Está en la página 1de 10

IDENTIDAD E  Tradiciones

 Costumbres
INTERCULTURALIDAD  Fiestas
 Conocimiento
1. IDENTIDAD CULTURAL  Creencias
 Moral.
1.1 Identidad:  Etc.
La identidad es el conjunto de rasgos que
caracteriza a un individuo o grupo social frente a los Entonces la cultura es algo vivo compuesto tanto
demás. Esta se construye y fortalece en la propia por elementos heredados del paso como por
convivencia dentro de la sociedad o comunidad de influencias exteriores adaptadas y novedades
la que se es parte. inventadas localmente.
A lo largo de nuestra vida y dentro de nuestro
entorno social, los individuos A) Cultura material
desarrollamos nuestra identidad en dos niveles que 1. Elementos visibles o tangibles.
se complementan mutuamente 2. Satisfacen necesidades, haciendo usos del
entorno natural.
b) Cultura
Una de las definiciones más famosa de la cultura, B) Cultura Inmaterial
siempre vigente es la de E. B. TYLOR (1871), 1. Expresiones de carácter simbólico.
quien definió como: "Es ese todo complejo que 2. Preservar y transmitir valores, creencias, arte,
incluye conocimientos, creencias, arte, moral, rituales, etc.
costumbres, y todas las demás capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro C) Dimensiones de la cultura
de una sociedad". De acuerdo a esta propuesta, la  cultura material
cultura se trasmite, crea y recrea socialmente a  cultura como saber tradicional
través de un conjunto de instituciones sociales que  cultura como organización social
sirven de canales para la integración de los  cultura como visión del mundo
individuos a la vida en comunidad; son también  cultura como practica comunitaria
estas vías las que permiten a las personas construir
su sentido de pertenencia e identidad cultural. D) Características de la Cultura
Según la UNESCO Cultura "Es el conjunto de los  Aprendida
rasgos distintivos, espirituales, materiales y  Dinámica
afectivos que caracterizan una sociedad o grupo  Integral
social. Ella engloba, además de las artes y las  Universal
letras, los modos de vida, los derechos  Natural
fundamentales del ser humano, los sistemas de  Única
valores, creencias y tradiciones".  Utilitaria
 Compartida
Aunque existen diversas definiciones, en general,  Aprendida
todas coinciden en que cultura es lo que le da vida
al ser humano, como:

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 1


e) ¿Qué es identidad cultural? El Perú es un país multiétnico, multicultural y
Es el modo que un grupo social toma conciencia de multilingüe. Rico en diversidad étnica y cultural,
su existencia como pueblo y de las formas pues en su territorio existen diversos grupos étnicos
particulares que tienen sus integrantes como con prácticas culturales muy particulares y una
colectividad. Es decir, la identidad cultural lengua distinta que los caracteriza, ellos están
involucra un sentido de pertenencia a un grupo, en relacionados entre si por una jerarquía, es decir,
el cual los miembros comparten rasgos culturales unos ejercen poder sobre los demás.
comunes:
 Costumbres El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
 Valores Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) da
 Creencias cuenta de la coexistencia no siempre pacífica de 76
 Lengua ETNIAS, de las cuales:
 Historia a. 15 se ubican en el ÁREA ANDINA: Cañaris,
 Etc. Cajamarca, Huancas, Choccas, Wari, Chancas,
Vicus, Yauyos, Queros, Jaciaru, Aymaras,
Asimismo, la identidad cultural se enriquece con los Xauxas, Yaruwilcas, Tarumas y Uros
aportes culturales de diversas comunidades. Un b. 60 en el ÁREA AMAZÓNICA: Asháninka,
ejemplo es la contribución que hicieron a nuestra Ashéninka, Atiri, Caquinte, Chamicuro, Resígaro,
cultura los distintos pueblos originarios y los etc.
migrantes europeos, africano y asiáticos que c. 1 en la costa: Walingos.
llegaron al Perú en distintos contextos y procesos
históricos. En el Perú engloban un conjunto de LENGUAS
tanto alóctonas como autóctonas, originadas tanto
f) Diversidad étnica y lingüística fuera como dentro del territorio del actual Perú.
Con respecto a las etnias autóctonas existen 2
Diversidad en el mundo estudios:
Actualmente en el mundo existe una gran variedad  Según el lingüista Gustavo Solís en el Perú
de grupos étnicos apostados en todos los existen en total 43 lenguas, incluidas tres de la
continentes poblados, de esta gran variedad étnica zona andina8
se desprende más de 6000 lenguas en todo el  Según el informe del INDEPA reconoce la
mundo, de las cuales de la mitad de ellas están a existencia de 16 familias de lenguas y un total de
punto de desaparecer por el fenómeno de la 48 lenguas.
globalización y otros factores. Además, la
distribución de las etnias y lenguas por los
diferentes continentes resulta muy irregular.

