Está en la página 1de 8

DERECHO

Unidad I (conceptos de derecho)

Concepto de derecho

-Conjunto de normas para dirigir la sociedad y resolver conflictos: es un conjunto de normas


porque no es solamente las leyes las que determinan el derecho, hay otros tipos de elementos
(constitución, tratados, leyes). Son de carácter general, esto no se refiere a todo el mundo, sino
quienes cumplan con lo que ordena la norma, por ejemplo, si bien la ley de impuestos a las
ganancias es de carácter general, solo la deben cumplir los que ganen más de 500.000.

-Normas obligatorias y coercitiva: hay que cumplir si o si las normas, coercitivo es que fuerzan de
distintas maneras a que cumplas.

-El derecho debe basarse en principios como justicia e igualdad: la igualdad se refiere a personas
iguales en iguales circunstancias, la justicia se refiere a que cada uno reciba la consecuencia que le
corresponda según la norma.

-Definición de Borda: menciona el derecho como norma de conducta humana aclara que son las
normas emitidas por el estado.

-Definición de Llambías: se basa en 3 palabras; ordenamiento (conjunto de normas que ponen


orden), social (conjunto de normas destinadas a regular a la sociedad) justo (tratar el concepto de
justicia.

-CCC Art 4: establece que las leyes son obligatorias para todos los que están en tierras argentinas,
sin diferenciar si sos extranjero o lo que se.

Relación entre moral y derecho

-Tanto el derecho como el derecho moral se complementan para crear un orden, el derecho
impone la obligatoriedad, la moral no es obligatorio (ejemplo de ceder asiento es moral)

-Diferenciar norma jurídica (derecho) de norma moral (derecho moral): la moral la impone uno
mismo, la consciencia mientras que la norma jurídica la impone el Estado. El derecho moral
impacta en la conciencia del individuo, el jurídico en la sociedad. El derecho moral es de
cumplimiento obligatorio, el jurídico es obligatorio.

Derecho subjetivo y objetivo

La diferencia entre ambos radica en el punto de vista donde se analiza el derecho, son dos
perspectivas, se mira lo mismo, pero ¿cuál es el análisis de cada uno? En el objetivo se mira el total
de normas que rigen en una sociedad. Desde la perspectiva subjetivo se focaliza en los derechos
que posee una persona, por ejemplo, el de exigir al deudor (UADE que me de clases que se
comprometió), derecho de usar, políticos, de personalidad.

Ramas del derecho

El derecho se divide en el privado y el público, dentro del público se encuentra:

-Derecho constitucional: estudia la constitución e instituciones políticas


-Derecho administrativo: conjunto de normas que regulan el ejercicio de la función administrativa
del poder

-Derecho financiero: regula los recursos que dispone el Estado para financiar sus políticas

-Derecho penal: determina lo que es delito y sus sanciones

-Derecho internacional público: normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí

-Derecho ambiental: protege el medio amiente, que no sea dañado

Por otro lado, se encuentra el derecho privado, algunos de sus derechos son:

-Derecho civil: se ocupa del hombre como sujeto

-Derecho comercial: regula las relaciones dentro del entorno comercial y económico. Dentro de
esta rama se encuentran las regulaciones sobre marcas, patentes, propiedad intelectual, seguros,
defensa al consumidor y más.

-Derecho laboral: conjunto de principios que regulan las relaciones del trabajo
dependiente(solamente) y las emanadas de asociaciones sindicales y cámaras empresariales, las
normas laborales son de carácter imperativa ya que su finalidad es proteger al trabajador antes
que el empleador, existe el derecho individual del trabajo y el colectivo

-Derecho internacional privado: se enfoca en regular las relaciones privadas en un contexto


internacional, construye contexto legal que sirva de referencia

Unidad II (las fuentes del derecho)

Ley

-Es una fuente directa del derecho

-Definición jurídica: precepto justo, común y suficientemente promulgado. Justo se refiere a que la
norma esté vinculada al valor de igualdad y que sea justa. Común se refiere a general, que este
pensada para todos. Suficientemente promulgado se refiere a que el que dicta la norma tenga la
competencia para dictarla

