Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

LA TELESECUNDARIA Y SU
SIGNIFICADO EN LA COMUNIDAD

TESIS QUE PRESENTA

PROFR. PEDRO MEDINA HERNANDEZ

CD. VALLES, S.L.P. JULIO DEL 2012


Pá gina1
INDICE DE CONTENIDO

PAG

I. INTRODUCCION
3

II. CAPITULO I ANTECEDENTES


4

III JUSTIFICACION
9

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


9

V. PREGUNTAS DE INVESTIGACION
10

VI HIPOTESIS
11

VI. REFLEXIONES GENERALES


12

VII. MARCO TEORICO


14

VIII CONCLUSIONES FINALES


31

IX FUENTES DE CONSULTA
32

Pá gina2
INTRODUCCION
Una de las características distintivas de la educación tradicionalista
estriba en su incapacidad para ensayar formas nuevas de enseñanza resultando
repetitiva y con tendencia a la solemnidad, gusta de la quietud, del “orden” de la
ejecución de un programa preestablecido y de las respuestas exactas producto de un
ejercicio memorístico, muchos docentes hoy en día aplauden este tipo de enseñanza
porque añoran las formas con las que fueron instruidos, en donde la “autoridad”
emanaba del maestro como única persona llena de conocimiento, infalible, tenían todas
las “recetas” para que los alumnos alcanzaran los aprendizajes necesarios y hacer
frente a una sociedad que demandaba orden y progreso, quieta, alineada, obediente
sin iniciativa propia.
Hoy en día el trabajo del docente es más complejo y demanda de creatividad, requiere
de estar al día de los vertiginosos adelantos tecnológicos y las cambiantes
circunstancias en todos los ámbitos, las verdades de ayer se transforman y los
conocimientos se complementan día tras día volviendo obsoleto todo aquello que ayer
se tenía como la “gran conquista” todo se adapta, se transforma, se ensaya, se
modifica, se establece y desaparece ante el surgimiento de un nuevo descubrimiento.
En esta vorágine de cambios se encuentran nuestros alumnos, atentos y adaptándose
de ahí que los roles han cambiado, la educación de igual forma tiene que cambiar
adaptarse a las nuevas circunstancias de la sociedad y de las necesidades que esta
tiene. Por esta razón el maestro tradicionalista es una especie en extinción que muere
aplastado por el dinamismo y el barullo de las nuevas generaciones que ya no aceptan
regímenes dictatoriales y la practica irracional de dogmas. Las redes sociales, las
nuevas formas de comunicación, el blog, el facebook, el twiter, y entre otras hacen al
mundo más pequeño y las verdades que aquí se dicen y establecen hoy, mañana
serán cuestionadas, de ahí el imperativo y la urgente necesidad de la actualización, del
abandono de las viejas prácticas, en bien de los jóvenes que necesitan adaptarse a
este mundo cambiante.
Pá gina3
CAPITULO 1

1.1 ANTECEDENTES
La historia de telesecundaria, a nivel nacional, se inicia en 1968, hace ya treinta años
que se fundó esta modalidad durante la gestión del Lic. Gustavo Díaz Ordaz y bajo la
dirección de Álvaro Gálvez y Fuentes, Director de Educación Audiovisual, como se le
llamó en sus inicios a la actual Unidad de Telesecundaria. Se proponían, en ese
tiempo, aprovechar las ventajas de comunicación que ofrecían los medios electrónicos,
específicamente la televisión, para llevar, por este medio, la educación secundaria a
regiones que carecían del servicio, sobre todo a las áreas rurales donde los núcleos de
población son, en ocasiones, tan reducidos que no se justificaba económicamente el
servicio de secundarias técnicas que se demandaba. El proyecto, en el inicio, se basó
en el modelo italiano, de donde se toma inicialmente su soporte pedagógico, pero, poco
a poco, esta modalidad fue incorporando sus propias experiencia y terminó por
adaptarse a las características y necesidades del pueblo mexicano, creando un nuevo
modelo con características propias al que se llamó Sistema Nacional de Enseñanza
Secundaria por Televisión (actualmente Educación Telesecundaria). En sus inicios la
transmisión de la imagen de telesecundaria fue en blanco y negro, pero con el tiempo
se acromatizó y la señal fue transmitida a toda la República por la Red Nacional
IMEVISIÓN, constituida por los canales 7 y 11 y sus repetidoras en toda la República
(propiedad, en ese tiempo, del gobierno federal).
Al inicio las transmisiones se realizaban en vivo, pero, al darse cuenta, los
responsables de esta tarea, de los errores que se cometían, se optó por grabar y editar
los programas para que salieran al aire sin errores.
Durante el sexenio del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, se lanzaron al espacio los
satélites "Morelos I" y "II", con lo que nuestro país se ponía a la vanguardia de la
tecnología educativa, lográndose, con esto, la cobertura nacional. Esto tuvo una
enorme importancia para el desarrollo nacional en el renglón de las comunicaciones
Pá gina4

públicas y privadas de radio y televisión.


En el período del Lic. Carlos Salinas de Gortari, se dejó de transmitir la señal
terrestre de telesecundaria por la privatización de los canales de televisión 7, 11 y 13
del Grupo IMEVISIÓN (los canales 7 y 11 eran los encargados de la transmisión de la
señal de telesecundaria). En el mismo sexenio los satélites "Morelos" cumplieron su
ciclo de servicio y fueron sustituidos por los satélites "Solidaridad I" y "II",
modernizándose la telesecundaria con el empleo de los últimos avances tecnológicos y
lo más sofisticado en telecomunicaciones a nivel mundial; se dotó a los once mil
planteles escolares de telesecundaria de antenas parabólicas, con modernos aparatos
receptores que reciben la señal codificada, digitalizada y comprimida a través de la Red
EDUSAT, (Red Educativa, que cuenta con siete canales que transmiten programas
educativos y culturales).
En el mismo sexenio de Carlos Salinas de Gortari se emprende el Programa para la
Modernización Educativa, se reforman planes y programas de estudio de educación
básica y, Telesecundaria, sirve de base para modernizar el sistema educativo, de ella
se toman todas las experiencias educativas acumuladas durante 25 años.
Telesecundaria edita sus propios libros de texto: conceptos básicos (prestados al
alumno en forma gratuita), guías de trabajo para los alumnos (con un costo subsidiado
de tres pesos cada uno), y guías didácticas para los maestros; son distribuidos por
CONALITEG (Consejo Nacional de los Libros de Texto Gratuitos). Estos documentos
han merecido el elogio de especialistas en la materia por su amplio contenido,
presentación, calidad y redacción (están escritos por maestros renombrados y de sólido
prestigio académico).
Las lecciones son grabadas y transmitidas por la Unidad de Televisión Educativa
(UTE), órgano descentralizado de la SEP, que fue creado en 1965 y que cuenta con un
acervo de más de 30 mil títulos. Participan en su producción: docentes, técnicos y
actores de reconocida calidad. Los horarios de transmisión son: matutino (de las 8:00 a
las 14:00 hrs.), y vespertino (desde septiembre de 1994 se retransmite de las 14:00 a
las 19:00 hrs.). Cada lección tiene una duración de catorce minutos y se presentan, de
manera alternada, lecciones para los tres grados en el espacio de una hora.
La Telesecundaria, un “servicio nacional de enseñanza por televisión”   como se
llamaba en sus orígenes, surgió con el propósito de proporcionar educación secundaria
a los egresados de escuelas primarias de comunidades rurales en donde resultaba
Pá gina5