Diversidad en el Perú
La principal riqueza del Perú es su diversidad.
Poseemos una diversidad: ÉTNICA, SOCIAL,
CULTURAL Y BIOLOGICA que determina diversos
modos de ser, de hablar, de sentir, de pensar. La
diversidad, entonces, va mas allá del color de la piel
y e los rasgos físicos, se expresa en las formas de
vida, e los sentimientos, las creencias, el sentido de
pertenencia a un territorio, en la religión, los
símbolos que estructuran lo femenino y lo
masculino, entre otros elementos.

2 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


FACTORES DE RIESGO DE LA peruanos hacia otros. Los términos "étnico" y
"etnicidad" son usados para describir las
DIVERSIDAD ÉTNICA Y características culturales distintivas de un grupo
LINGUÍSITCA; ASPECTOS particular de personas, pero, lamentablemente,
muchas veces estos términos han sido y son
FUNDAMENTALES DE LA frecuente y equivocadamente usados para acentuar
PERUANIDAD las desigualdades, el racismo y la discriminación
entre los grupos humanos.
1. FACTORES DE RIESGOS DE LA DIVERSIDAD La discriminación tiene un origen social e histórico.
ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA En nuestro país encontrarnos muchas formas de
 La globalización, que cada vez acerca más a las discriminación y racismo, tanto en las relaciones
naciones interpersonales como en las relaciones entre grupos
 Los conflictos, que hacen imposible una y pueblos. Existe discriminación por:
convivencia armónica  El género
 La discriminación, por la ignorancia de quienes  El origen étnico y cultural
no aprecian ni entienden lo que no conocen.  El credo religioso
 la falta de Identidad Cultural  Las opiniones politices
 Pertenecer a grupos minoritarios de la
2. Alternativas de defensa a la diversidad étnica y comunidad nacional
lingüística  La edad,
 Debe existir una política de estado que ayude  La capacidad física
fortalecer nuestra Identidad Cultural  La lengua
 No dejar que la tecnología influya demasiado en  Las creencias, etc.
el desarrollo de los grupos étnicos.
 Brindar facilidades en la difusión de las El racismo supone un conjunto de creencias,
tradiciones y costumbres de los grupos étnicos. emociones y comportamientos en torno a ciertas
Haciendo concursos en los cuales participen diferencias biológicas que existen entre los seres
estos grupos difundiendo su cultura. humanos. La idea fundamental del racismo es que
 Impulsar campañas en las cuales la población existe una desigualdad natural entre las razas:
estudiantil siembre valores qué ayuden en la algunas serían superiores y otras inferiores. A esta
convivencia multicultural en nuestro país. creencia corresponden sentimientos de desprecio y
odio y un trato autoritario donde subyac:e la idea de
3. Beneficios de la diversidad étnica y lingüística que el otro no es igual, sino alguien sustancialmente
La diversidad étnica enriquece nuestras inferior o superior. "El racismo impide que los
experiencias, contribuyen a la riqueza cultural, individuos se reconozcan mutuamente como
hacen del Perú a un más atractivo de lo que ya es, iguales prójimos.
como el turismo que se vuelve más grande en el La discriminación es deshumanizante, pues quien
país, enriquece el mundo y debemos hacer todo lo discrimina a una persona o a un grupo lo rebaja en
posible por preservar nuestra identidad cultural. Esta su dignidad humana y así ayuda a crear o a justificar
diversidad le da al país un carácter dinámico muy abusos contra ellos. Es una práctica que no sólo
rico en cultura, historia, tradiciones, conocimientos lastima los sentimientos, sino que tiene
ancestrales y modernos. consecuencias políticas, económicas y sociales. La
discriminación es un fenómeno no sólo de los
4. ¿Cómo esa diversidad ha sido y es asumida por el regímenes despóticos o del pasado, se da también
país? en regímenes democráticos todos los días en todas
La diversidad en la historia del Perú no se ha vivido las sociedades del mundo, incluso en las que son
como riqueza sino como problema, lo que ha consideradas más desarrolladas.
generado una fuerte discriminación de unos