-Clasificación:

1. Según su formalidad puede ser en sentido material (concepto más amplio, nace de
organismo estatal, dictado por autoridad competente, decreto, resolución), o en sentido
formal (es ley toda disposición sancionada por el poder legislativo, nace de procesos
constitucionales desarrollados en el Congreso)
2. Según su alcance puede ser una ley imperativa (normas que no se pueden contradecir o
modificar, son obligatorios) (DEBO), o pueden ser supletorias (pueden modificarse)
(PUEDO)
3. Según su contenido puede ser dispositiva (impone, regula realización de un acto,
determinan que obligaciones deben cumplirse para realizar un acto), o pueden ser
prohibitivas (prohíbe un acto y se le asigna consecuencia legal)
-Caracteres: generalidad (dictada con carácter general y no con relación a persona en particular),
obligatoriedad (para asegurar su cumplimiento contiene una sanción para el que la viole), debe
emanar autoridad competente (quien las dicta debe tener el poder)

-Efectos: tiene efectos con relación al tiempo y al territorio:

1. Tiempo: las leyes son vigentes hasta tanto se deroguen con otra ley o hasta que se cumpla
su fecha de vencimiento si es que tiene. Si no aclara cuando entra en vigencia se cuentan 8
días posteriores a su publicación en el boletín oficial. Las leyes pueden ser retroactivas,
esto quiere decir que se aplica desde un periodo de tiempo anterior a su sanción
2. Territorio: determina para quien, y donde son obligatorias, básicamente explica que todas
las personas que habiten el país, sean nacionales o extranjeros deben cumplir las leyes.

Costumbre

Es una fuente directa del derecho, porque puede crear normas, pero es secundaria porque las
leyes son las primarias. Es la forma de actuar adoptada por una toda una comunidad, es decir,
generalizado, de una manera uniforme, general y por un largo tiempo. Existen 3 tipos de
costumbres, la que está a favor de la ley (no la contradice, no está regulada), la que sí está
regulada por la ley(empezó como costumbre y terminó como ley) y la última es la que es contraria
a la ley

Doctrina

Fuente indirecta del derecho, puede servir para crear leyes, es un conjunto de enseñanzas y
teorías. Tiene peso mediático. Se expresa a través de libros, artículos, criticas, es un punto de vista
o idea que el autor transmite. Contribuye al conocimiento e interpretación de normas vigentes.

Jurisprudencia

Fuente indirecta del derecho que ayuda a crear, es la ciencia del derecho que el tribunal utiliza en
su manera de aplicar e interpretar el derecho. Las sentencias generan precedentes y los distintos
jueces pueden utilizar de la misma forma en mismos casos. Por ejemplo, existe la sentencia
plenaria como una jurisprudencia, esta se da cuando se juntan todas las cámaras que comparten
los mismos casos y deciden una misma sentencia para todos, esa sentencia es llamada plenaria.

Unidad III (la constitución nacional)

Concepto de constitución

Es la ley fundamental de la organización de un Estado. La constitución argentina es denominada


racional normativa porque son un conjunto de normas escritas basándose en la razón humana y
sirven para crear un orden en la comunidad y Estado. Es escrita (reunida en un mismo
documento), rígida (puede ser reformada) y originaria (no hay norma legal por encima. Hay tres
formas de definirlas:

- Sentido genérico: normas jurídicas fundamentales que regulan la sociedad política global y
la organización del poder
- Sentido jurídico: regulación normativa de la cual emana la validez de todo ordenamiento
jurídico de una sociedad política
- Sentido político: programa de gobierno, regula comportamiento social

Estructura

La primera parte es la llamada dogmática, contiene declaraciones de los derechos civiles, políticos,
económicos y sociales. Dentro de esta se encuentra dos clases de derecho, los operativos que son
aquellos que pueden ser aplicados y utilizados sin obligación que exista una norma que los
reglamente, y los derechos programáticos que son aquellos que resultan incompletos y necesitan
de la existencia de normas que reglamenten su ejercicio, como el de jornada limitada de trabajo.