incosteable establecer   escuelas secundarias. El proyecto nació durante la


administración del Lic. Gustavo Díaz Ordaz, llevándolo a la práctica la Dirección
General de Educación Audiovisual siendo titular el Lic. Álvaro Gálvez Y Fuentes

A fin de contribuir a la demanda de la enseñanza secundaria dadas las cualidades de


bajo costo en relación con otras escuelas del nivel y de penetración a localidades
rurales poco accesibles, dispersas y de reducido número de habitantes este sistema
fue adoptado de la SCUOLA ITALIANA (impartición de tele clases por telemaestros a
discípulos mediante un aparato receptor, cuya acción se complementa en la tele aula
por un coordinador que supervisa e implementa actividades de aprendizaje que
sugieren los programas educativos y las guías o libros de estudio)
Este modelo dio inicio con actividades en circuito cerrado en septiembre 5 de 1966 con
el nombre de “proyecto de enseñanza secundaria por televisión” la DGEA promovió el
establecimiento de cuatro tele aulas o grupos piloto tres de estos con asesor y uno sin
él. Como era de esperarse surgió la necesidad de utilizar material escrito para reforzar
la clase televisada.

En el estado de San Luis Potosí, el subsistema de Telesecundaria inició bajo la


administración del entonces gobernador del estado Profr. Carlos Jonguitud Barrios en
el año de 1981, y a lo largo de 28 años se ha consolidado como un subsistema que
brinda educación básica a un gran número de jóvenes alumnos de todo el estado,
operando desde el Departamento de Telesecundaria, como unidad central, a través de
8 Jefaturas de Sector 2 por cada región geográfica, 72 Supervisiones de Zona Escolar
en 1182 escuelas telesecundarias, cubriendo los 58 municipios del estado.

Objetivos
• Ofrecer a la población que no tiene acceso a secundarias tradicionales, un servicio
educativo con resultados similares, pero apoyado en los medios de comunicación
masiva.
• Atender la demanda de educación secundaria en zonas donde por razones
geográficas y económicas, no es posible establecer secundarias generales o técnicas.
• Vincular a la escuela con la comunidad, a través de actividades productivas,
socioculturales, deportivas y de desarrollo comunitario.
Pá gina6

• Ofrecer apoyos didácticos modernos para los profesores del mismo nivel aunque no
estén dentro del Sistema Telesecundaria.
El modelo se ha centrado en promover la formación de individuos críticos y reflexivos,
haciendo responsable al alumno en la construcción de su propio conocimiento, en un
marco de formación científica y humanística.
Promueve el trabajo colaborativo, el desarrollo de habilidades de investigación y
comunicación, así como la interacción de los alumnos con su comunidad y de la
comunidad con el alumno.
Los apoyos didácticos del modelo son:
• Programas de televisión
• Libros de conceptos básicos 
• Guía de aprendizaje 
• Guía didáctica para el maestro

Metodología
El alumno inicia cada lección con reflexiones individuales y de grupo, a partir de la
exposición de cuestionamientos específicos o situaciones problemáticas. Con esa
información busca alternativas de solución en diversas fuentes. Después se involucra
en actividades que implican análisis, y se prepara para exponer públicamente lo
aprendido. Termina con la aplicación práctica de conocimientos para resolver el
problema planteado.
En un principio, el profesor de Telesecundaria era un maestro de primaria rural con
cierta capacitación. Su función era de transmisor de conocimientos.

. Con el paso del tiempo, y con el empleo de la tecnología, se ha consolidado por el


empleo de una metodología característica que incluye tres elementos fundamentales: el
docente, las clases televisadas y las guías de aprendizaje. La señal llega a los
televisores en las aulas gracias a la señal vía satélite de la Red Edusat, donde se
transmiten programas para cada grado en el canal 11.

Los aprendizajes surgen del interés y motivación de los alumnos y están encaminados
a la búsqueda de una solución a la problemática de las comunidades

Actualmente su metodología se ha mejorado y se le llama Modelo Fortalecido de


Pá gina7

telesecundaria el cual se encuentra en el marco de la Reforma de Secundarias del plan


y programas de estudios 2006. Se han integrado elementos como el CD de recursos
para la clase de español (que contiene videos, audiotextos, textos modelo, canciones e
imágenes), interactivos (que pueden ser consultados en la página oficial de la
telesecundaria) y la mediateca, que contiene videos para cada asignatura en un
paquete de DVD. Hoy en día las telesecundarias trabajan con el modelo por
competencias, con el cual se pretende formar alumnos autónomos que sean capaces
de desarrollar sus habilidades en el aprendizaje y sin embargo surge una pregunta ante
la realidad que viven nuestros alumnos con una muy baja eficiencia terminal.

Pá gina8
1.2 JUSTIFICACION

¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN DE LA TELESECUNDARIA NO ES SIGNIFICATIVA?

Existen problemas no sólo de eficacia sino de equidad. El propósito de la equidad


educativa consiste en atender mejor a quienes más lo necesitan; se aspira a que,
independientemente de sus desiguales puntos de partida y diversos contextos sociales,
todos los estudiantes logren resultados de aprendizaje equivalentes. La investigación
educativa ha evidenciado que las características socioeconómicas de los estudiantes
pesan fuertemente sobre sus posibilidades de éxito escolar. Sin embargo, los
resultados escolares obtenidos por los alumnos no están predeterminados por sus
condiciones de vida, pues algunos atributos de las escuelas, especialmente las
características de sus profesores, tienen un efecto importante en la permanencia y el
aprovechamiento de los alumnos, lo anterior podría parecer una respuesta aceptable al
considerar que la causa del problema estriba en la baja capacidad de los profesores
para impartir la enseñanza sin embargo a tres años de la firma de la Alianza por la
Calidad de la Educación (15 de mayo de 2008) se han suscitado una serie de análisis
en torno no sólo de sus resultados, sino aun considerando su origen bilateral y
altamente cuestionado entre el gobierno federal y el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE)

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿ LA TELESECUNDARIA ES SIGNIFICATIVA?