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 3


Ha sido y es difícil superarla tal vez porque las ¿Qué caracteriza a la peruanidad?
desigualdades que provocan prejuicios, En la Peruanidad se hallan las expresiones más
desvalorizaciones y tratos injustos, en muchos casos puras del espíritu como la cultura, el arte, el folclor
coinciden con diferencias biológicas (género), con y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la
diferencias físicas notorias (color de piel, rasgos idea de lo que es el Perú en su integridad total.
faciales, contextura y destrezas físicas) y con
diferencias culturales (lengua, usos, creencias y ¿Cómo se demuestra la peruanidad?
costumbres). A muchas personas les cuesta entender  Ser fiel a la honradez en el manejo de la cosa
que ser diferentes en algunas cosas no nos hace pública
diferentes en todas las demás, especialmente no nos  Mantener intacta la honestidad individual en el
hace diferentes en nuestras necesidades, actuar personal y social
sentimientos y aspiraciones como personas.
Vencer la frustración y levantar la cerviz con
II. ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN NUESTRA dignidad
PERUANIDAD
3. FUNDAMENTOS DE LA PERUANIDAD
1. PERUANIDAD  El legado histórico: (pre inca, inca, hispano,
Peruanidad es un sentimiento abstracto y complejo republicano)
de unidad profunda que está presente en todos los  Nuestros símbolos patrios
peruanos, aun bajo apariencias cambiantes o  Las costumbres y tradiciones comunes
diferentes, según el nivel cultural, la realidad social  Respeto a la diversidad (Étnica, Cultural y
y el concepto ético de Patria. Está presente en Lingüística)
nosotros no sólo a través de símbolos que  La interculturalidad que poseemos todos los
permanecen a lo largo del tiempo, sino hay otros peruanos El ser partícipes en forma positiva de
que los peruanos hemos creado y ante la un mismo proceso histórico.
humanidad son consideradas maravillas, como son:  Etc.
 Nuestras danzas
 Música
 Festividades
 Monumentos
 Nuestra comida
 Paisajes
 Nuestra hospitalidad, etc.

2. SER PERUANOS
Ser peruanos no nos hace diferente de otros
humanos en cuanto a nuestros derechos y deberes,
pero nos hace diferentes con respecto a nuestra
cultura y costumbres, y es un motivo de orgullo y
de reflexión. Ser peruano es más que una
nacionalidad, es un privilegio. El haber nacido en
un país con tanta historia y culturas, una patria con
tantas posibilidades de desarrollo, con una
población tan diversa y única.

4 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


7. En cuanto a la diversidad en el Mundo cuál se
considera que es su principal problemática:
a) La corrupción
b) El analfabetismo
c) Las migraciones
1. Respecto de la IDENTIDAD, marque la que no d) La globalización
corresponde: e) Las trasnacionales
a) Son hereditarias
b) Se construyen con la convivencia 8. No es una característica de una comunidad con
c) Hay dos niveles: individual y colectiva sentido de pertenencia:
d) Son características de uno o más individuos a) Tienen un alto grado de responsabilidad, pero
e) Todas las anteriores poca participación en los intereses comunes.
b) Respetan a todos los integrantes de su
2. Es un tipo de identidad: comunidad, ya que todos se consideran pares
a) Individual b) Colectiva iguales
c) Amical d) Personal c) Cumplen con las normas y políticas dispuestas,
e) Económica con lo que generan armonía en la convivencia.
d) Reconocen y valoran la influencia y el ejemplo
3. “Son formas aprendidas de pensar, sentir y hacer, que ha dejado en ellos la comunidad
así como sus manifestaciones y producciones”; este e) Todas corresponden
enunciado se relaciona con:
a) Identidad b) Interculturalidad 9. Este postulado: “Proceso de intercambio, diálogo
c) Patriotismo d) Peruanidad y aprendizaje que busca generar relaciones de
e) Cultura equidad entre diversos grupos étnico-culturales”; se
relaciona con que concepto:
4. El “Chupe de viernes Santo” plato emblema de la a) Identidad
gastronomía arequipeña, podría ser catalogado b) Nacionalismo
como: c) Interculturalidad
a) Cultura inmaterial b) Patrimonio culinario d) Cultura
c) Sincretismo religioso d) Cultura material e) Peruanidad
e) Aculturación
10. El “Bautizo de guaguas”, que se suele realizar
5. La idea de teórica que, “expresa la forma de ser y en muchos lugares de nuestro país, se relaciona con
pertenecer a una cultura”: que concepto:
a) Identidad nacional b) Identidad a) Interculturalidad
c) Identidad cultural d) Peruanidad b) Multiculturalidad
e) Sexismo c) Pluralidad
d) Cultura
6. Gumercindo, quiere aprender mucho sobre la e) Sincretismo
Identidad cultural, según Ud, cuál considera que es
la base de tal tema: CLAVES:
a) El sentido de amor a la región
b) El aprender a cantar el Himno de Arequipa 1. A 2. D 3. E 4. A 5. C
c) El sentido de pertenencia 6. C 7. D 8. A 9. C 10. E
d) Aprender a cocinar arroz chaufa
e) Ir al Estadio Nacional cuando juegue la selección
de fútbol

