Está en la página 1de 2

Universidad De La Salud

Curso De Vida II
Tutor: Rafael Alejandro Chavarría Islas

Reporte de práctica}

Eric Ernesto Medina Padrón


Grupo: M2203
26/11/2021
¿Cuál es la relación fisiopatológica de la expresión “hueso frágil y una articulación desgastada” con
María Joaquina?

Hueso frágil. -entendamos que maría es una mujer de edad mayor que pasa por un proceso de
envejecimiento, lo cual ocurre en los huesos un proceso de osteoporosis, la cual se caracteriza por
la perdida, adelgazamiento y la falta de conexión entre trabéculas Oseas, todas estas alteraciones
producen un deterioro de la actividad estructural del hueso y favorecen la fragilidad esquelética
lo que conlleva a un incremento del riego de fractura de aquí el nombre de “hueso frágil”.
(Hermoso De Mendoza, 2003)

Articulación desgastada: El proceso del envejecimiento trae consigo cambios anatómicos y unos de
estos cambios es el desgaste de las articulación u osteoartritis la cual es una enfermedad
degenerativa es una patología degenerativa de las articulaciones que se caracteriza por la
degradación del cartílago articular hialino. Su progresión es lenta y tiene una etiología múltiple que
implica el envejecimiento, la obesidad y la influencia genética como algunos de los factores que
favorecen el desarrollo de la OA. De aquí viene el termino articulación desgastada.(Montalvo, n.d.)

¿Cuál es la justificación de los estudios que se realizaron a María Joaquina?

Primero la radiografía:

Se realiza por la presencia de una caída, en un adulto mayor, por la observación del acortamiento
de su miembro inferior y rotación entera de la misma. Por lo que se presume una fractura de
cadera, lo cual la radiografía es la indica para su diagnóstico ya que nos permite ver los huesos.

La densitometría ósea:

Dentro de su justificación están las indicaciones antecedentes de fractura por fragilidad en una
persona mayor de 45 y es por monitorización para saber si a mejorado con el tratamiento que
lleva.

¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección para María Joaquina? Justifica tu


respuesta y menciona brevemente la posología del medicamento que indicaste.

Alendronato: La dosis recomendada es de un comprimido de 70 mg una vez a la semana.

¿Cuál es el mejor plan de acción para proporcionarle un tratamiento integral (no farmacológico)?

Un estilo de vida saludable, una alimentación rica en calcio y la realización de ejercicio a de más de
dejar de fumar y beber, no consumir café ni bebidas carbonatadas.

Bibliografías:

Hermoso De Mendoza, M. T. (2003). Classification of osteoporosis. Risk factors. Clinical


manifestations and differential diagnosis. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra, 26(0), 29–
52. https://doi.org/10.4321/S1137-66272003000600004
Montalvo, C. L. (n.d.). 06_Jun_2K10. 2, 1–20.

También podría gustarte