Está en la página 1de 5

Título: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITAVOS

Codificación del curso: ADPU 6006


Horas crédito: 3
Pre-requisito: N/A

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Técnicas de investigación social usadas en el análisis, organización y


evaluación de datos. Nociones sobre el uso de computadores electrónicos en
el acopio, análisis y presentación de información. Aplicación del
razonamiento cuantitativo y cualitativo en la formulación de inferencia y la
derivación de conclusiones.

Como curso medular del programa, ADPU 6006 tiene como propósito el
promover el análisis crítico de los principios y las técnicas de investigación
en varias de las ciencias sociales y su aplicación a la administración publica.
Así, se discutirán aspectos de su desarrollo histórico hasta el presente;
aplicación práctica de métodos básicos de investigación; tabulación, análisis
y preparación de informes entre otros.

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso está diseñado para exponer al estudiante a una variedad de


metodologías utilizadas en las ciencias sociales. Al final del semestre, se
espera que el estudiante pueda hacer lo siguiente:

► identificar y explicar las filosofías principales en la investigación social

► identificar y explicar las diferencias y similitudes entre metodologías


cuantitativas y cualitativas

► conceptualizar y operacionalizar variables sociales

► identificar los diseños de investigación más adecuados para responder


diferentes preguntas de investigación

► diseñar y presentar una propuesta de investigación que intergre los


conceptos y metodologías aprendidas en clase tales como: entrevistas,
encuestas, observación directa, análisis de contenido, métodos
históricos y comparativos, etc.
ESCUELA GRAUDADA DE AMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADPU 6006 - MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITAVOS 2

BOSQUEJO DEL CONTENIDO DEL CURSO

Consideraciones Generales: (3 horas)

1. Presentaciones de profesor y estudiantes. Discusión de


objetivos, expectativas mutuas, metodologías de clase,
resumen de contenido de clase y métodos de evaluación.

2. Fundamentos básicos del rol de los métodos de


investigación en los procesos de administración publica

Introducción teórica a la investigación social (6 horas)

1. Características de la Investigación Social

a. Distintos tipos de investigación


b. Deducción vs. Inducción
c. De Hipótesis a Teoría
d. Kuhn y las Revoluciones Científicas (Paradigmas)
e. Mills y la Imaginación Sociológica
f. Implicaciones para la Administración Publica

Conceptualización y medida (3 horas)

1. Diseño de la Investigación

a. Variables: ¿Como escogerla?


b. Marcos conceptuales y elección de variables
c. Validez interna
d. Validez externa
e. Generalización
f. Etc.

Muestreo (6 horas)

1. Factores exógenos y endónenos que influyen en la


selección de una muestra

a. Censos
b. Muestreo por conveniencia
c. Muestreo aleatorio
d. Muestreo aleatorio estratificado
e. “Clusters”
f. Consideraciones Practicas
g. Etc.
ESCUELA GRAUDADA DE AMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADPU 6006 - MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITAVOS 3

Diseños de investigación (18 horas)

1. Tipos de diseño

a. Experimentos y Cuasi-Experimentos
b. Encuestas
c. Observación directa
d. Entrevistas
e. Análisis de contenido
f. Métodos históricos y comparativos
g. Avalúo

Análisis de datos cuantitativos y cualitativos (6 horas)

1. Análisis Cuantitativo

a. Estadísticas Descriptivas
b. Análisis multivariable
c. Presentación de datos estadísticos

2. Análisis Cualitativo

a. Análisis comparativo
b. Etnográfica
c. Análisis de narrativa

Ética de investigación (3 horas)

1. consideraciones Generales

a. Integridad y calidad de la Investigación


b. Propiedad de la data y conclusiones
c. Usos apropiados de resultados
d. Investigación sobre sujetos humanos

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES:

Conferencias, discusión en clase, trabajos en grupo, trabajo de campo y


estudio independiente.
ESCUELA GRAUDADA DE AMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADPU 6006 - MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITAVOS 4

RECURSOS DE APRENDIZAJE O INSTALACIONES MÍNIMAS O


REQUERIDAS:

Computadora con impresora, grabadora, material básico de oficina.

Centro Académico de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales –


www.rrp.upr.edu/caccs/

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

ESTRATEGIAS

 4 pruebas cortas 40%


 Propuesta final 50%
 Asistencia y participación en clase 10%
TOTAL 100%

Sistema de calificación: sistema tradicional cuantificable utilizando la


siguiente escala.
100 – 90 A
89 – 80 B
79 – 70 C
69 – 60 D
59 – 0 F

Notas:

1. De ser necesario, se realizará una evaluación diferenciada a estudiantes con


necesidades especiales.

2. De acuerdo con la Ley 51 del 7 de junio de 1996 (Ley de Servicios Educativos


Integrales para Personas con Impedimentos) los estudiantes que reciban
servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el profesor al inicio del
semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistivo necesario conforme
a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimento
(OAPI) del Decanato de Estudiantes. También aquellos estudiantes con necesidades
especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse
con el profesor.
ESCUELA GRAUDADA DE AMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADPU 6006 - MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITAVOS 5

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS DE TEXTO

Schutt, Russell K. (2004) Investigating the Social World: The Process and
Practice of Social Research. Pine Forge Press, Thousand Oaks,
California.

LIBROS DE REFERENCIA

Conk, Brian (2004) How to Use SPSS. Pyrczak Publishing, Los Angeles, CA.

Lofland, John and Lyn H. Lofland. (1995) Analyzing Social Settings: A Guide
to Qualitative Observation and Analysis. Wadsworth Publishing
Company.

Lomand, Turner C. (1999) Social Science Research: A Cross Section of


Journal Articles for Discussion and Evaluation. Pyrczak Publishing, Los
Angeles CA.

Patten, Mildred (2001) Questionnaire Research: A Practical Guide. Pyrczak


Publishing, Los Angeles, CA.

También podría gustarte