La segunda parte llamada orgánica, determina el funcionamiento de los tres poderes

Supremacía constitucional

Todas las normas que se sancionen en virtud a la constitución están subordinadas a ellas, es decir
que las normas de la constitución están por encima de todas las normas jurídicas. Solo los tratados
internacionales están al nivel de la constitución.

Control constitucional

Es aquel procedimiento mediante el cual se le da efectividad a la supremacía, esto quiere decir


que, si alguna norma legal viola o contradice a otra que tenga superior jerarquía, se va a declarar
como inconstitucional. El control constitucional se realiza mediante dos sistemas, el político y el
judicial, el primero se encarga del órgano político, este sistema tiene la idea de que quien crea las
leyes debe ser el encargado de determinar si hay o no inconstitucionalidad. Mientras que el
sistema judicial controla el poder judicial, evalúa si existe o no contradicción legal alguna.

Reforma constitucional

Es el procedimiento por el cual se modifica la constitución, este procedimiento lleva dos etapas

- Etapa preconstituyente: en esta se declara la necesidad de reformar la constitución


mediante el voto afirmativo de 2/3 de todos los miembros del congreso, e indican que
contenidos deben reformularse. Una vez que obtiene los 172 votos necesarios, pasa a la
siguiente etapa.
- Etapa constituyente: se conforma un grupo reformador, llamado convención reformadora,
sus miembros se eligen mediante el voto, esta debe fijarse que no se rompa la forma
representativa republicana federal ni tampoco extender los contenidos indicados por el
Congreso. Se necesita el voto de 48 diputados para ser modificada

Unidad IV (el estado federal argentino)

Estado federal

Forma de organizar dos o más centros de poderes autónomos (estado provincial y municipal), se
organizan mediante un foco aglutinante del poder soberano, es decir que une (estado nacional). El
gobierno federal se encarga de los temas de interés nacional y también se presentan gobiernos
provinciales o locales que se encargan del poder dentro de provincias. El estado federal se basa en
tres términos importantes según su competencia:
- Soberanía: sostiene que no hay otro organismo superior al gobierno federal, es quien
tiene la última palabra, quien tenga la soberanía es quien firma tratados con otros países,
por ejemplo. (Estado que es supremo en el orden interno e independiente en el externo)
- Autonomía: da el poder para dictar normas generales, solo de su competencia y estas son
obligatorias e ineludibles, estas normas deben estar coordinadas con las fundamentales de
la nación (no pueden contradecir constitución, tratados internacionales y leyes
nacionales). La autonomía se divide en originaria y derivada, es originaria cuando al nacer
ya se le reconoce autonomía (provincias), es derivada cuando se le atribuye (CABA)
- Autarquía: capacidad de decisión habilitada por alguno que tenga la facultad de
autonomía. No puede crear, es inferior a la autonomía, quien tiene autarquía tiene el
poder de organizar o delegar el poder.
- Por lo tanto, la que más poder tiene es la soberanía, luego la autonomía y por último la
autarquía.

Las provincias y el Estado Federal

El estado nacional tiene soberanía reconocida por las provincias. Todo lo que está marcado en la
constitución es del estado nacional mientras lo que no, provincial. Los gobiernos provinciales
tienen todas las competencias que no se le delegaron al gobierno federal. Las relaciones entre el
Estado federal y las provincias son 3:

- Relación de subordinación: todas las normas provinciales tienen subordinación de la


constitución, tratados internacionales y leyes, es decir que no pueden dictar normas en su
contra
- Relación de participación: se necesita un conjunto de personas como el senado para
decidir. Nación necesita la aprobación del senado
- Relación de coordinación: el estado federal y las provincias trabajan en conjunto, se
apoyan repartiéndose las competencias, ya que estas pueden ser exclusivas para el
gobierno federal, exclusivas para las provincias o pueden ser concurrentes, esta última les
corresponde a ambos.