La educación que brinda la escuela Telesecundaria debe tener incidencia en la vida del
alumno, de la familia y la comunidad, la escuela debe ofrecer una educación de calidad
y ser promotora del desarrollo, debe formar al alumno para el presente y el futuro
inmediato.

La metodología constructivista y el aprendizaje colaborativo requieren de eliminar en lo


posible toda aquella actividad pasiva del alumno ubicando al educando en la
Pá gina9

perspectiva necesaria para alcanzar los aprendizajes significativos, no tanto porque se


olviden sino porque pueden ser utilizados en la resolución de problemas de índole
cotidiano.

De ahí que requiere del docente una disposición para abandonar las aulas y salir al
patio, al campo, a la carretera, a investigar, a entrevistar, a conversar a comunicar, a
hacer uso práctico de aquellas estrategias que permitirán a los alumnos aprender de
manera significativa, las matemáticas, las ciencias, educación física o tecnológicas de
atacando los problemas de matemáticas, ciencias historia, formación cívica y ética, de
manera transversal creando o seleccionando el escenario de tal forma que el aula deje
de ser el único espacio donde se dé el aprendizaje y el entorno del alumno se convierta
el lugar en donde aprenda y ponga en práctica lo aprendido.

Es importante que el alumno perciba que la construcción de conocimientos se


hace tomándo en cuenta sus intereses de tal forma es que la tarea del maestro
consiste en ir vinculando los intereses y necesidades de aprendizaje con aquellas
situaciones que les son cotidianas, acercando las asignaturas, y las actividades diarias
de los contenidos que proponen las materias programáticas con aquellas situaciones
que al alumno le son propias y que están dentro de su contexto.

Se requiere imaginación, planeación, motivación y la aplicación de estrategias que


logren que los alumnos se involucren para alcanzar los aprendizajes esperados.

1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACION.

1.- ¿porque la educación de la telesecundaria no es significativa?

2.- ¿porque los alumnos egresados de la telesecundaria emigran a la ciudad?

3.- ¿porque la telesecundaria no ha alcanzado su arraigo en las comunidades de la


huasteca?

4.- Por qué no es considerada por los habitantes de las comunidades como una
verdadera opción de progreso en ellas.
Pá gina10
1.5 HIPOTESIS

¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN DE LA TELESECUNDARIA NO ES SIGNIFICATIVA?

Porque la educación no incide en la vida del alumno, de la familia y la comunidad, que


la escuela no ofrece una educación de calidad y que sea promotora del desarrollo, que
forme al alumno para el presente y el futuro inmediato al que debe enfrentarse, no lo
dota de las herramientas necesarias para que sea capaz de aprender durante toda la
vida. Se desconoce la situación actual de las comunidades en las que se encuentran
las escuelas Telesecundarias, y solo responde a esquemas preestablecidos ajenos a la
idiosincrasia y a cultura de los estudiantes del medio rural.

Con el propósito de alcanzar mejores y mayores aprendizajes en los alumnos, debe el


cambiarse el escenario, ya que el aula es un lugar en donde es más complejo generar
experiencias de aprendizaje aunque ese cambio indudablemente será el resultado de
una acción previa de planeación y adecuación y es posible llevar a cabo la
transversalidad de los contenidos de tal forma que les permita a los alumnos valorar
los aprendizajes obtenidos a partir de las actividades realizadas.

¿POR QUE LOS ALUMNOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS TELESECUNDARIAS


EMIGRAN A LAS CIUDADES Y NO SE QUEDAN PARA CONTINUAR ESTUDIANDO
O APOYAR EN UN PROYECTO FAMILIAR?

 Los alumnos no fueron capacitados dentro de la escuela para ser útiles en su


comunidad ni en la realización y ejecución de proyectos de beneficio
comunitario.
 Porque los conocimientos que se les impartieron no pueden aterrizar en
prácticas concretas dentro del ámbito familiar.
 Porque no existe una vinculación del proceso educativo con el proceso
productivo.
Pá gina11
¿PORQUÉ LOS JÓVENES SE INVOLUCRAN EN LAS DROGAS Y EL
PANDILLERISMO?
 Porque no se promueve y se realizan actividades que recreen y eduquen para
aprovechar valiosamente los ratos de ocio.

REFLEXIONES GENERALES

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

El alumno debe construir sus propios conocimientos, partiendo


de los conocimientos previos y enfrentándose a nuevos descubrimientos, y es ahí
donde el papel del maestro es de gran importancia porque debe saber cuáles son los
conocimientos previos de los alumnos pues éstos son la base del nuevo aprendizaje y
conociéndolos, aprovechar y convertir en educativas o de aprendizaje las situaciones
de la comunidad como la historia, las elecciones, las autoridades, la ecología, la
producción, los conflictos, etc. O crear esas situaciones , diseñar talleres de
investigación, hacer de las actividades productivas situaciones ricas de aprendizaje, no
solo en el aspecto técnico sino en el organizativo, solidario, etc. Las mismas
actividades cotidianas de toma de decisiones, culturales o deportivas deben convertirse
en situaciones educativas.
Se trata de establecer un vínculo entre el educando, los contenidos de
aprendizaje y la realidad para que el alumno: construya conocimientos, se apropie de
los procedimientos y asuma actitudes a partir de procesos y problemas reales y
vigentes, que se plantean como situaciones de aprendizaje. Los contenidos deberán
poseer una significación relevante y al mismo tiempo una utilidad inmediata en la vida
del educando. En ello se busca la relación directa del educando con su realidad a
través de contenidos locales y los contenidos del programa englobados en un
problema, situación o fenómeno real , convirtiéndolos en situaciones educativa.
Las estrategias educativas no deben cubrir más el aspecto de los conocimientos, sino
que otros la parte de las habilidades prácticas y destrezas, y otros sobre los valores y
Pá gina12

actitudes, de tal modo que en conjunto se complementen.


