Está en la página 1de 110

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN

Lenguaje y
comunicación

Serie: cuadernos de lenguaje

Carlos Alberto Flores Cruz

Rioja – Perú

2022
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

Rector : Dr. Aquilino Mesías García Bautista


Vicerrector(a) Académico (a) : Dr. Dra. Rossana Herminia Hidalgo Pozzi
Vicerrectora de Investigación : Dra. Alicia Bartra Reátegui

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Decano : M.Sc. José Absalón Quevedo Bustamante

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN


Directora de Departamento Académico de Educación : Dr. Luis Manuel Vargas Vásquez

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL


Dra. Rossana Rocio Salvatierra Juro

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Dr. Edgard Martín Esquén Perales

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Lic. M.Sc. Fausta Saavedra Hoyos

Autor y compilador : Dr. Carlos Alberto Flores Cruz


carlosflores189@hotmail.com
carlitosfloresc@gmail.com
caflores@unsm.edu.pe

Edición y diagramación : Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

© Editado por FEH-R


Ciudad Universitaria de Rioja
Rioja – Perú
marzo de 2022

Programas Estudios de Educación 2


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO Lenguaje y comunicación

CÓDIGO 0000BA0101

TIPO DE ESTUDIO Estudios Generales

PRE REQUISITO Ninguno

CICLO I

HORAS SEMANALES Teóricas 2 Práctica 2 Total 4

CRÉDITOS 3

PERIODO Inicio 29.03.2021 Fin 20.07.2021

MODALIDAD No Presencial

DOCENTE Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

EMAIL caflores@unsm.edu.pe

II. SUMILLA
El curso trata sobre: El Lenguaje y la Comunicación. Definiciones. Conocimientos teóricos – Prácticas y
Estructuras de la Lengua Española, como base de la comunicación oral y escrita. La escritura – La tildación
especial – La morfología – La frase verbal. El adverbio – La preposición y la conjunción. La oración simple:
Elementos – La oración compuesta: Elementos. Los signos de puntuación – Ejercicios de composición y
redacción. Técnicas para comunicarse por escrito con claridad, propiedad, precisión y coherencia. La
comunicación horizontal.

III. OBJETIVOS
3.1. General
Comprender la estructura de la lengua española y los elementos básicos para el uso y manejo de las
reglas gramaticales como base de la comunicación oral, escrita y por imágenes.

3.2. Específicas
Lograr que el estudiante comprenda la esencia del lenguaje.

Lograr que el estudiante sepa expresarse con propiedad y corrección: es decir, que sepa hablar bien,
escribir bien y leer bien.

Lograr que el estudiante analice los aspectos sintácticos de la oración.

Lograr que el estudiante sepa comunicarse con facilidad y solvencia con las demás personas.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE - PROGRAMACIÓN SECUENCIAL


Unidad 1. El lenguaje y comunicación

Programación secuencial (Contenidos)

Semana 1 El Lenguaje: El qué del lenguaje, definición, importancia y clasificación. Ejercicios de


lenguaje.

Semana 2 La Lengua: Definición, importancia, clasificación y niveles de uso. El signo lingüístico.


Ejercicios de la lengua y signo lingüístico.
Programas Estudios de Educación 3
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 3 La comunicación: Definición, importancia, teorías, modos, tipos y técnicas. Ejercicios de la


comunicación.

Semana 4 Lengua española: Proceso de formación, lengua romance y lengua universal


Ejercicios del proceso formativo de la lengua española.

Unidad 2. Escritura y lectura

Programación secuencial (Contenidos)

Semana 5 Estructura y Elementos de la lengua española.


Ejercicios de estructura y elementos de la lengua española.

Semana 6 La escritura: Definición, elementos, importancia y tipos.


Ejercicios de escritura.

Semana 7 La lectura: Definición, importancia, clases, comprensión de lectura.


Ejercicios de la lectura y comprensión de lectura.

Semana 8 La dicción y la oratoria. Ejercicios de oratoria.

Semana 9 Examen parcial

Unidad 3. Ortografía, oración y técnicas de comunicación por escrito

Programación secuencial (Contenidos)

Semana 10 Ortografía: Tildación, tipos de tilde y reglas. Ejercicios de tildación.

Semana 11 Ortografía: Los signos de puntuación, composición y redacción.


Ejercicios de signos de puntuación.

Semana 12 Gramática: La oración simple y compuesta (coordinadas y subordinadas).


Ejercicios de oración.

Semana 13 Oración: El adverbio, preposición y conjunción.


Ejercicios de adverbio, preposición y conjunción.

Semana 14 La comunicación: Técnicas para comunicarse por escrito – Tipos de documentos escritos –
Comunicación clara, precisa, coherente y con propiedad. La Comunicación Horizontal:
Relaciones humanas y relaciones públicas. Ejercicios comunicación y documentos
administrativos.

Semana 15 Sustentación de trabajos de investigación.

Semana 16 Examen final

V. METODOLOGÍA
La metodología que se emplea en el presente curso responde al aprendizaje en entornos virtuales y se
emplea estrategias activas y participativas centradas en el estudiante, quien, a través del estudio personal, el
intercambio con sus compañeros, el docente y del desarrollo de actividades logrará su aprendizaje de modo
óptimo en el perfeccionamiento de las habilidades de comprensión, análisis, síntesis, aplicación, investigación
y producción. Para ello, se proporcionará un conjunto de textos seleccionados, así como los recursos virtuales
como:
- Videoconferencia: Esta comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, nos permitirá mantener
reuniones con grupos de estudiantes situadas en lugares alejados entre sí; para ello se utiliza el
zoom.meeting, y éstas se realizarán en cada sesión, de acuerdo al horario establecido por el DAE-R.
- Tareas: Durante el desarrollo del curso, se ha previsto la elaboración de un trabajo individual por cada
lectura, por semana o unidad, con la finalidad de que los participantes elaboren una matriz y comparen las
diversas etapas de un Informe de investigación básica y experimental.

Programas Estudios de Educación 4


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

- Foro de discusión: El foro constituye un espacio privilegiado para la reflexión sobre la participación de la
Comunidad Universitaria en la educación a distancia; promoviendo el intercambio de opiniones de
manera fácil y rápida entre participantes y docentes. Para este curso se ha programado un foro de
discusión en el desarrollo de la Unidad 1 y 2.
- Cuestionario (Evaluación en línea): Se ha diseñado una evaluación al finalizar la octava y la décima sexta
semana, de esta manera el participante podrá verificar sus aprendizajes respecto a los contenidos
trabajados y a las lecturas específicas entregadas.
En los medios utilizan los visuales y audiovisuales, en materiales se emplean manuales, libros, power point,
lecturas seleccionadas, vídeos y la plataforma virtual: https://aulavirtual.unsm.edu.pe/

VI. RECURSOS TECNOLÓGICOS


Estos son los recursos tecnológicos que se utilizarán durante las 3 etapas en las sesiones de aprendizaje
Inicio Desarrollo Cierre

Aula Virtual Aula Virtual Aula Virtual


Zoom Meeting Zoom Meeting Zoom Meeting
Videos Google Drive Padlet
Presentaciones con diapositivas

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La calificación se efectuará por el sistema vigesimal (0 a 20). La nota de aprobación es de 10.5, con
el medio punto a favor del estudiante.
Sigla Descripción Instrumento Peso
Evaluación sumativa (0.50)
EP Examen Parcial Cuestionario 0.25

EF Examen Final Cuestionario 0.25


Evaluación formativa (0.50)
F Foro Lista de cotejo 0.10

TE Trabajos encargados Lista de cotejo 0.10

TI Trabajos de investigación Lista de cotejo 0.20

ST Sustentación de trabajos Lista de cotejo 0.10

Nota final = 0.25*EP+ 0.25*EF + 0.10*F + 0.10*TE + 0.20*TI + 0.10*ST


La aprobación requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Acreditación de un 70% de asistencia a las sesiones y actividades programadas.
b) Participación activa y permanente en el desarrollo de cada sesión.
c) Presentación y sustentación de trabajos de cada unidad.
d) Reportes de lectura en cada sesión.
e) Se tomará examen sustitutorio.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Básica

Coseriu, Eugenio. (1991). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y metodología lingüística. Editorial
Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 272, Segunda edición revisada.
Coseriu, Eugenio (1992). Competencia lingüística: elementos de la teoría del hablar. (elaborado y editado y
por Heinrich Weber, versión española de Francisco Meno Blanco). Editorial Gredos, Biblioteca
Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 377.
Manayay, Milton (s.f.). Redacción y ortografía. Apunte y selección. PCAD-FACHSE/UNPRG
Ojalvo, V. (s.f.). La Comunicación. Impresiones Ligeras.
Niño, V. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Ecoe ediciones. Segunda edición.

Programas Estudios de Educación 5


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Complementaria

Alarcos, E. (1996). Gramática de la lengua española. España: Espasa. [Biblioteca Especializada – FEH-R]
Alban, A.: (2007). Manual de oratoria. Edición electrónica gratuita. www.eumed.net/libros/2007b/
Cassany, D. (2006). Tras de líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. Recuperado de
http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/ Cassanytraslaslineas.pdf.
Díaz De León, A. (1988). Guía de comprensión de lectura. Textos científicos y técnicos. CONPES.
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/DIAZ_DE_LEON_ ANA_EUGENIA_
Guia_de_comprension_de_lectura_Text.pdf
García, F. y Benito, U. (1980). Lingüística y comunicación escrita. Editorial Abedul. [Biblioteca Especializada –
FEH-R]
Kučerová, Denisa (2007). La productividad neológica de los elementos prefijales en español. Masarykova
Univerzita.
Espinoza, Nemesio (1996). Redacción para la administración pública y privada. Editorial San Marcos.
Lomas, C. y otros (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Paidós.
[Biblioteca Especializada – FEH-R]
Maldonado, A. (2004). Signos de puntuación. Humacao. http://www1.uprh.edu/ccc/
ADSO/Signos%20de%20Puntuacion-PDF/signos_de_puntuacionintegrado. pdf.
Muñoz (1990). Lengua y Literatura. 3. Santillana.
Otero, E. (2007). Comunicación aplicada. Conceptos básicos. http://crea.uniacc.cl
/ArchivosSugeridos/publicaciones/comunicacion.pdf
Pérez (1992). El Gran Saber Larousse. Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A.
Real Academia Española (2005). Diccionario de la lengua española. Q. W. Editores S.A.C.
Saussure, F. (1965). Curso de lingüística general. Editorial Losada, S. A. Publicado por Charles BALLY y Albert
Sechehaye, con la colaboración de Albert RIEDLINGER. Quinta edición.
Torres, María (2002). La escritura y su importancia en la construcción del conocimiento. Universidad de Los
Andes-NURR.

Rioja, 28 de marzo de 2022

Programas Estudios de Educación 6


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

ÍNDICE
SÍLABO 3

PRIMERA UNIDAD

Semana 1 9
El lenguaje: El qué del lenguaje
Milton Manayay Tafur

Semana 2 16
El lenguaje: lengua / habla, sistema/norma, signo lingüístico

Semana 3 20
La comunicación

Semana 4 32
Lengua española: Conocimientos teórico – prácticos en la

Semana 5
Estructura y elementos de lengua española 37

Semana 6
La escritura 46

Semana 7
La lectura 50

Semana 8
La dicción y la oratoria 54

SEGUNDA UNIDAD

Semana 10
Ortografía: La tildación especial 73

Semana 11
Ortografía: Los signos de puntuación 81

Semana 12
Gramática: La oración simple y compuesta 87

Semana 13
Gramática: El adverbio – preposición – conjunción 92

Semana 14
La comunicación: Técnicas para comunicarse por escrito. La
comunicación Horizontal: Relaciones humanas y públicas 98

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110

Programas Estudios de Educación 7


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

PRESENTACIÓN

Actualmente, los estudiantes universitarios tienen problemas en el dominio conceptual


de los procesos lingüísticos de su lengua; es decir, no tienen una idea clara sobre ¿qué
es el lenguaje?, ¿cuáles son los procesos dicotómicos de la lengua?, ¿qué variantes
lingüísticas existen? y ¿qué ciencias estudian el sistema lingüístico? Este
desconocimiento no atañe el hablar y escribir correctamente sino al aspecto científico
que cada estudiante debe dominar.

En este sentido, la primera unidad de la asignatura de lenguaje y comunicación


promueve la reflexión lingüística sobre la naturaleza, funcionamiento y metodología del
pensamiento lingüístico contemporáneo; para ello, desarrolla los tópicos teórico-
prácticos como: el qué (esencia) del lenguaje, la lengua/habla, sistema/norma, el signo
lingüístico y la comunicación como ciencia; la segunda unidad aborda acerca de la
escritura, lectura y la oratoria; la tercera unidad trata sobre aspectos teórico-prácticos de
la ortografía; y la cuarta unidad están los referentes teóricos prácticos sobre los
documentos administrativos y la comunicación horizontal con temática de las relaciones
humanas y públicas.

Estimado estudiante, espero que este material le sirva de ayuda para conocer y resolver
aspectos relacionados con el lenguaje y la comunicación.

Carlos Alberto Flores Cruz.

Programas Estudios de Educación 8


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

PRIMERA UNIDAD
Semana 1
El lenguaje: El qué del lenguaje
Milton Manayay Tafur
El lenguaje es.... ¿qué es?
Intentemos, ante todo, realizar una aproximación teórica al lenguaje. Aproximación que nos permita identificar y
explicar cuáles son aquellos rasgos que lo definen. Conocer al lenguaje desde una teoría del lenguaje asignará rigor
académico a nuestra práctica profesional con el lenguaje.
Organicemos nuestras reflexiones de acuerdo al siguiente orden de aseveraciones:
1º. El lenguaje es una actividad “humana”.
2º. El lenguaje es una actividad humana “cognoscitiva”.
3º. El lenguaje es una actividad humana cognoscitiva “simbólica”.
4º. El lenguaje es una actividad humana cognoscitiva simbólica “libre”.
Primero: el lenguaje es una actividad “humana”.
En un Simposio realizado en Regensburg, Alemania, en 1966, Eugenio Coseriu, ante una pregunta acerca de la
diferencia entre lenguaje humano y lenguaje animal, respondió:
Si el lenguaje se considera como mero sistema de comunicación práctica es lícito hablar de un "lenguaje animal".
El llamado "lenguaje animal" se diferencia radicalmente del humano por el hecho de estar siempre ligado a una
situación: es, en rigor, r e a c c i ó n f r e n t e a u n a s i t u a c i ó n, como lo muestra también el ejemplo más
elaborado de tal "lenguaje": el del baile "simbólico" de las abejas. La abeja que baila no "informa"
intencionalmente a sus compañeras: en realidad, reacciona a un estímulo, aunque a distancia. La abeja no tiene un
lenguaje conceptual y, por tanto, no "habla" sobre el mundo ni podría "hablar" en ausencia de tales y cuales
estados de cosas. La abeja no puede mentir, no puede "hablar" de sus recuerdos, no puede jugar con el lenguaje:
baila cuando tiene efectivamente que reaccionar a algo. (Coseriu 1991:37, pie de página 1).
¿Compartes la explicación de Coseriu? ¿La aceptas como válida? Expone tu idea
………....................................................................................................................................................................
………....................................................................................................................................................................
………....................................................................................................................................................................
Los estudios lingüísticos defienden la naturaleza propiamente humana de la actividad verbal. Ésta sólo puede ser
asumida como manifestación de una capacidad estrictamente humana. El animal simplemente está en el mundo,
para él las cosas no tienen sentido. El ser humano, por su parte, es presencia en el mundo, para él las cosas sí tienen
sentido. El animal no verbaliza el tiempo, vive atado a un presente eterno; no discrimina entre el ayer (hace un rato,
hace cinco años, hace tiempo), el hoy (ahorita mismo, ya ya) y el mañana (pasado mañana, dentro de cuatro años).
El hombre sí puede, a partir de un presente, retroceder, en retrospectiva, al pasado y recordar aquello que ocurrió, y
proyectarse, en prospectiva, al futuro y prever aquello que ocurrirá. Un perro se encuentra con otro perro y ambos
no saben que son perros, no tienen verbalizada la noción perro. Un humano se encuentra con otro humano y sí saben
que son humanos, sí tienen verbalizada la noción humano. Saben, además, que ambos son varones, que uno es adulto
y el otro en niño, que el momento en que se encontraron es la tarde, etc., etc. Con el lenguaje (actividad lingüística)
los seres humanos modelizan el mundo, lo verbalizan, “le dan forma”: a tale entes les llaman “humanos” y los
categorizan como “varones” y “mujeres”, a tal tiempo vivido le llama “edad”, a tal momento temporal le llaman
“tarde” o “día” o “noche” o “temprano” o “tempranísimo”. Son capaces de hacer ello porque el lenguaje les permite.
Los animales no pueden hacer ello porque carecen de lenguaje. El lenguaje es actividad humana.
Segundo: el lenguaje es una actividad humana “cognoscitiva”.
El lenguaje es un acto de conocimiento. Observemos el siguiente esquema:

 COSAS
lo real

animal cánido personaje de animal la perridad como C


O
novela zoológico categoría que N
define un modo de O
existencia C
SER la realidad I
M
perro I
perro perro artístico perro filosófico E
lingüístico científico N
LENGUAJE POESÍA CIENCIA FILOSOFÍA T
O

Programas Estudios de Educación 9


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

¿Por qué en el plano del ser de las cosas existen varias posibilidades de perro?
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................

¿El lenguaje es “una forma” de conocimiento? ¿Por qué?


..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................

¿Qué significa “conocer”?


El mundo natural se transforma en mundo sensible: “sentimos el mundo”.
Vemos ... un árbol ... ‘sentimos el árbol’
Escuchamos ... el canto de un pájaro ... ‘sentimos el canto’
Olemos ... el perfume de las flores ... ‘sentimos el perfume’
Gustamos ... la dulzura de una manzana ... ‘sentimos la dulzura’
Tocamos ... la aspereza de una piedra ... ‘sentimos la aspereza’
Sentimos el mundo natural a través del sentido sensorial: el mundo natural cobra sentido ante nuestros sentidos.
Construimos un sentido sensible. Éste es un sentido 1.
El mundo sensible se transforma en mundo inteligible: “entendemos el mundo”.
El árbol visto ... es «planta perenne de tronco leñoso»... ‘entendemos el árbol’
El canto oído ... es «sonido melodioso formado con la voz» ‘entendemos el canto’
El perfume olido ... es «materia que exhala buen olor» ... ‘entendemos el perfume’
La dulzura gustada... es «sensación agradable al paladar» ... ‘entendemos la dulzura’
La aspereza tocada... es «desapacible al tacto» ... ‘entendemos la aspereza’
Es decir, sentimos el mundo sensible a través del sentido intelectivo: el mundo sensible cobra sentido ante nuestro
intelecto. Construimos un sentido inteligible. Éste es un sentido 2.
Por tanto, se dan las siguientes relaciones:
Mundo natural mundo sensible ... sentido sensible ... SENTIR
Mundo sensible mundo inteligible ... sentido inteligible ... ENTENDER
Mientras que el sentido 1 es el campo de la inteligencia sensorial (rasgo de animalidad: existencia en el mundo), el
sentido 2 es el terreno de la inteligencia simbólica (rasgo de humanidad: presencia en el mundo).
La palabra sentido tiene dos sentidos:
el sentido 1, que es un sentido (sensible) sin sentido (inteligible),
el sentido 2, que es un sentido (inteligible) que va más allá del sentido (sensible).
El sentido 2 o sentido inteligible es el que le permite al hombre construir significación: es el sentido semiótico
con el cual el hombre elabora representaciones del mundo.
Este sentido 2 es el fundamento de toda ACTIVIDAD COGNOSCITIVA (conocimiento); es el sentido con el cual el
hombre construye...
... LENGUAJE
... CIENCIA
... FILOSOFÍA
... ARTE
es decir
... CULTURA.

El lenguaje, por tanto, es actividad cognoscitiva, elaboración simbólica con la que el hombre construye una
representación semiótica del mundo. Es el primer modo humano de aprehender (intelegir) el mundo.
El lenguaje es definido de varias maneras...
Al ocuparse del qué del lenguaje Coseriu reconoce que la ciencia lingüística ha ensayado varias definiciones del
lenguaje:
“el lenguaje es un instrumento de comunicación”;
“el lenguaje es un sistema de signos”;
“el lenguaje es una institución social”;
“el lenguaje es una fenómeno acústico”.

Programas Estudios de Educación 10


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Considera Coseriu que todas estas definiciones son válidas, no son excluyentes, pues describen distintos sectores
del lenguaje y demandan ser precisadas en relación con aquellos aspectos que describen:

Cuando se dice que “el lenguaje es un instrumento de comunicación” se remarca “su utilidad”: para qué sirve el lenguaje. El
lenguaje es un instrumento útil para establecer vínculos o interacciones comunicativas que devienen obviamente en función
pragmática.
Cuando se afirma que “el lenguaje es un sistema de signos” se alude “su modalidad”: cómo se presenta el lenguaje. El lenguaje
es un complejo de signos organizados por mecanismos y procedimientos reglados, es lenguas, modos particulares e
históricos del hablar.
La aseveración “el lenguaje es una función social” subraya “su ocurrencia”: cómo ocurre el lenguaje. El lenguaje es un
fenómeno social, se manifiesta en la sociedad y, en parte, está determinado por ella pues en la realización de todo acto
lingüístico mínimo son necesarios por lo menos dos individuos; además, los signos comunicados tienen el rasgo ‘común’ de
ser compartidos por una comunidad de hablantes.
La idea de que “el lenguaje es una institución social” destaca “su amplitud”: cuán amplio es el lenguaje. Subraya su
pertenencia a una comunidad social y su carácter de realización histórica. El lenguaje es institución social porque no existe
esporádica o incidentalmente, sino sistemáticamente, y porque cada acto lingüístico se realiza sobre un modelo precedente
que asegura la continuidad temporal, diacrónica, de una lengua.
Cada una de las definiciones citadas incide en un aspecto del lenguaje, pero no enfatiza cuál es su carácter primario,
esencial, aquello que lo identifica como tal: el qué. Para Coseriu, en esencia, el lenguaje es actividad, facultad,
creación humana; es “actividad cognoscitiva simbólica”.
El lenguaje es una manera de conocer el mundo...

En idea de Coseriu la relación cognoscitiva que se establece entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscido se
realiza de varias maneras. El hombre conoce el mundo de muchos modos:
lo conoce ... “filosóficamente” a través de la filosofía,
“artísticamente” mediante el arte,
“científicamente” por medio de la ciencia,
“lingüísticamente” a través del lenguaje.

El  puede ser conocido:


como «objeto filosófico» por un filósofo que emplea un conocimiento filosófico del mundo... filosofía = ¿qué
es el ser perro?;
como «objeto científico» por un zoólogo que utiliza un conocimiento zoológico del mundo... ciencia = ¿qué es
el animal perro?;
como «objeto artístico» por un artista que dispone de un conocimiento artístico del mundo... arte = ¿qué
connota la pintura de un perro?;
como «objeto lingüístico» por un hablante que utiliza un conocimiento lingüístico del mundo... lenguaje = ¿qué
significa la palabra perro?
El lenguaje, por tanto, constituye una de las muchas maneras creadas por el hombre para conocer el mundo: es una
actividad cognoscitiva. Mediante el lenguaje el hombre aprehende lo real, «transforma» los hechos reales, entidades,
relaciones y acontecimientos del mundo fenoménico [estos ] en hechos mentales, entidades, relaciones y
acontecimientos del mundo verbal [la palabra “perro”].
En todo caso, el hombre «construye» un mundo lingüístico [«habitado por palabras»] que contiene un conocimiento
acerca del mundo no lingüístico [«habitado por cosas»].
El lenguaje permite que lo fenoménico (hecho real) adquiera la forma de contenido in-tuitivo (hecho mental)
verbalizado: un contenido intuitivo que se objetiva en signos, los signos del lenguaje.
El lenguaje también es alteridad histórica...
Por otro lado, Coseriu observa que la fijación de contenidos de conciencia que configuran el mundo lingüístico no la
realiza un sujeto absoluto o individual sino un sujeto social: no el hombre a secas, sino el hombre histórico. El sujeto
creador del lenguaje presupone otros sujetos pues la conciencia creadora del lenguaje se comporta siempre como
una conciencia abierta a otras conciencias, y, de esta manera, los significados creados no son sólo ‘de uno’ sino
también ‘de otros’. Este es el sentido de la alteridad como rasgo esencial del lenguaje: su dirección hacia otros como
manifestación de un “algo en común” intrínseco. Se trata del logos intersubjetivo (comunicación con otro) que se
define por la relación del hombre con los demás hombres (sujeto-sujeto). Para Coseriu aquí reside la historicidad
del hombre: “el hombre vive en un mundo lingüístico que crea él mismo como ser histórico”.
De acuerdo con los postulados coserianos, en esencia, en su aspecto primario interno, el lenguaje es, por un lado,
aprehensión histórica del ser, vale decir, es “acto cognoscitivo”, “creatividad semántica” o “significatividad” (logos
semántico), y, de otro lado, es “alteridad intersubjetiva” o “historicidad” (logos intersubjetivo). Una actividad
cognoscente que utiliza signos para objetivar contenidos intuitivos en la conciencia histórica del hombre.

Programas Estudios de Educación 11


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

¿QUÉ ES LENGUAJE?
DIMENSIÓN SUJETO-OBJETO DIMENSIÓN SUJETO-SUJETO
"aprehensión" / significación "historicidad" / comunicación
LOGOS SEMÁNTICO LOGOS INTERSUBJETIVO
RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL SER RELACIÓN DEL HOMBRE CON LOS DEMÁS HOMBRES
Creador-creación Creador-creador

Los caracteres intrínsecos de lo verbal, en consecuencia, son dos: creatividad semántica o significatividad, de un
lado, y alteridad intersubjetiva o historicidad, de otro.
El lenguaje es aprehensión (=logos semántico) histórica (=logos intersubjetivo) del ser (Coseriu 1991:15-33).

Tercero: el lenguaje es una actividad humana cognoscitiva “simbólica”.


El lenguaje es actividad cognoscitiva simbólica. Esto significa que los elementos con los cuales conoce el mundo son
símbolos. Los contenidos del lenguaje son contenidos simbólicos.
El lenguaje es actividad cognoscitiva cuyos contenidos son símbolos (SIGNIFICADOS): es actividad cognoscitiva
simbólica.
Los signos del lenguaje son símbolos, formas de representación, significados con los cuales, los humanos,
construimos un conocimiento verbal del mundo. Los signos “perro” y “nadar” contienen una forma de conocimiento
de los entes     y del acto de    : esos símbolos constituyen conocimiento lingüístico.
Cuarto: el lenguaje es una actividad humana cognoscitiva simbólica «libre, creadora», es enérgeia.
Tomemos como base el uso coloquial del lenguaje. ¿Han reparado en la enorme cantidad de procedimientos que los
hablantes ponen en práctica al hablar?
¿Por qué surgieron palabras como salchipapa / salchipollo; hipódromo / salsódromo / chichódromo; coche-bomba /
burro-bomba / hombre-bomba? ¿Por qué decimos depistaje / kilometraje / dopaje? ¿Por qué de una persona
bondadosa decimos que es un alma de Dios o una paz de Dios, y de una persona mala decimos que es un alma del
demonio o que es un Judas? A una persona poco inteligente le llamamos burro, y a un estudiante dedicado le
denominamos cerebro, ¿por qué?
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Ocurre que el lenguaje es actividad cognosctiva, sí, pero actividad cognoscitiva ¡¡libre!!, es decir, actividad creadora.
La actividad lingüística, como dijo Humboldt, es enérgeia, creación permanente de significación.
‘Función significativa’ no es otra cosa que ‘actividad creadora’. Creación de significación que da fundamento al
conocimiento lingüístico del mundo: cúpula arquitectónica y cúpula militar, salchipapapa y salchipollo, coche-bomba
y hombre-bomba, burro y cerebro, agua turbia y asunto turbio, son hechos de conciencia simbólica, conocimiento
verbal, son creaciones significativas.
«... conocer significa concebir algo como en sí mismo idéntico y como diferente de todos los demás; y en esto
consiste muy propiamente la función primaria del lenguaje. Mas aquello que, en el conocimiento lingüístico, se
concibe como en sí mismo idéntico y diferente de lo demás no es sino un contenido de la conciencia» (Coseriu
1991:27).
La actividad lingüística simbólica se organiza en tres niveles...
Qué diferencias encuentra entre las tres aseveraciones siguientes:
(i) Todos los humanos hablan.
(ii) Algunos humanos hablan español.
(iii) Juan habla.

Nivel “Todos los humanos


Universal Lenguaje hablan”

Nivel “Algunos
Tradicional humanos hablan
español”
Lengua
Nivel “Juan habla
Individual español”
Hablar

Programas Estudios de Educación 12


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

La actividad lingüística simbólica se realiza en tres niveles:


en un nivel universal ... en que la actividad lingüística se presenta como CAPACIDAD HUMANA, facultad para
producir significación, común a todos los humanos en condiciones norma-les; todos los humanos son
capaces de construir representaciones simbólicas del mundo; dicha capacidad se llama lenguaje;
en un nivel tradicional ... en que la actividad lingüística se presenta como SISTEMA IDIOMÁTICO, organi-zación
cultural e histórica de la significación; grupos de humanos construyen representaciones simbólicas del
mundo; dichas representaciones organizadas se llaman lenguas;
en un nivel individual ... en que la actividad lingüística se presenta como USO COMUNICATIVO, como acto mismo en
situaciones interactivas prácticas; cada hablante concreto hace uso pragmático de las representaciones
simbólicas que su idioma le provee; dichos usos se llaman hablar.
La actividad lingüística, por ende, se presenta así:
nivel universal ... capacidad ... “lenguaje”.
nivel tradicional ... sistema ... “lengua”.
nivel individual ... uso ... “hablar”.
Si se nos preguntara ¿qué es el lenguaje? (es decir, si se nos interrogara por el rasgo primario del lenguaje) habría
tres posibilidades de respuesta:
Universalmente ...el lenguaje es una actividad cognoscitiva simbólica libre, una facultad para crear significación.
Tradicionalmente ... el lenguaje es un sistema de producción de significación.
Individualmente ... el lenguaje es un uso productivo de significación contextual.
El lenguaje no sólo es enérgeia (creación), también es dínamys (saber, competencia).
Reflexione acerca de los siguientes problemas:
1º. Por qué el hablante...
dice ... «se ocultó el sol»
sin necesidad de indicarle al oyente de qué sol está hablando.
acepta y dice ... «dos más dos es igual a cuatro»
no acepta y no dice ... «dos más dos es igual a seis»
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
2º. Por qué el hablante...
dice ... «mi ropa» y no dice ... * «mis ropa»
dice ... «una casa» y no dice ... * «una casas»
dice ... «día hermoso y no dice ... * «día hermosa»
dice ... «el río» y no dice ... * «río el»
dice ... «tú quieres» y no dice ... * «yo quieres»
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
3º. Por qué el hablante en una reunión formal...
dice ... «¿me puede indicar dónde están los servicios higiénicos?»
y evita decir ... «oye, tú, dónde queda el baño» o
«ey, tío, dónde queda el ñoba»
dice ... «lamento mucho que su hermano haya fallecido
tan repentinamente»
y evita decir ... «qué me importa que tu hermano haya estirado la pata»
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
Ocurre que el lenguaje es un saber. El lenguaje funciona sustentándose en un conjunto de principios y reglas que
nos indican qué decir y qué no decir. Estos principios y reglas se dan en tres niveles:
a nivel universal el saber lingüístico se fundamenta en los principios generales del pensar y en el conocimiento
compartido del mundo extralingüístico ... es el saber hablar en general
a nivel tradicional el saber lingüístico se fundamenta en los procedimientos técnicos del idioma ... es el saber
hablar un idioma

Programas Estudios de Educación 13


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

a nivel individual el saber lingüístico se fundamenta en las reglas del contexto en que actúa el hablante ... es el
saber hablar un texto.
Dicho saber se llama competencia y adquiere una forma especial de realización según los niveles indicados:
competencia elocucional a nivel universal
competencia idiomática a nivel tradicional
competencia expresiva a nivel individual.
Es decir, no sólo se trata de saber hablar una lengua (competencia idiomática) sino también de saber hablar en
general (competencia elocucional) y de saber hablar un discurso (competencia expresiva).
La competencia lingüística es un saber consciente y no un saber inconsciente, pues los hablantes sí saben con plena
seguridad y conciencia de lo que hablan. Lo que no pueden hacer es “explicar” suficientemente dicho saber. Ejercen
un dominio ‘claro y seguro’ sobre lo que hablan, pero no disponen de una justificación íntegramente “reflexiva” o
“metalingüística” de ese hablar.
Por ejemplo, todo hablante de español sabe con plena conciencia que se dice «los hijos» y «las hijas» y que no se dice
«las hijos» y «los hijas» (su saber es seguro). Inclusive explicaría que se dice así porque se trata de ‘masculino’ y
‘femenino’, pero no podría ir más allá y sustentar reflexivamente que se trata de dos sintagmas nominales en que se
distribuyen posiciones para los determinantes y los núcleos, que los primeros son artículos y los segundos
sustantivos y que ambos elementos mantienen una relación de incidencia directa (su saber es parcialmente
justificable).
O también, el hablante sabe ‘con seguridad’ que con «los hijos» se puede designar o bien ‘sólo varones’ o bien
‘varones + mujeres’, empero, no podría sustentar que esta posibilidad obedece en español a un mecanismo de
neutralización semántica: «hijos» (va-rones) / «hijas» (mujeres) e «hijos» (varones + mujeres).
Hay por lo tanto dos dimensiones del saber lingüístico: una dimensión conciente (la del hablante en tanto hablante:
él con el lenguaje) y una dimensión reflexiva (la del hablante en tanto lingüista: él ante el lenguaje). La competencia
lingüística se rige por lo primero. Lo otro correspondería a una competencia metalingüística.
Para cada saber existe un determinado juicio de valor. Este juicio decide la aceptabilidad o no aceptabilidad de lo
hablado:
la competencia elocucional será congruente (aceptable) o incongruente (inaceptable)
la competencia idiomática será correcta (aceptable) o incorrecta (inaceptable)
la competencia expresiva será adecuada (aceptable) o inadecuada (inaceptable).

NIVELES, SABERES, JUICIOS DE VALOR


Juicios
Niveles Saberes / competencias
Aceptabilidad ( + ) Inaceptabilidad ( - )
Universal Elocucional Congruencia Incongruencia
Histórico Idiomático Corrección Incorrección
Individual Expresivo Adecuación Inadecuación

CLASIFICACIÓN DEL LENGUAJE

Lenguaje Auditivo
En este lenguaje, forma parte fundamental la anatomía humana, es decir, el oído, elemento fundamental para este
tipo de lenguaje, que está demás decir, es totalmente dependiente de este. Por otra parte, este lenguaje es inherente
al hombre, ya que sin él la vida del homo sapiens seria simplemente, demasiado "tranquila". El lenguaje aditivo,
además de todo es símbolo y sinónimo de la música, elemento fundamental para la aplicación de este, y es que no es
solo referirse a la música como el producto comercial que escuchamos a diario, sino, a la perfecta armonía de
sonidos que escuchamos.
En este caso es recurrente aquella frase, “música para mis oídos”, ¿no creen?
Sin embargo, este tipo de lenguaje es recurrente para la complementación con otros tipos de lenguajes. Tales como
el visual, conformando así el lenguaje audiovisual, que, a grandes rasgos, es precisamente eso, la fusión de estos dos
lenguajes. Y si a esto le agregamos que lo auditivo es prácticamente imperceptible hasta que se recibe un estímulo lo
suficientemente fuera de lo común, es ahí donde recordamos la importancia de este.
El oído.
Pero qué decir de este órgano, que es un digno representante de este lenguaje., que es la base del lenguaje auditivo,
conozcámoslo más a fondo. El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la
dirección de la cual provienen. Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son
transmitidas al cerebro. El oído humano sólo está capacitado para oír un rango de ondas sonoras, ya que no percibe
las vibraciones menores a 20 veces por segundo ni mayores a 20.000 veces por segundo. En el oído se encuentran

Programas Estudios de Educación 14


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

también terminales nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener
el equilibrio del mismo diagrama.
Además, la comunicación es un proceso dependiente del lenguaje auditivo, he aquí otra frase “para que el proceso
de comunicación se lleve a cabo es necesario escuchar”, bueno, pero esto es esencial para mejorar nuestra
comunicación.
Hemos visto que es bueno escuchar, pero a veces olvidamos la importancia de este maravilloso recurso de la
comunicación, y esto nos lleva a decir, "gracias oído".

Lenguaje escrito
Se caracteriza por no ser tan cómodo y ser más apegado a las normas de ortografía, gramática, pronunciación entre
otras, y es por esto que es totalmente dependiente, el contenido del mensaje, de la correcta aplicación de estos
elementos. Esto no significa que sea menos efectivo que el oral. La sintaxis, la coherencia, el orden en si del texto, la
idea y la perfecta asimilación de la personalidad de cada palabra incluida en el escrito.
Por otra parte, en el lenguaje escrito forma parte fundamental la ortografía. Al escribir un texto, se produce el
proceso de la planificación. Todos sabemos cuánto tiempo y energía nos cuesta a veces encontrar una formulación
adecuada. Pero, naturalmente, no se incluyen las partes tachadas en la impresión ni se entrega comúnmente el
borrador, sino el producto acabado, es decir, el texto limpio.
Factores actuales han distorsionado a este de sobremanera, como por ejemplo el Chat, y es que no se pueden
admitir, si obedecemos al pie de la letra las reglas de este lenguaje, las desvirtuaciones constantes en el léxico
escrito que se utiliza, sino también, y aun peor, la deformación de la cultura del portador de este.
Y bueno, entonces, de esta manera podemos definir que el lenguaje escrito es muy estricto, porque imaginen, si
diéramos un mensaje escrito del cual dependiera nuestra vida, quizás el ejemplo nos resulte ridículo, pero a lo
mejor la falta de una coma o un punto nos mandaría al pozo sin ningún problema.
Pero, ¿Por qué es tan importante este lenguaje? bueno, una muy posible respuesta es la belleza y perspectiva
alternativa que presenta, además de su versatilidad, claro, mientras sea bien utilizado, recordemos que el
conocimiento antiguo se deriva de este, ¿qué sería de nosotros sin un buen libro? Por ejemplo.
Y sin olvidar, el ejemplo de nuestros recaditos, los acordeones, las inolvidables cartas de amor, las canciones
perfectamente escritas y todo aquello que nos hace sentir una emoción.
Como ves el lenguaje escrito no es solo lo que nos enseñan en la escuela, como ortografía y eso, sino una
herramienta básica e infalible para mejorar nuestra vida como ser social.

