Está en la página 1de 7

TEMA III. ENFOQUES DE LA DIRECCIÓN INSTITUCIONAL.

 GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA

 EL DIRECTIVO COMO GESTOR DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

INICIO
o De la educación bancaria a la educación problematizadora
o Dirección institucional

La Dirección Institucional, tiene que ver con la gestión, en donde ésta, es para la visión tecnocrática;
planificar, predecir, prevenir, corregir y controlar. Acciones que implican también silenciar e imponer.
Para la visión hermenéutica interpretativa la gestión supone comprender significados de los
individuos, de ahí que sus tareas sean; motivar, reconciliar, establecer canales de comunicación,
propiciar relaciones interpersonales sanas. En tanto que para la visión crítica gestionar es afrontar
de manera colegiada y autónoma, en interdependencia y solidaridad, desde un trabajo crítico y
colaborativo, desde una cultura de comunicación y deliberación social, los conflictos, las
insuficiencias, las insatisfacciones que se viven en las Instituciones Educativas

Es esto lo que requieren la Dirección Institucional, que las mentes que las habitan preñen de ideas
creativas los momentos de organización y planeación y que estos, encuentren sustento en los
momentos de realización, seguimiento y evaluación.

DESARROLLO
o GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 ¿Qué es la gestión educativa Estratégica?
De acuerdo con Pozner (2000), la gestión educativa estratégica es una nueva forma de
comprender, de organizar y de conducir, tanto al sistema educativo como a la organización
escolar; pero esto sólo es así cuando el cálculo estratégico situacional y transformacional se
reconoce como uno de sus fundamentos y sólo en la medida en que éste precede, preside y
acompaña a la acción educativa de modo tal que, en la labor cotidiana de la enseñanza, llega a ser
un proceso práctico generador de decisiones y de comunicaciones específicas. Las principales
características de la gestión educativa estratégica son:
a) Centralidad en lo pedagógico. Parte de la idea de que las escuelas son la unidad clave de
organización de los sistemas educativos consiste en la generación de aprendizajes para todos los
alumnos.
b) Reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización. Supone la necesidad de que los
diversos actores educativos posean los elementos indispensables para la comprensión de nuevos
procesos, de las oportunidades y de las soluciones a la diversidad de situaciones.
c) Trabajo en equipo. Que proporcione a la institución escolar una visión compartida acerca de
hacia dónde se quiere ir y cuáles son las concepciones y los principios educativos que se pretenden
promover. También tiene que ver con los procesos que faciliten la comprensión, la planificación, la
acción y la reflexión conjunta acerca de qué se quiere hacer y cómo, que para ser efectivos deben
desarrollarse de manera colegiada.
d) Apertura al aprendizaje y a la innovación. Ésta se basa en la capacidad de los docentes de
encontrar e implementar nuevas ideas para el logro de sus objetivos educacionales; así como para
romper inercias y barreras, favoreciendo la definición de metas y priorizando la transformación
integral. Las organizaciones abiertas al aprendizaje son capaces de encarar y resolver
sistemáticamente situaciones adversas, generar nuevas aproximaciones, aprender de la propia
experiencia y de la de otros, y originar conocimiento y trasladarlo a sus prácticas.
e) Asesoramiento y orientación para la profesionalización. Consiste en que existan espacios de
reflexión para la formación permanente, para “pensar el pensamiento”, repensar la acción,
ampliar el poder epistémico y la voz de los docentes; se trata de habilitar circuitos para identificar
áreas de oportunidad y para generar redes de intercambio de experiencias en un plan de
desarrollo profesional.
f) Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro. Sugiere plantear escenarios
múltiples ante situaciones diversas, a partir de objetivos claros y consensos de altura para arribar a
estadios superiores como institución; donde los actores promuevan una organización inteligente,
rica en propuestas y creatividad que estimulen la participación, la responsabilidad y el compromiso
compartido.
g) Intervención sistémica y estratégica. Supone visualizar la situación educativa, elaborar la
estrategia y articular acciones para lograr los objetivos y las metas que se planteen; hacer de la
planificación una herramienta de autorregulación y gobierno, para potenciar las capacidades de
todos para una intervención con sentido.