El alumno participará directamente en la construcción de sus conocimientos a partiendo
de un tema generador operando principalmente por la investigación sobre temas
generadores que vinculen los contenidos del nivel con los locales y regionales. El
alumno cuestionará su realidad, investigará analizará, concluirá y devolverá lo
aprendido a la comunidad educativa y a la comunidad en las reuniones de en donde
integrantes de la comunidad y padres de familia participarán aprendiendo, participando
y evaluando al alumno.

Pá gina13
MARCO TEORICO

El constructivismo es una corriente de la didáctica que se basa en la teoría del


conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas
que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El
constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de
enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico,
participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica
construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»).

Se considera al alumno como poseedor de conocimientos que le pertenecen, en base a


los cuales habrá de construir nuevos saberes. No pone la base genética y hereditaria
en una posición superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los
conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes
logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores
principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el
constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio
educativo en todos los niveles.

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la


investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget,
Vygotsky, Ausubel, Bruner y la psicología cognitiva (adaptado de Carretero, 1993).

El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su conocimiento del mundo a


través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento
en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer
relaciones racionales y significativas con el mundo". (John Abbott y Terence Ryan,
1999, "Constructing Knowledge and Shaping Brains" en http://www.21learn.org).

Jean Piaget fue uno de los principales propulsores del constructivismo. Piaget era un
epistemólogo genético interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en la
formación del conocimiento. Piaget vio el constructivismo como la forma de explicar
Pá gina14

cómo se adquiere el aprendizaje.


Jerome Bruner y Noam Chomsky (en Brooks y Brooks, 1999), sugieren que factores
como el lenguaje y la experiencia previa están íntimamente relacionados con el
desarrollo de nuevas estructuras mentales.

Para Bruner, el constructivismo es un marco de referencia general sobre la instrucción


basado en el estudio de la cognición. La mayoría de los estudios de Bruner están
ligados a las investigaciones hechas por Piaget en torno al desarrollo infantil. (Bruner,
1960.

A continuación se muestran las ideas básicas que permitirán ubicar los principales
aspectos en torno al constructivismo.

IDEAS BÁSICAS

 El aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas


ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el
proceso no el resultado.
 El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma
decisiones basándose en una estructura cognitiva.
 El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del
proceso de adaptación.
 El sujeto que conoce es el que construye su propia representación de la
realidad.
 Se construye a través de acciones sobre la realidad.
 El aprendiz aprende "cómo" aprende (no solamente "qué" aprende).

El aprendiz debe tener un rol activo.

 La instrucción deber ser estructurada de tal forma que sea fácilmente


aprovechada por el aprendiz (organización en espiral) de acuerdo con las
experiencias y contextos.

La instrucción debe ser diseñada para facilitar la extrapolación y/o llenar lagunas.
Pá gina15

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
 El currículum deber organizarse en forma de espiral para que el estudiante
construya nuevos conocimientos con base en los que ya adquirió anteriormente.

(ROL DEL MAESTRO O FACILITADOR)

 Que el estudiante construya nuevos conocimientos con base en los que ya


adquirió anteriormente.
 La tarea del educador es transformar la información en un formato adecuado
para la comprensión del estudiante.
 El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo.
 Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas
para los educandos.
 Motivar, acoger y orientar.
 Estimular el respeto mutuo.
 Promover el uso del lenguaje (oral y escrito).
 Promover el pensamiento crítico.
 Proponer conflictos cognitivos.
 Promover la interacción.
 Favorecer la adquisición de destrezas sociales.
 Validar los conocimientos previos de los alumnos.
 Valorar las experiencias previas de los alumnos.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS

 Participar activamente en las actividades propuestas.


 Proponer y defender ideas.
 Aceptar e integrar las ideas de otros.
 Preguntar a otros para comprender y clarificar.
 Proponer soluciones.

(ROL DEL ALUMNO


Pá gina16

Escuchar tanto a sus coetáneos como al maestro o facilitador.


DESARROLLO

Con base en conocimientos anteriores

CONOCIMIENTO

Se produce al construir nuevas ideas o conceptos con base en los conocimientos


adquiridos con anterioridad

APRENDIZAJE

Se da a través de la construcción; aprender es construir

MOTIVACIÓN.

Necesidad de que lo aprendido sea significativo

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo forma parte del constructivismo como postulado que


parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción, es decir de la
apertura a la diversidad y la tolerancia, o lo que es lo mismo, el perspectivismo.
Dicho de otro modo, los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar
empleando para ello una serie de herramientas varias que les faciliten la interacción y
la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al
proyecto común, formándose así un proyecto diverso que contiene el acerbo, ideas y
creatividad de cada uno de sus miembros. Esta RETROALIMENTACIÓN O
FEEDBACK facilita y potencia las actitudes cognitivas y dinámicas en el aprendizaje al
dar al alumno la oportunidad de ser su propio líder en su educación con la ayuda de
educadores y compañeros.

Vigotski apunta que “EL APRENDIZAJE COLABORATIVO (AC) CONSISTE EN


APRENDER CON OTROS Y DE OTROS”, ¿incluye este precepto sólo a los
compañeros de clase, o podemos estar también hablando de los agentes sociales,
Pá gina17

medios, educadores y padres? Dar a los estudiantes la oportunidad de estar en el


centro de su propio aprendizaje nos lleva a determinar o planificar unos objetivos,
metodología y estrategia que promuevan y faciliten la tarea del alumno, tanto individual
como colectivamente. ¿Quién diseña los planes? ¿Qué herramientas ponemos en
manos de los estudiantes?

El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones


interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización e integración, la
diversidad, como valores o elementos eficaces para la educación del alumno. En este
punto, la solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los alumnos de
relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores determinantes para su
propia educación, y es esa toma de conciencia la que se pretende conseguir en última
instancia.

En otros post he hablado ampliamente sobre las muchas herramientas


colaborativas y educativas que tenemos a nuestra disposición desde el mundo 2.0
para facilitar a los alumnos esta perspectiva e interacción educativa; sin embargo no
debemos olvidar que el valor de las herramientas y software que empleemos no va más
allá de la utilidad y facilidad que les demos, y que son los alumnos los que colaboran y
aprenden, y por lo tanto, es a ellos a quien debemos prestar la máxima atención a la
hora de planificar una estrategia y escoger dichas herramientas.