Lenguaje visual
Finalmente, pero no menos importante, el lenguaje visual es un elemento clave, que basa su relevancia en la imagen
y en la utilización de esta. Es decir, parte de una referencia visual del receptor, y combinada con la comunicación
auditiva, es una alternativa importante de la comunicación y el lenguaje. Por esto, la manipulación de la imagen es
muy importante, ya que se convierte en algo de alta utilidad, ya que se encarga de fortalecer el proceso de
comunicación, haciendo este mas objetivo, gráfico, explícito y completo.
Pero la imagen posee ciertos elementos, tales como, su representación y apariencia, su asociación, en sí, su
estructura. Se caracteriza por ser sintetizado y de impacto inmediato, y su análisis estará influenciado por la
percepción inicial
La imagen.
Hoy día, resulta importante considerar que vivimos en un mundo mediático, donde la imagen se convierte en el
alfabeto de nuestro tiempo, y que, sin importar hacia donde miremos o en donde estemos, los mensajes visuales nos
rodean, ya sea en la escuela, la calle, nuestra casa, los libros, la televisión, el cine y las tecnologías de comunicación;
sin embargo aunque esto sea así, la imagen no siempre adquiere el valor que le corresponde, y resulta necesario
preguntarnos ¿por qué si es tan esencial no somos educados para entenderla y usarla? o bien ¿por qué su estudio no
se han incorporado en nuestro proceso de enseñanza? estructura de la imagen.
Las imágenes tienen un impacto inconsciente y consciente, por ello debemos estar ciertos en que, al concebirlas,
tienen implícita una intención. Quienes las crean determinan quiénes serán sus receptores y su manera de
reaccionar ante su estímulo, por lo tanto, tienen un propósito, que la mayoría de las veces no somos capaces de
reconocer, por ello es fundamental comprender que su finalidad que puede ser: informar, comunicar, expresar o
simple estética, de ahí la importancia de ser capaces de determinar su fin. Lo anterior es común en la construcción
de imágenes publicitarias, sin embargo, no es una práctica exclusiva de dicho ámbito.
Es así como definimos que lo visual es un arte de expresión pura y esencial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
COSERIU, Eugenio. (1991). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y metodología lingüística. Madrid: Editorial
Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 272, Segunda edición revisada.
COSERIU, Eugenio (1992). Competencia lingüística: elementos de la teoría del hablar, (elaborado y editado y por Heinrich
Weber, versión española de Francisco Meno Blanco), Madrid: Editorial Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios
y Ensayos / 377.
Programas Estudios de Educación 15
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 2
El lenguaje: lengua/ habla, sistema/norma, signo lingüístico, niveles de uso lingüístico

1. ¿Qué es la lengua?
En el lenguaje se pueden distinguir dos lados, un lado individual y un lado social, y no se puede concebir uno sin
el otro. A su vez, el lenguaje implica un sistema establecido y una evolución; cada momento es una institución
actual y un producto del pasado. Se pueden distinguir dos factores, que, interrelacionados entre sí, dan origen al
lenguaje. Sin embargo, “la lengua parece ser lo único susceptible de definición autónoma y es la que da un punto
de apoyo para el espíritu”. Entonces, la lengua es una parte determinada del lenguaje y un conjunto de
convenciones necesarias, adoptadas por el organismo social, para permitir el ejercicio de esa facultad en los
individuos. Cabe señalar que esta facultad es la comunicación a través del lenguaje. En conclusión, según la
definición entregada por el Curso de lingüística general- Ferdinand de Saussure, el hombre tiene la capacidad
de construir la lengua, es decir, un sistema de signos. En este sentido, la lengua es como un instrumento que
ayuda la creación del lenguaje y junto con él a la articulación de palabras. “No es quimérico decir que es la
lengua la que hace la unidad del lenguaje”. Si decimos que la lengua es el conjunto de signos o sistema de signos.
Así nos dirigimos a un segundo factor dentro del lenguaje: “El Habla”
2. ¿Que es el habla?
La explicación dada en el Curso de lingüística general- Ferdinand de Saussure, es la siguiente: “El habla es, por
el contrario, un acto individual de voluntad y de inteligencia en el cual conviene distinguir: 1º Las
combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con intenciones de expresar algo, 2º
El mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar esas combinaciones.” En conclusión, la dicotomía lengua-
habla consiste en la distinción entre el sistema de símbolos convencionales alojados en la mente de los
individuos (lengua) y la realización de ésta, por parte del individuo, en un contexto espacio-temporal.
3. La norma lingüística.
La lengua escrita del lenguaje goza de un prestigio mayor que la oral y suele tener una complejidad gramatical y
un léxico más preciso. Así pues, la norma escrita, que se suele denominar literaria, suele influir en el habla de la
población escolarizada. En ciertas situaciones, esos hablantes intentarán imitar la norma escrita e, incluso, por
razones de cultura, evitarán el empleo de sus usos orales, que relegan para las situaciones menos relevantes. En
los países árabes, por ejemplo, las personas cultas emplean la norma del árabe clásico tanto en el habla como en
la lengua escrita, mientras que las personas menos instruidas sólo emplean el árabe coloquial. El uso de dos
variedades de la misma lengua y por un único hablante en situaciones distintas se denomina diglosia. Son
diglósicos los hablantes que emplean la norma literaria como lengua oral si están en público, y su norma nativa
regional cuando están entre amigos (como ocurre con los suizos germano-hablantes). La norma en una lengua
es aquella variedad que se ha convertido en dominante; esta situación puede darse por razones políticas y es la
legislación o las costumbres las que la consagran. La norma lingüística es la que rige la escritura, esto es, es la
variedad literaria de la comunidad de hablantes o, al menos, la que posee una norma ortográfica o un conjunto
de materiales escritos en ella. Cuando se enseña una lengua, se enseña la norma lingüística y quienes la
aprenden no pueden incorporar sus propios hábitos personales.
4. Sistema. Es un conjunto de signos que funciona con oposiciones.

Actividades
1. ¿Explica la relación entre lengua y habla?
2. ¿Por qué la lengua es un sistema?
3. ¿Por qué el sistema funciona a través de oposiciones?

5. El signo lingüístico. Según Saussure lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre, sino un
concepto y una imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido (fenómeno físico) sino su huella síquica, la
representación que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos. El signo lingüístico es pues una entidad
síquica de doble cara basada en el fenómeno puramente síquico de la “asociación” que vincula los hechos de
conciencia que conocemos con el nombre de conceptos, con las llamadas imágenes acústicas que le sirven de
expresión; ambos elementos están íntimamente unidos y se reclaman recíprocamente. En esta relación
Saussure plantea una cuestión de terminología: emplea la palabra signo para designar la combinación del
concepto y de la imagen acústica; al concepto llama significado y a la imagen acústica da el nombre de
significante.

Programas Estudios de Educación 16


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Estructura del signo

significado + significante
signo = concepto imagen acústica

Estos conceptos se relacionan y corresponden como las dos caras de una moneda: el conjunto indisoluble de
cara y sello forman la moneda, como el conjunto indisoluble de significado y significante forma el signo.
6. Características del signo lingüístico:
a. La arbitrariedad.- la unión entre significante y significado es arbitraria, aceptada convencionalmente por
los hablantes. Así, la idea “mesa” no está ligada por una relación de necesidad con la secuencia fónica s – u –
r que le sirva de significante. Podría estar representada perfectamente por cualquier otra secuencia.
b. Linealidad.- Por ser naturaleza auditiva y desenvolverse en el tiempo el significante representa en una
extensión y esa extensión es mensurable en una dimensión, en una línea. El carácter lineal de la lengua
excluye la posibilidad de pronunciar dos o más elementos a la vez; estos se alinean unos de tras de otros en
la llamada cadena hablada.
c. Inmutabilidad.- El signo lingüístico es inmutable. Ningún individuo ni comunidad pueden cambiar libremente un
signo lingüístico. Una vez establecida la relación significante-significado, ella se impone a la comunidad como
inmutable, de la misma manera como las reglas de juego, una vez establecidas, se imponen para todos los jugadores
quedando ya fuera del alcance de la voluntad de ellos.
d. La mutabilidad.- de un modo aparentemente contradictorio el signo lingüístico es mutable, cambia con el
tiempo. Este rasgo importante del signo lingüístico se basa en la arbitrariedad. Debido al carácter arbitrario
del signo pueden operarse cambios y alteraciones en el significante que conduce a un desplazamiento de las
relaciones significado y significante.
7. Clases de signos
a. El signo verbal. Propio de la lengua: morfemas, palabras, frases, enunciados.
b. El icono. Es el signo que reproduce las cualidades de los objetos y seres que designa: afiches, fotografías,
maquetas, estatuas, retratos, etc. Se basan en la analogía e imitación de los objetos.
c. El índice. También se llama indicador y guarda una cierta relación causal con el objeto o fenómeno
representado: veleta (viento), columna de humo (fuego). En el diagnóstico médico estos signos
corresponden a los síntomas, estudiados por la semiología médica.
d. Señal. Es el signo cuyo propósito es evocar, cambiar o hacer que se desista de una acción. Se caracteriza
por: su significado arbitrario, establecido convencionalmente entre un grupo determinado de personas;
propósito de originar, modificar o detener una acción; y aparición ocasional, en relación con la acción
prevista. Ejemplo: las luces, semáforo y flechas de tránsito.
e. Símbolo.- es el signo que, a diferencia de los anteriores, materializa nociones o entidades abstractas. Puede
ser de dos clases:
f. Formalizado.- propio de la matemática i de la lógica. 3 x 6 = 18 3r = ?
g. Antropológico.- Implica una conducta ética, una mística. “Es un fenómeno o objeto externo, o una gran
personalidad carismática e histórica que concreta convencionalmente un sentido antropológico de una gran
amplitud social”. Por Ej. La cruz es el símbolo del cristianismo; la svástica, del nazismo; la hoz y el martillo,
de la agricultura y el trabajo (en el comunismo). También son símbolos los grandes mártires, santos y
luchadores sociales (Túpac Amaru, Bolognesi, Che Guevara).

8. Niveles de uso lingüístico

Dentro de una sociedad clasista los nacidos en hogares privilegiados, en cuanto a riqueza, tradición familiar y
educación se convierten en hablantes de lo que reconocemos corrientemente como “buen lenguaje”, se trata del
lenguaje general que los lingüistas prefieren llamar lenguaje estándar; en cambio los menos afortunados,
económica, social y culturalmente, se convierten en hablantes natos de un “mal lenguaje” al que se le ha dado el
nombre de lenguaje subestándar; por ejemplo en español la realización fonética de la palabra pescado como
/peskádo/ es estándar y como /pehkau/ pertenece al lenguaje subestándar.
Por lo expuesto tendríamos el siguiente esquema diastrático del lenguaje:

Uso culta (forma cultivada)


Estándar
Uso coloquial (variante normalizada)
NIVELES DE USO
LINGÜÍSTICO
Uso popular
Subestándar
Uso vulgar

Programas Estudios de Educación 17


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

8.1. Uso lingüístico estándar.

El uso estándar del lenguaje es el uso general hablada por las personas cultas de todas partes, cultivada y
enriquecida por aquellos hombres cuya vida no está limitada al ámbito local. Las formas propias del uso estándar no
se circunscriben a un marco lugareño ni tienen carácter cerrado y exclusivo para el grupo que las emplea, sino que
se propagan entre las personas educadas y cultas de todas las regiones y países de una comunidad lingüística. Las
formas estándar del lenguaje gozan de prestigio y son usadas, con éxito variables, en la enseñanza y educación de
los niños, los jóvenes y las masas populares; se utilizan oficialmente, en la vida cultural pública, en la prensa, en la
radio, en la televisión, etc. El lenguaje estándar está presente en la escuela, en la iglesia, en los talleres y fábricas, se
la emplea a diario en el mercado y las transacciones comerciales; en los actos públicos y en toda actividad que
concierne a la comunidad.
Las variedades principales del lenguaje estándar en una comunidad lingüística compleja sin tomar en cuenta
consideraciones topográficas son: el lenguaje culto y el lenguaje coloquial. La primera constituye la forma cultivada
y la segunda, la variante normalizada.
a. La lengua culta.
Es le modo de hablar de las personas cultas y educadas de una comunidad lingüística y que además se
distinguen por una buena formación idiomática. Esta lengua aparece circunstancialmente en los momentos y
actos más o menos solemnes y ceremoniosos de la vida: conferencias; reuniones sociales circunspectas y
formales; en el trato con personas distinguidas, extrañas, nuevas o con quienes simplemente no nos unen lazos
de amistad o confianza. Es la lengua que maneja el maestro en el aula, el predicador en la iglesia, el gerente en
su empresa, el burócrata en su oficina, el actor en el teatro, los jueces y abogados en los tribunales de justicia,
los legisladores en las asambleas legislativas, los dirigentes políticos y líderes cuando hablan para sus prosélitos
y seguidores.
b. La lengua coloquial.
Llamada también lengua de uso o lengua familiar, es la modalidad más característica del lenguaje estándar,
utilizada por los hablantes en sus relaciones cotidianas; se la emplea en todos los menesteres diarios de la
comunicación, en el círculo de nuestras amistades más íntimas, con las personas en quienes depositamos una
gran confianza y ante quienes no nos sentimos tan obligados a la observación rígida e irrestricta de las normas
de cortesía. En general la lengua coloquial es una modalidad del lenguaje estándar apropiada para todas las
circunstancias formales, animada por la confianza y en las que prevalece el sentimiento con descuido de la
circunspección y de las reglas establecidas.
El léxico de la lengua coloquial está constituido por vocablos que responden fundamentalmente a necesidades
vitales y cotidianas (comer, vivir, bueno, malo, bien, pronto, cabeza, manos, etc.); sus sintaxis por lo general, es
ágil y simple. Los diminutivos cariñosos, hipocorísticos, apodos y otros medios expresivos de la afectividad son
formas propias de la conversación familiar y muchos términos de la lengua coloquial no son más que
traslaciones semánticas de las palabras de uso general. Ejemplo: ensartar (equivocarse), salado (sin suerte),
bestial (muy bueno), lechero (con éxito); como se ve es un nivel de lengua fundamentalmente innovador y
neológico.

8.2. Uso lingüístico subestándar.

El uso subestándar es la usada por las capas sociales menos educadas y de bajo nivel cultural. Es la única modalidad
lingüística que conocen los sectores de la población que permanecen al margen de influjos de la actividad cultural.
Este uso lingüístico posee un léxico muy restringido, lo indispensable para la intercomunicación de los usuarios; se
emplean giros populares, de voces rústicas y de términos inciviles, así como el uso de expresiones groseras que
denotan incultura o “mala crianza”.
a. La lengua popular.
Es la modalidad que más se acerca al lenguaje estándar. Corresponde a los hablantes de transición aquellos que
emplean una forma de lengua casi estándar con sólo un manojo de formas subestándar. En otros términos, los
hablantes de la lengua popular mezclan la forma coloquial con la forma subestándar. Ejemplo: chévere (bonito),
chamba (trabajo), etc.
b. La lengua vulgar.
Es el nivel subestándar de los hablantes inconfundiblemente rústicos e inciviles, casi siempre analfabetos que
no pretenden, en absoluto, emplear la forma estándar. La lengua vulgar se diferencia de la popular porque
incluye en su léxico los términos llamados “groseros” correspondientes al denominado “tabú lingüístico” que
existe en todas las lenguas y está formado por un grupo de palabras como pendejo, pendejada, huevón, cojonudo,
cojudo, cojudez, etc.; corresponde al nivel muy bajo, casi secreto, que rechaza la “buena educación” de las gentes
de todos los niveles sociales a causa de un tabú lingüístico que cada vez se va perdiendo o se va haciendo menos
rígida.

Programas Estudios de Educación 18


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Lengua culta Lengua coloquial Lengua popular Lengua vulgar

tengo apetito tengo hambre estoy con un filo me cago de hambre

cabello pelo cerda -

rostro cara facha -

embriagado borracho zampado -

intestino tripa mondongo -

Actividad

1. ¿Explica la relación entre significante y significado?


2. Mencione cuatro ejemplos de arbitrariedad.
3. Mencione cuatro ejemplos de linealidad.
4. Mencione cuatro ejemplos de inmutabilidad.
5. Mencione cuatro ejemplos de mutabilidad.
6. Analiza la siguiente interacción comunicativa

¿Cómo debo de hablar?

Lean con mucha atención el texto:

Sandro venía rápidamente a su escuela y se encuentra con María y una amena conversación surge:

SANDRO : ¡Hola causa! ¿Qué ha sido de tu vidú?


MARÍA : Allí, bien; por el momento.
SANDRO : Te cuento la última de Federico, fíjate que la semana pasada lo encontré bien zampado, tirado en
la esquina de su hato y a plena luz del día, luego le “empezó a venir los gatos” de toda la
comilona, tú sabes que él siempre para con filo.
MARÍA : ¡Qué asco!... (Ella llevaba consigo una hamburguesa y se le quitaron las ganas de comer).
SANDRO : ¿Te vas a tu jato?
MARÍA : Sí.
SANDRO : Te haría la taba, pero está muy lagartija el camino, además hace mucho calor, mejor me despido.
¡bay!

A continuación, responde a las siguientes preguntas:


1. ¿Qué niveles de uso lingüístico utilizan los interlocutores?
2. ¿Te parece bien el uso de los niveles lingüísticos que en esta conversación?
3. De acuerdo a la versión del texto anterior, ahora escríbelo en un uso lingüístico estándar.

“Hablar bien, depende de la situación donde te encuentres”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RAMÍREZ MENDOZA, Luis H. (1993). Estructura y funcionamiento del lenguaje, Lima: Derrama Magisterial, séptima
edición, pp. 129-137
SAUSSURE, F. (1965). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada, S. A. Publicado por Charles
BALLY y Albert SECHEHAYE, con la colaboración de Albert RIEDLINGER. Quinta edición.

Programas Estudios de Educación 19


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 3
La comunicación
La comunicación, actualmente, es estudiada desde diversos enfoques por las diferentes disciplinas científicas que
existen y buscan la comprensión total de este fenómeno sociocultural. En este sentido, Victoria Ojalvo (s.f., p. 4),
aborda a la comunicación desde una perspectiva sociocrítica y explica el lado científico de la comunicación; para
ello, se tiene en cuenta su objeto de estudio, referente teórico y metodológico, elementos esenciales para la
cientificidad. En las siguientes líneas Victoria Ojalvo presenta las diversas fuentes teóricas que nutren la
conceptualización de la comunicación como ciencia "múltiple y dispersa", área científica en pleno desarrollo multi e
interdisciplinario; asimismo analiza los variados intentos de definición de su campo de estudio y concluye con una
propuesta que se somete a la consideración del lector.
Ojalvo (s.f., p. 4), empieza con la interrogante: ¿Es la comunicación una ciencia?, se interroga por la cotidianeidad del
acto de comunicarse constantemente con los demás. Además, se pregunta si ¿es más bien un arte?, como sostienen
algunos filósofos; o si se piensa en los medios de información y su enorme desarrollo actual, ¿se hablaría más bien de
una tecnología? Estos cuestionamientos, que ella realiza, sobre la importancia de la comunicación en las relaciones
interpersonales, la conducen a enfatizar los aspectos psicológicos y emocionales de la comunicación.
Las suposiciones declaradas por Ojalvo (s.f., p. 4), tiene su espacio en la comprensión de los procesos comunicativos,
es por esto que la comunicación ha sido calificada como “una ciencia múltiple y dispersa” (Ojalvo, s.f., p. 4) de
reciente incorporación al campo científico, aunque poseedora de una larga historia, que se remonta a los momentos
en que el ser humano fue consciente de su capacidad de comunicarse con otros.
Ojalvo (s.f., p. 4), asevera que algunos autores ubican el surgimiento de la comunicación como ciencia a partir de los
años 30, con el auge de la propaganda en los países capitalistas más desarrollados, sin embargo, pueden
encontrarse huellas mucho más remotas, en la filosofía griega de la antigüedad: en su Oratoria, Aristóteles define los
elementos que permiten construir un discurso persuasivo, mientras que en la Retórica, se caracterizan los medios
para lograr el fin deseado a través de la palabra. A estos medios el filósofo los llamó: ethos, pathos y logos,
haciendo referencia a lo que actualmente sería la credibilidad del comunicador, el establecimiento de premisas
emocionales y la disposición de los argumentos lógicos del mensaje. Además, sostiene que en el pasado más reciente
encontramos un valioso aporte a la comprensión científica de la comunicación en los trabajos de C. Marx, quién
señaló por vez primera, la doble acepción del concepto, en los planos material y espiritual, enfatizando así los
estrechos vínculos entre las relaciones sociales y las interpersonales, dando lugar a un desarrollo conceptual propio
de la psicología de orientación marxista que se examinará más adelante.
Ojalvo manifiesta que la conformación del cuerpo teórico y metodológico de la comunicación ha contribuido tanto a
filósofos, teólogos, psicólogos, antropólogos, sociólogos, como matemáticos, físicos y cibernéticos, los cuales,
analizando desde ópticas propias sus diferentes aspectos, han enriquecido su aparato conceptual, contribuyendo a
dotarlo de gran complejidad y diversidad. Es así que pueden distinguirse tres fuentes fundamentales en el
surgimiento de la ciencia de la comunicación:
• teorías sistémico – matemáticas.
• teorías antropológicas y lingüísticas.
• teorías psicológicas y sociopsicológicas.

La autora examina brevemente los principales aportes de estas fuentes:


1. Teorías sistémico-matemáticas de la comunicación.
Estas teorías identifican el concepto de comunicación con el de información y su medición técnica. En 1928 Hartley
introdujo el término en el mundo científico, al crear una medida de la capacidad relativa de transmisión de
información de los sistemas eléctricos. Sobre esta base, Shannon y sus colaboradores elaboraron una teoría que
aplicaba nociones matemáticas para explicar la transmisión de información, con el objetivo de buscar soluciones a
problemas de calidad de las telecomunicaciones. De esta forma surge la Teoría de la información, cuyos
principales objetos de estudio son: la cantidad de información a transmitir, la capacidad del canal de comunicación,
el proceso de transformación del mensaje en señal y su inversión, de señal a mensaje (codificación y decodificación),
los efectos del ruido o de interferencias en la transmisión.
La teoría de la información ha ejercido una enorme influencia en la conceptualización de la comunicación,
introduciendo una terminología particular en este campo, que aún está vigente, tal como sintonía, ruido,
frecuencias, etc. así como proporcionando una identificación tácita entre comunicación y transmisión de
información, que es todavía dominante en la definición de los procesos comunicacionales. A pesar de sus aportes, la
teoría de la información responde a un modelo puramente técnico, telegráfico, sin la menor referencia al
significado del mensaje ni a las relaciones sociales e interpersonales que caracterizan a la comunicación humana,
haciendo abstracción de los intereses de los comunicantes. Por estas razones es fuertemente criticada actualmente,
pues... “no ha cumplido la expectativa de proporcionar una mayor comprensión de la comunicación” (Ojalvo, s.f., p.
5). Esta teoría estudia las condiciones técnicas en las cuales la comunicación ocurre, pero no los problemas
derivados de los contenidos de la misma.
Programas Estudios de Educación 20
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Sin embargo, dentro de estos límites, ha sido útil en diversos campos, incluido el educacional, ya que se interesa por
la cantidad de información a asimilar por el alumno y la capacidad de transmisión de los canales empleados,
concluyéndose que, si la información a transmitir es menor que la capacidad del canal o si se emplean diversos
canales para la transmisión de un mensaje, se producirá una alta fidelidad en su recepción.
Otro importante aporte a la conformación de la comunicación como ciencia lo encontramos en la Cibernética. En
1948 Wiener publicó una obra que revolucionó el mundo científico, con el principio del feed-back o
retroalimentación por medio del cual, determinados dispositivos controlan y regulan su propio funcionamiento,
constituyendo lo que se ha denominado servomecanismos. Este descubrimiento se generalizó rápidamente a
diferentes procesos. La importancia de este principio para la comunicación es fundamental, ya que permite el
cuestionamiento de la explicación lineal tradicional de ese proceso: todo efecto retroactúa sobre su causa, por lo
que es preciso concebir cualquier proceso según un esquema circular. La comunicación no puede entenderse más
como una mera transmisión unidireccional de información.
La idea de la retroalimentación juega un decisivo papel en el desarrollo de la Teoría General de los Sistemas, que
surge en 1950 con la obra de un biólogo: Bertalanffy. Empieza entonces a reconocerse la naturaleza sistémica de los
fenómenos en múltiples campos, no sólo biológicos. La Teoría General de los Sistemas y la Cibernética se integran
en lo que actualmente se denomina Sistémica, la cual ha repercutido considerablemente sobre la interpretación de
los procesos comunicativos, como reacción crítica a la concepción lineal y simplista derivada de la Teoría de la
Información.
Es así que se desarrolla la comprensión de la comunicación como sistema, integrando los principales logros no
sólo de la Sistémica, sino de diversas ciencias que van enriqueciendo su modelo teórico haciéndolo cada vez más
complejo e interdisciplinario.
Este enfoque resulta mucho más abarcador que el "modelo telegráfico: y ha continuado desarrollándose e
integrándose con otras disciplinas científicas. Una variante es la llamada perspectiva etológica de la
comunicación" (Ojalvo, s.f., p. 6), cuyo objetivo principal es ensanchar sistemáticamente la perspectiva en el estudio
de la comunicación para alcanzar la relación interactiva entre el sistema y su entorno. En este abordaje se
entiende por sistema todo conjunto de elementos organizados que actúan unos sobre otros y en el que puede ser
definido un comportamiento global; puede tratarse de sistemas inanimados y su relación con el medio físico (roca
en relación con el agua, el aire, etc.), o sistemas vivos como la célula, el sistema nervioso, el organismo humano, o la
sociedad, según el punto de referencia del que se parta. En los seres vivos tienen lugar interacciones entre unos
sistemas y otros, a través de los cuales se producen intercambios materiales (de determinadas sustancias, por
ejemplo) o simbólicos (señales, lenguaje, etc.).
Aplicado a la educación, este enfoque la interpreta como un sistema constituido por tres subsistemas: educador,
educando y situación. Unos sistemas pueden ser entornos de otros, o constituir sistemas de mayor magnitud a los
cuales es preciso definir sus entornos correspondientes. En la escuela el maestro puede constituir un sistema que
es entorno para los alumnos, ya que constituye una importante condición para su aprendizaje. A su vez los alumnos
son entorno para el sistema maestro.
Como se observa, el concepto de entorno es relativo, depende del criterio de demarcación de la realidad que se
tome. Igualmente, relativos son los límites de los sistemas en dependencia del punto de atención y de sus
características propias.
Un aspecto esencial en la Teoría de Sistemas es la comprensión de la permanencia del sistema en dependencia de su
organización interna y de las interacciones con su entorno: las modificaciones del entorno pueden favorecer o
perjudicar al sistema; crear condiciones en el entorno es influir sobre los sistemas correspondientes. Es preciso
subrayar que, en el caso de los seres humanos, su ambiente tiene características específicas, que no pueden
reducirse a su naturaleza física, química o geográfica, sino que tiene un carácter sociohistórico y cultural. Siguiendo
el enfoque sistémico, un grupo de investigadores norteamericanos han hecho una importante contribución a la
concepción científica de la comunicación. Este grupo surge en la década del 50, encabezado por G. Bateson y es
conocido posteriormente como "Escuela de Palo Alto", lugar de su ubicación. Propugnan que la ciencia humana de
la comunicación debe tener un modelo propio, multidisciplinario, que se nutra de diversas especialidades,
principalmente de la antropología y la psiquiatría.
2. Teorías antropológicas y lingüísticas de la comunicación.
Las teorías antropológicas de la comunicación se ocupan de los intercambios significativos a partir del lenguaje y su
relación con la cultura. Entre sus principales autores están E. Sapir, E. Cassirer, S. Hayakawa.
Tal como se señaló antes, la Escuela de Palo Alto presenta un modelo sistémico de la comunicación, que se inscribe
en las teorías antropológicas. Sin embargo, su centro no es el individuo que se comunica, éste toma parte en una
comunicación mucho más general, en la cual él es sólo un elemento de un sistema múltiple y plural.
El hombre está inmerso en un contexto cultural dado, del cual no puede aislarse. La comunicación es un proceso
Programas Estudios de Educación 21
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

permanente, que integra múltiples modos de comportamiento: palabras, gestos, miradas, mímica, manejo del
espacio, es un todo integrado del cual no puede aislarse una parte. La significación de un mensaje es preciso
buscarla en el contexto del conjunto de modos de comunicación, relacionándolo a su vez con el contexto de
interacción. Para este grupo, el análisis del contexto es mucho más importante que el análisis del contenido de la
comunicación.
A esta concepción se le ha denominado "modelo orquestal de la comunicación", en oposición al "modelo
telegráfico" propuesto por Shannon, y supone una acción conjunta donde cada elemento juega un papel
determinado, aún de forma involuntaria, ya que en ninguna situación podemos dejar de comunicarnos. Los
principales aportes de la Escuela de Palo Alto a la conceptualización de la comunicación como ciencia son:
• R. Birdwhistell y E.T. Hall, extienden el campo de la comunicación a la gestualidad (kinesíca) y al espacio
(proxémica). Birdwhistell desarrolla una antropología de la gestualidad; estudia las relaciones entre el lenguaje
oral y gestual. Gestualidad y lenguaje se integran en un sistema constituido por diversos modos de comunicación,
como el tacto, el olfato, el espacio y el tiempo. E.T.Hall estudia la "dimensión oculta" de la cultura: las relaciones
del hombre con el espacio.
• Goffman, también miembro del grupo, analiza el complejo código de las relaciones interpersonales, apoyándose en
la dramaturgia. Parte del supuesto de que todo comportamiento humano brinda información social: gestos,
miradas o silencios se integran en una semiótica general; la sociedad es un sistema de códigos perfectamente
definidos e identificados y nuestra participación depende del conocimiento que tengamos de esos códigos y su
valoración.
El aporte mayor de este enfoque es la búsqueda de una nueva epistemología para el estudio de la comunicación;
más que el estudio psicológico de los individuos, trabajan con los sistemas en los que ellos se insertan: familia,
interacciones, instituciones, grupos, sociedad, cultura.
2.1. Las teorías lingüísticas comienzan a contribuir a la ciencia de la comunicación con la diversificación de los
estudios sobre el lenguaje, que surgen en las primeras décadas de este siglo y continúan su desarrollo en la
actualidad.
La gran diversidad de estudios lingüísticos puede clasificarse en tres grupos de aspectos: el semántico, relativo al
significado de los términos que componen una lengua; el sintáctico, que abarca el análisis de las convenciones o
regularidades que estructuran una lengua y como hay que utilizarla y por último, el pragmático, vinculado con los
usuarios del lenguaje, que estudia la relación entre los signos y las personas.
El estudio del aspecto pragmático de la comunicación resulta el más novedoso y propicia el establecimiento de una
distinción fundamental entre la lengua y el habla. En cuanto a los otros dos aspectos, aunque los lingüistas los
habían tratado en otros momentos, en este período lo abordarán desde nuevas perspectivas.
En el seno de la Filosofía se estudian también contenidos del lenguaje, como en la obra "The Meaning of Meaning",
de Ogden y Richards (1923), la cual contribuyó grandemente a impulsar el estudio de los signos, elemento esencial
del lenguaje. En este siglo proliferan las teorías sobre el lenguaje, desde el estudio de aspectos específicos hasta el
abordaje del lenguaje como fenómeno universal. Estos estudios dan lugar al surgimiento de nuevas áreas de estudio
interdisciplinarios, como la sociolingüística, la psicolingüística y la semiología o semiótica. Esta última integrará los
tres aspectos antes mencionados, entrando en relaciones estrechas y conflictivas con la lingüística.
Los pioneros en la constitución de la semiología o semiótica son S. C. Pierce y F. de Saussure, norteamericano y
europeo respectivamente, quienes darán denominaciones y enfoques distintos a la misma.
Mientras que Peirce se interesa fundamentalmente por la función lógica de los signos y trata de elaborar la
semiótica para aplicarla al estudio de cualquier rama del saber, Saussure se preocupa por la función social de los
signos y habla de semiología, como disciplina que superaría a la Lingüística, la cual considera parte de la nueva
ciencia que propone. La semiología está más ligada a la Psicología Social, ya que considera la lengua en su
dimensión sociocultural.
Otro importante hito en el desarrollo de las teorías lingüísticas es el trabajo de Morris, publicado en 1938 en el cual,
basándose en las concepciones de Peirce e integrando, teorías de diversa índole, presenta a la semiótica como una
disciplina capaz de proporcionar a las ciencias humanas una base común, que sería la noción de signo, comparable
con el concepto de átomo para los biólogos.
Aunque no se ha logrado esta unidad de las ciencias en un fundamento común, la sistematización brindada por
Morris tuvo un gran impacto que provocó la proliferación de los estudios semióticos. Sus aportes fundamentales
son los siguientes:
• El concepto de semiosis: "el proceso en el que algo funciona como signo".
• La división de este proceso en tres componentes: "lo que actúa como signo, aquello a lo que el signo alude y el
efecto que produce en un determinado intérprete, en virtud del cual la cosa en cuestión es un signo para el".
• La doble instrumentalización de la Semiótica como herramienta analítica ocupada del estudio a los signos y

Programas Estudios de Educación 22


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

como metateoría de las otras disciplinas, así como su división en tres ramas (Ojalvo, s.f., p.8).
Las ideas de Morris han perdurado durante mucho tiempo, pensándose en un cuerpo de conocimientos unitario
sobre los signos en general, del cual la Lingüística sería una disciplina subsidiaria.
Es R. Barthes quién, siguiendo a F. de Saussure y tras reconocer la necesidad de la Semiología como la Teoría
general de los signos, justifica la inversión de las relaciones entre esta nueva ciencia y la Lingüística ya que...“no es
en absoluto cierto que en la vida social de nuestro tiempo existan, fuera del lenguaje humano, sistemas de signos de
cierta amplitud” (Ojalvo, s.f., p.8). Aunque la apreciación de Barthes es algo exagerada pues no toda atribución de
significado tiene lugar por la vía del lenguaje, su señalamiento permitió el establecimiento de mayor rigor en los
términos de la obra de Saussure, cuya influencia sigue siendo notable. Con el tiempo, algunos autores llegarían a
establecer una distinción entre semiótica y semiología: la primera estudiaría los signos sin dependencia especial
de la Lingüística, mientras que la segunda utilizaría, cuando menos, modelos cuasi-lingüísticos o paralingüisticos.
En la actualidad sigue aún sin resolver el problema de la extensión del objeto de estudio de la Semiótica o
Semiología pues, por un lado, existe la posibilidad de analizar cualquier fenómeno en términos semióticos y por el
otro en no trascender a la Lingüística.
En conclusión, la Semiótica o Semiología ha brindado una importante contribución a la Teoría de la Comunicación,
llegando a confundirse con ella en algunos momentos, pues los límites de la pragmática son cada vez más difusos.

3. Teorías sociológicas y psicológicas de la comunicación.


Bajo este rubro, Ojalvo, presenta la concepción marxista de comunicación, los aportes de la Sociología
norteamericana, a partir de finales del siglo XIX, la sociología europea y los estudios de corte socio-psicológicos
desarrollada principalmente en los Estados Unidos.
3.1. Concepción marxista de la comunicación. La psicología marxista se ha nutrido de las concepciones de Marx
sobre comunicación en algunos de sus trabajos filosóficos, para desarrollar científicamente esta temática. El
concepto de comunicación que sostiene se diferencia sustancialmente de la interpretación del mismo por
autores de otras orientaciones.
El concepto de comunicación marxista parte de su interpretación como una condición vital para el desarrollo de la
sociedad y de los individuos, el cual está indisolublemente ligado a la actividad material, productiva del hombre con
sus semejantes.
En los trabajos de Marx, la comunicación tiene una doble acepción: se maneja en un sentido amplio, como conjunto
de relaciones sociales entre los hombres, y en un sentido más limitado, como relaciones espirituales entre ellos.
La comunicación en sentido amplio, también llamada comunicación material, se refiere a las relaciones sociales
que están en la base de las relaciones espirituales condicionándolas de alguna manera.
Estas relaciones sociales no se establecen entre individuos por sí mismos, sino entre grupos humanos: clases
sociales, profesiones, partidos políticos, etc.; son relaciones impersonales, es decir, que, aunque se dan entre
personas, las mismas interactúan en calidad de representantes de diferentes grupos sociales. Son ejemplos de
relaciones impersonales los vínculos que se establecen entre el obrero y el capitalista, el profesor y sus alumnos, el
jefe y los subordinados. Dichas relaciones están determinadas socialmente, dependen de la posición que cada uno
ocupa en el sistema de relaciones sociales.
Ahora bien, para que estas relaciones sociales se produzcan, para que se establezcan vínculos materiales,
productivos, políticos, ideológicos, etc., es imprescindible su concreción en vínculos entre personas concretas. Las
relaciones sociales tienen su forma de manifestación en las relaciones interpersonales, espirituales entre ellos. Es
sólo a través de las relaciones interpersonales que pueden darse las relaciones sociales y que la sociedad puede
ejercer su influencia sobre los individuos.
Aunque las relaciones sociales determinan en última instancia a las relaciones interpersonales, esta determinación
no debe entenderse de modo mecanicista. Las características personales de cada uno de los interlocutores y los
vínculos emocionales entre ellos juegan un papel determinante en el establecimiento de la comunicación.
Las relaciones interpersonales se caracterizan por su base emocional. En la relación mutua se forman sentimientos,
afectos, emociones, etc., que determinan el clima emocional en el grupo y pueden afectar su función social.
En la situación del aula, por ejemplo, la calidad de las relaciones que se establecen entre el profesor y sus alumnos y
entre los educandos, puede facilitar o entorpecer el proceso docente, ellas influirán en las relaciones sociales
derivadas de los roles de maestro y alumnos.
Retomando el concepto de comunicación de Marx, podemos decir que, en su acepción del término, se refiere a las
manifestaciones de todo el sistema de relaciones del hombre, tanto materiales como espirituales, a partir de su
actividad vital conjunta. De esta forma su concepto subraya la identificación de la comunicación con las relaciones
sociales e interpersonales, su papel en el surgimiento de la sociedad y de la personalidad su unidad con la actividad
Programas Estudios de Educación 23
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

social en la determinación del psiquismo humano.