La gestión educativa puede entenderse como las acciones desarrolladas por los
gestores que pilotean amplios espacios organizacionales. Es un saber de síntesis
capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en
procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la
exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la innovación permanente
como proceso sistemático
P
a
m
cy
u
d
e
o
Cn
ótsG
rti
ip
v g
jLz
b
T
q

Para mayor claridad, también se señala que la gestión educativa no es un nuevo


nombre para la administración ni para la planificación. La gestión educativa sólo
puede ser entendida como nueva forma de comprender y conducir la organización
escolar, en la medida en que se reconozca como uno de sus fundamentos el
cálculo estratégico situacional; y, más aun, sólo en la medida en que éste preceda,
presida y acompañe esa acción educativa de tal modo que, en la labor cotidiana
de la enseñanza, llegue a ser un proceso práctico generador de decisiones y
comunicaciones específicas.
EJEMPLO:

Administración Gestión
Escolar Educativa Estratégica
Baja presencia de lo pedagógico. Centralidad de lo pedagógico

Énfasis en las rutinas Habilidades para tratar


con lo complejo
Trabajos aislados y fragmentados Trabajo en equipo

Estructuras cerradas a la innovación Apertura al aprendizaje


y a la innovación

Autoridad impersonal y fiscalizadora Asesoramiento y orientación


profesionalizantes

Estructuras desacopladas Culturas organizacionales


cohesionadas por
una visión de futuro
Observaciones simplificadas y Intervenciones sistémicas y
esquemáticas estratégicas

 Componentes de la gestión educativa estratégica

De una manera simple puede afirmarse que todas las actividades de la gestión
educativa pueden integrarse en estas tres claves: reflexión, decisión y liderazgo.
Para completar la definición de gestión que se está elaborando, pueden
identificarse tres componentes esenciales y analíticamente distinguibles pero que
operan interrelacionados y recíprocamente potenciados. Porque la gestión
educativa implica y fomenta la integración de diversos saberes, prácticas y
competencias. Y, en todos los casos, supone otros tres componentes inseparables
y fundamentales: pensamiento sistémico y estratégico, liderazgo pedagógico y
aprendizaje organizacional.

La gestión requiere prácticas de Es decir, procesos mediante los cuales los


El pensamiento estratégico comienza miembros del equipo adquieren, comparten y
con la reflexión y la observación de la liderazgo para concertar, acompañar,
comunicar, motivar y educar en la desarrollan nuevas competencias, nuevas
naturaleza del emprendimiento a sensibilidades y nuevos esquemas de
encarar; lo fundamental es transformación educativa observación y autoobservación.
comprender qué es lo esencial y Por liderazgo se entiende aquí un Habrá aprendizaje organizacional en la medida
luego aventurar las posibles conjunto de prácticas en que las organizaciones aumenten su espacio
dinámicas para alcanzar los objetivos. intencionadamente pedagógicas e de acción; es decir, que se amplíe el ámbito en
En la expresión de Peter Senge innovadoras. Diversidad de prácticas el que pueden diseñar e intervenir para
(1995:49): “el aspecto más sutil del que buscan facilitar, animar, orientar transformar y mejorar prácticas y resultados. El
pensamiento estratégico consiste en y regular procesos complejos de aprendizaje organizacional supone el resultado
saber qué debe suceder” delegación, negociación, cooperación de un pensamiento estratégico que piensa las
y formación de los docentes, condiciones particulares como espacios de
Las preguntas claves del poder móviles a ser ampliados a través de la
pensamiento estratégico son: ¿de directivos, funcionarios, supervisores
adquisición y desarrollo de nuevas
dónde venimos?; ¿quiénes somos?, y demás personas que se competencias profesionales e interpersonales.
¿hacia dónde vamos? desempeñan en la educación
El aprendizaje organizacional supone procesos
intermedios de apertura y facilitación de la
Diagnóstico comunicación interna y externa, de
retroalimentación permanente respecto a
Evaluación logros, carencias y demandas; que tiende a
Acciones evaluar el mejoramiento concretado y los
Objetivos nuevos desafíos y finalmente, acumular un
alternativas conocimiento que genere innovaciones e
incremente permanentemente el valor
agregado a los procesos de educación.

Pensamiento sistemico y Aprendizaje


estrategico Liderazgo Pedagógico
Organizacional

 Modelo de Gestión Educativa Estratégica


Lo que no se escribe, no existe.
—Margarita Zorrilla

Un modelo es una representación de una parte de la realidad, se elabora, para facilitar la


comprensión y estudiar el comportamiento de algún aspecto en particular, asociado con el
conocimiento previo y la experiencia. Ésta es subjetiva, en tanto su conocimiento es concreto,
porque refiere a una situación que puede inferirse desde premisas y supuestos; para ser
comprendida por un número mayor de personas, es necesario darle forma y sentido.
Para contextualizar el Modelo de Gestión Educativa Estratégica (mgee) es preciso comprender su
finalidad, al respecto, Mata (2004) cita a Johnson-Laird, quien comenta que nuestro conocimiento
del mundo depende de nuestra habilidad para construir modelos, es decir, representaciones
mentales acerca del mismo, por ello, los modelos nos llevan a comprender y a explicar sistemas
físicos y sociales con los que interaccionamos continuamente y, de esta manera, anticipar y
predecir sus comportamientos; es importante señalar que un modelo no representa todos los
elementos de la realidad, el sujeto sólo incorpora a éste los aspectos de los sistemas que son
objeto de interés.