Por otro lado y respondiendo a la pregunta anterior sobre la RESPONSABILIDAD DE


LAS FAMILIAS Y AGENTES SOCIALES en la educación además de alumnos y
profesores, al menos para quien subscribe, es trascendental que tanto padres como
administración se involucren de forma activa y participativa en el aprendizaje. Conozco
muchos profesores frustrados con la administración y decepcionados con las actitudes
paternas, ¿se puede trabajar así? ¿Podemos pedir a nuestros hijos que se
impliquen, que colaboren y estudien cuando nosotros nos desentendemos?
Por otro lado, hay también una responsabilidad social de la que poco o nada se habla,
la responsabilidad de los Medios de Comunicación y Sociales, que hoy en día se
multiplica a través de la Web 2.0. Nuestra labor es la de re direccionar el 2.0 hacia la
colaboración, la creación de proyectos y la cooperación, de modo que los estudiantes
no sólo aprendan los contenidos educativos necesarios, sino que desarrollen una
Pá gina18

actitud dinámica y participativa sobre sus propios conocimientos al estar involucrados


en la misma.
EL APRENDIZAJE MEDIADO

“La enseñanza es buena sólo cuando es previa al desarrollo” Lev Vigotski.

El concepto de mediador y de aprendizaje mediado tiene su origen en la Teoría


Sociocultural de Lev Vygotsky (1934), la cual operacionaliza a través de la llamada
Zona de Desarrollo Potencial una forma de lograr aprendizajes duraderos y el
desarrollo óptimo de un estudiante con la ayuda de los adultos o de otros estudiantes
más avanzados.

Desde esta teoría, el adulto actúa como mediador de los aprendizajes del
estudiante optimizando la evolución de sus capacidades. Esto ya que, el aprendizaje se
realiza por medio de la socialización, sobre todo entre iguales. Esta socialización
contribuye de manera decisiva a la incorporación de valores, actitudes, competencias y
formas de percibir el mundo.

VYGOTSKY:

1. El sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella


transformándola y transformándose a sí mismo a través de unos instrumentos
psicológicos denominados "mediadores". Este fenómeno (MEDIACIÓN
INSTRUMENTAL), es llevado a cabo a través de "herramientas" (mediadores simples,
como los recursos materiales) y de "signos" (mediadores más sofisticados, siendo el
lenguaje el signo principal).
2. La actividad de aprendizaje es una "inter - actividad", un conjunto de acciones
culturalmente determinadas y contextualizadas que se llevan a cabo en cooperación
con otros.

VYGOTSKY DISTINGUE

1. Nivel de Desarrollo Real (NDR): conjunto de actividades que el sujeto puede


hacer por sí mismo, de un modo autónomo, sin la ayuda de los demás.
Pá gina19

2. Nivel de Desarrollo Potencial (NDP): nivel de actividades que podría alcanzar el


sujeto con la colaboración y guía de otras personas, es decir, en interacción con los
otros.

VYGOTSKY plantea los siguientes principios del aprendizaje:

1. Tomar en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos.


2. Fomentar un rol activo del alumno en su aprendizaje.
3. Enfatizar la importancia de la interacción (con padres, profesores y otros alumnos).
4. Hacer énfasis en la reestructuración y reorganización del conocimiento.

Es así como la acción conjunta (interacción) del estudiante y de los que le rodean
será el factor que hará posible que el mediador externo llegue a convertirse en
procesos internos. En otras palabras, toda función psicológica aparecerá dos veces:
primero entre las personas, interpsicológica, y después en el interior del propio
estudiante, intrapsicológica. Esta doble formación supone que el aprendizaje se logra
por la internalización de los instrumentos externos, los cuales se transforman en
procesos de desarrollo que hacen posible la reestructuración mental (Vygotsky, 1979).

Años más tarde surge, propiamente tal, el Modelo del Aprendizaje Mediado, el cual se
sustenta en la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural de Reuven Feuerstein
(1980), un planteamiento altamente práctico con características similares a la teoría
Vygotskyana, aún cuando Feuerstein no declare esta cercanía (en cambio sí acepta
influencias de Piaget).

Para Feuerstein, la Modificabilidad Cognitiva del niño o adolescente implica la


capacidad de mejorar su inteligencia por medio de la mediación oportuna de un adulto.
El mismo Feuerstein (1980) define el aprendizaje mediado como la forma en que los
estímulos emitidos por el ambiente son transformados por un agente mediador (padre,
madre, hermano, profesor u otro). El agente mediador, haciendo uso de sus
intenciones, cultura y emociones, selecciona y organiza los estímulos más apropiados
para el estudiante, de manera que en futuras situaciones este mismo logre identificar,
Pá gina20

clasificar y organizar los estímulos más relevantes que debe aprender en una situación
en desmedro de otros menos importantes.
El modelo de Mediación del Aprendizaje transforma el paradigma conductista en donde
los comportamientos se producen independientemente del contexto a través de la
confrontación directa con un estímulo (fórmula: Estímulo – Respuesta), por un
paradigma social en donde el nuevo conocimiento se logra a través de un mediador
(fórmula: estímulo - mediador humano – organismo - mediador humano - respuesta). El
mediador humano se interpone entre el estudiante (organismo) filtrando los estímulos
que recibe y tratando de interpretarlos y valorarlos con él.

Es así como el proceso de mediación, centrado en la modificación cognitiva,


afecta la estructura mental del estudiante permitiéndole adquirir nuevos
comportamientos, vistos estos como estrategias de aprendizaje, habilidades y
actitudes, (Román; Díez, 1988).

A su vez, desde esta nueva perspectiva del quehacer pedagógico, se transforma el


rol del docente entregándole herramientas (habilidades y destrezas) para intervenir en
el desarrollo del pensamiento utilizando situaciones problemáticas diseñadas para la
ejercitación de operaciones mentales, conductas estratégicas, enriquecimiento del
vocabulario e
Integración de conocimientos en la vida cotidiana.

El aprendizaje a través de un mediador se traducirá en un funcionamiento


cognoscitivo apropiado que facilitará la superación de limitaciones impuestas por la
herencia o la cultura.

Aún cuando en principio el concepto de mediación cognitiva se utilizó en el ámbito


psicológico, específicamente en el tratamiento orientado a la potenciación de la
inteligencia, los últimos años se ha introducido como parte fundamental de las prácticas
docentes dentro del aula, dándole al profesor (a) la posibilidad de intervenir
intencionadamente en el desarrollo de todas y cada una de las facultades psicológicas
individuales y sociales de sus estudiantes, así como de utilizar a otros niños o
Pá gina21

adolescentes como herramientas para el aprendizaje de sus pares.


FEUERSTEIN:

Si los docentes no logran identificar la fuente específica de la debilidad cognitiva del


alumno, todas las acciones correctivas que se intenten estarán destinadas al fracaso.

