuidad y reiteración: que el hecho se lleve a cabo en forma repetitiva y
sin interrupciones
- Largo uso: que se practique durante un período de tiempo amplio

- Generalidad: el hecho sea realizado por toda o casi toda la comunidad

- Publicidad: que el hecho sea conocido por todos. Nosotros nos regimos por la
ley, no por la costumbre

Tipos de Costumbre

Costumbre según la ley (secundum legem): Es la que está expresamente reconocida o


prevista en la ley.
Costumbre fuera de ley (praeter legem): Es aquella que surge espontáneamente al
margen de las disposiciones legales, completando el ordenamiento jurídico.
Costumbre contra la ley (contra legem): Es aquella que deja sin efecto un precepto o
norma legar porque no se cumple o porque se lo reemplaza por un uso distinto, lo cual
produce un “desuso” de la ley. Carece de valor jurídico

FUENTES FORMALES: LA DOCTRINA


Son actos de reflexión, análisis o de crítica efectuada por los doctrinarios y autores más prestigiosos y
reconocidos del derecho. Estudian, analizan el derecho proponiendo modificación, derogación,
etc.

Son meras opiniones que el legislador puede tener en cuenta o no, no es obligatoria

FUENTES FORMALES: LA JURISPRUDENCIA


Conjunto de fallos judiciales que sirven de precedentes a futuros pronunciamientos. Es el
cúmulo de directivas, ideas y convicciones que emanan de las sucesivas sentencias judiciales
dictadas por los diferentes jueces y tribunales del país. La reiteración de fallos con soluciones
similares para casos similares va dando unidad a los criterios que prevalecen a lo largo de
determinado tiempo.

Llamamos jurisprudencia a la labor judicial de interpretación y aplicación de la ley.

LAGUNAS DEL DERECHO: Aquellas situaciones no previstas por la ley. Si no existiera una
norma particular para el caso concreto, el juez de todos modos está obligado a fallar, el caso
caerá igualmente dentro de los llamados “principios generales del derecho” (equidad, justicia,
moral, buenas costumbres, buena fe, etc.) lo que implica que siempre habrá una norma
jurídica aplicable.

Cuando la ley presenta lagunas, igualmente se resuelven los casos a través de la


jurisprudencia.

EFECTOS DE LA LEY CON RELACIÓN AL TIEMPO:


Hay que distinguir dos situaciones diferentes:
Que la ley designe la fecha de su entrada en vigor: Comienza a ser obligatoria desde
el momento en que ella misma lo señala. A veces esa fecha puede ser mayor al plazo
de 8 días
Que no designe tal fecha: entrará en vigencia después de los ocho días siguientes
(noveno día) al de su publicación oficial, en todo el territorio del país. Una ley
publicada el día 10 de mayo será obligatoria a partir de las cero horas del día 19 de
ese mismo mes.

Principio de inexcusabilidad: Desde su entrada en vigencia, la ley presume que es conocida


por todos los habitantes del territorio, sin que los particulares puedan invocar su
desconocimiento o ignorancia para eludir su aplicación. Es necesario para evitar el caos y la
inseguridad jurídica. Es un principio básico del sistema que consiste en que la ley se presume
conocida por todos.

Temporalidad de la ley: Con respecto a la aplicación de la ley en el tiempo, rige el principio de


la irretroactividad de las leyes, o sea que estas por regla general se aplican para el futuro. La
irretroactividad se aplica a cualquier ley, “sea o no de orden público”, es decir que no por ser
de orden público la ley será retroactiva. Un derecho protegido por la Constitución Nacional no
puede ser afectado ni por leyes retroactivas ni por leyes que solo rijan para el futuro.

MODOS DE CONTAR LOS INTERVALOS DE DERECHO: Los días, meses y años se cuentan
en nuestro país por el calendario gregoriano. El art. 6 del Código, consagra una serie de reglas
para el cómputo de plazos. Ellas son las siguientes:

o Día: es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. Ejemplo: el plazo de 3


días que tiene el asegurado para denunciar el siniestro al asegurador se cuenta a partir
de la medianoche en que finaliza el día del accidente. De igual modo, en los plazos
fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del
cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente.
o Meses o años: se computan de fecha a fecha. Ejemplo: un plazo de 3 meses concedido
en un acuerdo celebrado el 15 de marzo, vencerá a la medianoche del 15 de junio. En
un convenio de fecha 31 de julio en el que se establece 2 meses de plazo, este vencerá
a la medianoche del día 30 de dicho mes, porque septiembre tiene treinta días
o Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del respectivo vencimiento. El cómputo
civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles
o no laborables.

EFECTOS DE LA LEY CON RELACIÓN AL TERRITORIO: TERRITORIALIDAD DE LA LEY


(Art. 4 del Código) “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio
de lo dispuesto en leyes especiales”.

Los bienes que se encuentran (falsificación de moneda en el extranjero)

INTERPRETACIÓN DE LA LEY: Consiste en una labor de razonamiento que efectúan los


actores jurídicos (jueces, legisladores, poderes públicos, juristas, etc.) para conocer el sentido
de sus disposiciones, comprender sus significados, para adoptar una decisión jurídica fundada
y aplicarla al caso correspondiente.
Tipos de interpretación:

o Legislativa: Es la que realiza el mismo órgano que dictó la ley y por eso se la conoce
también como interpretación “auténtica”.
o Judicial: La realizan los jueces en un caso concreto sometido a su jurisdicción .
o Doctrinaria: Emana de los juristas y estudiosos del derecho, cuyo pensamiento
refuerza y respalda las decisiones interpretativas adoptadas por jueces e incluso por
legisladores.

DEBER DE RESOLVER: El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción
mediante una decisión razonablemente fundada. Además de decidir lo debe hacer de modo
razonable.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son los lineamientos básicos sobre los que se
estructura el sistema jurídico de una comunidad, en un lugar y tiempo determinados, los que
deben ser mantenidos y respetados en cada pronunciamiento judicial.

PRINCIPIO DE BUENA FE: “Los derechos deben ser ejercidos de buena fe” (art. 9). Se trata
de una regla o pauta general de conducta que abarca el ejercicio de cualquier derecho o
situación jurídica, sea ella derivada o no de un acto jurídico. Al ser un principio general, se
incluye tanto la buena fe, en el sentido de la exigencia de un comportamiento leal (objetiva),
como la denominada buena fe “creencia” (subjetiva), que incluye la apariencia.

o El principio de la buena fe “lealtad” u objetiva: impone a las personas el deber de


obrar correctamente, como lo haría una persona honorable y diligente, evitando
conductas deshonestas.
o La buena fe “creencia” o subjetiva: contempla el legítimo convencimiento de haber
obrado conforme a derecho y en la razonable ignorancia de que no se daña el derecho
de terceros.

ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE: (art. 11) Cuando una empresa o persona tiene tal
dimensión o importancia en un mercado que ello le permite manejarse en el mismo sin tener
en cuenta a los competidores, proveedores o clientes”. El abuso se concreta cuando quien
tiene tal posición dominante la utiliza de manera tal que ello produce un perjuicio a usuarios o
proveedores, a menudo falseando la competencia, y, consecuentemente, ese perjuicio debe
ser incausado, ilegal o irrazonable.
Las estructuras que favorecen el abuso de posición dominante son: monopolio, monopsonio, liderazgo
en precios, liderazgo en cantidades, y la colusión.

ORDEN PÚBLICO | FRAUDE A LA LEY: Las convenciones particulares no pueden dejar sin
efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden público. El acto respecto del cual
se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado sustancialmente análogo al
prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el
acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de eludir (art. 12).

El fraude a la ley se caracteriza por la realización de actos aisladamente válidos pero nulos ya
que tienen como finalidad evitar una prohibición de orden público. Es la causa ilegítima la que
priva de eficacia jurídica al acto fraudulento, y tal ineficacia priva al acto de los efectos
pretendidos por las partes, de modo que la ley imperativa que ha sido violada, desplaza y
reemplaza al acto cometido en fraude a la ley.

PROHIBICIÓN DE RENUNCIA: Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de
la ley pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo
prohíba (art. 13). Si cualquier persona pudiera desentenderse de la ley renunciando a ella, se
afectaría el principio de obligatoriedad violando la regla de igualdad garantizada en el art. 16
de la CN. La prohibición a la renuncia general es plenamente justificable, porque de lo
contrario se afectaría la obligatoriedad de la ley.

DERECHOS INDIVIDUALES Y DE INCIDENCIA COLECTIVA: La ley no ampara el ejercicio


abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia
colectiva en general (art. 14). Si hay validación entre estos, la ley protege a los de incidencia colectiva.
Ejemplo: si no cuidamos el medio ambiente, nos perjudicamos a nosotros mismos.

ABUSO DEL DERECHO: (art. 10 del Código) “El ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no
ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres. El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio
abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado
de hecho anterior y fijar una indemnización”.

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN: El 23 de febrero de 2011 el Poder Ejecutivo


Nacional dictó el Decreto 191/2011, por el cual creó una Comisión para llevar a cabo el
objetivo de actualización y unificación de la legislación nacional en materia de derecho
privado, integrada por dos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por una
renombrada jurista perteneciente a la actividad académica. Los mismos desempeñaron sus
cargos “ad honorem” y asumieron el deber de elevar un proyecto de ley de reforma,
actualización y unificación del Código Civil y del Código de Comercio de la Nación en el plazo de
365 días corridos, a partir de la fecha de su constitución. El 24 de febrero de 2012 la Comisión
integrada por los prestigiosos juristas mencionados, presentó el “Anteproyecto de Código Civil
y Comercial de la Nación” y sus “Fundamentos”. El Poder Ejecutivo Nacional recibió el
anteproyecto al que le realizó una serie de modificaciones, procediendo luego a su envío al
Congreso Nacional para su respectiva consideración y tratamiento.

MÉTODO DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL


El Código Civil y Comercial consta de 2671 artículos, contenidos en un “Título Preliminar” que
comprende los arts. 1 a 18. Los demás artículos, del 19 al 2671, están distribuidos en seis
Libros:

Libro primero: Conforma una ‘’Parte General’’ y está dividido en 5 títulos.


Libro segundo: Trata de las “Relaciones de Familia” y está dividido en 8 títulos.
Libro tercero: Trata de los “Derechos Personales” y está dividido en 5 títulos.
Libro cuarto: Trata de los “Derechos Reales” y está dividido en 13 títulos.
Libro quinto: Trata sobre la “Transmisión de los Derechos por causas de muerte” y
está dividido en 11 títulos.
Libro sexto: Trata sobre las “Disposiciones comunes a los Derechos Personales y
Reales” y está dividido en 4 títulos.
¿Que es la irretroactividad de la ley?
Las leyes rigen para el futuro, siempre y cuando la ley no disponga lo contrario. Así mismo
cualquier norma (ley, decreto, ordenanza) puede disponer su aplicación retroactiva. La
irretroactividad se aplica a cualquier ley, sea o no de orden público.

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DERECHO PRIVADO

¿Podemos identificar un “derecho patrimonial” como desprendimiento del derecho civil?


Si. En el derecho civil es posible aislar como una de sus partes al derecho patrimonial, que
regula las diferentes operaciones que las personas realizan en relación con los bienes
económicos.
Dentro del derecho civil patrimonial existen dos grupos de relaciones jurídicas:

a) Relaciones juridico-obligatorias: comprenden el estudio general de las obligaciones y de los


contratos.

b) Relaciones juridico-reales: abarca el estudio del régimen jurídico de la propiedad mobiliaria


e inmobiliaria y de los derechos sobre las cosas ajenas.

¿En qué consiste el orden público económico?


Está constituido por las actividades del estado dirigidas a conformar económicamente a la
sociedad y las directrices básicas sobre las cuales se asienta la estructura y el sistema
económico de esta misma sociedad. Así, el orden público económico puede consistir en que no
haya ninguna actividad del Estado para configurar a la sociedad.
CLASE 2
PERSONA HUMANA
¿Qué clases de personas existen según el código civil?

Clases de personas

- Humanas (de existencia visible o físicas)


- Jurídicas (de existencia ideal, producto de una ficción legal)

DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: Son las prerrogativas de contenido extra patrimonial,


innatos, inalienables, imprescriptibles, perpetuas y absolutas desde que son oponibles “erga
omnes” (contra todos), que corresponden a toda persona por el hecho de ser tal, desde antes
de su nacimiento y hasta después de su muerte, y de las que no pueden ser privados ni por la
acción del Estado ni por actos de los particulares so pena de menoscabar los derechos de la
personalidad.

Se pueden distinguir tres clases:

 Derechos Primordiales de la persona física

- Derecho a la vida: La vida humana se encuentra protegida en nuestro derecho


por disposiciones de carácter penal y civil. En el plano civil, la protección se
manifiesta por el derecho a una indemnización a favor de los deudos de quien
ha sido privado de la vida.
- Derecho a la integridad personal: Se considera que todo daño a la integridad
física (lesiones), de carácter permanente, ocasione o no un daño económico,
debe ser indemnizado como valor del que la víctima fue desposeída, aun
cuando no ejerciera ninguna actividad lucrativa. Se indemniza asimismo el
daño estético, y lo que se refiere a su vida de relación, sin distinguir entre
mujeres y hombres y aun cuando no ejerza una profesión artística. Dicho
derecho se extiende tanto al cuerpo como a las piezas anatómicas una vez
extraídas del cuerpo, mientras sea posible la identificación de éstas con dicha
persona. La información sobre las distintas partes del cuerpo y, en especial, los
genes, forman parte del derecho de la persona.

- Derecho a la propia imagen: Toda persona puede oponerse a que se


reproduzca su imagen y también su voz, por cualquier medio que sea, por
personas a quienes no se haya otorgado autorización expresa para tal fin. En
nuestro derecho la imagen tiene una protección específica en la Ley 11.723 de
Propiedad Intelectual. En caso de personas fallecidas pueden prestar el
consentimiento sus herederos o el designado por el causante por testamento.
Si hay desacuerdo entre herederos de un mismo grado, resuelve el juez.
Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción no ofensiva es libre.
- Derecho a la intimidad: Es el derecho que permite sustraer a la persona de la
publicidad o de otras turbaciones a su vida privada, sin que nadie se
entrometa o publique los hechos privados, salvo que existan necesidades
sociales o un interés público en hacerlo.

- Derecho al honor. El honor consiste en algo que anida en el sentimiento que


cada uno tiene de la propia dignidad y en la manera que tienen los extraños de
captarla. La protección en materia penal permite incriminar los delitos de
calumnia e injuria, y en el campo civil reclamar la reparación del perjuicio
sufrido y la adopción de medidas que impidan que perdure la ofensa.

- Derecho a la autodeterminación informativa: Implica el reconocimiento de un


derecho fundamental consistente en el “control de la información que sobre
nuestras personas o bienes se encuentran en poder de otra persona, incluso el
propio Estado, tanto en bases de datos o archivos automatizados como en
archivos manuales y privados”. Nuestra CN a través de su art. 43 consagra la
acción de Habeas Data.

- Derecho de Rectificación o Respuesta: El Pacto de San José de Costa Rica prevé


en su art. 14 que: “1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o
agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente
reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar
por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones
que establezca la ley. 2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán
de las otras responsabilidades legales en que se hubiese incurrido. 3. Para la
efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa
periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona
responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero

especial”.
Derechos sobre el propio cuerpo: Participación en actos médicos. El
consentimiento informado
 Las libertades civiles: La libertad es la facultad reconocida a las personas de hacer lo
que les plazca, y se emparenta estrechamente con la potestad de conducirse según su
propia determinación, mientras no se afecten derechos de terceros o situaciones
tuteladas colectivamente.

 Libertad de movimiento: Garantiza el derecho de entrar, permanecer, transitar y salir


del territorio argentino (art 14CN)

 Libertad de las acciones: Dispone que nadie está obligado a hacer lo que la ley no
manda ni privado de lo que ella no prohíbe (art 19CN)
 Libertad en la esfera doméstica: Consagra la inviolabilidad del domicilio, de la
correspondencia epistolar y los papeles privados (art 18CN). Por su lado, el art. 19 de
la C.N. dispone que las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan
al orden ni a la moral ni lesionen a un tercero, quedan reservadas a Dios y exentas de
la autoridad de los jueces.

 La libertad de conciencia y de religión: Tiene plena protección en el Código, que tiene


por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la persona,
como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil (art. 344).
Asimismo, la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH, Pacto de San José)
prevé “Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión”, que
implica conservar o cambiar su religión o creencias, así como profesarlas y divulgarlas,
individual o colectivamente, tanto en público como en privado, sin que nadie pueda
ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar esta libertad. Añade que
los padres o tutores tienen derecho a que sus hijos o pupilos “reciban la educación
religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

 Libertad de Pensamiento y de expresión: Consagra el derecho de publicar las ideas por


la prensa sin censura previa (art 14CN). Asimismo, la CADH prevé en su art. 13: “1.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección . Estará
prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra
acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo,
inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional”.

 Derecho a la libertad personal: El Pacto de San José establece “1. Toda persona tiene
derecho a la libertad y seguridad personales. 2. Nadie puede ser privado de su libertad
física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las
constituciones políticas de los Estados Parte o por las leyes dictadas conforme a ellas.
3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios. 4. Toda
persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y
notificada, sin demora, de los cargos formulados contra ella. 5. Toda persona detenida
o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por
ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. 6. Toda
persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal
competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o
detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los
Estados Parte cuyas leyes prevén que quien se ve amenazado de ser privado de su
libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que decida
sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido.
Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona. 7. Nadie será detenido por
deudas

La igualdad civil: El art. 16 C.N. dispone que “la Nación Argentina no admite prerrogativas
de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos
sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”. Ninguna norma
asigna más ni mejores derechos en favor de una persona en desmedro de otra, por
motivos políticos o de otro carácter. De ahí que nuestras leyes repudian todo tipo de
discriminación entre las personas que afecte el principio de igualdad.

COMIENZO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS HUMANAS


Comienzo de su existencia: Se produce desde la concepción en el seno materno de manera
natural o mediante técnicas de fertilidad asistida (art 19), a partir del cual la persona es titular de
derechos y obligaciones, entre ellos el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica. Pueden ser
titulares de herencias y legados bajo la condición de que nazca con vida, aunque sea unos instantes. En
caso de duda se considera con vida salvo que se demuestre lo contrario, si nace sin vida es como si no
hubiese existido.

¿Cuándo comienza la existencia de las personas humanas?

El art.19 establece que la existencia de las personas humanas comienza con la concepción,
pudiendo desde entonces adquirir derechos y contraer obligaciones.

¿Las personas por nacer pueden ser titulares de derechos? ¿Bajo qué condición?

Las personas por nacer si pueden ser titulares de derechos. Estos derechos y obligaciones del
concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
Pero si no nace con vida se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se
presume.

¿Qué presunción establece la ley para fijar la época de la concepción? ¿Qué tipo de presunción
es? Dicha presunción ¿admite prueba en contrario?

Siendo la concepción un hecho biológico imposible de determinar con precisión, la ley


establece un periodo presuntivo. Este lapso comprende los primeros 120 días de los 365
anteriores al nacimiento.

Esta presunción es “iuris tantum”, es decir, admite prueba en contrario.

Esta cuestión adquiere relevancia en los casos donde se establece si un hijo es o no


matrimonial, en los momentos de adquisición de derechos por herencia, entre otros.

¿Cuándo finaliza la existencia de las personas humanas y qué consecuencias produce?

El fin de la existencia de las personas humanas se produce por la muerte de ellas. Así mismo
para que se produzcan los efectos inherentes a la muerte (disolución del vínculo matrimonial,
la transmisión de derechos, etc.) es necesario que la muerte sea comprobada, siendo la prueba
más importante la partida o certificado de defunción expedida por el registro civil.
Prueba de fallecimiento: para inscribir el fallecimiento en el registro civil se requiere de un
certificado médico que acredite la muerte (si es que existe el cadáver de la persona). Si el
cadáver de la persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez puede tener por
comprobada la muerte y disponer la inscripción en el registro civil si la desaparición se produjo
en circunstancias tales que la muerte debe ser tenida como cierta.