Un modelo educativo es, entonces, una representación de carácter conceptual de la compleja


realidad educativa; surge a partir de aproximaciones sucesivas a las interacciones y a las prácticas
que ocurren en ésta; permite comprender una parte de la realidad, por lo tanto, requiere de un
esfuerzo de clasificación, cualificación y recuperación de elementos comunes en un grupo
altamente representativo, que pueda ser trasladado para su aplicación en escenarios similares,
dada su naturaleza genérica.

Una representación gráfica del MGEE implica una mirada tridimensional y dinámica de interacción
entre sus elementos, lo que permite una comprensión amplia del mismo. En un intento por
comunicarlo en su máxima expresión, se visualiza de la manera siguiente:
o EL DIRECTIVO COMO GESTOR DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES (VIDEO)

El directivo como gestor de los aprendizajes escolares aula. Las políticas y estrategias de
formación y actualización docente se han dirigido al individuo, teniendo como eje central el
aprendizaje de nuevas técnicas didácticas. Hoy ya se vislumbra que estas políticas y sus
estrategias no garantizan, por sí solas, la calidad educativa.

LOS PROYECTOS EDUCATIVOS LOCALES

Sacar adelante una propuesta descentralizante que acerque la educación a la


sociedad es también una responsabilidad de los actores educativos y sociales. A
fin de cuentas, la autonomía y la participación son mecanismos y procesos
políticos a través de los cuales la comunidad se plantea el reto de orientar y
conducir la educación que desearía tener.

La escuela y los espacios locales son los lugares donde se administra la crisis
educacional; pero donde también se puede avanzar en la resolución de los problemas
derivados de las exigencias de calidad educativa, democratización y participación en
la gestión. Ninguna reforma descentralizadora es posible si no tiene como punto de
partida las experiencias e iniciativas que se desarrollan en estos espacios e involucren
a los docentes y directores como líderes pedagógicos.

Los proyectos educativos locales no sólo definen las finalidades y los derroteros de la
acción educativa. También contienen planes de acción, en los que los gobiernos
locales, los agentes educativos, las organizaciones sociales, los empresarios, los
agentes productivos y las instituciones acuerdan objetivos y metas comunes en
función de los cuales ponen en acción los recursos tanto del Estado como locales.

Se trata pues, de una propuesta integral. En ella se relacionan coherentemente los


diversos componentes educativos. Así, un proyecto educativo local comprende una
propuesta de gestión descentralizada y participativa, una propuesta curricular
diversificada y una estrategia de potenciación de las capacidades locales,
vinculándolas a metas de desarrollo local y regional.

LOS MAESTROS SON TRABAJADORES INTELECTUALES

Se dice que es un "intelectual" quien trabaja con el mundo de las ideas y la cultura,
quien lidia con el saber y el conocimiento, quien lee, escribe, estudia, enseña, está
rodeado de libros. El trabajo del maestro consiste fundamentalmente en enseñar.
Para ello debe leer, prepararse, actualizarse, estudiar él mismo. Para actualizarse y
perfeccionarse constantemente necesita acceder; a libros y revistas especializadas,
estar al día no sólo con la pedagogía sino con el avance del conocimiento en otros
campos. Para empezar, un maestro no podría dejar de leer el periódico todos los días
(mejor si más de uno) a fin de estar bien informado sobre el acontecer nacional e
internacional. Una buena enciclopedia, un buen diccionario, un almanaque mundial,
un juego de mapas, resultan obviamente herramientas indispensables de trabajo.

LA PROBLEMÁTICA DOCENTE

Si la educación está llamada a jugar un papel central en las estrategias de desarrollo


en las sociedades, si pedimos que nuestras escuelas formen individuos creativos,
responsables, con capacidad de tomar iniciativas y llevarlas a cabo, seguros de sí
mismos, solidarios, respetuosos de los otros y de su medio ambiente, activos
ciudadanos de democracias pluralistas, debemos entonces preguntarnos por aquéllos
que tienen en sus manos esta responsabilidad. Un principio básico de toda tarea
formativa es que nadie puede formar a otro en lo que no posee. Tanta responsabilidad
debe estar acompañada de mínimas condiciones de éxito. Se impone una reflexión
seria acerca de las políticas de profesionalización de los docentes, de medidas
tendientes a atraer hacia la enseñanza a los mejores talentos de la sociedad, a
garantizar hacia los que asumen esta tarea una condición digna de las funciones que
ejercen.

También podría gustarte