Régimen fiscal y financiero

Este régimen regula los recursos de financiamiento que tiene el gobierno con la finalidad de hacer
frente a sus obligaciones. Los recursos tributarios son aquellas prestaciones que se le dan al
Estado, estas son 3:

- Impuestos: significan pagar un monto de dinero para que el estado cubra sus gastos y
obligaciones públicas, no tienen contraprestación directa, es decir que no te van a
devolver dinero por vos darles como lo hace un plazo fijo, pero si tiene contraprestación
indirecta ya que se usa el dinero para luz, seguridad, salud, educación
- Tasas: este si tiene contraprestación y beneficia al contribuyente
- Contribuciones: es una especie de donación que pueden hacer los ciudadanos para
mejorar algo de su barrio, por ejemplo

Si bien el Estado puede determinar tributos, estos están limitados por la constitución nacional,
alguno de los principios que los limitan son:
- Legalidad fiscal: está prohibida cualquier delegación del Congreso hacia otros órganos
para controlar los impuestos
- Igualdad fiscal: el tributo se impone de acuerdo a la capacidad económica, igualdad en
igual de condiciones.
- Equidad fiscal: los tributos deben ser razonables.
- Finalidad del tributo: los impuestos deben ser utilizados para gastos de la nación.

Algo también relacionado con la financiación del Estado son los llamados empréstitos, esto es el
préstamo de dinero que le da cualquier persona al Estado, como por ejemplo los bonos.

Régimen municipal

Es un sujeto de derecho público conformado por una comunidad asentada en un territorio, que
administra sus propios intereses, los municipios dependen de una entidad superior como las
provincias. Los municipios son entes autónomos en cierto punto ya que pueden estar restringidos
por las constituciones provinciales. En el caso de la ciudad autónoma de buenos aires, esta tiene
una autonomía similar a la de las provincias ya que tiene la facultad de dictar su propia
constitución local, tiene los tres poderes de manera similar a una provincia, posee
representatividad en el Congreso, puede tener intervención federal. La única diferencia con las
provincias es que no puede crear regiones ni tampoco celebrar tratados internacionales, cosa que
las provincias si pueden.

Intervención federal

Es el acto por el cual el Estado Federal busca proteger la integridad, la autonomía y la subsistencia
de las provincias en situaciones complicadas para las mismas. Las causales para intervenir en una
provincia son:

- Garantizar la forma republicana: cuando una provincia no respeta el sistema


representativo y republicano, por ejemplo, si transgrede régimen electoral
- Repelar invasiones exteriores: cuando una fuerza militar extranjera invada o amenace, el
estado federal debe intervenir dando seguridad y apoyo
- Sostener o restablecer a las autoridades provinciales: cuando una fuerza armada o grupo
viola el sistema representativo
- Sostener o restablecer las autoridades provinciales en caso de invasión de otra provincia:
similar al anterior, pero en vez de fuerzas armadas, el ataque proviene de otra provincia

Estado de sitio

Instrumento creado por la constitución como respuesta transitoria para hacer frente a situaciones
de emergencia que impliquen riesgo. Este se va a implementar si hay una conmoción interior o un
ataque exterior, es decir que van a intervenir con esta medida si hay un daño real o peligro
inminente o si hay una situación de emergencia militar, por ejemplo, un ataque terrorista. En
momentos de estado de sitio algunas garantías se privan, como por ejemplo la libertad de prensa,
de circulación, derecho a la reunión

Unidad V (declaraciones, derechos y garantías)


Parte dogmática de la constitución

- En esta parte se exponen las libertades del hombre y los derechos establecidos para
hacerlas efectivas. Todas se pueden hacer efectivas menos el de la libertad de expresión,
ya que este derecho no puede ser controlado por el Estado
- Limita la potestad reglamentaria de las libertades, estas no podrán ser alteradas por leyes.
- Se debe cumplir la razonabilidad a la hora de regular los derechos: la razonabilidad apunta
a que, a la hora de regular derechos, el Estado lo haga respetando las libertades, buscando
el bien común y apuntando a que las regulaciones afecten lo menos posible.