PRUEBA DEL NACIMIENTO, DE LA MUERTE Y DE LA EDAD: El nacimiento y la muerte


ocurridos en la República, sus circunstancias de tiempo y lugar, el sexo, el nombre y la filiación
de las personas nacidas o fallecidas, se prueba con las partidas del Registro Civil (art. 96). Si el
nacimiento o la muerte ocurriesen en el extranjero, se prueban con los instrumentos
otorgados según las leyes del lugar donde se producen. Si no hay registro público o falta o es
nulo el asiento, el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de prueba (art.
98)

Inscripción del nacimiento: Deberá efectuarse dentro del plazo máximo de 40 días corridos
contados desde el día del nacimiento. Vencido dicho plazo se inscribirá dentro del plazo
máximo de 20 días corridos. En el caso de nacimientos ocurridos fuera de establecimientos
médico asistenciales sin intervención de profesional médico, el Registro podrá admitir la
inscripción cuando existan causas justificadas, hasta el plazo máximo de 1 año, previa
intervención del Ministerio Público. Vencidos estos plazos, la inscripción sólo podrá efectuarse
por resolución judicial. Se prueba mediante el certificado médico de nacimiento. Si del
certificado médico surgiera que se trata de una muerte fetal se registrará la inscripción en el
libro de defunciones; si del mismo surgiere que ha nacido con vida, aunque fallezca
inmediatamente, se asentarán ambos hechos en los libros de nacimientos y de defunciones,
respectivamente.

Inscripción del fallecimiento: La inscripción de la defunción deberá hacerse dentro de los 2


días hábiles del fallecimiento, ante el oficial público que corresponda al lugar en que ocurrió la
misma. Transcurrido este plazo y hasta el plazo máximo de 60 días podrá por resolución o
disposición de la dirección general autorizarse su inscripción, cuando existieren motivos
fundados. Vencido dicho plazo la inscripción deberá ser ordenada judicialmente. Para inscribir
el fallecimiento en el Registro Civil se requiere de un certificado médico que acredite la
muerte. El certificado médico de defunción deberá ser extendido de puño y letra, firmado y
sellado por el profesional interviniente.

Presunción de fallecimiento: Cuando una persona se ausenta de su domicilio o residencia, sin


que se tengan noticias de ella durante un tiempo determinado, haya o no dejado apoderado,
la ley “presume” su fallecimiento.

La debe iniciar alguien que tiene interés legítimo. El juez le designa un defensor y un curador
de los bienes, quién se va a encargar de administrar los bienes del ausente, preferentemente
un familiar, cónyuge, descendiente, colaterales, hermanos, etc.

Plazos:

- Ausencia ordinaria: El juez debe esperar 3 años de la última vez que se lo vio.
- Casos extraordinarios:
A) Cuando existió una acción de guerra, un desastre natural, incendio, etc.; el juez
debe esperar 2 años desde la última vez que se lo vio o bien el día del suceso.
B) Cuando ocurre un desastre de buque o aeronave, en ese caso, el plazo se reduce a 6
meses desde el acontecimiento.
El juez debe establecer como fecha presuntiva del fallecimiento:

- Ausencia ordinaria: Al año y medio


- Casos extraordinarios: Establece la fecha, el último día en el que se vio a la persona
con vida o bien el día en que ocurrió el suceso.

Las consecuencias de la declaración presunta de la persona: Genera la transmisión de los


bienes del ausente a los herederos, quienes solo tendrán la administración de dichos bienes
por un plazo denominado “prenotación” que dura 5 años o bien hasta la fecha en que el
ausente hubiera cumplido 80 años. Si el ausente hubiera estado casado, dicha declaración
disuelve el vínculo matrimonial.

Si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda
sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de dichos bienes. Si el
ausente reapareciese podrá reclamar:

- La entrega de los bienes que existen en el estado en que se encuentran


- Los bienes adquiridos con el valor de los que faltan
- El precio adeudado de los bienes enajenados
- Los frutos no consumidos.

PERÍODOS LEGALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS FÍSICAS


 Personas por nacer: Son las personas humanas que, estando concebidas, aún no
nacieron.
 Menores de edad y adolescentes (art. 25): Menor de edad es la persona que no ha
cumplido 18 años y adolescentes a partir de los 13 años (el nuevo Código incorpora al
“adolescente” y elimina las categorías de “menor impúber” y de “menor adulto”)

Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad: Ejerce sus derechos a través de sus
representantes legales. La que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer
por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto
de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada. La
persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así
como a participar en las decisiones sobre su persona (art. 26)

Ejercicio de los derechos por las personas adolescentes: El adolescente entre 13 y 16 años
tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos,
ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.
Pero en caso de tratamientos invasivos que comprometen su vida, salud o integridad física, el
adolescente debe presentar la correspondiente autorización de sus padres; el conflicto entre
ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica
respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico. A partir de los 16
años el adolescente es considerado como un adulto a los efectos del cuidado de su
propio cuerpo (art. 26).
EMANCIPACIÓN (arts. 27 a 30): Menores emancipados son aquellos que se liberan de la
responsabilidad parental (antes patria potestad) y adquieren capacidad de obrar antes de la
mayoría de edad. Sin embargo esta capacidad no es plena, sino que reconoce algunas
restricciones.
El art. 27 dispone que “La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a
la persona menor de edad” (con autorización de los padres), quien en tal caso “goza de plena
capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este Código”. La emancipación
adquirida por el matrimonio es irrevocable y no se pierde por la posterior declaración de
nulidad del matrimonio “excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del
día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada”

El menor de edad con título puede ejercer su profesión aún sin autorización de los padres,
además de administrar y disponer de sus bienes.

MAYORÍA DE EDAD: Se adquiere a partir de los 18 años de edad (art. 25) (en nuestro país
rige desde el 30 de diciembre de 2009. Antes, se adquiría a los 21 años) Tiene como
consecuencia habilitar a la persona para el ejercicio de todos los derechos, posibilitando su
plena actuación en la vida jurídica. De acuerdo con el art. 25, la mayoría de edad se adquiere el
día en que la persona cumpliere los 18 años.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA:

¿Qué atributos posee la persona humana?

Las personas humanas poseen atributos de la personalidad que son necesarios para tener la
calidad de persona. Son inalienables (no se pueden transferir) e imprescriptibles (que no se
pierden con el paso del tiempo). Tales atributos son: el nombre, el estado, la capacidad, el
domicilio y el patrimonio.

NOMBRE:

¿Qué es el nombre como atributo de la persona humana? ¿Cómo se compone el nombre?

El nombre es el atributo de la persona que sirve para designarla o individualizarla dentro de la


sociedad. Se compone de dos elementos: el apellido o “nombre de familia” y el prenombre
(nombre).

¿Cuál es el régimen legal vigente para el atributo NOMBRE?

a) Régimen legal vigente: las personas casadas pueden adquirir el apellido del otro,
acompañado o no de la preposición “de”.
b) Todos los hijos deben llevar el mismo apellido.
c) Si los progenitores no se ponen de acuerdo con el apellido, el juez lo elige al azar.
d) No pueden inscribirse más de tres prenombres, ni apellidos como prenombre.
e) El principio de inmutabilidad de nombre y apellido no es absoluto.

¿Con qué apellido se inscribe a las personas? ¿Qué apellido lleva el primer hijo matrimonial?
¿Cómo debe procederse en caso de un segundo o tercer hijo?

El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede
agregar el apellido del otro. Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y
la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.
¿Qué apellido lleva el hijo extramatrimonial? ¿Cómo debe procederse según que el vínculo
filial se establezca con uno o con ambos progenitores?

El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la
segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el
juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño.

¿Cuándo procede el cambio de prenombre o de apellido? ¿En Qué casos la ley exige que
existan a la vez justos motivos y autorización judicial para el cambio de prenombre o del
apellido?

Uno de los caracteres del prenombre y del apellido es su inmutabilidad. Una vez inscripto ya
no puede cambiarse. Pero el principio de inmutabilidad no es absoluto y en ciertos casos
excepcionales puede admitirse el cambio, modificación o supresión del nombre de una
persona.

Los casos donde se requieren justos motivos y autorización judicial son los referidos a:

a) El seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad.


b) Las tradiciones culturales, étnicas o religiosas.
c) La afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa,
siempre que se encuentre acreditada.

Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre


por razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima
de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil o de la
identidad.

¿Quiénes pueden elegir el prenombre y cuáles son los límites para dicha elección?

En cuanto a la elección del nombre, se establecen las siguientes reglas:

a) Corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal
fin.
b) A falta o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la
autorización al otro.
c) En defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el Ministerio Público o el
funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Límites para la elección del prenombre: no pueden inscribirse más de tres prenombres, ni
apellidos como prenombres, primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de
hermanos vivos; tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes.

Teniendo en cuenta que el nombre es un derecho y un deber, ¿cómo se procede frente a una
persona sin filiación?

La persona menor de edad sin filiación determinada, es decir, los casos de hijos no reconocidos
por ninguno de sus padres, debe ser anotada por el oficial del Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas con el apellido que está usando, o en su defecto, con un apellido
común. La persona con edad y grado de madurez suficiente que carezca de apellido inscripto
puede pedir la inscripción del que está usando.

¿Cuál de los cónyuges puede agregar el apellido del otro?

Cualquiera de ellos puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.
La persona divorciada no puede usar o seguir usando el apellido del cónyuge, salvo que, por
motivos razonables, el juez la autorice a conservarlo. A su vez, el cónyuge viudo puede seguir
usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga nuevas nupcias, ni forme una unión
convivencial.

 ESTADO: Es la posición jurídica que ella ocupa dentro de la sociedad o con relación a
un grupo de pertenencia como su familia. Está constituido por distintas cualidades (Ej.:
ser argentino o extranjero, casado, soltero, conviviente, mayor o menor de edad,
varón o mujer, civil o militar, etc.)
- Estado Civil: Se utiliza para determinar la posición jurídica de una persona
dentro del grupo familiar (casado, soltero, conviviente, viudo, hijo, primo, tío,
etc.)
- Se prueba con los Registros correspondientes. Ej.: para probar el estado de
casado, deberá probarse la existencia del matrimonio.
 CAPACIDAD
- Capacidad de derecho: Es la aptitud de toda persona humana para ser titular
de derechos y deberes jurídicos
- Capacidad de ejercicio: Se refiere a la posibilidad de ejercerlos.

 Incapacidad de ejercicio: Cuando para la persona humana queda prohibido o le resulta


imposible ejercer por sí misma todos sus derechos.
- Personas por nacer.
- Personas que no cuentan con la edad y grado de madurez suficiente (menores
de edad)
- Personas declaradas incapaces mediante sentencia judicial (enfermo mental)

La incapacidad de derecho nunca es absoluta, es decir que la prohibición legal de ser titular no
puede comprender a todos los derechos, y estará referida a un derecho determinado, pero
nunca a todos ellos.

 Restricciones a la capacidad de ejercicio de los derechos: Cuando la capacidad está


limitada a determinados actos, los cuales deben ser establecidos por ley. Es la que
incapacita a la persona para realizar ciertos actos, o la que establece condiciones para
su ejercicio.
- El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona
mayor de 13 años (adolescente) que padece una adicción o una alteración
mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime
que de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el apoyo necesario,
especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona. El o los apoyos designados deben
promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las
preferencias de la persona protegida. Cuando la persona se encuentre
absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su
voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de
apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un
curador.
- Nulidad: Cualquier acto que realice el incapaz, se declara nulo cuando se trate
de un acto posterior a la declaración de la incapacidad.
- Personas inhabilitadas. Pródigos (arts. 48 a 50): Aquellos que mal administran
sus bienes y tienen personas a su cargo, además de aquellas con una
alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación
a su edad y medio social implica desventajas para su integración familiar,
social, educacional o laboral. La acción sólo corresponde al cónyuge,
conviviente y a los ascendientes y descendientes. La declaración de
inhabilitación genera la designación de un apoyo, que debe asistir al
inhabilitado.

DOMICILIO:

El domicilio es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la producción de
determinados efectos jurídicos. El domicilio reviste gran importancia jurídica, por ejemplo, en
las sucesiones es competente el juez del último domicilio del causante; en el juicio de
declaración de ausencia es competente el juez del último domicilio del ausente. Además, en
función del domicilio se determina la ley aplicable (por ej., la capacidad se rige por la ley del
domicilio de la persona; las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante.

Domicilio General: Existen 2 clases

- Domicilio Real: Es el lugar de su residencia habitual. Es el domicilio que eligen las


personas para vivir. Es el lugar donde la persona reside y tiene sus negocios.
- Domicilio Legal: Es un domicilio impuesto por la ley, es el que la ley presume que se
encuentra la persona sin admitir prueba en contrario. Es donde la persona va a ejercer
sus funciones, allí será notificada. Lo tienen funcionarios públicos, militares en
ejercicio, representantes de los incapaces, etc.

Domicilio Especial:

- Domicilio Profesional: Lugar de trabajo (oficina)


- Domicilio Contractual: Donde se van a ejercer los distintos efectos jurídicos derivados
del contrato (Alquiler de un Depto/Inmobiliaria)
- Domicilio Procesal: Se constituye cuando la persona forma parte de un proceso judicial
dentro del ámbito jurisdiccional correspondiente.
- Domicilio Comercial: El que fija el comerciante para el cumplimiento de las
obligaciones derivadas de sus actividades mercantiles.
- Domicilio Fiscal: Se fija a los fines del cumplimiento de los deberes tributarios e impositivos,
etc.
- (Reforma 2015) Domicilio Ignorado: La persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene
en el lugar donde se encuentra, y si éste también se ignora en el último domicilio
conocido.
- TUTELA: Está destinada a brindar protección a la persona y bienes de un niño, niña o
adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando por distintos
motivos no lo pudieran hacer los representantes legales. Puede ser ejercida por una o
más personas, según lo que fuera más beneficioso al niño, niña o adolescente y este
cargo es INTRANSMISIBLE.
- Extinción de la tutela: Termina: 1° Por la muerte del tutelado, su emancipación o la
desaparición de la causa que dio lugar a la tutela; 2° Por la muerte, incapacidad,
remoción o renuncia del tutor. En caso de haber sido otorgada a dos personas, la
causa de terminación de una de ellas no afecta a la otra, que se debe mantener en su
cargo, excepto que el juez estime conveniente su cese, por motivos fundados.

CURATELA: Se asigna curador a la persona incapaz de cuidar su persona o administrar sus


bienes. La principal función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la persona
incapaz, y tratar de que recupere su salud. Las rentas de los bienes de la persona protegida
deben ser destinadas preferentemente a ese fin.

El curador de la persona incapaz es también tutor de los hijos menores de éste. Sin embargo,
el juez puede otorgar la guarda del hijo menor de edad a un tercero, designándolo tutor para
que lo represente en las cuestiones patrimoniales.

RESPONSABILIDAD PARENTAL: Conjunto de derechos y obligaciones que tienen los


progenitores sobre sus hijos menores de edad, tanto respecto a la persona como a los bienes,
basándose siempre en el interés superior del niño, su autonomía progresiva y el derecho del
niño a ser oído.

¿A quién le corresponde?: Corresponde siempre a ambos progenitores en matrimonio o en


convivencia. Por voluntad de los progenitores o por decisión judicial, en interés del hijo, el
ejercicio se puede atribuir a sólo uno de ellos, o establecerse distintas modalidades.

En caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación de la responsabilidad


parental o suspensión del ejercicio de un progenitor, la responsabilidad parental corresponde
al otro.

En caso de hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial, corresponde al único progenitor.

En caso de hijo extramatrimonial con doble vínculo filial, si uno se estableció por declaración
judicial, corresponde al otro progenitor; sin embargo, en interés del hijo, los progenitores de
común acuerdo o el juez pueden decidir el ejercicio conjunto o establecer distintas
modalidades.

Derechos y obligaciones de los progenitores: Entre ellos existe la obligación alimentaria, el


educar a su hijo de la mejor manera posible dentro de las condiciones de cada uno,
administrar y disponer los bienes del menor y representar al menor en todos los actos de la
vida civil y estar en juicio en representación del menor.

La obligación alimentaria es hasta los 21 años y se extiende hasta los 25 si el menor estudia o si
cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo
¿Cuáles son los deberes de los progenitores para con sus hijos?

1) Cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlos hasta los 21 años o
hasta los 25 años si estudian o se capacitan en un arte u oficio y no pueden
mantenerse por sus propios medios.
2) Respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído.
3) Representarlo y administrar el patrimonio del hijo.
4) Prestar orientación al hijo para el ejercicio y efectividad de sus derechos.

¿A quién le corresponde el ejercicio de la responsabilidad parental?

El ejercicio de la responsabilidad parental corresponde siempre, en principio, a ambos


progenitores. En caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación de la
responsabilidad parental o suspensión del ejercicio de un progenitor, la responsabilidad
parental corresponde al otro.

En caso de desacuerdo entre los progenitores, cualquiera de ellos puede acudir al juez
competente. Si los desacuerdos son reiterados o concurre cualquier otra causa que entorpece
gravemente el ejercicio de la responsabilidad parental, el juez puede atribuirlo total o
parcialmente a uno de los progenitores

¿Puede un tercero tener la responsabilidad parental?

Si, en casos extremos, y por decisión judicial, la guarda puede ser otorgada a un tercero. El juez
puede apartar, excepcional y temporalmente a un niño de su familia nuclear cuando se verifica
que su permanencia en este medio familiar resulta contraria a su interés superior.

¿Se puede delegar el ejercicio de la responsabilidad parental?

En el interés del hijo y por razones suficientemente justificadas, los progenitores pueden
convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado a un pariente, al cónyuge
o al conviviente. El acuerdo con la persona que acepta la delegación debe ser homologado
judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo. Tiene un plazo máximo de un año,
pudiendo renovarse judicialmente por razones debidamente fundadas.

¿Qué son los progenitores afines?

Los progenitores afines son los nuevos cónyuges o parejas de los progenitores. Se reconoce el
deber del progenitor a fin a cooperar en la crianza y educación de los hijos del otro, así como la
facultad de realizar actos de la vida cotidiana de estos niños, como, por ejemplo, firmar
boletines, autorización para salidas extracurriculares, etc.

¿Qué actos de los adolescentes entre 16 y 18 años requieren el consentimiento de ambos


progenitores?
Si el hijo tiene doble vínculo filial se requiere el consentimiento expreso de ambos
progenitores para los siguientes casos:

a. autorizar a los hijos adolescentes entre 16 y 18 años para contraer matrimonio


b. autorizarlo para ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de
seguridad
c. autorizarlo para salir de la República o para el cambio de residencia
permanente en el extranjero
d. autorizarlo para estar en juicio, en los casos en que no puede actuar por sí
e. administrar los bienes de los hijos, excepto que se haya delegado la
administración

En todos estos casos, si uno de los progenitores no da su consentimiento, debe resolver el juez
teniendo en miras el interés familiar. Cuando el acto involucra a hijos adolescentes, es
necesario su consentimiento expreso.

¿En que casos se extingue el ejercicio de la responsabilidad parental?

La responsabilidad parental se extingue por:

a. muerte del progenitor o del hijo.


b. profesión del progenitor en instituto monástico.
c. alcanzar el hijo la mayoría de edad.
d. emancipación.
e. adopción del hijo por un tercero.

¿En qué casos se priva el ejercicio de la responsabilidad parental?

Cualquiera de los progenitores queda privado de la responsabilidad parental por:

a. Ser condenado por un delito doloso contra la persona o los bienes del hijo.
b. Abandono del hijo, dejándolo en un total estado de desprotección.
c. Poner en peligro la seguridad, la salud física o psíquica del hijo.
d. Haberse declarado el estado de adoptabilidad del hijo.

¿En qué casos se suspende el ejercicio de la responsabilidad parental?