La psicología de orientación marxista asume el principio metodológico de la unidad de la actividad, la comunicación
y la conciencia. Esta unidad se basa en su origen común, de índole social: es en la interacción social donde se origina
el psiquismo humano.
En la comprensión científica de la comunicación en su doble aspecto: social y psicológico, así como en el
esclarecimiento de su papel en el desarrollo del psiquismo humano y de la personalidad, juega un papel
determinante el enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky y los trabajos de sus seguidores inspirados en las
concepciones marxistas vistas anteriormente.

3.2. La sociología y psicología social norteamericana. La sociología norteamericana ha llevado a cabo diversos
estudios acerca de las interacciones de los individuos en la sociedad, cuya contribución a la teoría de la
comunicación son notables.
En este sentido pueden mencionarse como importantes aportes a la conceptualización de los procesos
comunicacionales, el pragmatismo de W. James, las teorías educativas y de J. Dewey, el interaccionismo simbólico de
G. Mead, así como conceptos de la Psicología Social, tales como rol, actitud, socialización y liderazgo, todos los
cuales, sustituyen el estudio del sujeto aislado, por su condición de miembro de un grupo y de un sistema social
determinado.
Los primeros sociólogos destacaron el papel del lenguaje y de la comunicación, como el vehículo unificador del todo
social. De todos estos aspectos, debe destacarse especialmente la concepción del interaccionismo simbólico,
desarrollado por G. Mead. Este autor interpreta cualquier situación de comunicación como situación de interacción,
la cual examina desde el punto de vista sociopsicológico.
En su concepción parte de la consideración de la naturaleza social del "yo": la persona se forma en interacción con
otros, mediante un proceso por el cual se establece el control de sus acciones por la representación que sobre ella se
han formado los circundantes. A pesar de la gran importancia de esta concepción en la Teoría de la Comunicación, la
misma ha sido criticada por estudiosos de orientación marxista, ya que absolutiza el papel de los símbolos en la
explicación de la conducta humana, al ignorar la influencia de todo el conjunto de relaciones sociales y de la cultura
en el comportamiento y al analizar la interacción aislada de la actividad social que el hombre despliega.
El período posterior a la primera guerra mundial y el desarrollo industrial de los países capitalistas, dio lugar al
auge de los estudios sociológicos, especialmente los dedicados a la comunicación, lo cual estuvo condicionado por el
desarrollo de los medios masivos de difusión y la pretensión de medir sus efectos sobre la población.
En la década del 20 emigran a Estados Unidos, presionados por el fascismo europeo, los llamados "padres de la
comunicación". Lazarsfeld y K.Lewin, los cuales, junto a Hovland y Lasswell han sido los más importantes teóricos
de la visión sociopsicológica de la comunicación durante decenios.
La "dinámica de grupo" desarrollada por K.Lewin se ocupa del estudio de los proceso que tienen lugar en la vida del
grupo; por su intermedio se analiza como las leyes generales de la comunicación y la interacción se realizan en el
grupo pequeño, cuales son los aspectos concretos de los procesos comunicativos de interacción y perceptivos en el
mismo y como llega la influencia del grupo a los individuos. El estudio del funcionamiento del grupo permitió a
Lewin descubrir la importancia del líder en los procesos de influencia, que tienen lugar en la comunicación
intragrupal.
Hovland y Lasswell desarrollan modelos para explicar la comunicación persuasiva, con diseños experimentales de
gran rigor metodológico sobre la base de la epistemología positivista. Se realizan gran cantidad de investigaciones
inspiradas en los modelos de estos autores, se controlan muchas variables diversas (tipos de emisor, mensaje, canal,
auditorio, efectividad del mensaje). Sin embargo, estos modelos parten de una concepción unidireccional de la
comunicación, ignorando la influencia mutua entre los interlocutores, así como la importancia del contexto más
general donde tiene lugar la comunicación.
Por su parte T. Newcomb desarrolla la teoría de la Co-orientación, para explicar la comunicación interpersonal y
grupal, a partir de un modelo muy simple que incluye aspectos cognoscitivos y actitudinales. Comprende la relación
entre dos interlocutores, A y B y su actitud hacia un objeto O (que puede ser un objeto físico, una persona, creencia,
etc.).
Aunque este modelo ha contribuido a la comprensión de las relaciones interpersonales, resulta insuficiente para
explicar la comunicación humana, porque la reduce a la relación entre dos personas que tienen iguales o distintas
actitudes hacia un objeto determinado y además, como señala García Carrasco (citado en Ojalvo, s.f., p. 11), porque
no tiene en cuenta el espacio comunicacional donde se desarrolla la interacción, el contexto espacio-temporal que
provoca cambios en los contenidos y en los interlocutores.
La aceleración tecnológica de los años 40 y 50, el continuo desarrollo de los medios de difusión masiva: prensa

Programas Estudios de Educación 24


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

escrita, radio, cine, y el surgimiento de la televisión, estimularían la aparición de nuevos fenómenos


comunicacionales y con ello la necesidad de nuevas conceptualizaciones y estudios.
En esta época se desarrollan metodologías específicas para la investigación de la opinión pública y en general, para
el estudio de los efectos de los medios: Katz y Lazarsfeld toman de la Psicología Social, métodos y técnicas con tales
fines. A este tipo de investigación se le ha llamado "administrativa", pues enfatiza el análisis cuantitativo de los
datos bajo la influencia del positivismo norteamericano que dominaba el panorama científico de la época.
Al final de la década de los 60 se hace imperioso unificar los resultados obtenidos en los diversos estudios sobre la
temática; aparece entonces una teoría general del proceso comunicativo, con una terminología propia, derivada de
la Teoría de la Información, vista anteriormente.
Surgen nuevas teorías sociales, el funcionalismo y el estructuralismo, que brindan orientaciones específicas a las
investigaciones sobre el tema. Simplificando estas teorías puede decirse que el funcionalismo, como posición
epistemológica variante del positivismo sostiene la reducción de la realidad a datos empíricamente observables y
cuantificables. Todo lo que no puede ser medido, cuantificado, pierde su condición del objeto científico.
Por su parte, el estructuralismo parte del supuesto teórico-metodológico de que el lenguaje y sus aplicaciones
tienen una estructura interna y que el lenguaje en su relación con la realidad nos presenta una representación de
ella que no es "real", sino que guarda elementos internos que la justifican. Los representantes de esta corriente
estudian las estructuras del lenguaje con distintos niveles de profundidad, llevando a cabo el análisis estructural del
texto, la búsqueda de la significación conferida por el autor, la semiología y el desciframiento de los códigos de
significación, así como la relación del discurso y su función social (Ojalvo, s.f., p.12).
Por último, el estructural-funcionalismo de Parsons, difundido por Merton, tiene una influencia considerable en la
interpretación global de los procesos comunicativos, especialmente los relativos a los medios masivos de
comunicación.
Parsons desarrolla una teoría que intenta presentar un aparato categorial general para descubrir la estructura de la
acción social. Su posición de partida es la interacción interpersonal, sobre cuya base se constituye, según este
autor, la actividad humana en general. Su modelo no tiene en cuenta la actividad social en su conjunto, que
constituye el verdadero origen de cualquier acción social, parte de la posición inversa, del individuo a la sociedad,
psicologizando las relaciones sociales.
Paralelamente al desarrollo de la sociología norteamericana, que influyó decisivamente durante un cuarto de siglo
en la conformación de la ciencia de la comunicación, fue ocupando un importante lugar la sociología europea, la cual
confiere un gran valor a la subjetividad en la comprensión de los procesos sociales.

3.3. La sociología europea. La investigación europea sobre comunicación se fragmenta en campos variados de
estudio, a diferencia de la desarrollada en los Estados Unidos, que es monolítica dada su orientación
epistemológica predominante, el funcionalismo. Mientras que los norteamericanos buscan explicación a las
funciones y los efectos del proceso de comunicación masiva, en Europa se profundiza en lo relativo al
contenido del producto cultural y las relaciones de clase y de poder de los dueños de los medios de producción
y de comunicación.
Entre sus principales autores esta Propp, quién basado en los trabajos de Levy Strauss y Saussure estudia el análisis
estructural del texto. Por su parte Barthes y Eco desarrollan la Semiología, mientras que Althusser, Gramsci y
Enzensberger propugnan cambios en la estructura político-económica, la liberalización de los sistemas de medios
para que los pobres tengan acceso a los mismos.
Los representantes de esta sociología rechazan la "investigación administrativa", la cual someten a fuerte crítica;
están interesados en aumentar el rigor científico de las investigaciones sociológicas. A partir de los años 30
comienzan a desarrollar la llamada Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt. Entre sus principales representantes
en el estudio de la comunicación están Adorno, Horkheimer, H.Marcuse, E.Fromm.
La teoría crítica es una variante del neo-marxismo y toma de las concepciones de Marx la interpretación político-
económica del sistema social, subrayando que para comprender la producción de mensajes es preciso conocer sus
condiciones reales de producción. A distintas condiciones de clase corresponden distintas prácticas educativas. Sus
representantes plantean la necesidad de "restituir el poder al pueblo, sustrayendo a la clase dominante la dinámica
de la información y de la cultura" (Althusser y otros, citado en Ojalvo, s.f., p.13).
Un notable representante de la teoría crítica muy vinculado al pensamiento educacional actual es Habermas.
Este autor desarrolla toda una teorización acerca de un tipo especial de acción, la acción comunicativa que ha
enriquecido la teoría de la educación, "aunque no resulta suficiente para explicar los procesos educacionales"
(García citado en Ojalvo, s.f., 13).
Habermas subraya la importancia de la interacción en sí misma, a diferencia de la acción, ya que requiere de dos
Programas Estudios de Educación 25
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

actores que coordinen sus planes respectivos y "solo los ejecuten bajo las condiciones de acuerdo".
La acción comunicativa puede considerarse como dominante en las relaciones entre educador y educando.
Habermas define la acción comunicativa como una acción simbólicamente mediada, que alude tanto al mundo
objetivo, social e institucional, como al mundo de sí mismo de cada cual.
En la acción entran en juego todas las relaciones del hombre con el mundo, pero el “mecanismo coordinador de la
acción” es el “entendimiento entre los actores”. La acción comunicativa debe ser válida en tres sentidos: veracidad
del enunciado, es decir, que expresa la verdad, legitimidad con respecto al sistema de normas (rectitud) y
autenticidad en las intenciones manifestadas.
La acción comunicativa contiene elementos de todas las categorías de acción, pero tiene también su especificidad:
así, contiene el elemento teleológico o búsqueda de un fin, la ejecución de un plan de acción, cuyo éxito consiste en
el entendimiento mutuo, mientras que el fracaso consiste en la ruptura de la comunicación, el malentendido. Se
propone un modo particular de interpretar la eficiencia de la acción comunicativa: el fin de la acción no se alcanza si
no se consigue el acuerdo de los interlocutores, mediante los intercambios de interpretaciones que se reflexionan
críticamente. Durante la comunicación se constituyen y reconstituyen los planes de acción, en función del acuerdo,
que actúa como mecanismo regulador de la interacción.
Habermas concede gran importancia a la situación o contexto donde tiene lugar la acción comunicativa. La situación
circunscribe las posibilidades, las alternativas, condiciones y medios de la acción.
La búsqueda de entendimiento intersubjetivo es el mecanismo de reproducción y estabilidad cultural y de la
renovación y el cambio de las culturas; la acción comunicativa permite la solidaridad social, así como el desarrollo
de las identidades personales de modo que pueden distinguirse tres funciones de la acción comunicativa: la
reproducción cultural, la integración social y la socialización.
¿Cómo definir la comunicación? Una vez que Ojalvo ha realizado el análisis de las variadas fuentes teóricas que
han contribuido al surgimiento de la ciencia de la comunicación, ella manifiesta que estas reflexiones permiten
comprender la existencia de numerosas definiciones del término, a partir de diferentes posiciones y del énfasis en
unos u otros aspectos del proceso comunicativo. Asimismo, señala que la coexistencia de enfoques distintos
propicia la heterogeneidad del objeto de estudio y hace compleja la búsqueda de definiciones compartidas por la
mayoría de los estudiosos del tema.
Para definir a la comunicación, se tomará como punto de partida su aspecto etimológico, que procede del latín
communicare, que significa: establecer algo en común con alguien, compartir alguna información, ideas, etc.
Esta definición subraya el carácter co-participativo de la acción.
A pesar de su origen epistemológico, el uso del término, tanto en la vida cotidiana como en el plano científico, sufre
de "polisemia", ya que ha adoptado gran cantidad de significados muy diversos entre sí, que incluyen no solo las
relaciones interpersonales, sino fenómenos de otra índole, como por ejemplo: "Unión que se establece entre ciertas
cosas, tales como mares, pueblos, cosas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros
recursos” (DRAE, 2005, p. 412).
Ojalvo, argumenta que el papel dominante que ha adquirido esta definición de comunicación está seguramente
relacionado con la notable influencia ejercida por la Teoría de la Información en la interpretación del proceso
comunicativo. Una muestra de la complejidad del término comunicación es aportada por Fidher (citado en Ojalvo,
s.f., p.14), quien enumera siete situaciones o aspectos distintos en su definición:
1. Un proceso, una actividad.
2. Un medio de transmitir información (“Comunicación de masas”).
3. El mensaje o mensajes que se dan (“Comunicación/es”).
4. Un evento o suceso (“Me comuniqué con él...”).
5. Una conexión, un contacto (“He establecido comunicación...”).
6. El grado de comprensión mutua entre personas.
7. La disciplina o campo de estudio que se ocupa de ella.
La comunicación como acción, como proceso básico y su imbricación profunda con la vida en sociedad, ha estado
presente en múltiples definiciones. Este último aspecto aporta más dificultades a la precisión terminológica, al
extremo de llegar a la afirmación de que: “La comunicación es la metáfora básica en la interpretación humana de la
experiencia, y cualquier cosa puede ser tenida por comunicación si una persona la considera así...” Hymes (citado en
Ojalvo, s.f., p.14).
Solomon (citado en Ojalvo, s.f., p.14), ha hecho un importante aporte en la búsqueda de rasgos que definen los
eventos comunicacionales: son aquellos en los que se atribuye intencionalidad comunicativa a las fuentes, los
actos que son percibidos como mensajes intencionales. Este autor subraya el aspecto subjetivo de la comunicación:
los sujetos pueden ó no atribuir significados a lo que ocurre a su alrededor. Existe comunicación siempre que
alguien considere significativo un evento, cuando las experiencias sensoriales se convierten en "mensajes".
Programas Estudios de Educación 26
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

A pesar de la gran variedad y diversidad de definiciones del término comunicación, ha sido posible establecer
cuatro criterios que permiten distinguir igual número de tipo de definiciones, según esté presente en las mismas
uno de ellos:
1. La transmisión de significados. Un ejemplo de este tipo de definición es la de B. Berelson: “La transmisión de
información, ideas, emociones, habilidades, etc., a través de símbolos, palabras, imágenes, figuras, gráficos, etc.”
(Ojalvo, s.f., p.15).
2. La atribución de significados. Solomon señala, por ejemplo, que la condición necesaria para la comunicación
es atribuir significado a un evento. La condición necesaria y suficiente es atribuir a la fuente una intención de
influir. (Ojalvo, s.f., p.15).
3. La eficiencia comunicativa. Se refiere al logro de los objetivos por quien inicia el proceso. Así, por ejemplo, C.F.
Hockett ((Ojalvo, s.f., p.15), define la comunicación como: "Aquellos actos mediante los cuales un organismo
desencadena la acción de otro".
4. La interacción de los individuos en la sociedad como base de toda actividad social. A este tipo de definición
se adscribe la propuesta marxista de comunicación que vimos antes.
Otro ejemplo de este tipo de definición es la siguiente: "La comunicación es esencialmente un hecho social. En este
sentido, la comunicación está íntimamente relacionada con una serie de procesos del comportamiento humano, que
son interdependientes unos de otros, es decir, se fundamenta en la interacción del individuo en sociedad, cuyo objeto
fundamental es el intercambio de experiencias significativas". (Ojalvo, s.f., p.15). A partir del análisis hecho por Roda y
Beltrán (Ojalvo, s.f., p.15), el que se complementa con el cuarto grupo de definiciones que tiene su origen, tanto en la
psicología de orientación marxista como en el interaccionismo simbólico de G. Mead, podemos proponer, como
puntos de acuerdo de los diversos criterios que podrían eventualmente conformar una definición integral del
término, los siguientes aspectos:
• La comunicación es una manifestación del sistema de relaciones materiales y espirituales de los hombres en su
actividad vital, es interacción e influencia mutua.
• La comunicación es un proceso o, al menos, implica un proceso.
• Este proceso es muy complejo, al relacionarse estrechamente con el comportamiento humano, individual o
colectivo.
• La variada capacidad simbólica del hombre es la esencia de cada evento comunicativo.

A modo de conclusión puede decirse que:


En este capítulo se ha subrayado el carácter científico, complejo e interdisciplinario de la Comunicación.
En el desarrollo de su carácter científico este campo de estudios ha tenido la influencia de numerosas ramas del
saber, siendo las principales:
1. Las teorías sistémico-matemáticas, que dieron lugar primero al modelo telegráfico de la comunicación y
posteriormente a distintos modelos sistémicos, destacándose en ellos la importancia de la retroalimentación, de
la interacción entre los distintos elementos, componentes y del entorno en que tiene lugar la comunicación
(perspectiva etológica, modelo orquestal de la comunicación, entre otros).
2. Las teorías antropológicas y lingüísticas que enmarcan el proceso comunicativo en la cultura y su intima relación
con el lenguaje, el estudio de los signos y de sus aspectos semántico, sintáctico y pragmático, que dan lugar al
surgimiento de nuevas ciencias como la sociolingüística, la psicolingüística, la semiología y la semiótica.
3. Teorías sociológicas y psicológicas de la comunicación. Entre las teorías sociológicas se destaca el aporte del
marxismo a la comprensión científica de la comunicación, así como de las filosofías norteamericanas
(funcionalismo y estructuralismo) y las filosofías europeas, especialmente la teoría crítica.
Se examinan también la contribución de la psicología de orientación marxista y la desarrollada en Estados Unidos a
partir de los años 20. Esta gran diversidad de orígenes de la noción científica de comunicación hace muy compleja
su definición. En el trabajo se examinan diversas acepciones del término y se establecen cuatro criterios que
permiten establecer una definición tentativa que sometemos a la consideración del lector: La comunicación es un
proceso complejo, de carácter material y espiritual, social e interpersonal que posibilita el intercambio de
información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano, a partir de la capacidad simbólica
del hombre.

4. Comunicación e información.
Las precisiones conceptuales de las dos categorías, Niño (1994, pp. 34-35), declara que la comunicación
corresponde a la transferencia de una información de un punto A a otro B de esta manera el segundo (B) pasará del
estado de desinformado a informado, pero sin que este hecho el primero deje su estado inicial de informado. La
comunicación hace referencia al proceso mediante el cual dos personas como mínimo comparten una misma
información transmitida y recibida a través de un mismo medio. La comunicación es de carácter bidireccional. La
información es el proceso de registro de acumulación de los datos provenientes de la realidad objetiva, los cuales
permite la apropiación y conocimiento de la misma. La información es de carácter unidireccional. Ejemplo: “Pedro se
informa de un eclipse lunar”

Programas Estudios de Educación 27


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Información Sujeto Objeto

Objeto

Comunicación Información

Sujeto A Sujeto B

5. Elementos del proceso comunicativo.


Los elementos de la comunicación humana son:
a. Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de
donde nace el mensaje primario.
b. Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para
transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se
inicia el proceso comunicativo.
c. Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso
inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen
dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la
persona que no sólo recibe el mensaje, sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el
emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente denominamos el feed-back o
retroalimentación.
d. Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para
trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada
para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder
comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.
e. Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,
acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera
que desea el emisor. El mensaje es la información.
f. Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre
el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje.
Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
g. Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
h. Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
i. Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en
cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la
televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía
defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende, aunque esté en silencio.
j. Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del
proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no.
Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o
negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo
hay información más no comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
CONTEXTO

REFERENTE
Código Código

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


Codificación Decodificación

CANAL

CÓDIGO

RUIDO

RETROALIMENTACIÓN

Programas Estudios de Educación 28


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

6. Modos de la comunicación

La comunicación lingüística es sin duda uno de los factores humanizadores más importantes. De esta manera cabe
destacar que al igual que en otros campos, la comunicación lingüística ha ido evolucionando, variando en sus formas
para adaptarse a las necesidades del hombre. Hoy es el día en el que inconscientemente elegimos el modo de
comunicarnos dependiendo de la situación en la que nos encontramos. Veamos a continuación los tres principales
modos de comunicación:

a. El medio oral: Se trata de la manera más primitiva de comunicación. Los primeros humanos, aunque de forma
no sistematizda ni reglamentada, ya se comunicaban oralmente. En nuestros días nos comunicamos mediante
lenguas bien organizadas, pero aún así podemos decir que la característica principal del medio oral es la rapidez
con la que podemos expresar nuestros pensamientos. A su vez encontramos la desventaja de que todo lo hablado
solo se conserva en la memoria de los individuos.
b. El medio escrito: El comienzo de la escritura es un factor tan importante que en nuestras sociedades
occidentales empezamos a entender la historia como tal desde los primeros textos escritos (3500 a.C. aprox.). Su
principal virtud es la conservación “intacta” de los contenidos tratados en los textos. De esta manera también
supuso una gran evolución en la comunicación debido a que la escritura suponía la masificación de la
información.
c. El medio digital: el medio digital es sin duda la mayor revolución comunicativa de los últimos años, debido, no
solo a que fusiona las dos principales virtudes de los otros dos modos (rapidez y cristalización), sino también
porque aporta algo nuevo, de los receptores. Todas estas particularidades son las caracterizadoras de los
llamados hipertextos.

7. Técnicas de la comunicación

Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos para lograr una correcta
comunicación. Algunas de las estrategias que podemos emplear son tan sencillas como las siguientes:

7.1. La escucha activa


Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de
comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo
pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la
comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de
forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que
se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa?
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la
diferencia entre el oír y el escuchar? Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de
sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que
ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo
que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a
lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse
en el lugar de la otra persona.

Elementos que facilitan la escucha activa:


- Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo
que dice, los objetivos y los sentimientos.
- Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual,
gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
- Elementos a evitar en la escucha activa:
- No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un
punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continuo y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay
que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de
que nuestra atención no decaiga.
- No interrumpir al que habla.
- No juzgar.
- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
- No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".
- No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
- No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".
- Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te
haya contado la mitad.

Programas Estudios de Educación 29


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Habilidades para la escucha activa:


Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender
sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente
esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de
ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar
esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.
Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de
decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y
permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear
puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.
Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un hala¬go para la
otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de
decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno
jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación:
"Bien", "umm" o "¡Estupendo!".

Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad
de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían:
- “Si no te he entendido mal...”
- “O sea, que lo que me estás diciendo es...”
- “A ver si te he entendido bien...”

Expresiones de aclaración serían:


- “¿Es correcto?”
- “¿Estoy en lo cierto?”

3.2. Algunos aspectos que mejoran la comunicación:


- Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie,
sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la
basura. Eres un desastre"; mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura.
Últimamente te olvidas mucho de las cosas".
- Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por ejemplo, sobre la impuntualidad de
la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso.
- No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una
hostilidad destructiva.
- No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no
aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación
constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha
conductas positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto, hay que
dirigir las energías al presente y al futuro.
- Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una
comunicación específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se
moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le
diga únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre estás ocupado/a”. Aunque tal
formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no
cambiarán. Sería apropiado añadir algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar
todo lo que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”.
- Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar
etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te veo algo ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos
y honestos, para llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La
mayoría de veces”, “En ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de expresión que permiten al
otro sentirse correctamente valorado.
- Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es
agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño.
En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo
bueno, si breve, dos veces bueno”.
- Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:
- La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal. Decir " ya sabes que te quiero" con cara de fastidio
dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada.
- Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual
debe ser frecuente, pero no exagerado.
- Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como

Programas Estudios de Educación 30


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo).
- Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un
contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar
una relación.

Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:
- El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
- Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.
- Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.
- Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado
utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.

Actividades

¿Comunicación para qué?


Lee el siguiente texto.
“El hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aún menos. ¿No nos causa pena, a veces oír, hablar a
alguien que pugna, en vano, por dar con las palabras, que al querer explicar, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza a
trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y solo entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiese
querido decirnos? No nos hiere su deficiencia por vanas razones de bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza
técnica, no. Nos duele mucho más a dentro, nos duele en lo humano; porque ese hombre denota en sus tanteos, sus empujones a
ciegas por las nieblas de su oscura conciencia de la lengua, que no llega a ser completamente. Hay mucho, muchísimos inválidos
del habla, hay muchos cojos mancos tullidos de la expresión”
Pedro Salinas (Español)

Ahora escribe cuatro razones por las cuales la comunicación es importante.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Lee los siguientes textos e identifica los elementos de la comunicación.
- Un científico norteamericano anuncia en E.E.U.U. en una conferencia de prensa, que ha descubierto un medicamento efectivo para
combatir la tifoidea.

- Carlos escribe una carta a su primo Mario anunciándole su llegada para el día sábado.

- Elena llama por teléfono a Amparo y le dice que hoy no fue al colegio porque está resfriada y le pide las tareas encomendadas por
los profesores.

Actividades

Responde a las siguientes preguntas:


¿La comunicación es una ciencia? Explique.
Si la comunicación es una ciencia ¿Cuál es su objeto de estudio? Explique.
Si la comunicación es una ciencia ¿Cuál es su método? Explique.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OJALVO, V. (s.f.). La Comunicación. La Habana: Impresiones Ligeras.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005). Diccionario de la lengua española. Lima: Q. W. Editores S.A.C.
NIÑO, V. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe ediciones. Segunda edición.

Programas Estudios de Educación 31


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 4
Lengua española: Conocimientos teóricos – prácticos
1. Lenguas
La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves
que se comunican mediante un “idioma” hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más
rico y está altamente desarrollado. Una lengua es una forma de organizar los sonidos para expresar ideas. El
lenguaje humano se fue desarrollando a lo largo de los siglos, y de ahí que se hablen tantos idiomas en la actualidad.
Los idiomas pueden agruparse en familias de origen común. En el mundo hay unos cinco mil idiomas, subdivididos
en muchísimos dialectos o formas locales de los idiomas.

Lengua Española o Lengua Castellana


Lengua románica, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo; es el
idioma de España y de las naciones hispanoamericanas, excepto Brasil, Haití y la Guayana; cuenta con unos
cuatrocientos millones de hablantes.

¿Castellano o español?
Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad
románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término
español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues
entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración
oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes
proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como ‘lengua de Castilla’.
En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad especial a la hora de
entender como sinónimos los términos castellano y español.
Renunciar al término español plantearía la dificultad de reconocer el carácter oficial de una lengua que tan abierta
ha sido para acoger en su seno influencias y tolerancias que han contribuido a su condición. Por otro lado, tanto
derecho tienen los españoles a nombrar castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos, mexicanos, o
panameños de calificarla como argentina, venezolana, mexicana o panameña.

2. Orígenes
La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las
lenguas ibéricas y al vasco.
El latín, la lengua de Roma.
Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer
los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar cómo hablaban los hombres y mujeres del Imperio.
Efectivamente, las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y
en las plazas. Y las diferencias entre una y otra variedad lingüística son importantes. En el aspecto fónico, el latín
literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la vocal podía modificar el
significado de una palabra. El latín oral reemplazó esa distinción por el acento de intensidad, que persiste como
rasgo distintivo de nuestra lengua. En el plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban lo que
significa que adoptaban una terminación diferente según cual fuera la función que desempeñaban en la oración.
Esta característica del latín literario era reemplazada en el latín oral por un aumento en la cantidad de
preposiciones, tal como sucede en el castellano actual. En lo referente al aspecto sintáctico, el latín literario
empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi
constante y similar a la de nuestra lengua. Una relación lógica por parte, si se tiene en cuenta que una lengua
evoluciona y se modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita.

Otros elementos conformadores del léxico español


Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una
importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín,
voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.

3. Los primeros invasores de la península


Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba poblada por diversas comunidades.
A ambos lados de los Pirineos, se agrupaban diversos pueblos que poseían una lengua común, la vascuence. En el
sur los nativos establecían relaciones comerciales con los fenicios.
Hacia el siglo VII a. C. Los Celtas, provenientes del sur de Alemania, invadieron la península y establecieron en
Galicia y Portugal. Fusionados con loa iberos formaron el grupo de los Celtíberos.

Programas Estudios de Educación 32


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Si bien cada una de estas comunidades poseían su propia lengua, es posible suponer que se influían entre sí.

La invasión Germánica
En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos provenientes del norte (los visigodos), entraron en la
península por los Pirineos. No eran muy numerosos. Se instalaron principalmente en la meseta castellana. En un
principio no se unían con los pobladores hispano - romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los
hispano-romanos como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso del
castellano, se advierten principalmente en el léxico.

La influencia Vasca
Junto a estos elementos lingüísticos también hay que tener en cuenta al vasco, idioma cuyo origen se desconoce,
aunque hay varias teorías al respecto. Algunos de sus hábitos articulatorios y ciertas particularidades gramaticales
ejercieron poderosa influencia en la conformación del castellano por dos motivos: el condado de Castilla se fundó en
un territorio de influencia vasca, entre Cantabria y el norte de León; junto a eso, las tierras que los castellanos iban
ganando a los árabes se repoblaban con vascos, que, lógicamente, llevaron sus hábitos lingüísticos y, además,
ocuparon puestos preeminentes en la corte castellana hasta el siglo XIV. Del substrato vasco proceden dos
fenómenos fonéticos que serán característicos del castellano.
La otra herencia del vasco consiste en que, ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras
latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por
una h en la escritura, que con el tiempo se perdió.

La invasión de los árabes


En el año 711 se produjo la invasión árabe en España. Los musulmanes llevaron adelante la conquista con una
fuerza inusitada. Así consiguieron abarcar toda la península, desde el sur hacia el norte.
La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo hispano-románico y el árabe
se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana. La prolongada permanencia de los
árabes en España y el contacto estrecho entre ambos pueblos generaron una cultura nueva que abarcó no solo lo
lingüístico, sino también la literatura, la arquitectura, el arte y las costumbres.
En lo referente a la lengua los mozárabes hablaban un romance arcaico con gran cantidad de arabismos. Algunos
seguían profesando el cristianismo, pero solían escribir con caracteres árabes. En cuanto a literatura produjeron
una composición poética de metro y lenguaje híbridos, el zéjel.
La convivencia entre ambas culturas permitía reconocer dos Españas: la España musulmana, floreciente y lujosa, y
la España cristiana, empobrecida y asolada por las guerras. Sin embargo, la España cristiana valorizaba la cultura.

4. La Historia del Castellano


En la formación del español cabe distinguir tres grandes periodos: el medieval, también denominado del castellano
antiguo, fechado entre los siglos X al XV; el español moderno, que evolucionó desde el siglo XVI a finales del XVII, y
el contemporáneo, desde la fundación de la Real Academia Española hasta nuestros días.
El castellano medieval
El nombre de la lengua procede de la tierra de castillos que la configuró, Castilla, y antes del siglo X no puede
hablarse de ella. Por entonces existían cuatro grandes dominios lingüísticos en la Península.
El castellano fue tan innovador en la evolución del latín como lo fueron los habitantes de Castilla en lo político.
En el sur, bajo dominio árabe, hablaban mozárabe las comunidades hispanas que vivían en este territorio y
conservaron su lengua heredada de épocas anteriores. La mantuvieron sin grandes alteraciones, bien por
afirmación cultural que marcara la diferencia con las comunidades judía y árabe, bien por falta de contacto con las
evoluciones que se estaban desarrollando en los territorios cristianos. En esta lengua se escriben algunos de los
primeros poemas líricos romances: las jarchas, composiciones escritas en alfabeto árabe o hebreo, pero que
transcritas corresponden a una lengua arábigo-andaluza.
El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León lo dio en el siglo XIII
Alfonso X, que mandó componer en romance, y no en latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. El
castellano medieval desarrolló una serie de fonemas que hoy han desaparecido.
Desde el punto de vista gramatical ya habían desaparecido las declinaciones del latín y eran las preposiciones las
que señalaban la función de las palabras en la oración. Los adjetivos posesivos iban precedidos de artículo.
El español del siglo XII ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mandó traducir Alfonso X.
El castellano moderno
La publicación de la primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, fecha del descubrimiento de
América y de la toma de Granada por los Reyes Católicos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de
conformación y consolidación del idioma.
Programas Estudios de Educación 33
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

A esta época pertenecen el cambio de las consonantes que altera y consolida definitivamente el sistema fonológico
del español.
Desde el punto de vista del léxico adquirió una gran cantidad de neologismos, pues a estos momentos correspondió
la expansión de Castilla y, por lo tanto, el contacto con otras culturas. Consiguió consolidarse como lengua
dominante frente a otros dialectos peninsulares al llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón y ser el
castellano la lengua de los documentos legales, de la política exterior y la que llegó a América de la mano de la gran
empresa realizada por la Corona de Castilla, ya fijada en la gramática normativa de Nebrija.
En Francia, Italia e Inglaterra se editaban gramáticas y diccionarios para aprender español, que fue la lengua
diplomática hasta la primera mitad del siglo XVIII. En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario que
representan los autores del siglo de oro. El léxico incorpora palabras originarias de tantas lenguas como contactos
políticos tenía el imperio. Del italiano entran en el español desde el siglo XV al XVII los nombres de la métrica y
preceptiva literaria.
Los americanismos, que comienzan a entrar en el siglo XVI, ofrecen una lista referida a las realidades que en Europa
no se conocían y que son españolismos tomados por las lenguas europeas que proceden del quechua y el guaraní.
Los términos más antiguos, proceden de los arawak.

El español contemporáneo
En el año 1713 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los
cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. En esta época se había terminado el
cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado
vigente hasta la primera mitad del siglo XX.
Los pronombres átonos ya no se combinaban con las formas de participio y, gracias a la variación morfológica, los
elementos de la oración se pueden ordenar de formas muy diversas con una gran variedad de los estilos literarios.

5. Los Dialectos
Hasta la irrupción de la radio y la televisión en la sociedad —en la segunda mitad de este siglo—, era relativamente
fácil diagnosticar por los hábitos fonéticos y la entonación la pertenencia de un determinado hablante a su
correspondiente área dialectal. Hoy, aunque también se siguen dando estas diferencias, la imitación de la norma que
esos medios han ido creando entre los hablantes, hace que la pertenencia a diferentes comunidades lingüísticas no
sea tan clara ni tan rotunda.
Del mapa lingüístico medieval ibérico surgieron variedades lingüísticas que algunas se convirtieron en lenguas y
otras, con el paso del tiempo, se transformaron en dialectos de alguna de ellas. Entre las variedades relacionadas
con el español se encuentran: el leonés, que se habló desde Asturias hasta las tierras de Cáceres y que, ya a finales
del siglo XV, había dejado su lugar de idioma en pugna con el castellano para ocupar el puesto de mera variedad
dialectal; el aragonés, con una situación análoga al leonés, que se habló en el reino de Aragón y cuyas fronteras
naturales son los Pirineos por el norte, la cordillera Ibérica por el oeste y los límites de Cataluña y Valencia por el
este. A partir del siglo XIV, como consecuencia de la conquista de Andalucía por los castellanos, surgió el andaluz,
que integró algunos rasgos del mozárabe, como un auténtico dialecto del castellano. El extremeño, que empezó
siendo una variedad fronteriza del leonés y el castellano se ha consolidado como uno de los pocos dialectos hoy
todavía identificables por sus aspiraciones implosivas y su peculiar léxico. El riojano, que se habló en La Rioja, y que
tan decisivamente influyó en el castellano escrito de los primeros tiempos, era una variedad dialectal del aragonés.
Otro dialecto de fronterizo aún vigente lo representa el murciano, en el que confluyeron el castellano, el aragonés y
el valenciano, variedad catalana. En las islas Canarias existe el canario, cuya entonación, léxico y fonética influyeron
en el español americano del istmo y norte de Sudamérica.
En el siglo XVI el castellano sirvió de base para la creación de un sabir o lengua de intercambio en el Mediterráneo.
Un siglo después se configura otro sabir en el Caribe, que luego se criolliza para dar paso al papiamento de Curaçao.
Los jesuitas que entraron en contacto con los indios guaraníes crearon otra lengua de intercambio conocida como
lengua general.
En cuanto al continente americano, no han faltado autores que calificaban de dialectos a cada una de las variedades
lingüísticas que se han consolidado en los respectivos países.
La dialectología del español en América debe hacerse por cada país antes de que la homogeneidad que imponen la
radio, el cine y la televisión borren las fronteras dialectales que aún existen.

6. La Gramática Española
Desde el punto de vista de la clasificación de las lenguas, el español es una lengua flexiva, aunque en menor medida
de lo que fue el latín.