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 5


ELEMENTOS DE LA d. Reconocen y valoran la influencia y el ejemplo
que ha dejado en ellos la comunidad
PERUANIDAD; e . Son activos defensores del patrimonio de su

INTERCULTURALIDAD grupo, institución o comunidad

1. ELEMENTOS DE LA PERUANIDAD Importancia del sentido de pertenencia


La importancia principal de la pertenencia a un
El primer elemento: Su Identidad Nacional. Es el grupo es que asigna un lugar en el mundo a las
haber sido cuna de una civilización única y original personas. Hay dos maneras como se puede integrar
en el mundo: la andina. Efectivamente; en nuestro un grupo de pertenencia:
territorio se desarrolló gradualmente desde hace a. Por derecho biológico o de nacimiento: ejemplo,
miles de años, unas de las civilizaciones más cuando se nace se adquiere una nacionalidad o
originales y exitosas que se dieron en la historia pertenencia a un lugar
universal. b. Por asociación a alguna actividad: ejemplo:
cuando una persona realiza una actividad
El segundo elemento: Su Territorio. EL suelo que laboral, educativa, deportiva, política, religiosa,
ocupa el Perú en estos días, es fruto de una larga etc.
tradición de posesión histórica, iniciada con las
primeras culturas andinas y consolidadas con los Respeto a la diversidad cultural Interculturalidad
incas.
a) Respeto a la diversidad cultural
El tercer elemento: Su sistema Jurídico — Político. Es el grado de consideración quse tiene a las
Finalmente, la identidad plural peruana se condensa diferentes historias, costumbres, tradiciones, gran
y cohesiona con el orden jurídico y político patrimonio de lenguajes, representaciones y
establecido por el estado republicano, que define al creencias entre las poblaciones del Perú. Esto
Perú actual y que no solo integra formal y implica reconocer y aceptar nuestra diversidad
legalmente a todos los peruanos cultural como algo positivo.
Nuestra difícil geografía fue un verdadero obstáculo
Sentido de pertenencia, costumbres y tradiciones para la comunicación entre los grupos humanos. Sin
comunes embargo, los antiguos peruanos supieron vencer
Pertenecer significa ser parte de una comunidad, esta adversidad geográfica convirtiéndola en
una organización o una institución. Sin embargo, el diversidad cultural. Esta fuerza plurimilenaria de
sentirse y saberse integrante de un determinado adaptación y de dominio de la naturaleza: ¿Cómo
grupo supone un acto consciente y deliberado. Por no respetarla?
eso, el sentido de pertenencia implica que se
comparta, respete y cumpla con ideales, valores, INTERCULTURALIDAD: "Los resultados del choque
normas, políticas y símbolos; elementos que y relación entre culturas"
cimientan el arraigo. En el mundo existen diversos enfoques sobre la
relación entre las culturas. Es la antropología quien
Características de una comunidad con sentido de mejor ha estudiado este fenómeno.
pertenencia Cuando un enfoque toma como "único" centro una
a. Tienen un alto grado de responsabilidad y cultura, creyendo que de ella se deriva todo lo
participación en los intereses comunes. demás, se llama enfoque etnocéntrico, es decir,
b. Respetan a todos los integrantes de su considerar que "tu cultura es la mejor y de ella se
comunidad, ya que todos se consideran pares derivan todas las demás". Con esta forma de ver, no
iguales se da importancia a las otras culturas, menos a
c. Cumplen con las normas y políticas dispuestas, aquellas que estuvieron subordinadas o dominadas,
con lo que generan armonía en la convivencia. a las que también se le conoce como "no oficiales".