El ejercicio de la responsabilidad parental queda suspendido mientras que:

a. La declaración de ausencia con presunción de fallecimiento.


b. El plazo de la condena a prisión por más de tres años.
c. La declaración por sentencia de razones graves de salud mental que impiden al
progenitor dicho ejercicio.
d. La convivencia del hijo con un tercero, separado de sus progenitores por razones
graves.

Si uno de los progenitores es privado de la responsabilidad parental o suspendido en su


ejercicio, el otro continúa ejerciéndola. En su defecto, se procede a iniciar los procesos
correspondientes para la tutela o adopción.
Rehabilitación: La privación de la responsabilidad parental puede ser dejada sin efecto por el
juez si los progenitores, o uno de ellos, demuestra que la restitución se justifica en beneficio e
interés del hijo.

Subsistencia del deber alimentario: Los alimentos a cargo de los progenitores subsisten
durante la privación y la suspensión del ejercicio de la responsabilidad parental.

Extinción, privación, suspensión y rehabilitación de la responsabilidad parental :

o Extinción: Se extingue por muerte del progenitor o del hijo, profesión religiosa del
progenitor, alcanzar el hijo la mayoría de edad, emancipación, etc.
o Privación: Por delito contra la persona o los bienes del hijo, por abandono, por poner
en peligro la seguridad, la salud física o psíquica del hijo, y por haberse declarado el
estado de adoptabilidad del hijo.
o Suspensión: Queda suspendido por: la declaración de ausencia con presunción
de fallecimiento, por privación de la libertad, por limitación de la capacidad, la
convivencia del hijo con un tercero, separado de sus progenitores por razones graves.

EMANCIPACION:

¿Qué es la emancipación? ¿Cuándo se produce la emancipación de una persona?

La emancipación es la liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier


otro tipo de subordinación o dependencia.

Menores emancipados son aquellos que se liberan de la responsabilidad parental y adquieren


capacidad de obrar antes de la mayoría de edad. Actualmente, la ley fija en 18 años la edad
para contraer matrimonio, salvo autorización de sus representantes al menor de edad que
haya cumplido 16 años o dispensa judicial que autorice su celebración al menor que no haya
cumplido 16 o habiéndolos cumplido no contara con la autorización de sus representantes
legales.

Art. 27 “la celebración de matrimonio antes de los 18 años emancipa a la persona menor de
edad, quien goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este
código”.

La emancipación adquirida por el matrimonio es irrevocable y no se pierde por la posterior


declaración de nulidad del matrimonio.

¿Qué actos no puede realizar la persona emancipada ni siquiera con autorización judicial?

La persona emancipada no puede, ni siquiera con autorización judicial:

a) Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito


b) Donar bienes que hubiese recibido a título gratuito
c) Afianzar obligaciones

AUSENCIA SIMPLE Y CON PRESUNCION DE FALLECIMIENTO:

¿Qué es la ausencia simple?


La ausencia simple sucede cuando una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tener
noticias de ella, y sin haber dejado apoderado. En estos casos puede designarse un curador a
sus bienes si el cuidado de estos lo exige.

¿Quiénes pueden pedir la declaración de ausencia simple?

Pueden pedir la declaración de ausencia simple y la designación de un curador, el ministerio


publico y toda persona que tenga intereses legítimos respecto de los bienes del ausente. El
presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días, y si vencido el plazo no
comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o en su defecto, nombrarse un
defensor al ausente.

¿Quién puede ser curador de una persona con ausencia simple?

Para la designación del curador en caos de ausencia simple, el juez puede nombrar al cónyuge,
al conviviente, a los hijos, pares o hermanos de la persona a proteger, según quien tenga
mayor aptitud.

¿Qué puede realizar el curador en caso de ausencia simple?

El curador solo puede realizar los actos de conservación y administración ordinaria de los
bienes. Todo acto que exceda la administración ordinaria debe ser autorizada por el juez. Los
frutos de los bienes deben ser utilizados para el sostenimiento de los descendientes, cónyuge,
conviviente y ascendentes del ausente.

¿Cuándo termina la curatela en casos de ausencia simple?

Termina la curatela de los ausentes declarados:

a) Por la presentación del ausente, sea en persona o por apoderado.


b) Por la muerte del mismo.
c) Por su fallecimiento presunto, judicialmente declarado.

¿En qué consiste la ausencia con presunción de fallecimiento? ¿Cuál es la diferencia entre la
ausencia ordinaria y la extraordinaria?

Cuando una persona se ausenta de su domicilio, sin que se tengan noticias de ella durante un
tiempo determinado, hay o no dejado apoderado, la ley presume su fallecimiento.

Caso ordinario: La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por
el término de tres años causa la presunción de su fallecimiento, aunque haya dejado
apoderado. El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente.

Casos extraordinarios: Se presume también el fallecimiento de un ausente:

a) si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro
suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que
implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos años, contados
desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.
b) si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de
su existencia por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber
ocurrido.

¿Quiénes pueden pedir la declaración de muerte presunta?

Pueden pedir la declaración de muerte presunta cualquiera que tenga algún derecho
subordinado a la muerte de la persona (cónyuge, presuntos herederos, el beneficiario de un
seguro de vida, etc.). Al igual que pueden pedir la designación de un curador para sus bienes.
Es competente el juez del domicilio del ausente.

¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de ausencia con presunción de fallecimiento?

El juez debe nombrar un defensor al ausente y citar a aquel mediante edictos una vez por mes
durante seis meses. También debe designar un curador a sus bienes. Pasados los seis meses,
recibida la prueba y oído el defensor, el juez debe declarar el fallecimiento presunto, fijar el día
presuntivo del fallecimiento y disponer la inscripción de la sentencia en el registro civil.

¿Bajo qué parámetro se establece la fecha presuntiva de la muerte del ausente?

Debe fijarse como día presuntivo del fallecimiento:

a) En el caso ordinario, el último día del primer año y medio.


b) En el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está determinado,
el día del término medio de la época en que ocurrió o pudo haber ocurrido.
c) En el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del buque o
aeronave perdidos.

Cuando fuere posible, el juez también determinara la hora presuntiva del fallecimiento.

¿A partir de qué momento los herederos pueden administrar y disponer de los bienes del
ausente?

Los herederos deben recibir los bienes del declarado presunto fallecido, previa formación de
inventario. El dominio debe inscribirse en el registro correspondiente con la prenotación del
caso. Pueden hacer la partición de los bienes, pero no enajenarlos (venderlos, donarlos o
cederlos) sin autorización judicial.

Prenotacion: anotación que se hace en el Registro de la Propiedad, en virtud de la cual el


heredero no puede disponer ni gravar los bienes del ausente no obstante hallarse inscritos a su
nombre.

Transcurridos cinco años desde el día presuntivo del fallecimiento u ochenta años desde el
nacimiento de la persona, quedara sin efecto la prenotacion, pudiendo desde ese momento
disponerse libremente de los bienes.
(es decir, si desaparece a los 77 años, no hay que esperar 5 años, sino que hay que esperar 3)

¿Cómo se procede con respecto a los bienes si aparece el ausente?

Si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene cierta noticia de su existencia, queda
sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose la devolución de bienes a petición del
interesado.

Si reaparece el ausente, podrá reclamar:

1) La entrega de los bienes que existen en el estado en que se encuentran.


2) Los bienes adquiridos con el valor que falta.
3) El precio adeudado de los bienes enajenados.
4) Los frutos no consumidos.

PERIODOS LEGALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS HUMANAS:

A) Personas por nacer


B) Personas menores de edad (0-13)
C) Adolescentes (13-18)
D) Mayoría de edad (+18)

RÉGIMEN LEGAL DEL TRASPLANTE HUMANO LEY 27.447


La ley regula lo relativo a las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos,
tejidos y células de origen humano, en todo el territorio de la República Argentina, incluyendo
la investigación, promoción, donación, extracción, preparación, distribución, el trasplante y su
seguimiento.

El implante de órganos, tejidos y células debe ser realizado cuando los otros medios y recursos
disponibles se hayan agotado, sean insuficientes o inconvenientes o resulte la mejor
alternativa terapéutica para la salud del paciente.

El trasplante de órganos, tejidos y células puede provenir de personas vivas o de donantes


cadavéricos:

Actos de disposición de órganos, tejidos y células provenientes de personas vivas: Condición


habilitante: La extracción de órganos, tejidos y células con fines de trasplante entre personas
relacionadas está permitida sólo cuando se estime que, razonablemente, no cause un grave
perjuicio a la salud del donante y existan perspectivas de éxito para conservar la vida o mejorar
la salud del receptor.

Limitación: Sólo estará permitida la ablación de órganos y tejidos en vida con fines de
trasplante sobre una persona capaz mayor de 18 años, quien puede autorizarla únicamente en
caso de que el receptor sea su pariente consanguíneo o por adopción hasta el cuarto grado, o
su cónyuge, o una persona con quien mantiene una unión convivencial, conforme la normativa
vigente. Si se trata de una donación de medula ósea, se puede donar a cualquier persona.

Plazo y resguardo: La intervención sólo puede realizarse una vez transcurrido el plazo de 48
horas desde el suministro de la información a donantes y receptores, o en su caso, a sus
respectivos representantes legales.
Revocación del consentimiento: Puede ser revocado hasta el instante mismo de la
intervención quirúrgica, mientras se conserve la capacidad de expresar su voluntad, sin
responsabilidad alguna. Asimismo, la retractación del dador no genera obligación de ninguna
clase.

Gastos: Deben ser cubiertos por las entidades encargadas de la cobertura social o sanitaria del
receptor, o por éste cuando no la tuviera.

Actos de disposición de órganos y/o tejidos a los fines de la donación

Requisitos para la donación. Manifestación: Toda persona capaz, mayor de 18 años puede en
forma expresa manifestar su voluntad negativa o afirmativa a la donación de los órganos y
tejidos de su propio cuerpo, restringir de un modo específico su voluntad afirmativa de
donación a determinados órganos y tejidos, condicionar la finalidad de la voluntad afirmativa
de donación a alguno o algunos de los fines previstos en esta ley, implante en seres humanos
vivos o con fines de estudio o investigación.

Requisitos para la obtención de órganos y/o tejidos de donante fallecido: La ablación de


órganos y/o tejidos puede realizarse sobre toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya
dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción
de sus órganos o tejidos. En caso de no encontrarse registrada la voluntad (negativa o
afirmativa) del causante, el profesional a cargo del proceso de donación debe verificar la
misma conforme lo determine la reglamentación.

Menores: En caso de fallecimiento de menores de 18 años, la autorización para la obtención


de los órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores o por aquél que se
encuentre presente, o el representante legal del menor. La oposición de uno de los padres
elimina la posibilidad de llevar adelante la extracción en el cuerpo del menor. En ausencia de
las personas mencionadas precedentemente, se debe dar intervención al Ministerio Pupilar
quien puede autorizar la ablación.

Supuesto de muerte violenta: Se debe requerir la autorización del juez que entiende en la
causa, el cual debe disponer la previa intervención del médico forense, quien le debe informar
si la misma no afecta el examen autopsiano.

Prohibiciones y penalidades: La ley prohíbe toda contraprestación u otro beneficio por la


donación de órganos, tejidos o células o intermediación con fines de lucro y la realización de
cualquier actividad vinculada a esta ley sin respetar el principio de confidencialidad. También
prohíbe la realización de todo tipo de extracción cuando pretenda practicarse sobre el cadáver
de una mujer en edad gestacional, sin que se hubiere verificado previamente la inexistencia
del embarazo en curso, cuando el profesional interviniente sea quien diagnosticare su muerte,
cuando no se respeten los principios de voluntariedad, altruismo o gratuidad. La ley además
prohíbe la publicidad de pedidos de órganos, tejidos y células para personas determinadas.

La ley reprime con prisión la oferta de un beneficio a un posible dador o a un tercero, para
lograr la obtención de órganos, tejidos o células; y al que con propósito de lucro intermediara
en la obtención de órganos o tejidos, provenientes de personas o de cadáveres.

El I.N.C.U.C.A.I. es una entidad estatal de derecho público, que funciona en el ámbito del
Ministerio de Salud, con personería jurídica y autarquía institucional, financiera y
administrativa. Es el organismo nacional responsable de la procuración y el trasplante de
órganos y tejidos en Argentina, fiscalizando el cumplimiento de lo establecido en la ley 27.447,
que impulsa y coordina el sistema conformado por los organismos jurisdiccionales
responsables de la procuración e implante de órganos en cada una de las provincias.

CLASE 3

¿Qué es una persona?

Una persona es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

¿Qué es una persona humana?

Una persona humana es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones
con signos característicos de humanidad.

PERSONA JURÍDICA
Concepto: El art. 141 dispone: “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para
el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”.

¿Cuáles son los elementos característicos de una persona jurídica?

a) La persona jurídica es un ente, un ser, algo que tiene existencia no humana.


b) Tiene la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones conferida por el
ordenamiento jurídico.
c) Tal aptitud esta orientada al cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

Principio de especialidad en cuanto a la capacidad de las personas jurídicas : La regla


de especialidad determina que la capacidad de la persona jurídica solo puede ejercerse de
acuerdo a aquellos objetivos que, en su momento, el Estado valoró y en función de los cuales
reconoció al ente como sujeto de derecho. Al margen de esos fines, la persona jurídica está
privada de toda capacidad porque, en verdad, carece de personalidad.

¿Cuándo comienza la existencia de la persona jurídica?

Como principio general, la personalidad jurídica nace con el acuerdo de las voluntades que le
da origen.

Acto constitutivo: toda persona jurídica requiere para comenzar a existir un acto constitutivo o
fundacional que resulta creador de su vida jurídica. El art 142 dispone “la existencia de la
persona jurídica privada comienza desde su constitución”. En dicho acto constitutivo se
establecerán los estatutos de las personas jurídicas tales como asociaciones, fundaciones y
sociedades anónimas.

Autorización para funcionar: la regla general es la de que las personas jurídicas requieren
autorización legal para funcionar solo en casos en que la ley así lo establezca.
Art.142 dispone “la persona jurídica no necesita autorización legal para funcionar excepto
disposición legal en contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona
jurídica no puede funcionar antes de obtenerla”.

Requieren autorización del estado para funcionar: las asociaciones, fundaciones, cooperativas,
mutuales, entidades financieras, etc. Se obtiene mediante aprobación de sus estatutos por la
inscripción General de Justicia (órgano contralor a nivel nacional).

No requieren autorización del estado para funcionar: las sociedades en general, los consorcios
de propietarios, etc. Mediante el simple acto constitutivo con la redacción de un contrato
social que puede ser en una escritura pública.

Estatutos: Constituyen el conjunto de reglas fundamentales que organizan y estructuran la


vida de las personas jurídicas. En ellos se establece el objeto de la entidad, su nombre, su
domicilio, la conformación y destino de su patrimonio, así como también los órganos de
gobierno, sus características, funcionamiento, forma de adoptar las decisiones, los derechos y
obligaciones de los miembros que componen la entidad, los requisitos de su ingreso, el
régimen disciplinario, etc.

CLASIFICACIÓN (art 145)


 Públicas: Son creadas por una ley especial. Persiguen como finalidad la satisfacción de
un interés público.
- El Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los
municipios, las entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas
en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter (Ej.
Banco de la Nación Argentina, universidades nacionales, etc.)
- Los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional
público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica
constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho
aplicable.
- La Iglesia Católica. Sólo la Iglesia Católica es considerada de existencia
necesaria y de derecho público, por ser el culto sostenido por la C.N. y
profesado por la mayoría de los habitantes. Las iglesias pertenecientes a otras
religiones son privadas para nuestro derecho. Sólo a la Iglesia Católica cabe la
calificación de persona jurídica de carácter público, aunque de carácter no
estatal.

Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento, comienzo, capacidad,


funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamientos de su
constitución (art. 147).

 Privadas: Nacen de la voluntad de sus miembros. A su vez, una entidad privada puede
adquirir carácter de pública, siendo en tal caso necesario que la entidad sufra una
transformación de su régimen jurídico.
- Sociedades, asociaciones civiles, las simples asociaciones, fundaciones,
iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas, mutuales,
cooperativas, el consorcio de propiedad horizontal, toda otra contemplada en
disposiciones del Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o
resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

La participación del Estado en personas jurídicas privadas no modifica el carácter de éstas. Sin
embargo, la ley o el estatuto pueden prever derechos y obligaciones diferenciados,
considerando el interés público comprometido en dicha participación.

Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República se rigen por:

- Las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, del Código


- Las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos,
prevaleciendo las primeras en caso de divergencia
- Las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las del Título II
del Libro I del Código (art. 150).

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


Las personas jurídicas poseen similares atributos que las personas humanas (nombre,
capacidad, domicilio y patrimonio), con excepción del estado civil.

 Nombre de las personas jurídicas:


o Tienen el derecho y el deber de llevar un nombre para su debida
identificación, que en este caso es su denominación social.
o La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el
indicativo de la forma jurídica adoptada.
o La persona jurídica en liquidación debe aclarar esta circunstancia en la
utilización de su nombre.
o El nombre debe satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva,
tanto respecto de otros nombres, como de marcas, nombres de fantasía u
otras formas de referencia a bienes o servicios, se relacionen o no con el
objeto de la persona jurídica.
o No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público
o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona
jurídica. La inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de
personas humanas requiere la conformidad de éstas, que se presume si son
miembros. Sus herederos pueden oponerse a la continuación del uso, si
acreditan perjuicios materiales o morales (art. 151).
 Domicilio y sede social de las personas jurídicas:
o Es el fijado en sus estatutos o en la autorización que se le dio para funcionar.
o La persona jurídica que posee muchos establecimientos o sucursales tiene su
domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos sólo para la ejecución
de las obligaciones allí contraídas.
o El cambio de domicilio requiere modificación del estatuto. El cambio de sede,
si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de
administración.
o Esta directiva sobre el alcance del domicilio reviste suma importancia en
materia de notificaciones, pues se tendrán por válidas y vinculantes para la
persona jurídica todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta (art.
153).
 Patrimonio. Duración. Objeto:
o La persona jurídica debe tener un patrimonio.
o La persona jurídica en formación puede inscribir preventivamente a su nombre
los bienes registrables.
o La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley
o el estatuto dispongan lo contrario (art. 155).
o El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado (art. 156), lo
cual surge de sus propios Estatutos.
o Capacidad de la persona jurídica: a partir de su constitución. Las personas
jurídicas tienen aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones acordes
con su finalidad. Tienen derechos como: estar en juicio como demandantes o
demandados, se pueden asociar formando grupos de empresas, pueden
enseñar creando fundaciones, etc.

 Capacidad de las personas jurídicas. Principio de especialidad:


o Tienen aptitud para adquirir todos los derechos y obligaciones acordes con su
finalidad, y en general pueden adquirir aquellos de los que pueden ser
titulares las personas humanas, con excepción de los derechos personalísimos
o los que derivan de las relaciones de familia.
o Se les ha reconocido la capacidad de ser titulares de numerosos derechos de
contenido extrapatrimonial, y en este sentido tienen derecho a estar en juicio,
como demandantes o demandadas, en sede civil, comercial o penal; tienen la
posibilidad de asociarse formando grupos de empresas, federaciones o
cámaras, o de tener participación accionaria en otras entidades; poseen el
derecho de enseñar; pueden crear una fundación, y desde luego tienen todo el
plexo de derechos intrasocietarios respecto de los asociados e integrantes de
los órganos permanentes del ente (régimen disciplinario, aceptación o
expulsión de socios, aplicación e interpretación del estatuto, designación y
remoción de autoridades, etc.)
o Tienen amplia capacidad desde el punto de vista patrimonial y en
consecuencia pueden ser titulares de derechos reales, personales e incluso
intelectuales. Por ello puede decirse que en materia patrimonial las personas
jurídicas gozan en general de los mismos derechos que los particulares.

