Está en la página 1de 5

Mapa Conceptual Agentes: C F A E

Calor → Alo y Mich


Frío → TODOS
Agua → Nao, Majo y Mike
Electricidad → Nat, Jau y Yun

INDICACIONES:
1. Incluir (Termoterapia, crioterapia, Hidroterapia y electricidad).
2. Basarse en los siguientes puntos. (en forma resumida)
a. Definición
b. Introducción (generalidades del agente físico, tipos, efectos fisiológicos etc)
c. Indicaciones
d. Contraindicaciones
e. Formas de presentación
f. Cómo se aplican (los más utilizados, cada cuantas horas, por cuanto tiempo, cuantas
sesiones etc.
3. La forma de elaboración es libre así como el material utilizado (papel, cartulina etc).
4. Cuando lo realicen le toman una foto y la envían o en PDF
por favor que no esté borrosa (que se entienda)

CALOR (TERMOTERAPIA)

Definición:
Aplicación terapéutica del calor.

Generalidades:
En rehabilitación, la termoterapia se utiliza principalmente para controlar el dolor, aumentar
la extensibilidad de partes blandas y la circulación y acelerar la cicatrización. El calor tiene
efectos terapéuticos debido a su influencia sobre los procesos hemodinámicos,
neuromusculares y metabólicos.

Efectos del calor:


1. Vasodilatación: El calor produce vasodilatación, y por tanto, aumenta el flujo de
sangre, lo que mejora la función endotelial vascular, la activación directa refleja del
músculo liso de los vasos sanguíneos por parte de los termorreceptores cutáneos, la
activación indirecta de los reflejos medulares locales por parte de los
termorreceptores cutáneos y la liberación local de reguladores químicos de la
inflamación (liberación de bradicinina y óxido nitroso), que estimulan la relajación del
músculo liso de las paredes de los vasos.
2. Cambios en la velocidad de conducción nerviosa y en la frecuencia de descarga: Un
incremento de la temperatura hace aumentar la velocidad de conducción nerviosa, y
disminuye la latencia de conducción de los nervios sensitivos y motores.
3. Reducción del dolor: El mecanismo es mediante un aumento de la actividad de los
termorreceptores cutáneos, que pueden tener un efecto modulador sobre la
transmisión de la sensación de dolor a nivel medular.
4. Cambios en la fuerza muscular: La fuerza disminuye, podría deberse al
calentamiento de los nervios motores, que provoca cambios en la frecuencia de
descarga de las fibras tipo II y de las neuronas γ que llegan al huso y de las fibras
tipo Ib procedentes de los OTG, lo que reduce la frecuencia de descarga de las
motoneuronas α.
5. Aumento del ritmo metabólico: El calor aumenta la tasa de reacciones químicas
endotérmicas, como el ritmo de las reacciones biológicas enzimáticas.
6. Aumento de la extensibilidad del colágeno.

Indicaciones
● Control del dolor
● Aumento del arco de movilidad y disminución de la rigidez articular
● Aceleración de la cicatrización

Contraindicaciones:
● Hemorragia reciente o potencial.
● Tromboflebitis.
● Deterioro de la sensibilidad.
● Deterioro mental.
● Tumor maligno.
● Irradiación infrarroja en los ojos

Formas de presentación:
Cómo se aplican (los más utilizados, cada cuantas horas, por cuanto tiempo, cuantas
sesiones etc

FRÍO (CRIOTERAPIA)