FEUERSTEIN:

Si aceptamos los límites de la herencia, entramos a la posición de la derrota. Por otro


lado, si adoptamos la posición de la diferencia cultural, pensaríamos que variando
simplemente el medio ambiente de aprendizaje se producirían los cambios deseados y
se eliminaría el bajo desempeño.

LA MEDIACION EN EL AULA:

“La humanidad sólo existe porque hubo un proceso de mediación a lo largo de


su historia.” Reuven Feuerstein.

Originalmente el trabajo del profesor consistía en ser un mediador entre el contenido de


una asignatura y el aprendizaje de sus alumnos, por lo que en la estructura de una
unidad importaba esencialmente la interacción entre esos tres elementos: profesor,
asignatura (programa) y alumno. El maestro era el emisor de una serie de
conocimientos que habían sido previamente seleccionados, codificados y valorados por
él, lo cual suponía una significatividad de estos que no era discutible. En la medida que
dichos contenidos fueran explicados claramente, se suponía el aprendizaje de quienes
los recibían, mas si esto no ocurría, se suponía la resistencia del alumno, vista esta
como incapacidad de aprender (Román y Díez, 1988).

Actualmente la mediación se entiende de manera muy distinta. El profesor no tiene


como tarea transmitir información que él considera significativa para otros, sino más
bien ser un puente entre esos otros y una serie de procesos individuales y
socioculturales (cognitivos, y emocionales), que darán como resultado aprendizajes
válidos para el estudiante, por cuanto podrán ser valorados y aplicados en su realidad o
Pá gina22

contexto de desarrollo.
El profesor es hoy en día un ayudador que sólo interviene entre el niño/ adolescente y
el aprendizaje cuando es necesario, co – experimentando con él.

El profesor hoy en día es un defensor de un principio básico del desarrollo: el


estudiante es el constructor de su propio aprendizaje, es decir, lo que el alumno puede
aprender solo, no ha de ser explicado.

De esta manera, el aprendiz moderno es considerado un investigador (dentro y fuera


del aula) que se esfuerza para seleccionar, organizar, elaborar y construir sus propios
aprendizajes. Estos aprendizajes incluyen conceptos, principios, procedimientos,
destrezas, estrategias, actitudes y valores.

En síntesis, el profesor - mediador aportará en el desarrollo de una acción más


autónoma y elaborada del estudiante en relación a los desafíos. Cuando el mediador es
el profesor, pone en práctica estrategias de mediación en la presentación y abordaje de
las tareas de aprendizaje, en la preparación del trabajo independiente, en la
exploración de los procesos y estrategias, en la orientación espacial y direccional, en la
producción del raciocinio reflexivo e interiorizado, en la enseñanza de elementos
específicos, en la producción de andamiajes con otras áreas de contenido y de la vida
cotidiana, facilitando la generalización y la abstracción.

LA MEDIACION ENTRE PARES:

“Todo individuo es modificable, o sea, siempre es capaz de modificarse, aún


cuando tiene en contra la etiología, la edad y la condición. El ser humano es
dotado de una mente plástica, flexible, abierta a cambios. El ser humano es
dotado de un potencial y de una propensión natural para el aprendizaje.” Reuven
Feuerstein.

La mediación del aprendizaje también es posible entre iguales, a través de lo que se


Pá gina23

podría llamar aprendizaje compartido, en donde la función de mediador (fórmula:


estímulo - mediador humano – organismo - mediador humano - respuesta) la realizan
los propios compañeros. Esta interacción, de hecho, es la que genera la situación de
aprendizaje más oportuna (Román y Díez, 1988), dado que comúnmente facilita la
emergencia de conflictos socio – cognitivos, lo que evidentemente hace más fácil la
adquisición de nuevos conocimientos y la re - estructuración de los esquemas mentales
existentes. En definitiva, el trabajo compartido dentro de un grupo propicia la discusión,
y esta la re - elaboración de conceptos, la contrastación de experiencias, el desarrollo
cognitivo (referido al uso adecuado de los procesos y operaciones cognitivas para el
aprendizaje) y el desarrollo meta cognitivo (referido a la toma de conciencia y
evaluación de las propias estrategias de aprendizaje).

Este último punto es esencial, puesto que la meta cognición implica, entre otras cosas,
el “pensar en voz alta”, una manifestación del propio razonamiento en la comprensión o
solución de un problema. Es en ese instante cuando se hacen explícitas las estrategias
de aprendizaje que se han utilizado hasta ese momento, de modo que pueden ser
evaluadas y, eventualmente, cambiadas por otras que, a partir de la experiencia de los
compañeros, podrían ser más eficaces. Tal decisión no se tomará en la medida que los
nuevos procesos de comprensión o solución de un problema no sean claros y correctos
desde la mirada social del grupo (Feuerstein 980).

LA ACCION DEL PROFESOR – MEDIADOR:

“El individuo tiene la capacidad de usar las experiencias adquiridas previamente


para ajustarse a nuevas situaciones.” Reuven Feuerstein.

Para que la acción mediadora del profesor (a) sea efectiva, se deben cumplir
algunos parámetros relativos a su proceder dentro del aula. Estos pueden resumirse en
los siguientes conceptos:

-INTENCIONALIDAD:
La interacción continúa y directa entre un mediador y un mediado, facilita la atribución
de significados a conceptos, fenómenos o problemas de aprendizaje, ya sea en una
fase de observación, registro, comprensión o experimentación. La atribución de
Pá gina24

significado es esencial en el proceso de aprendizaje, puesto que permite convertir una


experiencia o un simple contenido en algo trascendente, al asociarlo con los
conocimientos previos que se poseen y reestructurar desde ellos los esquemas
mentales de la persona, lo cual, por supuesto, se traduce en aprendizajes más
acabados y duraderos.

-PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA:
La calidad de la mediación que un profesor – tutor efectúe en un grupo de trabajo,
estará en gran medida determinada por la capacidad de efectuar preguntas o desafiar
al estudiante de manera tal que este deba ir más allá de la experiencia de aprendizaje
mediata transfiriendo el conocimiento a situaciones diversas. Es decir, el conocimiento
debe ser aplicado, a través del razonamiento o la práctica, en escenarios en donde es
necesaria su aplicación, aún cuando estos escapen del tema de estudio directo.