No tienen capacidad de ejercicio ya que solo es aplicable a personas humanas. Están regidas
por el principio de especialidad según el cual solo pueden realizar aquellos actos vinculados a
los fines de su institución, es decir, cumpliendo los fines para los cuales fueron creadas y que
están determinados en sus estatutos, de donde el límite de la capacidad de las personas
jurídicas está dado entonces por su objeto

La persona jurídica y sus miembros. Personalidad diferenciada : (art. 143):


- “La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Los
miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los
supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley
especial”.
- Tiene una personalidad diferenciada de la de sus miembros, lo cual significa que, en
principio, los actos que realice la obligarán económicamente hasta los límites de su
propio patrimonio, que es distinto al de cada uno de los miembros que la componen,
en la medida del cumplimiento de sus fines.

Independencia patrimonial: los derechos y obligaciones de la persona de existencia ideal son


imputados a ella misma y no a sus integrantes. Este fenómeno se conoce como de
independencia o separación de personería

¿Qué dispone la duración de la persona jurídica?

La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto


dispongan lo contrario.

Reconocimiento de la persona jurídica produce las siguientes consecuencias


jurídicas:
- La entidad es una persona distinta de los miembros que la componen
- Posee patrimonio propio, distinto e independiente del de los socios, de modo que los
bienes pertenecientes a ella no pertenecen a los individuos que la integran, y viceversa
- Los deudores o acreedores de la sociedad lo son de ella y no de los socios.
- El socio que celebra un contrato con la sociedad es considerado como un tercero. Por
ejemplo: Pertenezco a 2 sociedades “A” producción de telas y “B” necesita de ellas. Yo
le vendo, yo soy un tercero.

- Teoría de la penetración. Inoponibilidad de la persona jurídica : Dado que la


sociedad es una persona distinta de los socios que la componen, y que su patrimonio
es independiente del patrimonio de los socios, los acreedores de la sociedad solo
podrán, en principio, accionar contra esta para hacer efectivo el cobro de sus créditos.
- Pueden existir casos en los que se utilice a la sociedad como una pantalla o como un
velo, para violar la ley, frustrar derechos de terceros o perseguir fines Extra societarios
o ajenos a la sociedad. En estas situaciones el juez podrá romper o “descorrer el velo
societario” de esa persona jurídica, dejando a un lado la valla de su personalidad, y
“penetrar” en la realidad, atribuyendo a los socios la responsabilidad por los actos
antijurídicos, lo que implica que estos responderán ante los acreedores con su propio
patrimonio. Por ejemplo: Una sociedad que establece vender X producto y venda otro.
- “La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extra societarios,
constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para
frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los socios o a los
controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente
por los juicios causados”.
● ¿En qué consiste la doctrina de la inoponibilidad de la persona jurídica? (diferencia con
la teoría de la penetración????)

Cuando la sociedad es utilizada como pantalla para realizar actos antijurídicos (ilícitos) el juez
puede romper el velo, dejar de lado la personalidad jurídica y atribuirles las responsabilidades
a los socios.

El artículo 54 de la ley de sociedades menciona tres supuestos para pedir la inoponibilidad: el


primero es que la sociedad encubra actos con fines extra societarios. (se supone que la
sociedad si se dedica a vender caramelos no puede venderte entradas a un partido de futbol)
El segundo supuesto es que la sociedad realice actos para violar la ley y el orden público, y el
último supuesto es cuando afecte derechos de terceros.

Representación de las personas jurídicas: Las personas jurídicas para desenvolverse


precisan de personas humanas (representantes), éstas a su nombre realizan todo tipo de
actividad vinculada al cumplimiento del objeto de la misma.

La vinculación de ambas dio lugar a la formulación de 2 teorías:

 Teoría de la ficción: La persona jurídica no tiene vida propia ya que es un ente


ficticio, no puede actuar por sí misma, solo a través de los representantes que le asigna
la ley. Por lo tanto hay una relación de representación entre la persona jurídica y sus
representantes.

Teoría de la realidad: (“Teoría del órgano). Las personas jurídicas son reales, y por ello los
administradores deben ser considerados como los “órganos naturales” de ellas. Por lo tanto
los administradores forman parte de la entidad. Entre ellos no existe vínculo contractual sino
una relación institucional derivada de la propia organización interna de la persona jurídica, de
modo que sus administrad.

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS

¿Qué es la responsabilidad de las personas jurídicas?

Se entiende por responsabilidad la posibilidad de sancionar a un sujeto por la realización de un


acto antijuridico que le es imputable y que produce determinada consecuencia perjudicial para
otro sujeto.

¿Qué responsabilidad civil poseen las personas jurídicas de carácter privado?

Art. 1763 “La persona jurídica responde por los daños que causen quienes las dirigen o
administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones”. De este modo las personas jurídicas
quedan equiparadas a las personas humanas en lo que respecta a los hechos ilícitos.

Responsabilidad contractual: deriva del incumplimiento de un contrato, si una persona


jurídica no cumple con un contrato, responde la misma persona jurídica.

Responsabilidad extracontractual: deriva de los actos ilícitos; delitos y cuasidelitos (cuando se


comete un delito sin intención de daño). Responde la persona jurídica siempre y cuando el
hecho ilícito sea cometido por sus representantes, administradores, e incluso sus
dependientes o subordinados en ejercicio o en ocasión de sus funciones.

Por ejemplo: nos atropella un colectivo y nos produce lesiones: responde la persona jurídica. El
chofer estaba en ejercicio de sus funciones.

Si el chofer nos atropella mientras estaba llevando el colectivo a mantenimiento también


responde la persona jurídica.

o Responsabilidad penal: Las personas jurídicas carecen de responsabilidad penal, ya


que los hechos ilícitos solo pueden darse por personas humanas. Solamente en ciertos
casos determinados se les puede aplicar sanciones penales (multas, clausuras,
suspensión o supresión de personería jurídica, decomiso de mercadería, etc)

o Fin de la existencia de las personas jurídicas privadas: La duración de la persona


jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto dispongan lo
contrario (art. 155). Pueden transformarse, fusionarse o escindirse en los casos
previstos por el Código o por la ley especial. En todos los casos es necesaria la
conformidad unánime de los miembros.

¿Qué es la disolución de las personas jurídicas?

La disolución es el acto que detiene la existencia normal del comerciante colectivo; el


momento en que pierde la aptitud que le confirieron los socios al crearla, la disolución
abre el proceso liquidatorio conducente a la extinción de la sociedad como contrato y
como persona jurídica.

Disolución y liquidación: Son causales de disolución de la persona jurídica (art. 163):


- La decisión de sus miembros adoptada por unanimidad
- El cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su
existencia
- La consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó
- El vencimiento del plazo
- La declaración de quiebra
- La reducción a uno del número de miembros
- El agotamiento de los bienes destinados a sostenerla, etc.

Reconducción: La persona jurídica puede ser reconducida mientras no haya concluido su


liquidación, por decisión de sus miembros por unanimidad o la mayoría requerida por la
ley o el estatuto, siempre que la causa de su disolución pueda quedar removida por
decisión de los miembros o en virtud de la ley (art. 166)

Liquidación y responsabilidades: La persona jurídica no puede realizar operaciones,


debiendo en su liquidación concluir las pendientes. La liquidación consiste en el cumplimiento
de las obligaciones pendientes con los bienes del activo del patrimonio de la persona jurídica o
su producido en dinero. Previo pago de los gastos de liquidación y de las obligaciones fiscales,
el remanente, si lo hay, se entrega a sus miembros o a terceros, conforme lo establece el
estatuto o lo exige la ley. En caso de infracción responden ilimitada y solidariamente sus
administradores y aquellos miembros que, conociendo o debiendo conocer la situación y
contando con el poder de decisión necesario para ponerle fin, omiten adoptar las medidas
necesarias al efecto (art. 167).

EXTRATERRITORIALIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS

¿Cuándo hablamos de extraterritorialidad de las personas jurídicas?

El código reconoce como tales a las personas jurídicas constituidas en el extranjero que reúnan
las condiciones que fija nuestro derecho, como, por ejemplo: tener patrimonio propio y ser
capaces de adquirir bienes.

El art, 146 inc. b) dice que son personas jurídicas publicas los estados extranjeros, las
organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y
toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter publico resulte de su
derecho aplicable.

Con relación a las personas jurídicas extranjeras de carácter privado:

1) Si intentan desarrollar una actividad permanente en nuestro país, deberán tener


autorización previa del Estado.
2) Si realizan actos aislados no requieren autorización estatal.

(art, 118) la sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y formas por
las leyes del lugar de constitución y se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y
estar en juicio, a cuyo fin no requiere de inscripción previa en el registro publico de comercio.

En cambio, tratándose de la realización de actividades permanentes, como el establecimiento


de sucursales, representantes u oficinas en nuestro país, la norma establece una serie de
requisitos:

a) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.


b) Fijar un domicilio en la republica (cumpliendo lo exigido en la LSG)
c) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona que estará a
cargo

Si la sociedad constituida en el extranjero tuviera un tipo societario desconocido para nuestro


derecho (por ejemplo Inc. o & Co.) el art. 118 será igualmente de aplicación (“la sociedad
constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del lugar de
constitución), y en tal caso corresponde al juez de la inscripción determinar las formalidades a
cumplirse en cada uno.

A su vez, el art.123 de la LGS dispone que, para constituir sociedad en la república, deberán
previamente acreditar ante el juez del registro:

1) Que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos.
2) Inscribir su contrato social, reformas y demás documentación habilitante en el registro
público de comercio.
PERSONAS JURIDICAS PRIVADAS:

1) SOCIEDADES:

¿Cuál es el concepto y la finalidad de las sociedades?

Según el art.1 de la LGS:” Habrá sociedad si una o mas personas en forma organizada conforme
a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambiando bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando
las pérdidas”.

Las sociedades son sujetos de derecho, con el alcance fijado en la ley y en consecuencia se
reconoce plena capacidad a las sociedades constituidas regularmente.

¿Quién les otorga personería jurídica a las sociedades?

La personería jurídica les es otorgada a las sociedades por su inscripción en el Registro Publico
de Comercio, previo control de los requisitos de constitución y estatuto por la autoridad de
aplicación en la materia. La Inscripción General de Justicia controla a las sociedades por
acciones y autoriza el funcionamiento de asociaciones civiles y fundaciones.

¿Quién les otorga personería jurídica a las sociedades?

La personería jurídica les es otorgada a las sociedades por su inscripción en el Registro Publico
de Comercio, previo control de los requisitos de constitución y estatuto por la autoridad de
aplicación en la materia. La Inscripción General de Justicia controla a las sociedades por
acciones y autoriza el funcionamiento de asociaciones civiles y fundaciones.

¿Cuáles son los atributos fundamentales de las sociedades comerciales?

a) Es un sujeto de derecho.
b) Supone pluralidad de individuos que concurren a su existencia.
c) Debe estar organizado.
d) Debe adoptar uno de los tipos previstos por la ley.
e) Los socios se obligan a realizar aportes que integran el patrimonio social.
f) Este patrimonio debe destinarse a la producción e intercambio de bienes y servicios.
g) Los socios participan de los beneficios y soportan las perdidas.

¿Cuándo finaliza la vida de las sociedades?

Finaliza la vida de las sociedades por las distintas causales de disolución societarias previstas
en el art.94 de la LGS.

1) Por decisión de los socios.


2) Por expiración del termino por el cual se constituyó.
3) Por cumplimiento de la condición a la que se subordino su existencia.
4) Si se consiguió el objeto por el cual se formo o por la imposibilidad de lograrlo.
5) Por la pérdida del capital social.
6) Por declaración en quiebra.
7) Por su fusión.
8) Por sanción firme de cancelación de oferta publica o de la cotización de sus acciones.
9) Por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar.
Por su lado, el art.89 de la LGS establece que los socios pueden prever en el contrato
constitutivo causales de resolución parcial y de disolución no previstas en la ley, siempre y
cuando no se opongan a la ley, el orden público y las buenas costumbres.

¿Cuáles son las consecuencias de la disolución societaria?

a) La sociedad disuelta mantiene su personalidad jurídica hasta su completa extinción, así


como la vigencia de su estatuto.
b) La sociedad disuelta puede no entrar en liquidación (en caso de fusión)
c) Se modifica el objeto social, ya que solo puede realizar aquellas actividades que
tiendan a la realización del activo y la cancelación del pasivo.
d) Se altera el funcionamiento de los órganos sociales, principalmente el de la
administración.
e) No modifica de ningún modo la posición y los derechos de los acreedores de la
sociedad.

2) ASOCIACIONES CIVILES

¿Cuál es el concepto y la finalidad de las asociaciones civiles?

Las asociaciones son entidades creadas generalmente con un fin de bien común, de carácter
abierto al ingreso y egreso de los asociados, que se sostienen con las cuotas que aportan
periódicamente sus integrantes.

La asociación civil no puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el lucro
para sus miembros o terceros.

¿Dónde deben inscribirse las asociaciones civiles y quien les otorga personería jurídica?

Las asociaciones deben inscribirse a nivel Nacional ante la inscripción General de Justicia u
órgano equivalente (en la provincia de Buenos Aires la dirección Provincial de Personas
Jurídicas), que es quien las dota de personería jurídica mediante la autorización respectiva.

¿Las asociaciones civiles requieren autorización para funcionar?

1. Si, las asociaciones civiles requieren autorización para funcionar, el acto constitutivo
de la asociación civil, que marca la creación de la misma, debe ser inscripta en el
registro correspondiente y debe contener:
La identificación de los constituyentes.
2. El nombre de la asociación con el editamento “asociación civil” antepuesto o
pospuesto.
3. El objeto.
4. El domicilio social.
5. El plazo de duración.
6. Las causales de disolución, etc.

¿Se puede denegar el pedido de autorización para funcionar? ¿Cuándo?

Puede darse el caso en que se deniegue el pedido de autorización para funcionar de la persona
jurídica por las siguientes causales:
A) Irreconciliables problemas que imposibiliten el cumplimiento de las finalidades de la
entidad.
B) La existencia de órganos de administración y fiscalización, de miembros titulares o
suplentes afectados por inhabilidades o incompatibilidades para revestir dichas
calidades.
C) Que el objeto no satisfaga el bien común o que la entidad persiga directa o
indirectamente finalidades lucrativas.
D) Que la entidad se proponga subsistir de recursos económicos que ingresen a ella por
prestaciones, subsidios o donaciones del Estado.

¿Quién controla las asociaciones vecinales?

Las asociaciones vecinales, si bien no tienen reconocimiento de la autoridad provincial como


personas jurídicas, su existencia es reconocida por ordenanzas municipales, siendo esa
autoridad quien fiscaliza su funcionamiento.

¿Cómo debe ser el Estatuto tipo de las asociaciones?

En el estatuto tipo de las asociaciones se prevén los distintos órganos de gobierno, que por lo
regular son los siguientes:

● La asamblea (órgano deliberativo y autoridad suprema del ente)


● La comisión directiva (órgano ejecutivo)
● Sindicatura o comisión revisora de cuentas (órgano de control interno de la entidad)

Funcionamiento de las asociaciones:

El funcionamiento interno de las asociaciones queda regulado en sus estatutos.

o Los integrantes de la comisión directiva deben ser asociados.


o El estatuto debe prever los siguientes cargos: presidente, secretario y tesorero.
o Los demás miembros de la comisión directiva tienen carácter de vocales.
o Se denomina “directivos” a todos los miembros titulares de la comisión directiva.
o Los directivos cesan de sus cargos por muerte, declaración de incapacidad, renuncia,
remoción o cualquier otra causal establecida en el estatuto.

● El órgano de fiscalización puede estar integrado por asociados o no asociados.


● La fiscalización privada de la asociación está a cargo de uno o más revisores de
cuentas.
● La comisión revisora de cuentas es obligatoria en las asociaciones con más de 100
asociados.

▪ En cuanto a los socios en el órgano deliberativo de las asociaciones, es necesario el


pago de las cuotas y contribuciones correspondientes al mes anterior inmediato para
participar en las asambleas.
❖ Respecto de los socios, el derecho de renunciar a la condición de asociado no puede
ser limitado.
❖ Los asociados solo pueden ser excluidos por causas graves previstas en el estatuto.
❖ Si la decisión de exclusión es adoptada por la comisión directiva, el asociado tiene
derecho a la revisión de tal decisión por la asamblea.
❖ Los asociados no responden por las deudas de la asociación civil.
❖ Su responsabilidad se limita al cumplimiento de los aportes comprometidos al
constituirla o posteriormente y al de las cuotas a que estén obligados.
❖ La calidad de asociado es intransmisible.

¿Cómo se disuelven las asociaciones civiles?

Las asociaciones civiles se disuelven por las causales generales de disolución de las personas
jurídicas (art.163) y también por la reducción de su cantidad de asociados a un numero inferior
al de los miembros de la comisión directiva y órgano de fiscalización, si dentro de los seis
meses no se restablece ese mínimo.

Decidida la disolución, se deberá designar un “liquidador” por la asamblea extraordinaria.

La disolución y el nombramiento del liquidador deben inscribirse y publicarse. El


procedimiento de liquidación se rige por las disposiciones del estatuto y se lleva a cabo bajo la
vigilancia del órgano de fiscalización.

El patrimonio resultante de la liquidación no se distribuye entre los asociados, en todos los


casos debe darse el destino previsto en el estatuto, ya a falta de previsión, el remanente debe
destinarse a otra asociación civil domiciliada en la republica de objeto igual o similar.

SIMPLES ASOCIACIONES: El comienzo de su existencia como persona jurídica empieza a


partir de la fecha de su acto constitutivo, por lo que no requiere autorización estatal para
funcionar.

o El acto constitutivo de la simple asociación debe ser otorgado por instrumento público
o por instrumento privado con firma certificada por escribano público. Al nombre debe
agregársele, antepuesto o pospuesto, “simple asociación” o “asociación simple”
o Las simples asociaciones se rigen en cuanto a su acto constitutivo, gobierno,
administración, socios, órgano de fiscalización y funcionamiento por lo dispuesto para
las asociaciones civiles.
o Las que cuentan con menos de 20 asociados pueden prescindir del órgano de
fiscalización, aunque subsiste la obligación de certificación de sus estados contables.
o En caso de insuficiencia de los bienes, el administrador y todo miembro que administra
los asuntos de la asociación es solidariamente responsable de las obligaciones que
surgen pero los bienes personales de cada una de esas personas no pueden ser
afectados al pago de las deudas de la asociación.
o El fundador o asociado que no intervino en la administración de la simple asociación
no está obligado por las deudas de ella, sino hasta la concurrencia de la contribución
prometida o de las cuotas impagas. En el caso de un mal manejo de la asociación, es
responsable con su patrimonio.
3) FUNDACIONES

¿Cuál es el concepto y la finalidad de las fundaciones?

Las fundaciones son personas jurídicas que se constituidas por personas humanas o jurídicas
con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de
una o más personas.

Para existir requieren constituirse mediante instrumento público y obtener autorización del
Estado para funcionar. Es requisito indispensable para obtener la autorización estatal contar
con un patrimonio inicial que posibilite el cumplimiento de los fines propuestos
estatutariamente.

El instrumento de la constitución incluirá el Acta Constitutiva y el Estatuto de la Entidad. El


Acta Constitutiva debe ser presentada ante la autoridad de contralor para su aprobación.

Antes de obtener la autorización para funcionar, se realizarán visitas de inspección para


determinar las condiciones de las entidades para el cumplimiento de sus objetivos.

El único órgano obligatorio en las fundaciones es el Consejo de Administración.

Las fundaciones deben destinar la mayor parte de sus ingresos al cumplimiento de sus fines, la
acumulación de fondos debe llevarse a cabo únicamente con objetos precisos informados a la
autoridad de contralor.

En caso de disolución, el remanente de los bienes debe destinarse a una entidad de carácter
público o privado cuyo objeto sea de utilidad pública o de bien común, que no tenga fin de
lucro y que este domiciliada en la república.

¿Qué diferencias existen entre las asociaciones y las fundaciones?