6 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


Cuando se ha hablado del progreso de unas culturas a) LA MULTICULTURALIDAD: Cuando se admite
respecto de otras, se ha pensado en términos de que la existencia de diversas identidades culturales
el progreso de aquellas dependían de su integración en un pais, en una región o en el mundo, las que
a la que denominaban "cultura superior". También deben respetarse y tenerse en cuenta, convivir
se le ha denominado "integración a la cultura pacífica y armoniosamente, sin que se pierda
nacional", en la creencia de que la cultura "oficial" dichas identidades. El artículo 2° de nuestra
es la "cultura nacional". Constitución Política del Estado señala el carácter
Para el estudio del choque de culturas lo veremos multicultural, con lo que se reconoce el carácter
en 3 enfoques: plural del país, la existencia de varias culturas,
las mismas que se convierten en la riqueza de
Los enfoques etnocéntricos: Suelen colocar a la tradición y conocimientos.
cultura dominante u "oficial", como "superior" en
relación a las otras culturas, quienes conviven en el b) LA INTERCULTURALIDAD: Acepta la diversidad
mismo territorio considerándolas como "inferiores". cultural, indica que es inevitable la influencia de
Se dice que, para que estas culturas denominadas unas culturas sobre otras, y en el mejor de los
"inferiores" puedan "progresar" tienen como única casos deviene en el enriquecimiento de las
opción integrarse en su totalidad a las "superiores". mismas culturas particulares. Esta interrelación,
Por ello es común en este enfoque buscar la para que sea intercultural, deberá buscar puntos
denominada "integración nacional", considerando coincidentes, de manera consciente, buscando
que la cultura oficial es la "verdadera". objetivos comunes para así obtener ciertos
logros, en forma más eficaz, aunque con previa
Los enfoques de fusión o entremezcla cultural: selección de los elementos culturales que se
Sostienen que al ponerse en contacto las culturas, combinan o convergen a fin de obtener mejores
(no significa que unas dominen a otras), al calidades de vida a favor de los actores
interactuar e influenciarse entre ellas, ambas se involucrados.
disuelven, por lo tanto surge una cultura mestiza o
híbrida, tratando de incorporar lo mejor de cada
una de ellas, las mismas que se encuentran en
proceso de unión, de fusión. La antropología ha
denominado a ello sincretismo. Para el caso
peruano, un ejemplo de este fenómeno bien podría
ser la música chicha, mezcla de elementos andinos,
con otros foráneos, como la instrumentación
electrónica de la cumbia caribeña.

Los enfoques plurales: Señalan que existen ciertos


aspectos de asimilación, dominación y fusión entre
las culturas, es decir una movilidad entre los
elementos. Existen intercambios culturales en los
que se reafirman ciertos valores de cada una de las
culturas. Esta corriente presenta dos tipos de
tendencias: la multiculturalidad y la
interculturalidad.

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 7


6. Sí biológicamente las razas no existen, entonces:
a) El racismo no existe
b) Hemos vivido engañados
c) Podemos impedir el ingreso a las personas
quechuablantes
1. Según el banco de la UNSA, antropológicamente el d) El racismo es una construcción social
choque de culturas, se analiza en base a tres enfoques: e) De se debe llamar racismo sino discriminación
El etnocentrismo, plurales y:
a) Fusión b) Aculturación
c) Racismo d) Exclusión 7. El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
e) Ninguna de las anteriores. Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), da
cuenta de la coexistencia de:
2. Forma parte del Patrimonio natural, reconocido por a) 76 etnias b) 48 lenguas
la UNESCO: c) 76 lenguas d) 48 idiomas
a) Centro Histórico de Lima e) 50 dialectos
b) Zona Arqueológica de Chan-Chan
c) Sitio Arqueológico de Chavín de Huántar 8. No es una característica de la Identidad cultural:
d) Parque Nacional del Manu a) Aprendida b) Estática
e) Parque Nacional del Río Abiseo c) Integral d) Universal
e) Naturalidad
3. En Arequipa se está depredando la campiña, uno
de los lugares más afectados con este avance de la
9. Qué reconocimiento internacional, más
urbanización son los Andenes de Chilina, teniendo
importante, ha recibido en los últimos años, la danza
en cuenta la clasificación de la UNSA, a que
del Wititi:
categoría pertenecerían:
a) Ha sido declarada Patrimonio Cultural material de
a) Patrimonio material mueble
la Humanidad
b) Patrimonio inmaterial
b) Ha sido declarada Patrimonio material de la
c) Patrimonio material inmueble
Humanidad
d) Área Natural Protegida
c) Ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial
e) Patrimonio industrial
del Perú
4. Marque la que no corresponde: Segismunda está d) Ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial
participando en talleres para buscar proteger y e) Ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial
mitigar el daño al patrimonio cultural en la región; de la Humanidad
según el Ministerio de Cultura que parámetros
debería seguir: 10. Son factores de riesgos de la diversidad étnica y
a) Identificar el patrimonio cultural lingüística:
b) Planificar una agestión adecuada a) La globalización
c) Restringir al máximo la participación ciudadana b) Los conflictos
en el cuidado de los bienes culturales c) Las inadecuadas políticas de salud
d) Elaborar normativa de protección d) La discriminación
e) Todas las anteriores e) la falta de Identidad Cultural