● Definición: modalidad de Termoterapia Superficial que se basa en la aplicación del


frío como agente terapéutico.
● Introducción (generalidades del agente físico, tipos, efectos fisiológicos etc):
o se produce una retraso, tanto en la apertura como en el cierre de los canales
de sodio, produciéndose un enlentecimiento de las corrientes de sodio
responsables de la despolarización de las fibras nerviosas y/o musculares, lo
que se traduce finalmente en una reducción de la velocidad de conducción
nerviosa del axón 🡪 aumento del umbral del dolor y el potencial efecto
hipoalgésico
o del frío que estimulan la musculatura lisa de las paredes del vaso sanguíneo
para contraerse produciendo una vasoconstricción ya que aumenta la
producción de mediadores como serotonina y bradicinina quienes favorecen
esta respuesta y a su vez disminuye la producción y liberación de
vasodilatadores como la histamina y prostaglandina
o reducciones en el dolor, el flujo de sangre, edema, inflamación, espasmo
muscular, y la demanda metabólica
● Indicaciones: Cuadros traumáticos agudos de menos de 72 horas. − Afecciones
dolorosas − Procesos inflamatorios − Espasticidad − Espasmo muscular
● Contraindicaciones: Hipersensibilidad al frio − Intolerancia al frio −
Crioglobulinemia − Hemoglobinuria paroxística − Síndrome de raynaud
● Formas de presentación: compresa de hielo y el paquete de gel, masaje con hielo
(críomasaje), bolsas de hielo, baños de agua fría, almohadas con agua fría
circulante, unidades frías controladas por compresión, baño de contraste, sprays
refrigerantes
● Como se aplican (los más utilizados, cada cuantas horas, por cuanto tiempo
cuantas sesiones etc.): 15 a 30 minutos en intervalo de 2 horas entre cada
aplicación.

AGUA (HIDROTERAPIA)
● Definición:  tratamiento en aplicación externa del agua como vehículo de calor o frío
y también de acción mecánica con finalidad terapéutica.
● Introducción (generalidades del agente físico, tipos, efectos fisiológicos etc):
o Con agua en temperaturas calientes:
▪ Analgesia: Se da por elevación del umbral de sensibilidad de los
receptores del dolor y disminución de la velocidad de conducción
nerviosa, disminución de la contractura muscular y la liberación de
encefalinas y endorfinas.
▪ Aumento de la temperatura y la vasodilatación capilar: Si se hace una
inmersión la temperatura de la piel se eleva  entre 0.5 y 3 grados C,
produciendo un aumento de todas las funciones orgánicas por
sobrecalentamiento.
▪ Efecto sedante: Gracias a la acción del calor sobre las terminaciones
nerviosas. Aplicaciones muy calientes y cortas puedan provocar
insomnio y aplicaciones calientes prolongadas pueden provocar
cansancio o fatiga.
▪ Efecto antiespasmódico: Las aplicaciones cortas calientes aumentan
el tono y mejoran el rendimiento muscular. Las apliucaciones de larga
duración duración entre 36 y 38 grados C disminuyen el tono,
combaten la contractura y la fatiga muscular.
▪ Efectos sobre el tejido conjuntivo: Aumento de la elasticidad y
disminución de la viscocidad.

o Con agua en temperaturas frías:

▪ Descenso de la temperatura local de la piel  y tejidos subyacentes.


▪ Estimulación de los termoreceptores
▪ Vasoconstricción cutánea
▪ Disminución de la pérdida de calor
▪ Prevención de edema por descenso de la permeabilidad
▪ Retrasa el proceso de cicatrización en aplicaciones prolongadas.
▪ Reduce la excitabilidad de las terminaciones nerviosas libres.
▪ Aumenta el umbral del dolor (aumenta entonces la tolerancia al dolor)
▪ Aumenta umbral de estimulación de los husos musculares
▪ Aplicaciones frías de corta duración estimulan y aumentan el tono
● Indicaciones: Analgesia, Antiinflamación, Vasodilatación, Relajación muscular,
Efecto Antiespasmódico, Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio,
Incrementar la movilidad articular, Aumento del flujo sanguíneo cutáneo,
Debridamiento, Tratamiento de quemaduras y heridas, Estimulación del sistema
vascular periférico
● Contraindicaciones: Procesos infecciosos, Mal estado general, Insuficiencia
coronaria, Insuficiencia orgánica grave, Insuficiencia circulatoria
● Formas de presentación: Lavados, Afusiones, Compresas y fomentos, Baños,
Duchas, Chorros, Baños de remolino, Masaje subacuatico, Tanques, Piscina,
Natación.
● Como se aplican (los más utilizados, cada cuantas horas, por cuanto tiempo
cuantas sesiones etc.): varía según el tipo de presentación y la indicación

