Está en la página 1de 66

Tema 1: Conceptos y generalidades

1.1 MARCO CONCEPTUAL

1.1.1. Folclore

1.1.2. Conceptos de folclore

1.1.3. Folclore: clasificación

1.1.4. Tradición

1.1.5. Costumbre

1.1.6 Sincretismo

1.1.7. Cultura

1.1.8. Cultura: elementos

1.1.9. Cultura popular

1.1.1. Folclore o folklore

Según la Real Academia Española (2001), la palabra folclore, folclor o folklore proviene
de dos términos en inglés: folk; que significa pueblo, y lore, que es el significado de
saber, sabiduría, ciencia o conocimiento, se traduce como la expresión de la cultura de
un grupo humano y que se manifiesta en la medicina popular, artesanía, tradiciones,
costumbres, leyendas, música, danza, entre otros elementos. Para Jacovella (1960), la
definición clásica de folclore incluye tres elementos determinantes: uno cultural, el
patrimonio, objeto del lore o saber; otro histórico, la tradición; y, otro sociológico, el
pueblo o folk. A veces se agrega un cuarto, de naturaleza psicológica: la mentalidad
popular.

El término "folklor" fue acuñado por primera vez por el arqueólogo inglés William John
Thoms en agosto de 1846. Además, como otros datos importantes, se puede indicar
que la primera revista en la que se toma en cuenta al folclore
fue Folklore Record, publicada entre los años 1878 y 1882 por Folklore Society de
Londres, institución que surge a finales del siglo XX, y que el Primer Congreso
Internacional de Folklore se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires-Argentina en
1960.

En el folclore, los elementos se transmiten de una región a otra y de generación en


generación y por lo general en forma verbal o por demostración. Según el Diccionario
de la Real Academia Española (2020), el folclore es el conjunto de creencias,
costumbres, artesanías, canciones y otros elementos similares que son de carácter
tradicional y popular.

1.1.2. Características del folclore


 Posee una serie de saberes tradicionales que son parte de un pueblo.
 Como medio de diferenciación, está la identidad de los pueblos y naciones.
 Se produce una reconstrucción de la cultura e identidad
 Las características de la cultura de un pueblo se transmiten de generación en
generación.
 Es un medio de transmisión de la historia de los pueblos.
 Está basado en las creencias y vivencias de un pueblo.
 El folklore basa su estudio de la cultura de un grupo humano bajo tres aspectos:
 El pueblo (grupo humano). Determina la variedad y las características del
grupo poblacional: grupo étnico al que pertenece, origen, urbano o rural.
 Tradición. Idioma o dialecto, vestimenta, costumbres tradiciones, semejanzas y
diferencias con otros grupos humanos.
 Identidad. Identifica los rasgos que le caracterizan a este grupo humano y que
le hace diferente a otros grupos y que

Figura 1
Instrumentos folklóricos

Nota. Los instrumentos folclóricos son parte esencial dentro de la cultura de un


pueblo, estos al pasar los años son parte importante de la identidad de una cultura
Recuperado de Diferentes nuevos instrumentos caribeños (2017).

1.1.3. Folclore: clasificación

El folclore se clasifica en tres grandes grupos:

 Folclore material. Elementos físicos que son la característica del grupo humano
y que lo idéntica de otros grupos, así tenemos a las artesanías, la arquitectura,
obras de arte, entre otros.
 Folclore verbal. Leyendas, dichos, canciones, fábulas, historias, estas se
trasmiten por lo general vía oral de generación en generación.
 Folclore por costumbres. Elementos como la gastronomía, vestimenta,
costumbres hábitos, arte popular, estos se los practica desde tiempos remotos.
Es posible que en la actualidad se los practique muy poco y en otros casos ya
se han perdido.

Figura 2
Cultura popular del Ecuador

Nota. Las fiestas populares se han convertido en un elemento vital dentro de las
celebraciones de los diferentes pueblos del Ecuador Recuperado de Diario el
Universo-Carnaval de Ecuador ancestral y divertido, (2016)

1.1.4. Tradición

A lo largo de la historia, el ser humano ha sido susceptible de ser un individuo que


hereda conocimientos que se transmiten para que las diferentes generaciones tanto
presentes como futuras puedan disfrutar de los mismos. Según el sitio web Etimología
(2019), la tradición se relaciona en forma directa con la cultura, el folclore y la sabiduría
popular, en donde se mantienen los valores a lo largo del tiempo dentro de un grupo
social y que sin perder su esencia se puede actualizar, cambiar o renovar, esto con el
fin de tener un posicionamiento y, por lo tanto, mantener su valor y utilidad.

La tradición es parte de la identidad que se traduce en los valores, creencias y formas


de expresión artística que son propios de una comunidad, en especial a aquellos que
se transmiten por vía oral; a la vez, es un acto que se hereda, ya sea en forma individual
o grupal, esta se trasmite por lo general sobre la base de experiencias que se van dando
a lo largo de la vida del ser humano.

1.1.5. Costumbre
Es el comportamiento que distingue a un grupo humano y que le hace diferente. Las
costumbres pueden estar relacionadas con las danzas, fiestas, gastronomía, dialecto,
artesanía, entre otros.

Las costumbres son formas de comportamiento particular que es característico de un


grupo humano y que le distinguen de otros grupos o comunidades.

1.1.6. Sincretismo

Según el diccionario de la Real Academia Española (2020), el sincretismo en términos


generales es la unión de diferentes teorías, costumbres, tradiciones, dialectos, entre
otros. Es un término que se relaciona con la antropología cultural, también es utilizado
en estudios de religión y busca unir o conciliar diferentes elementos lingüísticos o
doctrinas.

1.1.7. Cultura

La cultura según varios autores es el resultado de tradiciones, costumbres y


conocimiento que caracterizan a un grupo y, a la vez, lo diferencian de otro; es
transmitido de una generación a otra.

Etimológicamente, el término cultura proviene del latín "cultivar", "cuidar" o "labrar" y


hace alusión a cuidar y cultivar los diversos métodos de enseñanza y de aprendizaje
que se emplean para instruir a un grupo humano o pueblo. También la cultura se puede
medir de acuerdo con el grado de conocimiento, práctica y experiencias que ha
adquirido un grupo humano a lo largo de un determinado periodo.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y


Cultura) definió como cultura al conjunto de los rasgos distintivos espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social
y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir
juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

1.1.8. Cultura: elementos

A lo largo de la existencia del ser humano sobre la faz de la tierra, han vivido muchas
culturas (grupos humanos) que han sido muy diferentes en cuanto a sus costumbres,
pero que en general comparten muchas cosas.

a. Símbolos

Son reconocibles por toda la comunidad. Por lo general, son representaciones icónicas
que muestran ideas o conceptos que son de gran importancia o trascendencia para un
determinado lugar y, por ende, para un grupo humano. Las diferentes culturas utilizan
los símbolos para expresar y transmitir algo propio de su cultura. Como ejemplo
podemos citar los siguientes:

* Símbolo que representa la paz. Este símbolo se lo comenzó a utilizar después de la


guerra del siglo XX. Según algunos cronistas, tiene un origen bíblico, representado por
una paloma blanca, en su pico lleva una rama de olivo; de la misma forma, estudiosos
del tema religioso coinciden que por primera se la utilizó en la época del arca de Noé.
Figura 3
Símbolo que representa la paz

Nota El símbolo de la paz es uno de los símbolos más utilizado en el mundo.


Recuperado de características de la cultura, (2020)

* La esvástica. Símbolo que representa la buena fortuna. Fue aproximadamente hace


unos 5000 años. Este símbolo está representado en como el libro sagrado del
hinduismo, así utilizado obras como en el budismo. La esvástica se la usó en Europa en
los primeros años del siglo XX como un símbolo de buena suerte, pero años después
su simbología cambió y se lo utilizó para representar a la raza aria. (La palabra ario se
la asocia al racismo y de manera particular este símbolo se lo relaciona con el nazismo).

Figura 4
Esvástica
Nota. La esvástica es un símbolo que ha sido utilizado en muchas ocasiones para
representar el racismo en el mundo Recuperado de características de la cultura,
(2020)

* Corazón. Este símbolo se asocia al amor. Se popularizó cuando se usó en


intercambio de tarjetas de San Valentín en el siglo XVII.

Figura 5
Corazón
Nota El símbolo que representa el amor es uno de los más reconocidos en el mundo,
en especial al celebra el día del amor y de la amistad Recuperado de características
de la cultura, (2020)
b. Lenguaje

El término lenguaje proviene del latín "lingua" y se lo asocia a uno de los órganos del
ser humano: la lengua. El lenguaje se da sobre la base de un sistema de signos
mediante el cual los diferentes individuos pueden comunicarse entre sí.

Estos pueden ser:

• Sonoros: hablado
• Corporales: gestos
• Gráficos: escritura

c. Costumbres

Tradiciones y creencias, como la música, vestimenta, gastronomía, religión, rituales,


fiestas, celebraciones.

d. Valores

Son los principios por los que se rige el ser humano en forma individual, en grupo o en
una sociedad. Los valores se manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan
todas las personas a lo largo de su vida. Como ejemplos de valores podemos citar:
franqueza, justicia, honestidad, gratitud, puntualidad, responsabilidad.

e. Normas y leyes

Las normas son reglas de conducta que buscan garantizar el orden y la armonía dentro
de una sociedad y deben ser cumplidas por todas las personas. Las normas pueden ser
religiosas, sociales, morales y jurídicas (una ley es una norma jurídica).

f. La tecnología

Es el conjunto de conocimientos científicos que permiten diseñar y construir bienes y


servicios que satisfacen las necesidades
individuales y colectivas que son esenciales para un mejor desarrollo del ser humano.
Figura 6
Diversidad cultural

Nota. La diversidad cultural que en la actualidad existe es fruto de la variedad de


costumbres y tradiciones de los pueblos que hay en el mundo. Recuperado de
imágenes de cultura, (2018)

1.1.9. Cultura popular

La cultura popular se refiere a las manifestaciones culturales atribuidas a las clases


sociales menos favorecidas, esto en contraposición a la denominada cultura oficial, es
decir, la cultura de élite que en definitiva era considerada la cultura oficial. El término
cultura popular se conoce que fue utilizado en el siglo XIX y se refiere a la cultura
tradicional que por lo general no necesita de preparación formal o académica y que está
relacionada con la música, arte, literatura, baile, danza, moda, cine, radio, televisión; se
la denomina también cultura de masas.

La cultura popular es un producto creado y consumido por y para las clases populares,
además es considerada con un elemento distintivo de la identidad, ya que en ella se ven
reflejados los valores culturales, tradiciones, creencias, costumbres que expresan la
esencia de un pueblo o nación. Se puede determinar como ejemplos de cultura popular
la música como el jazz, el reggae, el rap o el rock, así también los cómics, el grafiti, la
literatura fantástica, negra y de ciencia ficción.

En los últimos años del siglo XXI, la cultura popular se la relacionó con el folclore, las
costumbres y las tradiciones locales, en oposición a la cultura globalizada que es
utilizada por las redes sociales y la televisión.

Figura 7
Fiestas populares
Nota La celebración de la Mama Negra en la provincia del Cotopaxi es una de las
expresiones folctónicas más conocidas en el Ecuador Recuperado de Diario
Manabita (2020)

Autoevaluación
1. El término "folklor" fue acuñado por primera vez por el arqueólogo inglés
William John Thoms en:

Agosto de 1846.

2. Según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, el


folclore es:

El conjunto de creencias, costumbres, artesanías, canciones y otros elementos


similares que son de carácter tradicional y popular.

3. Una de características del folclore es:

Poseer una serie de saberes tradicionales que son parte de un pueblo.

4. El folclore basa su estudio de la cultura de un grupo humano bajo tres


aspectos:

El pueblo (grupo humano), tradición, identidad.

5. Al conjunto de elementos físicos que son la característica del grupo


humano y que los identifica de otros grupos, como son las artesanías, la
arquitectura, obras de arte, entre otros, se lo denomina:

Folclore material

6. El sincretismo en términos generales es:

La unión de diferentes teorías, costumbres, tradiciones, dialectos, entre otros.

7. La esvástica es un símbolo que representa:

A) La buena fortuna, fue utilizado hace unos 5000 años.

8. Cultura popular se refiere a:

Las manifestaciones culturales atribuidas a las clases sociales menos favorecidas.

9. El lenguaje se da sobre la base de un sistema de signos mediante el cual


los diferentes individuos pueden comunicarse entre sí y pueden ser:

Sonoros, corporales, gráficos.

10. El folclore verbal se refiere a:


Leyendas, dichos, canciones, fábulas, historias, estas se trasmiten por lo general vía
oral de generación en generación.

Tema 2: Folclore en el Ecuador

2.1. Características del folclore en Ecuador

Ecuador es un país con mucha variedad dentro del folclore, que ha inspirado a varios
autores para que cada vez este sea más numeroso en cuanto a las expresiones del
mismo. El folclor no se momifica; fluye mientras puede o desaparece (Aretz, 1967:89).
A continuación, se detallan las características más relevantes del folclore.

 Anónimo. No está representado en forma individual o institucional, es decir, de


generación en generación se mantiene en un anonimato dentro de las diferentes
regiones del país.
 Colectivo. Pertenece a todos los habitantes del Ecuador sin ningún tipo de
distinción, ya sea económica, social, política, capacidad intelectual, entre otras.
 Popular. Las expresiones tradicionales que forman parte del folclore de un
pueblo son parte de la cultura popular, podemos citar: el arte popular, la danza
popular, la música popular, los dichos, los refranes, la poesía, las canciones, las
historias, los mitos y los cuentos.
 No institucionalizado. Es el tipo de folclore que se aprende fuera de un centro
educativo. En este caso, por lo general se aprende en la calle y en el hogar por
medio de la vía oral de las personas mayores y que se han transmitido a lo largo
de los años de generación a generación.
 Espontáneo. Surge de la propia voluntad o de un impulso y muchas veces
carece de planificación y organización, es decir, es espontáneo y se trasmite en
forma natural de generación a generación.
 Empírico. Dentro del folclore existen acontecimientos basados en el contacto
directo con la realidad, con la experiencia y con la percepción. Se basa en las
creencias y en las vivencias de los pueblos y de sus habitantes, por lo tanto, no
posee un conocimiento científico.
 Transmite información. Comunica una serie de información relacionada con la
música, bailes, gastronomía, cuentos, dichos, entre otros elementos.

Las características antes mencionadas de una u otra forma contribuyen para que una
comunidad o pueblo de a conocer su identidad, de tal forma que se pueda entender por
parte de otras personas su desenvolvimiento en el pasado y presente como grupo
humano.

Clasificación del folclore

El folclore se clasifica de la siguiente manera:

 Poético: cancionero, refranero y adivinanzas


 Social: actos dramáticos, fiestas, bailes, danzas, juegos de prenda, disfraces,
juegos de competición
 Lingüístico: apodos, pregones y mímica
 Mágico: tabúes, brujería, creencias, fetichismo
 Narrativo: leyendas, mitos, casos, cuentos, cachos y chistes, dichos, historias
 Ergológico: cerámica, gastronomía, transporte, trabajos manuales en cuero y
huesos, pirotecnia, escultura comestible (guaguas de pan).
 Interdisciplinario: educación, psicoanálisis

El artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador de 1998 determinó que el


Ecuador es un país pluriétnico y multicultural, en donde la identidad ha sido moldeada
en torno a la ideología de la de denominada "nación mestiza".

El antropólogo Stutzman (1981) afirma que esta ideología mira al mestizaje racial y
cultural de los pueblos hispanos e indígenas como la esencia misma de la
ecuatorianidad, en donde se excluye a los grupos indígenas y afroecuatorianos del
imaginario nacional por su condición no mestiza. De la misma forma, Whitten (1986)
añade que la mezcla cultural en el proceso de mestizaje no es equitativa porque no es
el blanco el que se "indigeniza", sino el indígena en forma imaginativa se "blanquea"
étnica y culturalmente con el fin de escalar en el estrato social. Por lo antes mencionado,
al existir esta mezcla se origina una serie de elementos dentro de la identidad del
Ecuador.