Morfología y sintaxis
El nombre ya había perdido las desinencias de caso en el latín tardío del siglo VI. En su lugar el español, como las
Programas Estudios de Educación 34
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

demás lenguas románicas mediterráneas, sustituyó por un procedimiento sintáctico lo que fue en principio
morfológico.
Una ordenación diferente y peculiar del sujeto está presente en las oraciones interrogativas del español que se
habla en toda la zona de influencia del Caribe. Mientras que en las demás variedades del idioma el sujeto de una
oración interrogativa va pospuesto al verbo de acuerdo con el esquema: pronombre interrogativo-verbo-sujeto,
como ¿qué quieres tú?, en esa variedad el orden de la oración es: pronombre interrogativo-sujeto-verbo, como por
ejemplo ¿qué tú quieres? No se trata, como algunos estudios señalaron, de ningún anglicismo sintáctico, sino de una
evolución interna del idioma relacionado con otros hechos, como el cambio en la determinación y la pérdida de
algunas desinencias verbales, consecuencia de la relajación de los fonemas finales y su consiguiente neutralización.
Los verbos redujeron a tres las cuatro conjugaciones del latín. Posee desinencias para las personas, el número, el
tiempo, el modo y la voz. En el caso de la segunda persona, el español canario, andaluz occidental y americano, salvo
algunas zonas colombianas, ha conservado las formas del siglo XVII y ha desarrollado una conjugación para el
singular basada en la concordancia originaria con vos, segunda persona del plural; las formas correspondientes a tú
se consideraron vulgares y hasta humillantes, y por esa razón la persona de confianza reconocida como digna de
respeto fue tratada de vos; a su vez, las personas de menor confianza reciben el mismo tratamiento que en la
península; son usted y concuerdan con la tercera persona. El cambio afecta por igual a la conjugación verbal y al
paradigma de los pronombres personales y se denomina voseo al cambio en el empleo de tú por vos, tanto en el
verbo como en los pronombres, así como en los posesivos que también necesitan la concordancia de persona. Hoy
se observa una tendencia a aceptar el paradigma peninsular entre las clases urbanas y cultas, sobre todo las
argentinas.

7. Otros rasgos del español


El español también se caracteriza por su constante empleo del pronombre se, y el uso vivo del subjuntivo. Entre las
características heredadas del latín debe destacarse la sintaxis y los procedimientos sintácticos para matizar,
calificar o convertir en nombres, y, por tanto, sujetos, a oraciones completas.

El español en el mundo
El español es, por número de hablantes, la tercera lengua del mundo. Pese a ser una lengua hablada en zonas tan
distantes, existe una cierta uniformidad en el nivel culto del idioma que permite a las gentes de uno u otro lado del
Atlántico entenderse con relativa facilidad. Las mayores diferencias son de carácter suprasegmental, es decir, la
variada entonación, fruto al parecer de los diversos substratos lingüísticos que existen en los países de habla
hispánica. La ortografía y la norma lingüística aseguran la uniformidad de la lengua; de ahí la colaboración entre las
diversas Academias de la Lengua para preservar la unidad, hecho al que coadyuva la difusión de los productos
literarios, científicos, pedagógicos, cinematográficos, televisivos, ofimáticos, comunicadores e informáticos.
Desde España se ha elaborado el primer método unitario de enseñanza del idioma que difunde por el mundo el
Instituto Cervantes. El trabajo coordinado de las Academias ha cristalizado en la “Elaboración de la norma culta de
las grandes ciudades”, que presta especial atención a la fonología y el léxico. Es el segundo idioma hablado en
Estados Unidos, que cuenta con varias cadenas de radio y televisión con emisiones totalmente en español;
asimismo, y por razones estrictamente económicas, es la lengua que más se estudia como idioma extranjero en los
países no hispánicos de América y Europa. Lejanos ya los tiempos en que fue considerada la lengua diplomática,
cuando fue sustituida por el francés, hoy es lengua oficial de la ONU y sus organismos, de la Unión Europea y otros
organismos internacionales. Ha sido incluido como idioma dentro de las grandes autopistas internacionales de la
información como Internet, lo que asegura la constante traducción de las innovaciones informáticas, su difusión e
intercomunicación. Donde aparece más incierto el futuro del idioma es en el continente africano, abandonado por
razones políticas a la voluntad de sus hablantes; no hay que olvidar que todavía sirve de lengua diplomática junto al
francés para el pueblo saharaui. No obstante, todo parece augurar que en el próximo siglo será una de las lenguas de
mayor difusión, y quién sabe si en momentos de deseable mestizaje no dé lugar a una lengua intermedia que
asegure la comunicación con el continente americano en su conjunto.

El Castellano en América
La colonización comenzó a fines del siglo XV, cuando ya el castellano había adquirido sus caracteres esenciales. Pero
los hablantes que llegaron a América provenían de diferentes regiones españolas y pertenecían a diversas
condiciones sociales y culturales. Esta variedad es una de las primeras razones por las cuales se reconocen
diferencias entre las variantes habladas en América y las que se registran en España.
Cuando los conquistadores y los misioneros llegaron a nuestro continente, encontraron una amplia variedad de
comunidades, cada una de las cuales poseía su propia lengua.

El castellano se impuso sobre las lenguas nativas. Los indígenas aprendieron la lengua de los conquistadores y de
los misioneros. En la mayoría de los casos hablaron el castellano con modificaciones atribuibles a sus propios
hábitos lingüísticos. En otros casos conservaron su lengua con la incorporación de algunos hispanismos.

Programas Estudios de Educación 35


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Si bien el castellano predominó sobre las lenguas nativas americanas, éstas dejaron su influencia.

8. El castellano actual
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica,
en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y
Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas.
Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace
suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en
distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la
lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje
una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela
funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez
mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona
inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística que permita la
comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes.

Actividades
1. Investigue el proceso evolutivo del español, a través de una línea de tiempo.
2. Investigue las palabras de otras lenguas que han ingresado al español en el proceso de evolución.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MUÑOZ (1990). Lengua y Literatura. 3, Bs. As, Santillana.
PEREZ (1992). El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de
Chile, 1992.

Programas Estudios de Educación 36


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 5
Estructura y elementos de lengua española

1. Elementos de la lengua

Partiendo de Saussure, el danés Louis Hjelmslev (1943) ha elaborado una doctrina lingüística de notable rigor
científico, según el cual, todo hecho se da en dos planos solidarios que se complementan, el de la expresión o plano
del externo y el del contenido o plano interno. El contenido se refiere a los conceptos de la mente humana. La
expresión se realiza por medios físicos-fisiológicos. Ambos términos corresponden respectivamente a los que
Saussure llamó significante y significado que forman, complementándose el uno al otro, el signo lingüístico.

Expresión y contenido son solidarios entre sí y se presuponen necesariamente el uno al otro como las dos caras de
una misma moneda. De tal modo, no puede haber expresión sin contenido ni contenido sin expresión. Una expresión
solamente lo es en la medida de su contenido, de igual manera, un contenido solo existe en virtud de su respectiva
expresión. Cada plano s define por oposición y relación con el otro, por su mutua solidaridad y no puede
identificarse de otro modo.

Como anota Hjelmslev, si pensamos sin hablar, este pensamiento no será nunca un contenido lingüístico y si
hablamos sin pensar, es decir, valiéndose de una serie de sonidos a los que ningún oyente podría atribuirle
contenido alguno, tal habla tampoco sería una expresión lingüística. Esta interdependencia de expresión y
contenido nos lleva a considerar que nos es posible interpretar un texto si no se toman en cuenta ambos aspectos.

En las manifestaciones del habla, el contenido (significado) es una mención concreta que tiene sentido en sí misma y
constituye la sustancia del contenido. En el sistema de la lengua, ese contenido está constituido por normas
abstractas de índole morfológica, es la forma del contenido.

Así también la expresión (significante) en el habla es un decurso fónico concreto, de naturaleza física, perceptible
por el oído (sonido) y constituye la sustancia de la expresión. En la lengua la expresión está constituida por normas
que ordenan ese material sonoro (fonemas) es la forma de la expresión

El número de ideas concretas que el hombre puede significar (sustancia del contenido) es infinito; en cambio, las
unidades abstractas de índole morfológica (forma del contenido) tienen un número limitado en la lengua. Del
mismo modo todos los movimientos articulatorios y sus correspondientes sonidos (sustancias de la expresión) son
infinitos; en cambio, los fonemas o unidades abstractas que ordenan el material sonoro (forma de la expresión) son
de número limitado en la lengua.

En resumen:

Programas Estudios de Educación 37


Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

[n],[i],[d],[o],[ñ],[t], [a], etc. ‘fonos’


No cumplen funciones comunicativas.
Sustancia No significan, no son distintivos. (sonido) Fonética
(infinito)
Significante Expresión

/niño/ /niño/ /niño/


/tiño/ /nido/ /niña/ ‘fonemas’
Forma Sonidos comunicativos. Fonología
(limitado)
Si significan, si son distintivos.

Signo Lengua
lingüístico (signo)

‘clase formal’
Forma sustantivo Categoremas Gramática
(limitado)

Significado Contenido

Intuiciones: descripción del objeto


‘animado’, ‘humano’, ‘macho’, ‘de poca
‘ideas’
Sustancia Semántica
edad’ (infinitos)

Ferdinand de Saussure Louis Hjelmslev

38
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

2. Formación de palabras

La formación de palabras es el objeto de estudio de la lexicología y de la morfología lexical. La lexicología estudia la


forma y la función de los lexemas. Los lexemas son las unidades básicas de la lengua que tienen existencia
autónoma; al nivel del habla estas unidades se denominan palabras.
Uno de los objetos de estudio de la morfología es la clasificación de los componentes de las palabras, los llamados
morfemas. Los morfemas, desde el punto de vista semántico, son las unidades mínimas que tienen su propio
significado. Distinguimos dos tipos de morfemas: los morfemas lexicales, que son autosemánticos, y los morfemas
gramaticales, cuya función es puramente gramatical.
En la lengua castellana podemos encontrar tres tipos de palabras: las simples, las compuestas y las derivadas.

2.1. Palabras simples


Las palabras simples son palabras que no han sufrido ninguna forma de modificación morfológica. Están formadas
solamente de una raíz o morfema léxico, que es un componente autosemántico, y pueden llevar desinencias. Las
desinencias no tienen significado léxico1, sino gramatical2. Su función es la de expresar género, número, persona,
tiempo, modo y aspecto de la palabra indicada.
En español, a los sustantivos masculinos se agrega generalmente la desinencia
-o (el lomo, el hermano, el perro, el camarero, el monumento) y a los substantivos femeninos, la desinencia
-a (la abuela, la camisa, la tabla, la cucaracha, la escopeta).
Por supuesto, existen excepciones y la desinencia femenina puede acompañar a un sustantivo masculino (el
programa, el monarca, el sistema, el colonialista, el flautista) y, al contrario, podemos encontrar la desinencia
masculina en sustantivos femeninos (la mano, la radio, la foto, la nao).
Naturalmente hay en español palabras que no tienen ninguna desinencia. En cuanto a los sustantivos terminados en
una consonante, en muchos casos es imposible distinguir si el sustantivo es de género masculino o femenino (el pan,
el sol, la paz, la mujer, el antifaz).

2.2. Palabras derivadas


Las palabras derivadas3 se forman añadiendo uno o más afijos a la raíz. Se puede decir que la raíz es el portador del
significado de la palabra y los afijos modifican ese significado original o forman una palabra perteneciente en una
categoría lexical diferente. La mayoría de los afijos es de origen latino o griego.
Se distinguen tres tipos de afijos.

1) Los sufijos son los que se posponen a la raíz. Su función puede ser lexical y/o gramatical. Los sufijos de
significado gramatical son por ejemplo aquellos que indican las formas no personales de los verbos.
Bailar, comer, vivir: el sufijo -r indica la forma infinitiva de los verbos a los que se une.
Bailando, comiendo, viviendo: el sufijo -ndo indica la forma del gerundio de los verbos a los que se une.
Bailado, comido, vivido: el sufijo -do indica la forma del participio de los verbos a los que se une.
Se diferencian dos tipos de sufijos con significado léxico. El primer tipo se llama sufijo obligatorio y se añade para
crear una palabra con significado diferente, lo que puede conllevar el cambio de la clase lexical.
Bailar: baile, bailador, bailarín
Comer: comida, comible, comestible
Vivir: vida, viviente, vivienda
El otro tipo se llama sufijo afectivo y se usa para expresar la actitud del hablante o para indicar el tamaño del objeto.
Estos sufijos se dividen en dos grupos:
los diminutivos (-ico, -ito, -illo, -ete, etc.)
Baile – bailecito
Comida – comidilla
Vida – vidita

y los aumentativos (-ón, -azo, -ote, - ucho, etc.)


General – generalote
Cuarto – cuartucho
Mujer – mujerona

En cuanto al significado de la palabra, éste no cambia.

1 “El significado léxico es el que se relaciona con la realidad extralingüística, que designa el denotatum [...] se refiere a una realidad que existe fuera de la lengua e
independientemente de ella.“ (Spitzová Eva, Morfología española, pág. 7).
2 “El significado gramatical se relaciona con la lengua, designa hechos y relaciones existentes en la lengua.“ (Spitzová Eva, Morfología española, pág. 7).
3 En este capítulo, de acuerdo con la Morfología española, que sigue la concepción de la Escuela de Praga, generalmente consideraremos los prefijos como parte de la

derivación, a pesar de las teorías discutibles que mencionaremos en los capítulos siguientes.
39
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

2) Los interfijos son elementos que no tienen significado léxico ni gramatical sino más bien fonético, porque sirven
para evitar la cacofonía entre dos sonidos. Se agregan para enlazar la raíz con un sufijo, o muy raramente, con un
prefijo.

Panecillo = pan-ec-illo
Jovencito = joven-c-ito
Ensanchar = en-s-anchar

3) Los prefijos se anteponen a la raíz y tienen significado léxico. A diferencia de la mayoría de los sufijos no suelen
cambiar la categoría lexical de la palabra original, sino matizan o modifican su significado. Es decir, la mayoría de
los prefijos se crearon de las preposiciones de origen griego o latino y con el tiempo, algunos de ellos adaptaron su
forma fonética a la (fonética) castellana.
Los prefijos se pueden anteponer a los sustantivos, los adjetivos y los verbos. Incluso se unen en algunos casos con
otra preposición o conjunción:

- prefijo + substantivo
sinvergüenza = sin + vergüenza
anteojos = ante + ojos
contraataque = contra + ataque

hiperactividad = hiper + actividad


policlínica = poli + clínica
discontinuidad = dis + continuidad

- prefijo + adjetivo
entrecano = entre + cano
transcontinental = trans + continental
decolorado = de + colorado

semicircular = semi + circular


inseparable = in + separable
representable = re + presentable

- prefijo+ verbo
entretener = entre + tener
anteponer = ante + poner
acomodar = a + comodar

proponer = pro + poner


perseguir = per + seguir
predominar = pre + dominar

- prefijo + conjunción
porque = por + que

Es posible derivar palabras con varios prefijos simultáneamente:


antimonopólico – anti + mono + pólico
trasantenoche – tras + ante + noche
antideslumbrante – anti + des + lumbrante

2.3. Palabras compuestas


Las palabras compuestas están formadas por dos o más palabras simples que dan origen a una nueva palabra con
un nuevo significado propio; éste, sin embargo, integra en sí los significados de las palabras (raíces) originales.
Las palabras pueden tener tres formas gráficas:
- las dos (o más) raíces se unen gráficamente en una palabra (guardarropas, lavavajillas, carricoche, saltamontes,
aparcacoches);
- las dos raíces quedan gráficamente separadas (hombre rana, hora punta, máquina herramienta, coche cama, cine
ficción);
- con un guión entre los dos componentes (casa-cuna, buque-hospital, coche-comedor, palabra-clave, escuela-
modelo).

40
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

2.4. Préstamos

Una categoría especial son los préstamos, es decir, las palabras que están tomadas o “prestadas“ de otra lengua. Se
trata sobre todo de “la terminología de nuevas ramas técnicas, como es la informática, la industria de
electrodomésticos y otras, así como expresiones relativas a nuevas actividades del hombre: deportes, pasatiempos,
etc“.4
Las palabras-cita son palabras tomadas de otro idioma sin ninguna alteración gráfica. Con frecuencia causan
dificultades en la pronunciación y en la escritura. En España muchos vocablos se adaptan a la fonética de la lengua
castellana.

Ejemplos: club, chat, catering, manager, cheque

Se llaman calcos las palabras que son una traducción literaria de los elementos de una palabra extranjera. En
español, tanto como en muchas otras lenguas, la mayoría de las palabras calco provienen de inglés.

Ejemplos: hot dog – perrito caliente, hard disc – disco duro, skyscraper – rascacielos, airport – aeropuerto,
basketball – baloncesto.

3. El significado y el origen de los prefijos

En los capítulos siguientes nos dedicaremos con más detalle a la característica y a la descripción de los prefijos y su
función en las palabras. Ya sabemos que los prefijos son elementos que se encuentran antepuestos a una raíz, el
portador del significado principal. Los prefijos matizan (o concretan) o modificar el significado de la raíz. Aunque no
suelen modificar la categoría lexical de las palabras, existe un pequeño grupo de prefijos que son capaces de formar
verbos (gota – agotar, fruta – disfrutar, dulce – endulzar).
En lo que concierne a la lengua castellana, existen disputas de si estos elementos son parte del proceso de la
derivación o de la composición. Por lo tanto aludiremos brevemente al problema de las opiniones diversas de los
lingüistas en cuanto a la derivación y la composición.

3.1. Prefijos y prefijoides: ¿Parte de la derivación o de la composición?

Desde hace mucho tiempo, los lingüistas hispánicos llevan polémicas sobre el tema de si la prefijación es un
procedimiento de la derivación o de la composición. Entre los elementos más discutidos pertenecen los prefijos
vulgares que provienen de las preposiciones ya existentes en español como palabras autónomas. Podemos
encontrar opiniones diferentes sobre este problema:

“La formación de palabras mediante prefijos vulgares se considera tradicionalmente como parte de la
composición, y no de la derivación, pues estos prefijos coinciden con las preposiciones [...] mientras
que los prefijos cultos, los interfijos y los sufijos forman parte de la derivación.“5

“Hay lexicólogos que incluyen en la composición ciertos tipos de formaciones que suelen interpretarse
como prefijadas. Son las que quedan constituidas por los llamados prefijos vulgares [...] Se puede
objetar a esta concepción que estos elementos o morfemas prefijales son prefijoides desde el punto de
vista funcional y las formaciones en las que entran se pueden considerar como palabras derivadas.“6

“Aunque [la prefijación] puede tener cierto paralelismo con la sufijación, suele considerarse como
parte de la composición [...] Los prefijos no producen cambios de categoría gramatical; normalmente
[...] orientan el significado de la palabra.“7

Vidal Alba de Diego en su artículo llamado “Elementos prefijales y sufijales: ¿derivación o composición?“ 8 analiza los
prefijoides y los sufijoides, llamados por él elementos prefijales y elementos sufijales, y trata de encontrar la solución
del problema ya muchas veces discutido entre los lingüistas que se especializan en este campo. Al principio de este
artículo, Alba de Diego escribe sobre la creación de nuevas palabras, muy a menudo formadas usando elementos
prefijales o sufijales, que van aumentando el vocabulario del castellano moderno no solamente en el lenguaje
científico sino también, con el tiempo y con el avance de la técnica y de las ciencias, en el lenguaje popular.
A la hora de describir estos elementos, Vidal Alba de Diego opina: “Son verdaderos lexemas que entran en el sistema
de compuestos cultos con bastante frecuencia, en el que tiene lugar un proceso de emancipación del elemento de

4 Spitzová Eva, Morfología española, Masarykova univerzita, 2001, pág. 16.


5 Alvar, Ezquerra Manuel , La formación de palabras en español, Arco Libros, S.L., Madrid, 1995, pág. 39.
6 Bartoš Lubomír, Valíková Hana, La formación de palabras en español, Masarykova univerzita, Brno, 2002, pág. 10.
7 Santana Suárez, Octavio, Relaciones morfoléxicas prefijales del español, Boletín de Lingüística,vol. 22, pág. 82.
8 Carreter Lázaro, Serta filológica I., Madrid, 1983, pág. 17 – 21.
41
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

composición con relación al modelo greco-latino. Como consecuencia, la creación de nuevas unidades de
significación compuesta se opera no sólo por referencia a la motivación etimológica de cada elemento, sino también
por referencia a un modelo funcional específico dentro de un determinado campo semántico.“ 9
Más adelante añade: “Este aumento de préstamos y nuevas formaciones trae como consecuencia la progresiva
autonomía del sistema morfológico, dando lugar a nuevos elementos de afijación. Elementos como morfo, grafía,
logía, etc., separados de un cierto número de compuestos existentes previamente, se convierten en parte integrante
del material lingüístico del español, francés, inglés, etc., debido a su vulgarización y penetración en la lengua
común.“10 A continuación, el autor afirma que los elementos prefijales y sufijales, al desempeñar la función de
prefijos o sufijos, se liberan de su modelo etimológico para depender del modelo funcional. Después, citando la obra
de L. Guilbert11, Alba de Diego divide el proceso de emancipación del elemento de composición en cuatro pasos:
1) Se convierten en elementos organizadores de una serie que forman una especie de micro-sistemas. Vidal
Alba de Diego nos presenta el caso del elemento aero y sus variedades: aerodinámica, aeronáutica,
aerostático, aeródromo, aeronavegación, etc.
2) “Un segundo paso de este proceso […] se constituye por la integración de dicho elemento en una serie de
derivaciones sufijales.“12 Como ejemplo presenta los siguientes prefijos y sufijos: auto-, aero-, mini-, y -
metro, -grafía, -scopio. Si tomamos como ejemplo el sufijo -metria, podemos encontrar las siguientes
palabras derivadas: métrico, metrista, termómetro, anemómetro, fotómetro, trigonometría, hidrometría,
termométrico, anemométrico, fotométrico, fotometrista, dinamometrista, etc.
3) Como el tercer paso Alba de Diego describe la combinación de elementos de distinto origen. Las llama
formaciones híbridas y dando ejemplos nos presenta las siguientes palabras: radioactivo, radioaficionado,
radiopatrulla, radioyente, etc.
4) El cuarto paso es la formación de tricompuestos, considerando el autor el segundo morfema como elemento
de composición y el primero como prefijo. Ejemplos: electrocardiografía, electrocardiograma,
electroencefalograma, etc.

A parte de los cuatro pasos de emancipación, Vidal Alba de Diego analiza estos elementos en el proceso de la
formación de nuevas palabras mediante la yuxtaposición.13 “Postpuestos o sufijados desempeñan el papel de un
determinado, constituyendo el elemento antepuesto el determinante. Antepuestos o prefijados desempeñan el
papel de determinantes del segundo elemento.“14
A continuación, el autor se opone a algunos lingüistas que definen afijos como elementos sin existencia propia
fuera de las palabras construidas. Aunque en español existen elementos prefijales como boqui- (boquiabierto,
boquirrasgado, boquiduro), cari- (carilago, cariacontecido), pati- (patitieso, patizambo), verdi- (verdinegor,
verdiblanco), etc., que no existen aisladamente, no podemos denegar la existencia de los elementos cultos como, por
ejemplo: -terapia (radioterapia, oxigenoterapia, termoterapia), -manía (melomanía, bibliomanía, mitomanía), -fobia
(xenofobia, claustrofobia), foto-, etc., que pueden existir independientemente. Vidal Alba de Diego opina que, según
lo que dicen aquellos lingüistas, al final no podríamos considerar tales elementos como afijos.
“En tercer lugar habría que eliminar los elementos españoles -clave, -motor,
-modelo, -piloto, -ficción, etc., que forman parte de unidades sintagmáticas yuxtapuestas del tipo: problema-clave,
posición-clave, palabra-clave...; velomotor, ciclomotor...; escuela-modelo, empresa-modelo, empleado-modelo; escuela-
piloto, taller-piloto, apartamento-piloto...; ciencia-ficción, historia-ficción, política-ficción, etcétera. En estos elementos
igualmente: clave, motor, modelo, piloto, función, pueden funcionar en estado aislado.“15
El autor continúa su análisis de elementos prefijales opinando que, excepto el caso de los elementos ya
mencionados, que no existen aisladamente, todos los demás lexemas se comportan como prefijos y sufijos: “un
mismo elemento léxico puede dar lugar, en ciertos casos, a una base, en otros casos a un afijo y eventualmente
incluso a una palabra independiente.“16
Al final de su artículo, Vidal Alba de Diego nos presenta una cierta solución del problema mediante el criterio de la
llamada reproducción analógica17. Si la frecuencia de un elemento como elemento afijal es mayor a la frecuencia de
su uso como elemento independiente, podemos considerarlo como elemento afijal. Al contrario, si el uso de este
elemento como palabra autónoma es superior, clasificaremos este elemento como un verdadero lexema. Para
comparación nos pueden servir construcciones como escuela-modelo, palabra-clave, etc. Las palabras modelo, clave,
etc. se encuentran más a menudo como palabras autónomas que en función de elemento afijal. Sin embargo, en
palabras como aeronavegación, aerosol, etc., el elemento aero- no existe en la lengua castellana como palabra (o
unidad) autónoma.

9 Ibid, pág. 17.


10 Carreter Lázaro, Serta filológica I., Madrid, 1983, pág. 18.
11 Guilbert Louise, La formation du vocabulaire de ľaviation, París, 1965.
12 Ibid.
13 La yuxtaposición es unión de dos o más oraciones sin utilizar nexos o palabras que las unan. (Diccionario Salamanca de la lengua española, edición 2002)
14 Carreter Lázaro, Serta filológica I., Madrid, 1983, pág. 19.
15 Ibid.
16 Ibid.
17 “Este criterio se basa en la frecuencia y disponibilidad que la unidad lingüística en cuestión tiene en los locutores para la creación de nuevas formaciones“ (Carreter

Lázaro, Serta filológica I., Madrid, 1983, pág. 20).


42
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

3.2. Prefijos vulgares y cultos


Llamamos prefijos vulgares aquellos prefijos que provienen de las preposiciones ya existentes en español y por eso,
según algunos lingüistas, no forman parte de la derivación, sino de la composición. En la lengua castellana existen
desde siempre porque proceden de preposiciones o raramente de adverbios. En su mayoría los prefijos vulgares
pueden separarse de la palabra indicada y existir independientes como preposiciones o adverbios. La diferencia
semántica entre ambos elementos consiste en que los prefijos modifican las palabras prefijadas, mientras que las
preposiciones generalmente relacionan elementos de una oración.

- Los prefijos vulgares:


con-, com- (cooperación, reunión) concadenar, confirmar, convenir, comprobar, compañía
de-, des- (acción inversa) deshacer, descalzar, desusar, degenerar, degradar
contra- (oposición) contradecir, contraataque, contramandar, contraluz, contraconcepción
en-, em- (introducción en,) enriquecer, encubrir, envolver, empajar, empapelar
entre- (estado intermedio) entretener, entreacto, entremedio, entresacar, entretela
sin- (falta o carencia) sinsabor, sinfín, sinvergüenza, sinhueso, sinrazón
sobre- (encima de o exceso) sobrepaso, sobretodo, sobrevolar, sobrehumano, sobrealimentación
tras-/trans- (detrás de, a través de) traspasar, trasparentarse, trasplante, transcontinental, transporte

Consideramos prefijos cultos tales elementos prefijales que no existen como palabras independientes.
Originalmente son de origen griego o latino y generalmente las consideramos como elementos de derivación. Su
significado es parecido al de los prefijos vulgares.

- Los prefijos cultos:


anti- (oposición, contra) anticiclón, antibiótico, antidemocrático, antifebril, antiincendios
dis- (negación, contrariedad) disperso, dislocación, disgusto, discapacitado, disconformidad
i-, in-, im- (negación, privación) ilegal, irresponsable, inaccesible, inacción, impreciso
pos-/post- (detrás de, después de) posposición, posguerra, posdata, postpalatal, postmeridiano
pre- (anterioridad) predecir, pretensión, preposición, prefijo, previsión
pro- (movimiento adelante) prolongar, prorrumpir, proveniencia, proponer, procesión
re-, res- (repetición) reaccionar, restablecer, reconquista, reelaborar, readaptar
uni- (uno) unicelular, unidimensional, unilateral, uniforme, unipersonal

3.3. Clasificación semántica de los prefijos


En este capítulo vamos a dividir los principales prefijos según su significado o según su influencia en la palabra que
modifican.

3.3.1. Prefijos de cantidad y tamaño

Generalmente los prefijos cuya función es expresar el número o la medida de lo que significa la palabra derivada
provienen de la lengua latina o de la griega. La mayoría de las palabras formadas con este tipo de prefijos se emplea
en términos técnicos de algunas ramas científicas como la geometría, la física o la química. A continuación,
presentamos algunos de ellos, apuntando entre paréntesis el significado del prefijo.

bi-, bis-, biz- (dos o doble) bilateral, bilingüe, bidimensional, bicicleto, bisnieto
centi- (ciento) centímetro, centilitro, centigramo, centiplicado
cuadri-, cuatri- (cuatro) cuatrienio, cuatrillizos, cuadriceps, cuadriplicar, cuatrisílabo
di- (dos) dipétalo, disílabo
deci- (diez) decigramo, decilitro, decímetro
hecto- (ciento) hectogramo, hectolitro, hectómetro, hectovatio
mini- (muy pequeño) minigolf, minifalda, minivivienda, minibásket, minicine
mono- (uno) monoteísmo, monótono, mononuclear, monocolor, monografía
multi- (muchos) multiculturalismo, multivitamina, multiplicación, multifuncional,
multimillionario
octa-, octo- (ocho) octogenario, octógono, octaedro, octosílabo, octópodo
pluri- (varios) pluriempleado, pluricelular, plurivalente, pluridimensional, plurilingüe
poli- (pluralidad) policilíndrico, policopiado, polifacético, poliamida, polideportivo
proto- (primero) prototipo, protoplasma, protohistoria, protomártir, protozoo
semi- (medio) semicircular, semidormido, semiautomático, semicircunferencia,
semilíquido
tri- (tres) triángulo, tricentenario, trilátero, tridente, tricolor
uni- (uno) unicelular, unidimensional, unilateral, uniforme, unifamiliar
43
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

3.3.2. Prefijos de negación


Expresan negación o falta de aquello que significa la palabra a la que se unen. Los prefijos de negación se combinan
ante todo con bases adjetivas, sustantivas o verbales.
a-, an- (negación o privación) anormal, atípico amoral, anaeróbico, analfabeto
ab-, abs- (separación, privación) abrogar, abstraer, absequiar, abstener,
ana- (contra) anacrónico
anti- (oposición) anticiclón, antibiótico, anticientífico, antimilitarista, antirretroviral
contra- (oposición) contraproductivo, contrabalancear, contraposición, contraalmirante,
contraindicado
de-, des- (privación) desempeñar, degradar, desilusión, degenerar, desunión
di- (oposición, separación) disentir, divergir, difícil, difamación
dis- (negación, contrariedad) discontinuidad, disgusto, dislocación, disconforme, disarmonía
en- (negación) enemigo
ex-18 (negación, privación) ex-ministro, ex-comunista, exculpar, exalumno, ex-novio
in-, im-,i- (negación) inhumano, ilegal, irregular, impotente, imbatible

3.3.3. Prefijos locativos


Son prefijos que expresan colocación en el espacio de la palabra indicada. En este grupo de los prefijos es posible
encontrar la mayoría de los prefijos vulgares, sin embargo, muchos de ellos son también prefijos cultos.

ante-(anterioridad en el espacio) antecámara, anteponer, antecapilla, antesala, anteportada


en-(en, dentro) encubrir, encarnar, ensalmo, empapelar
endo-(dentro o en el interior) endoscopia, endovenoso, endosfera, endógeno, endotelio
entre-, inter-(situación o estado intermedios) entrecano, entrecortado, entresacar, intercelular, interurbano
ex-(fuera o más allá) excéntrico, extraer, excavación, extender, expulsar
exo-(fuera, en el exterior) exoesceleto, exosfera, exógeno, exoparásito, exoftalmia
extra-(fuera de) extraterrestre, extramuros, extracción, extraordinario, extraterritorial
in-, im-(en, dentro) infusión, ingenio, importar, insuflar, inauguración
infra-(debajo) infraestructura, infravalorar, infrascripto, infrahumano, infrasonoro
inter-(entre o en medio) internacional, interdental, interbancario, interacadémico, intercelular
intra-(dentro de) intravenoso, intramuscular, intramuros, intraocular, intranet
meso-(en medio) mesosfera, mesocracia, mesozoico, mesoamericano, mesodermo
para-19(junto, al margen de) paranormal, parapsicología, paramilitar, paralimpiada, paramilitar
pos-, post-(detrás de) postpalatal, posdata, postónico, postverbal
retro-(hacia atrás) retrovisor, retroceder, retroactividad, retrospección, retrocuenta
sobre-, super-(encima de) sobrecuello, sobrecama, sobreprecio, superestrato, supranacional
sota-, soto-(debajo o bajo) sotabarba, sotabanco, sotavento, sotobosque
sub-(bajo, debajo de) submarino, subsuelo, subterráneo, subacuático, subrayar
trans-, tras- (al otro lado, detrás de) transatlántico, trastienda, trascorso, transportar, transmediterráneo

3.3.4. Prefijos temporales


Estos prefijos expresan colocación en el tiempo de la palabra derivada. En la lengua castellana encontramos sólo
tres prefijos temporales, siendo dos de ellos empleados también como prefijos locativos.
ante- (anterioridad en el tiempo) anteayer, anteguerra, antenoche, antevíspera, antedicho
pos-, post- (posterioridad en el tiempo) posmodernidad, posromanticismo, postguerra, posgraduado,
posponer
pre- (anterioridad en el tiempo) prematrimonial, precalentamiento, preclásico, previsión,
preacuerdo

3.3.5. Prefijos de intensificación


Los prefijos que expresan el tamaño o la intensidad de la palabra que les sigue se llaman prefijos de intensificación.
Describen las cualidades de las palabras de modo positivo o negativo.
archi-, arci-, arz- (superioridad) archiconocido, arcipreste, arzobispo, archifamoso, archiduque
extra- (valor intensivo) extrafino, extraligero, extraplano
hiper- (valor intensivo) hiperactivo, hipertensión, hiperestesia, hipercolesterolemia, hipersensible
hipo- (inferioridad, escasez) hipotensión, hipoalérgico, hipoacústico, hipofunción, hipovolemia

18 El prefijo ex- con el significado de negación o privación aparece a menudo escrito con guión o gráficamente separado.
19 En el caso de palabras como, por ejemplo, parachoques, parasol, paragolpes, etc., se trata de palabras compuestas del verbo parar + otro elemento.
44
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

macro- (grande) macromolécula, macroestructura, macrocosmos, macrocefalia,


macroscópico
maxi- (muy grande) maxiproblema, maxifalda
mega- (grande o muy) megalito, megáfono, megalómano, megaciclo
micro- (pequeño) microclima, microbús, microbiólogo, microcosmo, microeconomía
mini- (muy pequeño) minigolf, minibús, minifalda, minibásket, minidisco
re- (intensificación) rebonito, rebueno, resalado, reelaborar, rehacer
super- (grado exceso) superdotado, superproducto, supersensitivo, superabundancia,
superhéroe
ultra- (muy) ultrarrápido, ultraligero, ultraácido, ultrasonido, ultramoderno

3.3.6. Prefijos polisémicos


Algunos prefijos tienen más de un significado y a veces es difícil traducir correctamente la palabra a la que se
anteponen. La causa de la polisemia consiste en que estos prefijos provienen de elementos distintos o incluso de
lenguas diferentes, aunque en el español actual se escriben y pronuncian de la misma manera.
dis- -negación (discontinuo) – del prefijo dis-, que en latín significa negación o contrariedad
-anomalía (dislexia) – del prefijo griego dys-, que significa dificultad o anomalía
hipo- -escacez (hipotensión) – del griego hypó, que significa debajo
-caballo (hipódromo) – de la palabra griega hippós, la que significa el caballo
poli- -mucho (politeísmo) – del griego poly, con significado “mucho”
-ciudad (policlínica) – polis en griego significa “ciudad”

3.4. Prefijos y sus alomorfos


Podemos definir los alomorfos como las variedades del mismo morfema. La existencia de los alomorfos se debe
muchas veces al contexto fónico. En cuanto a la forma de los prefijos, algunos de ellos asimilan al primer fonema de
la raíz a la que se anteponen. “Si se unen las vocales idénticas pronunciándose como una sola (la sinéresis), puede
originarse o no la fusión ortográfica: antiinflación, antiincendio [...] telespectador, guardalmacén. Dos vocales
distintas se conservan: pornoespectáculo, pluriétnico, prealerta...” 20 Cuando un prefijo se antepone a una raíz que
empieza por la “r”, ésta se duplica en la palabra derivada para conservar la pronunciación correcta 21 (irreal,
neorrealismo, irregular).
a-/an- amoral, anaeróbico
El prefijo a- se convierte ante palabras que empiezan por una vocal en an-.
bi-/bis-/biz- bilingüe, bisabuelo, biznieto
El prefijo bi- se convierte en bis- ante palabras que empiezan por una vocal.
circum-/circun- circunstancias, circumpolar
El prefijo circun- se convierte en circum- ante palabras que empiezan por “p“.
con-/co-/com- cooperación, conciudadano, componer
en-/em- enterrar, empapelar
El prefijo en- se convierte en em- ante palabras que empiezan por “b“ o “p“.
in-/im-/i- ilegal, irreal, inactividad, imposibilidad
El prefijo in- se convierte en im- ante palabras que comienzan por “b“ o “p“; ante palabras
que empiezan por “l“ o “r“ adopta la forma i-.
mono-/mon- monobásico, monocular
El prefijo mono- se acorta a mon- ante palabras que empiezan por “o“.
post-/pos- posponer, postbélico
Cuando las palabras empiezan por una vocal se emplea la forma post-.
trans-/tras transatlántico, traspasar
Cuando las palabras empiezan por una vocal se emplea la forma trans-.
vice-/viz-/vi- vicepresidente, vizcondado, virrey

20 Bartoš, Lubomír, Valíková, Hana, La formación de palabras en español, Masarykova univerzita, Brno, 2002, pág. 8 – 9.
21 La “r“ múltiple se escribe como “r“ al principio de la palabra y como “rr“ cuando se encuentra entre vocales.
45
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 6
La escritura

1. Sistemas de escritura
El signo oral “perro” tiene la siguiente estructura:
/perro/
“animal”
En él reconocemos:
- un significado o contenido lingüístico: “animal”, y
- un significante o expresión lingüística: /perro/.
En el significante /perro/ distinguimos:
- dos sílabas: /pe-rro/, y
- cinco fonemas: /p-e-r-r-o/.
La escritura transcribe ese signo de tres maneras.
a. transcribe el significado mediante un ideograma.
b. Transcribe las sílabas del significante a través de dos silabogramas.
c. Transcribe los fonemas del significante con cinco fonogramas (letras, grafías, grafemas).
Estas tres opciones corresponden a tres sistemas básicos de escritura:
a. escritura ideográfica, que dispone de ideogramas transcriptores del significado (el conjunto de ideogramas
constituye un ‘ideario’).
b. escritura silabográfica o sílaba, que posee de silabogramas transcriptores de las silabas del significante (el
conjunto de silabogramas configura un ‘silabario’).
c. escritura fonográfica o alfabética, que posee de fonogramas transcriptores de los fonemas del significante
(el conjunto de fonogramas conforma un ‘alfabeto’o ‘abecedario’).
Sistemas de Unidad gráfica Unidad oral inventario
escritura representante representada
ideográfico ideograma significado ideario
silábico silabograma sílaba silabario
alfabético fonograma fonema abecedario
2. Fonemas y grafemas
El fonema (unidad fonológica) se corresponde con el grafema (unidad alfabética).
El grafema como unidad mínima escrita acapara para sí las mismas propiedades que identifican al fonema en la
oralidad. Es decir, aparte de ser consciente, relevante y de pertenecer a un repertorio limitado de unidades, posee la
funcionalidad distintiva y la capacidad de conmutarse y oponerse a otros grafemas para producir cambios
significativos en la escritura.
en la oralidad en la escritura
(lo fonológico) (lo grafémico)
/mása/ masa m
/pása/ pasa p
/mésa/ mesa e
/músa/ musa u
/méta/ meta t
/méča/ mecha ch
/móta/ mota a
/móto/ moto o
fonemas grafemas
La noción de grafemas no es exactamente equivalente a la de “letra”. “Grafema” quiere decir ‘equivalente de
fonema’. De ahí que existe una separación entre ortografía y grafémica. La ortografía es una técnica para escribir
correctamente las letras (‘ortografía literal’), la tilde (tildación), los signos de puntuación (‘puntuación’) y otros
signos gráficos auxiliares de acuerdo a las normas de corrección de la Gramática y el Diccionario de la Real
Academia Española de la Lengua. La grafémica es el estudio del sistema escrito como código par alelo al sistema
lingüístico, implica el análisis de la escritura como una estructura compuesta por elementos opositivos y
funcionales (Alcocer, 1994, 13).
En este sentido cabe reconocer diferentes niveles de funcionamiento grafémico:
(a) grafemas segmentales, o grafemas propiamente dichos, que en merito de su capacidad distintiva equivalen a los
fonemas orales (aso/eso/oso/uso; malo/mano/mago/macho); y se ciñen a la linealidad del significante
gráfico (a-s-o/e-s-o/o-s-o/u-s-o; m-a-l-o/m-a-n-o-/m-a-g-o/m-a-ch-o).
46
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

(b) grafemas suprasegmentales, que se escriben sobre los segmentales, y son la tilde distintiva ( ´ ) (tu/tú; mi/mí),
el diacrítico ( ) (cana/ caña), y la diéresis ( ¨ ) que se escribe sobre la ü (gue/güe).
(c) grafemas adsegmentales, que se escriben “junto a” o “entre” los segmentos, y son los signos de puntuación (Juan
Carlos / Juan, Carlos; no amo/ no, amo y vienes/¿vienes?).
3. Principio fonémico.
La escritura alfabética se sustenta en un principio elemental y claro, el principio fonético: “un grafema y solo uno
cada fonema y un fonema y sólo uno para cada grafema”. Se postula una correspondencia biunívoca entre el
repertorio de fonemas de la lengua y el repertorio de grafemas de la escritura:
(a) a la secuencia de fonemas /el profesór ingresó al aúla/ le corresponde unívocamente la secuencia de
grafemas el profesor ingresó al aula:

Fonemas: /e l p r o f e s ó r i n g r e s ó a l a ú l a/

Grafemas: e l p r o f e s o r i n g r e s ó a l a u l a

(b) a la secuencia de grafemas el gato subió a la mesa le corresponde unívocamente la secuencia de fonemas /el
gáto subió a la mésa/:

Grafemas: /e l g a t o s u b i o a l a m e s a/

Fonemas: /e l g á t o s u b i o a l a m é s a/

Con (a) queda facilitada la escritura, y con (b) la lectura.