Derechos implícitos

No están escritos explícitamente, pero si se entienden que están, se reconocen, se respetan, pero
no están escritos. Los principales derechos implícitos en la constitución son el derecho a la vida, el
derecho a la salud. En tratados internacionales si están explícitos igual

Derechos

Derechos civiles, sociales, político, derechos de tercera generación

Garantías constitucionales

Se complementan con los derechos, tiene la misión de dar vigencia, protección, respeto a los
derechos. Existen dos tipos de garantías:

- Seguridad jurídica: Es la regla primaria de las normas, están por encima de las personas
(quien sea), es decir que no discrimina por ser o no ser alguien, ninguno queda exento.
Imponen de manera coactiva, esto quiere decir que tienen el poder de sancionar. Dentro
de las garantías de seguridad jurídica se encuentran el habeas corpus, habeas data y la
acción de amparo. Nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado de
lo que ella no prohíbe, es decir que, si algo no está prohibido en alguna ley, está permitido
- Debido proceso: Obligación a quienes acuden a la justicia (demandantes y demandados).
El debido proceso los obliga a distintos criterios.
1. Legalidad: tanto el demandante como el demandado debe utilizar normas
vigentes
2. Intervención de juez natural: quien esté como juez debe haber sido nombrado
como tal previamente al hecho.
3. Acusación o demanda: solo se puede iniciar juicio una vez que se haga una
petición
4. Inviolabilidad de la defensa en juicio: acceso a abogado, derecho a defenderse por
más que se sepa que es culpable.
5. Ofrecimiento de pruebas: todos los que estén en el juicio pueden ofrecer pruebas
y toda prueba obtenida ilegalmente no se tiene en cuenta
6. No obligación a declarar contra sí mismo
7. Presunción de inocencia: el acusado es inocente hasta que se demuestre lo
contrario
8. Sentencia conforme el derecho: la sentencia se tiene que basar en normas
vigentes.

Hábeas corpus

Es una de las garantías de seguridad jurídica. Esta se pone en práctica cuando se ve afectada la
libertad física, presentar un habeas corpus significa indagar sobre la desaparición o detención
forzada de alguna persona, ya sea para saber su paradero o para que aparezca la persona. La
particularidad del habeas corpus es que, al ser presentada, la justicia debe actuar de manera
urgente.

Acción de amparo

Otra garantía constitucional que tiene por objeto proteger los derechos reconocidos por la
constitución. Sirve para urgencias, hace que un juez resuelva lo más rápido posible un caso.
Complementa con habeas corpus. Si sos detenido sin razón se presenta habeas corpus para
indagar sobre tu caso y acción de amparo para que la indagación no tarde años como sucede con
cualquier juicio normalmente. Los amparos pueden ser individuales o colectivos (asociaciones,
defensor del pueblo o cualquiera de los afectados)

Habeas data

Esta garantía tiene que ver con la necesidad de proteger la información de las personas, datos
personales, es para saber qué datos tuyos son públicos y a su vez para corregir si algún dato es
incorrecto o desactualizado. El habeas data tiene algunas regulaciones, como una ley que
establece que se requiere del consentimiento del titular de los datos para que alguien los pueda
mostrar, usar o lo que sea. También existe la ley del derecho al olvido, esta establece que cada
uno puede decidir qué cosas quiere que aparezcan y cuales no en sus datos.

Formas de democracia semidirectas

- Plebiscito: interpone el gobierno para que el pueblo vote, el Estado llama a consulta al
pueblo. Son votos que emite el pueblo sobre la viabilidad de ciertos actos políticos para la
organización del gobierno o del Estado.
- Iniciativa popular: Facultad otorgada a un determinado número de ciudadanos para
imponer la aplicación de referéndum o el tratamiento de un proyecto. La iniciativa popular
nace de la gente, se debe juntar en firmas el 1,5% del total de ciudadanos del último
padrón electoral de diputados y al menos 6 distritos para llevar a cabo un proyecto
- Referéndum o consulta popular: similar al plebiscito, la diferencia es que el plebiscito es
para actos políticos y este para ámbitos judiciales. Existe la consulta popular vinculante (la
opinión que de la gente se va a tener en cuenta y obedecer) y no vinculante (le pueden
hacer caso a los votos o no).
- La diferencia entre iniciativa popular y con sulta popular es que

También podría gustarte