Las asociaciones nacen por el acuerdo de una pluralidad de miembros. Las fundaciones nacen
de la voluntad de una persona.

En las asociaciones sus miembros son los que gobiernan la entidad. En las fundaciones el
gobierno de la entidad está regulado por la voluntad del fundador y los administradores no
pueden apartarse de ella.

El patrimonio de las asociaciones tiene un fin propio a cumplir, los miembros son interesados.
En las fundaciones realizan un fin ajeno al del fundador y los destinatarios son extraños a la
entidad.

Las fundaciones no tienen miembros, sino destinatarios.

En las fundaciones el beneficio está dirigido a la comunidad. En las asociaciones el beneficio


está dirigido a los asociados.

Diferencias y semejanzas entre asociaciones y fundaciones:


Las asociaciones nacen por el acuerdo de una pluralidad de miembros; por el
contrario, las fundaciones nacen de la voluntad de una persona.
En las asociaciones sus miembros son los que gobiernan la entidad, y en las
fundaciones el gobierno de la entidad está regulado por la voluntad del fundador y los
administradores no pueden apartarse de ella.
El patrimonio de las asociaciones tiene un fin propio a cumplir, los miembros son
interesados, en cambio en las fundaciones realizan un fin ajeno al del fundador y los
destinatarios son extraños a la entidad. Las fundaciones no tienen miembros sino
destinatarios.
Ambas gozan de importantes beneficios en materia impositiva (impuesto al valor
agregado; impuesto de sellos, ingresos brutos, etc.).
En las fundaciones el beneficio está directamente dirigido a la comunidad; en las
asociaciones el beneficio se dirige en primer término a los asociados.

4) COOPERATIVAS

¿Cuál es el concepto y la finalidad de las cooperativas?

Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación
voluntaria de personas, con plena personería jurídica, de duración indefinida y donde las
personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos.

Las cooperativas se rigen por estatutos y por la ley de asociaciones cooperativas.

Una cooperativa tiene capital variable y duración ilimitada; no ponen limite estatutario al
número de asociados ni al capital; conceden un solo voto a cada asociado; no otorgan ventaja
ni privilegio a ningún miembro; cuentan con un mínimo de 10 asociados.

La denominación social debe incluir los términos “cooperativa” y “limitada” o sus abreviaturas.

Las cooperativas pueden asociarse con personas de otro carácter jurídico si es conveniente
para su objeto social, pero no pueden transformarse en sociedades comerciales o asociaciones
civiles.

Las cooperativas se consideran regularmente constituidas con la autorización estatal para


funcionar y la inscripción en el registro de la autoridad de aplicación. Se constituyen por acto
único y por instrumento público o privado, labrándose acta que debe ser suscripta por todos
los fundadores.

Pueden ser asociados de una cooperativa personas humanas mayores de 18 años, menores de
edad por medio de sus representantes legales, el Estado Nacional, las provincias, los
municipios, los netes descentralizados y los entes del estado.

Los órganos de la cooperativa son:

● La asamblea (órgano deliberativo y autoridad suprema del ente)


● Consejo de administración (órgano ejecutivo)
● Sindicatura (órgano de control interno de la entidad).

La existencia de las cooperativas finaliza con su disolución por:

1) Decisión de la asamblea.
2) Por reducción del número de asociados por debajo del mínimo legal (durante seis
meses).
3) Por quiebra.
4) Por fusión.
5) Por retiro de la autorización para funcionar.

Sanciones a las cooperativas: Apercibimiento, multas, retiro de autorización para funcionar.

Tipos de cooperativas: agropecuarias, de trabajo, de provisión, de provisión de servicios


públicos, de vivienda, de crédito, de seguros, bancos corporativos.

Autoridad de aplicación del régimen legal de las cooperativas: INAC (Instituto Nacional de
Acción Cooperativa) o INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)

MUTUALES: Las mutuales tienen gran importancia en el campo de la salud, los servicios
sociales, así como también constituyen una red de apoyo económico para las pequeñas y
medianas empresas.

Son entidades sin fines de lucro, prestadoras de servicios, sostenidos por el aporte de sus
asociados, donde un grupo de personas asociadas libremente, bajo una forma legal específica,
se reúne para solucionar problemas comunes, teniendo por guía la solidaridad y por finalidad
contribuir al logro del bienestar material y espiritual de sus miembros.

o Deben inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades


o Podrán celebrar convenios entre sí y con otras entidades que tengan fines solidarios.
o El Estatuto social será redactado en idioma nacional y deberá contener:
- El nombre de la entidad, debiendo incorporarse a él alguno de los siguientes
términos: Mutual, Socorros Mutuos, Mutualidad, Protección Recíproca u otro
similar.
- Domicilio, fines y objetivos sociales.
- Los recursos con que contará para el desenvolvimiento de sus actividades.
- Las categorías de socios, sus derechos y obligaciones.
- La forma de establecer las cuotas y demás aportes sociales.
- La composición de los Organismos Directivos y de Fiscalización, sus
atribuciones, deberes, duración de sus mandatos y forma de elección.
- Las condiciones de convocatoria, funcionamiento y facultades de las
Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.
- Fecha de clausura de los ejercicios sociales, los que no podrán exceder de un
año.
- Se administrarán por un Órgano Directivo compuesto por cinco o más
miembros, y por un Órgano de Fiscalización formado por tres o más miembros.

El patrimonio de las asociaciones mutuales estará constituido: por las cuotas y demás aportes
sociales, por los bienes adquiridos y sus frutos, por las contribuciones, legados y subsidios, etc.
CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL: Es el conjunto de los propietarios de
las unidades funcionales. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el
consejo de propietarios y el administrador.

El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional, que consiste en pisos,


departamentos, locales u otros espacios susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o
destino, que tengan independencia funcional, y comunicación con la vía pública, directamente
o por un pasaje común.

La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y
partes de uso común del inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede
abarcar una o más unidades complementarias destinadas a servirla.

Requieren de expensas comunes y extraordinarias.

INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA: Es el organismo oficial encargado de registrar,


fiscalizar e inspeccionar a las sociedades en el ámbito de la CABA. Tiene a su cargo las
funciones del Registro Público de Comercio, y la fiscalización de las sociedades por acciones.

Son sus facultades registrar la inscripción de las sociedades que se constituyen en el ámbito de
la Capital Federal, así como también otorgar personería jurídica a las entidades que lo
soliciten.

LEY 24.240. LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR: Tiene por finalidad la defensa de
los derechos de los consumidores y usuarios. La Ley es de orden público, rige en todo el
territorio nacional, e integra el derecho común toda vez que resulta complementaria del
Códigos Civil y Comercial.

 Se entiende por consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en


forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.
 “Proveedor” es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que
desarrolla de manera profesional, actividades de producción, montaje, creación,
construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y
comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo
proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.

Relación de consumo - Integración normativa - Preeminencia.


Se entiende por relación de consumo el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o
usuario. Las relaciones de consumo se rigen por La Ley de Defensa del Consumidor, sin
perjuicio de que el proveedor esté alcanzado asimismo por otra normativa específica. La
relación de consumo, como concepción más amplia, “abarca todas las situaciones en que el
sujeto -consumidor o usuario- es protegido antes, durante y después de contratar, cuando es
dañado por un ilícito extracontractual, o cuando es sometido a una práctica de mercado,
cuando actúa individual o colectivamente.”

La LDC establece asimismo el principio “in dubio pro consumidor” al disponer que “en caso de
duda sobre la interpretación de los principios que establece la ley, prevalecerá la más
favorable al consumidor”
Principales derechos y deberes del consumidor: Por derechos del consumidor se entiende
“el conjunto orgánico de normas que tiene por objeto la tutela de quienes contratan para la
adquisición de bienes y servicios destinados, en principio, a las necesidades personales”.

De las relaciones del consumo derivan, para ambas partes contratantes, una serie de derechos
y deberes que interactúan y que generan obligaciones para los oferentes, proveedores o
prestadores.

1. Derechos Primarios Fundamentales:


i) Derecho de acceso al consumo: Es el derecho a no ser discriminado
arbitrariamente en la relación de consumo por parte de proveedores de bienes y
servicios, como una extensión de los derechos ciudadanos al ámbito específico del
consumo. No pueden ser excluidos u objeto de tratos inadecuados en razón de su
edad, credo religioso, sexo, condición económica o social, tipo racial, etc.
ii) Derecho a la educación al consumo: Se establece la instauración de planes
educativos. La formación del consumidor debe facilitar la comprensión y utilización
de la información sobre temas inherentes al consumidor, orientarlo a prevenir los
riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la utilización de los
servicios.
2. Derechos sustanciales:
i) Derecho a la seguridad: La norma intenta evitar la elaboración de productos que,
utilizados en condiciones normales de uso, presenten peligro para la salud o
integridad física o puedan generar situaciones de riesgo en los consumidores.
ii) Derecho a la información: El proveedor está obligado a suministrar al consumidor
en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características
esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su
comercialización. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y
proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión.
iii) Derecho a la protección de los intereses económicos: Se trata de la protección de
los legítimos intereses económicos y sociales del consumidor. Desde la exigencia
de calidad y eficiencia de los productos y servicios, hasta la existencia de
organismos administrativos y judiciales que apliquen una verdadera justicia
contractual y, además, a mecanismos de compensación idónea en casos de
reparación de daños.
La LDC introduce el derecho a la retractación disponiendo de manera específica,
aunque restringidamente, el derecho que todo consumidor puede ejercer a
efectos de reflexionar si desea aceptar o cancelar su compra.
3. Derechos instrumentales:
i) Derecho a la organización: Los consumidores pueden organizarse en defensa de
sus derechos, conforme al derecho básico de asociarse con fines útiles que emana
de nuestra CN. Las organizaciones protegen además los intereses colectivos y los
intereses difusos. Se entiende por intereses colectivos aquellas acciones que se
promueven en defensa de derechos comunes a un conjunto determinado o
determinable de consumidores, vinculados a un proveedor; en tanto que los
intereses difusos son aquellas acciones que se promueven en defensa de un
conjunto indeterminado de consumidores afectados en sus derechos.
ii) Derecho de participación, representación, consulta y expresión (ser oído): En
cuanto a la posibilidad de acceso a la justicia de estas asociaciones nos
encontramos con tres grupos a saber:
- Procedimientos de Denuncias: Ante la autoridad de aplicación - Ante el
Defensor del Pueblo
- Procedimientos Judiciales: Acciones previstas en la Ley de Defensa del
Consumidor - Amparo colectivo
- Procedimientos Extrajudiciales: Negociaciones directas - Tribunales
Arbitrales.
iii) Derecho de acceso a la solución de conflictos (asesoramiento y asistencia; acceso a
la justicia): Cuando un consumidor sufre la afectación de sus derechos, tiene la
posibilidad cierta y efectiva de ser resarcido por los perjuicios económicos y morales
sufridos (podrá iniciar acciones judiciales)

Daños puñitivos: Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con el
consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor del
consumidor, la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás circunstancias
del caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan.

CLASE 4
DERECHO A LA PROPIEDAD:

El término “propiedad” comprende todos los intereses apreciables que el hombre puede
poseer fuera de si mismo, de su vida y de su libertad. (Esto significa que no solo el dominio
sobre las cosas es el derecho de propiedad, también lo son los derechos reales y creditorios.)

Art.14 CN: Todos los habitantes de la Nación gozan de los derechos de usar y disponer de su
propiedad.

Art.17 CN: la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.

Art.18 CN: el domicilio es inviolable como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados, y una ley determinará en qué casos podrá procederse a su allanamiento.

PATRIMONIO: Es el conjunto de los bienes de una persona, es decir, los objetos materiales
susceptibles de tener un valor económico (cosas), y los objetos no materiales susceptibles de
valor (bienes y cosas), tales como los derechos de crédito, derechos reales, derechos
intelectuales y obligaciones. Es entonces el conjunto de todos aquellos derechos que sirven
para la satisfacción de las necesidades económicas del hombre, quedando por tanto excluidos
los derechos inherentes a la personalidad (derecho a la vida, al honor) y los derivados de las
relaciones de familia.

La cuestión de nuestro derecho: El patrimonio es un atributo de la personalidad y como tal


es necesario. La circunstancia que una persona carezca de bienes hoy, no supone que no
pueda tenerlos en el futuro. Puede ocurrir que alguien tenga patrimonio negativo, debido a
que las deudas sean superiores a sus créditos, cosas y demás derechos.

Caracteres:
NECESARIO: Toda persona tiene un patrimonio que es inseparable de ella
ÚNICO: Nadie tiene más que un solo patrimonio
INALIENABLE: Sólo pueden venderse sus elementos integrantes y no en su totalidad
ES IDÉNTICO A SÍ MISMO: Aunque puedan ingresar o salir bienes de él, el patrimonio
sigue siendo el mismo.

Composición: Se compone de los llamados derechos patrimoniales que son aquellos que
pueden valuarse financieramente:

 DERECHOS REALES: Son aquellos que tiene la persona sobre una cosa, en la cual tiene
un poder de señorío que implica administrar y disponer la cosa. Se encuentran dos
elementos: el sujeto activo o titular, y el objeto.
 DERECHOS PERSONALES O CREDITORIOS: Son los derechos por el cual el acreedor, le
puede exigir el cumplimiento de una obligación a su deudor. Encontramos siempre
tres elementos: el acreedor (sujeto activo); el deudor (sujeto pasivo), y el objeto o
prestación.
 DERECHOS INTELECTUALES: Son los derechos que tiene la persona sobre una creación
artística, científica o literaria, marcas, patentes, etc.; siempre que esa obra se
encuentre registrada. Este derecho, al integrar el patrimonio, se transmite luego a los
herederos por un tiempo limitado establecido por la ley, y luego pasa a ser patrimonio
de la humanidad.
 DEUDAS: integran el patrimonio a modo de carga que grava el patrimonio del titular
porque, en caso contrario, se podrían transmitir bienes sin su carga o gravamen lo cual
sería jurídicamente imposible.

Activo patrimonial: son todos los bienes presentes y futuros que integran el patrimonio de una
persona y están afectados al cumplimiento de las obligaciones y al pago de las deudas.

Insolvencia patrimonial: hay insolvencia cuando en el patrimonio de una persona, el pasivo es


superior al activo. La insolvencia no es sinónimo de cesación de pagos, porque una persona
puede ser insolvente e igualmente pagar sus deudas (ej: le prestaron dinero o pidió un
préstamo mayor). Cuando a la insolvencia se le suma la cesación de pagos, se dan las
condiciones para que se produzca la quiebra del deudor, lo que conllevara a la liquidación
colectiva de su patrimonio.
EL PATRIMONIO COMO PRENDA COMÚN (GARANTIA) DE LOS ACREEDORES:

Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El
acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, en la medida necesaria para
satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar (vender) estos bienes en posición
igualitaria excepto que exista una causa legal de preferencia.

Art.242 Código: “Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con
excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaren inembargables o
inejecutables.”

Se protege al patrimonio a través de las medidas cautelares y las acciones integratorias. En


caso de falta de pago los acreedores tienen derecho a ejecutar (vender) los bienes del
patrimonio del deudor y a cobrarse de ellos.

Si el deudor no pagó oportunamente al acreedor, éste, luego de intimarlo al pago y de realizar


sin éxito todas las gestiones extrajudiciales para su cobro, puede iniciarle una “acción judicial”,
en el cual, una vez obtenida la sentencia condenatoria, si el deudor persistiese en el
incumplimiento de la obligación, puede hacer ejecución de sus bienes (que le fueron
previamente embargados durante el transcurso del proceso judicial), mediante su venta en
una subasta pública. Tal ejecución puede ser hecha en forma individual o colectiva.

Limitaciones: a) no todos los acreedores son iguales, ya que hay algunos de ellos tienen
privilegio y; b) hay bienes sobre los cuales la ejecución no se aplica y por tanto no están
afectados al cumplimiento de ninguna deuda.

El privilegio es el derecho conferido por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a
otro y dicha calidad solo puede resultar de una disposición de la ley.

EJECUCION INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS CREDITOS:

El privilegio (derecho de preferencia de ser pagado un acreedor antes que otro) puede hacerse
valer en una ejecución individual o colectiva universal.

A) EJECUCION INDIVIDUAL (SINGULAR): Los acreedores ejecutan sus créditos de manera


individual, cada uno de ellos ejerce las acciones que legalmente les compete para “agredir”
patrimonialmente al deudor, y no existe diferencia entre los acreedores, porque se presupone
que el patrimonio será suficiente para todos.

Cuando traban embargos de determinados bienes del deudor, rige la regla que establece la
prioridad del primer embargante. El acreedor que primero obtuvo el embargo de bienes de su
deudor tiene derecho a cobrar su crédito con preferencia a otros acreedores. Esta prioridad
solo se puede hacer valer frente a los acreedores quirografarios (que no tienen ningún
privilegio de cobro) en los procesos de ejecución individual.

Los privilegios solo pueden ser creados por ley y se clasifican en generales, que recaen sobre
un conjunto de bienes; y especiales, que recaen sobre ciertos bienes particulares.
Acreedores privilegiados: pueden gozar de un privilegio general o de uno especial
(hipotecarios, prendarios y créditos laborales)

Acreedores quirografarios: no gozan de privilegio alguno. Concurren a prorrata (reparten en


porciones) entre sí, excepto disposición expresa en contrario de este código.

B) EJECUCION COLECTIVA: Regulada por la ley de concursos y quiebra 24.522, ya no rige la


prioridad del primer embargante y los acreedores cobran según su orden establecido por la
ley. Cuando el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir sus obligaciones (cesación de
pago) podrá solicitarse la quiebra por el deudor o el acreedor, lo que conlleva a la liquidación
colectiva de los bienes del endeudado, se hace un remate judicial (se venden judicialmente) y
con eso se pagan las deudas hasta donde alcance.

ACCIONES INTEGRADORAS DEL PATRIMONIO:

Son medidas para asegurar la integridad del patrimonio como garantía común de los
acreedores.

Acción directa: Es una acción de cobro que permite accionar directamente contra un tercero
que le debe a mi deudor. La acción directa permite al acreedor percibir lo que un tercero le
debe a mi deudor, siempre y cuando no supere mi propio crédito.
Esta acción tiene ciertos caracteres:
Todo lo que perciba el acreedor entra en su patrimonio y no al del deudor.
El acreedor solo puede reclamar hasta el importe de su crédito. Ej: El tercero le debe al deudor
500$, el deudor le debe al acreedor 200$, el acreedor solo puede percibir del tercero 200$.
Y solo corresponde a los casos previstos por la ley.

Acción subrogativa: En la acción subrogatoria sucede lo mismo que en la directa, soy acreedor
de un deudor que a la vez tiene un crédito. En la acción subrogatoria soy acreedor de un
deudor que tiene varios deudores, pero que mi deudor no hace nada por cobrarles, es decir no
ejerce sus derechos. La acción subrogatoria me permite ceder sus derechos para ponerme en
el lugar y cobrarles a sus acreedores. (Lo que el acreedor pueda obtener de los terceros
ingresará al patrimonio del deudor, lo que permitirá directamente al acreedor cobrar sus
propios créditos.)

Ej: El deudor no acepta una herencia, me puedo poner en lugar de él para aceptar la herencia.

Acción revocatoria: Se da cuando una persona insolventa o enajena sus bienes para sacarlo de
la ejecución de sus acreedores. Si el acreedor quiere cobrar y el deudor vendió sus inmuebles,
el acreedor tendrá que plantear la acción revocatoria que tiene el efecto de producir la
inoponibilidad, es decir que el acto de fraude va a ser valido pero se va a poder embargar,
aunque este a nombre de otro porque se asume que es cómplice, para que se pare la
ejecución se debe pagar la deuda.

Acción de simulación: Existe simulación cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo
la apariencia de otro. Si el deudor pone sus bienes fuera de su patrimonio por medio de un
acto simulado, la ley concede a los acreedores esta acción para declararlo nulo y que el bien
permanezca en el patrimonio del deudor. (Ej Juan realiza una compraventa con Pedro, pero el
negocio que en verdad se realiza es una donación.)