4. La escritura tiene algunas funciones:


- Sirve de instrumento de interrelación social al servir como el medio por el cual se comunica el hombre con los
demás a través del tiempo y del espacio.
- Sirve como forma de expresión, es decir, como camino para dar salida a una necesidad interna, personal de
manifestar, de expresar por ese medio todo aquello que se siente en el yo interno y que no puede expresarse
oralmente, bien por temor o por timidez.
- Sirve como herramienta del Arte y de la Ciencia, las cuales han puesto a través de la página escrita las grandes
creaciones artísticas, literarias y científicas, realizadas por el hombre – la mujer- como un aporte al
conocimiento.
A la escuela desde hace tiempo se le ha encargado de enseñar ese proceso, de allí que:
Cada alumno tiene su letra: ligada, separada, inclinada, vertical, gruesa, fina, grande, chica, pero nada impide que
ella sea clara; que se pueda leer y no obligue a descifrar; que sea limpia, y que quien escriba sea poseedor de una
´mano escribiente´ ágil (Ministerio de Educación, Revista de Educación, 1966: 92). Pero pensar en la palabra escrita,
como una posibilidad de expresión humana y no como un simple instrumento de homogeneización del discurso,
implica un replanteamiento de la institución escolar y de las situaciones que implícita o explícitamente ofrece a sus
lectores y no como una simple muestra caligráfica según los rasgos psicológicos del estudiante (Reyes, 1998: 141).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MANAYAY, Milton (s.f.). Redacción y ortografía. Apunte y selección. Lambayeque: PCAD-FACHSE/UNPRG
TORRES, María (2002). La escritura y su importancia en la construcción del conocimiento. Trujillo-Venezuela: Universidad
de Los Andes-NURR.

47
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Oralidad
Signo “mesa” tiene la siguiente estructura

significante /mesa/ significado


“tablero con cuatro patas” Tablero con
/mesa/
cuatro patas

cuatro fonemas dos sílabas


/m-e-s-a/ /me-sa/ La escritura
transcribe ese
signo de tres
maneras
significante significante significado
fonemas sílabas ideograma

fonográfica Silabográfica o silábica ideográfica


‘abecedario’ ‘silabario’ ‘ideario’

Escritura

48
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

SISTEMA ORAL SISTEMA LINGÜÍSTICO SISTEMA ESCRITO

uso correcto uso correcto


Nivel
segmental Nivel segmental
Fonología Grafémica
fonemas letras

Acentuación Tildación Nivel


suprasegmental
acento tilde
Nivel
suprasegmental

Entonación Puntuación Nivel adsegmental


inflexiones signos de
pausas puntuación

ortofonía ortografía

ELOCUCIÓN REDACCIÓN

‘proceso mayor de la oralidad’ ‘proceso mayor de la escritura’


49
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 7
La lectura

1. Concepto
La lectura como muchos otros conceptos ha ido cambiando y evolucionando con el tiempo. María Eugenia Dubois,
citada por Hilda Quintana (2003) sostiene que si se analizan los estudios sobre lectura publicados en los últimos
cincuenta años, se puede constatar que existen tres concepciones teóricas sobre el proceso de la lectura. La primera,
que predominó hasta los años sesenta aproximadamente, concibe la lectura como un conjunto de habilidades o
como una mera transferencia de información; la segunda, considera que la lectura es el producto de la interacción
entre el pensamiento y el lenguaje; y, la tercera, concibe la lectura como un proceso de transacción entre el lector y
el texto.
Conjunto de habilidades Transferencia de información

La lectura Proceso interactivo Entre el pensamiento y el lenguaje

Proceso transaccional Entre el lector y el texto

a. La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información. Esta teoría supone el
conocimiento de tres niveles: la habilidad para comprender lo que dice explícitamente el texto; la inferencia o
habilidad para comprender lo que está implícito; y, la lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto,
las ideas y el propósito del autor. De acuerdo con esta concepción, el lector comprende un texto cuando es capaz
de extraer el significado del texto.
La lectura como conjunto de habilidades
1. Habilidad para comprender el mensaje explicito.
2. Habilidad para comprender lo implícito.
3. Habilidad para evaluar la calidad del texto.
b. La lectura como un proceso interactivo. Los avances de la psicolingüística y la psicología cognitiva a fines de los
setenta desafiaron la teoría de la lectura como un conjunto de habilidades. En esta década surge la teoría
interactiva dentro de la cual se destacan el modelo psicolingüístico y la teoría del esquema. Esta teoría postula
que los lectores no son pasivos frente a lo que leen, sino que utilizan sus conocimientos previos al interactuar
con el texto y construyen nuevos significados. Por tanto, la comprensión lectora se define como un proceso
activo en el cual los estudiantes integran sus conocimientos previos con la información del texto para construir
nuevos conocimientos.
Dubois afirma que: "el enfoque psicolingüístico hace mucho hincapié en que el sentido del texto no está en las
palabras u oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando
reconstruye el texto en forma significativa para él". En suma, se puede afirmar que no hay significado en el texto
hasta que el lector lo reconstruye.
c. La lectura como proceso transaccional. Esta teoría viene del campo de la literatura y fue desarrollada por
Louise Rosenblatt en 1978 en su libro "El lector, el texto, el poema". Rosenblatt adoptó el término transacción
para indicar la relación recíproca que se da entre el que conoce y lo conocido. Su interés era resaltar el proceso
recíproco que ocurre entre el lector y el texto. Dice Rosenblatt al respecto:
"Mi punto de vista del proceso de lectura como transaccional afirma que la obra literaria ocurre en la relación
recíproca entre el lector y el texto. Llamo a esta relación una transacción a fin de enfatizar el circuito dinámico,
fluido, el proceso recíproco en el tiempo, la interfusión del lector y el texto en una síntesis única que constituye el
significado ya se trate de un informe científico o de un "poema"
(Rosenblatt, 1985, p.67)2. Para Rosenblatt, la lectura es un momento especial en el tiempo que reúne a un lector
particular con un texto particular, en unas circunstancias también muy particulares que dan paso a la creación
de lo que ella ha denominado un poema. Este "poema" (texto) es diferente al texto escrito en el papel por el
autor, así como al texto almacenado en la memoria del lector. De acuerdo con su teoría, el significado de este
nuevo texto es mayor que la suma de las partes en el cerebro del lector o en la página del texto.

2. Tipos de lectura
Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, leemos de una manera u otra según sea la situación
y el texto al cual nos enfrentamos, aunque sabemos que en todos los casos realizamos la misma operación de captar
el contenido del texto.
Atendiendo a la diferencia entre los códigos oral y escrito tenemos:

Lectura oral
• Es la que hacemos en voz alta.

50
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

• Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo
que dice un texto a un receptor determinado.
• Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad, real de la lectura: la
construcción del sentido
Lectura silenciosa
• Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído.
• La construcción del sentido del texto es siempre personal.
• Es el tipo de lectura más frecuente.
Según los objetivos de la comprensión y la velocidad tenemos:
Lectura silenciosa
• Extensiva: Leemos por placer o por interés.
Ejemplo: una novela, una historieta, una premiación, un nuevo invento o descubrimiento.
• Intensiva: Leemos para obtener información de un texto.
Ejemplo: Un informe, una carta, una noticia, un texto histórico, científico, etc.
• Rápida y superficial: Leemos para obtener información sobre un texto.
Ejemplo: cuando hojeamos un libro, una revista o un periódico.
• Involuntaria: La que leemos generalmente por las calles de manera involuntaria.
Ejemplo: carteles, anuncios, etc.
Según el tipo de velocidad lectora tenemos.
Lectura integral: Cuando leemos todo el texto.
Esto se divide en:
• Reflexiva: La lectura es lenta porque implica una comprensión exhaustiva y un análisis minucioso del texto.
Ejemplo: La lectura de estudio.
• Mediana: La lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor que en la reflexiva.
Ejemplo: la lectura recreativa.
Lectura selectiva: Cuando escogemos solamente partes del texto que contiene la información que estamos
buscando.
Esto se divide en:
• Atenta: Cuando leemos para buscar datos concretos y detalles que nos interesan.
Ejemplo: Para buscar fechas o datos.
• Vistazo: Es una lectura superficial que sirve para formarse una idea global de texto.
Ejemplo: si es denso o ameno.

3. Importancia de la lectura
La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños y adolescentes. Desde
hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben —
se les dice así desde los medios de comunicación— la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar.
Desde estas páginas quisiera hacerles conscientes de que el potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en
los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la
personalidad, es fuente de recreación y de gozo.
La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de
cultura y para la educación de la voluntad.
¿Qué bienes reporta la lectura?
Se realiza una enumeración —no se pretende ser exhaustiva— de bienes que trae consigo la actividad lectora, y así
ayudar a interiorizar su importancia. También quiero indicar que el beneficio personal que cada lector saca de la
lectura es muy variado, pues todas las actividades humanas —por ser libres— son irrepetibles y personales.
En cualquier caso, podemos afirmar que con la lectura llegan a la persona un cúmulo de bienes que la mejoran.
La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión,
análisis, esfuerzo, concentración… y recrea, hace gozar, entretiene y distrae:
• La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el
lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
• La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
• La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
• La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales
agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.
• La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.
• La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y
costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
51
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

• La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. ·


• La lectura despierta aficiones e intereses. · La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu
crítico. ·
• La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La lectura exige una participación
activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente. ·
• La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. ·
• La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante la lectura, recrea
lo que el escritor ha creado para él. ·
• La lectura es un acto de creación permanente. Entralgo señala: «Todo cuanto un hombre lee es por él
personalmente recreado, vuelto a crear (…). Pero el lector, además de recrear, se recrea, se crea a sí mismo de
nuevo, vuelve a crear su propio espíritu».
• Las lecturas nos cambian igual que las buenas o las malas compañías. Toda lectura deja huella… ·
• La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente.
Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores,
etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen.
• Las lecturas nos hacen más libres. Hace unos años hubo un eslogan para la promoción de la lectura que decía:
«Más libros, más libres». ·
• La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artísticas y
los buenos sentimientos. Las lecturas nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y —de este
modo— favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos
enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir.
• La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja, que divierte. ·
• La lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida. Una afición que puede
practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación….
• La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado mucho de «el placer de leer», y esta frase
expresa una verdad. Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque
es una actividad auténticamente humana.

4. La lectura y el lector
Solé (1994), divide el proceso de la lectura en tres subprocesos: antes de la lectura, durante la lectura y después de
la lectura. Hay consenso entre todos los investigadores sobre las actividades que los lectores llevan a cabo en cada
uno de ellos. Solé recomienda que cuando uno inicia una lectura se acostumbre a contestar las siguientes preguntas
en cada uno de las etapas del proceso.
• Antes de la lectura
a. ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura): Para aprender, para presentar una ponencia,
para practicar la lectura en voz alta, para obtener información precisa, para seguir instrucciones, para revisar
un escrito, por placer y para demostrar que se ha comprendido.
b. ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo)
c. ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el
texto).
a. Durante la lectura: Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto, formular preguntas sobre lo leído,
aclarar posibles dudas acerca del texto, resumir el texto, releer partes confusas, consultar el diccionario, pensar
en voz alta para asegurar la comprensión y crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas
• Después de la lectura: Hacer resúmenes, formular y responder preguntas, recontar y utilizar organizadores
gráficos.
5. La comprensión lectora
Definir la comprensión lectora es una tarea compleja y difícil, pues se trata de un término que ha ido evolucionando
con el tiempo y las investigaciones. En este documento asumimos la postura de Azucena Hernández y Anunciación
Quintero (2001), quienes conciben la lectura como un proceso interactivo entre el escritor y el lector a través del
cual el lector interpreta y construye un significado, significado que en modo alguno puede considerarse como
absoluto y que se encuentra influido, tal como afirman las teorías interactivas y transaccionales de la lectura, por el
lector, el texto y los factores contextuales. Las teorías transaccionales pueden considerarse, en realidad, como una
ampliación de las interactivas, ya que la diferencia fundamental entre ambas consiste en que desde las teorías
transaccionales se defiende que el significado no está sin más en el texto y el lector, y que para la construcción del
significado es necesaria la transacción entre el lector, el texto y el contexto específico.
Esta manera de entender la comprensión de un texto posee algunas características importantes:
En primer lugar, rompe con interpretaciones simplistas propugnadas anteriormente desde los modelos lineales.
Comprender no consiste solo en extraer el significado del material escrito, ya que tal definición solo otorgaría
52
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

relevancia a uno de los factores que intervienen en el proceso del texto, considerándose entonces que son las
características y naturaleza específicas de éste las que están condicionando la comprensión.
Comprender, desde la perspectiva interactiva, implica la reconstrucción personal de significado: construcción
guiada tanto por los conocimientos previos, los objetivos, el contexto, etc., como por las estrategias que pone en
juego el lector durante todo el proceso.
En segundo lugar, puesto que se caracteriza a la comprensión como un proceso constructivo personal, la
interpretación que el sujeto haga de la información contenida en el texto, no será nunca única y estable, como se
defiende desde los modelos lineales, sino que se presta a distintos significados potenciales dependiendo de las
contribuciones y situaciones del lector, quien construirá activamente alguna de las representaciones mentales
posibles.
En tercer lugar, esta interpretación interactiva de la comprensión obliga a adoptar posiciones y decisiones
didácticas muy diferentes a las asumidas desde los modelos lineales. Se impone una instrucción que enfatice el
carácter constructivo por parte del lector. Dicha instrucción es imprescindible si admitimos que manejar
hábilmente el código propio del lenguaje escrito es una condición necesaria, pero no suficiente, para que se
produzca la atribución personal de significados, y lo que se pretende es formar lectores autónomos que aprendan a
través de la lectura. La enseñanza de la comprensión lectora supone, por tanto, incidir en:
El desarrollo de actividades dirigidas a activar, seleccionar y aplicar los conocimientos previos que posee el lector,
relacionándolos con la información que proporciona el texto.
La enseñanza intencional de estrategias cognitivas que permitan al lector construir el significado del texto y de
estrategias metacognitivas con las que pueda emplear autónomamente sus conocimientos previos, así como regular
y controlar todo el proceso de comprensión. La enseñanza de la lectura y escritura como procesos interrelacionados
6. Los tres niveles de compresión
a. Nivel literal: Llamado también “nivel limpieza”. Se refiere al hecho de entender y dar cuenta del significado de
las palabras, frases, oraciones y párrafos. Este nivel es la primera percepción del lector en relación con el
contenido de un escrito. Es decir, debe estar claro en el lector, el significado de todos los términos empleados en
el texto.
b. Nivel inferencial. Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente,
agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos,
formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones. Este nivel
de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por
parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un
todo.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
• Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para
hacerlo más informativo, interesante y convincente;
• Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
• Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otras maneras;
• Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones
en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas
ideas, palabras, caracterizaciones, acciones;
• Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no;
• Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.
c. Nivel crítico. Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos, pero con fundamentos. La
lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos
de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:
1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas;
2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información;
3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo;
4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.
La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede desarrollarse en un clima
cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar sus opiniones con tranquilidad y
respetando a su vez la de sus pares.

53
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 8
La dicción y la oratoria

1. Dicción
Quizá si nuestra intención fuera dedicarnos al teatro, este capítulo tendría una importancia primordial. Es bien
sabido que en las escuelas de actores la preocupación mayor de los profesores y de los alumnos es tratar de
conseguir una buena articulación. Este preciosismo en la articulación es la base fundamental por la que el actor llega
a todo el público, hasta las últimas filas del salón, sin necesidad de gritar en el escenario. Para ellos, vale.
En lo nuestro, si bien es importante, hay sólo algunos puntos de la dicción que conviene recalcar. La articulación
demasiado cuidadosa de un actor puede resultar chocante desde una tribuna o en un salón de conferencias. Entre el
exceso y el defecto hay que encontrar un justo medio no siempre fácil de lograr.
En general, en nuestros cursos, si la falla en más o en menos no es muy importante, tratamos de respetar las
diferencias individuales, que finalmente ayudan a configurar la propia identidad, tan importante en un orador. Pero
en repetidas ocasiones hemos escuchado conferencias cuyo mayor motivo de fracaso ha sido la falla en la dicción.
En la práctica muchos de nuestros alumnos tienen severos problemas en la articulación de sus palabras. El defecto
principal es que hablan con los labios casi cerrados. A éstos sí hay que inculcarles sin cansarse "articule". Solemos
decirle: no se olvide que Ud. va a pronunciar una charla, un discurso, una conferencia. Pronuncie, abra la boca,
proyecte su voz.
Para algunos, aprender a articular significa un esfuerzo y un entrenamiento. Uno de los ejercicios clásicos
aconsejados consiste en hablar o leer un texto con un lápiz de través apretado entre los dientes. Sería la versión
moderna de la conocida práctica de Demóstenes, cuando se entrenaba frente al mar con pequeñas piedras dentro de
la boca. Es aconsejable utilizar en estos casos un grabador que certifique si ha sido clara y nítida nuestra exposición.
El consejo es:

a. Abra la boca, proyecte la voz


La mayor parte de los que hablan con excesiva velocidad, fatigan a quienes quieren
escucharlo y acaban por perder el interés del público. Otros, en cambio, hablan con
desesperante lentitud. ¿A qué velocidad debe hablarse?
En su mayoría, las personas hablan a una velocidad de 120-180 palabras por
minuto, pero no es aconsejable hacerlo de manera uniforme. Lo correcto es ajustar
la velocidad al tipo de pensamiento o sentimiento que el orador quiere trasmitir.
Las variaciones en el ritmo, al igual que los contrastes en la modulación de la voz y
del acento, tienen gran importancia para dar expresividad y sentido a nuestra
palabra y para retener la atención del que escucha.
En general la oratoria contemporánea exige mayor velocidad. Todo se desplaza
más rápido. Está demostrado que el cerebro puede absorber el significado de una
frase cuando se pronuncia al ritmo de 480 palabras por minuto.
La rapidez uniforme en el hablar es un obstáculo para mejorar la dicción y corregir sus defectos, pero la lentitud
por sí sola no los resuelve.
La buena pronunciación argentina es la del argentino culto medio. La Real Academia Española considera que el
seseo el equivalente de la s, c y z (casa, caza, corazón, son) y el yeísmo, pronunciación similar de la “ll” y la “y”
(llave=yave, lluvia=yuvia) son solo modalidades de pronunciación, y no vicios. Pero hay ciertos errores de
dicción que perturban involuntariamente la atención del auditorio. Uno no puede dejar de pensar si escuchó mal,
o es realmente cierto que algunos oradores dicen "ocserbar", ""ginnasia", "esamen", o cualquier otro insólito
exabrupto. Seguramente que el que habla sabe cómo se dice, pero descuida su dicción.

b. Los errores groseros de dicción, perturban la atención


Y yo diría que eso es lo menos que le pasa a su conferencia. Diferente es el enfoque para referirse a los oradores
con acento regional o extranjero. Los acentos regionales nos recuerdan en forma placentera que cada uno de
nosotros es un individuo, con un origen y una formación que se manifiesta, al menos parcialmente, en nuestra
manera de hablar.
Muchas veces hemos escuchado conferencias de invitados extranjeros que, en un esfuerzo encomiable, han
tratado de traducir su pensamiento a nuestra lengua. También hay en nuestro medio excelentes profesionales de
origen extranjero que tendrían mucho que ofrecer de su propia experiencia, pero se sienten limitados a
manifestarse en público a causa de su acento y sus naturales errores de dicción y de pronunciación.
Nosotros insistimos en que el acento regional o extranjero es identificatorio, y que no hay motivos para negar
nuestra propia identidad frente al público. Su acento puede resultar extraño, pero también agradable. Ayuda a
comunicarse con el auditorio, pues le otorga otro medio para conocer al orador.

54
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

c. No disimule su acento extranjero


Finalmente están aquellos que ya tienen una falla fija y definitiva en su
dicción (ceceosos, los que cambian la rr por la g, o fracasan al
pronunciarla). Estos oradores tienen sin duda un "handicap". Lo mejor
será aceptarlo así, sin más, como un hecho irreversible que no
pretende ocultarse. El auditorio acepta la falla y la olvida por respeto
al orador, a los pocos minutos, siempre que sus palabras sean también
dignas de respeto.
Siempre pensé que un "handicap" insuperable era la tartamudez. Sin
embargo, hace muy poco tiempo, escuché una brillante conferencia
por un docente y compositor musical tartamudo. Era tan interesante y
entusiasta su palabra, que nadie parecía notarlo. Excelente ejemplo
para nuestra premisa: Acepte su "handicap" y adelante.

2. Vicios de dicción o del lenguaje


Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la
interpretación correcta de un escrito o la comprensión de un discurso.
Algunos vicios de dicción:
Redundancia léxica y Repetición innecesaria de palabras o Incorrecto: "Tuvo una hemorragia de sangre".
semántica conceptos. Correcto: "tuvo una hemorragia”.

Doble sentido, vicio de la palabra, manera de Incorrecto: "Calcetines para caballeros de lana"//
hablar en la que se puede dar más de una “En la avenida Las Condes venden pañales para adultos
Anfibología o interpretación. Oscuridad en la expresión. desechables".
ambigüedad Correcto: "Calcetines de lana para caballeros" // “En la
avenida Las Condes venden pañales desechables para
adultos ".

Refleja el desconocimiento de la variedad y El maestro es algo extraño.


Monotonía (también riqueza del léxico. Se descubre en (El maestro es un poco extraño).
llamada pobreza de redacciones o discursos que repiten palabras
lenguaje) de sentido vago o impreciso y que restan
calidad a la información.

Ejemplos de monotonía con el uso inmoderado de verbos que sirven para todo (hacer, decir, tener, poner, haber, ser,
estar, etcétera) se emplean muy frecuentemente, de manera correcta, pero sin precisión de lo que se desea
transmitir:
Hacer una casa. (Construir una casa)
Hacer un pastel. (Cocinar un pastel)
Hacer un ensayo. (Redactar un ensayo)
Tener grandes cualidades. (Poseer grandes cualidades)
Tener el primer lugar. (Ocupar el primer lugar)
La casa tiene 120 metros cuadrados (La casa mide 120 metros cuadrados.)
Brevedad exagerada en las respuestas o en Ejemplo:
las expresiones en general. Mensaje - ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante
Laconismo incompleto. importante como para ignorar su crueldad y el efecto que
produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto?
- ... Nada

Son las grose-rías. Coprolalia significa hablar Lo subió y bajó a “puteadas” frente a los demás.
inmundicias. El vicio no es decirlas, sino Ulises se “emputeció” con su tripulación.
Coprolalia pronunciarlas sin considerar el contexto. La
palabra, latina, se descompone en copro
(excrementos) y lalia (hablar).

Una reflexión sobre el humor y la coprolalia. A propósito de los últimos acontecimientos…


“Lo que abunda, lamentablemente, es un humor confundido con la coprolalia, la retahíla de garabatos, el desaliño y
la ordinariez. Este humor, más parecido al chiste, simple y básico, no exige más que unas cuantas palabras, coloridas
pero soeces. Entre los cultores de esta modalidad tengo presente al italiano Beni”.

Falta de propiedad en el uso de las palabras. Incorrecto: "Ha terminado el redactado de la ley".
Imprecisión léxica Empleo de palabras con significado o función
distinto del que tienen. Correcto: "Ha terminado la redacción de la ley".
55
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

El término barbarismo tiene, según el


Diccionario de la RAE, las siguientes
acepciones:
1.- Vicio del lenguaje, que consiste en Ejemplos:
Barbarismo pronunciar o escribir mal las palabras, o en El "affaire" me dejó "out".
emplear vocablos impropios. “Ya sé que formo parte del Best Seller chileno”
2.- Voz extranjera que reemplaza a la palabra
legítima de un idioma. Abuso con vocablos
extranjeros.

Frase o palabra anticuada y en desuso. Se


convierte en vicio cuando afecta la Ejemplo:
Arcaísmo comprensión del mensaje para el Me compré un "pecos bill"
interlocutor.

Abuso con las palabras "de que". General- Ejemplo:


Dequeísmo mente, está demás la preposición de. La ciudadanía cree "de que" vamos progresando

Hábito de repetir sistemática e inconsciente- Ejemplo:


mente una palabra, frase u oración. "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba
Muletilla ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y
yo no sabía qué hacer, "te fijas" ...

Error en la sintaxis o en la conjugación verbal Ejemplo:


Solecismo que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Esperemos que no "haiga" problema en el estadio.

Modificar la acentuación. Alterar la prosodia Ejemplo:


Vulgarismo de letras, sílabas y palabras. Yo jamás me "adecúo" a los problemas.
Me muero de la “aburrición”.

Cuando el pro-nombre personal átono se une


Mal uso de al verbo (mirarme, quererte). Ejemplo:
pronombres El vicio se produce cuando este pronombre “la voy a buscarla”;
enclíticos se usa también antepuesto al verbo que “te voy a demostrarte”.
posee enclítico.

Combinación o unión de sonidos inarmónicos Ejemplo:


Cacofonía y poco gratos al oído. “Pamela me la molió”.

Abuso con palabras o giros nuevos o Ejemplo:


Neologismo recientes en una lengua. “Carreteamos toda la noche, tomamos unos pitcher y
quedamos pa’ la goma”

Referirse a las marcas y no a los objetos que Ejemplo: ¿Quién tiene “liquid paper”?
Genérico representan. Anda a comprar “confort”, pero que sea Elite doble hoja.

Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto Ejemplo:


Sonsonete sonido de algunas consonantes La “shisha” de “Mulshén” es “zenzazional”.

Son modos particulares de hablar que se Ejemplo:


Abuso de frases
apartan de las leyes de la gramática, sin que “Ahogarse en un vaso con agua”, “Venir como anillo al
hechas puedan considerarse incorrectos. dedo”.

Uso de palabras “fáciles” para remplazar los Ejemplo:


Uso de expresiones
verdaderos nombres que, normalmente, se “Esta cosa trae consigo…”; “este es un caso muy
comodines desconocen o prefieren ignorarse. importante”.

Verdades o certezas que, por notoria-mente Ejemplo:


Perogrulladas sabidas, es necedad o simpleza el decirla. “La Fundación Voc de Investigación de la Comunicación
Entre Científicos en Colombia, INVESTIGA”.

Con frecuencia los políticos acostumbran decir perogrulladas, por lo que la expresión se emplea mucho con sentido
satírico y de burla.

3. Oratoria
La oratoria ha sido utilizada por el hombre desde tiempos inmemoriales; en su condición natural de ser social y
gregario, siempre ha necesitado de un medio efectivo para transmitir sus impresiones y vivencias –la oratoria
constituye un medio oral que por miles de años ha demostrado su efectividad- de ahí que, aún, en nuestra moderna
sociedad; computarizada e informatizada, su uso continúe vigente y sea motivo de esmerado estudio para lograr su
dominio y correcta utilización.
Para efectos de enseñanza de la oratoria nosotros planteamos la siguiente definición:
"Conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos, principalmente de manera oral, con claridad, facilidad y
sin temores, ante un público numeroso y variado, con la intención de transmitir un determinado mensaje".
Es importante precisar, también, que la Real Academia de la Lengua Española define a la oratoria como el “arte de
56
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

hablar con elocuencia; de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra.” Un concepto que se complementa
armoniosamente con la definición que consignáramos en líneas anteriores.
Por otro lado, la palabra oratoria tiene dos sinónimos de uso frecuente; retórica y elocuencia. El primero, del
griego “rhétor” (orador), “arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito
o hablado la eficacia adecuada para deleitar, persuadir o conmover” y el segundo, “facultad de hablar o escribir de
modo eficaz para deleitar, conmover y persuadir”.
Junto a estos términos suelen aparecer otros que parecieran estar relacionados con oratoria y que bien podríamos
tomar por sinónimos, pero no. Sus significados –como bien lo hacen notar otros autores- presentan marcadas
diferencias e incluso los hacen ajenos a la práctica oratoria. Estos términos son; verborrea, facundia, labia,
parlotería, charloteo, prosopopeya y monserga. Todos éstos tienen el común denominador de “hablar mucho y no
decir nada”. No confundir al verdadero orador con un charlatán verbielocuente.
Finalmente, recordemos que la oratoria está enmarcada en el ámbito de las ciencias sociales, ella estudia al hombre
en su relación con el medio social en el que se desenvuelve. Un medio que no siempre resulta agradable para
quienes viven incomunicados con sus semejantes; pero, felizmente, la oratoria nos enseña a expresarnos con
propiedad y elegancia, a conocer y a utilizar correctamente nuestro idioma y a transmitir nuestros discursos de
manera eficaz. Como toda actividad humana, su dominio exitoso requiere de constante práctica.
3.1. Clasificación de la oratoria
La oratoria, como arte del buen decir, se puede clasificar un tanto arbitrariamente, en dos grandes grupos. Para
esta clasificación persona o personas que lo pronuncian y la ocasión en que se hace uso de él. Ello indudablemente
se complica más, cuando entra a considerarse el tipo de público, el lugar donde se pronuncia, la forma como se
pronuncia y los fines que se persiguen. Por eso, teniendo en cuenta los elementos descritos anteriormente, podemos
establecer la siguiente clasificación:
a. Según el tema y el ámbito profesional:
Este tipo de oratoria involucra exposiciones especializadas, es decir, las utilizadas por personas que tienen en
común una misma profesión, arte u oficio y que en tal sentido desarrollan una práctica oratoria que con el
devenir del tiempo se constituye por derecho de uso, en una práctica exclusiva del referido grupo humano. En
ese sentido tenemos una clasificación muy amplia que comprende los siguientes tipos:
• Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por ámbito
propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el
hogar, comunidad o a nivel institucional, académico o laboral.
• Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada.
Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir
conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.
• Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como
Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y
precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados.
• Oratoria Política: Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la
actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en
épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.
• Oratoria Religiosa: Denominada "homilía" u oratoria "sacra”. Es el arte de elaborar y disertar sermones a
partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y
religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.
• Oratoria Militar: Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto instruir la
defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de
oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.
• Oratoria Artística: Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de modo que
regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos.
Asimismo, lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.
• Oratoria Empresarial: Llamada "Management Speaking"; es usada por los hombres de negocios;
empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas
y la persuasión, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales.
b. Según la actitud de comunicación del orador:
Cuando el orador se encuentra en actitud de comunicación oral con sus semejantes, puede transmitir su mensaje
de dos maneras:
en forma individual; cuando sólo él hace uso de la palabra para dirigirse hacía un grupo de personas que lo
escucha sin intervenir o, en forma cooperativa; cuando un grupo de oradores de forma alternada –según el
turno establecido- se dirigen al público, buscando entre todos, a través de la discusión, una opinión o decisión
común.

57
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

En el primer caso la oratoria es individual y entre sus formas más clásicas encontramos:
• La Conferencia
• Discurso conmemorativo
• Discurso inaugural
• Discurso de presentación
• Discurso de bienvenida
• Discurso de ofrecimiento
• Discurso de aceptación
• Discurso de agradecimiento
• Discurso de despedida
• Discurso de augurio
• Discurso de sobremesa
• El Brindis
• Discurso fúnebre
• Discurso radiado
• Discurso televisado
• En el segundo caso se denomina deliberativa o de grupo y entre sus formas más saltantes encontramos las
siguientes:
• La Conversación
• La Entrevista
• La Asamblea
• La Mesa redonda
• El Simposio
• El Debate
• El Foro
• El Cónclave, etc.
Una y otra forma de oratoria, según la actitud de comunicación del orador, comprende especies propias con
procedimientos particulares y acordes a las exigencias de cada una de ellas. En la oratoria individual prima,
por ejemplo, la exposición mientras que en la oratoria deliberativa se enseñorea la discusión.