2.1.1. Música

La música nacional está conformada por un conjunto de géneros musicales de origen


indígena y mestizo. Encontramos dentro de lo indígena el yaraví, el danzante, el yumbo
y el sanjuanito. En lo que se refiere a los géneros de origen mestizo, se puede citar: el
pasillo, el pasacalle, el albazo y el aire típico, estos últimos combinan ritmos de origen
autóctono y europeo. Dentro de todos los géneros musicales existentes, el pasillo es
considerado como el símbolo de la música.

El pasillo

Su ritmo se deriva del vals europeo. Para su musicalización se usa una guitarra y un
requinto, aunque en muchas ocasiones está acompañado de un piano u órgano. Entre
los muchos cantantes de pasillos se puede citar a: Aldino, Alexandra Cabanilla, Rubia
Infante, Jaime Enrique Aymara, Carlota Jaramillo, Julio Jaramillo, Segundo Rosero,
Olga Gutiérrez, Los hermanos Miño Naranjo, Fresia Saavedra, Hilda Murillo Gonzalo
Benítez Gómez, Nicasio Safadi, Carlos Francisco Paredes Herrera.

El yaraví

Es un género musical con orígenes nativos (indígenas) y mestizos. Tiene una melodía
dulce y melancólica que por lo general se canta o se interpreta acompañado de una
quena. Según lo asevera D'Harcourt (1990), el yaraví etimológicamente proviene del
término Harawi incaico, es un nombre que se compone de aya-aru-hui: aya significa
difunto y aru qué significa hablar, es decir este ritmo es el "canto que habla de los
muertos".

Canción: Collar de lágrimas

Así será mi destino,


así lleno de dolor;
llorando lejos de mi patria,
lejos de mi madre y de mi amor.
Llorando lejos de mi patria,
lejos de mi madre y de mi amor.
Collar de lágrimas dejo en tus manos
y en el pañuelito, consérvalo mi bien.
Ya en la lejanía será mi patria
que con mis canciones recordare
y a mi madre santa le pido al cielo
me conceda siempre
la bendición, la bendición.

Autor: Segundo Bautista

El sanjuanito

El sanjuanito es una expresión de ecuatorianidad y representa la raíz indígena con sus


melodías pentafónicas. Es un género alegre y bailable, se lo interpreta sobre la base de
instrumentos autóctonos del Ecuador: zampoña, bandolín, pingullo, guitarra, dulzaina,
rondador, quena y bombos.

Hay varias versiones sobre el origen del sanjuanito. Para Moreno, este baile tiene origen
prehispánico el cual surgió en el cantón Otavalo, en San Juan de Ilumán. El nombre de
este baile se debe a que los indígenas de la provincia de Imbabura lo bailan en honor a
San Juan Bautista. A los sanjuanitos alegres y movidos se los denomina saltashpa.
(Moreno, 1949)

La música rockolera

La denominada música “rockolera” no tiene relación con el rock, su nombre se debe al


nombre del aparato musical llamado “rock-ola”, que a la vez era una marca de aparatos
tragamonedas que se usaban en forma muy popular en bares y cantinas en Ecuador a
mediados del siglo XX. Dentro de la música rocolera se puede considerar a los valses,
boleros y pasillos.

El amorfino

Como lo determina la Enciclopedia de ejemplos (2019), el amorfino es un género


musical propio de la costa ecuatoriana, principalmente de la provincia de Manabí. Su
contenido se basa en coplas que se enfocan en el amor y sus variadas expresiones, ya
sean tradiciones locales o del país, que se ven reflejadas en cantos populares.

Existen amorfinos de texto corto, por ejemplo, allá viene la luna hermosa, / saliendo del
carrizal / boquita de caña dulce / como te pudiera besar.

De texto largo;

Si canto el amorfino,
no lo hago por afición:
le canto porque soy montubio
y lo llevo en mi corazón.
Anoche me fui por verte,
por encima del tejado,
salió tu mama y me dijo
por la puerta ¡desgraciado!

Se debe indicar que existen otros ritmos musicales, que a pesar de que muchos de los
mismos no son muy conocidos, también forman parte del folclore musical ecuatoriano.
De la misma forma, en los últimos años dentro de la música ecuatoriana se han
incorporado algunos instrumentos que en cierta forma han adicionado notas musicales
y que a la vez han creado otros géneros musicales entre los que tenemos al techno-
paseíto, techno-sanjuanito y techno-pasacalle. Mencionamos:

● El alza
● El capishca
● El danzante
● El albazo
● El pasacalle
● La tonada
● La bomba del Chota
● El aire típico

2.1.2. Danza (baile)

Figura 1
Danzas del Ecuador
Nota. Las diferentes danzas existentes en el Ecuador demuestran la pluriculturalidad
que se basa en acontecimientos que se han transmitido de generación en
generación. Recuperado de Hablemos de cultura, (2017).

La fiesta popular tradicional del Ecuador es la forma de expresión folclórica y cultural


como lo señala Pereira (2009) Si en un determinado lugar se despliega el mestizaje con
toda su riqueza estética, sus variados orígenes, sus contradicciones e incoherencias,
pero también con su lógica de base, con su cosmovisión y aquella inmensa capacidad
de adaptación y de asimilación de lo diverso, es justamente en las fiestas, donde
confluyen diversas culturas expresadas en la música, la danza, la comida, las artesanías
y la indumentaria, que ya traen en sí las huellas de otros mestizajes, (p. 25).

En el caso de la danza con dimensión folclórica, en su mayor parte tiene su origen en


países del continente americano. Se pueden encontrar similitudes como la originalidad.
La práctica de los bailes se realiza sobre la base de una tradición heredada. Además,
son practicados por diversos grupos sociales en donde muchos de sus movimientos son
espontáneos. Otras danzas folclóricas son el resultado de la mezcla de varios estilos
africanos, europeos y nativos (indígenas).

2.1.2. Danza (baile)

A continuación, se enumeran algunas de las danzas folklóricas ecuatorianas.

La marimba
La marimba es un ritmo musical alegre en el que sobresalen los vistosos bailes
interpretados por la comunidad afroecuatoriana. Para bailar marimba se requiere de un
ritmo acompasado de las caderas de los hombres y mujeres que bailan. La letra de las
canciones que acompaña a este ritmo son historias, leyendas y coplas que por lo
general se burlan de la vida cotidiana del pueblo negro. (Cuvi, 2002)

Baile de cintas

Este baile folclórico se realiza a partir de un círculo formado por doce bailarines. En el
centro del círculo hay un poste que tiene atado en la parte superior una serie de cintas
de varios colores, cada participante toma una y comienza a tejer las cintas alrededor del
poste y cuando esté cubierto de cintas el baile se repite en reversa para deshacer el
tejido.

El albazo ecuatoriano

Esta danza tiene raíces indígenas y mestizas. Su nombre deriva de las serenatas
tocadas al alba, donde se pregona el inicio de las fiestas populares. El origen de esta
danza son los ritmos tradicionales como el yaraví, el fandango y la zambacueca. Una
fiesta donde los albazos son populares es el Corpus Christi.

Danzante

Además de ser un género musical, el danzante es una danza con una gran indumentaria
donde el personaje principal es un bailarín que lleva un traje con adornos y lujos. Una
de las celebraciones donde aparece el danzante y muestra sus destrezas y habilidades
para el baile es la fiesta del Corpus Christi.

• El yumbo
• La danza de los abagos

2.1.3. Gastronomía

La gastronomía ecuatoriana es variada debido a la pluriculturalidad de nuestro país y a


la vez es uno de los elementos más importantes que prevalece dentro del folclor
nacional. A esto se suma la gastronomía ancestral cimentando un sincretismo donde
prevalece la sazón y creatividad que a la vez es renovada por las nuevas generaciones
de cocineros (chefs).
A la gastronomía tradicional también se la ha denominado comida criolla o comida típica.
A continuación, se muestra un listado de los platos típicos más conocidos que se
preparan y ofrecen en nuestro país.

Región Costa

La gastronomía de la Costa del Ecuador tiene una variedad bastante extensa y sabrosa,
ya que se basa en pescados, como la trucha y la corvina, además se suman los mariscos
entre los que tenemos cangrejos, camarones y conchas a lo que se agrega un elementó
importante que son los plátanos. Entre los platos de la gastronomía de la región Costa
están:

 Encebollado
 Bolón de verde
 Cangrejada
 Tigrillo
 Ceviches
 Corviche
 Bollo de pescado
 Cangrejo criollo
 Encocado

Región Sierra

Los platos típicos de la Sierra de nuestro país de igual forma son variados, ya que cada
ciudad, pueblo, comunidad o recinto presenta una serie de platos característicos, por lo
tanto, existe una lista bastante grande de platos en los cuales encontramos un sinfín de
sabores y olores que permiten deleitar tanto a ecuatorianos como a extranjeros durante
todo el año. A continuación, se enumeran platos de la gastronomía de la región Sierra:

 Fanesca
 Mote pillo
 Papas con cuero
 Yahuarlocro
 Cuy. Se asa y se aliña con sal, ajo y comino, se sirve con ensalada, papas y
choclos.
 Mote pillo. Propio de la ciudad de Cuenca, sus ingredientes son: mote, cebolla
blanca, ajo, achiote, huevos, leche, cebolletas y cilantro o perejil.
 Yahuarlocro. Sopa a base de papas (locro), contiene además panza (estómago),
librillo, hígado y pulmones de borrego, que se acompaña con aguacate, cebollas
y sangre de borrego.
 Hornado. Carne de cerdo horneada acompañada de distintas salsas y otros
vegetales cocidos.
 Llapingachos. Tortillas fritas hechas con papas cocidas aplastadas y rellenas de
queso, se acompaña con chorizo y huevo frito.
 Fanesca. Sopa típica que se sirve en Semana Santa. Su preparación se basa en
una serie de granos.
 Caucara. Tortillas de papa con carne frita, ensalada de lechuga y remolacha.
 Caldo de 31. Sopa de vísceras de res.
 Allullas con queso de hoja
 Buñuelos
 Canelazo
 Caldo de pata
 Fritada
 Chicha
 Chugchucaras
 Gallina de Pinllo
 Helados de Salcedo
 Humitas
 Locro
 Menudo
 Nogadas
 Pan de Pinllo
 Papas con cuero
 Quimbolitos
 Seco de chivo
 Tamal lojano
 Timbushca
Figura 2
Gastronomía ecuatoriana

Nota. La variada gastronomía del Ecuador se ve reflejada en cada plato que se ofrece
en todo pueblo o ciudad de las cuatro regiones naturales. Recetas ecuatorianas,
(2021).

Región Oriental o Amazonía

La gastronomía amazónica ofrece variados y deliciosos platos que son preparados


sobre la base de productos y prácticas ancestrales que se ve reflejada en la forma de
preparación de cada uno de estos. Yuca, plátano, pescados de agua dulce, pollo,
chontacuros, entre otros ingredientes, son utilizados para crear una gastronomía variada
y saludable.

 Maito
 Pincho de Chontacuro
 Chicha de yuca y de chonta
 Ancas de rana
 Guayusa
 Chicha de yuca
 Ayampaco. Plato típico de la nacionalidad shuar. El pollo o pescado lo envuelven
con la hoja de bijao y lo acompañan con yuca y verde.
 Té de guayusa. Bebida estimulante hecha a base de la guayusa que es una
planta nativa de la amazonia.
 Chicha de chontaduro y yuca. Bebida fermentada preparada a base de la chonta
y yuca.
 Uchumanka. Caldo que se prepara con ají, pescado o pollo ahumado.
 Caldo de carachama. Sopa preparada a base del pescado llamado carachama,
se acompaña con yuca y verde.
 Casabe de yuca. Como elemento principal para su preparación es la yuca con la
cual se hacen unas tortillas y se colocan en un tiesto, este alimento es llamado
pan amazónico.
 Sinchicara. Bebida considerada como medicinal, contiene varias hierbas
aromáticas y medicinales como el chuchugaso, guayusa, uña de gato, entre
otras. Se agrega aguardiente de caña y se la aromatiza con otras esencias.
 Caldo de corroncho. Sopa preparada con pescado corroncho.
 Jugo de naranjilla. Bebida refrescante preparada a base de naranjilla.
Región Insular o Galápagos

La variedad de grupos étnicos del Ecuador y la influencia de diferentes grupos de


extranjeros que en diferentes épocas colonizaron y poblaron la región Insular o
Galápagos determinaron que la gastronomía de las islas se ha convertido en una gran
fusión de sabores cuyas recetas se basan en frutos del mar, como pescados, langostas,
langostinos. A continuación, se enumera una serie de platos de la región Insular.

 Langosta
 Pan de yuca
 Encocado de camarón y pescado
 Arroz marinero
 Tortilla de verde

Autoevaluación

1. Cuando nos referimos a que dentro del folclore existen acontecimientos


basados en el contacto directo con la realidad, con la experiencia y con la
percepción, se basa en las creencias y en las vivencias de los pueblos y
sus habitantes, por lo tanto, no poseen un conocimiento científico,
estamos hablando de:

Folclore empírico.

2. El folclore se clasifica de la siguiente manera:

Poético, social, lingüístico, mágico, narrativo, ergológico interdisciplinario.

3. En el pasillo, para su musicalización se usa una guitarra y un requinto, en


muchas ocasiones está acompañado de un piano u órgano y su ritmo se
deriva del:

Vals europeo.

4. El origen del albazo ecuatoriano tiene que ver con los ritmos tradicionales
como:

Yaraví, pasillo y la zambacueca.

5. El amorfino cuyo contenido se basa en coplas que se enfocan en el amor


y sus variadas expresiones, ya sean tradiciones locales o del país, es
propio de la región:

Costa.

6. Dentro de la gastronomía de la región Costa están:

Encebollado, bolón de verde, tigrillo, ceviches, corviche, bollo de pescado, encocado.

7. Mote típico de la ciudad de Cuenca, sus ingredientes son: mote que se fríe
con cebolla blanca, ajo, achiote, huevos, leche, cebolletas y cilantro o
perejil. Hablamos de:

Mote pillo.
8. Timbushca es un plato típico de la región:

Sierra.

9. Bebida considerada como medicinal, contiene varias hierbas aromáticas y


medicinales como el chuchuguaso, guayusa, uña de gato, entre otras. Se
agrega aguardiente de caña y aromatizada con otras esencias. Se trata de:

Sinchicara.

10. En la danza con dimensión folclórica:

La práctica de los bailes se realiza sobre la base de una tradición heredada.

Tema 3: Folclore y turismo

3.1. Importancia del folclore para el turismo

El folclore dentro del turismo se caracteriza por ser un conjunto de costumbres,


tradiciones en las que también está involucrada la música, la literatura. Dentro de la
actividad turística, el folclore juega un papel muy importante, pero este en muchas de
las ocasiones puede verse amenazado con cambios debido a que en la actualidad
vivimos en un mundo globalizado y que puede introducir nuevas costumbres dentro de
un grupo humano o comunidad. En Ecuador se han identificado las siguientes clases de
folclore, que son parte de la oferta turística del Ecuador para el mundo.

1) Literario
2) Poético: cancionero, romancero, refranero, adivinanzas
3) Musical
4) Coreográfico: danzas y bailes
5) Material

Figura 1
Diablada de Pillaro
Nota. Las fiestas ancestrales son una atracción para los diferentes visitantes tanto
ecuatorianos como extranjeros. Recuperado de Bailar con el diablo, una tradición
que renace cada año en Pillaro. (2019).
El turismo cultural utiliza el patrimonio cultural de un país y que esté bien aprovechado
no solo es un tema de economía sino también recae en el ámbito social, porque a este
patrimonio hay que cuidarlo ya que no es renovable como la flora y la fauna, por eso es
necesario que todas las personas lo cuiden para que este se mantenga en una forma
sostenible y que las futuras generaciones también puedan admirar y disfrutar.