MEDIDAS CAUTELARES:
Son aquellas que impactan sobre el patrimonio del deudor para la protección del crédito del
acreedor.

Embargo: El embargo es la retención e inmovilización de uno o más bienes de una persona que
se realiza por orden judicial. El bien embargado se retiene para evitar que el dueño lo enajene.
El embargado no pierde su propiedad, pero no puede disponer de ella. La doctrina distingue 3
tipos de embargo:

● Preventivo: protege el crédito del acreedor para evitar el incumplimiento de una


sentencia de obligación futura.
● Ejecutivo: (escuchar audio)
● Ejecutorio: afecta la disponibilidad del embargado, que ahora dispone el juez, y a
través de una subasta judicial hace que los bienes puedan venderse y que los créditos
puedan cobrarse.

Secuestro: el secuestro de bienes es el depósito de una cosa que se disputan dos o más
individuos, en manos de otro que debe restituir (devolver) al que obtenga una decisión a su
favor. Cuando no hubiere persona alguna para nombrar depositario de los bienes embargados,
o la que hubiere no sea apta (un menor o un incapaz), el juez designará depositario a la
institución oficial o persona que mejor convenga.

Inhibición general de bienes: Cuando se desconocen los bienes del deudor o este no tenga, se
procede a la inhibición general de bienes. Debe ser ordenada por el juez y se anota en los
registros respectivos de inmuebles y muebles registrables, esta medida impide gravar o
enajenar bienes registrables sin antes afrontar el pago de la deuda.

Interventor recaudador: es común cuando tenemos un negocio, si no pagamos, a pedido del


acreedor, se nos designara un interventor recaudador, para sacarnos un porcentaje recaudado
y así ir pagando la deuda.

Anotación de litis: consiste en dejar constancia en un registro publico que un bien tiene un
litigio abierto y pendiente de resolución. Los bienes podrán comercializarse, pero si el reclamo
se resuelve a favor del demandante, el comprador deberá realizar la devolución sin derecho a
reclamo.

BIENES INEMBARGABLES (bienes excluidos de la garantía común)

Resultan inembargables:

1. Las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y


de sus hijos;
2. Los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del
deudor (si es taxista, no puedo embargarle el taxi)
3. Los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta,
construcción o reparación (por los mismos que vendieron, construyeron o repararon el
sepulcro)
4. Los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
5. Los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales
6. Las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material
derivado de lesiones a su integridad psicofísica (si tengo un accidente de tránsito,
cobro por daño físico y moral, ese cobro es inembargable)
7. La indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los
hijos con derecho alimentario, en caso de homicidio;
8. Los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes. Entre estos
últimos pueden mencionarse:

Las jubilaciones y las pensiones, que únicamente podrán ser embargadas por deudas
alimentarias. El lecho del deudor, mujer e hijos, las ropas y muebles de uso indispensable;
los elementos, herramientas y útiles de trabajo del deudor. Las asignaciones familiares. El
salario mínimo vital y móvil es inembargable, salvo por deudas alimentarias.

REGIMEN DE VIVIENDA AFECTADA

A) LA AFECTACION DE VIVIENDA O BIEN DE FAMILIA:

El estado permite que un inmueble destinado a vivienda sea inscripto en el Registro de


Propiedad Inmueble con una afectación especial “bien de familia” que determina que no se
puede embargar por deudas posteriores a su inscripción. No podrá efectuarse más de un
inmueble como bien de familia. Únicamente se podrá embargar y ejecutar por las deudas que
este genere (expensas, impuestos, deudas por construcciones, obligaciones alimentarias con
sus hijos, etc.) o por las que hayan tenido origen antes de la inscripción.

Beneficiarios de la afectación:
a) el propietario, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes;
b) sus parientes dentro del tercer grado (tíos, sobrinos, bisabuelos) que convivan con el
constituyente.

Régimen legal actual del “bien de familia”

El código civil argentino no contenía ninguna norma sobre bien de familia. Su regulación y
protección recién se concretó mediante la ley 14.394 de 1954, en consonancia con el art. 37 de
la CN de 1949 que expresaba “El estado garantiza el bien de familia conforme a lo que una ley
especial determine”. La reforma de 1947 agrego el articulo 14 bis, en el cual se debe dar
“protección integral a la familia” por la defensa del bien de familia, la compensación
económica familiar y el acceso a una vivienda digna. El nuevo código civil y comercial de la
Nación introdujo modificaciones, dedicando un Capítulo especial para la vivienda. El régimen
aprobado sustituye así al del “bien de familia” de la ley 14.394.

COSAS Y BIENES

“Cosa” es todo lo que existe, los objetos que pueden ser propiedad del hombre y todo lo que
esta en la naturaleza. “Bienes” comprende además de las cosas materiales, objetos
inmateriales que son derechos. Como los créditos, rentas, etc.

Clasificación de los bienes materiales (cosas): Inmuebles y muebles

Inmuebles: se encuentran fijos en un lugar determinado

● Inmuebles por su naturaleza: son las cosas incorporadas al suelo de manera orgánica,
no interviene el obrar humano.
● Inmuebles por accesión: lo adherido por construcción de modo permanente (edificios).
Consecuencias jurídicas: Los inmuebles se rigen por la ley del lugar donde están situados. La
formalidad se realiza por medio de escritura pública. Adquisición por prescripción 1:

Prescripción corta: Se adquiere el inmueble por posesión continua durante 10 años con justo
título (hay boleto de compraventa, pero no hay escritura) y buena fe.

Prescripción larga: El poseedor de mala fe (usurpador) puede adquirir la prescripción con la


posesión continua durante 20 años.

Para la prescripción se inicia un juicio de usucapión donde se presentan todas las pruebas ante
el juez, el juez cita al titular del inmueble y luego de la sentencia se inscribe en el registro
correspondiente.

Muebles: pueden desplazarse por si mismos o por una fuerza externa. Se denomina
semovientes cuando se pueden trasladar por sí mismos (ejemplo: animales). Se denomina
locomóviles los que poseen tracción propia (ejemplo: automóviles).

Consecuencias jurídicas: Los derechos reales sobre las cosas muebles, si su situación es
permanente y se conservan sin intención de transportarlas, se rigen por la ley del lugar donde
están ubicadas.

Los muebles que el propietario lleva consigo o son de uso personal (celular) se rigen por la ley
de domicilio del dueño.

Adquisición por prescripción:

Prescripción corta: Si la cosa es robada o perdida y su poseedor es de buena fe, necesita la


posesión sin interrupciones durante 2 años.

Prescripción larga: Si no existe justo título o buena fe, el poseedor adquiere el dominio por
prescripción si la posee durante 20 años.

CLASIFICACION DE LOS BIENES MUEBLES:

● Fungibles y no fungibles: son cosas fungibles aquellas que pueden sustituirse por
otras de la misma calidad y en igual cantidad (el dinero). Son no fungibles las que no
pueden sustituirse debido a que están dotadas de cualidades propias que impiden ser
reemplazados por otros de la misma especie (un perro, un cuadro).
● Consumibles y no consumibles: son cosas consumibles aquellas cuya existencia
termina con el primer uso (alimento, dinero). Son cosas no consumibles las que no
dejan de existir por el primer uso, aunque sean susceptibles de consumirse o
deteriorarse (ropa, muebles).
● Divisibles e indivisibles: son cosas divisibles las que pueden ser divididas en
porciones reales sin ser destruidas (el trigo, la tierra2). Son indivisibles aquellas que si
se dividen cambian su naturaleza (una mesa, un libro).

1 La prescripción es una adquisición o perdida de un derecho por el transcurso del tiempo.


● Principales y accesorias: Son cosas principales las que pueden existir por sí mismas
(ej: candado). Son cosas accesorias aquellas cuya existencia es determinada por otra
cosa de la cual dependen o a la cual están adheridas (llave de candado)
● Dentro y fuera del comercio: están fuera del comercio los bienes cuya transmisión
está expresamente prohibida por ley (bienes de dominio público del Estado) o actos
jurídicos (hago un contrato donación de un inmueble con el cargo de que no se pueda
ser vendido por el lapso de 20 años). Están en el comercio las cosas que pueden ser
objeto de transacciones no prohibidas por la ley o por un acto jurídico.
● Frutos y productos: frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable,
sin que se altere o disminuya su sustancia. Pueden ser naturales, las producciones
espontaneas de la naturaleza y en general los producidos por la tierra (manzana), o
industriales los que se producen a raíz del trabajo del hombre o del cultivo de la tierra
(cosecha) y civiles son las rentas que produce el uso o goce de la cosa (alquilo un
inmueble).
Los productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa,
alteran o disminuyen su sustancia. (litio, oro, petróleo)
● Registrables y no registrables: El dominio de los inmuebles siempre debe
registrarse. Las cosas muebles pueden ser registrables (automotores, buques,
aeronaves) o no registrables (cosas fungibles o consumibles).

DOMINIO PUBLICO Y PRIVADO DEL ESTADO:

a) Bienes pertenecientes al dominio público del Estado: pertenecen al Estado Nacional,


provincial o municipal, son destinados al bien común y al uso de los habitantes. Son
imprescriptibles3, inembargables, e inenajenables4. Ejemplos: el mar territorial, mar adyacente,
mar libre, plazas, playas, espacio aéreo, etc.

b) Bienes del dominio privado del Estado: bienes que el Estado posee como persona jurídica y
respecto de los cuales ejerce un pleno derecho de propiedad. Son enajenables, prescriptibles y
embargables con ciertas limitaciones. Ejemplos: inmuebles que carecen de dueño, minas de
oro, plata, cobre, minas preciosas, lagos no navegables, etc.

DERECHO A LA PROPIEDAD:

¿Qué es la propiedad?

El término “propiedad” comprende todos los intereses apreciables que el hombre puede
poseer fuera de sí mismo, de su vida y de su libertad.

¿Qué es el derecho a la propiedad?

El derecho a la propiedad se encuentra establecido en el Art.14 CN: Todos los habitantes de la


Nación gozan de los derechos de usar y disponer de su propiedad.

Art.17 CN: la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.

2 La autoridad de aplicación: Cada municipio establece hasta cuanto podemos fraccionar una parcela de
la tierra.
3 No se pierden con el paso del tiempo
4 Que no puede ser vendido, donado o cedido a otra persona.
Art.18 CN: el domicilio es inviolable como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados, y una ley determinará en qué casos podrá procederse a su allanamiento.

¿Qué se entiende por “función social” de la propiedad?

La función social de la propiedad busca regular la propiedad privada, no atentar contra ella. El
objetivo es poner en uso viviendas vacías y terrenos ociosos. La función social de la propiedad
es un concepto que busca regular la propiedad privada, pero que erróneamente se asocia con
la expropiación de la misma.

PATRIMONIO:

¿Qué es el patrimonio?

El patrimonio es el conjunto de los bienes de una persona: los objetos materiales susceptibles
de valor económico (cosas) y los bienes inmateriales susceptibles de valor (bienes) tales como
derechos reales, intelectuales, obligaciones, etc.

¿Qué son los derechos extrapatrimoniales?

Los derechos extrapatrimoniales (derecho a la vida, derecho al honor y los derivados de


relaciones de familia) no son susceptibles de valuación económica, a pesar de que su violación
se repara con el pago de una suma de dinero.

¿Cuáles son los caracteres del patrimonio?

el patrimonio presenta los siguientes caracteres:

1. Es necesario: toda persona tiene un patrimonio que es inseparable de ella.


2. Es único: nadie tiene más que un solo patrimonio.
3. Es inalienable: solo pueden venderse sus elementos integrantes y no en su totalidad.
4. Es idéntico a sí mismo: aunque ingresen o salgan bienes, el patrimonio sigue siendo el
mismo.

¿Cómo se compone el patrimonio?

El patrimonio se compone de derechos patrimoniales, que son aquellos objetos materiales e


inmateriales susceptibles de valor económico: derechos personales o creditorios derechos
reales, derechos de familia (derecho a alimentos), derechos intelectuales (en su aspecto
económico) y las deudas.

¿Qué son los derechos personales o creditorios?

Los derechos personales o creditorios: son derechos a la cosa (ius ad-rem), son los que
confieren a una persona la facultad de exigir a otro el cumplimiento de una determinada
prestación (ej: el comprador que ha pagado el precio tiene derecho a exigir la entrega de la
cosa adquirida). Se encuentran 3 elementos: el acreedor (sujeto activo); el deudo (sujeto
pasivo) y el objeto.

¿Qué son los derechos reales?

Los derechos reales: son derechos sobre la cosa (iure in re). Son aquellos que establecen una
relación directa entre la persona y la cosa y confieren a su titular un poder inmediato sobre
ella. Se encuentran 2 elementos: el sujeto activo y el objeto.

¿Qué son las deudas?


Cuando una persona posee patrimonio de signo negativo porque las deudas superan al activo.
En consecuencia, las deudas integran también el patrimonio a modo de cargas que lo gravan.

¿Qué son los derechos intelectuales?

Los derechos intelectuales son aquellos que tiene el autor de una determinada obra, de
carácter artístico, literario, científico, etc., para poder explotarla comercialmente, y en su caso
disponer de ella. Art.17 CN: Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento
o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley.

La propiedad intelectual sobre obras corresponde a los autores durante toda su vida y a sus
herederos hasta 70 años contados a partir de 1 de enero del año siguiente al de la muerte del
autor o colaborador. Para las obras fotográficas hasta 20 años a partir de la fecha de
publicación y para obras cinematográficas es de 50 años a partir del fallecimiento del último de
los colaboradores. Finalizado el plazo pasan a ser de dominio público. La ley que rige estos
derechos es la N°11.723 (se registran en el Registro Nacional de Propiedad Intelectual).

ACTIVO PATRIMONIAL. INSOLVENCIA PATRIMONIAL. CESACION DE PAGOS

¿Qué se entiende por “Activo patrimonial” e “Insolvencia patrimonial”?

Activo patrimonial: son todos los bienes presentes y futuros que integran el patrimonio de una
persona y están afectados al cumplimiento de las obligaciones y al pago de las deudas.

Insolvencia patrimonial: hay insolvencia cuando en el patrimonio de una persona, el pasivo es


superior al activo.

¿Qué diferencia existe entre insolvencia y cesación de pagos?

Hay insolvencia cuando en el patrimonio de una persona, el pasivo es superior al activo. La


insolvencia no es sinónimo de cesación de pagos, porque una persona puede ser insolvente e
igualmente pagar sus deudas (ej: le prestaron dinero o pidió un préstamo mayor). La cesación
de pagos es cuando un deudor deja de pagar a sus acreedores. Cuando a la insolvencia se le
suma la cesación de pagos, se dan las condiciones para que se produzca la quiebra del deudor,
lo que conllevara a la liquidación colectiva de su patrimonio.

EJECUCION INDIVIDUAL Y COLECTIVA DEL PATRIMONIO

¿Cuál es el concepto de ejecución individual del patrimonio?

Los acreedores ejecutan sus créditos de manera individual, cada uno de ellos ejerce las
acciones que legalmente les compete para “agredir” patrimonialmente al deudor, y no existe
diferencia entre los acreedores, porque se presupone que el patrimonio será suficiente para
todos.

¿Cómo procede cuando hay varios embargos en un bien de ejecución individual?

Cuando traban embargos de determinados bienes del deudor, rige la regla que establece la
prioridad del primer embargante. El acreedor que primero obtuvo el embargo de bienes de su
deudor tiene derecho a cobrar su crédito con preferencia a otros acreedores. Esta prioridad
solo se puede hacer valer frente a los acreedores quirografarios (que no tienen ningún
privilegio de cobro) en los procesos de ejecución individual.

¿Cuál es el concepto de ejecución colectiva del patrimonio?


En la EJECUCION COLECTIVA: Regulada por la ley de concursos y quiebra 24.522, ya no rige la
prioridad del primer embargante y los acreedores cobran según su orden establecido por la
ley. Cuando el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir sus obligaciones (cesación de
pago) podrá solicitarse la quiebra por el deudor o el acreedor, lo que conlleva a la liquidación
colectiva de los bienes del endeudado, se hace un remate judicial (se venden judicialmente) y
con eso se pagan las deudas hasta donde alcance.

¿Qué significa que el patrimonio sea prenda común de los acreedores?

Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El
acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, en la medida necesaria para
satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar (vender) estos bienes en posición
igualitaria excepto que exista una causa legal de preferencia.

Art.242 Código: “Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con
excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaren inembargables o
inejecutables.”

ACCIONES INTEGRADORAS DEL PATRIMONIO

¿Qué son las acciones integradoras del patrimonio?

Son medidas para asegurar la integridad del patrimonio como garantía común de los
acreedores.

¿Qué tipo de acciones integradoras hay?

Hay 4 tipos de acciones integradoras del patrimonio: acción directa, acción subrogativa, acción
revocatoria y acción de simulación.

¿Qué es la acción integradora directa? ¿Qué caracteres tiene?

Acción directa: Es una acción de cobro que permite accionar directamente contra un tercero
que le debe a mi deudor. La acción directa permite al acreedor percibir lo que un tercero le
debe a mi deudor, siempre y cuando no supere mi propio crédito. Esta acción tiene ciertos
caracteres:

El acreedor la ejerce por derecho propio y su exclusivo beneficio: Todo lo que perciba entra en
su patrimonio y no al del deudor

El actor solo puede reclamar hasta el importe de su crédito. Ej: El tercero le debe al deudor
500$, el deudor le debe al acreedor 200$, el acreedor solo puede percibir del tercero 200$.

Es excepcional y de interpretación restrictiva, es decir que solo corresponde a los casos


previstos por la ley.

¿Qué es la acción integradora subrogativa?

Acción subrogativa: En la acción subrogatoria sucede lo mismo que en la directa, soy acreedor
de un deudor que a la vez tiene un crédito. En la acción subrogatoria soy acreedor de un
deudor que tiene varios deudores, pero que mi deudor no hace nada por cobrarles, es decir no
ejerce sus derechos. La acción subrogatoria me permite ceder sus derechos para ponerme en
el lugar y cobrarles a sus acreedores. (Lo que el acreedor pueda obtener de los terceros
ingresará al patrimonio del deudor, lo que permitirá directamente al acreedor cobrar sus
propios créditos.)

Ej: El deudor no acepta una herencia, me puedo poner en lugar de él para aceptar la herencia.

¿Qué es la acción integradora revocatoria?

Acción revocatoria: Se da cuando una persona insolventa o enajena sus bienes para sacarlo de
la ejecución de sus acreedores. Si el acreedor quiere cobrar y el deudor vendió sus inmuebles,
el acreedor tendrá que plantear la acción revocatoria que tiene el efecto de producir la
inoponibilidad, es decir que el acto de fraude va a ser valido pero se va a poder embargar,
aunque este a nombre de otro porque se asume que es cómplice, para que se pare la
ejecución se debe pagar la deuda.

¿Qué es la acción integradora de simulación?

Acción de simulación: Existe simulación cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo
la apariencia de otro. Si el deudor pone sus bienes fuera de su patrimonio por medio de un
acto simulado, la ley concede a los acreedores esta acción para declararlo nulo y que el bien
permanezca en el patrimonio del deudor. (Ej Juan realiza una compraventa con Pedro, pero el
negocio que en verdad se realiza es una donación.)

PRIVILEGIOS DE LOS ACREEDORES

¿Qué se entiende por “privilegio” de los acreedores?

El privilegio, es el derecho de preferencia de ser pagado un acreedor antes que otro, puede
hacerse valer tanto en una ejecución singular como en la ejecución colectiva concursal.

En la ejecución individual, cuando traban embargos de determinados bienes del deudor, rige la
regla que establece la prioridad del primer embargante. El acreedor que primero obtuvo el
embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito con preferencia a otros
acreedores. Esta prioridad solo se puede hacer valer frente a los acreedores quirografarios
(que no tienen ningún privilegio de cobro) en los procesos de ejecución individual.