3.2. Vargas Llosa y la oratoria peruana:


Si bien es cierto, la clasificación de la oratoria se debe a múltiples criterios, es importante tener presente aquel que
tiene como punto de referencia “la actitud de comunicación del orador” por ello, es conveniente en esta parte de
nuestro manual, transcribir las apreciaciones del gran novelista peruano -Dr. Mario Vargas Llosa en torno al tipo
peculiar de oratoria practicada en nuestro país y que él tuviera a bien consignar en su libro “El pez en el agua”. A
continuación, sus apreciaciones.
“… Hablar en plazas públicas era algo que no había hecho nunca, antes de la Plaza San Martín. Y es algo para lo cual haber dado
clases y conferencias no sirve o, más bien, perjudica. En el Perú la oratoria se ha quedado en la etapa romántica. El político sube al
estrado a seducir, adormecer, arrullar. Su música importa más que sus ideas, sus gestos más que los conceptos. La forma hace y
deshace el contenido de sus palabras. El buen orador puede no decir absolutamente nada, pero debe decirlo bien. Que suene y
luzca, es lo que importa. La lógica, el orden racional, la coherencia, la conciencia crítica de lo que está diciendo son un estorbo
para lograr aquel efecto, que se consigue sobre todo con las imágenes y metáforas impresionistas, latiguillos, figuras y desplantes.
El buen orador político latinoamericano está más cerca de un torero o de un cantante de rock que el de un conferencista o un
profesor: su comunicación con el público pasa por el instinto, la emoción, el sentimiento, antes que por la inteligencia. Michel Leiris
comparó el arte de escribir con una tauromaquia, bella alegoría para expresar el riesgo que debería estar dispuesto a correr el
poeta o el prosista a la hora de enfrentarse a la página en blanco. Pero la imagen conviene todavía mejor al político que, desde lo
alto de unas tablas, un balcón o el atrio de una iglesia, encara a una multitud enfervorizada. Lo que tiene al frente es algo tan
rotundo como un toro de lidia, temible y al mismo tiempo tan ingenuo y manejable que puede ser llevado y traído por él si sabe
mover con destreza el trapo rojo de la entonación y el ademán.
La noche de la Plaza San Martín, me sorprendió descubrir lo frágil que es la atención de una multitud y su psicología elemental, la
facilidad con que puede pasar de la risa a la cólera, conmoverse, enardecerse, lagrimear, al unísono con el orador. Y lo difícil que es
llegar a la razón de quienes asisten a un mitin antes que a sus pasiones. Si el lenguaje del político consta en todas partes de lugares
comunes, mucho más donde una costumbre secular lo mudó en arte encantatorio.
Hice cuanto pude para no perseverar en aquella costumbre y traté de usar los estrados para promover ideas y divulgar el
programa del Frente, evitando la demagogia y el cliché: Pensaba que esas plazas eran el sitio ideal para dejar sentado que votar
por mí era hacerlo por unas reformas concretas, a fin de que no hubiera malentendidos sobre lo que pretendía hacer ni sobre los
sacrificios que costaría.
Pero no tuve mucho éxito en ninguna de las dos cosas, porque los peruanos no votaron por ideas en las elecciones y porque, a pesar
de mis prevenciones, muchas veces noté- sobre todo cuando la fatiga me vencía- que, de pronto, resbalaba también por el latiguillo
o el exabrupto para arrancar el aplauso...” (Vargas Llosa, 1,993 pp.172, 173)

58
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

3.3. Importancia y fines de la oratoria


3.3.1. Importancia de la oratoria
En año el 450 a. C. el pensador ateniense Pericles acuñó magistralmente la frase "El que sabe pensar pero no sabe
expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar", frase inmortal que hoy cobra alarmante
vigencia pues al verificar las estadísticas, comprobamos que en nuestro medio, son escasas las personas que tienen
la habilidad de hablar con efectividad y firmeza, a fin de transmitir sus pensamientos e impresiones sin que el miedo
les paralice el cuerpo, cuando están frente a un público numeroso y variado.
En nuestra condición de instructores de oratoria, podemos asegurar que hablar en público no es algo imposible o
inalcanzable, la facultad elocutiva requiere como cualquier otra facultad del hombre, cultivo y educación. Tengamos
presente que una persona que no sepa expresarse correctamente ante los demás, está condenada a fracasar y a ser
relegada a un plano inferior, en cambio los que si dominan el arte de la elocuencia están destinados a sobresalir y a
triunfar en todas las esferas de su vida.
Es importante recordar que el hombre es el único ser viviente que habla y que la palabra es uno de los dones más
extraordinarios que posee, éste le permite manifestar la prodigiosa riqueza de su alma y establecer relación con sus
semejantes. Por ello, llama la atención que en los centros escolares y de educación superior no se ponga especial
atención en la enseñanza de la expresión oral. Se nos enseña a leer y a escribir, pero nunca se nos enseña a “hablar” y
mucho menos a hacerlo en público y con las técnicas apropiadas.
El arte de la palabra oral se ha constituido paulatinamente y a través de los siglos en un patrimonio cultural sin
dueños ni formulas mágicas, de tal forma que ha sido conceptualizada acertadamente como “el arte de hablar en
público” toda vez que el orador es un artista que combina armoniosamente; ademanes, gestos, expresión verbal y
corporal, encausando todo ello a cumplir cabalmente los fines que ella conlleva, es decir; persuadir, educar,
conmover y agradar.
3.3.2. Los fines de la oratoria
Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia o arte, tiene una serie de propósitos que anhela alcanzar a
través de su práctica efectiva. Estos propósitos que también podemos llamar fines, han sido materia de debate
desde los tiempos antiguos. Rememorar la diversidad de opiniones en torno a los fines de la oratoria, sería caer en
una bizantina y fatigosa enumeración; en esencia, casi todas las teorías coinciden entre sí. La divergencia de opinión
suele tener sus orígenes en el tiempo y en el espacio geográfico en el que le toca desarrollarse. En esencia cuatro
son los fines de la oratoria:
a. Persuadir: Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son las correctas y moverlas a
la acción de acuerdo con ellas. Involucra también la motivación para que otros realicen lo que en el fondo
muchas veces no quieren hacer. Es el caso del vendedor que busca por medio de la persuasión que los clientes se
sientan motivados a comprar sus productos o servicios. La persuasión se orienta a la voluntad de los receptores,
por ello podemos decir que “es la actividad de convencer a nuestros semejantes para que tomen una decisión o
hagan una acción determinada”.
b. Enseñar: Comprende la acción de transmitir, a alumnos o discípulos, conocimientos y cultura general a través de
la palabra hablada. Esta transmisión pedagógica se realiza en sesiones académicas, debates o incluso, en una
plática común. Aquí la oratoria se orienta a la inteligencia de los receptores, su propósito es comunicar no sólo
las noticias cotidianas sino, va más allá; transferir conocimientos de todo tipo por medio de un emisor y/o
profesor, ya sea de manera formal; en los centros de enseñanza de diferentes niveles o, ya sea de manera
informal; esto es en el hogar, la calle o la comunidad.
c. Conmover: Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos, pasiones y emociones
en el espíritu de las personas que escuchan nuestras palabras. El ser humano en la vida diaria llora, ríe, se asusta,
se encoleriza etc. Es decir, experimenta emociones. Estas emociones también las puede crear un orador a través
de sus palabras siempre y cuando estas lleguen a la fibra interna del público oyente. Si logramos conmover a
nuestro público podemos cautivarlo y comunicarle satisfactoriamente nuestros sentimientos.
d. Agradar: Agradar es crear belleza con la palabra hablada; es decir, producir en el alma ajena un sentimiento de
placer con fines determinados. La oratoria como entretenimiento se orienta al campo del sentimiento. Por eso,
cuando leemos un libro de chistes o miramos un programa humorístico, sentimos que perdemos todo contacto
con la realidad, reímos y nos alegramos. Cuando escuchamos a un cantante, su voz; o nos agrada o nos
desagrada, lo mismo ocurre con un conductor radial al momento de hablarnos románticamente con su voz
impostada. Luego de un breve descanso, pasemos ahora al capítulo siguiente de nuestro libro.

3.4. La confianza y seguridad personal


3.4.1. La personalidad del orador
La personalidad, es la combinación total del hombre: lo físico, lo espiritual, lo mental, sus características, sus
predilecciones, sus tendencias, su temperamento y el vaciado de su espíritu, también lo integran; el vigor, la
experiencia, la cultura y su vida propiamente dicha. La personalidad, es el todo en una persona y contribuye más
que la inteligencia, al éxito en la vida.
59
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Los especialistas nos dicen que la personalidad es algo que nos individualiza, que nos hace únicos; jamás han
existido dos personas que psíquicamente sean iguales, puede haber personas que físicamente se parezcan, pero lo
que los diferencia siempre, es su personalidad. Un individuo que ha potenciado plenamente su personalidad, brilla
por su despliegue de iniciativa, seguridad y simpatía. En cambio, aquel que no ha logrado desarrollar su
personalidad, debido a su falta de confianza y seguridad personal, muchas veces está condenado a fracasar en la
vida.
La confianza y seguridad personal que posee un orador, es un estado psicológico; producto de su competencia,
conocimientos y habilidades, ello le permite enfrentar situaciones adversas y salir airoso de ellas. Este estado ideal,
muchas veces, está ausente en el común de las personas, ello ocurre a menudo porque durante la infancia han
recibido mal trato psicológico, ora en el hogar, ora en el entorno social. Muchos padres lejos de incentivar las
cualidades de sus hijos las reprimen, se burlan de ellos o lo desalientan en el logro de sus metas. Su autoestima cae
al suelo creando serios complejos de inferioridad.
Es importante a continuación, conocer las anomalías más frecuentes que se presentan en la personalidad de un
futuro orador para poder enfrentarlas y vencerlas con éxito.

3.4.2. Anomalías de la personalidad: siguientes rasgos:


1.- Es incapaz de adaptarse al ambiente social.
2.- Es inestable en sus reacciones afectivas.
3.- Es voluble, cambia de metas.
4.- No es objetivo en sus juicios.
5.- No frena sus caprichos y apetitos
6.- Aparenta lo que no es; y
7.- Tiene poca capacidad para amar.
Entre los trastornos más graves tenemos:
La neurosis.- Trastornos que provocan graves sufrimientos, puesto que rompen la tranquilidad interior. Sin
embargo el individuo puede conservar su capacidad para comprender y juzgar; y es capaz de dominarse.
Predominan los síntomas egodistónicos, tales como obsesiones, ataques de ansiedad y síntomas de conversión
somática. El Neurótico dice: “Quiero ser Napoleón”.
La psicosis.- Esta enfermedad constituye serios trastornos profundos que alteran el juicio y la realidad del sujeto.
Su conducta transforma morbosamente su personalidad llevándolo muchas veces a la enajenación. El sicótico suele
ser una persona peligrosa, tanto para los que lo rodean como para él mismo. El psicótico suele decir: “Yo soy
Napoleón”.
La esquizofrenia.- Grupo de enfermedades mentales correspondientes a la antigua demencia precoz que se
manifiestan durante la pubertad y se caracterizan por una disociación específica de las funciones psíquicas que
conduce, en los casos graves, a una demencia incurable. El esquizofrénico suele decir: “Napoleón me anda
persiguiendo”. La persona sana en cambio, dice: ¡Yo soy yo, y tú eres tú!

3.4.3. Personalidad y actitud mental


La personalidad, según el tipo de motivación que exista en nuestra mente, puede experimentar hasta cinco tipos de
actitudes mentales. Si bien es cierto, cada una de ellas no se da de forma única ni exclusiva -sino más bien mezclada-
lo que importa es saber el espacio que cada una de ellas ocupa en nuestra mente. Si poseemos un 51% de
“independencia” y el resto de mediocridad o conformismo podemos estar seguros que nuestras acciones se
encaminarán por un buen sendero.
Recordemos que “todo está en el estado mental de las personas” como solía decir el Dr. Christian Barnard, autor de
un importante escrito titulado “La oración del éxito”. A continuación, describiremos brevemente cada una de estas
actitudes, para decidir personalmente cuál de ellas nos conviene tener en nuestra mente.
Independencia: Las personas en cuyas vidas primas esta actitud mental son positivas, dinámicas y realizan sus
acciones sin que nadie se los ordene. Prima en ellos la iniciativa y el deseo por triunfar. Son extrovertidos, sinceros y
dignos de confianza.
Dependencia: En las personas que predomina esta actitud, vemos individuos que aún no han logrado dominar su
personalidad, esperan órdenes o motivaciones para iniciar un trabajo. Se identifican con lo bueno y positivo, pero
siempre necesitan de ayuda para triunfar.
Conformismo: Esta actitud mental hace que las personas vivan estancadas, sin ambiciones y conformándose con lo
poco que han podido obtener en la vida. Si nacieron pobres piensan que deben morir así. No se esfuerzan por
sobresalir ni por triunfar.
Mediocridad: Las personas en las que predomina la mediocridad tienen un carácter inestable, se entusiasman
rápidamente, pero ante la primera dificultad se desaniman y abandonan lo emprendido. Nunca triunfan en sus
luchas, permanecen estancados toda su vida.
Negativismo: Esta es la peor actitud mental que pueda existir en el hombre, hace que las personas lo vean todo
60
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

difícil o imposible. Piensan que nada es realizable y lo peor, viven contagiando sus negras ideas a los demás. Son una
especie de muertos en vida, que nunca triunfarán.

3.4.4. El miedo oratorio


El gran enemigo del orador –dice Loprete- es el temor o miedo al público; éste paraliza la lengua, seca la boca y la
garganta, produce transpiración, engendra movimientos torpes del cuerpo (brazos y piernas), traba la articulación,
la voz y lo que es peor, obnubila la mente. El miedo se origina en un estado físico de nerviosidad patológica; es un
complejo de inferioridad permanente o transitorio, es una sobrestimación excesiva del propio yo, que lo torna
sumamente celoso e intolerante con el mínimo fracaso.
El origen del miedo lo encontramos en la falta de confianza y seguridad personal, en la insuficiente preparación
académica o en la natural reacción que experimenta toda persona al internarse en una situación inhabitual. Pero, al
margen de todas estas disquisiciones “psicológicas” hay que comprender que el miedo es algo natural y parte
inherente del ser humano.
El miedo se puede vencer:
Los especialistas manifiestan que el miedo es un mecanismo de defensa, que nos sirve de protección para no recibir
daño; nos mantiene alertas en situaciones de peligro para reaccionar ante las circunstancias amenazadoras, no es
un enemigo, sino un aliado leal. Lo importante es aprender a canalizarlo y a utilizarlo constructivamente. “Sentir
temor de manipular los cables de electricidad –nos dice Orbegozo- nos ayudará a cogerlos con cuidado y respeto...
en estos casos el miedo es para protegernos”. “En cambio, sentir miedo de pedir un aumento cuando uno cree que se
lo merece, no nos ayudará de ninguna manera... en estos casos el miedo esta perjudicándonos gravemente”.
No existe persona alguna sobre la tierra, que pueda decir: ¡Yo no tengo miedo! Y si lo hubiera, de seguro sería un
habitante del manicomio, del cementerio o de otro planeta (extraterrestre). Todas las personas por naturaleza
experimentamos el miedo, es parte integrante de nuestro ser. Pero, eso sí, hay muchas personas que pueden
afirmar: ¡Yo puedo dominar el miedo! ¡Yo domino mis temores!
Estas personas han aprendido a controlar sus emociones, a dominar el miedo y temor oratorio, de tal forma que
cuando salen a hablar frente al público, lo hacen como si fueran inmunes a este fenómeno. ¿Pero cómo lo logran?
Eso es lo que vamos a analizar a continuación, sólo recordemos que, ¡Si ellos pudieron hacerlo, nosotros también
podremos hacerlo!
3.4.4. Los mecanismos del miedo.
El miedo es una respuesta natural del organismo. La reacción que se produce en el organismo tiene como fin
prepararnos para huir del objeto o situación potencialmente agresiva o enfrentarnos a él. Cuando experimentamos
este fenómeno psíquico paralizante, ocurre el siguiente proceso:
1. Recibimos el estímulo (una imagen o sonido)
2. En el cerebro el sistema límbico (que controla las emociones) procesa el estímulo.
3. Como respuesta, las glándulas suprarrenales segregan la hormona adrenalina. La adrenalina estimula el sistema
nervioso simpático, aumenta la presión arterial, produce dilatación de las pupilas y ocasiona temblor.
Cuando se siente miedo en la práctica oratoria -nos dicen los especialistas y lo corroboramos con nuestra
experiencia-, se reflejan un conjunto de síntomas que nos impiden expresarnos con claridad y facilidad. Uno siente
que el cuerpo se paraliza, la lengua se inmoviliza, se produce una transpiración excesiva, se seca la garganta, se
traba la articulación y la voz, los músculos del rostro se crispan, tratamos de refugiarnos sobre nosotros mismos y
se genera un vacío cerebral. Es decir, nos aborda una neurosis pasajera, pero intensa. Uno se siente angustiado,
existe una gran dificultad para conexionar ideas y encontrar palabras; se encuentra uno invalido por una sensación
de vacío cerebral.
Los tipos de miedo que uno suele experimentar en oratoria, son de tres tipos, a continuación, haremos una breve
exposición de los mismos y daremos los consejos pertinentes para poder vencerlos.

3.5. Tipos de miedo en la oratoria

1° Miedo a la primera vez:


Cuando una persona tiene que hacer algo por primera vez, es normal que tenga miedo, sino recordemos -nosotros
los varones- la primera vez que tuvimos que declarar nuestro amor a una dama; seguro que nos pusimos
“colorados” y las palabras meticulosamente estudiadas no salieron de nuestros labios como habíamos esperado.
Una experiencia horrible que felizmente pudimos superarla en una segunda o tercera declaración amorosa, ya no
nos fue tan traumático.
Si nos hubiéramos quedado callados, vencidos por el miedo, hoy no tendríamos la esposa o enamorada que nos
acompaña.
El miedo a la primera se vence dando el primer paso. No importa lo bien o lo mal que hagamos nuestras acciones, lo
importante es hacerlo. Conocemos a muchas personas que pese a su avanzada edad nunca tuvieron una enamorada,
¿porqué? porque cuando fueron jóvenes no se atrevieron a declarar sus sentimientos, se dejaron vencer por el
miedo. Lo mismo ocurre en la oratoria, cuando exista la oportunidad de hablar en público aceptemos el reto, la
61
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

primera vez quizá no sea satisfactorio, pero las otras serán mejores; habremos adquirido experiencia y habremos
aprendido a dominar nuestras emociones.

2° El miedo a fracasar:
¿Y si me equivoco? ¿Y si lo hago mal? ¡Mejor no lo hago!, suelen ser las expresiones de las personas que se dejan
amedrentar por el miedo. Recordemos las palabras de Og Mandino, “El fracaso no me sobrecogerá si mi deseo
por triunfar es mucho más grande”.
No importa si nos equivocamos, total, la vida es una constante práctica donde algunas veces ganamos y en otras
perdemos, lo importante es sacar lección de cada uno de ellas. Por ejemplo, Thomas Alva Edison para inventar el
foco o lámpara incandescente, hizo 3,500 experimentos; uno tras uno fue fracasando, cuando iba en el intento N°
3,498 el foco se encendió unos segundos para luego destruirse.

Los compañeros de trabajo instaron a Thomas a desistir, pero él, con la terquedad que lo caracterizaba, continuó
adelante. En el intento N° 3,499 el foco se encendió por casi un minuto, pero luego reventó. Thomas, al ver el
resultado, se puso a reír descontroladamente, sus compañeros preocupados exclamaron: _ “Pobrecito, ya se volvió
loco con tantos fracasos”. _ ¡Oye Thomas! ¿Porque ríes como loco? – le preguntaron. _ Me río porque ahora conozco
3,499 formulas que no sirven para inventar un foco. En el intento N° 3,500 ese foco se encendió para nunca más
apagarse. Thomas Alva Edison triunfó porque fue perseverante, porque no tuvo miedo a fracasar.

3° Miedo al que diran:


Este miedo se basa en un hecho curioso; muchas personas viven pendientes de lo que dicen los demás y no de los
dictados de su razón. Viven preocupados de las críticas y comentarios de la gente, a veces lo que hacen resulta tan
ridículo, que uno se pregunta ¿cómo pueden llegar a depender tanto de la opinión pública? La presente historia
gráfica este tipo de miedo.
“Un anciano y su nieto compran un burro en Piura y deciden irse montado en él hasta Sechura. Ambos se suben al
burro y cabalgan hasta el distrito de La Arena, la gente al verlos, exclama: _ ‘¡Miren a ese par de miserables! Los dos
subidos en el pobre burrito. No les da pena, ¡bájense de ahí desgraciados!’. Avergonzados deciden que sólo el niño lo
montará. Cuando llegan al distrito de La Unión, la gente al ver al niño montado y al anciano caminando, exclaman: _
“Miren a ese niño desvergonzado, él bien subido en el burro y el pobre viejito caminando. ¡Bájate de ahí!” –le
gritaron coléricos. El niño avergonzado le dice al abuelo:
_ “Mejor móntelo usted abuelo para que la gente deje de criticarme”. Al pasar por la zona del Tablazo, los pobladores
exclamaron:
_ “Miren a ese viejo desgraciado, él bien subido en el burro y la pobre criatura caminando. ¡Bájate de ahí viejo
sinvergüenza! El abuelo molesto le dice a su nieto:
_ ¿Sabes hijo?, mejor que nadie monte al burro, ¡Vámonos caminando! Y así, horas después llegan caminando a
Sechura. Sus paisanos al verlos exclamaron:
_ ¡Miren a ese par de sonsos, tienen burro y no se suben en él!

3.6. Cómo vencer al miedo de hablar en público:


Para vencer el miedo de hablar en público, podemos utilizar dos métodos infalibles; el primero es usado en los
cursos de capacitación dictados por nuestra Escuela de Oratoria y el segundo, es una contribución del Dr. David
Fischman, el cual transcribimos para su conocimiento y aplicación.

1° La actitud mental positiva


Este método consiste en utilizar nuestra mente para vencer el miedo, es una técnica 100% infalible para dominar el
miedo de hablar en público. Es infalible porque utiliza nuestro cerebro, el instrumento más poderoso, complejo y
eficiente que existe en el mundo. A través de ella nos imbuimos de ideas positivas para encontrar la fuerza y aplomo
que suele hacernos falta cuando hablamos en público. La Biblia nos dice: “Según sean tus pensamientos, así serán
tus acciones…” y el Dr. Christian Barnard lo complementa diciendo: _“Todo radica en el estado mental de las
personas, si piensas que puedes, podrás...” A esto llamamos nosotros -los instructores de oratoria- Actitud Mental
Positiva o sucintamente A.M.P.
Cuando el orador tiene que salir al escenario y ubicarse frente a sus oyentes para transmitir un discurso
determinado, su cerebro juega un papel importante en su motivación personal. Cada uno de los pensamientos o
ideas que logre interiorizar en su mente, permitirán que tenga pensamientos y acciones positivas o en su defecto,
pensamientos y acciones negativas. Estas formas de razonar suelen “apoderarse” de su mente y manifestarse de la
siguiente manera:

1.- Negativamente:
El orador miedoso y motivado negativamente, dirá: _ “Lo voy a hacer mal...” “Me voy a equivocar...” “Se van a reír de
mí...” “Para que me comprometí...” “Mejor me regreso a casa...” “Voy a fracasar…” “¡Soy un perdedor…!” Este
individuo, desde el momento en que se declara perdedor -antes de haber iniciado la lucha- ya perdió, no podrá
dominar el miedo, ni mucho menos podrá tener una exposición satisfactoria. Dará pena verlo parado en el
62
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

escenario; nervioso, tartamudeando, luchando por pronunciar las palabras que se resisten a salir de sus labios. ¿Qué
por qué le ocurre esto? Simplemente porque desarmó su mente, porque no lo blindó con ideas positivas que le
dieran valor.
2.- Positivamente:
En cambio, el orador temeroso pero imbuido de ideas positivas, exclamará: _“Saldré adelante y pondré todo mi
esfuerzo para hacerlo bien... si me equivoco, que importa; la próxima oportunidad lo haré mucho mejor...” “¡Voy a
triunfar!”, “¡Soy un ganador!” Este señor saldrá adelante, expondrá su tema con pasión y convicción, derrotará al
miedo y brindará una excelente exposición. ¿Por qué? Porque la actitud mental positiva asumida le permitirá
derrotar el miedo y la timidez, le permitirá encontrar la fuerza que le hacía falta para enfrentarse a ese “monstruo
de mil cabezas” llamado público. Dos preguntas importantes suelen surgir a raíz de estos planteamientos teóricos
en nuestros cursos:

¿Cómo se logra la Actitud Mental Positiva? ¿Cuál es el secreto para mantenerse optimista y para adquirir la
fortaleza necesaria que nos permita enfrentar con éxito las vicisitudes de la vida? Nuestra respuesta es
sencilla: _ Se logra, única y exclusivamente, a través de la Autosugestión Positiva; un complemento de la Actitud
Mental Positiva y que consiste en “una sugestión que nace espontáneamente en una persona, independientemente
de toda influencia extraña”. A continuación, una explicación más detallada.

2° El método de David Fishman


Un importante artículo de David Fischman titulado: “HABLANDO DEL MIEDO A HABLAR”, -Publicado en el diario
“El Comercio”- nos grafica, objetivamente, el miedo que experimenta el común de las personas cuando se ve frente
al público para transmitir un determinado discurso y la forma de neutralizarlo eficazmente. Acto seguido,
reproducimos parte de él con fines pedagógicos.

Antídoto para vencer el miedo


Piense en servir y no en pedir:
Recuerde alguna vez, en que usted le haya hecho un pedido a una persona que tenía autoridad sobre usted y que no
conocía mucho. ¿Cómo se sintió? Ahora recuerde alguna oportunidad en la que usted quiso servir con amor y de
forma desinteresada a una persona en las mismas condiciones que la anterior. ¿Cómo se sintió? Lo más probable es
que en el primer caso tuviera miedo y en el segundo no.
Cuando nos paramos al frente de un público, para pedir aprobación, admiración y aceptación, nuestro ego tiene
mucho que perder. Nuestro ego entra en pánico al exponerse a una posible tragedia, a sentirse no querido ni
aceptado. En cambio, cuando nos paramos al frente del público con una actitud de servicio, el miedo disminuye. Si
nos enfrentamos al público con una actitud de entregarle lo mejor que podemos ofrecer, de enriquecerlo y de
ayudarlo, el miedo no tiene cabida.

Prepárese:
Otro antídoto contra el miedo es prepararse. Los expertos recomiendan decir en voz alta el discurso, por lo menos
seis veces antes de darlo. Otra cosa que contribuye a reducir el miedo es conocer anticipadamente a nuestra
audiencia ¿Quiénes son?, ¿Cuánto saben sobre el tema?, ¿Vienen obligados o por propia voluntad?, ¿Qué preguntas
pueden hacer? Como dice Malcolm Kushner: “La audiencia es como una rosa. Si la agarras bien, puedes disfrutar su
belleza, pero si la recoges mal, te hincas”.

No pierdas la perspectiva:
Una mosca, bajo una lupa de gran aumento, parece una bestia horripilante, pero cuando la vemos volar en su
tamaño natural es un insecto insignificante. El miedo de hacer una presentación es similar. Lo vemos como un
problema enorme, pero en realidad debemos poner las cosas en perspectiva. Es solo una presentación de 30
minutos o una hora ¿qué puede significar este tiempo en una vida?

El miedo a hablar en público se basa en tigres imaginarios que llevamos en la mente y que no tienen sustento en la
realidad. Para vencer el miedo tenemos que arriesgarnos y enfrentarlo, aprovechando todas las oportunidades que
se presenten para hablar. Cuando lo hagamos, descubriremos que el tigre es sólo un espejismo. Como dijo Franklin
D. Roosvelt “no tenemos nada que temer excepto al temor en uno mismo”. (David Fischman –UPC. El Comercio,
miércoles, 9 de junio de 1,999).

3.7. Tipología de participantes en una reunión:


En toda reunión oratoria encontraremos diferentes tipos de participantes: habrá personas alegres, complacientes,
burlonas, conflictivas y hasta indiferentes. Debemos conocer las acciones que suelen realizar cada una de estas
personas y la manera de tratarlos para salir airosos de cualquier lance oratorio. A continuación, describiremos
“zoológicamente” los diferentes tipos de público que solemos hallar en una reunión oratoria.

1° Perro agresivo: Es el participante que “muerde”, que ataca, que ve al orador como a un enemigo al que hay que
63
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

vencer. Si el orador demuestra superioridad y tacto, en su trato con él, el “perro agresivo” se replega y no lo
vuelve a atacar. Suele subordinarse ante quien considera superior. Si uno se enfrasca en una discusión con él, se
estará creando un enemigo peligroso.
Acciones que realiza:
• Frases agresivas
• Quiere ridiculizar al orador.
• Crea atmósfera negativa en la reunión.
Como tratarlo:
• No tomar sus ataques como algo personal.
• Recordarle los acuerdos pactados.
• Preguntarle soluciones concretas.
• No luchar con él, elevar y/o respetar su ego personal

2° Caballo positivo. Es el participante educado, con él se puede iniciar un debate serio y alturado. Es una persona
que tiene conocimientos básicos sobre la materia que se expone y que quiere incrementarlo a través de su
condición de oyente y por medio de preguntas correctamente formuladas para absolver sus dudas. Si ve que el
orador domina el tema le hará preguntas, si ve que no lo domina no lo molestará.
Acciones que realiza:
• Asiente positivamente.
• Es educado.
• Preguntas y respuestas concretas.
• Es constructivo.
Como tratarlo:
• Pedir su ayuda.
• Protegerlo de sus atacantes.
• Agradecer sus acciones.
• No encargarle trabajos sin importancia.

3° Mono: Es un participante muy peculiar, quiere demostrar que “todo lo sabe”, incluso se atreve a dar
recomendaciones al expositor. El “mono” interviene en toda oportunidad que se le presenta -sólo para lucirse-
interrumpiendo muchas veces, la exposición del orador. Suele hacer preguntas y dar respuestas que nada tienen
que ver con el tema central. Es un exhibicionista irreprimible.
Acciones que realiza:
• “Lo sabe todo”.
• Parece que aprende
• Preguntas y respuestas intrascendentes.
• Le encanta lucirse.
Como tratarlo:
• Ser concreto.
• Preguntar detalles.
• Establecer reglas claras.
• No darle mucho papel protagónico

4° Rana: Es el participante que tiene predilección por intervenir en todo momento, no por el hecho de contribuir
con sus ideas u opiniones sino por el solo hecho de escuchar su voz; le gusta hablar todo el rato. Si bien la “rana”
no representa un peligro para el orador, si resulta un peligro para la reunión propiamente dicha pues interfiere
con el tiempo o cronograma establecido.
Acciones que realiza:
• Le gusta oírse.
• No respeta el tiempo establecido.
• Interviene a cada momento.
• Aburre a los otros participantes.
Como tratarlo:
• Establecer reglas para las intervenciones.
• Nombrar un controlador del tiempo
• Interrumpirle tajantemente.
• Poner un reloj en la habitación

5° Ciervo: Es el participante tímido y muchas veces callado. Intelectualmente es bueno, sabe bastante pero no tiene
el valor suficiente para exponer sus ideas o puntos de vista. Este participante es colaborador, pero hay que
motivarlo para que intervenga o participe. Hay que protegerlo de los “perros” y otros “animales” que pueden
yugular sus iniciativas o contribuciones.
Acciones que realiza:
64
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

• Evita las miradas directas.


• Se mantiene quieto y pasivo.
• Reacciona con vergüenza.
• Actúa a la defensiva
Como tratarlo:
• Hacerle preguntas fáciles.
• Protegerlo.
• Integrarlo.
• Darle seguridad.
• Que intervenga con papeletas de preguntas.

6° Puerco espín: Es un participante que durante las exposiciones se mantiene a la ofensiva; preparándose para
reaccionar ante cualquier ataque. No participa por iniciativa propia, pero si se ve forzado a hacerlo, lo hace de
manera rápida y con mucha seriedad (a veces con cólera). Cuando se le integra al grupo y se le demuestra que no
correrá peligro se torna colaborador y constructivo.
Acciones que realiza:
• Comportamiento defensivo; ataca si se ve amenazado.
• Se mantiene cerrado como una ostra.
• Se cierra más si uno se dirige directamente a él.
• No colabora voluntariamente.
Como tratarlo:
• Integrarlo por medio de dinámicas de grupo
• Usarlo como “arma” y hacerlo nuestro aliado.
• Hacerlo partícipe del éxito grupal.
• No minimizar su participación, puede ser tímido.

7° Hipopótamo: Es un participante que no representa problema serio para el expositor; no ataca, pero tampoco
colabora. Ojo, esto no significa que pueda ser fácilmente maniobrable o persuadido a través de nuestra
exposición. Es una persona muy observadora y poco motivada a exteriorizar sus ideas. A él hay que acercarse sin
muchos rodeos, preguntándole directamente. Puede ser un buen aliado.
Acciones que realiza:
• Quieto
• Pasivo
• Observador
Como tratarlo:
• Acercamiento directo
• Hacerle preguntas abiertas
• Usarlo como “soporte” o apoyo
• “Despertarlo”: cambiar de voz sin atacarlo.

8° Jirafa: Es el participante “exclusivo” (VIP). Es conocedor de la importancia que reviste su persona merced a sus
conocimientos, personalidad o cargo. Suele ser una persona con sólidos conocimientos y muy segura de sí
misma. Le gusta dar sus puntos de vista y poner orden cuando ve que una reunión cae en el anarquismo. Hay que
tratarlo con deferencia y potenciar sus intervenciones como colaborador.
Acciones que realiza:
• Ordenador.
• Superior.
• Suele criticar.
• Demuestra su posición.
Como tratarlo:
• Integrarlo y conducirlo.
• Hacer contacto previo y posterior con él.
• Hacer que emplee su experiencia y hacerle preguntas.
• Tratarlo como un VIP (Importante).

9° Zorro: Es el participante astuto, el “vivo”, al que le gusta escuchar y preguntar con mucha atención la exposición
del orador para descubrir sus debilidades y contradicciones. Luego que ha reunido toda la información necesaria
se dedica a atacarlo sin compasión. Hay que evitar caer en su juego, lo que, es más, hay que atacarlo con sus
propias armas.
Acciones que realiza:
• Realiza constantes preguntas.
• No da información.
65
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

• Recolecta información.
• Evita dar opiniones personales para que no lo ataquen.
Como tratarlo:
• Referirse a los acuerdos establecidos.
• Darle la “vuelta” a lo que exponga.
• Solicitar su opinión para comprometerlo.
• Usar sus habilidades en su contra.

10° Tigre: Es uno de los participantes más peligrosos, a diferencia del “perro” que ataca por atacar, el tigre es más
selectivo sólo ataca a los que están a su nivel académico y/o personal. Suele ser una persona arrogante, segura
de sí misma pero imbuido de un negativismo casi congénito. La mejor forma de tratarlo es haciéndole
constantes preguntas y si se equivoca cuidar de no ofenderlo. Pese a su peligrosidad puede ser “domado”
Acciones que realiza:
• Es arrogante.
• Demuestra elegancia.
• Suele ser negativo.
• Pone a la defensiva al orador.
Como tratarlo:
• Hacerle preguntas, antes que él las haga.
• No aceptar sus recursos oratorios.
• Descubrirle sus “trampitas” o provocaciones.
• Evitar que haga muchas intervenciones.

3.8. Cualidades del orador frente al público


Sean cuales fueran las tareas específicas que el orador deba realizar en una disertación y aunque muchas de ellas
puedan parecer mecánicas o rutinarias, no puede pasarse por alto la importancia de la posición que ocupa como
comunicador social y/o líder de opinión. Por ello, en el orador no sólo se valora la aptitud para el desempeño de las
funciones como expositor sino también la idoneidad a través de una serie de cualidades que a nuestro entender
debe poseer un orador de éxito y que a continuación presentamos.

1° Cualidades físicas:
Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del orador, no involucra que sea hermoso o de físico
impresionante. Implica el cumplimiento de una serie de pautas sencillas que le permitan resaltar su
personalidad, de tal forma que constituya un conjunto armonioso y estético ante los ojos de los demás.

El aseo personal: Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposición de nuestro cuerpo. Ello transmite
una agradable impresión a través del sentido visual y olfativo. El acicalamiento en nuestro peinado, maquillaje y
perfume permiten un buen acercamiento de los oyentes hacía nosotros. El no bañarse o no cepillarse los dientes,
a la larga van produciendo un hedor insoportable o un aliento nada agradable que pondrá una barrera entre
nosotros y las personas con las que tratamos. Es recomendable el baño diario, el cambio de ropas con la misma
frecuencia, el corte de uñas y de cabello en forma periódica.
El vestido: Es la cubierta que nos ponemos en el cuerpo para abrigo o adorno. Involucra el conjunto de piezas
que sirven para cubrir nuestro cuerpo, pueden ser formales o informales según la ocasión en la que tengamos
que utilizarlo. Constituye la prenda exterior completa de una persona y en el caso de los oradores constituye su
uniforme de trabajo; esta vestimenta debe ser la adecuada para cada reunión oratoria debiendo primar los
principios de elegancia, limpieza y una correcta combinación de prendas y/o colores. Recordemos que el vestido
resalta nuestra personalidad, formalidad y pulcritud.
La actitud mental positiva: Es la condición subjetiva de nuestra mente; ésta nos permite tener una actitud
mental positiva que nos impulsa a realizar lo anhelado o en su defecto, una actitud mental negativa que sólo
apunta a buscar excusas para no realizar lo deseado. Estas actitudes tienen que ver, principalmente, con
nuestros pensamientos ya que nuestras acciones son el reflejo de ellos. Por ello, todo orador debe estar imbuido
de actitud mental positiva para realizar sus exposiciones con entusiasmo y mucho optimismo; ello se logra a
través de la autosugestión y del correcto uso de las técnicas de respiración y de relajamiento.

Gozar de buena salud física: Un orador con dolor de muela, dolor de cabeza o fuerte dolor de vientre, no podrá
realizar con eficacia sus exposiciones, el dolor lacerante lo pondrá de mal humor o lo indispondrá para sus
tareas. Lo recomendable es que periódicamente se acuda al médico para un chequeo general y evitar
desagradables sorpresas. La labor un tanto estresante, conlleva a padecer de una serie de dolencias que al no ser
atendidas o al ser mal curadas, pueden convertirse en crónicas y mortales. Se debe combinar una buena dieta
con ejercicios matutinos para evitar el sedentarismo y las enfermedades psicosomáticas.
Gozar de buena salud psíquica: La mente también se enferma y puede producir lamentables estados de
distorsión de la personalidad; paranoia, esquizofrenia y aún, psicopatía. Lógicamente una persona con
66
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

desbarajustes mentales no podrá realizar a satisfacción su labor como orador, casi siempre tendrá problemas
con sus superiores, compañeros de trabajo y más aún, con el público oyente. Una visita al psicólogo o psiquiatra
es recomendable, pues a diferencia de las enfermedades físicas estas no se manifiestan pasivamente, sino a
través de un accionar desequilibrado que perjudica el buen desempeño del orador.

2° Cualidades intelectuales:
Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y razonar; implican un conjunto
de características inherentes que todo orador debe desarrollar y utilizar con eficacia. Estas cualidades propias de
la actividad mental, están al alcance de todos y sólo requieren de decisión para aplicarlas.