3.1.1. El folclore como parte importante del turismo dentro de la economía de un


país

Es conocido que la interrelación entre la economía y el folclore como parte del turismo
están estrechamente relacionados en forma directa con la economía de un país. El
folclore tiene base preponderante, tanto en la industria, la pesca, la agricultura, la flora,
la fauna y el turismo, así como en la protección y conservación de ambientes tanto
terrestres como marinos y fluviales; de ahí se presupone que es importante la
integración del folclore en la economía, con su cultura, costumbres, hábitos y
actividades.

Figura 2
Folclore
Nota Las fiestas folclóricas son una atracción muy importante para aumentar el
turismo en los diferentes países. Recuperado de Folklore. Huanuco, danzas típicas,
(s.f.)

La actividad turística y, por ende, el folclore en las comunidades nativas (indígenas)


ayudan al desarrollo de la economía de las mismas y por ende del sector turismo. De la
misma, promueven el aumento de las relaciones laborales, que hace que todos los
involucrados en una comunidad, de forma directa o indirecta, se vean beneficiados, así
aumenta y garantiza la permanencia de formas de vida tradicionales y, lo que es
importante, contribuye con el aumento de empleos y la reactivación del turismo,
especialmente de los sectores más desfavorecidos o más golpeados por alguna
circunstancia, por ejemplo, el problema con el COVID 19.

En 2019, según estadísticas que proporciona la Organización Mundial del Turismo


(OMT), se registraron en todo el mundo más de 1400 millones de llegadas de visitantes
internacionales (turistas y excursionistas), lo que equivale a la quinta parte de la
población mundial.

Esto no hace más que evidenciar la importancia que tiene el sector del turismo a nivel
mundial; por lo tanto, este sector crea más de 120 millones de empleos y su aportación
directa al Producto Interno Bruto (PIB) mundial que asciende desde 2013 a más de dos
billones de dólares, esto lo determinó el Consejo Mundial de Viaje y el Turismo (WTTC).
La actividad generada por los sectores cultural y de ocio en general consigue atraer,
además, una importante inversión pública y de capital privado.

El sector turismo en el que se encuentra inmerso el folclore, a nivel mundial registró


pérdidas en 2020, con una caída de las llegadas internacionales del 74 %, según los
últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Los destinos de todo el
mundo recibieron en 2020 mil millones de llegadas internacionales menos que el año
anterior, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones
generalizadas de los viajes. Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT,
el desplome de los viajes internacionales representa unas pérdidas estimadas en 1,3
billones de dólares de los EE. UU. La crisis ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones
de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.

Según el secretario general de la OTM, Zurab Pololikashvili:

Figura 3
Folclore
Nota. Las danzas y los bailes folclóricos son parte importante de la religiosidad de los
grupos étnicos. Recuperado de Tsáchillas incrementan su fe con bailes, (2019).

Las perspectivas generales de un repunte en 2021 parecen haber empeorado. El 50 %


de los encuestados no cree que el repunte se produzca hasta 2022, frente al 21 % que
expresa esa opinión en octubre de 2020. La otra mitad de los encuestados todavía ve
un repunte potencial en 2021, aunque las expectativas son inferiores a las de la
encuesta de octubre de 2020 (el 79 % esperaba la recuperación en 2021). Cuando sea
que se reanude la actividad turística, el grupo de expertos de la OMT prevé para los
próximos años un incremento de la demanda de actividades turísticas de naturaleza y
aire libre, con un creciente interés por el turismo interno y las experiencias de viajes
cortos" debido al problema COVID-19.

A más largo plazo, la mayoría de los expertos no prevé un retorno a los niveles
prepandémicos antes de 2023. De hecho, el 43% de los encuestados apuntan a 2023,
mientras que el 41% cree que no se recuperarán los niveles de 2019 hasta 2024 o
incluso después. Los escenarios ampliados para 2021-2024 de la OMT indican que el
turismo internacional podría tardar entre dos años y medio v cuatro en volver a los
niveles de 2019.

3.1.2. Conservación y preservación del folclore para el beneficio del turismo


La conservación y preservación del patrimonio cultural que es parte del folclore es
importante dentro de una identidad cultural de un país, ya que no se debe permitir que
las personas cambien las tradiciones y costumbres de un pueblo.

Según el historiador inglés Arnold Toynbee, cuando hay cambios en la cultura es signo
de decadencia de una civilización, a la que define como"... ensayo de antemano
frustrado de mantener incólume el estilo ancestral a través del empleo de medios
mecánicos y hasta de la fuerza, lo que termina de quitar la más leve huella de vida".

Figura 4
Folclore y turismo
Nota. El turismo es una fuente importante de divisas dentro de la economía de un
país, por lo tanto, el folklore como parte de este, debe ser conservado y preservado.
Recuperado de Folklore y Turismo, (2016)

Por ejemplo, en una comunidad nativa (indígena) que cultivaba y consumía ciertos
productos alimenticios tradicionales locales, en un determinado tiempo luego de recibir
una cantidad de visitantes disminuyó su producción ante cambios en las costumbres de
la población, esto se debe a que se incorporaron nuevos productos alimenticios que
compiten con los tradicionales. Todos los países del mundo buscan fortalecer su
identidad cultural a través del folclore. Se considera que el folclore es un mecanismo de
atracción que asegura la llegada de visitantes a una región o país, ya que el folclore
muestra la sabiduría de un pueblo.

En 1963, el Informe Weiss presentado a la Comisión Cultural y Científica del Consejo


de Europa indicaba lo siguiente:

…es posible equipar a un país sin desfigurarlo: de preparar y servir al porvenir sin
destruir el pasado. La elevación del nivel de vida debe limitarse a la realización de un
bienestar material progresivo: debe ser asociado a la creación de un cuadro de vida
digno del hombre...

El mismo año, en la "Conferencia de Viajes y Turismo Internacional" que se realizó en


Roma-Italia, se determinó que "...desde el punto de vista turístico, el patrimonio cultural,
histórico y natural de las naciones, constituye un valor sustancialmente importante..."
razones estas por qué era urgente "...la adopción de adecuadas medidas dirigidas a
asegurar la conservación y protección de ese patrimonio… (Conferencia de Viajes y
turismo. 1963)

Años después, en 1977, en el documento escrito en la reunión de Quito, donde se trató


el problema del patrimonio de América, se indicó que:
…se trata de incorporar a un potencial económico un valor actual: de poner en
productividad una riqueza inexplotada mediante un proceso de revalorización que lejos
de mermar su significación puramente histórica o artística, la acrecienta, pasándola del
dominio exclusivo de minorías eruditas al conocimiento y disfrute de mayorías
populares... (Normas de Quito, 1977)

1. Que se ponga a disposición de la población o comunidad anfitriona el


conocimiento necesario para diferenciar, qué es patrimonial y lo que no es. Se
debe indicar que no todo lo antiguo es patrimonial: por lo tanto, se debe
determinar en forma clara las categorías de bienes patrimoniales tanto tangibles
como intangibles.

2. Procurar que se creen entidades no gubernamentales y del Estado (públicas) que


busquen la educación, preservación, revalorización, conservación, restauración y
transmisión a las generaciones futuras de la importancia del patrimonio cultural.

3. Buscar que las ONG, organizaciones no gubernamentales, sean entidades


asesoras para proteger y cuidar el patrimonio, ya que nadie defiende mejor el
patrimonio que la misma comunidad.

4. Diseño y elaboración de un inventario integral del patrimonio cultural, que servirá


para el conocimiento, difusión y control de los bienes patrimoniales para su
protección y conservación.

5. Buscar que el Estado destine un presupuesto adecuado para la preservación y


conservación del patrimonio cultural, ya que solo con buenas intenciones no se
puede alcanzar a cuidar y proteger los bienes patrimoniales de un país.

La Carta Internacional de Turismo Cultural determina lo siguiente:

El Patrimonio natural y cultural es al mismo tiempo un recurso material y espiritual y


ofrece una perspectiva de desarrollo histórico. Desempeña un papel importante en la
vida moderna y el público en general debería tener acceso tanto físico como intelectual
y/o emotivo a este Patrimonio. Los programas para la protección y conservación del
patrimonio natural y cultural en sus características físicas, en sus valores intangibles,
expresiones culturales contemporáneas y sus variados contextos, deberían facilitar a la
comunidad anfitriona y al visitante, de un modo equilibrado y agradable, la comprensión
y el aprecio de los significados de este Patrimonio.

Autoevaluación

1. El folclore juega un papel muy importante, pero este en muchas de las


ocasiones puede verse amenazado con cambios debido a que en la
actualidad vivimos en un mundo globalizado y que:

Puede introducir nuevas costumbres dentro de un grupo humano.

2. En el Ecuador se ha identificado el folclore poético, que corresponde a:

Cancionero, romancero, refranero, adivinanzas.

3. El sector turismo a nivel mundial crea más de 120 millones de empleos y,


además tiene una aportación:
Directa al Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

4. Según expertos de la OMT, se prevé para los próximos años un incremento


de la demanda de actividades turísticas de naturaleza y aire libre, con un
creciente interés por el turismo interno y por:

Experiencias de "viajes cortos" debido al problema del covid-19.

5. A criterio del historiador inglés Arnold Toynbee, cuando hay cambios en la


cultura es signo de:

Decadencia de una civilización.

6. Todos los países del mundo buscan fortalecer su identidad cultural a


través del folclore, ya que este es considerado un mecanismo de atracción
que:

Asegura la llegada de visitantes a una región o país.

7. En la "Conferencia de Viajes y Turismo Internacional que se realizó en


Roma-Italia, se determinó que "...desde el punto de vista turístico, el
patrimonio cultural, histórico y natural de las naciones, constituye un valor
sustancialmente importante...". Esta fue en el año:

1963.

8. José de Guardia de Ponté, en su artículo científico "Preservación del


Patrimonio Cultural-Folklore y Turismo Cultural" determina:

Cinco cuestiones para preservar el patrimonio cultural.

9. En qué documento en el año 1977 se determina lo siguiente:


"El Patrimonio natural y cultural es al mismo tiempo un recurso material y
espiritual y ofrece una perspectiva de desarrollo histórico.

Normas de Quito.

10. Según qué artículo científico se afirma que una de las cuestiones para
preservar el patrimonio cultural es procurar que se creen entidades no
gubernamentales y del Estado (públicas), que busquen la educación,
preservación, revalorización, conservación, restauración, y transmisión a
las generaciones futuras de la importancia del patrimonio cultural.

"Preservación del Patrimonio Cultural-Folklore y Turismo Cultural".

Tema 4: Calendario folclórico ecuatoriano

4.1. Calendario folclórico ecuatoriano


El calendario folclórico del Ecuador presenta una variada oferta de acontecimientos
durante todo el año, la mayoría de estos se celebran en los meses de febrero, agosto y
septiembre. Sobresale en las celebraciones, las del ámbito religioso, ya que, en cada
caserío, recinto, pueblo y ciudad del país, las celebraciones son dirigidas a un santo o
santa, también se encuentran celebraciones y acontecimientos relacionados con la
tierra (Pachamama), con la identidad y la cultura de los grupos nativos existentes en el
país.
4.1.1. Enero

Enero 01 Festividades de Año Nuevo: bailes, disfraces, mascaradas en todo el país.

Ene 01-06 Diablada de Pillaro (Tungurahua): hombres disfrazados de diablos se toman


la ciudad, comidas típicas, bandas de música.

Enero 06 Día de los Reyes Magos: misas de niño, villancicos, procesiones, fuegos
pirotécnicos, bandas, bailes en Ambato (Tungurahua), Cuenca (Azuay), Gatazo Grande,
Licán, Tisaleo, Calpi (Chimborazo), Montecristi (Manabí), Chillogallo (Quito), Pujili
(Cotopaxi). Adoración al Niño de Isinche en Pujili, provincia de Cotopaxi.

Enero 05-07 Esmeraldas: Gobierno de mujeres en el Onzole.

Enero 15 Quito-Chillogallo (Pichincha) Pifo (Pichincha): bailes de los Inocentes,


mascaradas, bandas típicas. Tufiño (Carchi): fiesta de San Sebastián. Enero a marzo:
se celebra la fiesta de la yuca en la Amazonía.

Domingos Enero a marzo Cumbe (Azuay): los cuatro domingos del mes, Señor del
Cumbe. Se celebra la fiesta de la yuca en la Amazonía.

4.1.2. Febrero

Febrero 02 Mira (Carchi): fiesta de la Virgen de la Caridad; fuegos artificiales, bailes,


juegos de pelota nacional, rodeos de vaca loca. Alangasí (Pichincha): #sta de la Virgen
de la Caridad.

Febrero 04 Patate (Tungurahua): fiesta del Señor del Terremoto.

Febrero 12 Fiesta Nacional: Aniversario del descubrimiento del río Amazonas (Día del
Oriente) Ferias en Puyo, Tena, Macas y Zamora. Día de la provincia de Galápagos:
eventos municipales.

Febrero 18 Macas (Morona Santiago): primera fiesta Jurada de la Purísima de Macas.


Los priostes son hombres, romerías a la catedral de Macas.
Febrero 24-25 Carnaval (todo Ecuador). Lunes de Carnaval (precede a la Cuaresma y
por tanto depende de la fecha de Pascua). Una semana antes: caporales en Salasaca.
Carnaval: corsos, comparsas, juego con agua. Guaranda, San José de Chimbo, y todo
el país. Ambato: Feria de las Flores y las Frutas. Baños (Tungurahua): domingo de
Carnaval, Fiesta de la Virgen de Agua Santa, festejos todo el mes.

Febrero 24-25 Azogues: Taita carnaval. La Victoria (Cotopaxi): Feria de la cerámica.


Colta (Chimborazo), desfile de carnaval en Esmeraldas. Esmeraldas: Festival
afrointernacional, música y danza; concurso de música y danza afro, con la participación
de varios países en el que se entrega como premio la "marimba de oro".

Febrero 27 Fiesta Nacional: Dia del Patriotismo y de la Unidad Nacional para


conmemorar la Batalla de Tarqui en 1829; juramento a la bandera por los estudiantes,
eventos municipales.

Febrero 28 Morona Santiago: fiesta del Uwi, culturas Shuar y Achuar. Desde inicios del
mes de febrero al 21 de marzo las comunidades andinas y amazónicas celebran el
Pawkar Raymi y la fiesta de Mushuk Nina o celebración por el nuevo año indígena.

4.1.3. Marzo

Marzo 2-5 Atuntaqui (Imbabura): fiesta de la caña de azúcar y de las artesanias, bailes
y verbenas.

Marzo 3-10 Gualaceo (Azuay): fiesta del durazno. Frutas, flores y exposición de
artesanías, bailes y mascaradas.

Marzo 10 Ambuquí (Imbabura): fiesta del ovo. Ritmo del Chota, en el Valle del Chota.

Marzo 19 Fiestas de San José en Ancón (Guayas), Chaltura (Imbabura), Biblián


(Cañar), Toacazo (Cotopaxi), Chimbo (Bolívar), misas, chamizas, toros, bandas de
pueblo, estas celebraciones coinciden con las fiestas del florecimiento por el equinoccio
de primavera.

Marzo 21 Equinoccio Mitad del Mundo, San Antonio de Pichincha. Guayaquil. Turi
(Cuenca), Telembi (Chachis), Monte Bomboli, Santo Domingo de los Colorados,
Caranqui (Ibarra), Saraguro (Loja): Cristo del Buen Consuelo, Peguche (Imbabura):
Pawcar Raymi (Tumari Pukllay). Fiesta del florecimiento (en el equinoccio de primavera).
Manifestaciones culturales de la zona, corazas, pendoneros, ofrendas y regalos de
agradecimiento a la Pacha Mama. Elección de la Ñustas del florecimiento.

4.1.4. Abril

Abril 07 Quero (Tungurahua): Día del indio.

Abril 11 Tulcán: cantonización de Tulcán.

Abril Todo Ecuador: Viernes Santo. Procesión de Jesús del Gran Poder en Quito.