ELECTRICIDAD (ELECTROTERAPIA)

Definición: Tratamiento fisioterapéutico que consiste en la estimulación eléctrica sobre el


organismo para generar respuestas biológicas deseadas y terapéuticas.

Generalidades:

Indicaciones: La electroterapia con fines terapéuticos se puede aplicar cómo técnica


individual o para complementar otros tratamientos médicos convencionales. Estas son
algunas afecciones que pueden ser tratadas con sesiones de electroterapia:
** AQUÍ ESCOJAN CADA UNO 3-4 AFECCIONES**

● Artritis reumatoide ● Incontinencia urinaria


● Atrofia muscular por inmovilización ● Mala circulación de retorno
● Codo de tenista ● Necesidad de potenciación
● Dolor agudo o crónico en muscular
articulaciones ● Neuralgia posterphética
● Dolor en hombro, muñeca o ● Osteoartritis espinal
cadera ● Parálisis facial
● Edemas ● Problemas de cicatrización
● Enfermedad degenerativa de las ● Síndrome del túnel carpiano
articulaciones ● Zonas inflamadas
● Férula de espinilla

Contraindicaciones: Los riesgos son mínimos, pero una mala utilización de estos métodos
puede traer efectos negativos o agravamiento de alguna lesión o patología. Generalmente
su uso no se recomienda en los siguientes casos:
** AQUÍ ESCOJAN CADA UNO 3-4**

● Durante el embarazo ● Pacientes con enfermedades


● Durante procesos agudos de fiebre terminales
● En el período menstrual ● Pacientes con implantes metálicos
● En tromboflebitis aguda o de osteosíntesis
● Pacientes con endoprótesis ● Pacientes con problemas
● Pacientes con enfermedades cardiacos o con marcapasos
mentales ● Pacientes con tumores
● Pacientes de piel sensible o ● Sobre hematomas recientes
alérgicos al gel ● Sobre heridas abiertas
● Sobre el cráneo de pacientes
epilépticos

Formas de presentación:

Cómo se aplica (PROTOCOLO):


1. COLOCAR AL PACIENTE adecuadamente según la técnica decidida.
2. Cuidar y vigilar las posibles DERIVACIONES ELÉCTRICAS entre el paciente y tierra
u otros aparatos eléctricos próximos.
3. DESCUBRIR LA ZONA evitando compresiones o estrangulamientos con las prendas
replegadas.
4. EXPLICAR AL PACIENTE lo proyectado y advertirle de las sensaciones, evitando
dolores o molestias.
5. Disponer y preparar los ELECTRODOS o el equipo adecuado.
6. Fijar y APLICAR LOS ELECTRODOS correctamente.
7. Subir la intensidad o potencia SUFICIENTE y LENTAMENTE.
8. PALPAR, OBSERVAR, PREGUNTAR y COMPROBAR sobre la respuesta deseada y
si se cumple el objetivo pretendido.
9. EVITAR MOLESTIAS o DOLORES al paciente y posibles RIESGOS DE
QUEMADURA.
10. Marcar TIEMPO DE LA SESIÓN.
11. ESTAR PENDIENTE DE LA EVOLUCIÓN a lo largo de la sesión y comentar al
paciente que avise si nota sensaciones extrañas o molestas.
12. DESCONECTAR LENTAMENTE e interrogar al paciente sobre la evolución de la
sesión.
13. TENER EN CUENTA EVOLUCIÓN y DATOS aportados por la observación directa y
comentarios del paciente.

También podría gustarte