Está en la página 1de 5

Tipos de cultura

 Según estrato social. Se habla de


alta y baja cultura para referir,
respectivamente, a la cultura de las
clases privilegiadas y dominantes, y la
del vulgo y la tradición popular.
Durante muchos siglos se tuvo la
primera como la verdadera cultura,
pero hoy se entiende que ello es
únicamente porque pertenecía a la élite letrada.

 Según uso de la escritura. Se puede hablar


de culturas orales o ágrafas, para aquellas
que no conocen la escritura y dependen de la
memorización para transmitir y conservar sus
tradiciones, y de culturas letradas para
aquellas que manejan la escritura y
dependen de ella para hacerlo.

 Según estado de desarrollo


histórico. Dependiendo del lugar que
ocupen en el transcurso de la historia
humana, es posible hablar de culturas
primitivas u originarias (aquellas con
que inició la humanidad), culturas
nómadas (errantes, de cazadores y
recolectores), culturas agrícolas
(aquellas centradas en la vida del
agro), culturas urbanas (propias de la ciudad) o culturas industriales
(posteriores a la Revolución Industrial y su
cambio de valores).

 Según religión. Es posible también dividir


las culturas en base a su raíz religiosa, la
cual determinó históricamente su rango de
valores y su normativa moral y ética. Así, se
habla de cultura cristiana, cultura islámica o
musulmana, cultura judaica, etc.
Ejemplos de la cultura

Diversidad cultural en la educación


Ana estudia primer grado y su salón de clases
está compuesto por veinte estudiantes. Sin
embargo, tres compañeros descienden de
familias extranjeras provenientes de China, Italia
y Brasil, por tal razón sus nombres y apellidos
resultan diferentes al resto.

Es muy divertido porque, aunque todos hablan


español, cono sus amigos puede aprender
diferentes palabras y expresiones en chino, italiano y brasilero, ampliando su
vocabulario y conocimiento y fortaleciendo la interculturalidad.

Diversidad cultural gastronómica


Los centros comerciales disponen de un área de
comida en la cual se puede encontrar una amplia
variedad de cadenas de restaurantes que ofrecen
diferentes menús gastronómicos típicos de
diversos países.

Por eso, son muchas personas les gusta ir hasta


dichos espacios, a fin de degustar un menú
diferente al que acostumbran a comer en casa.

Diversidad cultural religiosa


Existe un gran número de religiones y de prácticas
religiosas en el mundo. Cada grupo social pone en
práctica su religión en particular e incluso invita a
otros para que aprendan y conozcan más acerca de
su fe, sin que esto implique una transformación
religiosa. Al contrario, se trata reconocer la existencia
de otros tipos de fe diferente a la nuestra. El budismo,
por ejemplo, es una de las religiones más tolerantes del mundo.

Diversidad cultural del cine


El cine es una de las expresiones artísticas más
ricas en cuanto a diversidad cultural se refiere,
tanto por el tema de la película como por sus
intérpretes. Por medio del cine se han producido
películas sobre temas sociales, culturales,
religiosos, políticos y ambientales que exponen de
una u otra manera realidades diferentes a las
nuestras.
Diversidad cultural musical
La música es una de las expresiones culturales
más apreciadas por los seres humanos. En
cada país, región o pueblo existe una
composición musical que identifica a las
personas que pertenecen a una comunidad a
través de un género musical, ritmo y letra en
particular.

Que es ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática


obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de
áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se
generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una


serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos,
son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de
investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que
las conclusiones derivadas de la observación y experimentación científica son
verificables y objetivas.

La ciencia se ramifica en lo que se conoce


como distintos campos o áreas de
conocimiento, donde los distintos
especialistas llevan a acabo estudios y
observaciones, haciendo uso de los métodos
científicos, para alcanzar
nuevos conocimientos válidos, certeros,
irrefutables y objetivos.

Tecnología

Se conoce como tecnología a un producto o


solución conformado por un conjunto de instrumentos,
métodos y técnicas diseñados para resolver un
problema.

Generalmente, se asocia la tecnología con el saber


científico y la ingeniería; sin embargo, tecnología es
toda noción que pueda facilitar la vida en sociedad, o que permita satisfacer
demandas o necesidades individuales o colectivas, ajustadas a los requerimientos
de una época específica.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su


aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los
más prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más
necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio
ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de
la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los
recursos naturales del planeta.

Arte

El arte es toda forma de expresión


de carácter creativo que puede tener
un ser humano. Se trata de expresar
lo que una persona siente a través
de una infinidad de formas y
técnicas.
El arte es la capacidad que tiene
un hombre para representar sus
sentimientos, emociones y
percepciones acerca de sus
vivencias y su creatividad.
Comúnmente, el término arte es confundido con «artesano». Un artesano es aquel
que logra reproducir múltiples obras y se dedica a eso, en cambio, el arte es una
obra única.
A lo largo de la historia, la palabra arte se ha ido expandiendo por todo el mundo en
todas sus formas. Antiguamente, cuando alguien hablaba de arte, solo daba a
entender algunos aspectos de éste, como la pintura y el dibujo. Hoy en día esta
palabra abarca mucho más que eso.
En muchos países el arte es uno de los componentes más importantes de la cultura,
por ejemplo, en Argentina, un tipo de danza como lo es el tango, es una de sus
obras más tradicionales.
Religión

Religión suele definirse como un sistema cultural


de determinados comportamientos y
prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares
sagrados, profecías u organizaciones que
relacionan la humanidad a elementos
sobrenaturales, trascendentales o espirituales.
Aunque no existe un consenso académico sobre
qué constituye exactamente una religión 123
, Bernard Lonergan se aproxima a la religión como
un conjunto de experiencias, significados,
convicciones, creencias y expresiones de un grupo, a través de las cuales sus
participantes responden a sus dialécticas de autotrascendencia y relación con la
divinidad4.

Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición


de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La
práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o
veneración (a
una deidad, dioses o diosas), sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, o
ficios funerarios, oficios
matrimoniales, meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u
otros aspectos de la cultura humana. Muchas religiones
tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido
de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias
sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar
una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida.

También podría gustarte