Abril 14 Santo Domingo (Pichincha): sábado: Kasama, comunidad tsáchila

Abril 19-21 Riobamba (Chimborazo): feria agrícola, ganadera, de artesanías e


industrial; bailes folclóricos, desfiles, carrozas alegóricas, entre otros.
Abril 28 Archidona (Napo): fiesta de la Chonta. Ambuquí (Imbabura): fiesta de los ovos,
chinganas, banda mocha, misa, ofrecimiento de frutas y otras diversiones Fiesta de la
Chonta, en toda la Amazonía

4.1.5. Mayo

Mayo 01-04 Otavalo (Imbabura): fiestas de San Luis, bandas, comparsas, aguardiente,
juegos pirotécnicos.

Mayo 02 Quito (Pichincha): festival de las cruces. Barrio de la Cruz Verde (Bolívar e
Imbabura esq.). Banda típica, fuegos artificiales, bailes en la calle. Cuenca (Azuay):
Programas místicos especiales en el barrio Cruz del Vado con misa. Oña (Azuay): fiesta
de la Cruz, con danzas, banderas y mascarados.

Mayo 03 Checa (Pichincha): El Señor de la Buena Esperanza, fiesta del Santo Patrón.
Banda típica, hogueras, fuegos artificiales, bailes por las calles durante la noche. Puná
(Guayas): fiesta de la chirimoya, diversiones populares, comida, exposición, selección
de la mejor fruta en Puná (Guayas). Chaupicruz (Pichincha), Otavalo y Caranqui
(Imbabura): fiesta de la Cruz: albazo, alumbrantes, ángel, juegos pirotécnicos, loeros
(loas), comida, bebida, enmascarados.

Mayo 11-14 Puyo (Pastaza): feria y exposición agrícola, ganadera e industrial en la


región amazónica.

4.1.6. Junio

Junio 15 Pillaro (Tungurahua): Corpus Christi: Danzantes autóctonos, comparsas,


festivales de danza, preparación del champús (bebida de maíz y mote). Ambato, Tisaleo
y Quisapincha (Tungurahua), Achupallas (Chimborazo) y Pujili (Cotopaxi): Octavas de
Corpus: danzantes, alcaldes, capitanes, guioneros, castillos.

Junio 17-24 Fiestas del Inti Raymi: fiestas del sol (solsticio de verano), coincide con la
época de la maduración de los productos, y es el tiempo de la cosecha. Es una de las
manifestaciones más destacadas de la cultura indígena por su colorido, vestuario,
música y danza. Toma de la plaza o Jatun Puncha (Cotacachi-Imbabura. Fiestas de
Pujili, el danzante de Pujili es el personaje principal de esta fiesta tradicional.

Junio 23 Cayambe, Sangolquí, Mitad del Mundo (Pichincha): fiesta del Inti Raymi.

Junio 24 Otavalo (Imbabura), Tabacundo (Pichincha), Guamote (Chimborazo): Fiesta


de San Juan. Bailes, desfiles con máscaras y otras celebraciones. En Otavalo es una
fiesta exclusivamente masculina, puede durar toda la semana y culmina con el
lanzamiento de piedras en la iglesia de San Juan. Calpi (Chimborazo): Rodeos Gallo
Compadre y vaca loca. Sangolquí (Pichincha): fiestas del maíz y del turismo. Desfiles,
bailes de máscaras, exposición de artesanías y encierros con novillos
(todo el mundo participa).

Junio 24 Latacunga, San Juan de Guaytacama y poblaciones aledañas (Cotopaxi):


fiesta de los Moros: en homenaje al patrono San Juan, con comparsas, comida, bailes
y juegos pirotécnicos. Inti Raymi (fiesta del sol, en varias poblaciones de los Andes). La
gran celebración de la cosmovisión indígena se desarrolla en junio con ritos para la
Pacha Mama. El festejo máximo es el 24 de junio, cuando el Sol se encuentra más cerca
de la Tierra.
Junio 28-29 Checa, Licán, Cayambe, Pomasqui, Ayora y Tabacundo (Pichincha),
Pimampiro (Imbabura), Alausí (Chimborazo), La Magdalena (Bolívar): Festival de San
Pedro y San Pablo, quema de la chamiza, Priostes, procesión, comparsas, bandas de
música, diablo huma, gallo caldo, castillo, juegos pirotécnicos.

Junio 29 Crucita (Manabí), Santa Rosa (Salinas, Guayas); otras celebraciones en


Manta, Jaramijó y Montecristi (Manabí): fiestas de San Pedro y San Pablo: Procesión
acuática de San Pedro y San Pablo. Cotacachi, Cayambe (Imbabura) y otras
comunidades: fiesta de San Pedro y San Pablo. Bailes, desfiles, hogueras y una
ceremonia de entrega de gallos. Los Aruchicos en Cayambe y Pomasqui.

4.1.7. Julio

Julio 03 Santo Domingo de los Tsáchilas: cantonización de Santo Domingo.

Julio 04 Portovelo (El Oro): feria de la Minería y Virgen de la Consolación.

Julio 15-16 Catarama (los Ríos): fiesta de la Virgen del Carmen.


Julio 16 Ibarra (Imbabura): celebración de la Virgen del Carmen. Procesión, fuegos
artificiales, música típica, mascaradas.

Julio 19-27 Salinas (Guayas): procesión marítima en homenaje a Cristo Pescador:


desfile de embarcaciones engalanadas, bandas de música, cánticos religiosos, etc.

Julio 21 Machachi (Pichincha): paseo del "Chagra". Danzas, toros, bandas, comida
típica y feria agropecuaria. Cabalgata tradicional que se cumple por la cantonización de
Mejía. Es una procesión con la imagen del Señor de la Santa Escuela. El 26 de junio de
2018 fue declarado como patrimonio cultural inmaterial del Ecuador.

Julio 22 Pelileo (Tungurahua): aniversario de cantonización. Encierros de novillos


(todo el mundo participa) y muchas atracciones folclóricas.

Julio 24 Fiesta Nacional: conmemoración del natalicio de Simón Bolívar.

Julio 25 Guayaquil (Guayas): aniversario de la fundación de Guayaquil. Desfiles, baile


en las calles, concurso de belleza internacional ("Perla del Pacífico"), exposiciones de
arte y eventos culturales.

Julio 29 Pillaro (Tungurahua): día de celebración del apóstol Santiago el Viejo;


encierros con novillos.

4.1.8. Agosto

Agosto 02 Tamban (Bolívar): fiesta de Santa Marianita de Jesús: misa, procesión,


acompañantes, bailes populares, chicha, cuy, aguardiente.

Agosto 03 Esmeraldas (Esmeraldas): día de la Independencia de Esmeraldas. Feria


agrícola, de artesanías e industrial, procesiones, bailes, marimbas, folklore
afroamericano, entre otros.

Agosto 05-07 Sicalpa (Chimborazo), San Gabriel (Carchi) y San Isidro (Manabí): fiesta
de la Virgen de las Nieves. Ceremonia religiosa, fuegos artificiales, payasos,
presentación folclórica en traje nacional con bailes.
Agosto 05 18 Macas (Morona Santiago): fiestas de la Purísima: procesión, misa, juegos
populares, platos típicos.

Agosto 06-10 Balzapamba (Bolívar): fiesta de la naranja.

Agosto 10 Fiesta Nacional: Primer grito de la Independencia. Festividad civil nacional


que conmemora la independencia en 1809. Desfiles militar y escolar. Pillaro
(Tungurahua): Festividades de San Lorenzo. Corridas de toros populares, mascaradas.

Agosto 10 Yaguachi (Guayas): Festividad de San Jacinto, con peregrinaciones


populares, misas, bandas, comidas, artesanías, juegos pirotécnicos. Vinces (Los Ríos):
fiesta de San Nicolás y San Lorenzo, Patrono de la ciudad.

Agosto 15 Cahuasquí y El Chota (Imbabura): fiesta de la Virgen del Tránsito: misa,


procesión, comparsas, bailes, comida. La Asunción (Bolívar): fiesta de la Asunción de
Nuestra Señora: vísperas, misa, procesión, priostes, toros de pueblo, volatería, bandas
de música, comida y trago. San Pablo y Otavalo (Imbabura): fiesta de San Luis: música,
disfrazados, comparsas, comida y bebida. La virgen de Cisne en Loja que celebra la
aparición de la Virgen del Cisne data del 12 de octubre de 1594.

Agosto 16 Pedernales (Manabí): fiesta del café. Huachi (Tungurahua): fiestas de San
Roque y San Jacinto: vísperas, chamizas, romería, misa, bandas de música, cuy
hornado y otros platos típicos (Yaguachi). Cotapamba, parroquia Tarqui (Azuay): fiesta
de la Cosecha del maíz: bandas, juegos populares, elección de la Sara Ñusta (Reina
del maíz), danzas, seguida del toro, pampa de mesa.

Agosto 19 San Rafael (Imbabura): fiesta de los Corazas: danzas, música, fuegos
artificiales, ropas costosas y multicolores, disfrazados, comparsas.
Agosto 24-27 Juján (Guayas): fiesta de San Agustín: enmascarados (mojigos), bandas
de música, juegos populares, platos típicos.

Agosto 25 Santa Rosa (El Oro): feria de agricultura. Exhibiciones varias. Feria del
Langostino

Agosto 30 Santa Rosa (El Oro): fiesta de Santa Rosa de Lima: misas, ferias,
comparsas, procesión, banda, cohetes, disfrazados.

4.1.9. Septiembre

Septiembre 02-08 Otavalo (Imbabura): fiestas del Yamor. Muchas atracciones, música
típica, peleas de gallos, desfiles, cantantes folklóricos, elección de la Ñusta, chicha del
yamor, bailes en trajes nacionales. Celebración que se realiza en la ciudad de Otavalo.
Se caracteriza por ser un festival propio de los pueblos indígenas para agradecer a la
Madre Tierra o Pachamama por sus regalos, especialmente por cultivos como el maíz.
En la celebración se consume una bebida especial elaborada con 7 tipos de maíz.
Septiembre 05 Guayco (Bolívar): Peregrinaciones al Santuario del Guayco, para rendir
tributo a la Virgen María Natividad del Guayco.

Septiembre 05-08 Loja (Loja): fiesta de la Virgen del Cisne, la santa patrona. Ceremonia
religiosa, feria, bailes, mascaradas, carreras de caballos, peleas de gallos, cantos
tradicionales.

Septiembre 05-12 El Cinto (Pichincha): fiestas de la virgen del Cinto: priostes, misas,
pirotecnia, bailes, comida típica. Daule (Guayas): fiestas del Señor de los Milagros:
albazo, bandas, distracciones populares, procesión misa, castillos. San Miguelito de
Pillaro (Tungurahua) y Yaruquí (Pichincha): fiesta de la Natividad o de las Marías: reyes,
loas, comparsas, toros, torneos de cintas.

Septiembre 06-14 El Empalme (Guayas): fiestas de la virgen de Fátima: rodeo


montubio, juegos populares, pirotecnia, comida y baile. Chilla (El Oro): fiestas de la
Virgen de la Natividad de Chilla: procesión, misa, víspera, juegos populares, comida
criolla.

Septiembre 8-12 Sangolquí (Pichincha): fiesta del Maíz y del Turismo. Carreras de
caballos, danzas y balcones adorados, feria artesanal, carretas del Rocío, festival
gastronómico, el Paseo Chacarero, corrida de toros populares.

Septiembre 06 al 14 Fiesta de la Jora: en Cotacachi (Imbabura). La Jora es una de las


bebidas tradicionales mejor conocida como Chicha de Jora. Preparada con siete
variedades de maíz. La fiesta se ameniza con bailes folclóricos, comidas típicas y la
elección de la mejor Chicha de Jora.

Septiembre 15 San Antonio de Ibarra (Imbabura): Virgen de las Lajas. Procesión,


banda, danzantes, chicha, cuy, faroles, banda de pueblo.

Septiembre 20-26 Machala (El Oro): feria Mundial del Banano. Elección de la reina.

Septiembre 22 El Killa Raimi o la fiesta de la luna es la fiesta andina de la feminidad.


Se realizan en las comunidades de la Sierra, sobre todo en la provincia de Imbabura, la
fiesta de la Jora y el Tarpuy Raymi o la fiesta de la siembra. Esa fecha coincide con el
fin de la preparación de suelos e inicio de los cultivos. En esta festividad andina se
agradece a la luna y la tierra por su fecundidad, se da gracias a la Pachamama o Madre
tierra por recibir la semilla del maíz.

Septiembre 23-24 Quito (Pichincha): fiesta de la Virgen de las Mercedes. Visperas,


mascaradas, fecundidad, se da gracias a la Pachamama o Madre tierra por recibir la
semilla del maíz.

Septiembre 23-24 Quito (Pichincha): fiesta de la Virgen de las Mercedes. Visperas,


mascaradas, bandas típicas, fuegos artificiales, misa del gallo, procesión religiosa
alrededor de la iglesia.

Septiembre 24-27 Latacunga (Cotopaxi): fiesta de la Virgen de las Mercedes, la santa


patrona Vísperas, mascaradas, bandas típicas, fuegos artificiales, misa del gallo y
festival folclórico de preparación de La Mamá Negra (pastores, músicos, cantos nativos,
payasos y otras atracciones típicas). Babahoyo (Los Ríos), Portoviejo (Manabí) y
Machala (El Oro): También: bandas, castillos, torneos de cintas, carreras de caballos,
comida típica, entre otros.

Septiembre 24-28 Ibarra (Imbabura): fiestas de los Lagos. Desfiles, bailes folclóricos,
carreras de coches en Yahuarcocha, concursos de belleza, exposición internacional
agrícola e industrial. Ibarra (Imbabura): Cacería del Zorro, fiesta popular de persecución
en caballos a un personaje disfrazado. Es una competencia de jinetes que se realiza
desde el año 1972, cuando algunos estudiantes de la escuela hípica fueron invitados al
rancho San Vicente de la Policía, en Quito (Pichincha). Se realiza como evento final de
las fiestas de Ibarra. La competencia busca que los participantes le arrebaten la cola de
zorro al jinete ganador del año anterior.

Septiembre 29 San Juan (Gualaceo, Azuay): fiesta del Señor de los Milagros: vísperas,
misa, procesión, banda de música, danzantes, cuy, mote, aguardiente, canelazo.
Yahuarcocha (Imbabura): fiestas de San Miguel: priostes, misa, caravana, arcos, bailes,
priostes, pirotecnia. Gima (Sigsig, Azuay): fiesta de la Virgen del Rosario: vísperas,
comparsas, procesión, bandas, platos típicos.

4.1.10. Octubre

Octubre 01 Pucará, (Azuay): fiestas en honor a la Virgen del Rosario; actividades


deportivas, sociales y culturales, misa, procesiones, Festival de la canción y danza.

Octubre 03 Palenque (Los Ríos): fiesta de San Pablo y San Pedro, bailes populares,
danzas, vísperas, ceremonias religiosas.
Octubre 04 Valencia (Los Ríos) Guayllabamba, Quito (Pichincha), Chimbo (Bolívar):
fiesta de San Francisco de Asís: bandas de música, disfrazados, procesión, toros
populares, comida y bebida. Libertad (Carchi): fiesta de San Francisco, pase de
chamizas, la quema de castillos, toros populares, pelota nacional y fuegos pirotécnicos.

Octubre 04-10 Durán (Guayas): feria de Durán exposiciones de varios sectores


empresariales e industriales.

Octubre 06 Huaquillas (El Oro): turismo comercial y gastronómico, en el Puerto


Hualtaco se realiza una fiesta al paladar a base de marisco.

Octubre 07 Quito (Pichincha): fiesta de la Virgen Borradora. (Virgen del Rosario). Se


celebra con priostes, globos, bailes, aguardiente, chicha, comida típica, en el barrio de
San Roque, ubicada en la intersección de las calles Rocafuerte y Chimborazo. En su
interior hallarán uno de sus tesoros mejor guardados, que lleva por nombre Nuestra
Señora La Borradora.

Octubre 09 Salitre (Guayas): Día del Montubio Salitreño, En esta celebración se


desarrolla el tradicional rodeo montubio y bailes populares.