A partir de estos tres elementos, se puede decir que, a medida que un estudiante es
permanentemente mediado, en forma adecuada a sus necesidades de aprendizaje y a
sus aptitudes, podrá experimentar un desarrollo importante de su cognición y su
emocionalidad, de manera que las habilidades específicas para enfrentarse a diversas
tareas o problemas se incrementarán, emergiendo una persona más competente en los
más diversos campos de acción.

Un paso esencial para llevar a cabo este proceso de mediación es identificar la forma
de aprender de los estudiantes, ya que el cómo aprenden es reflejo de sus
habilidades y destrezas. Se subentiende que para dar respuesta a esa pregunta
primero deberán aclararse cuáles son esas habilidades y destrezas que deben
emerger.

Sucintamente, estas hacen referencia, en primer lugar, al desarrollo de las habilidades


(operaciones) cognitivas relacionadas al razonamiento, que son fundamentales para el
abordaje de un problema. Como se observa a continuación, estas pueden dividirse a
partir de su complejidad, lo cual orientará a su vez el proceso de aprendizaje:
Pá gina25
HABILIDAD COGNITIVA BÁSICA:
Observar, identificar, localizar, describir, discriminar, constatar, representar. Se
ejecuta por medio de identificar el tema o tópico central, localizar informaciones,
practicar la producción de textos, resumir.

-HABILIDAD COGNITIVA OPERACIONAL: clasificar, seriar, ordenar, componer,


descomponer, conservar propiedades, hacer anticipaciones, calcular por estimativas,
interpretar, justificar. Sus procedimientos son relacionar una información identificada
con otras informaciones, utilizar informaciones en la comprensión o interpretación,
establecer relaciones sintácticas - semánticas en la progresión temática (temporalidad,
causalidad, oposición, comparación), establecer articulaciones entre una información y
otra, comparar informaciones, correlacionar términos, expresiones o ideas que tengan
el mismo referente.

-HABILIDAD COGNITIVA GLOBAL: analizar, aplicar, evaluar, criticar, juzgar, explicar


causas y efectos, presentar conclusiones, levantar suposiciones, hacer pronósticos,
hacer generalizaciones. Se operacionaliza al inferir el sentido de una idea o expresión
considerando el contexto y el universo temático, analizar un fenómeno en función de
sus efectos, evaluar la fuerza argumentativa de una idea o razonamiento, deducir de
una información explícita otras informaciones implícitas.

En segundo lugar, se deben considerar las habilidades meta cognitivas, a partir de las
cuales podemos decir que se optimizarán los procesos de aprendizaje únicamente en
la medida que el estudiante sea capaz de pensar sobre su propio aprendizaje, es decir,
en la medida que pueda evaluar las estrategias que utiliza para aprender, para así
poder modificarlas o integrarlas cuando sea necesario.

En tercer lugar, las habilidades relacionadas a la motivación (iniciativa) y la afectividad


(estados de ánimo, clima emocional del grupo de trabajo) resultará un factor que
pondrá en marcha o detendrá cualquier proceso emprendido por un estudiante o por un
grupo de estudiantes.
Pá gina26

Una vez identificadas estas habilidades y destrezas, y a través de ellas el cómo


aprenden los estudiantes, el profesor – tutor deberá poner en práctica sus habilidades
de mediador, las cuales, entre otras, son:

-Capacidad de formular preguntas que produzcan conflicto cognitivo.


-Capacidad de generar dudas en el estudiante motivándolo a comprender o resolver
problemas.
-Capacidad de administrar los silencios.
-Capacidad de orientar la acción mental sin interrumpirla.
-Capacidad de facilitar la interiorización de conocimientos y su aplicación a diversos
contextos.
-Capacidad de facilitar la cooperación en el aprendizaje
-Capacidad de convertir soluciones individuales en soluciones grupales.
-Capacidad de motivar al estudiante a pensar en voz alta.
-Capacidad de estar atento a los bloqueos mentales del aprendiz.
-Capacidad de identificar las estrategias cognitivas de aprendizaje del estudiante.
-Capacidad de identificar las estrategias meta cognitivas del estudiante.

Ante este escenario, la tarea del profesor es incrementar las posibilidades para
que el estudiante desarrolle sus habilidades utilizando métodos o procedimientos
didácticos que motiven las actitudes de investigación y experimentación. El profesor –
tutor, seleccionará estos métodos para así utilizar el más adecuado para cada
estudiante y para cada problema o situación.

De esta manera, en una asignatura determinada la mediación permitirá que un


aprendiz desarrolle y ponga en práctica destrezas cognitivas como el representar,
inducir, comparar, o elaborar. A su vez, gestionará la evaluación de los aprendizajes
logrados y de las formas que se siguieron para conseguirlos. Finalmente, modelará la
administración de las propias emociones como herramientas para obtener un mayor
éxito académico.

Si bien el desarrollo de habilidades y destrezas es un proceso lento, una vez que se


Pá gina27

produce da pie a la reestructuración mental del estudiante o, dicho de otra manera, a


su modificación cognitiva. Ahora bien, este desarrollo implica la interiorización previa de
dicha habilidad, lo cual se logra a través de la ejercitación. El resultado final de todo
esto será en pocas palabras una mayor inteligencia y una mejor autoestima académica.

Una herramienta importante para facilitar el trabajo del mediador es el


conocimiento y manejo que tenga de los diferentes tipos de mediación, los cuales
podrían ser utilizados en diferentes momentos del trabajo, estos son:

-SEGÚN EL ESTÍMULO:
INTERPERSONAL (el mediador interactúa con un grupo de trabajo reducido
intentando facilitar la resolución de problemas esencialmente a través del lenguaje
verbal); OBJETAL (el mediador interactúa a través de objetos o procedimientos físicos);
INTRAPERSONAL (el mediador interactúa consigo mismo, utilizando la reflexión y el
razonamiento personal para facilitar el abordaje de un problema).

-SEGÚN LA POSICIÓN DEL MEDIADOR:


DIRECTA (el mediador se encuentra físicamente presente, la actuación directa permite
una interacción continua y permanente); INVOCADA (el mediador adecua el contexto,
acondicionándolo para aquellas ocasiones en las que no se encuentre presente
físicamente); VICARIA (el mediador fomenta la comprensión de un problema mediante
la imitación de un modelo, el cual podría ser él mismo u otro integrante del grupo).

-SEGÚN EL MÉTODO DE ENSEÑANZA:


MODELO – VICARIO (el mediador expone el problema, enseña procesos o estrategias
para llegar a una solución y da posibles respuestas); HEURÍSTICA (el mediador explica
el proceso de solución, pero no da la respuesta); SEMIPRESENCIAL (el mediador guía
con un seguimiento el proceso de los alumnos (as)).