5. Petronilo participa activamente en agrupaciones


culturales desde que estaba en el colegio, ahora que CLAVES:
está en la universidad ha organizado a sus
compañeros para ir y recoger desechos en la Reserva 1. A 2. D 3. C 4. C 5. B
de Salinas y Aguada Blanca; este accionar se 6. D 7. A 8. B 9. E 10. C
relaciona con:
a) Identidad b) Peruanidad
c) Regionalismo d) Chauvinismo
e) Egocentrismo

8 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


VALORACIÓN, Dichos bienes tienen la condición de propiedad
pública o privada con las limitaciones que establece
CONSERVACIÓN Y DEFENSA la presente Ley."
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Desde esta perspectiva, entendemos que patrimonio
cultural es el legado constituido por bienes
Y NATURAL tangibles como los libros, las piezas artísticas y
arquitectónicas; del mismo modo, comprende las
1. EL PATRIMONIO NACIONAL distintas expresiones como la lengua, religión,
Un elemento central en la asimilación de la valores, costumbres, celebraciones, hasta la danza y
identidad de una nación es el respeto al patrimonio la música. Y lo más importante, es que se
nacional, conformado por toda riqueza natural y reconocen a estas manifestaciones culturales ya
cultural de un país, única en el mundo. Esta riqueza sean de las comunidades tradicionales, indígenas o
contribuye a consolidar la identidad nacional. afrodescendientes de nuestro país.
Las Direcciones Generales responsables de velar
2. PATRIMONIO NATURAL por la integridad, conservación y transmisión de
El patrimonio natural de un país es el conjunto de nuestro patrimonio son:
plantas, animales, paisajes, ecosistemas, biomas,  Dirección General de Patrimonio Cultural
formaciones vegetales y recursos genéticos que  Dirección General de Museos
constituyen la herencia común de sus habitantes.  Dirección General de Patrimonio Arqueológico
Algunos de estos elementos son, con frecuencia, Inmueble
únicos en el país.
Ejemplo: d) CATEGORÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
 La cordillera blanca 1. Patrimonio material inmueble: se refiere a los
 El cañón de Cotahuasi bienes culturales que no pueden trasladarse y
 Flora y fauna abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas,
Las ANP (Áreas Naturales Protegidas) cementerios, templos, cuevas, andenes) como las
 Parques nacionales edificaciones coloniales y republicanas.
 Santuarios nacionales 2. Patrimonio material mueble: incluye todos los
 Santuarios históricos bienes culturales que pueden trasladarse de un
 Reservas nacionales lugar a otro, es decir, objetos como pinturas,
 Refugios de vida silvestre cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas,
 Reserva paisajista monedas, libros, documentos y textiles.
 Reservas comunales 3. Patrimonio inmaterial: Se refiere a lo que
 Bosques de protección llamamos cultura viva, como el folclor, la
 Cotos de caza medicina tradicional, el arte popular, las
 Zonas reservadas. leyendas, la cocina típica, las ceremonias y
costumbres, etc. Se trata de los usos,
3. Patrimonio cultural representaciones, expresiones, conocimientos y
El Ministerio de Cultura tiene por misión la técnicas, asociados a los instrumentos, objetos,
protección, conservación y difusión del Patrimonio artefactos y espacios culturales que les son
Cultural de la nación. Se define a patrimonio como propios, que son transmitidos de generación en
la herencia de cualquier bien, ya sea material o generación, a menudo a viva voz o a través de
inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a demostraciones prácticas.
lo largo de la historia y que se transmite de 4. Patrimonio cultural subacuático: Son todos los
generación en generación. vestigios de la existencia humana con carácter
La Ley N° 28296, llamada la Ley General del cultural, histórico y arqueológico, que han
Patrimonio Cultural de la Nación, define al estado total o parcialmente sumergidos en el
patrimonio cultural de la siguiente manera: "Se agua, en forma periódica o continua, por lo
entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural menos durante 100 años.
de la Nación a toda manifestación del quehacer 5. Patrimonio industrial: Se refiere a todos los
humano —material o inmaterial-que por su bienes inmuebles y muebles adquiridos o
importancia, valor y significado paleontológico, producidos por una sociedad en relación a sus
arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, actividades industriales de adquisición,
militar, social, antropológico o intelectual, sea producción o transformación; a todos los
expresamente declarado como tal o sobre el que productos generados a partir de estas actividades,
exista la presunción legal de serlo. y al material documental relacionado.
…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 9
6. Patrimonio documental: Se refiere a la 3. ¿Qué se necesita para que un bien sea
documentación que se conserva en archivos e considerado como Sitio del Patrimonio Mundial?
instituciones similares. El patrimonio a) Cualidades sobresalientes, únicas e
bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, irremplazables
periódicos, revistas y otro material impreso. b) Características de importancia económica y
Aunque en el sentido más estricto de la palabra política
se refiere a documentos y textos impresos sobre c) Cualidades de rareza y majestuosidad
papel, con la nueva tecnologia también d) Característica de ser al más antiguo
consideramos como documentos las e) Características de irremplazables, eternos y
grabaciones, medios digitales, audiovisuales y majestuosos
otros.
4. El Art. 2 de nuestra Constitución al reconocer un
En el Perú, las instituciones directamente a cargo
carácter plural de del país, se acerca a que
del patrimonio cultural son Ministerio de Cultura
postulado:
para el patrimonio arqueológico, histórico e
a) Pluriculturalidad
inmaterial; la Biblioteca Nacional y el Archivo
b) Interculturalidad
Nacional, pertenecientes al Ministerio de Cultura,
c) Identidad
para el patrimonio bibliográfico y documental
d) Multiculturalidad
respectivamente. El patrimonio natural está a cargo
e) Cultura
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
del Estado (SERNANP). Estas instituciones son las
5. Es un fundamento de nuestra peruanidad:
únicas autorizadas a declarar un bien como parte
a) El legado histórico: (pre inca, inca, hispano,
del patrimonio de la Nación. Del mismo modo,
republicano)
estas instituciones pueden establecer que un objeto
b) Nuestros símbolos patrios
o bien no forma parte del patrimonio cultural.
c) Las costumbres y tradiciones comunes
Son doce los bienes y sitios culturales del Perú
d) Respeto a la diversidad (Étnica, Cultural y
inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la
Lingüística)
UNESCO fundamentados en su Valor Universal
e) Todas corresponden
Excepcional: Ocho de Patrimonio Cultural, dos de
Patrimonio Natural, y dos de Patrimonio Mixto, son
6. El tráfico ilícito de terrenos, en zonas donde hay
los siguientes:
yacimientos arqueológicos, corresponde a qué tipo
de amenaza:
a) Amenazas Estatales
b) Nepotismo
c) Amenazas prediales
d) Amenazas humanas
e) Amenazas sociales

1. Está constituido por todos los bienes culturales 7. La Peregrinación al Santuario de Qoyllur Riti,
inmuebles, que, por su época de construcción, que tipo de patrimonio es:
provienen de la época prehispánica. Esto se a) Patrimonio Cultural material de la Humanidad
relaciona con que categoría de Patrimonio cultural: b) Patrimonio material de la Humanidad
a) Patrimonio inmueble c) Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú
b) Patrimonio mueble d) Patrimonio Cultural Inmaterial
c) Patrimonio arqueológico e) Patrimonio Cultural Inmaterial de la
d) Patrimonio Subacuático Humanidad
e) Ninguna de las anteriores
CLAVES:
2. El Centro Histórico de Arequipa, forma parte de:
Patrimonio natural 1. C 2. A 3. A 4. D
a) Patrimonio cultural 5. E 6. D 7. E
b) Patrimonio mixto
c) Patrimonio inmaterial
d) Ninguna de las anteriores
e) N.A.

10 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…

También podría gustarte