Octubre 09-12 Guayaquil (Guayas): Independencia de Guayaquil. Feria industrial


internacional, conciertos, regatas, bailes, desfiles, exhibiciones y juerga general.

Octubre 12 Fiesta Nacional: Día de la raza. Se conmemora la llegada de los españoles


a América. Vinces (Los Ríos): Rodeo Montubio en haciendas Libertad, Puerto Nuevo y
vía a Babahoyo. Puerto López (Manabí): Festival de la Balsa Manteña. Representación
de la cultura manteña, comidas y bailes típicos. Santa Rosa (El Oro): Feria de
agricultura, Exhibiciones varias. Feria del Langostino.

Octubre 14 Daule (Guayas): fiesta Del Señor de Los Milagros, misas campales,
procesión.

Octubre 16 Tisaleo (Tungurahua): fiesta de Santa Lucía y la Palla, Recreación de la


batalla entre españoles e indígenas, desfiles, priostes y reyes.

Octubre 18 Oña (Azuay): fiesta San Lucas, vísperas, fuegos artificiales, bailes de cintas,
jinetes, mascaradas y juegos de caballería.

Octubre 26 Salitre (Guayas): fiestas de Santa Marianita, eventos sociales, culturales y


artísticos.

Octubre 31 Otavalo (Imbabura): fiesta de Pendoneros, esta fiesta se realiza en honor a


San Miguel, en San Rafael-Imbabura. Bailes en zigzag, banda de músicos, entre otros.
4.1.11. Noviembre

Nov 01 Antonio Ante (Imbabura): fiestas de San Vicente, actividades como el


campeonato de surf, campeonato de alas delta y parapentes nacional e internacional.

Nov 02 todo el Ecuador se conmemora el día de los difuntos con ceremonias de


colocación de flores en los cementerios. En los pueblos andinos y en algunas
comunidades del país las familias enteras asisten al cementerio para honrar a sus
muertos, para comer, beber y depositar ofrendas en memoria de sus parientes difuntos;
las comidas típicas son las guaguas de pan y la colada morada.

Nov 03 Cuenca (Azuay): Independencia de Cuenca. Festividad civil. Procesiones,


exposiciones, bailes y otros eventos culturales. Baños (Tungurahua): fiestas de Baños.
Girón (Azuay): ritual en honor del señor de las Aguas del Girón. Festival gastronómico,
vacas locas, fuegos pirotécnicos, cantos, loas, escaramuzas y toros de pueblo.
Latacunga (Cotopaxi): fiesta de la Mama Negra.
Independencia de Latacunga. Desfiles, eventos culturales varios y corridas de toros
populares.

Nov 04 Manta (Manabí): cantonización de Manta.

Nov 11 Fiesta folklórica "La Mama Negra (23 o 24 de septiembre y 11 de noviembre):


en la ciudad de Latacunga todos los años se realiza un desfile que termina con la
aparición de la “Mama Negra", y que en realidad es un hombre vestido de mujer, pintado
de negro y que lleva una muñeca, la cual representan a su hija, ser realizan desfile,
capitanes, camisonas, bolsicones, pastores, músicos, canciones autóctonas, payasos,
loas, fuegos artificiales, toros populares (Latacunga, Cotopaxi.

Nov 15 Flavio Alfaro (Manabí): fiestas en honor a la virgen María Auxiliadora, vísperas,
fuegos pirotécnicos, misa y bailes populares. Pasaje (El Oro): fiestas patronales en
honor a la Virgen de la Luz, misa campal, quema de castillos, fuegos pirotécnicos,
elección de la reina.

Nov 16 Atacames-Esmeraldas: fiestas patronales de Súa, elección y proclamación de


reinas. juegos deportivos, veladas artístico-cultural.

Nov 21 El Quinche (Pichincha): Día de la Virgen de El Quinche, la santa patrona


Ceremonias religiosas, peregrinación en honor a la imagen de Nuestra Señora de la
Presentación del Quinche la cual es una hermosa escultura en madera, tallada en 1588
por Don Diego de Robles, extraordinario artista al que se deben otras imágenes de
María de gran popularidad y veneración. Feria comercial Montecristi (Manabí): Virgen
de Monserrat

4.1.12. Diciembre

Diciembre 01-06 Quito (Pichincha): Fundación de San Francisco de Quito.


Conmemoración del aniversario. Las festividades incluyen corridas de toros especiales,
desfiles y bailes callejeros y la elección de la Reina de Quito.

Diciembre 01-08 Salasaca (Tungurahua): fiesta de los Capitanes por la Virgen de San
Buenaventura capitanes, pajes, comparsa, comidas, chicha.

Diciembre 08 Valle del Chota (Imbabura): fiesta de la Inmaculada Concepción y de


Carpuela:
banda mocha, bailes, danzas, misa, pirotecnia, comida, aguardiente. Celebraciones
similares a María Inmaculada.

Diciembre 09 Nobol (Guayas): Narcisa de Jesús, celebración religiosa.

Diciembre 15-24 Portoviejo, Junín, Calceta, Santa Ana, Montecristi, Jipijapa (Manabí):
Navidad. Actividades como chigualos, bailes, juego del florón, arcos, capillo,
compadrazgos, villancicos.

Diciembre 24 Todo Ecuador: Navidad. Escenas de la Natividad en iglesias y hogares,


iluminaciones, misa del gallo, villancicos, festival folclórico, Pase del Niño en el Tingo,
un pueblo cerca de Quito, y en otras poblaciones, sobre todo en Cuenca. Pase del Niño
Viajero (Cuenca).

Diciembre 24 El 24 de diciembre se efectúa una gran procesión desde la iglesia del


Corazón de Jesús hasta la iglesia del Carmen de la Asunción; recorre el Centro
Histórico.

Diciembre 28 Todo Ecuador: Día de los Santos Inocentes. Bromas, disfrazados, bailes,
recorridos por el vecindario, etcétera en ciudades de la Sierra, especialmente. Los
festejos suelen prolongarse hasta el 6 de enero.

Diciembre 31 Todo Ecuador: celebraciones de "Año Viejo" (Fin de año). Confección de


monigotes (años viejos), testamentos jocosos, viudas, payasos, bailes. Los desfiles y
bailes culminan con la quema de muñecos de tamaño natural que representan
a personajes públicos, y el Año Viejo.

Nota. El calendario folclórico del Ecuador es muy variado, muchas fiestas se realizan el
mismo día y mes en algunos lugares del país, por lo tanto, esto permite que haya
diversificación de lugares, esto hace que las diferentes corrientes turísticas nacionales
y extranjeras pueden escoger el lugar de acuerdo a su tiempo, gusto y preferencia.

Autoevaluación

1. ¿Qué festividades o acontecimientos folclóricos se realizan en el Ecuador


en el mes de enero?

Diablada de Pillaro, bailes de los Inocentes, fiesta de la yuca.

2. En febrero se realizan las siguientes festividades o acontecimientos


folclóricos en el Ecuador;

Fiesta del Señor del Terremoto, Día del Oriente, Fiesta de la Virgen de Agua Santa.

3. ¿En qué provincia del Ecuador se realizan los siguientes acontecimientos


folclóricos; fiesta de la Cruz, ¿con danzas, banderas y mascarados y la
fiesta del Durazno con frutas, flores y exposición de artesanías bailes y
mascaradas?

Azuay.

4. Las fiestas del Inti Raymi-fiestas del sol (solsticio de verano) coinciden con
la época de la maduración de los productos y es el tiempo de la cosecha,
estas se realizan en la siguiente fecha:
Junio 17-24.

5. En el mes de agosto se realizan las siguientes festividades o


acontecimientos folclóricos en el Ecuador:

Fiesta de Santa Marianita de Jesús, Fiesta de la Virgen de las Nieves.

6. En qué mes se realizan las siguientes festividades o acontecimientos


folclóricos: Otavalo (Imbabura): Fiestas del Yamor, Guayco (Bolívar):
Peregrinaciones al Santuario del Guayco, Loja (Loja): Fiesta de la Virgen
del Cisne.

Septiembre.

7. En Ibarra (Imbabura) la celebración de la Virgen del Carmen, en la que hay


procesión, fuegos artificiales, música típica, mascaradas se realiza en la
siguiente fecha:

Julio 16.

8. La cacería del Zorro, fiesta popular de persecución en caballos a un


personaje disfrazado se realiza en la provincia de:

Imbabura.

9. En Balzapamba (Bolívar) se realiza la fiesta de la naranja en la siguiente


fecha:

Agosto 06-10.

10. ¿En qué provincia el mes de mayo se realiza la fiesta de los Pendoneros,
en honor a San Miguel, en donde hay bailes en zigzag, banda de músicos,
entre otros?

Imbabura.

Tema 5: Nacionalidades del Litoral

Nacionalidades del Litoral


5.1. Nacionalidades y pueblos indígenas (nativos) del Ecuador
Según el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) existen 14
nacionalidades y 18 pueblos indígenas, algunos de ellos con dialecto propios, incluso
once de estas nacionalidades y pueblos están ubicados en zonas fronterizas.
Los pueblos y nacionalidades ancestrales de la Amazonía del Ecuador son los que tienen
un mayor conocimiento de los ecosistemas de la región oriental, por lo tanto, han
desarrollado una serie de estrategias para aprovechar los recursos de dicha región.
5.1.1. Generalidades
Ubicación: Ecuador
Idioma: español y dialectos indígenas como: quechua, shuar-chicham, cha’palaachi,
achuar, a’ingae
Región: católicos en mayor porcentaje y en menor porcentaje otras creencias religiosas
Las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador basan su identidad cultural en sus
creencias y costumbres netamente indígenas (nativas) que han practicado a lo largo de
cientos de años y que luego se vieron mezcladas con la llegada de los españoles a
América.
La Constitución de la República del Ecuador (2008) reconoce a los pueblos y
nacionalidades indígenas como parte de un Estado pluricultural y multiétnico. Además,
de acuerdo con datos del último censo nacional realizado en 2010, se autodefinen como
indígenas 1 018 000 personas, que equivalen al 6,5% de la población del país.
Según el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, el 8% de la población del Ecuador se
identifica como indígena (nativo) distribuido en diferentes nacionalidades y pueblos.
El Instituto Nacional de Estadística (INEC) señala que nacionalidad:
Es el conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano,
que se autodefinen como tales, que tienen una identidad histórica, idioma, y culturas
comunes que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas
tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de
autoridad.
Pueblo indígena es el “conjunto de colectividades originarias, conformadas por
comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de
la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica,
política y legal”.
5.1.2. Ecuador, un Estado pluricultural y multiétnico
El Ecuador es un país denominado como pluricultural y multiétnico, en el que tanto los
pueblos como las nacionalidades indígenas (nativas) desempeñan un papel muy
importante, más aún cuando han sido tomados en cuenta en la Constitución Política de la
República de 2008, en la que se refiere a los derechos de las nacionalidades indígenas. El
artículo 1, inciso tercero dice:
El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El
castellano es el idioma oficial. El kichwa, el shuar y los demás idiomas ancestrales son
de uso oficial para los pueblos indígenas en los términos que fija la Ley”; y el Artículo
84, Numeral 1, expresa: “Mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en
lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico.
Las provincias en las que se encuentra la mayor población indígena son:
Chimborazo con 174000
Pichincha con 137000
Imbabura con 102600
Cotopaxi con 90000
Morona Santiago con 71000
Como dato adicional, se puede indicar que existen provincias en las que la población
indígena tiene un porcentaje alto, por ejemplo, Napo (56,8%); Pastaza (48%).
5.1.3. Condiciones de vida
Los grupos étnicos del Ecuador han mejorado su nivel de vida y de una u otra forma en
un mundo globalizado se han adaptado a las costumbres de nuevas generaciones que, en
muchos casos, han sufrido un cierto grado de discriminación y marginación por parte de
otros grupos humanos, lo que ha producido que en algunos casos se vaya perdiendo su
identidad y ponga en peligro su existencia. En lo que se refiere a los dialectos indígenas
(nativos), aparece la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe del
Ecuador, cuyas siglas son DINEIB, que se fundó en 1988 y que es la encargada de
promocionar y desarrollar todo lo referente a la tarea educativa, principalmente lo
relacionado con los dialectos nativos.
5.1.4. Cuántas nacionalidades y pueblos indígenas hay en Ecuador
La población del Ecuador está conformada en su mayor porcentaje por la parte mestiza y
alcanza un 82%, también se debe mencionar a la población que corresponde a los pueblos
y nacionalidades indígenas (nativas) que ocupan en su mayoría, parte de los territorios de
la Amazonía y de la Sierra y que incluso muchos de estos grupos tienen su propio dialecto.
Ecuador, con una población predominante mestiza (82,2%), tiene entre su población a
nacionalidades y pueblos indígenas, algunos de los cuales tienen incluso su propia lengua.
Su presencia es mayor en la región amazónica, también en la región Sierra y según el Plan
Nacional de Desarrollo corresponde al 8%del total de la población del Ecuador.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) determina como nacionalidad al
conjunto de pueblos que tienen una identidad histórica, dialecto, cultura, que además
tienen una forma de organización política, social, económica. De la misma manera, indica
que los pueblos indígenas están conformados por comunidades que se encuentran regidas
por una organización política, legal, social y económica.

5.1.5. Antecedentes históricos


América estaba habitada por los diferentes pueblos y nacionalidades nativas mucho antes
de la llegada de los españoles.
• Cada nacionalidad o pueblo poseía una estructura organizativa importante, este es
el caso de los incas que, en definitiva, fueron los más conocidos en América. Estos
grupos humanos poseían su dialecto, su producción agrícola, que por lo general
era para consumo interno y en otras ocasiones practicaban el trueque.
• El grupo español a su llegada a América impuso a los indígenas (nativos) nuevas
costumbres y hábitos en lo referente a lo político, social, económico, cultural y en
forma particular lo religioso. Además, impusieron el trabajo en los obrajes y
mitas.
• En el Ecuador habitan 14 nacionalidades y 18 pueblos nativos, aunque se ha
generalizado el término indígenas, estos grupos descienden de los primeros
habitantes del territorio ecuatoriano desde hace cientos de años. La forma de
organización social y política de las nacionalidades y pueblos indígenas del
Ecuador son producto de una trayectoria histórico-social, que ha pasado por varias
etapas en las cuales incluso se ha llegado a discriminar a los indígenas y a ser
tratados en forma discriminatoria e incluso indicar que los indígenas tenían
supersticiones y que no practican la religión, que ellos se comunican mediante un
dialecto y no mediante un idioma y que ellos elaboran artesanías y no arte.
• A lo largo de la historia ha existido inconformidad por parte de las comunidades
y pueblos indígenas (nativos). Por ejemplo, se puede citar levantamientos de
inconformidad en Cañar (1862), Imbabura y Guano (1868), Chimborazo (1871),
Napo (1898).
• A partir de 1927 se formaron organizaciones indígenas en varios sectores con el
fin de proteger sus intereses. Los pueblos (nativos) indígenas desde muchos años
atrás han estado en una lucha permanente. Al llegar los españoles a tierras de
América, generales indígenas como Rumiñahui combatieron para defender sus
territorios y su identidad nativa, años después se han dado sublevaciones (nativas)
indígenas en el tiempo de la colonia y en forma posterior en la denominada época
republicana, en donde sobresalió el indígena Fernando Daquilema.
• En el siglo XX, en la década de los años 40 se conforma la Federación Ecuatoriana
de Indios (FEI), que fue impulsada por las líderes indígenas kayambis Dolores
Cacuango y Tránsito Amaguaña. Todos estos movimientos buscaban una mejor
educación para los indígenas, una adecuada tenencia de la tierra, mejores salarios
y la eliminación de las formas de explotación en el trabajo.
• En 1972 se conforma la ECUARUNARI que luego pasó a llamarse la
Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador.
• En 1980 se conforma la CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades
Indígenas de la Amazonia).
5.1.6. Nacionalidades y pueblos de la Costa del Ecuador
Según datos del Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), en el
Ecuador habitan 14 nacionalidades indígenas, 18 pueblos indígenas (nativos) y un pueblo
afrodescendiente (negro). Estos grupos descienden de pueblos originarios que habitaron
el Ecuador desde hace muchos años y que han influenciado para que nuestro país sea
considerado como pluricultural y multiétnico.
Según el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
(CODENPE), en la región Costa o Litoral del Ecuador podemos encontrar los siguientes
pueblos y nacionalidades indígenas (nativos).
Se define como pueblo al conjunto de comunidades o centros comunitarios que tienen
identidad propia y que les distingue de otros sectores dentro de la sociedad y que tienen
una organización propia.