Los privilegios solo pueden ser creados por ley y se clasifican en generales, que recaen sobre
un conjunto de bienes; y especiales, que recaen sobre ciertos bienes particulares.

Acreedores privilegiados: pueden gozar de un privilegio general o de uno especial


(hipotecarios, prendarios y créditos laborales)

Acreedores quirografarios: no gozan de privilegio alguno. Concurren a prorrata (reparten en


porciones) entre sí, excepto disposición expresa en contrario de este código.

En la ejecución colectiva ya no rige la prioridad del primer embargante y los acreedores cobran
sus acreencias según un orden establecido por la ley. La ejecución colectiva está regulada por
la ley de concursos y quiebra 24.522.

MEDIDAS CAUTELARES

¿Qué son las medidas cautelares? ¿Cuáles son?

Las medidas cautelares son aquellas que impactan sobre el patrimonio del deudor para la
protección del crédito del acreedor. Las medidas cautelares son: embargo, secuestro,
inhibición general de bienes, interventor recaudador y anotación de litis.
¿Qué es el embargo? ¿Qué tipos de embargo existen?

El embargo es la retención e inmovilización de uno o más bienes de una persona que se realiza
por orden judicial. El bien embargado se retiene para evitar que el dueño lo enajene. El
embargado no pierde su propiedad, pero no puede disponer de ella. La doctrina distingue 3
tipos de embargo:

1. Preventivo: protege el crédito del acreedor para evitar el incumplimiento de una


sentencia de obligación futura.
2. Ejecutivo: (escuchar audio)
3. Ejecutorio: afecta la disponibilidad del embargado, que ahora dispone el juez, y a
través de una subasta judicial hace que los bienes puedan venderse y que los créditos
puedan cobrarse.

¿Qué es el secuestro de bienes?

El secuestro de bienes es el depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en
manos de otro que debe restituir (devolver) al que obtenga una decisión a su favor. Cuando no
hubiere persona alguna para nombrar depositario de los bienes embargados, o la que hubiere
no sea apta para ella (un menor o un incapaz), el juez designará depositario a la institución
oficial o persona que mejor convenga.

¿Qué es la inhibición general de bienes?

Cuando se desconocen los bienes del deudor o este no tenga, se procede a la inhibición
general de bienes. Debe ser ordenada por el juez y se anota en los registros respectivos para
los inmuebles y muebles registrables, esta medida impide gravar o enajenar bienes
registrables sin antes afrontar el pago de la deuda.

¿Cuándo se designa un interventor recaudador?

Es común cuando tenemos un negocio, si no pagamos, a pedido del acreedor, se nos designara
un interventor recaudador, para sacarnos un porcentaje recaudado para ir pagando la deuda.

¿En qué consiste la anotación de litis?

La anotación de litis consiste en dejar constancia en un registro público que un bien tiene un
litigio abierto y pendiente de resolución. Los bienes podrán comercializarse, pero si el reclamo
se resuelve a favor del demandante, el comprador deberá realizar la devolución sin derecho a
reclamo.

BIENES INEMBARGABLES

¿Cuáles son los bienes inembargables?

Resultan inembargables:

1. Las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y


de sus hijos;
2. Los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del
deudor (si es taxista, no puedo embargarle el taxi)
3. Los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
4. Las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material
derivado de lesiones a su integridad psicofísica (si tengo un accidente de tránsito,
cobro por daño físico y moral, ese cobro es inembargable)

Las jubilaciones y las pensiones, que únicamente podrán ser embargadas por deudas
alimentarias. Las asignaciones familiares. El salario mínimo vital y móvil es inembargable, salvo
por deudas alimentarias.

REGIMEN DE VIVIENDA AFECTADA

¿En que consiste el bien de familia?

El estado permite que un inmueble destinado a vivienda sea inscripto en el Registro de


Propiedad Inmueble con una afectación especial “bien de familia” que determina que no se
puede embargar por deudas posteriores a su inscripción. No podrá efectuarse más de un
inmueble como bien de familia. Únicamente se podrá embargar y ejecutar por las deudas que
este genere (expensas, impuestos, deudas por construcciones, obligaciones alimentarias con
sus hijos, etc.) o por las que hayan tenido origen antes de la inscripción.

¿Quiénes son los beneficiarios de la afectación?


a) el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes;
b) sus parientes dentro del tercer grado (tíos, sobrinos, bisabuelos) que convivan con el
constituyente.

¿Qué protección ofrece?

El régimen de “vivienda afectada” brinda a los beneficiarios una protección patrimonial del
inmueble que habitan, y cualquier vivienda puede ser afectada. Es un régimen que protege la
vivienda y garantiza que no pueda ser ejecutada ni rematada por deudas posteriores a la
inscripción de esa afectación.

¿Quiénes pueden solicitar la “afectación de la vivienda”?

La afectación puede ser solicitada por el titular; si el inmueble está en condominio5, deben
solicitarla todos los cotitulares conjuntamente. También puede disponerse:

● por actos de última voluntad (testamento)


● por decisión del juez, a petición de parte, en juicio de divorcio o en cuestiones relativas
a la conclusión de la convivencia, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad
restringida.

¿Qué deudas quedan excluidas de la protección de la vivienda afectada?

a) obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que


gravan directamente al inmueble;
b) obligaciones con garantía real sobre el inmueble
c) obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas en la
vivienda
d) obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad,
incapaces, o con capacidad restringida.

¿Qué duración tiene la protección de la vivienda afectada?

5 Condominio: propiedad compartida.


la protección perdurará en el tiempo mientras no se produzca alguna de las causales de
desafectación o cancelación de la inscripción.

¿Cuál es el Régimen legal actual del “bien de familia”?

El código civil argentino no contenía ninguna norma sobre bien de familia. Su regulación y
protección recién se concretó mediante la ley 14.394 de 1954, en consonancia con el art. 37 de
la CN de 1949 que expresaba “El estado garantiza el bien de familia conforme a lo que una ley
especial determine”. La reforma de 1947 agrego el artículo 14 bis, en el cual se debe dar
“protección integral a la familia” por la defensa del bien de familia, la compensación
económica familiar y el acceso a una vivienda digna. El nuevo código civil y comercial de la
Nación introdujo modificaciones, dedicando un Capítulo especial para la vivienda. El régimen
aprobado sustituye así al del “bien de familia” de la ley 14.394

¿Cómo se desafecta o cancela la inscripción de un bien de familia?

La desafectación y la cancelación de la inscripción proceden:

1. a solicitud del constituyente; se requiere el asentimiento del cónyuge o del


conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene capacidad restringida, la
desafectación debe ser autorizada judicialmente
2. a solicitud de la mayoría de los herederos, si la constitución se dispuso por acto de
última voluntad, excepto que medie disconformidad del cónyuge supérstite, del
conviviente inscripto, o existan beneficiarios incapaces o con capacidad restringida,
caso en el cual el juez debe resolver lo que sea más conveniente para el interés de
éstos
3. a requerimiento de la mayoría de los condóminos computada en proporción a sus
respectivas partes indivisas, con los mismos límites expresados en el inciso anterior;
4. a instancia de cualquier interesado o de oficio, si no subsisten los recaudos previstos
en el Código para afectar el bien, o fallecen el constituyente y todos los beneficiarios
5. en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por la ley.

COSAS Y BIENES

¿Qué es una cosa y un bien?

“Cosa” es todo lo que existe, los objetos que pueden ser propiedad del hombre y todo lo que
está en la naturaleza. “Bienes” comprende además de las cosas materiales, objetos
inmateriales que son derechos. Como los créditos, rentas, etc.

¿Cómo se clasifican los bienes materiales (cosas)?

Se clasifican en Inmuebles y muebles

Inmuebles: se encuentran fijos en un lugar determinado

Muebles: pueden desplazarse por sí mismos o por una fuerza externa. Se denomina
semovientes cuando se pueden trasladar por sí mismos (ejemplo: animales). Se locomóviles los
que poseen tracción propia (ejemplo: automóviles).

INMUEBLES
¿Cómo se clasifican los inmuebles?

Inmuebles por su naturaleza: son las cosas incorporadas al suelo de manera orgánica, no
interviene el obrar humano.

Inmuebles por accesión: lo adherido por construcción de modo permanente (edificios).

¿Por qué ley se rigen los inmuebles?

Los inmuebles se rigen por la ley del lugar donde están situados.

¿Cómo es la formalidad para la transmisión de un inmueble?

Tanto la transmisión de un bien inmueble como la constitución de un derecho real sobre él


deben constar en escritura pública.

BIENES MUEBLES

¿Por qué ley se rigen los bienes muebles?

Los derechos reales sobre las cosas muebles, si su situación es permanente y se conservan sin
intención de transportarlas, se rigen por la ley del lugar donde están ubicadas

Los muebles que el propietario lleva consigo o son de uso personal (celular) se rigen por la ley
de domicilio del dueño.

¿Cómo es la formalidad para la transmisión de un bien mueble?

Para su transmisión no requiere de la formalidad de la escritura pública. Pero en el caso de los


semovientes, la compra de ganado se realiza a través de la “marca y señal registrada” que
prevén los códigos rurales.

Y en el caso de locomóviles: a través de los Registros de la Propiedad Automotor.

¿Cómo se clasifican los bienes muebles?

Los bienes muebles se clasifican en: fungibles y no fungibles; consumibles y no consumibles;


divisibles e indivisibles; principales y accesorias; dentro y fuera del comercio; registrables y no
registrables; frutos y productos.

¿Qué son los bienes muebles fungibles y no fungibles?

Son cosas fungibles aquellas que pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual
cantidad (el dinero). Son no fungibles las que no pueden sustituirse debido a que están
dotadas de cualidades propias que impiden ser reemplazados por otros de la misma especie
(un perro, un cuadro).

¿Qué son los bienes muebles consumibles y no consumibles?

Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso (alimento, dinero).
Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el primer uso, aunque sean
susceptibles de consumirse o deteriorarse (ropa, muebles).

¿Qué son los bienes muebles divisibles e indivisibles?


Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones reales sin ser destruidas (el
trigo, la tierra). Son indivisibles aquellas que si se dividen cambian su naturaleza (una mesa, un
libro).

¿Qué son los bienes muebles principales y accesorios?

Son cosas principales las que pueden existir por sí mismas (ej: candado). Son cosas accesorias
aquellas cuya existencia es determinada por otra cosa de la cual dependen o a la cual están
adheridas (llave de candado)

¿Cuáles son los bienes dentro y fuera del comercio?

están fuera del comercio los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida por ley
(bienes de dominio público del Estado) o actos jurídicos (hago un contrato donación de un
inmueble con el cargo de que no se pueda ser vendido por el lapso de 20 años). Están en el
comercio las cosas que pueden ser objeto de transacciones no prohibidas por la ley o por un
acto jurídico.

¿Qué son los frutos y productos?

frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya
su sustancia. Pueden ser naturales, las producciones espontaneas de la naturaleza y en general
los producidos por la tierra (manzana), o industriales los que se producen a raíz del trabajo del
hombre o del cultivo de la tierra (cosecha) y civiles son las rentas que produce el uso o goce de
la cosa (alquilo un inmueble).

Los productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa, alteran o
disminuyen su sustancia. (litio, oro, petróleo)

¿Cuáles bienes muebles son registrables y cuales no son registrables?

El dominio de los inmuebles siempre debe registrarse. Las cosas muebles pueden ser
registrables (automotores, buques, aeronaves) o no registrables (cosas fungibles o
consumibles).

USUCAPION O PRESCRIPCION ADQUISITIVA

¿Cuál es el concepto y la finalidad de la “prescripción adquisitiva” o usucapión?

La usucapión, también llamada prescripción adquisitiva, es un modo de adquirir la propiedad y


los demás derechos reales por la posesión continua en el tiempo con los requisitos
establecidos por la ley. La prescripción adquisitiva puede ser corta o larga:

¿Cómo es la adquisición prescriptiva de los inmuebles?

Prescripción corta: Se adquiere el inmueble por posesión continua durante 10 años con justo
título (hay boleto de compraventa, pero no hay escritura) y buena fe.

Prescripción larga: El poseedor de mala fe (usurpador) puede adquirir la prescripción con la


posesión continua durante 20 años.
Para la prescripción se inicia un juicio de usucapión donde se presentan todas las pruebas ante
el juez, el juez cita al titular del inmueble y luego de la sentencia se inscribe en el registro
correspondiente

¿Cómo es la adquisición por prescripción de un bien mueble?

Prescripción corta: Si la cosa es robada o perdida y su poseedor es de buena fe, necesita la


posesión sin interrupciones durante 2 años.

Prescripción larga: Si no existe justo título o buena fe, el poseedor adquiere el dominio por
prescripción si la posee durante 20 años.

¿Qué son el justo título y la buena fe?

El justo título es el documento que sirve de fundamento legal para el ejercicio de un derecho.

La buena fe implica no conocer ni haber podido conocer la falta de derecho a la posesión.

DOMINIO PUBLICO Y PRIVADO DEL ESTADO:

¿Cuáles son los bienes de dominio público del Estado?

Bienes pertenecientes al dominio público del Estado: pertenecen al Estado Nacional, provincial
o municipal, son destinados al bien común y al uso de los habitantes. Son imprescriptibles,
inembargables, e inenajenables. Ejemplos: el mar territorial, mar adyacente, mar libre, plazas,
playas, espacio aéreo, etc.

¿Cuáles son los bienes pertenecientes al dominio privado del Estado?

Bienes del dominio privado del Estado: bienes que el Estado posee como persona jurídica y
respecto de los cuales ejerce un pleno derecho de propiedad. Son enajenables, prescriptibles y
embargables con ciertas limitaciones. Ejemplos: inmuebles que carecen de dueño, minas de
oro, plata, cobre, minas preciosas, lagos no navegables, etc.

Protección de los bienes de las iglesias: Art.2 CN: “El Gobierno federal sostiene el culto católico
apostólico romano”. Siendo la Iglesia Católica una persona jurídica de carácter público no
estatal tiene bienes de dominio público y de dominio privado. Sus bienes de dominio público
son templos, iglesias, capillas, altares etc. Son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Los bienes no afectados a la práctica del culto son de dominio privado y no poseen estas
características

CLASE 5
HECHO JURIDICO

(257). Es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento,


modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas”. Los hechos, en sentido jurídico,
pueden ser analizados desde dos puntos de vista: por un lado, como “objeto” de los derechos
y de los actos jurídicos; y, por el otro, como “fuente” de un derecho. Queda bien claro que la
norma citada se refiere a los hechos como fuente, es decir como causa productora de
derechos. No es posible concebir un derecho sin un hecho que sea su fuente, su antecedente.
Ej: formalización de un contrato.

Todo hecho jurídico abarca distintos supuestos (hechos, omisiones o abstenciones,


situaciones, etc.) que no solo provienen del hombre, sino que también pueden derivar de los
hechos externos o de la naturaleza (como el granizo que destruye la cosecha, el nacimiento, la
muerte, etc.) y también provenir de hechos humanos.

Efectos de los hechos jurídicos:


 EL NACIMIENTO: Comprende la creación o adquisición de un derecho, pero también
la atribución de uno que ya existía y pertenecía a otro sujeto. Puede ser :
- “Originaria”: Se configura a través de una relación directa entre sujeto
adquirente y derecho adquirido, ejemplo: un terreno abandonado.
- “Derivada”: Se da cuando la relación o situación jurídica nueva se vincula con
otra que le sirve de antecedente necesario, al operar mediante transferencia
de derechos una sucesión de sujetos, ejemplo: compra venta.
 LA MODIFICACIÓN: Es la transformación o alteración de un derecho, que puede
producir en el mismo una disminución o un aumento. Un derecho se refuerza con la
incorporación de garantías o la constitución en mora, que al mismo tiempo debilitan al
comprador. Se debilita cuando no se renueva la inscripción de una hipoteca o embargo
de un inmueble.

LA EXTENSIÓN: No solo es la destrucción o desaparición del derecho, sino también la


separación del titular, llamada también “pérdida del derecho”. Puede depender de causas
relacionadas con la voluntad (renuncia, venta) o naturales (efectos de la muerte sobre los
derechos personalísimos), con hechos de terceros (usucapión) o con el objeto mismo
(destrucción, pérdida de la individualidad

CLASIFICACION DE LOS HECHOS JURIDICOS:

Naturales: aquellos que se producen por causas ajenas al hombre o sin su principal
intervención, tales como el nacimiento y la muerte, o fenómenos de la naturaleza que puedan
provocar daños.

Humanos: realizados por el hombre, como un contrato, un testamento, una donación etc.

Los hechos humanos pueden ser voluntarios o no voluntarios:


Voluntarios: son los hechos realizados con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiestan por un hecho exterior.

● Discernimiento: madurez intelectual para razonar, comprender y valorar el acto y sus


consecuencias (permite diferenciar lo bueno de lo malo). Se tiene discernimiento para
los actos ilícitos a partir de los 10, y para los lícitos a partir de los 13. Y el acto de quien,
al momento de realizarlo, está privado de la razón (embriaguez, hipnotismo)
● Intención: es el propósito de realizar un acto. Los vicios de la intención son el error y el
dolo.
● Libertad: consiste en el poder que tiene el hombre de elegir entre distintas alternativas
sin hechos exteriores que condicionen o limiten esa decisión. Los vicios de la libertad
son por violencia moral (manipulación) o física (fuerza).
● Manifestación por un hecho exterior: la voluntad debe ser manifestada de manera
exterior. Puede exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos (niego o
asiento con la cabeza) o por la ejecución de un hecho material (si dejo en la puerta de
mi casa los sifones de soda vacíos, el sodero interpreta que tiene que reponerlos).

En principio, el silencio no es considerado como manifestación de la voluntad, salvo que exista


el deber legal de expedirse (si me presentan mi firma y me quedo en silencio, pueden tomarla
como que es mía).

La expresión de la voluntad puede resultar de la presunción de la ley en los casos que ésta
expresamente lo disponga. Estas son de dos tipos:

● iuris tantum que admite prueba en contrario (mínimo y máximo de un embarazo)


● iuris et de iure que no admite prueba en contrario (domicilio del funcionario público).

A su vez, los hechos voluntarios pueden ser:

 LÍCITOS: las acciones voluntarias no prohibidas por la ley, de que puede resultar
alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
 ILÍCITOS: Son las acciones u omisiones contrarias a la ley. Son aquellos expresamente
prohibidos por las leyes y no se podrá aplicar pena o sanción si no hubiere una
disposición de la ley que la hubiera impuesto.
Cuando el hecho ilícito es ejecutado con la intención de dañar o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos, se actúa con dolo; cuando el hecho ilícito es
ejecutado con negligencia, imprudencia o impericia, se actúa con culpa.

Involuntarios: Aquellos que carecen de todos o de alguno de los elementos constitutivos


de la voluntad, la que se encuentra alcanzada por alguno de los vicios que la pueden
afectar.

Consecuencias de los hechos jurídicos


Imputabilidad y responsabilidad: Las reglas sobre la relación de causalidad permiten
vincular, por un lado, el hecho ilícito con un determinado resultado que consiste en la
afectación de cierto bien (daño) y, por el otro, establecer un vínculo entre este elemento
(la lesión a un bien) y las consecuencias que derivan de él, que son las que deben ser
objeto de reparación (consecuencia).
Causalidad: es la relación que existe entre el hecho ilícito y el daño. El daño tiene que ser
consecuencia del delito.

Hay tres tipos de consecuencias que derivan de los hechos jurídicos: Consecuencias
inmediatas, mediatas y causales. Por ejemplo: si me choca un colectivo

● Consecuencias inmediatas: Daños materiales, físicos, psicológicos (indemnizable) e


imputable el autor del delito (son las consecuencias que acostumbran a suceder según el
curso natural de las cosas)
● Consecuencias mediatas: me quedo sin auto por 2 meses (indemnizable) e imputable el
autor del delito (son las consecuencias que resultan de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto)
Consecuencias causales: a consecuencia del accidente la llaman a mi mama y le dicen que tuve
un accidente y estoy internada, y a mi mamá le agarra un infarto y se muere (son las
consecuencias mediatas que no pueden preverse) No son imputables ni indemnizables

Responsabilidad por hechos involuntarios: El autor de un daño causado por un acto


involuntario responde por razones de equidad. El juez, al fijar la indemnización, puede
atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la
víctima y las circunstancias del hecho. Solo se compensa al damnificado por razones de justicia
y equidad.