Memoria: El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta de documentos o cosas,
constituye un requisito indispensable en la labor del orador, ello le permite evocar con facilidad, información
que se necesita en lo inmediato. El llamar a las personas por su nombre, luego de haberlos reconocido,
constituye una muestra de especial deferencia hacia el público con el que tratamos. Recordar la ubicación de
documentos y cosas, nos permite realizar las labores con mayor rapidez. La memoria se ejercita a través de la
observación minuciosa, la retención y la evocación.
Imaginación: Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de crear y combinar
imágenes mentales de algo no percibido antes o inexistente. El término imaginación, incluye dos características
básicas: la renovación o "reexperimentación" de lo ya vivido (memoria), y la creación de imágenes mentales que
antes no existían (imaginación). Los psicólogos distinguen entre imaginación pasiva, imaginación activa,
constructiva o creativa, mediante la cual la mente produce imágenes de sucesos o de objetos poco o nada
relacionados.
Sensibilidad:
Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de alegría, pena, dolor, compasión y ternura. Es una
cualidad propia de los seres humanos, pero no por ello todos los tienen desarrollados en la misma medida.
Existen algunos oradores que parecieran insensibles al dolor ajeno, dan la impresión de no interesarles para
nada los sentimientos de sus congéneres. A la larga, estas personas se hacen odiar y son públicamente
vilipendiadas. En cambio, un orador que demuestre sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganará el cariño
y estima de las personas con las que trata.
Iniciativa: Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos lo diga, ordene o
motive. Involucra la acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar, es una cualidad personal que inclina a
las personas a realizar acciones para alcanzar una ventaja competitiva. En la mente de todo orador debe estar
presente siempre la frase: «la iniciativa es del interesado», si anhelamos lograr un objetivo, no podemos
confiar sólo en la voluntad divina o en la buena voluntad de las personas; sino que, como interesados, debemos
intervenir directamente para su concretización.

3° Cualidades morales:
La moral está relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada sociedad. Por
extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de comportamiento que debe cumplir un orador, para
que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio de su labor profesional.

Honradez: Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de un orador. Actuar con
honestidad significa, no apartarnos de los cánones morales establecidos por la profesión ya que muchas veces
suelen presentársenos oportunidades o propuestas nada decentes, que bien podríamos aprovechar en beneficio
nuestro. La falta de honradez significa una falta moral hacia nuestra profesión y el desprestigio para nuestra
persona. Un orador que no sea honrado, poco tiempo durará en su trabajo, pues las exigencias de su labor
demandan de él, un proceder recto y honesto.
Puntualidad: Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido tiempo. Es ser exactos en
hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios convenidos en la hora establecida. Napoleón Bonaparte solía
decir: «la hora es la hora... cinco minutos antes de la hora, no es la hora... cinco minutos después de la hora
tampoco es la hora.» y concluía diciendo: «puedo perder una batalla, pero nunca un minuto; las batallas se
recuperan, el tiempo jamás» La puntualidad es en esencia, una cualidad que todo orador debe practicar e
interiorizar en su subconsciente.
Sinceridad: Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra hablar con veracidad y sin
doblez. En la boca del mentiroso todo se hace dudoso; en cambio, en los labios de una persona sincera, todo es
creíble y aceptado con confianza. Un orador debe ser sincero tanto en lo que dice como en lo que hace; existen
ocasiones en las que se ve al orador fingiendo, descaradamente, estados de ánimos que no siente para tratar con
personas o públicos que no les agrada. Piensa que el fingimiento no se nota, pero es evidente y causa serios
problemas en la interrelación con nuestros semejantes.
Congruencia:
Es la relación que existe entre «el pensar» y «el actuar», relación que muchas veces no es armoniosa, pues a
menudo no hacemos lo que empresarial, que los cigarrillos son perjudiciales para la salud y que por consiguiente
67
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

no debemos fumar, pero al terminar su exposición, en el hall del auditorio, compra una cajetilla para fumarlos
delante de su sorprendido público. Todo lo que decimos debe tener su contraparte en la acción, caso contrario
corremos el riesgo de caer en la demagogia o cháchara barata.
Lealtad: Es la cualidad de ser leal; es decir, convertirse en una persona incapaz de traicionar la confianza
depositada en uno, o ser incapaz de engañar a quien le ha brindado su consideración. Se entiende por leal a la
persona que pese a los graves problemas que se suscitan, no abandona jamás al compañero, jefe o institución
para la que trabaja. Dícese, que la lealtad inspira la realización de acciones nobles, altruistas y hasta de sacrificio.
Más que una cualidad, es una virtud que todo orador debe practicar a diario como parte de su comportamiento
ético y moral.

3.9. Técnicas correctas de presentación en público


Un problema, con el que suele enfrentarse el orador, es el no saber cómo desplazarse hasta el escenario para hacer
uso de la palabra y una vez ahí, como ubicarse, que hacer y qué no hacer mientras se entra en contacto verbal con el
público y, sobre todo, no saber cómo empezar, desarrollar y concluir la exposición. Y si a esto le sumamos el
desconocimiento de las técnicas oratorias que nos permiten ganarnos la simpatía del público y el poder
mantenerlos bajo nuestro control, tenemos como resultado, una presentación oratoria deslucida por la falta de
pericia y profesionalismo. La presencia del orador en público, implica el cumplimiento de una serie de pasos
técnicos que garantizan su correcta participación oratoria. Es una secuencia que nos enseña, punto por punto, que
hacer desde que ingresamos al escenario hasta el momento en que nos retiramos. Quizá parezca una secuencia muy
mecanizada pero la experiencia nos dice que es la mejor forma de hacer nuestra presentación en público,
principalmente si somos principiantes. Recomendamos su práctica constante, hasta el extremo de que se vuelva
algo instintivo en nosotros.

1° Transito inicial
Es el desplazamiento que hace el orador desde su ubicación inicial hasta ubicarse frente al público en el
escenario. Inicialmente, si nos sentimos muy emocionados involucra la ejecución de algunos ejercicios de
distensión y/o relajamiento como los que consignáramos en capítulos anteriores. Al momento de ser anunciados
hay que levantarnos de nuestro asiento y caminar con naturalidad hacia nuestra ubicación en el escenario;
cuerpo erguido y una sonrisa agradable en el rostro, demostrando confianza y seguridad personal.
Poner especial cuidado en el vestido a utilizarse, lógicamente ello dependerá del tipo de público al que nos
dirijamos, el lugar donde se realizará la presentación y la ocasión en la que se tenga que hacer uso de la palabra.
De preferencia que sean ropas con las que nos sintamos cómodos y que sepamos, nos caen bien. El aseo
personal, es otro aspecto que no debemos descuidar; el baño diario, la limpieza de uñas, de dientes y de la
cavidad bucal. Esto se complementan con el acicalamiento; peinado, maquillaje y corte de uñas. Este primer paso
es el más importante pues a medida que usted vaya desplazándose todas las miradas convergerán sobre su
persona, no baje la cabeza ni se muestre abochornado, al contrario, camine erguido, sonriente y mirando al
público. Aquí juega papel importante la autosugestión positiva para adquirir la Actitud Mental Positiva (A.M.P.).
Mentalmente repítase palabras de aliento: ¡Yo voy a lograrlo! ¡Brindaré el mejor discurso de mi vida! ¡Yo no
tengo miedo, el miedo no existe en mi cuerpo! ¡Soy un triunfador!

2° Ubicación en el escenario.-
El orador debe ubicarse en un lugar estratégico del escenario. Este lugar lo constituye el centro del escenario; ahí
donde convergen las miradas de los presentes. Esta ubicación sólo rige cuando no haya nadie a espaldas del
orador, en caso de haber un “Presidium” (personas en torno a una mesa) le corresponde ubicarse a un costado
del escenario en posición diagonal, de esta manera no da la espalda a nadie y se ubica en un lugar cómodo, donde
puede ver a todos los asistentes y éstos pueden verlo a él.

Otras ubicaciones estratégicas lo constituyen los lugares donde están instalados los siguientes elementos: Atril
(Podium); la ubicación es detrás del mueble, con el cuerpo erguido y con las manos colocadas sobre la parte
superior del atril, aquí pueden colocarse las hojas del discurso o tarjetas de ayuda. Pedestal con micrófono;
ubicarse detrás de él, acondicionando el micrófono a la altura de los labios (dos dedos de distancia), mantener el
cuerpo erguido y hablar sin cogerlo. Cuando se utiliza el micrófono de mano; cogerlo con la izquierda y tener la
derecha en posición vertical, colgando al lado de la pierna.

Cuando se utiliza la pizarra, la ubicación es al lado izquierdo; uno debe escribir de izquierda a derecha, teniendo
mucho cuidado de no dar la espalda al público. Cuando exista un presentador o Maestro de Ceremonias, la
ubicación será el lugar que él ocupaba antes de nuestra llegada. Al ubicarnos frente al público, hacerlo con el
cuerpo erguido, los talones juntos, las manos unidas a la altura del ombligo (con la yema de los dedos juntos, con
los dedos entrelazados o en forma de bóveda). Mirar al público y mostrarse sonriente.

3° Silencio psicológico.-
El orador, cuando se encuentra frente al público, debe esperar a que se produzca el silencio absoluto -nadie del
68
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

público debe hablar ni hacer ruido-, jamás y por ningún motivo, debe hacerse uso de la palabra cuando los
presentes están aplaudiendo, conversando u ovacionando al orador. El no tener en cuenta estas
recomendaciones puede ocasionar que el público no escuche el integro del mensaje o que lo capte con distorsión
y lo más peligroso aún, que no nos tomen en serio como expositores.
Producido el último aplauso o último comentario –al momento de su presentación en público-, el orador debe
esperar de tres a cinco segundos para iniciar su disertación. Estos segundos de silencio absoluto, deben servir
para mirar y conocer al público con el que tendrá que tratar: ¿Se muestra amistoso? ¿Agresivo? ¿Qué tácticas o
estrategias se deberá utilizar para cautivar su atención? ¿Se podrá persuadirlo? ¿Se podrá conmoverlo? Y sobre
todo, comunicarle muy sutilmente que a partir de ese momento ¡el que manda, es usted!
El silencio psicológico causa impacto en el público; en esos segundos el orador tiene que demostrar confianza,
seguridad personal y trasmitir que él es el “dueño” de la reunión. En esta parte hay que tener mucho cuidado con
las miradas, muchos de los presentes trataran de avasallarnos o de incomodarnos –evite las miradas fijas e
incomodas y concéntrese en aquellas que se muestren amistosas-. Una mala mirada puede ponernos nerviosos o
incómodos. Hay que ganarnos la simpatía del público, mirándolo y brindándole una cálida sonrisa.

4° El saludo.-
En el saludo, el orador entra en contacto verbal con el público. Es una fórmula amistosa y formal de acercarnos a
los oyentes con el afán de ganarnos su atención y de trasmitirle nuestros cumplidos. El saludo ha existido desde
tiempos inmemoriales y se adecua a pautas establecidas por la sociedad, sea por costumbre o por ley. El saludo,
es lo primero que se dice en un discurso y se efectúa siempre por orden jerárquico; es decir, del más importante
al menos importante. El saludo consta de dos partes: identificación y complementación.
En la primera parte se identifica a las personas presentes y se les nombra por su grado, cargo, título y/o nombre,
por ejemplo: Señor Alcalde Provincial, Señores Regidores..., Público presente, etc. Este orden jerárquico tiene
que ver con el orden de precedencias establecido de acuerdo a ley. El orden puede ser por motivos de corte
político, militar, religioso y/o académico.
La complementación es una cortesía breve en la que se augura a los saludados un buen momento del día –
según la hora en que nos encontremos- por ejemplo: "Buenos días", "Buenas tardes” y/o “Buenas noches”. Al
margen de estos dos elementos básicos, tener presente que, si son muchas las personas a las que hay que
saludar, hacerlo sólo a las más importantes o en su defecto hacer un saludo de forma general para que todos se
sientan incluidos. No olvidarse de saludar al público o multitud reunida, ellos constituyen la base de toda
reunión oratoria.

5° El galanteo.-
Son palabras de agrado o de reconocimiento que el orador manifiesta al público oyente. Estas palabras deben ser
sinceras pues tienen por objeto ganarnos la aceptación y buena voluntad del público. Ejemplo: "Es para mí un
alto honor dirigirme a un público tan culto e inteligente como ustedes..." "Realmente estar frente a ustedes me
llena de una alegría indescriptible, pues los considero como mis hermanos..."
Ante un grupo de bomberos podría decirse: “Queridos amigos, es para mí un honor estar frente a ustedes,
personas valientes y desprendidas que, pese a no recibir pago alguno, sacrifican sus vidas por nosotros;
luchando sin desmayo contra el fuego y salvando la vida de los siniestrados. Que orgulloso me siento de estar
con ustedes esta noche… A continuación, mi mensaje...”
Si se tratase, por ejemplo, de un grupo de damas reunidas, podría usarse la siguiente forma: “Queridas amigas,
ingresar a este recinto, donde ustedes se encuentran presentes, es como ingresar al más hermoso y maravilloso
de todos los jardines que existen en el mundo; aquí puedo ver y admirar: margaritas, chavelitas, rosas, claveles y
tantas otras flores hermosas, creación divina de nuestro Señor. A continuación, paso a decirles lo siguiente...”.

6° El discurso.-
El discurso, es la parte medular de la oratoria ya que el arte de la elocuencia se basa principalmente en la
elaboración y exposición de los mismos. Por ello, podemos decir que el discurso, es el mensaje oral que se
transmite al auditorio con miras de lograr el cumplimiento de un determinado objetivo (persuadir,
enseñar, conmover o agradar). Toda persona que se jacte de ser buen orador deberá conocer las técnicas para
su correcta elaboración y exposición.
En la elaboración del discurso debemos tener presente lo siguiente:
• El tiempo asignado; no son recomendables los discursos largos.
• El público al que va dirigido nuestro mensaje; nuestro léxico debe ser acorde al nivel cultural de los que nos
oyen.
• Practicarlo primero, ante amigos o familiares.
• Usar anécdotas, comparaciones, guarismos y el humor, según sea el caso.

En la exposición del discurso debemos tener en cuenta lo siguiente:


69
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

• Los discursos pueden ser pronunciados de 04 formas: Leído, memorizado, improvisado o mixto (una mezcla de
memorizado e improvisado).
• Por regla general suele constar de tres partes: Introducción, desarrollo y conclusión, hay quienes le agregan
una cuarta parte, “recomendaciones”.
• Debe ser expuesto de la manera más clara y amena posible, para asegurar la atención y comprensión del
mismo.
Posteriormente retornaremos a este tema para dar una explicación más detallada de lo que es el discurso y de la
importancia que tiene en el proceso de la comunicación.

7° Despedida y transito final.-


Concluida la participación del orador, éste debe decir, como palabras finales: "Gracias", "Muchas gracias" o "He
concluido” y de allí no pronunciar ninguna más. Ello da constancia de que ha terminado su participación y que el
público ya puede aplaudirlo. Al obviar esta recomendación se crea confusión entre los oyentes; no se percatan
cuando ha concluido el discurso para poder aplaudirlo. No es correcto decir: “Muchas gracias... por su atención
prestada, espero que les haya agradado mi exposición...” Lo correcto, es decir: “Por su atención prestada y con el
deseo de que les haya agradado mi exposición, me despido diciéndoles muchas gracias”.
Dichas las palabras finales, el orador debe agradecer con la mirada y con una sonrisa sincera los aplausos del
auditorio, debe retirarse con el cuerpo erguido y con la satisfacción personal de haber cumplido a plenitud su
labor. Al igual que cuando uno ingresa al escenario -y el público nos observa con detenimiento- al retirarnos, el
público también nos observa, pero con la intención de agradecernos por la brillantez de nuestro discurso o para
reprocharnos el haberlos aburrido.
Muchas veces al culminar una exposición, el orador es solicitado por los asistentes para agradecerle
personalmente por sus palabras, para conocerlo y estrecharle la mano, o también para pedirle algún consejo o
recomendación, tratémoslos con cortesía y poniendo bastante atención a sus requerimientos. Algunos lo
solicitaran para tomarse fotografías, firmar los libros del autor o hasta para pedirles autógrafos. Nunca
desairarlos, ni mostrarse pedantes con ellos.

3.10. Partes del discurso:


El discurso, según el ámbito en que toque disertarlo o el grupo al que está dirigido, obedece a diferentes esquemas o
partes - como se verá en los capítulos siguientes-, pero, para efectos de un discurso de corte genérico podemos decir
que consta de tres partes bien definidas, cada una de ellas con sus propias características y ligadas
intrínsecamente la una con la otra para lograr el cometido esperado.

1° Introducción:
Es el inicio del discurso, sirve para motivar la atención del público hacía las palabras del orador y para dar a
conocer, brevemente, en qué consistirá el tema a tratarse y los objetivos que se esperan alcanzar. Pueden
utilizarse hasta cinco formas diferentes de introducción, cada una de ellas según el público y la ocasión en que
toque pronunciarlas:
Fraseológico: Puede iniciarse mencionando una frase célebre, un poema, las letras de una canción o un pasaje
bíblico que tenga relación con el tema a tratarse. Por ejemplo, para un discurso sobre "El éxito" se puede iniciar
diciendo: Señores, como decía el Dr. Cristian Barnard, "El éxito comienza con la voluntad del hombre... piensa
que puedes y podrás, … todo está en el estado mental del hombre".
Anecdótico: El público es un grupo de personas que siempre muestran curiosidad por conocer algo peculiar
sobre el expositor o sobre el tema que se está presentando. Contar una anécdota de nuestra vida o sobre otra
persona suele cautivar la atención de los oyentes. Por ejemplo: “Amigos, quiero contarles lo que me ocurrió la
noche en que, en vez de besar a mi esposa bese a su hermana gemela, ese día yo estaba…”
Humorístico: También es válido contar un chiste u ocurrencia graciosa que tenga relación con el tema. No
siempre los discursos tienen que ser serios o aburridos, la jocosidad le pone la chispa de vida a la exposición y
evita que el público se canse o se aburra. Ejemplo: "¿Mamá, las pasas vuelan?" No hijito, ¿por qué? "¡Ah...
entonces me comí una mosca!"
Interrogativo: Esta introducción consiste en hacer preguntas al público sobre el tema a abordarse, pero
nunca esperar una respuesta pues las preguntas son sólo de tipo referencial. El hacer preguntas sirve para
demostrar al público que nosotros sabemos algo que ellos no saben y que estamos ahí para instruirlos. Ejemplo:
¿Sabían ustedes que don José de San Martín era “drogadicto”? ¿Sabían ustedes que Ramón Castilla nunca liberó a
ningún negro?9
Teatralizado: Es una forma efectiva de llamar la atención del público y comunicarle el tema que vamos a
exponer. Se hace uso de la mímica, expresividad corporal y mucho ingenio. Por ejemplo, salir al frente y soltar un
vaso de vidrio al suelo; éste se hará añicos, pero nos dará pie para hablar, por ejemplo, de la Ley de la gravedad,
sobre la destrucción del mundo o sobre cualquier otro tema relacionado.

2° Desarrollo.-
Es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central de forma clara y detallada. En el
desarrollo se explican los argumentos en los que se basa nuestra teoría o hipótesis, también sirve para refutar
70
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

las ideas, ejemplificar una demostración y adoptar una posición académica especifica. Algunas
recomendaciones dignas de tenerse en cuenta en el desarrollo del discurso son las siguientes:
• Documentarse ampliamente sobre el tema a exponerse.
• Cerciorarse de la veracidad de los datos a exponerse, no sea que nos retruquen y nos hagan pasar un mal
momento.
• Elaborar un pequeño esquema de las ideas a presentarse.
• Citar ejemplos, anécdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el tema para hacerlo más didáctico.
• Y sobre todo, hacer un discurso ameno y no muy extenso.
Otras recomendaciones que nos brindan los especialistas son las siguientes:
• Considerando el carácter inconstante de la atención, un discurso largo puede resultar fastidioso, no debe durar
más de 45 minutos.
• Si el esquema del discurso es complicado y los pasos a seguirse no son claros, puede perturbar la atención de
los oyentes.
• La exposición de la parte central de nuestro discurso debe poseer un atractivo interés para los oyentes.
• El auditorio debe mantenerse atento; concentrado en nuestra charla, esto se logra por medio de preguntas
adecuadas, dinámicas grupales y dejándolo participar.

3° Conclusión.-
La conclusión es la parte final del discurso, en ella el orador hace un breve resumen de lo tratado,
mencionando los puntos más importantes de la exposición o realizando recomendaciones que se desprenden del
tema central. La conclusión es un elemento estratégico pues lo que se dice queda sonando en los oídos del
público y tiene mayor probabilidad de quedar en la memoria. Para efectos de conclusión y/o despedida,
recomendamos las siguientes 05 formulas:
Fraseológico: Se puede culminar mencionando una frase célebre o algunas palabras impactantes o motivadoras.
Por ejemplo: “Y ya para terminar permítanme decirles que, ‘el éxito está compuesto de 1 % de inspiración y de
99 % de transpiración’, Muchas gracias."
Con vivas o hurras: Esta es una forma de conclusión que tiene por objeto dejar motivados a los oyentes a través
de su participación activa y “cantada”. Por ejemplo:
_ "Y ya para terminar, queridos amigos: ¡Viva la oratoria!”
_ ¡Viva! -contesta el público.
_ “¡Viva el éxito!”
_ ¡Viva! –vuelven a contestar los oyentes.
Por respuesta del público: En esta modalidad el orador hace una serie de preguntas al auditorio para que le
contesten a través de un “Si” o un “No”. Las preguntas deben ser siempre de corte positivo. Por ejemplo: _
Señores, ¡¿somos los mejores?! _ ¡Sí! -responde el público. ¡¿Somos triunfadores?! _
¡Sí! -vuelve a contestar el auditorio.
Por agradecimiento: El orador culmina su exposición agradeciendo a los organizadores, auspiciadores, público
presente y algunas veces a los oradores que lo antecedieron. Ejemplo: _ "Y para culminar quiero expresar mi
agradecimiento a la Cámara de Comercio por haber permitido mi presencia esta noche... Hasta pronto"
Mixto: Es una forma que combina indistintamente los diferentes tipos de conclusiones existentes. Pueden
mezclarse una forma fraseológica con una de agradecimiento. Ejemplo: “Para despedirme quiero expresar mi
agradecimiento a la Universidad Nacional de Trujillo por haberme permitido estar con ustedes y sobre todo
reiterarles aquellas palabras cristianas que dicen: ¡Sed firmes hasta el fin y recibiréis la corona de gloria…Hasta
siempre.”

3.11. Los tratamientos protocolares


Tratamientos: El tratamiento es el título de cortesía que se da o con que se habla a una persona; como señoría,
excelencia, etc. Por lo general un orador prepara y elabora la parte introductoria de su discurso teniendo presente la
forma cómo va a saludar y como va a dirigirse a las autoridades, personalidades e invitados de honor.
Los tratamientos pueden venir definidos por razones de cargo o por razones de mérito.
• Los tratamientos de cargo suelen ser limitados en el tiempo (Presidente, Gerente, Congresista, Veedor, etc.).
• Los tratamientos de mérito (o título) suelen ser vitalicios, perduran mientras viva la persona (Bachiller,
licenciado, Magíster, Doctor).
Tenemos entonces que la utilización del tratamiento adecuado, es un símbolo de respeto hacia la persona a la
que nos dirigimos. Veamos ahora cuál debe ser el tratamiento de cortesía que se dará a las personas según su
autoridad, dignidad y/o cargo desempeñado:
Señor o Don:
• Utilice siempre el señor con el apellido: Señor Contreras, Señor Vela, Señor Alva.
• Utilice siempre el Don con el nombre de pila: Don Alfonso, Don Alexander, Don Benjamín.
• Utilice la formula completa: Señor Don, con el nombre completo de la persona a la que se dirige: Señor, Don
Alfonso Vela Olortegui; Señor, Don Benjamín Alva Rodríguez.
71
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Tratamientos Reales:
• A los Reyes: Su Majestad, Majestad. Su abreviatura es S.M.
• A los Príncipes: Su Alteza Real. Su abreviatura es S.A.R.
• También reciben el tratamiento de Alteza Real la familia de los Reyes.
Miembros de la Iglesia:
• Al Papa: Su Santidad, Santísimo Padre, Sumo Pontífice, Padre Santo.
• A los Cardenales: Eminencia, Eminencia Reverendísima.
• Al Arzobispo: Excelentísimo o Excelencia Reverendísima.
• Párroco: Reverendo Párroco.
• Sacerdotes y Monjas: Padre y Hermana respectivamente.
Militares:
• Generales y Almirantes: Excelentísimo Señor.
• Coroneles, Comandantes y similares en la Marina: Ilustrísimo Señor.
• De Mayor hasta el resto de graduaciones inferiores: Señor.
Gobernantes:
• • Se da el tratamiento de excelentísimo al Presidente y Vicepresidente del Gobierno, Ministros, Embajadores y Ex
Ministros de Gobierno, entre otros.
• Se da el tratamiento de ilustrísimo a los Congresistas, Consejeros de Gobierno, Decanos y Vicedecanos de
facultades universitarias, Alcaldes de capitales, de provincias y Directores de institutos de enseñanza.
Universidad:
• Rector: Excelentísimo Señor.
• Vicerrector: Excelentísimo.
• Decano: Muy Ilustre Señor o Ilustrísimo.
• Vicedecano: Ilustrísimo.
• El resto de personal tendrá el tratamiento de “Señor Don”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALBAN, A.: (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/

72
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

SEGUNDA UNIDAD
Semana 10
Ortografía: La tildación especial

1. Acentuación y tildación
1.1. Acento y tilde
En el hablar el aire egresa con una mayor o menor presión. La mayor presión recae sobre algunas sílabas que son
percibidas como más fuertes o acentuadas. Ese matiz de intensidad mayor se denomina acento.

Fonéticamente el acento consiste en la mayor fuerza respiratoria con que se pronuncia una sílaba dentro de cada
palabra o al interior de un grupo acentual. En la palabra /lúna/ percibimos que la /lú/ es más acentuada que /na/.
En el grupo acentual /unamuxér/ la mayor acentuación recae sobre la sílaba /xér/. La sílaba que recibe el acento se
llama tónica y las que carecen de esa intensidad se denominan átonas.

Fonológicamente el acento, al resaltar la intensidad silábica en una emisión, aunque también una función
distintiva, diferenciadora de significados. El cambio de posición acentual decide la diferencia significativa o
gramatical de estas palabras.

Ortográficamente el acento es representado por la tilde ( ´ ) o rayita oblicua marcada de derecha a izquierda para
mostrar la intensidad silábica en la lectura. Otros nombres para la tilde son los de acento escrito o acento
ortográfico.

Grafémicamente el acento también es marcado por la rayita oblicua ( ´ ), pero ceñida a cierta función distintiva:
de/dé, tu/tú, mi/mí.

1.2. Tilde y tipos de tilde


La tilde ( ´ ) es la marca escrita del acento. Se trata de una rayita oblicua marcada de derecha a izquierda sobre la
vocal núcleo de sílaba tónica. Aunque no es graficada en todos los casos la tilde señala la mayor intensidad en la
pronunciación de una sílaba dentro de la palabra leída e indica con entera precisión la menara cómo deben
pronunciarse las palabras.

La tilde desempeña en la escritura cinco funciones: prosódica general, disolvente o de ruptura, distintiva o diacrítica,
tonal o enfática, y diagráfica.

2. Tilde prosódica general


La tilde prosódica general está relacionada directamente con la mayor intensidad con que se pronuncia una de las
sílabas de toda palabra polisilábica y muestra la recta pronunciación en la lectura.

La combinación de estos criterios determina el siguiente sistema de reglas para la tildación general española:
1. Todas las palabras esdrújulas (ó o o) deben tildarse sin excepción porque su número en el idioma es reducido:
cúbico, rúbrica, páramo, sádico.
2. En las palabras graves (o ó o), que son los de mayor número en el idioma, debe hacerse una subdivisión
también cuantitativa:
(a) aquellas palabras graves que terminan en “vocal” o consonantes “-n” y “-s” son las de mayor número y por
lo tanto no deben tildarse: casa, doce, pino, tribu; deben tildarse sin excepción porque su número en el
idioma es reducido: cúbico, rúbrica, páramo, sádico.
(b) Aquellas palabras graves que no terminan en “vocal”, ni en “-n, -s”, son los de mayor número y por lo mismo
deben tildarse: árbol, mártir, césped, cómic.
3. En las palabras agudas (o o ó) se formula también una subdivisión que los oponga a las graves:
(a) aquellas palabras agudas que terminan en “vocal” y consonantes “-n, -s” deben tildarse: ojalá, chimpancé,
bisturí.
(b) Aquellas palabras agudas que no terminan en “vocal” y consonantes “-n, -s” no deben tildarse: maldad,
mamut.
4. Las palabras monosilábicas (ó) en oposición a las polisilábicas (graves, agudas, esdrújulas), no marcan la tilde
en la escritura.

73
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

BASES DE LA TILDACIÓN PROSÓDICA GENERAL DEL ESPAÑOL

POLISILÁBICAS Un principio Deben ser tildadas el menor número de palabras.

(o o ó)… agudas.
(1º) ¿Cuál es la sílaba acentuada? (o ó o)… graves.
Dos criterios
(ó o o)… esdrújulas.
(2º) ¿Cuál es el sonido (o letra) final?

Una cuantificación
Cantidad mayor (+ +): graves Cantidad. Mayor: terminación en vocal, -n-s.
Cantidad menor: otras terminaciones.
Cantidad media (+ -): agudas

Cantidad menor (- -): esdrújulas

Cinco reglas
Terminación n vocal -n, -s. No se tildan
Para las graves
Otras terminaciones Si se tildan

Terminación en vocal -n,-s. Sí se tildan


Para las agudas
Otras terminaciones. No se tildan

Para las esdrújulas En cualquier terminación. Se tildan

MONOSILÁBICAS Nunca se tildan


74
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Actividades

Subraye la sílaba tónica, luego escriba en los paréntesis la clase de palabra, finalmente coloque la tilde
cuando crea conveniente.

1. escorpion ( ) 2. caracteristica ( ) 3. celebracion ( ) 4. geometria ( )


5. oriente ( ) 6. oceano ( ) 7. depositos ( ) 8. pasion ( )
9. Israel ( ) 10. eliptica ( ) 11. periodico ( ) 12. Huanuco ( )
13. consiguiente ( ) 14. cubico ( ) 15. pedagogicas ( ) 16. electricas ( )
17. criterio ( ) 18. exito ( ) 19. seudonimo ( ) 20. regimenes ( )
21. historieta ( ) 22. tremulo ( ) 23. infanteria ( ) 24. olia ( )
25. mania ( ) 26. comisaria ( ) 27. cataceo ( ) 28. leeriamos ( )
29. evaluacion ( ) 30. oseo ( ) 31. acuatico ( ) 32. lograrian ( )
33. caotico ( ) 34. ibamos ( ) 35. ideologia ( ) 36. Jeremias ( )
37. galeria ( ) 38. seccion ( ) 39. traeria ( ) 40. Rimac ( )
41. armonia ( ) 42. consolidacion ( ) 43. cortesia ( ) 44. Belgica ( )
45. exposicion ( ) 46. anochecia ( ) 47. crustaceo ( ) 48. prestame ( )
49. hectarea ( ) 50. clausula ( ) 51. cientifico ( ) 52. fotografia ( )
53. asiatico ( ) 54. economia ( ) 55. reciproco ( ) 56. oligarquia ( )
57. proyeccion ( ) 58. comprension ( ) 59. jauria ( ) 60. carcel ( )

Coloque la tilde a las palabras que corresponda:


1. Recien compre una lampara electrica. 2. Sufrio una catastrofe.
3. El resultado seria extraño y diabólico. 4. El invierno nos encogia.
5. Aqui ocurrio el accidente el sabado por la noche. 6. Cientos de arboles.
7. Al mediodia tuvimos un encuentro simpatico. 8. Sera su primera actuacion.
9. Hipolito esta gravisimo despues de la recaida. 10. Somos demasiado egoistas.
11. Leiamos un libro sobre zoologia y botanica. 12. Jovenes intrepidos.
13. Agito los brazos y llamo, luego cayo desmayado. 14. Ismael levanto el cadaver.
15. Llego muy enfermo y murio en su domicilio. 16. Naufragaron en el Atlantico.
17. Se sentia comodo y feliz. 18. Compra platanos y mani.
19. Fallecio el campeon. 20. Pronto acabara la funcion.

Coloque la tilde a las palabras que corresponda en el siguiente texto:


El coronel Aureliano Buendia promovio treinta y dos levantamientos armados y los perdio todos. Tuvo diecisiete
hijos varones de diecisiete mujeres distintas, que fueron exterminados uno tras otro en una sola noche, antes de que
el mayor cumpliera treinta y cinco años. Escapo a catorce atentados, a sesenta y tres emboscadas y a un peloton de
fusilamiento. Sobrevivio a una carga de estricnina en el cafe que habria bastado para matar a un caballo. Rechazo la
Orden del Merito que le otorgo el presidente de la republica. Llego a ser comandante de las fuerzas revolucionarias,
con jurisdiccion y mando de una frontera a la otra, y el hombre mas temido por el gobierno, pero nunca permitio
que le tomaran una fotografia. Decilino la pension vitalicia que le ofrecieron despues de la guerra y vivio hasta la
vejez de los pescaditos de oro que fabricaba en su taller de Macondo. Aunque peleo frente al frente de sus hombres,
la unica herida que recibio se la produjo el mismo despues de firmar la capitulacion de Neerlandia que puso termino
a casi veinte años de guerras civiles. Se disparo un tiro de pistola en el pecho y el proyectil le salio por la espalda sin
lastimar ningun centro vital. Lo unico que quedo de todo eso fue una calle con su nombre en Macondo. Sin embargo,
segun declaro pocos años antes de morir de viejo, ni siquiera eso esperaba la madrugada en que se fue con sus
ventiun hombres a reunirse con las fuerzas del general Victorio Medina.

Cien años de soledad.


Gabriel García Márquez.

75
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Tildación disolvente o de ruptura

1. Definición. La tilde disolvente “disuelve” o “rompe” el diptongo en hiato, permitiendo que dos vocales juntas se
pronuncien en sílabas diferentes.
diptongos crecientes hiatos crecientes
(vocal cerrada (vocal cerrada
+ +
vocal abierta) vocal abierta)

cumbia ………………… agonía


ia Í-a
Italia ………………… teoría
alivio ………………… atavío
io Í-o
predio ………………… tardío
bienal ………………… envíes
ie Í-e
Daniel ………………… rubíes
actual ………………… ganzúa
ua ú-a
cuatro ………………… garúa
acuoso ………………… evalúo
uo ú-o
exiguo ………………… flúor
abuelo ………………… actúen
ue ú-e
huelga ………………… habitúe

Los diptongos crecientes pueden marcarse con la tilde prosódica general colocada sobre la vocal abierta por
aplicación de las reglas generales de tildación, sin implicar ruptura alguna:
- En agudas: a-vión, ca-mión, Se-bas-tián, re-cién, tam-bién.
- En graves: es-tiér-col, hués-ped, dié-sel.
- En esdrújulas: huér-fa-no, que-chuó-lo-go.

diptongos decrecientes hiatos decrecientes


(vocal abierta (vocal abierta
+ +
vocal cerrada) vocal cerrada)
baile ………………… caída
ai a-í
laico ………………… raído
coima ………………… oído
oi o-í
Zoila ………………… roído
peine ………………… creído
ei e-í
reina ………………… freír
causa ………………… baúl
au a-ú
fauna ………………… ataúd
Souza ………………… sogoúma
ou o-ú
cousiño ………………… Ancoúma
deuda ………………… feúcho
eu e-ú
neutro ………………… reúne

Los diptongos decrecientes pueden aparecer con la tilde prosódica general marcada sobre la vocal abierta
también por aplicación de las reglas generales de tildación, sin conllevar de igual modo ruptura alguna.
- En agudas: Al-fúo, tra-ba-ja-réis, can-téis.
- En graves: trái-lér, Paú-car.
- En esdrújulas: Cáu-ca-so, mur-cié-la-go.

Aplicando las reglas generales de tildación en los triptongos tendríamos:


- En monosílabos no se marca la tilde: riais, fiais, guiais.
- En polisílabos agudos si se marca la tilde sobre la vocal abierta ubicada en posición intermedia: des-pre-
ciáis, in-si-nuáis, a-ve-ri-guéis.

2. Dos consideraciones sobre la tilde disolvente


(a) La tilde disolvente anula la aplicación de las normas generales de tildación en algunas palabras: raíz, baúl,
freír, oír, reúne, etc. Llevan tilde disolvente y no se trata de una mala aplicación de las reglas de tildación
76
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

general. Igual ocurre en pa-ís, Ca-ín, Dí-az, etc. Donde la tilde de ruptura coincide con la tildación general
de agudas y graves.

Escritura según la tildación general Escritura según la tildación disolvente

*raíz ra-iz ………… raíz ra-íz

*reúne re-u-ne ………… reúne re-ú-ne


…………
país pa-ís país pa-ís
…………

(b) La diferencia entre lo adverbios aun (inclusive, hasta) y aún (todavía) no es tildación diacrítica como
siempre se sostiene, sino tildación disolvente. El primero, aun, es monosílabo, con diptongo y sin tilde. El
segundo, a-ún, es bisilabo, con hiato y con tilde.

3. El caso de la -h- intermedia


La h intermedia debido a su carácter “mudo” no afecta la relación de diptongo o hiato que existe entre vocales
concurrentes. Veamos las siguientes situaciones:

(a) La h intermedia no impide la formación del diptongo, éste se forma como si no existiera la h.
ahijado ahi-ja-do …………… exhausto e-xhaus-to

ahumado ahu-ma-do …………… cohibir cohi-bir

rehilar re-hi-lar …………… rehundir rehun-dir

(b) En caso de que las vocales concurrentes sean pronunciadas como elementos de sílabas diferentes habrá
hiato y por ende debe marcarse la tilde disolvente igual que no existiera la h intermedia.
ahí ahí ………………… prohíbo pro-hí-bo

búho bú-ho ………………… mohín mo-hín


(c) La h colocada entre dos vocales abiertas no altera el hiato, se la asume como inexistente y no es requerida la
tilde disolvente.

ahogo a-ho-go …………… almohada al-mo-ha-da

zanahoria za-na-ho-ria …………… ahorro a-ho-rro

(d) La h intermedia colocada entre dos vocales iguales tampoco altera el hiato, las sílabas se separan como si no
existiera la h.

rehecho re-he-cho …………… cohorte co-ho-rte

Abraham A-bra-ham …………… moho mo-ho

(e) Algunas palabras como Is-pa-hán, re-hén, sa-mu-hú llevan tilde prosódica general y no tilde disolvente.
Son palabras agudas terminadas en vocal y –n y por tanto deben tildarse.