Número de
Pueblo indígena Provincia Idioma - dialecto
habitantes

Huancavilca 100000 Santa Elena, Guayas Español

Manta 168000 Manabí, Guayas Español

Número Nacionalidad Provincia


1 Épera Esmeraldas
2 Chachis Esmeraldas
3 Awá Esmeraldas, Carchi, Imbabura
4 Tsáchila Santo Domingo de los Tsáchilas

La región Costa del Ecuador dentro del turismo ofrece atractivos naturales y culturales:
“La Costa del Pacífico del país cuenta con maravillosas playas, increíbles acantilados,
bahías encantadoras, áreas protegidas y una infraestructura turística sólidamente
desarrollada”. MINTUR, (2018)
Se extiende de norte a sur. Comprender las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de
los Tsáchilas, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y El Oro. La ciudad más poblada
es Guayaquil. Posee un clima agradable casi todo el año en toda su extensión; hacia el
sur, el clima es más seco y hacia el norte, se torna más húmedo.
En el inventario de atractivos turísticos realizado por el Ministerio de Turismo
(MINTUR) en el que se utilizó la metodología de 2004, constan 1000 atractivos entre
naturales y culturales en la región Costa del Ecuador, que se dividen entre playas,
gastronomía, áreas naturales, grupos humanos nativos, cascadas, balnearios, artesanías,
iglesias, sitios arqueológicos, entre otros. Los cantones que poseen mayor cantidad de
atractivos dentro de esta región natural son Guayaquil, Santa Elena y Esmeraldas.
5.1.6.1. Chachi
Chachi o cayapa tiene como dialecto el chapalá que pertenece a la familia lingüística
chibcha, que se transmite de generación en generación pese al mundo globalizado en el
que vivimos y donde la religión católica juega un papel muy importante.
• Los chachis habitan en un área territorial de 115000 hectáreas dentro de la zona
tropical lluviosa en la provincia de Esmeraldas en la región Costa del Ecuador. Su
población es de 9000 habitantes distribuidos en 30 centros comunicados entre los
que se destacan: Naranjal de los Chachilla, Agua Clara, Guayacanas, Las Pavas y
Ñampi.
• Una parte del territorio de los chachis pertenece a las reservas ecológicas
Cotacachi-Cayapas, Cayapas-Mataje y Mache-Chindul.
• La autoridad máxima de la comunidad es el gobernador o uñi, quien es elegido en
asamblea general.
• Una característica de los chachis es mantener la propiedad colectiva sobre los
denominados medios de producción. Su actividad económica se basa en la
agricultura, donde cultivan en forma principal cacao y café, además como una
actividad alterna económica elaboran canastos de bejuco, hamacas de chambira y
trabajos en madera, utilizan principalmente la caoba.
Decidieron llamarse chachis, que en su dialecto significa “gente”, ya que la palabra
“cayapas” fue impuesta por los españoles y se refiere a la burla y desprecio.
Entre las comunidades chachis más representativas podemos citar a:
• Agua Clara: tiene una extensión de 1100 hectáreas, que son divididas y repartidas
de 8 a 20 hectáreas por familia y que por lo general son heredados de padres a
hijos.
• Naranjal de los Chachilla: esta comunidad se empieza a formar a partir de 1967,
es un sector que se encuentra al lado izquierdo del río con abundante flora y fauna.
• Ñampi: su nombre se debe a una especie de caña que se encuentra en este lugar.
Sus primeros pobladores llegaron en 1988 y fueron como familias que eran
emigrantes de la comunidad Agua Clara. Se dedican a la agricultura, a la pesca,
además desempeñan actividades alternas como artesanales, tallados en madera y
recolección de algunos frutos del sector.
• Las comunidades elaboran como artesanías el tejido en lana, la cestería (paja
toquilla, rampira y pquigua), además fabrican bisutería y pintura facial.
• Dentro de la cosmovisión de los chachis, los mitos y las leyendas son una parte
muy importante. Dentro de este género podemos citar a la tunda, la boa, la llorona,
el duende, entre otros. Otro punto a destacar es que dentro de la comunidad existen
curanderos, brujos y shamanes.
• La vestimenta que utilizan se asemeja mucho a la que emplean los campesinos
esmeraldeños. Son pocos los hombres de edad avanzada que utilizan el camisón
tradicional hasta las rodillas, en lo que se refiere a las mujeres, llevan una falda.
• La base de la organización social ha sido siempre la familia, predomina el
matrimonio endogámico, es decir, provienen de una misma familia, grupo o linaje.
• Los matrimonios se forman a temprana edad, los varones se casan por lo general
entre los 17 a 18 años y las mujeres a los 15.
• La autoridad máxima es el uñi chaitarucula o denominado también gobernador,
ejerce el poder y vela porque las leyes se cumplan. Otras autoridades son los
“chaitalas”, que son los ayudantes del gobernador, además está el mirukuque, que
es el shamán, brujo o curandero.
• El dialecto de los chachis es el chapalaa que hablan aproximadamente unos ocho
mil individuos. La ubicación del pueblo chachi se encuentra comprendida entre
los ríos Cayapas, Canandé y Muisne, en Esmeraldas.
• En los últimos años, el nativo chachi José Francisco Añapa ha elaborado y
presentado un estudio sobre el dialecto chachi denominado “Módulos para el área
del idioma cha’palaa”. En este documento se muestra el alfabeto cha’palaa que
está formado por 30 letras de la siguiente manera: a, aa, b. ch, d, dy, e, ee, f, g, i,
ii, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, ts, ty, u, uu, v, y.
5.1.6.2. Awá
Grupo humano ubicado en los dos lados de la frontera que divide Ecuador y Colombia.
En nuestro país se encuentra situado en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura.
El número de pobladores es de 3500 que se encuentran en 18 comunidades del Ecuador,
y su dialecto es el awapít, que proviene de la familia lingüística chibcha.
• Los awás basan su economía en la agricultura, cultivan plátano, yuca, fréjol, maíz,
caña de azúcar, chontaduro, además se dedican a la cacería, a la pesca y a la
crianza de animales domésticos como chanchos, gallinas, vacas y conejos, esto es
complementado con el lavado de oro en los ríos cercanos y también con la
elaboración de artesanías como bateas, cucharas de palo, lanzas, bodoqueras,
shigras, entre otros artículos.
• En lo que se relaciona con la vivienda, estas son llamadas yal (casa de awá). Algo
importante es que se las construye con materiales de la zona (chonta) y hojas de
bijao, se las levanta sobre pilares de madera. En lo relacionado con la vestimenta,
el hombre utiliza camisa de colores, pantalón oscuro y por lo general botas de
caucho, en cuanto a la mujer, utiliza vestido largo de tela, blusa y zapatos y, por
último, como instrumento musical principal utilizan la marimba, donde entonan
ritmos tristes y alegres.
Los awás son una de las nacionalidades indígenas más ancestrales ubicada al noroccidente
del Ecuador. Poseen una cultura e identidad propias y únicas, un dialecto que es el
“awapít”, además tienen una buena organización comunitaria legalmente conformada que
pertenece a la Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE), y que es totalmente
reconocida por el Estado ecuatoriano. La FCAE y sus centros awá poseen, mediante
títulos legales, 115336hectáreas de tierras comunitarias ubicadas en las provincias de
Esmeraldas, Carchi e Imbabura.
5.1.6.3. Épera
• Este grupo humano se encuentra ubicado en el cantón Eloy Alfaro en la provincia
de Esmeraldas, parroquias Borbón y la Concepción. Su dialecto nativo es el sia
pedee o wamuna o epena que significa “voz de caña brava”, y como segunda
lengua hablan el español, tomando en consideración su dialecto y el idioma
español, se estima que aproximadamente el 50% de los miembros de esta
comunidad son bilingües. Este grupo humano étnico en cuanto al número de
pobladores es pequeño.
• En lo que se relaciona con el número de pobladores, el grupo es pequeño, son 250
miembros que se distribuyen en las comunidades de Borbón, Palma, Capricho,
Bella Aurora, Santa Rosa y La Concepción. La vestimenta utilizada por las
mujeres es el p’aru’ que es una falda. Llevan el torso desnudo y adornan su cuerpo
con collares; en cambio, los hombres utilizan un pantalón pequeño de color blanco
y, por lo general, tienen el torso desnudo.
• Su economía se basa es la agricultura que la realizan en pequeñas fincas familiares
en donde el 50% de los productos que cultivan es destinado para el autoconsumo
familiar y el otro 50% para vender en los mercados cercanos; además, se dedican
a la recolección de frutos, a la pesca que la efectúan con métodos como tres redes,
veneno, trampa. Cazan guantas, guatusas, monos, zainos, entre otros animales,
para autoconsumo. De la misma forma, elaboran artesanías, se debe destacar que
existe un grupo de personas que trabajan como asalariadas en las grandes fincas
agrícolas.
• La comunidad épera tiene un sistema de justicia comunitario, en donde la máxima
autoridad es la asamblea que se encarga de analizar los conflictos y luego
determina el castigo para cada caso. Cabe recalcar que los castigos se aplican para
los miembros de la comunidad a partir de los doce años de edad, los castigos
generalmente consisten en trabajos comunitarios, castigos con látigo y pueden
llegar hasta la expulsión de la comunidad.
• En lo que se refiere al género, este es bien diferenciado. La mujer, además de
asumir las actividades de madre, asume las responsabilidades domésticas y se
involucra en las laborea agrícolas. Los varones en muchos casos trabajan como
asalariados en las fincas agrícolas cercanas, también realizan el desbroce de los
terrenos.
5.1.6.4. Tsáchila
Este grupo nativo, también se lo conoce como “colorados”, se encuentra habitando la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Su dialecto nativo por medio del cual se
comunican es el tsáfiqui, cuyo origen proviene de la familia lingüística barbacoana y que
tiene el significado de “verdadera palabra”. Según los datos del censo realizado en 2010,
la comunidad Tsáchila está dividida en ocho comunidades; el número total de pobladores
es 3000.
La nacionalidad tsáchila, cuyo nombre significa “verdadera gente”, posee una identidad
cultural muy significativa y, a la vez, es la cultura que representa a la provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas. Se encuentra organizada en siete comunidades; Chiguilpe,
Poste, Los Naranjos, Peripa, Otongo Mapalí, Colorados del Búa y Cóngoma.
El dialecto oficial es el tsáfiqui, que significa “verdadera palabra”, y que según cronistas
e historiadores es considerado como una pieza clave dentro del patrimonio lingüístico del
Ecuador. La vivencia tsáchila se caracteriza por ser construida en madera y pambil que
son materiales obtenidos en la zona. En lo que se relaciona con la vestimenta, la mujer
usa una falda llamada tunán, esta es de varios colores y, según la cosmovisión tsáchila,
hace referencia al arco iris. En el cabello, usan cintas igual de varios colores,
complementan su vestimenta con collares elaborados con semillas.
Por su parte, los varones usan una especie de falda llamada mampé tsampá de color negro
y blanco que, a la vez, es sujetada por una tela color rojo. Por último, se adornan su cabello
con pintura de color rojo que es extraída del achiote. Para realizar este proceso, es
necesario contar con el achiote fresco que le da el color rojo al cabello, aceite (tangaré)
que es necesario para que el cabello n se destiña, una tijera y un peine o peinilla para darle
uniformidad al cabello. El peinado dura entre ocho y diez días y tiene un significado
espiritual.
Una característica sobresaliente de esta comunidad es que dan gran importancia a la
conservación del medio en que viven, ya que consideran que es la base del núcleo
comunitario y familiar, en el que conviven con una serie de especies tanto de flora como
de fauna. La comunidad tsáchila basa su economía en la pesca, la agricultura. Como
diversificación de sus actividades económicas está el turismo que en muchas ocasiones
les deja buenos dividendos, ya que esta actividad atrae mucho al visitante extranjero por
los ritos shamánicos y la utilización de varias hierbas.
Las diferentes tradiciones y costumbres que se traducen en festividades y celebraciones
de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y de la comunidad tsáchila ocupan un
espacio importante y tienen gran relevancia, una de las festividades más reconocidas es
la celebración del Kasama, que es una fiesta muy tradicional de la comunidad tsáchila, en
la que se muestra el inicio de un nuevo año, que generalmente coincide con el sábado de
Gloria, en la que tanto visitantes nacionales como extranjeros pueden disfrutar de la
identidad cultural tsáchila.
5.1.6.5. Manta-Huancavilca-Puná
Este grupo se comunica por medio del español, no se tiene conocimiento de que haya
tenido un dialecto como lengua nativa. Su origen proviene de la época precolombina
perteneciente a la región Costa del Ecuador. Su territorio comprende una gran extensión
de la isla Puná y también la parte sur de la provincia del Guayas.

AUTOEVALUACIÓN

1. Según el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE),


existen:

14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas.

2. Nacionalidad es el:

Conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se


autodefinen como tales, que no tienen una identidad histórica idioma y culturas comunes, que
viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de
organización social, económica jurídica, política Y ejercicio de autoridad.

3. Son nacionalidades de la Costa o litoral

Épera, Chachis, Awá, Tsáchila.

4. Una parte del territorio de los chachis pertenece a las reservas ecológicas:

Cotacachi-Cayapas, Cayapas-Mataje y Mache-Chindul.

5. De acuerdo con datos del último censo nacional realizado en 2010, se autodefinen
como indígenas:

1 018 000 personas que equivale al 6,5 % de la población total del país.

6. Comunidad que tiene un sistema de justicia comunitario, en donde la máxima


autoridad es la asamblea que se encarga de analizar los conflictos y luego determina
el castigo para cada caso, cabe recalcar que los castigos se aplican para los miembros
de la comunidad a partir de los doce años de edad.

Épera.

7. Grupo nativo en el que su dialecto es el tsáfiqui, cuyo origen proviene de la familia


lingüística barbacoana y que tiene el significado de verdadera palabra".

Tsáchila.

8. Por muchos años se los denominó cayapas, es a raíz de la Asamblea Provincial de los
Cayapas en 1978 que decidieron llamarse:

Chachis, que en su dialecto significa "Gente".

9. Los pueblos indígenas de la Costa o litoral son:

Huancavilca, Manta.

10. La celebración del Kasama, que es una fiesta muy tradicional en la que se muestra el
inicio de un nuevo año y que generalmente coincide con el sábado de Gloria,
pertenece a:

Los Tsáchila.