Quedan sin embargo a salvo los derechos de los perjudicados, a la responsabilidad de los que
tienen a su cargo personas que obren sin el discernimiento correspondiente (padres, tutores,
curadores y delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental.

LOS ACTOS JURÍDICOS: Es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Es el hecho
humano, no contrario a las leyes, realizado con la voluntad (discernimiento, intención y
libertad) debidamente exteriorizada, y con la finalidad deliberada de producir efectos jurídicos.

Elementos de los actos jurídicos:


1) EL SUJETO: Es la persona o las personas que intervienen en la celebración del acto.
a) Se llamarán “partes” a todos aquellos que hubiesen emitido en él una declaración de
voluntad inherente a su propio derecho y si las relaciones jurídicas que se constituyen
les involucra directamente.
b) “otorgantes” del acto, cuando actúen en representación del sujeto o los sujetos a los
cuales va destinado el acto (representantes)
c) “Sucesores”, quienes reemplazan a una persona en una relación jurídica y se colocan
en lugar de ella, tanto para las obligaciones como para los derechos que han provenido
de esa relación jurídica.

El acto jurídico sólo produce efecto entre quienes lo han otorgado (partes) y no puede
perjudicar a los que no han concurrido a su otorgamiento, que son extraños a él
(terceros)

Capacidad de los sujetos: Las partes deben ser capaces de ejercicio y de derecho
cuando intervienen personalmente en el acto. Tal capacidad se tiene en cuenta como
presupuesto de la participación del sujeto en el acto, y no como atributo de la
personalidad. Por tanto, si bien el discernimiento para los actos lícitos se adquiere a los 13
años, la ley exige además la capacidad para evitar que los inexpertos celebren actos que
les sean perjudiciales.

2) EL OBJETO: Es la cosa o el hecho sobre el cual recae la obligación asumida en ese acto.
Debe ser:

o Determinado, no sería admisible obligar al deudor al pago de una cosa o un hecho si


no se puede precisar cuál es la cosa o el hecho debido.
o Posible, ya que nadie puede ser constreñido a pagar o hacer algo imposible
o Lícito, pues todo objeto contrario a la ley anula la obligación
o Debe ajustarse a la moral y a las buenas costumbres

La violación de cualquiera de estos requisitos acarrea la nulidad del acto, como si no tuviese
objeto. No obstante, “el acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque
el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o
del cumplimiento de la condición”

Al referir las cosas que por un motivo especial se haya prohibido que sean objeto de algún acto
jurídico se alude a prohibiciones expresas de la ley (por ej. las cosas muebles no pueden ser
hipotecadas)

En cuanto a los hechos ilícitos es de toda lógica la prohibición legal ya que no pueden ser
objeto de los actos jurídicos, un hecho ilícito jamás podrá merecer la protección de la justicia.

La alusión a las buenas costumbres y a la moral, tiene estrecha relación con la idea de ética en
la realización de los actos, lo que ha permitido a los jueces hacer prevalecer la equidad en las
transacciones y aplicar los principios de solidaridad y sociabilidad en la celebración de los
actos. De ahí que la libertad para fijar el contenido de los actos tenga una clara limitación
porque de otro modo serán nulos.

En general los actos jurídicos tienen efecto relativo entre las partes y no benefician ni
perjudican a terceros. La tutela a los derechos ajenos, se refiere específicamente a actos de
fraude en perjuicio de terceros, pudiendo por ello ser invalidados por el juez.

3) LA FORMA: Es el medio por el cual la persona manifiesta o exterioriza su voluntad.


Principio general, libertad de formas: Cuando por el Código o por leyes especiales no se
designe una forma determinada para la exteriorización de la voluntad en algún acto jurídico,
las partes pueden usar las formas que estimen conveniente, pudiendo incluso convenir una
forma más exigente que la impuesta por la ley. Prevalece entonces para la forma de los actos,
el principio de la libertad de forma.
La declaración de voluntad puede ser:

Formal: Aquella cuya eficacia depende de la observancia de las formalidades exclusivamente


admitidas como expresión de la voluntad. Cuando existe una forma impuesta por la ley y el
acto no se otorga en esa forma, no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el
instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con
la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
La ley exige que ciertos actos, para que surtan efectos, deban ser formalizados de una manera
determinada, se distinguen en tres clases:

- De solemnidad absoluta: Aquí el recaudo de la forma impuesto por la ley o por la


voluntad de las partes, se convierte en un elemento constitutivo del acto, esencial para
su validez. Ej: matrimonio, adopción.
- De solemnidad relativa: En estos casos la omisión de la forma impuesta por la ley
acarrea la invalidez del acto jurídico, por lo cual no produce los efectos que debía
generar, pero produce como consecuencia un efecto distinto operándose la
denominada “conversión” del acto. El acto pierde así sus efectos propios pero, por
conversión, el acto nulo, pasa a ser un acto jurídico distinto.
- Formales no solemnes: Los actos adquieren validez cualquiera sea la forma en que se
los otorgue, pero no se los puede probar si no se exhibe la forma o instrumento
exigido por la ley. Ej: los contratos que sea de uso instrumentar.

La forma escrita: La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o por
instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada
instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su
contenido sea representado con texto inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.

4) LA CAUSA: El término causa puede analizarse con dos enfoques diferentes: por un lado
como origen o fuente de un acto jurídico o una obligación (causa-fuente); por el otro como la
finalidad o propósito seguido por las partes al celebrar el acto (causa-fin).

Prueba de los actos jurídicos: Es el conjunto de elementos para demostrar la existencia de


un hecho. Los medios de prueba tradicionales son: instrumentos públicos, instrumentos
privados firmados o no firmados, confesión judicial o extrajudicial, presunciones legales o
judiciales, testigos, pruebas de peritos (“periciales”) y la “inspección ocular” a cargo de los
magistrados o de los funcionarios que estos designen.

Clasificación de los instrumentos:


 INSTRUMENTOS PÚBLICOS: Son los que se otorgan observando ciertas formalidades
esenciales previstas en la ley que aseguran su autenticidad, fundamentalmente la
intervención en el acto de un funcionario (oficial público) que puede ser escribano,
jefe de registro civil, secretario de un juzgado, etc. Es el medio más eficaz para dar
seguridad a las transacciones, y es el que asegura la certeza de la fecha en que se
otorgó (fecha cierta). Los recaudos de validez de estos instrumentos están dados por:
a) la actuación del oficial público en funciones, y dentro de los límites de sus
atribuciones y de su competencia territorial; b) las firmas del oficial público, de las
partes, y en su caso, de sus representantes; si alguno de ellos no firma por sí mismo o
a ruego, el instrumento carece de validez para todos
- Son instrumentos públicos respecto de los actos jurídicos: a) las escrituras públicas y
sus copias o testimonios; b) los instrumentos que extienden los escribanos o los
funcionarios públicos con los requisitos que establecen las leyes; c) los títulos emitidos
por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a
las leyes que autorizan su emisión.
- La ley presume que tanto el instrumento como su contenido con auténticos y hacen
plena fe por sí mismos, surtiendo plena eficacia probatoria, y la única posibilidad de
que el instrumento sea impugnado es a través del procedimiento de “redargución de
falsedad” (querella), mediante acción civil o querella criminal.

Las escrituras públicas: Es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano


público o de otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, que contienen uno
o más actos jurídicos. La copia o testimonio de las escrituras públicas que expiden los
escribanos es instrumento público y hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna
variación entre ésta y la copia o testimonio, se debe estar al contenido de la escritura matriz.

- La escritura matriz es la escritura original que queda incorporada al libro de protocolo,


de modo que los ejemplares que se entregan a las partes son reproducciones de la
original, los que se denominan “testimonios” o copias, que también son instrumentos
públicos con todas sus cualidades. El libro de protocolo es aquel donde el escribano
registra las escrituras matrices, y se forma con los folios habilitados para el uso de cada
registro, numerados correlativamente en cada año calendario, y con los documentos
que se incorporan por exigencia legal o a requerimiento de las partes del acto. Debe
estar numerado, rubricado o sellado, y las escrituras incorporadas en orden
cronológico.
- Las escrituras que no estén en el protocolo no tienen valor alguno como tales.
- Deben hacerse en el idioma nacional
- No se deben dejar espacios en blanco, ni utilizar abreviaturas, o iniciales, excepto que
estas dos últimas consten en los documentos que se transcriben, o sean signos o
abreviaturas científicas o socialmente admitidas con sentido unívoco. Pueden usarse
números, excepto para las cantidades que se entregan en presencia del escribano y
otras cantidades o datos que corresponden a elementos esenciales del acto jurídico
- Debe expresar: a) lugar y fecha de su otorgamiento; si cualquiera de las partes lo
requiere o el escribano lo considera conveniente, la hora en que se firma el
instrumento; b) los nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y
especial si lo hubiera, fecha de nacimiento y estado de familia de los otorgantes; la
naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su objeto; las
enmiendas, testados, borraduras, entrelíneas, u otras modificaciones efectuadas al
instrumento en partes esenciales, que deben ser realizadas de puño y letra del
escribano y antes de la firma; f) la firma de los otorgantes, del escribano y de los
testigos si los hubiera; si alguno de los otorgantes no sabe o no puede firmar, debe
hacerlo en su nombre otra persona; debe hacerse constar la manifestación sobre la
causa del impedimento y la impresión digital del otorgante.

● Son nulas las escrituras que no tengan la designación del tiempo y lugar en que sean
hechas, el nombre de los otorgantes, la firma del escribano y de las partes, la firma a ruego
de ellas cuando no saben o no pueden escribir y la firma de los dos testigos del acto
cuando su presencia sea requerida. La inobservancia de las otras formalidades no anula las
escrituras, pero los escribanos o funcionarios públicos pueden ser La escritura pública: es
el instrumento matriz que extiende el escribano en su libro de protocolo. La copia o
testimonio de las escrituras públicas que expiden los escribanos es instrumento público y
hace plena fe. Y debe ser a puño y letra del escribano.
● Actas notariales: son documentos a pedido de las partes que tienen por objeto la
comprobación de un hecho. El valor probatorio de las actas se limita a los hechos que el
notario tiene a la vista, a la verificación de su existencia y su estado.

INSTRUMENTOS PARTICULARES: Son instrumentos privados aquellos que se otorgan sin


intervención de ningún oficial público. Pueden estar firmados o no: si lo están, se llaman
instrumentos privados, si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados
(ticket de compra).

Fuerza probatoria de los instrumentos privados: Los instrumentos privados deben ser
probados. De ahí que los instrumentos privados no hacen plena fe por sí mismos y para que
tengan validez deben ser reconocidos por las partes. Esto se produce a través del
reconocimiento de firmas, que puede ser voluntario o forzado por la prueba pericial.

Fuerza probatoria de los instrumentos privados: Los instrumentos privados deben ser
probados. De ahí que los instrumentos privados no hacen plena fe por sí mismos y para que
tengan validez deben ser reconocidos por las partes. Esto se produce a través del
reconocimiento de firmas, que puede ser voluntario o forzado por la prueba pericial.

VICIOS DE LA VOLUNTAD:

Vicios de intención:

Error: el falso conocimiento de la realidad de las cosas. Este puede ser de derecho o de hecho.

● El error de derecho es la ignorancia o falsa noción sobre la existencia de la ley.


● El error de hecho es la ignorancia o falsa noción sobre un dato, contenido o presupuesto
del acto.

El error de hecho puede ser esencial o accidental.

● Es esencial cuando recae sobre elementos fundamentales del acto jurídico:


1. Cuando recae sobre la naturaleza del acto (una de las partes entiende que está
vendiendo una cosa y la otra entiende que se la donan)
2. Cuando recae sobre la identidad específica de la cosa, (una persona entiende que
vende un caballo y el otro entiende que está comprando un toro semental)
● Es accidental aquel que recae sobre circunstancias secundarias o accidentales y no es
suficiente para provocar la invalidez. (creo que el marco del cuadro es de pino, pero en
realidad es de roble.)

Dolo: Es todo engaño, artilugio6 destinado a inducir a una persona realizar un acto jurídico,
que, sin esos engaños, jamás lo hubiese realizado.

La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa. El dolo puede ser esencial o
incidental.

● Esencial: El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la


voluntad, causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas partes. (compro un

6 Artilugio: artimaña o engaño para conseguir algo.


auto “en buen estado” pero después me doy cuenta de que estaba re mocho. Pero yo le
pague con dólares falsos jeje)
incidental, en cambio, no es determinante de la voluntad; en consecuencia, no afecta la
validez del acto, razón por la cual si bien no habilita a la víctima a demandar la nulidad del
acto, le permite reclamar indemnización por daños y perjuicios. El dolo, sea de la otra
parte o de un tercero, produce: a) la anulación del acto si es esencial; b) la reparación de
los daños causados por el autor del dolo; c) si la contraparte conocía el dolo que estaba
cometiendo el tercero, responderá solidariamente. La prueba del dolo está a cargo de
quien lo invoca.
● Vicios de la libertad: Los vicios que afectan la libertad y que permitirán a la víctima
demandar la anulación del acto y reclamar daños y perjuicios al autor del hecho, son la
fuerza y la intimidación, que se denominan genéricamente “violencia”. La violencia se
presenta de dos formas distintas: como violencia física (fuerza), y violencia moral o
amenazas (intimidación).
La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e
inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de
un tercero, causan la nulidad del acto.

Vicios propios de los actos jurídicos


Simulación: tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de
otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas,
o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son
aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten”.

Se configura: a) cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro; b)


cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras; c) cuando el acto contiene fechas que
no son verdaderas; d) cuando en un acto jurídico se constituyen o transmiten derechos a
personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten, caso conocido como de interposición de personas.

Para que exista simulación, tiene que existir la intención de engañar. Para que se configure
la simulación, se requieren tres elementos: a) discordancia consciente entre la voluntad real y
la declarada; b) acuerdo entre las partes otorgantes del acto; c) ánimo de engañar, de donde
puede resultar o no un perjuicio a terceros

Clases de simulación:
o SIMULACIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA: La simulación es absoluta cuando se celebra un
acto jurídico que nada tiene de real. El acto aparenta ser tal, pero en realidad no hay
tal acto ni ningún otro. La simulación es relativa cuando se emplea para dar a un acto
jurídico una apariencia que oculta su verdadero carácter.
o SIMULACIÓN LÍCITA E ILÍCITA: La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca
la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, éste es
plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni
perjudica a un tercero. Será ilícita la simulación cuyo contenido sea contrario al
ordenamiento jurídico o cause perjuicios a un tercero (caso en el cual la acción de
simulación procurará la declaración de nulidad del acto aparente), mientras que si
tales condiciones no se verifican la simulación tendrá carácter lícito.
*“Para calificar de ilícita a la simulación, basta con que ella tenga un fin ilícito, sin que
sea necesario que tal fin se haya consumado”. Por otra parte, en el caso de la
simulación lícita, el acuerdo simulatorio “vincula a las partes al negocio oculto en la
simulación relativa, en función del respeto a la autonomía de la voluntad”.

EL FRAUDE: Es la provocación o agravamiento por el deudor de su insolvencia, mediante


actos u omisiones del mismo en perjuicio de sus acreedores, sustrayendo bienes de su
patrimonio. Tres importantes características en el fraude: a) otorgamiento por el deudor de
actor o negocios jurídicos; b) provocación o agravamiento de su insolvencia; c) sustracción de
bienes del patrimonio del deudor en perjuicio de sus acreedores. SON ACTOS VERDADEROS

LA LESIÓN:
Es cuando una de las partes se aprovecha de la otra para tener una ventaja patrimonial, en 3
circunstancias:

Hay en la lesión una doble connotación: A) OBJETIVA, resultante de la desproporción de las


prestaciones, traducida en la obtención de una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación; B) SUBJETIVA: una de las partes celebra el acto
aprovechando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra.

NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS


Nulidad: Es la sanción legal que priva de sus efectos normales a un acto jurídico, en virtud de
una causa originaria (vicio o defecto) existente en el momento de su celebración.

Clasificación de las nulidades:

 ACTOS NULOS Y ANULABLES: En los primeros el vicio o defecto está patente y el juez se
limita a verificar el vicio que la propia ley sanciona con la nulidad. En los segundos, el
vicio se encuentra oculto, y para declarar la nulidad se requiere una investigación del
juez.
 NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA: Son de nulidad absoluta los actos que contravienen
el orden público, la moral o las buenas costumbres, y se fundan en razones de
protección al interés público. No admite confirmación. En cambio son de nulidad
relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés
de ciertas personas, y por tanto se fundan en el interés de alguna de las partes, es
decir, de un interés privado. Admite confirmación.
 NULIDAD TOTAL O PARCIAL: Nulidad total es la que se extiende a todo el acto. Nulidad
parcial es la que afecta a una o varias de sus disposiciones.

 DERECHO A LA INTIMIDAD
 El derecho a la intimidad es el derecho personalísimo que defiende a la persona en su
totalidad de publicaciones o turbaciones a la vida privada.
 ARTÍCULO 19 CN. - Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan
al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios,
y exentas de la autoridad de los magistrados.
 ARTÍCULO 1770 CCCN. – El que se entromete arbitrariamente en la vida ajena y
difunde retratos, publicaciones, correspondencia, grabaciones, etc. o perturba de
cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a cesar y a pagar una indemnización
que fija el juez, y si el agraviado requiere, puede pedir que se ordene la publicación de
la sentencia en un diario, si es procedente para una adecuada reparación.
 Requisitos del acto lesivo de la intimidad: que exista un entrometimiento en la vida
ajena, que dicha intromisión resulte arbitraria, y que perturbe la intimidad del sujeto
interferido, respecto de lo cual la norma propone
 Caso Balbín:
 Planta un conflicto entre el derecho a la intimidad (art.19CN) y el derecho a la
información o libertad de prensa (art.14CN). En 1981 la revista Gente publica en su
tapa, una foto del doctor Ricardo Balbín, quien era un personaje publico reconocido en
su momento, miembro del partido radical. La cuestión es que esta fotografía fue
tomada sin el consentimiento de Balbín ni de sus familiares cuando este se encontraba
internado en sala intensiva dentro de un hospital. Esta publicación causo un gran
rechazo por parte de la sociedad. Luego de fallecido Balbín, la familia demanda por
daños y perjuicios a la editorial. Se basaban en una violación al derecho de la intimidad
de los familiares y Balbín, consagrado en el art.19CN y a la vez justificaban el reclamo
civil mediante el art 1071bis del código civil viejo, que habilitaba este reclamo en caso
de que se dañe la intimidad, dignidad u honra de una persona. La Corte toma el caso y
procede a resolver en 1984, la Corte consagra, avala y recuerda la importancia de la
libertad de prensa. Abordando el derecho a publicar y difundir ideas sin censura
previa. No obstante, la Corte sostiene que, frente a daños y perjuicios ocasionados por
publicaciones, se deberá responder económicamente, indemnizando. El problema
radicaba en que Balbín y su familia eran personajes públicos por lo que estaban dentro
del derecho a informar por parte de las empresas hacia los ciudadanos, por lo tanto, lo
que la Corte termina entendiendo frente a esta colisión normativa de un personaje
público de un lado y derecho a la información por el otro, es que va a poder
informarse acerca de los aspectos públicos de la vida de los personajes, no pudiendo
ninguna persona inmiscuirse en su esfera privada o situaciones de su vida que no
hayan querido ser expuestas. Por ello, el limite que va a encontrar la libertad de
prensa va a ser, en caso de personas públicas, que las publicaciones sean realizadas en
relación con aspectos de su vida pública y no dentro de los aspectos de su vida
privada.

También podría gustarte