Finalmente, y parafraseando a Vygotsky, la herramienta fundamental del mediador será


el lenguaje, y bajo este modelo la pregunta como estrategia principal. En este ámbito
existen también tipologías, a saber:
Pá gina28

-Dirigidas al proceso: ¿Cómo lo has hecho?, ¿qué estrategias has usado?, ¿qué
dificultades has encontrado?, ¿cómo has resuelto las dificultades?, ¿cómo has
encontrado el resultado/la respuesta?

-De precisión y exactitud:


¿De qué otra manera se podría haber hecho?, ¿hay otras opciones?, ¿estás seguro?,
¿quieres precisar más tu respuesta?, ¿qué has encontrado?, ¿en qué lugar del
ejercicio?, ¿puedes repetirlo con otras palabras?, ¿puedes ponerme un ejemplo?

-Abiertas y Divergentes:
¿Hay alguna otra solución?, ¿cómo habéis resuelto cada uno la dificultad?, ¿qué harías
tu?, ¿por qué cada uno tiene sus respuestas distintas?, ¿alguien lo ha hecho de otra
manera?, ¿cuál es el mejor camino a seguir para llegar al final?

-De elección de estrategias alternativas:


¿Por qué has hecho esto así y no de otra manera?, ¿puede haber otras respuestas
también válidas?, ¿quieres discutir tu respuesta con la del compañero?, ¿alguien ha
pensado en una solución distinta?, ¿alguien ha tomado otra estrategia?, ¿de cuántas
formas podemos iniciar la resolución de este problema?

-De razonamiento:
¿Por qué?, ¿qué tipo de razonamiento has usado?, ¿es lógico lo que dices?

-Para comprobar hipótesis o insistir en el proceso:


¿Por qué no pruebas a pensarlo mejor?, ¿qué sucedería si en lugar de ese dato
tomaras…? ¿Qué funciones mentales hemos entrenado con este ejercicio? , ¿Por qué
has empezado por ese dato?, ¿qué pasaría si empezaras por otro sitio?

-Para estimular la reflexión y controlar la impulsividad:

¿Qué pasos hemos necesitado?, ¿a qué se ha debido tu error?, ¿hubieras ido más
rápido…? quieres repetir?, ¿lo has solucionado?, ¿te ha salido bien?, ¿qué pasos has
dado?
Pá gina29

-Para motivar la generalización:


¿Qué hacemos cuando comparamos…?, ¿cuándo se pone en práctica lo que hemos
estudiado?, ¿qué criterios hemos usado para?, ¿podemos deducir algún principio?
-Para el conocimiento crítico: ¿Por qué dices eso?, ¿qué razones tienes para hacer
esa afirmación?, ¿por qué te sientes así tras el esfuerzo realizado, el éxito o el fracaso?

-De relación:
¿Cómo compararías esta forma de clasificar con la de tal página?, ¿con qué otra
situación, tema, etc., asocias esta cuestión?

-De predicción:
¿A cuántas conclusiones o generalizaciones has llegado?, ¿qué conseguiremos con
esta estrategia o realizando tal acción?

-De extrapolación:
¿En qué otras situaciones has repetido este proceso?, ¿dónde pretendemos aplicar
esta estrategia o este principio?

-De resumen o síntesis:


¿Qué etapas has seguido en este trabajo?, ¿qué es lo principal de cuanto has
aprendido?, ¿qué idea sintetiza mejor esta idea?, ¿cuáles son los elementos
esenciales de este tema?

Pá gina30
CONCLUSIONES FINALES
La manera como un alumno puede demostrar y serle útil lo que aprende en
las aulas, es cuando los conocimientos los pone en práctica o se convierte en un
agente de cambio en su comunidad, esto conlleva el esfuerzo imaginativo para la
elección de todos aquellos escenarios en donde los alumnos puedan aprender y poner
en práctica todo lo que hayan aprendido en beneficio de su comunidad...
 Así que al promover la participación de los alumnos (escuela) dentro del
ambiente de vida y sistemas de producción familiares, para mejorarlos y
aprovechar estos espacios para generar y construir nuevos conocimientos se
estará dando un paso hacia la significancia de la educación secundaria
 Hacer de la escuela un espacio de análisis, estudio y reflexión sobre los
problemas de alimentación, salud, higiene, producción, recreación a nivel
familiar y proponer alternativas realizables con alumnos.
 Al vincular a la escuela con la comunidad, por medio de los proyectos que
logren también la interacción familiar.

Necesaria es la participación de los docentes para lograr alcanzar los más caros
anhelos de la educación, se requiere de una buena dosis de dinamismo y creatividad,
el reto es hacer que los aprendizajes en la escuela telesecundaria sea significativos
que la educación tenga incidencia en la vida del alumno, de la familia y la comunidad,
que la escuela ofrezca una educación de calidad y que sea promotora del desarrollo,
que forme al alumno para el presente y el futuro inmediato al que debe enfrentarse, que
lo dote de las herramientas necesarias para que sea capaz de aprender durante toda la
vida.
Cada uno de nuestros alumnos y alumnas debe encontrar y satisfacer en la escuela,
sus necesidades básicas de aprendizaje, por lo que ésta debe dotarlos tanto de las
herramientas esenciales: lectura, expresión oral y escrita, cálculo, saber resolver
problemas, creatividad, así como de los contenidos básicos del aprendizaje:
conocimientos (conceptos), habilidades (procedimientos), valores y actitudes, que
requieren todos los seres humanos para sobrevivir, desarrollar todas sus
capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo,
Pá gina31

mejorar la calidad de sus vidas, tomar decisiones informadas y continuar aprendiendo.


FUENTES DE CONSULTA

Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner y la psicología cognitiva (adaptado de


Carretero, 1993).

". (John Abbott y Terence Ryan, 1999, "Constructing Knowledge and Shaping Brains"
en http://www.21learn.org)

Feuerstein, R.; Rand, Y.; Hoffman, M.; Miller, R. 1980. Instrumental Enrichment: an
intervention program for cognitive modifiability. Baltimore: University Park Press.

Román Pérez, M.; Díez López, E. 1988. Inteligencia y potencial de aprendizaje


evaluación y desarrollo: Una metodología didáctica centrada en los procesos.
Cincel. Madrid.

Vygotsky, L. 1934. Comunicación y Lenguaje. MIT Press. Cambridge. Ma 1986.

Vygotsky, L. 1979. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.


Barcelona.

Pá gina32

También podría gustarte