Tema 6: Nacionalidades de la Sierra

6.1. Nacionalidades de la Sierra


Comprende las provincias de Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar,
Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi. La actividad turística en los Andes
ecuatoriano que se practica en once provincias resulta ser la más atractiva y desarrollada
del país, posee gran diversidad natural y cultural que comprende páramos, lagunas,
nevados, áreas naturales, bosques nublados, volcanes activos, termas, ciudades, pueblos,
nacionalidades nativas, haciendas coloniales, sitios arqueológicos, alojamiento,
gastronomía, mercado artesanales y festivales culturales. La región de los Andes
ecuatorianos posee un clima muy variado. El gradiente térmico vertical determina que
conforme se asciende en altitud, la temperatura disminuye y cuando desciende la
temperatura aumenta. (Guía Virtual de Turismo Accesible, 2014)
La región Sierra, conocida también como región Interandina, se extiende de norte a sur a
través de la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental que a la vez forma el sistema
montañoso más importante de los Andes. Según el inventario de atractivos turísticos con
metodología 2004 del Ministerio de Turismo, en el Ecuador existen 1870 atractivos en la
región Andes. Los Andes ecuatoriano están conformados por varios paisajes con una
extraordinaria orografía, también posee un patrimonio cultural destacado por el
sinnúmero de iglesias, gastronomía, monumentos históricos, entre otros. Los cantones
con mayor concentración de atractivos respecto al total regional son: Quito, Cuenca,
Baños de Agua Santa y Ambato. En términos generales, se registra un total de 1870, de
los cuales 699 corresponden a los atractivos naturales (37,4%) y 1171 a los culturales
(62,6%)
6.2. Nacionalidades y pueblos indígenas
Según el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
(CODENPE), en la región Sierra del Ecuador podemos encontrar los siguientes pueblos
y nacionalidades indígenas (nativos):
Tabla 1
Pueblos indígenas de la Sierra
Tabla 2
Nacionalidades indígenas de la Sierra del Ecuador

6.2.1. Karanki
Grupo indígena que habal kichwa y habita en la parte que corresponde a la sierra norte
del Ecuador, en una de las provincias con gran cantidad de atractivos turísticos: Imbabura.
Este grupo humano se ha organizado en comunas en donde el Cabildo es la máxima
autoridad.
6.2.2. Natabuela
Grupo humano ancestral organizado en 17 comunas y que ocupa parte de la provincia de
Imbabura. Se comunican mediante su lengua nativa que es el kichwa en pocas ocasiones,
predominando el idioma español, pero en la actualidad solo se habla castellano.
6.2.3. Otavalo
Es uno de los pueblos indígenas más grande en cuanto a su número de miembros y se
encuentra organizado en 155 comunas. Ocupa gran parte de la provincia de Imbabura. Su
lengua nativa es el kichwa, aunque también hablan español como segunda lengua. Una
característica de esta comunidad es ser comercial. Sus productos artesanales, que en
mayor parte es producción textil, los venden en mercados de Estados Unidos y Europa.
Según la cosmovisión de los otavalos, sus creencias, costumbres y tradiciones se
relacionan en forma directa con el tiempo y la naturaleza. La temporalidad es muy
importante, ya que el inicio de esta se encuentra determinada por la cosecha del maíz, que
ocurre por lo general en el mes de junio según el calendario greco-romano. Un mes
después, es decir, el mes de julio es propicio para agradecer por las cosechas obtenidas a
la lluvia, al sol, a las estrellas, a la luna, a los días y a las noches. El mes de agosto sirve
de descanso para la tierra y aparecen las primeras lluvias, el mes de septiembre es propicio
para preparar la tierra para la nueva siembra.
6.2.4. Cayambi
Grupo indígena que se encuentra ubicado en varios cantones de las provincias de Napo,
Imbabura y Pichincha. La comunidad kayambi practica valores asociados con la
espiritualidad indígena expresados con las ceremonias y los ríos. Como actividad
económica, esta comunidad practica la agricultura y la conservación de los suelos. Se
comunican mediante su dialecto nativo que es el kichwa y como segundo idioma practican
el español. En lo que se refiere a su organización dentro de la comunidad, están
conformados por 84 comunidades con sus respectivas autoridades.
6.2.5. Kitukara
Esta nación se encuentra ubicada en la sierra norte del Ecuador, principalmente en la
provincia de Pichincha. Su dialecto es el kichwa y como segunda lengua hablan el
español. Su economía se basa en la producción agrícola y ganadera, lo que combinan con
la elaboración de artesanías.
6.2.6. Panzaleo
Se los conoce también como los “Kichwa de Cotopaxi”, habitan en el centro del país en
la zona sur de la provincia de Cotopaxi. Tomando en cuenta que en el centro del país se
encuentra la mayor parte de los indígenas del Ecuador, es un pueblo numeroso y se
encuentra organizado en 850 comunidades. Su dialecto es el kichwa y como segundo
idioma hablan el español. Su estructura familiar es común, es decir, esta conformada por
un núcleo familiar en el que se encuentran padres, abuelos, bisabuelos, nietos, hermanos.
El Cabildo es el eje central como autoridad. Su economía está basada en a producción
pecuaria y agrícola, que son para el consumo de la comunidad en una parte y otra para
abastecer a mercados cercanos.
6.2.7. Chibuleo
Este grupo humano al estar ubicado en la provincia de Tungurahua se encuentra en la
zona de mayor afluencia de indígenas del país. El nombre Chibuleo proviene del nombre
de una planta existente en el lugar. Se han organizado en cuatro comunidades y se
comunican mediante el kichwa, aunque también hablan español como segunda lengua.
Por último, se debe indicar que su economía está basada en la producción agrícola y
ganadera. Además, son buenos tejedores, por lo general, tejen sus prendas de vestir.
El pueblo Chibuleo basa su sistema productivo en la agricultura, siembra de papas,
cebada, frejol, mellocos, maíz y algunas hortalizas, lo que producen lo utilizan para
consumo familiar. En lo referente a la ganadería, se dedican a la crianza de animales
domésticos como chanchos, borregos, gallinas, cuyes, la crianza de estos animales en su
mayor parte es para consumo familiar y en algunos casos sacan para vender a mercados
locales.
La vestimenta de las mujeres consiste en una bayeta de color negro combinada con filos
bordados, blusa blanca bordada que generalmente es de manga corta, anaco negro con
filos bordados, faja denominada chumbi de colores que la usan en la cintura, sobrero
blanco, además, su vestimenta es adornada con cuentas, orejeras donde sobresalen dos
tupus, que son adornos tipo alfiler con decoración en uno de sus extremos y que son
colocados en forma diagonal sujetando la bayeta o manta, en otras ocasiones se colocaban
a la altura de cada hombro y con la parte decorada hacia abajo. La vestimenta de los
hombres es más sencilla, utilizan un poncho de color rojo, combinado con dos franjas
verticales de colores y filos bordados, además, pantalón y camisa de color blanco.
6.2.8. Salasaca
Pueblo indígena de origen mitimae ubicado en la provincia de Tungurahua. Su lengua es
el kichwa, aunque además hablan español. Se han organizado en 24 comunidades, en
donde sus actividades económicas principales son la agricultura, la ganadería y la
elaboración de artesanías.
Para los salasacas dentro de su cosmovisión, años atrás tenía un significado muy
importante lo relacionado con la naturaleza. Creían en el sol, la luna, la lluvia, la tierra,
las montañas, elementos que les ayudaban a tener buenas cosechas y en su vida diaria. En
la actualidad, la religión católica ha introducido muchas creencias y conceptos que de una
u otra forma han cambiado las costumbres y tradiciones de este grupo humano.
La vestimenta del hombre salasaca consiste en un sombrero de ala ancha de lana prensada,
además usan una camisa llamada cushma, pantalón de color blanco de material liencillo,
una bufanda de color lila llamada media vara, dos ponchos, uno de color negro y otro de
color blanco, que tienen la característica de ser angostos y elaborados de paño,
complementan la vestimenta con las alpargatas, la mujer usa un sombrero similar, al del
varón, además usa blusas de colores oscuros, una fachalina de color blanco con rayas
negras y que es adornada con un tupu y, por último, usan anacos hecho de paño oscuro.
Este grupo humano basa su economía en la agricultura, cultiva maíz, frejol, trigo, cebada,
papas, col, lechuga, coliflor, remolacha, coliflor, peras, manzana, capulí y duraznos.
Complementan su economía con la crianza de animales como cuyes, conejos, ovejas y
ganado vacuno. Como una actividad muy importante se dedican a la elaboración de
artículos textiles, principalmente tapices en varios modelos y colores.

6.2.9. Waranka
Este grupo humano indígena está ubicado en gran parte de la sierra ecuatoriana, varias
comunidades se encuentran en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi,
Tungurahua, Chimborazo, Loja y Bolívar. Su idioma oficial es el kichwa, además como
segunda lengua hablan el español. Su economía está basada en la producción agrícola,
ganadera y la elaboración de artesanías.
6.2.10. Puruhá
Pueblo indígena ancestral y guerrero, se ubica en la provincia del Chimborazo. Ocupa
una buena parte de la sierra central ecuatoriana. Su idioma oficial es el kichwa. Como la
mayoría de comunidades también hablan español y como actividad económica principal
se encuentra la agricultura.
6.2.11. Cañari
El grupo humano “cañari” habita territorios de las provincias del Azuay y del Cañar. Es
un pueblo guerrero que, según cronistas e historiadores, dio mucha guerra a los incas para
no ser sometidos. De la misma forma, según estudios realizados, su dialecto originario se
extinguió. Al transcurrir los años, este grupo adoptó el kichwa como su dialecto oficial y
el español como su segundo idioma.
6.2.12. Saraguro
Su nombre significa gusano de maíz, este pueblo indígena vive al sur del país en la
provincia de Loja. Su economía está basada en la agricultura y en la ganadería, pero
debido a las tierras poco productivas enfrentan escasez.
Las saraguros dentro de su cosmovisión tienen creencias religiosas tradicionales, ellos
celebran el Carnaval, Semana Santa, el Día de los Difuntos, Día de Reyes, Navidad,
bautizos, Primera Comunión y matrimonios. Se debe mencionar que en estas
celebraciones existe el sincretismo, se puede ver claramente las costumbres y tradiciones
indígenas que se mezclan con las mestizas e incluso de otros países.
Dentro de la cosmovisión de los saraguros, se pueden identificar costumbres y tradiciones
que se relacionan con la naturaleza. Para sembrar y cosechar toman muy cuenta la época
de las fases lunares. Esto, según los saraguros, ha permitido tener buenas cosechas. En lo
que se relaciona con la vestimenta, la mujer usa una pollera bordada, un anaco que es una
falda plisada, además un rebozo que por lo general es de color negro, combinado con una
blusa blanca bordada. Adorna su vestimenta con un tupu, aretes (zarcillos) o pendientes
de plata.
El varón usa un pantalón corto que generalmente le llega a los tobillos (hace algunos años,
los pantalones que usaban hasta las rodillas), además usa un poncho de lana de oveja, una
cuzhma que es una especie de camisa elaborada de lana de oveja de color negro, un
pantalón que cubre desde la cintura a los tobillos de color blanco, hecho de lana de oveja,
se debe indicar que cuando hay épocas de frio intenso el varón se cubre con un zamarro.
Adorna su vestimenta con un cinturón de cuero con piezas de plata.

AUTOEVALUACIÓN:
1. ¿Qué pueblos indígenas pertenecen a la región Sierra?

Chibuleo, Cañari, Puruhá, Panzaleo, Otavalo, Saraguro, Palta.

2. Los kitu kara se encuentran ubicados en la sierra norte del Ecuador, principalmente en:

La provincia de Pichincha.

3. La nacionalidad kichwa (Sierra) ocupa territorios de varias provincias, entre las que se
puede citar a:

Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay.

4. Los chibuleo se encuentran ubicados en:

Tungurahua.

5. Según la cosmovisión de los otavalo, sus creencias, costumbres y tradiciones se


relacionan en forma directa con:

El tiempo y la naturaleza.

6. La vestimenta que consiste en un sombrero de ala ancha de lana prensada, además una
camisa llamada cushma, pantalón de color blanco de material liencillo, una bufanda de color
lila llamada media vara, dos ponchos (uno de color negro y otro de color blanco), que tienen la
característica de ser angostos y elaborados de paño, complementan la vestimenta con las
alpargatas, pertenece al hombre:

Salasaca.
7. Grupo indígena de origen mitimae, que se encuentra ubicado en la provincia de
Tungurahua y su lengua es el kichwa

Salasaca.

8. Los "cañari" habitan en territorios de las provincias:

Azuay y Cañar.

9. La vestimenta que consiste en una pollera bordada, un anaco que es una falda plisada,
además un rebozo que por lo general es de color negro, combinado con una blusa blanca
bordada y que se adorna con un tupu, aretes (zarcillos) o pendientes de plata, pertenece a la
mujer:

Saraguro.

10. El grupo indígena kayambi se encuentra ubicado en varios cantones de las provincias de:

Napo, Imbabura y Pichincha.

Nacionalidades amazónicas
7.1. Nacionalidades de la Amazonía
La región amazónica del Ecuador es la más extensa de las cuatro regiones naturales del
Ecuador. Tiene una extensión de 120000 km2 de superficie (48% del total del territorio
del Ecuador) y gran variedad de flora y fauna propias de los bosques húmedo-tropicales.
La región está conformada por seis provincias que son: Sucumbíos, Orellana, Napo,
Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Aquí habitan pueblos y nacionalidades
indígenas (nativos) que se manifiestan con sus dialectos, creencias y tradiciones, todas
estas características hacen de la región de la Amazonía ecuatoriana un destino
megacultural que permite interactuar, conocer y disfrutar de las costumbres y tradiciones
de sus habitantes. (Guía Virtual de Turismo Accesible, 2014)
De las catorce nacionalidades del Ecuador, once habitan en la Amazonía y siete se
encuentran en la zona fronteriza con Perú y Ecuador (Shuar, Achuar, Shiwiar, Andoa,
Secoya, Sapara y Kichwa). Todas viven en zona donde existe minería y petróleo. En la
provincia de Orellana, donde habitan los kichwas y los waoranis, es la zona donde hay
más pozos petroleros; en cambio, las provincias donde hay más zonas mineras son
Morona Santiago y Zamora Chinchipe, lugares donde habitan la nacionalidad shuar; en
Napo, donde se encuentran los Kichwa y en la provincia de Sucumbíos, donde
encontramos a los Cofán.
Para 2020, la población indígena (nativa) de Ecuador se acerca a 1,1 millón, tomando en
cuenta la población total de aproximadamente 17500000 habitantes. Tomando en cuenta
que en el país existen 14 nacionalidades indígenas, el 24,1% de la población indígena
habita en la Amazonía, el 7,3% de los kichwas habita la Sierra sur del país y el restante
8,3% se encuentra en la región Costa y en la región Insular.
Según el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
(CODENPE), en la región Amazónica del Ecuador podemos encontrar los siguientes
pueblos y nacionalidades indígenas (nativos):

Pueblos indígenas de la Amazonía del Ecuador


Pueblo indígena Número de habitantes Provincia Idioma / Dialecto
Secoya 360 Sucumbíos Paicoca
Siona 350 Sucumbíos Español y paicoca
Cofán 800 Sucumbíos A’ingae

Nacionalidades indígenas de la Amazonia del Ecuador


Número Nacionalidad Provincia
1 Nacionalidad Kichwa (Amazónica) Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza
Morona, Zamora, Pastaza, Napo,
2 Shuar Orellana, Sucumbíos, Guayas,
Esmeraldas
3 Cofán Sucumbíos
4 Siona Sucumbíos
5 Secoya Sucumbíos
6 Huaorani Orellana, Pastaza y Napo
7 Zápara Pastaza
8 Andoa Pastaza
9 Shiwiar Pastaza
10 Achuar Pastaza

7.1.1. A’i cofán


El grupo humano indígena cofán habita en la provincia de Sucumbíos en la zona
noroccidental de la región de la Amazonía del Ecuador. La lengua materna que hablan
los nativos de esta comunidad es el A’ingae y que, según historiadores y cronistas, no ha
sido posible clasificarla dentro de una familia de la lingüística.
7.1.2. Secoya
Pueblo indígena (nativo) ocupa territorios de la provincia de Sucumbíos, en una parte de
las riberas del río Aguarico. Su lengua materna es el Paicoca, que se deriva de la familia
lingüística tukano occidental. Son 400 miembros que pertenecen a este grupo humano, en
donde su economía está sustentada sobre la base de la agricultura y de la ganadería,
aunque un medio alternativo de obtener dinero es la extracción de madera.
7.1.3. Siona
Este pueblo indígena habita en la provincia de Sucumbíos específicamente en la Reserva
de producción faunística Cuyabeno. El dialecto que hablan los indígenas de esta
comunidad pertenece a la rama occidental de la familia Tukano, semejante a los
Macaguaje o Airu paín (gente de la selva). La comunidad tiene como su principal fuente
económica a la agricultura itinerante, con cultivos destacados como yuca, maíz, arroz,
plátanos, piña, naranja, entre otros productos.
7.1.4. Huaorani
Este pueblo indígena habita en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana. La cantidad
de habitantes que posee esta comunidad es de 13000 personas, de las cuales
aproximadamente 3000 se encuentran en territorio ecuatoriano, organizados en un total
de 22 comunidades. La lengua oficial de esta comunidad es el wao terero, un idioma que
no está clasificado. Esta comunidad subsiste por medio de huertos temporales y
actividades como la caza, la pesca y la recolección de frutas.
7.1.5. Shiwiar
Este pueblo indígena se encuentra alejado del mundo occidental. Habita en la frondosa
selva amazónica. En territorio ecuatoriano, reside en la provincia de Pastaza y en las
cuencas del río Corrientes y del río Tigre, en una zona aislada y conservada dentro de la
Amazonía, cuyo acceso debe realizarse por medio de avioneta. Está distribuido en nueve
comunidades. En el caso del modelo de subsistencia que posee, en esta comunidad se
destaca una economía de autoconsumo o autosuficiencia donde se llega a combinar la
agricultura con la caza de animales, la pesca y la recolección de frutas. La lengua oficial
es el shiwiar chicham (lengua shiwiar) o achuar, que se encuentra relacionada
directamente con otras lenguas como el shuar.
En 1992 en el gobierno de Rodrigo Borja Cevallos, los shiwiar obtuvieron la certificación
de legalización de sus territorios, logrando el reconocimiento como propietarios de 89000
has, quedando 100000 has por legalizar y que corresponden a la denominada “Franja de
Seguridad Nacional”. De esta forma, a este grupo humano se lo reconoce como una
nacionalidad con identidad propia, por lo tanto, tenía su organización legal y política,
además ejercía un control sobre sus territorios de tal forma que son parte del sistema
socio-etno-lingüístico de la Amazonía ecuatoriana.
7.1.6. Zápara
Esta nacionalidad indígena (nativa) está ubicada en la provincia de Pastaza. Posee unos
1300 habitantes y sus actividades principales son la caza, la pesca y, en menor medida, la
actividad agrícola. Está estructurado en diez comunidades. Su dialecto oficial es el záparo
que lamentablemente está por extinguirse.
La nacionalidad zápara en 2001 fue reconocida como Patrimonio Oral e Inmaterial de la
Humanidad por la UNESCO. Es un grupo humano prácticamente extinto ya que, de
acuerdo con la Dirección de Cultura de Pastaza, quedan únicamente cuatro miembros (dos
hombres y dos mujeres muy ancianos, cuyas edades se aproximan a los 80 años).
7.1.7. Achuar
Este pueblo indígena está ubicado en las provincias de Pastaza y Morona Santiago. Se
caracteriza por tener una presencia binacional, o sea, habitan tanto en Perú como en
Ecuador y están estructurados en 56 comunidades. El dialecto oficial es el achuar que
forma parte del grupo etnolingüístico – cultural de los jíbaros, al igual que el shuar.
Los achuar no tienen un horario fijo para sus comidas, todo depende de los alimentos que
dispongan ese día; si disponen de carne o pescado, por razones de conservación y frescura
preparan su comida hasta que se termina. Uno de los elementos importantes de sus
comidas es la chicha de yuca, que la beben por lo general al medio día.
7.1.8 Shuar
En el territorio amazónico habita la comunidad indígena shuar. Representa el pueblo
amazónico más numeroso y su lengua es el shuar-chachim, que pertenece a la familia
lingüística jivaroano. Se encuentra organizado en nueve comunidades. La principal
actividad económica desarrollada es la horticultura itinerante de tubérculos, la cual esta
complementada con la caza, la pesca y la recolección de frutas e insectos.
• La nacionalidad shuar habita en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y
Zamora Chinchipe, Sucumbíos y Orellana en la Amazonía, además en la región
Costa en las provincias de Guayas y Esmeraldas. La extensión del territorio shuar
es de 900000 ha.
• La población shuar es de 110 000 habitantes, organizados dentro de 600
comunidades. El Estado ecuatoriano, a través del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, resguarda territorios protegidos como es el caso del Parque Nacional
Sangay que se encuentra dentro del territorio shuar, además las zonas de influencia
del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva de Producción Faunística
Cuyabeno.
• Las misiones católicas que llegaron a la Amazonía tuvieron gran influencia sobre
esta nacionalidad en cuanto a sus costumbres. Por ejemplo, cambiaron su vida
nómada a sedentaria, recibieron educación en escuelas y tuvieron acceso a centros
médicos, todo estos financiado por la Iglesia católica.
• La comunidad se encuentra organizada en centros comunitarios que son dirigidos
por la autoridad máxima que es el síndico. Estos centros se agrupan en una
federación, que es dirigida por la asamblea que, a la vez, es la máxima autoridad.
Las tres federaciones que existen en esta nacionalidad son: FICSH, FIPSE y
FINAE. El objetivo es buscar defender los derechos de las nacionalidades ante
peligros como es el caso de las empresas petroleras y madereras.
• Su economía está basada en la agricultura, la pesca y la caza para consumo
familiar. Los productos que cultivan son: yuca, maíz, plátano, maní, poroto,
papachina, camote y papaya, entre otros. En lo que se relaciona con la pesca, esta
se ha visto disminuida, lo mismo ocurre con la cacería, esto se debe a que en la
actualidad los shuar utilizan instrumentos modernos como es el caso de escopetas,
dinamita. También se dedican a la elaboración de artesanías que las elaboran sobre
la base de semillas y que luego venden en mercados cercanos.
• Los shuar son grandes curanderos, utilizan cantidad de plantas y hierbas
medicinales, entre las principales están; (llandría) llantén, (mantze) escancel,
(seaatpat) caña, (maya) zanahoria. Además, el shaman o curandero utiliza el
Natem que es una bebida natural y que le permite predecir el futuro y, a la vez,
curar a las personas. La nacionalidad shuar para su alimentación prepara la chicha
con yuca, chonta y guineo, esto se complementa con carne de guanta o guatusa,
carne de aves silvestres, carne de pescado (tilapia) y agregan camote, plátano,
chonta y papachina.
• La nacionalidad shuar practica sus bailes, danzas y cantos que son acompañados
de instrumentos musicales como la (Pinkui) flauta, el (Shacap) cascabel y el
(Tampur) tambor. En lo que se refiere a la cosmovisión, los shuar creen en el tigre,
que representa al hombre y en la serpiente que representa a la mujer, además
practican algunos valores como el respeto, la honestidad y el trabajo. En la parte
religiosa, por muchos años han creído y respetado al Tsunki, que es la fiesta de la
culebra. En los últimos años, estas creencias han cambiado un poco debido a la
evangelización y a la religión católica.
7.1.9. Kichwa (quichua) amazónico
Este pueblo indígena está ubicado en la parte noroccidental de la región amazónica,
específicamente en la zona alta de las provincias de Napo y Sucumbíos. El idioma oficial
es el kichwa y como segunda lengua es el español. El eje económico de este pueblo es la
actividad agrícola, la cual se complementa con la caza, la pesca y la ganadería.
Este grupo humano tiene como eje de su economía a la actividad agrícola. Productos
como plátano, yuca, maíz, café, cacao, frejol son sembrados de acuerdo con la fases
lunares y días específicos para obtener la mejor cantidad y calidad de estos productos y
que son utilizados por lo general para el consumo familiar. Además, practican la caza y
la pesca, esta ultima la realizan utilizando por lo general el barbasco. La elaboración de
artesanías ocupa un lugar importante para los kichwa; elaboran shigras de chmabira,
bateas y cucharas de palo, canastos, collares, entre otros elementos.
La gastronomía de los kichwas (quichuas) se prepara sobre la base de carne de animales
que cazan, locro de yuca y plátano, chicha de yuca, del plátano elaboran guarapo y
chucula. Como la mayoría de los pueblos y nacionalidades que habitan en la Amazonía
del Ecuador, cultivan las plantas y las hierbas medicinales como yerbabuena, uña de gato,
ortiga, ajenjo, ruda, hinojo, sauco, achira y para varios grupos humanos la más importante
que es la ayahuasca o también denominado yajé.
La vestimenta años atrás era elaborada con materiales como cuero y corteza de árboles.
En la actualidad, por lo general, solo los ancianos de este grupo utilizan este tipo de
vestimenta; la mayor parte de kichwas ya utiliza la vestimenta occidental, por la
influencia de un mundo globalizado.
Los instrumentos que los kichwas (quichuas) utilizan para sus ceremonias, bailes y danzas
son el tambor, que es elaborado con piel de animales y madera de cedro, la flauta
elaborada de caña guadua, la guitarra y el violín.

AUTOEVALUACIÓN:

1. La región amazónica del Ecuador es la más extensa de las cuatro regiones naturales que
posee el país, representa aproximadamente el 48 % del total del territorio del Ecuador y
cuenta con:

Una extensión de 120 000 km2.

2. De las catorce nacionalidades del Ecuador, once habitan en la Amazonía y siete se


encuentran en la zona fronteriza con Perú y Ecuador y son:
Shuar, Achuar, Shiwiar, Andoa, Secoya, Zápara y Kichwa.

3. Los pueblos indígenas de la Amazonía del Ecuador son:

Secoya, Siona, Cofán.

4. Las nacionalidades indígenas de la Amazonía del Ecuador son:

Kichwa, Shuar, Cofán, Siona, Secoya, Huaorani, Zápara, Andoa, Shiwiar, Achuar.

5. Para 2020 la población total del Ecuador es de 17 500 000 habitantes y la población
indígena (nativa) se acerca a:

1,1 millón.

6. Grupo indígena que ocupa territorios de la provincia de Sucumbíos, en una parte de las
riberas del río Aguarico. Su lengua matema es el paicoca, que se deriva de la familia
lingüística tukano occidental.

Secoya.

7. Se autodenominan wao, cuyo significado es "la gente", están organizados en varios


subgrupos y para comunicarse hablan el wao terero, que es un idioma que no está
clasificado.

Huaorani.

8. Nacionalidad que en 2001 fue reconocida como Patrimonio Oral e Inmaterial de la


Humanidad por la UNESCO.

Zápara.

9. Grupo indígena que habita en la provincia de Sucumbíos en la zona noroccidental de la


región de la Amazonía del Ecuador. La lengua materna que hablan los nativos de esta
comunidad es el A'ingae.

Cofán.

10. Nacionalidad que habita en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora
Chinchipe, Sucumbíos y Orellana en la Amazonía; además, en la región Costa en las
provincias de Guayas y Esmeraldas.

Shuar.
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Examen primer parcial

Examen obligatorio
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 17/06/2022 16:20 hasta 17/06/2022 18:20
Realización

Fecha: 17-jun-2022 17:05:43


Tiempo realización: 00:19:39 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 20 / 20

Jacovella (1960) menciona que folclore incluye tres elementos determinantes:

Cultural, pueblo; histórico, tradición; sociológico, humano

Cultural, patrimonio; histórico, tradición; sociológico, pueblo

Natural, patrimonio; histórico, cosmovisión; sociológico, pueblo

Natural, cultura; histórico, leyenda; sociológico, humano


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 1/8
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Es considerada como medio de diferenciación de los pueblos y naciones:

Cosmovisión

Identidad

Historia

Antecedentes

Determina la variedad y las características del grupo poblacional: grupo étnico al que pertenece.

Tradición

Identidad

Pueblo

Cosmovisión

Identifica los rasgos que le caracterizan a este grupo humano y que le hace diferente a otros grupos:

Tradición

Identidad

Pueblo

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 2/8
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

¿Cuál es la característica principal del Folclore verbal?

Leyendas, dichos, canciones, fábulas, historias.

Gastronomía, vestimenta, arte popular, costumbres hábitos

Artesanías, arquitectura, obras de arte.

Todas las anteriores

Según el sitio web Etimología (2019), la tradición se relaciona en forma directa con 3 elementos que ayuda a mantener los valores
a lo largo del tiempo dentro de un grupo:

Expresión, leyendas, comunidad

Cultura, folclore, sabiduría popular

Experiencia, cultura, herencia

Turismo, folclore, expresión

Es un género propio de la costa ecuatoriana, su contenido se basa en coplas que se enfocan en el amor y sus variadas
expresiones, ya sean tradiciones locales o del país.

El Yaraví

El amorfino

El Pasillo

El Sanjuanito

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 3/8
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Para bailar se requiere de un ritmo acompasado de las caderas de los hombres y mujeres, acompaña a este ritmo historias,
leyendas y coplas que por lo general se burlan de la vida cotidiana del pueblo negro.

La marimba

El albazo

Danzante

Música rockolera

La elaboración de este elemento servirá para el conocimiento, difusión y control de los bienes patrimoniales para su protección y
conservación:

Programa de patrimonio cultural

Inventario integral del patrimonio cultural

Informe del patrimonio cultural

Infografía del patrimonio cultural

En el Ecuador se ha identificado el folclore poético, que corresponde a:

Danzas, celebraciones, costumbres

Cancionero, romancero, adivinanzas

Musical, material, costumbres

Todas las anteriores

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 4/8
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

¿Qué festividades o acontecimientos folclóricos se realizan en el Ecuador en el mes de enero?

Día de los Reyes Magos, Diablada de Píllaro, Fiesta de la Virgen de la Caridad

Fiesta de la yuca en la Amazonía, Diablada de Píllaro, Fiesta del Señor del Terremoto

Diablada de Píllaro, Bailes de los Inocentes, Fiesta de la yuca en la Amazonía

Literal A y B

¿En qué provincia del Ecuador se realizan los siguientes acontecimientos folclóricos: festival de las cruces, barrio de la Cruz Verde
(Bolívar e Imbabura esq.), ¿banda típica y fuegos artificiales?

Cotopaxi

Imbabura

Pichincha

Tungurahua

Es una procesión con la imagen del Señor de la Santa Escuela y el 26 de junio de 2018 fue declarado como patrimonio cultural
inmaterial del Ecuador, ¿cuál es el acontecimiento?

Semana Santa

Paseo del Chagra

Cantonización de Santo Domingo

Aniversario de cantonización Pelileo

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 5/8
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

En el mes de agosto, Balzapamba (Bolívar) es testigo de la fiesta tradicional:

La naranja

El ovo

Del coco

Plátano

En qué provincia del Ecuador se realiza la fiesta de la Jora, donde se ameniza con bailes folclóricos, comidas típicas y la elección
de la mejor chicha de Jora.

Pichincha

Imbabura

Chimborazo

Cotopaxi

Es uno de los acontecimientos más importantes en Machala, provincia de El Oro, que se efectúa en el mes de septiembre:

Paseo Chacarero

Elección de la Ñusta

Feria Mundial del Banano

Fiesta del Maíz y Turismo

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 6/8
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Es una fiesta popular en la ciudad de Ibarra (Imbabura), de persecución en caballos a un personaje disfrazado, es una
competencia de jinetes que se realiza desde el año 1972.

Cacería del Zorro

Fiesta de San Pablo y San Pedro

Fiesta Virgen del Rosario

Paseo del Chagra

¿Qué se festeja en la fiesta de Pendoneros, que se desarrolla en la ciudad de Otavalo (Imbabura)?

Fiesta en honor a San Agustín

Fiesta en Honor a San Miguel

Fiesta en Honor a San Rafael

Fiesta de todos los santos

En los pueblos andinos y en algunas comunidades del país asisten al cementerio para honrar a sus muertos, para comer, beber y
depositar ofrendas, una de las comidas típicas es:

Pristiños y el higo con queso

Fanesca y mole

Guaguas de pan y colada morada

Literal A y C

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 7/8
17/6/22, 17:26 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Esta fiesta folclórica es organizada en el mes de noviembre por el GAD Municipal de Latacunga, donde se realizan desfiles con
músicos, canciones autóctonas, camisonas, payasos, loas, fuegos artificiales:

Fiesta del Niño de Isinche

Fiesta de la Mama Negra

Fiesta de la Virgen María Auxiliadora

Fiesta de la erupción del volcán Cotopaxi

 
Anterior Siguiente
 

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936845&id_curso=21451&wAccion=verevaluacion 8/8

También podría gustarte