(f) En la escritura la h intermedia se amolda al silabeo ortográfico, el cual, en la práctica, solo sirve para cortar
en dos partes una palabra que no cabe entera en un renglón.

4. La indisolubilidad de los diptongos iu/ui


Las combinaciones de las vocales cerradas iu y ui se consideran como diptongos dentro de la escritura y no
necesitan del acento de ruptura.

Piura: Piu-ra cuídate: cuí-da-te atribuía: a-tri-buí-a

77
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Actividades

Separe en sílabas las siguientes palabras.

1. peor .................. 2. marear .................. 3. desleal ..................


4. oriente .................. 5. océano .................. 6. cohete ..................
7. Israel .................. 8. Beatriz .................. 9. cohibido ..................
10. ateos .................. 11. gorjeo .................. 12. alhelí ..................
13. criterio .................. 14. volteamos .................. 15. alhaja ..................
16. Eleodoro .................. 17. piadoso .................. 18. alharaca ..................
19. manía .................. 20. Huaura .................. 21. adhesión ..................
22. viable .................. 23. Óseo .................. 24. oiría ..................
25. caótico .................. 26. Paisaje .................. 27. oí ..................
28. galería .................. 29. Hioides .................. 30. paría ..................
31. armonía .................. 32. garúa .................. 33. país ..................
34. criar .................. 35. anochecía .................. 36. Teodoro ..................
37. hectárea .................. 38. cláusula .................. 39. atraía ..................
40. Leonardo .................. 41. economía .................. 42. beodo ..................
43. aorta .................. 44. búho .................. 45. jauría ..................

Coloque la tilde donde corresponda y separe en sílabas las siguientes palabras.

1. Escorpion 2. geometria 3. olia 4. reias

5. melodia 6. oceano 7. leeriamos 8. amaria

9. geologia 10. periodico 11. lograrian 12. trabajaria

13. Abogacia 14. acuatico 15. Jeremias 16. seria

17. teoria 18. ideologia 19. fotografia 20. Raul

21. pulmonia 22. traeria 23. oligraquia 24. maiz

25. neumonia 26. comisaria 27. jauria 28. raiz

29. orientacion 30. cortesia 31. caia 32. griterio

33. biografia 34. crustaceo 35. mediodia 36. diriamos

37. coagulacion 38. infanteria 39. burguesia 40. venian

41. escalofrio 42. consolidacion 43. caustico 44. caida

45. crearia 46. anochecia 47. vendria 48. baul

49. pasteleria 50. clausula 51. creiamos 52. ajies

53. heroismo 54. economia 55. freia 56. ganzua

57. higienico 58. comprension 59. pua 60. grua

78
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Tildación distintiva o diacrítica, tonal

1. Tilde distintiva

La tilde distintiva o diacrítica sirve para marcar en la escritura la distinción entre dos palabras iguales en su
significante, pero diferentes en su clase gramatical y significado. Es un tipo de tilde que deslinda las funciones
de las palabras que le llevan y evita los usos anfibológicos.

Monosílabos

Por regla general se escriben sin tilde (paz, mes, fe, ruin); no obstante, cuando dos monosílabos son iguales en
cuanto a la forma, pero cumplen distinta función, uno de ellos (generalmente el tónico) lleva tilde.

- el (artículo) : el vino
- él (pronombre personal) : él vino.
- mi (adjetivo posesivo) : mi casa.
- mi (sustantivo, nota musical)
- mí (pronombre personal) : me lo dio a mí.
- te (pronombre personal) : te lo dije ayer.
- té (sustantivo) : un rico té.
- tu (adjetivo posesivo) : tu casa.
- tú (pronombre personal) : tú llegarás muy lejos.
- si (conjunción condicional) : si llueve, no voy.
- si (sustantivo, nota musical)
- sí (adv. de afirmación) : sí, lo tengo
- sí (pron. pers.) : lo quiere para sí.
- de (preposición) : la casa de piedra
- dé (forma del verbo dar) : dé bien la lección.
- se (pronombre personal) : se cayó en la calle.
- sé (forma de los verbos saber y ser) : no sé lo que pasa / sé bueno.
- mas (conjunción adversativa) : vino, mas no lo vi (sinónimo de pero).
- más (adverbio de cantidad) : no quiero más.

Polisílabos

- cuándo: (adverbio) : Lo capturaron cuándo intentaba huir


- dónde: (adverbio) : Mira dónde estamos.
- cómo: (adverbio, de qué manera) : ¡Cómo ha llovido!
(adverbio, cuánto) : ¿A cómo vende el arroz?
(adverbio, por qué) : ¿Cómo no viniste ayer?
(sustantivo) : Es preciso averiguar el cómo del asunto.
(interjección, extrañeza) : ¡Cómo! ¿Tú, aquí?
- sólo: (adverbio, únicamente) : Estuve sólo en el cine.
- por qué (preposición+pronombre) : Se puede saber por qué has llegado tarde.
- porqué (sustantivo, causa, razón) : Definitivamente ignoramos el porqué de su negativa

2. Tilde tonal

Este tipo de tilde sirve para marcar solamente el énfasis que tienen algunas palabras, sin alterar el significado o
la clase gramatical. Es colocada sobre los adverbios cuánto y cuán, y en determinados usos de quién y qué.
No debe confundirse la tilde enfática con la tilde distintiva. Con la primera marcamos nada más que un énfasis
especial y con la segunda un cambio gramatical y semántico.
¿Cuándo llegaste?
Ignoro dónde lo pusiste.
¡Qué hermoso día!

79
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Actividades

Coloque la tilde cuando crea conveniente:

21. El es el autor de este libro. 22. Tu padre te dijo: se estudioso y triunfarás.


23. Compré este libro para el. 24. Yo se que eres buena con el.
25. Dicen que a el lo insultaron. 26. Lo trajeron para mi.
27. El cuaderno perdido era de el. 28. No se si se dio cuenta o se hizo el tonto.
29. Quise invitarte una taza de te. 30. Lo adquirió para sí, no para ti.
31. El te que compraste ya se acabó. 32. Es el único que piensa en si mismo.
33. Ayer te pedí un poco de te. 34. Ella no quiso darte el si.
35. Aunque tu no creas, así será. 36. Espero que me de una respuesta.
37. Hoy no hay clases, dijiste tu. 38. De usted una respuesta precisa.
39. Se amable y tendrás amigos. 40. Deseas que te sirva mas te, ¿o no?.
41. No recuerdo si compró 4 o 5 libros. 42. Se que mas obreros se plegaron a la huelga.
43. ¡Que barbaridad! 44. ¿Que quieres que te de, te o café?
45. ¿Cual es el motivo de tu enojo? 46. Se negó a decirnos cual era su opinión.
47. ¿Quien fue? 48. No sabía a quien recurrir en pos de ayuda.
49. Si supieras cuantos años la espere. 50. ¡Cuan felices son!
51. Dice que por qué no lo envías. 52. Si hubieras visto cuan grande fue su emoción.
53. Aun no ha llegado la hora de partir. 54. Nadie quiere decirnos por que lo castigaron.
55. No sabía como ocultarlo. 56. No sabemos cuando volverá.
57. Si supiéramos donde se encuentra. 58. ¿a donde se fueron tus amigos?
59. ¿Hasta donde piensa manejar? 60. ¿Hacia donde te diriges?

Coloque la tilde a las palabras que corresponda en el siguiente texto:

1. Mira que traza la de el, y que decir de la tuya. Ven, acércate, dime que es lo que te sucede y por que vistes así.
Cuanto lamento lo que te ha pasado y que todos se hayan aprovechado de ti. Tu comprenderás que por algo
dicen que del árbol caído todos quieren hacer leña. Pero no te desanimes y ten confianza en ti mismo y pronto
vencerás las dificultades que hoy pasas.

2. No se a que se debe mi profundo malestar, nos dijo el, y se fue pensativo por el parque. Lo cierto es que
nosotros no sabemos que le sucede ni que quiere. Lo único que queremos es que lo pase bien junto a los demás.
Yo me pregunto: ¿que le sucederá que se lo ve tan mal, que dan ganas de llorar, y que desespera? En un
momento de lucidez nos dijo que que queríamos, que que esperábamos de el. Tu salud, -le contestamos. No mas
lo volvimos a molestar.

3. Si deseas di que si, si no, no; a mi no me importa. Si me preguntas cual de ellos fue el culpable, yo te diré que no
lo se; mas si tu insistes y quieres saberlo todo, averígualo tu. Ya el nos advirtió que allí había pasado algo, pero
el no sabe que. El nos habló como un agorero o quién sabe como que. ¿Te imaginas hasta que grado llegó su
osadía? Pero antes, cuan noble era, al menos, eso lo parecía. No se te olvide que aquí todo se acabó. No
queremos saber mas de ti. Adiós y no nos molestes mas.

4. Yo te quiero y además quiero te. Si, Ramona, esa es la verdad. Si yo te dijera que solo te quiero a ti, mentiría. El
te también me gusta. Tu crees que tu dentadura es buena. ¿Y si nos es así? Te de o no te de lo que me pides, yo
no se si quedarás satisfecha.

80
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 11
Ortografía: Los signos de puntuación

Puntuación y pausa
La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye
un cambio importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta
expresión y compresión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos
y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.

La coma ( , )
La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

Uso de la coma
1. Enumeración completa, final de frase. Para separar elementos análogos: palabras, frases u oraciones
relativamente cortas. El conector “y” siempre aparece después del penúltimo grupo fónico.
Ejemplo:
Perro, pericote y gato.
Lima, Callao, balnearios y pueblos jóvenes.

2. Enumeración incompleta final. Pareciera que todos los grupos fónicos tuvieron la misma entonación,
dejando la impresión de que la serie está cortada y el sentido incompleto. Las frases, oraciones o simples
palabras están separadas por la coma.
Ejemplo:
Compra fierro viejo, planchas, baterías, catres, botellas.
3. Enumeración no final. Todos los grupos fónicos terminan con un ligero descenso, menos el penúltimo de la
serie que lo hace con un semiascenso del tono medio anunciador del fin de la frase. Siempre ocurre una
breve pausa entre cada grupo fónico. Como en los dos casos anteriores, la coma separa conceptos iguales. La
conjunción “y” nunca aparece antes del último grupo fónico.
Ejemplo:
Millares de vendedores ambulantes ofrecen en el centro de la ciudad pestañas postizas, camisas lavar y
usar, perritos finos, loterías, rompecabezas, todo lo imaginable.

4. Enumeración distributiva. Es común en la escritura que el término del primer elemento se marque con una
coma y el fin del segundo con punto y coma.
Ejemplo:
“Actualmente caen sobre la vida sexual primero, la idea del pecado; después, la idea del honor; luego, el
temor a la sífilis”. (Baroja, Juventud, egolatría).

5. Vocativo. Emisión aislada del resto de la cadena hablada por medio de pausas breves, refuerzo de
intensidad y entonación especial. Las comas separan el vocativo en la escritura. Las formas vocativas
representan una persona o cosa personificada a quien invocamos, llamamos o dirigimos la palabra. La
colocación del vocativo al principio, en medio o al final de la oración afirmativa o interrogativa es
gramaticalmente diferente:
Ejemplo:
Maestro, cámbieme este billete de cien soles.
Cámbieme este billete de cien soles, maestro.
Cámbieme, maestro, este billete de cien soles.
Jefe, ¿Dónde queda la calle Libertad?
¿Dónde queda la calle Libertad, jefe?
¿Dónde queda, jefe, la calle Libertad?

La coma vocativo como adorno: “Sí, señor”, “no, señor”, “sí, señorita”, “no, señorita”, “sí, pues”, “sí, juro” Se han
convertido en frases fijas y entre cada una de ellas no existe pausa. Entre la palabra que le sigue no hay silencio
prolongado. Esta coma aparece como decorativa.
Ejemplo:
- ¡Qué le parece señora! Todo salió como estaba previsto.
- Sí, pues.

6. Grupo complementario o frase incidental. Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o
ampliar lo dicho, ya sea para mencionar al autor u obra citados entre comas. Son incisos casos como los
81
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

siguientes:

a. Aposiciones explicativas. Ejemplo:


En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.

b. Preposiciones adjetivas. Ejemplo:


Los vientos del sur, que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes, incomodan a los viajeros.

c. Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho. Ejemplo:


Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
Ella es, entre mis amigas, la más querida.

d. La mención del autor u obra citados. Ejemplo:


La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades.

7. Cuando se invierten el orden regular de las partes del enunciado.


Ejemplos:
Ya no le queda dinero.
Dinero, ya no le queda. (En cuanto al dinero, ya no le queda).

8. Suele anteponerse una coma a una conjunción o locución conjuntiva que une las proposiciones de una
oración compuesta, en los casos siguientes:
a. En las preposiciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como pero, mas, aunque,
sino.
Ejemplos:
Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado.
Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pájaro.
b. Delante de las proposiciones consecutivas introducidas por con que, así que, de manera que...
Ejemplos:
Prometiste acompañarle, con que ya puedes ir poniéndote el abrigo.
El sol me está dando en la cara, así que tendré que cambiarme de asiento.
c. Delante de las proposiciones causales lógicas y explicativas.
Ejemplos:
Es noble, porque tiene un palacio.
Están en casa, pues tienen la luz encendida.

9. Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, en tal
caso, en cambio, en primer lugar, y también, a veces, determinados adverbios o locuciones que desempañan
la función de modificadores oracionales, como generalmente, posiblemente, afectivamente, finalmente, en
definitiva, por regla general, quizás, colocados al principio de una oración, se separan del resto mediante una
coma.
Ejemplos:
Por consiguiente, no vamos a tomar una resolución precipitada.
No obstante, es necesario reformar el estatuto.
Efectivamente, tiene razón.

Cuando estas expresiones van en medio de la oración se escriben entre comas.


Ejemplos:
Estas dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.
Este tipo de accidentes están causados, generalmente, por errores humanos.

10. Supresión del verbo en la oración completa. Porque ha sido anteriormente mencionado o porque se
sobreentiende, se escribe en su lugar una coma.
Ejemplos:
El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.
Los niños, por aquella puerta.

11. Oraciones condicionales encabezadas por la conjunción si.


Ejemplo:
Si expusiera con frecuencia, podría perder el miedo.
82
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

12. Separa cláusulas de gerundio y participio.


Ejemplo:
Recuperó las fuerzas, descansando plácidamente.
Complacido con sus éxitos, sintió un gran orgullo de ser su padre.

13. En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ejemplo:
Moyobamba, 5 de junio de 2007.
Rioja, 20 de junio de 2007.

14. Se escribe coma para separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o los de un
sintagma que integran una lista (bibliografía, índice...).
Ejemplos:
ALCOCER, Augusto (1994). Las señales de la escritura. Puntuación y acentuación. Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
- construcción, materiales de...
- papelería, artículos de...

Punto y coma ( ; )
El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.

Uso del punto y coma


1. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que
incluyen comas.
Ejemplo: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
2. Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma.
Ejemplos:
La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.
Es necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche, hubo que establecer turnos.
3. Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de las conjunciones o locuciones conjuntivas
como pero, mas, y aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos
tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan.
Ejemplo:
Las últimas pruebas que han llegado de la imprenta parecen muy limpias; por tanto, creo que no
tardaré mucho en revisarlas y devolverlas.
Si los bloques no son muy largos, se prefiere la coma: Vendrá, pero tarde.

El punto ( . )
El punto señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después del punto –salvo en el caso del utilizado en
las abreviaturas– siempre se escribe con mayúscula.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
1. El punto seguido separa enunciados que integran un párrafo.
Ejemplo: Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.
2. El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto,
contenidos diferentes.
3. El punto final es el que cierra un texto.

Los puntos suspensivos ( ... )


Suponen una interrupción de la oración o un final impreciso.
Uso de los puntos suspensivos
1. Enumeraciones abiertas o incompletas. Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la
televisión, escuchar música...
2. Cuando hay duda o vacilación. Ejemplo: Iré; no iré... Debo decidirme pronto.
3. Enunciado incompleto y en suspenso. Ejemplo: Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable... No
quiero seguir hablando de ello.
4. Cuando se reproduce una cita textual. Ejemplo: El escolar recitaba muy solemne: “Con diez cañones por
banda...”
5. Cuando se escribe dentro de paréntesis (...) o corchete [...].Ejemplo: Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don
Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno.
(Cervantes: Quijote, II, LXXIV)
83
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Actividades

Coloque los signos de puntuación donde corresponda en los siguientes textos:

Texto 1

La fidelidad de su destino

Eneas llaga a la región de Libia en África donde la reina sidonia viuda de Siqueo está construyendo la ciudad de
Cartago que después será rival de Roma en las guerras púnica Dido y Eneas se enamoran perdidamente Pero el
destino del héroe no era ser el esposo de la fundadora de Cartago ni el de asistir pasivamente al surgimiento de
una civilización ya en marcha El estaba preparado para organizar un nuevo pueblo el romano Por eso escapa de
ese cómodo refugio que tenía todo Por eso se sigue adelante en busca de la patria que él deberá sacar de la nada.
Dido no llega a comprender esto y se suicida por amor

Texto 2
La legalización del consumo de drogas
Actualmente el consumo de drogas es ilegal sin embargo su legalización ha sido un tema polémico en los
últimos tiempos Algunos consideran que la droga es peligrosa porque está prohibida y proponen su consumo sin
ninguna represión legal Este es un pensamiento errado pues su legalización afectaría notablemente a toda la
sociedad

Existen diversas opiniones que apoyan la legalización de las drogas aludiendo al derecho a la privacidad en la
toma de decisiones Es decir todo ser humano es libre de consumir o no drogas sin merecer un castigo por parte
de la sociedad Este argumento no es válido puesto que el consumo de drogas produce una dependencia que
causa a corto o largo plazo cambios en el comportamiento del consumidor cambios que no solo lo afectan a él
sino también a los que tienen contacto con él Una vez que las decisiones del consumidor repercuten
negativamente en una parte de la sociedad esta tiene todo el derecho de intervenir pues se está hablando de su
futuro Toda persona puede actuar libremente sin embargo al cruzar los límites de los derechos de otros se cae
en un libertinaje y automáticamente pierde el derecho a su privacidad pues las consecuencias de sus actos ya no
solo influyen en él mismo sino en muchas personas más

84
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Puntuación y entonación
Signos de interrogación (¿ ?). Expresan una información requerida directamente y engloban el objeto de la
pregunta. Se coloca uno al principio y otro al final. En otras lenguas sólo existe un único signo, el final, porque el
comienzo viene fijado por una alteración sintáctica que el español no precisa, de ahí la necesidad del signo inicial.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.

Ejemplo:
¿Qué tal estás?
¿Qué es ecología?
¿Cómo se llama el jefe de departamento de la Facultad de Ecología?
¿Por qué faltan los alumnos?

El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.

Ejemplo:
El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.

Signos de admiración (¡ !). Son los signos gráficos que encierran una información que significa emoción,
sentimiento o sorpresa. Como en el caso de la interrogación, hay un signo inicial y otro final. Nunca se deja un
espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre.

Ejemplo:
¡Hola!
¡Qué sorpresa!

El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía.

Ejemplo:
Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.

Puntuación y estilo
El apóstrofo ( ' ). Es un signo que no pertenece al inventario de la escritura en español. Se emplea para las
transliteraciones de otras lenguas, como por ejemplo para señalar la elisión en francés o el genitivo sajón del
inglés. En algunos textos matemáticos indica que cuanto le sigue es un número decimal, como 0’075.

El apóstrofo ( ' ) no tiene prácticamente vigencia en el español actual.

Orientación de uso Ejemplos


Solía emplearse antiguamente, sobre todo en poesía, para D' aquel, por de aquel.
indicar la omisión o elisión (“supresión en la escritura y
pronunciación de la vocal final de una palabra delante de otra L' aspereza, por la aspereza.
vocal igual”) de una vocal.
Qu' es, por que es.
Este uso se conserva en algunas ediciones actuales de obras
antiguas.
En los nombres propios de otras lenguas que incluyen O'Donnell, D'Ors.
apóstrofo, el signo se conserva.

El guion (-). Sirve para separar las dos partes de una palabra compuesta que aún no está gramaticalizada en la
lengua, como por ejemplo chino-estadounidense. Se emplea en la escritura para separar las sílabas de una palabra
que no caben en una misma línea, aunque los medios electrónicos de impresión resuelven este problema por
procedimientos automáticos.

Ejemplo:
Es una lección teórico-práctica.
El caballo es de origen hispano-árabe.
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a estar harta de repetir siempre lo
mismo.

85
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

El guion largo o raya (—). Es un signo tipográfico algo más largo que el guión convencional que sirve para
encerrar una información adicional dentro de una cláusula y de mayor extensión que la que admite el material
encerrado entre comas. Es un procedimiento muy utilizado en el lenguaje periodístico.
Ejemplo:
Estuve esperando a Sara —una buena amiga— toda la noche. Pero al final no vino.
En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.
Ejemplo:
— ¿Qué me has preguntado?
— Yo, nada. Te has confundido de persona.

Las comillas (“”). Son los signos que anteceden y cierran una cita exacta; también se incluye entre comillas los
nombres de canciones, poemas, cuentos que forman parte de un cancionero, disco o libro.

Ejemplo:
Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.
El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapiés se subastó la semana pasada en Christie’s.
Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la altura de mis
ambiciones”.

El paréntesis [( )]. Equivale, en el lenguaje de la retórica, a la llamada digresión. Se emplea para aislar una
información adicional que está relacionada con el tema principal que se está tratando. Así, suelen incluirse entre
paréntesis las fechas de nacimiento y muerte de alguien en una cita: Miguel de Cervantes (1547-1616); la
provincia o unidad administrativa a la que pertenece un municipio: Suances (Cantabria), y otros casos
semejantes. Su uso es análogo al del guión largo.
Se emplea también el paréntesis cuando hay una acotación más importante que a su vez contiene otras
menores.
Ejemplo:
Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.
Nací en Calzada (Moyobamba).
Se busca chico(a) para ir a buscar dos niños de 8 y 11 años a la escuela.

Los corchetes ([ ]). Indican un paréntesis especial y se emplean para contener paréntesis, signos y fórmulas de
otros sistemas de escritura, como los símbolos químicos, los del alfabeto fonético, una expresión matemática que
lleva además funciones expresadas por medio de paréntesis y otras marcas técnicas o científicas como el
lenguaje lógico.

Ejemplo:
[l] [i] [b] [r] [o]

86
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 12
Gramática: La oración simple y compuesta

La oración simple

1. Concepto y características.
Resulta prácticamente imposible que gramáticos y demás estudiosos del lenguaje lleguen a un acuerdo en torno
a la cuestión de qué es una oración. Se pueden encontrar más de cien definiciones diferentes partiendo de
distintos criterios: funcional, semántico, formal, psicológico o pragmático.
De todas las definiciones del término oración podríamos tomar como la más acertada aquella que se basa en
cuestiones de tipo funcional. Según este criterio la oración es una unidad gramatical que consta de un SN/Sujeto
y un SV/Predicado. Si bien esto es cierto en la mayoría de los casos, en otros puede no serlo:
Jorge, el profesor de lengua, explica genial la estructura de la oración simple.
Sujeto Predicado

Veo a los alumnos de 1º de Bachillerato todos los viernes en La Cruzada.


S.O. (1ª singular) Predicado

Este año ha hecho mucho calor en la feria. Sujeto (Ø)


Predicado
Todas estas secuencias son oraciones a pesar de que no todas tienen sujeto. El hecho de que existan oraciones
carentes de SN/Sujeto (oraciones impersonales) nos lleva a definir la oración partiendo del verbo como
elemento central en torno al cual se organiza toda la estructura de la oración. Por lo tanto, se podría entender la
oración como una secuencia de palabras estructurada en torno a una forma verbal (TEORÍA UNITARIA). Pero,
aunque sólo es necesario el verbo para construir oraciones, lo normal es que en el análisis oracional se trabaje en
torno a dos núcleos: el del SN y el del SV.
Debido a que aún no hay acuerdo entre los lingüistas, vamos a considerar que un enunciado es oración cuando
presenta las siguientes características.
Semánticamente: Comunica un mensaje con sentido completo.
Fonológicamente: Se trata de una unidad que posee una entonación independiente enmarcada entre dos pausas fuertes.
Sintácticamente: Tiene independencia sintáctica y está formada por un SN/Sujeto y un SV/Predicado.

La oración compuesta
Según el modo de organizar las relaciones gramaticales, existen dos grandes tipos de oraciones:
1. Oración simple: Es aquella que sólo posee un - Mis amigos están cenando en el hotel.
PREDICADO o SINTAGMA VERBAL. - Pedro y María visitaron aquellas ruinas romanas.
a. Oraciones compuestas por coordinación: dos (o más) proposiciones de la misma
2. Oración compuesta: Se trata de la unión de entidad (ninguna es más “importante” o de mayor nivel que la otra) se unen entre sí
dos o más "oraciones simples". En principio, por medio de conectores (nexos, enlaces). Las proposiciones tienen el mismo
en una oración compuesta habría más de un comportamiento que si fueran independientes.
PREDICADO o SINTAGMA VERBAL. - María estudia informática y su hermano lee el periódico.
- Este coche es viejo, pero su motor funciona muy bien.
De modo que, también, hay más de una
proposición. Entendemos por proposición b. Oraciones compuestas por subordinanción: una proposición se subordina o
aquella estructura oracional (es decir: S.N.- depende de otra, llamada proposición principal.
Sujeto + S.V. Predicado) que no tiene Existen dos posibilidades:
independencia funcional (ni significativa) sino • La proposición subordinada actúa como una parte o sintagma de la
que se halla en relación con otro elemento, sea proposición principal. Son las prop. Sustantivas, Adjetivas, y Adverbiales (llamadas
cual sea este. “propias”): Temporales, Modales y de Lugar.
- Pedro quiere que tú vengas a su fiesta (Prop. Sub. Sustantiva).
Así, en el enunciado Ana se abrigó porque tenía - Pedro leyó el libro que le regalaron (Prop. Sub. Adjetiva).
frío. • Cuando Pedro cenaba, llamaron por teléfono (Prop. Sub. Adverbial Temporal).
Tenemos dos proposiciones: La proposición subordinada depende de toda la proposición principal. Son las
1ª Prop.) Ana se abrigó; proposiciones subordinadas adverbiales (llamadas “impropias”); algunos gramáticos
2ª Prop.) porque tenía frío. las denominan Prop. Sub. Circunstanciales (Condicionales, Consecutivas, Causales...).
- Si vas al mercado, cómprame dos kilos de plátanos. (Prop. Sub. Adverbial
Así pues, una oración compuesta está formada Condicional).
por dos o más proposiciones; ahora sólo nos - Juan llegó tarde a clase, porque se retrasó el autobús. (Prop. Sub. Adverbial Causal)
quedaría ver los diferentes tipos de oración c. Oraciones yuxtapuestas: se dice que dos o más oraciones están yuxtapuestas cuando
compuesta que existen en español, según la entre ellas no existe nexo alguno, pero funcionan como oraciones compuestas por
relación y significación de las proposiciones coordinación o por subordinación.
- María se abrigó, hacía frío > equivale a una proposición subordinada: María se abrigó
porque hacía frío.
- Manolo acudió a la fiesta, no había nadie > equivale a una proposición coordinada:
Manolo acudió a la fiesta, pero no había nadie.

87
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

La coordinación
Dependiendo de la relación semántica que se establezca entre las proposiciones coordinadas nos encontraremos
con los distintos tipos de coordinación:
Tipo Relación semántica Nexos Ejemplo
Pepe come y duerme
Indican adición o suma entre Y, e (cuando la siguiente palabra Aquel hombre hizo una hoguera
Copulativas
proposiciones comienza por "i" o "hi"), ni e incendió el campo
Pepe no come ni duerme
Presentan acciones
Pepe bien habla bien ríe
alternativas, que se suceden en Bien ... bien, ya ... ya, ora ... ora
Distributivas Unos se callan, otros hablan de
el tiempo, en el espacio o en Unos... otros; este... aquel; etc.
más
cualquier otro orden.
La segunda proposición
Pepe habla, pero no se ríe
expresa una oposición, Mas, pero, aunque, sino (que),
Adversativas Pepe no está en Madrid, sino que
contraste o matización con sin embargo, no obstante
vive en Italia
respecto a la primera
¿Hablas de una vez o pierdes tu
Expresan exclusión, ideas
turno?
Disyuntivas contradictorias o posibilidades O, u, o bien
Pedro saludó a sus colegas o
equivalentes
compañeros
Indican una equivalencia o
explicación que aclara el Habla mucho, es decir, es un
Explicativas Es decir, o sea, esto es
contenido de una proposición charlatán
anterior
Sin embargo, no todas las proposiciones pueden coordinarse, ya que en algunos casos podría resultar absurdo:
*Pedro es rubio y abogado // *Era de noche, pero Moscú es la capital de Rusia.
Para que la coordinación sea posible, las proposiciones deben cumplir los siguientes principios:
a. Deben ser compatibles, es decir, que no se excluyan semánticamente la una a la otra.
b. Deben ser coherentes, o sea, que puedan responder a la misma pregunta.
c. En el caso de las disyuntivas debe existir una verdadera alternativa entre las proposiciones.

La subordinación
Las proposiciones subordinadas pueden ser: sustantivas (si realizan las mismas funciones que un sintagma
nominal), adjetivas (si realiza la función característica de los adjetivos: ser adyacente de un sustantivo) o
adverbiales.

Proposiciones subordinadas sustantivas


Se comportan como un sustantivo y hacen las funciones propias de éste.
Ejemplos:
Juan ( SUJETO) era mi amigo (Predicado)
El que tenía un perro amarillo era mi amigo (Predicado)
(Prop. Sub. Sustantiva de SUJETO)
Pedro (Sujeto) quiere un coche nuevo (Complemento Directo)
Pedro (Sujeto) quiere que le compren un coche nuevo
(Prop. Sub. Sustantiva de Complemento Directo)

Tipos

a. Proposiciones subordinadas sustantivas con nexo:


1. que: el más habitual: quiero que me lo digas pronto; me encantó que tuvieras ese detalle con ella.
2. si: en oraciones de tipo dubitativo (no sé si vendré mañana) o dubitativo-interrogativo: (dime si vendrás
mañana).
3. Pronombres y adverbios relativo-interrogativos como qué, dónde, cuándo, cómo, quién, cuánto...
Cuando la Prop. Sub. es una interrogativa indirecta (oración interrogativa que actúa como CD), puede
llevar como nexos pronombres, determinantes o adverbios interrogativos: No sé qué hora es / No sé
cuándo llegará / No sé cómo lo ha hecho / No sé quién es…, etc.
4. Relativo "Quien": Quien compró la moto era amigo mío. En estos casos, el relativo no solo realiza la
función de nexo, sino que también desempeña una función dentro de la proposición subordinada.

b. Proposiciones subordinadas sustantivas sin nexo.- Puede darse en estos casos:


1. Con verbo en infinitivo: Cuando el sujeto del verbo principal es el mismo que el sujeto del verbo
subordinado, el verbo subordinado se coloca en infinitivo y no aparece nexo. Compárese: yo quiero que
tú vayas a la fiesta - *yo quiero que yo vaya a la fiesta --> yo quiero ir a a la fiesta
88
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Otros ejemplos: Estudiar a diario es muy - ESTILO DIRECTO: se citan al pie de la letra o fielmente las
importante. (Prop. Sub. Sust. SUJETO) // Paco palabras de una persona o personaje. El marco de la cita, en
intentó cortar la leña con esa sierra (Prop. Sub. la escritura, está formado por un verbo de comunicación,
al que siguen los dos puntos y las comillas, o por unos
Sust. CD). guiones que acompañan al verbo de comunicación:
2. En casos de estilo directo: Manuel dijo: "Mañana > El vendedor dijo: "Ese disco está rebajado" (Prop. Sub.
yo estaré aquí a las ocho" (Prop. Sub. Sustantiva Sust. CD). // Ese disco está rebajado --dijo el vendedor.
de CD). Compárese con el estilo indirecto: Manuel (Prop. Sub. Sust. CD). // Ese disco --dijo el vendedor-- está
rebajado. (Prop. Sub. Sust. CD).
dijo que mañana estaría aquí a las ocho.
3. Funciones.-
Las subordinadas sustantivas pueden desempeñar las mismas funciones que un sustantivo:
Sujeto: Le sorprendió que no estuviera allí // Me gusta escuchar música clásica
Complemento Directo: Ricardo ha dicho que vendrá. // Eva preguntó si María había traído el libro
// Enrique me juró: "Yo no he sido" // El policía quería multar al conductor
Complemento Indirecto: Dale el regalo a quien te diga yo.
Complemento del nombre: Le gustó la idea de ir al cine.
Complemento de un adjetivo: Estábamos seguros de que aprobarías.
Adyacente de un adverbio: Estás cerca de quienes te necesitan.
Suplemento: Me extrañé de que se riera tanto. // Mi amigo confía en aprobar todas las asignaturas
Atributo: Pepe está que trina.
Complemento Agente: La propuesta fue hecha por los que no estaban de acuerdo.
Complemento Circunstancial: Paco salió sin que lo viera nadie; // Ana caminó hasta que llegó a su
casa.

c. Proposiciones subordinadas adjetivas: Las proposiciones subordinadas adjetivas, realizan la función


de Adyacente o Complemento de un Nombre.
1.- Los niños enfermos estaban muy asustados.
ADJETIVO

Los niños que habían enfermado estaban muy asustados.


PROP.SUB. ADJETIVA

2.- El fontanero arregló los grifos rotos


ADJETIVO

El fontanero arregló los grifos que estaban rotos


PROP.SUB. ADJETIVA

Enlaces: Son las partículas relativas: que, cual, cuanto, quien, cuyo, donde, cuando, como Antecedente. Es el
sustantivo al que hace referencia el pronombre relativo de la proposición subordinada y que está en la
proposición principal; normalmente delante del relativo.

Los niños que se habían perdido estaban muy asustados.


antecedente

Localización: La existencia de antecedente es lo que indicará si la proposición es adjetiva.

Los olmos que están junto al río se han secado.


P. Princ. P. Sub. Adj P. Princ.

Función de los pronombres relativos.


Los relativos, además de unir la proposición principal con la subordinada, realizan una función concreta dentro
de la subordinada. La misma función que realizaría el antecedente al que sustituye.
Es muy entretenido el libro que Andrés me ha prestado.
antecedente
Proposición Principal Proposición subordinada adjetiva.
Que (el libro) Andrés me ha prestado (Andrés me ha prestado el libro)
CD. Suj. CI V

89
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Tipos de proposiciones subordinadas adjetivas.- Existen dos tipos de relativas, las que son de relativos y las
que no lo son.

1. Proposiciones adjetivas de relativo:


Van introducidas por pronombres, adjetivos o adverbios relativos.
2. Pronombres relativos: que, cual, quien, cuanto: Ejemplos: Ese señor que lleva traje gris es el jefe./ Son las
personas afectadas quienes tienen que protestar. / Éste es el premio por el cual tanto has luchado. Ana
encontró cuántos libros había en el armario.
Adverbios relativos: donde, como, cuando:
- Esa es la casa donde vives. (donde = CC de Lugar de vives)
- Te explicaré la formula como abre esa puerta. (como = CC de Modo de abre)
- Sucedió en la época cuando vivíamos en la costa. (cuando = CC de Tiempo de vivíamos).
- El Adjetivo relativo: cuyo (cuyo/a; cuyos/cuyas). Actúa siempre como Complemento del Nombre del
sustantivo que le sigue en una oración: Ana entró en la casa cuyas puertas eran metálicas (cuyas es
Compl. del Nombre de "puertas", equivale a la expresión: «Las puertas de la casa (cuyas) eran metálicas».
Proposiciones adjetivas, pero no de relativo: Cuando las subordinadas adjetivas se construyen con
participio no llevan nexo, es decir, carecen de pronombre relativo: Eva convencida por su padre vino a
casa. María perdió el anillo regalado a su madre. También pueden construirse con gerundio (y sin nexo):
María oyó a un niño cantando una hermosa canción.

POR SU SIGNIFICADO Las subordinadas adjetivas de relativo pueden ser:


Especificativas: Especifican o distinguen a un sustantivo (sin pausa ni coma en la escritura): Las fábricas que
contaminan el medio ambiente serán cerradas.
Explicativas: Aclaran o explican alguna característica del sustantivo (van entre comas): Las fábricas, que
contaminen el medio ambiente, serán cerradas.

Las proposiciones adverbiales


Las tradicionales proposiciones Adverbiales, aunque siempre actúan como Complemento Circunstancial de la
Proposición Principal, algunos las clasifican en:
Adverbiales Admiten la conmutación por un adverbio. Tiempo, Modo, Lugar
No Adverbiales o Adverbiales Aquellas que no admiten la conmutación por un adverbio: Comparativas, Causales, Consecutivas,
Impropias Condicionales, Concesivas, Finales
De todos modos, en la siguiente tabla resumimos todas las llamadas tradicionalmente Proposiciones
Subordinadas Adverbiales:
TIPO NEXOS EJEMPLOS
TEMPORAL: Indican circunstancias CUANDO (sin antecedente), Juan se fue cuando empezó a llover.
temporales de la prop. principal - Antes de (que), (Simultánea) //
(anterioridad, posterioridad, simultaneidad, - mientras (que), - Ellos se fueron antes de que empezara el
etc) -en cuanto, examen. (Anterior) // - Ana se fue después de
- apenas, que el profesor explicara el tema. (Posterior)
- luego que, - Al llegar Eva a clase, sonó el timbre
- después de (que), - Cenando Juan en su casa, sonó el teléfono.
- desde que, Leído el libro, Eva se acostó.
- cada vez que,
- siempre que..
- Al + infinitivo // Construcciones absolutas
de gerundio y participio
DE LUGAR: Marca la situación espacial de la DONDE (sin antecedente), precedido de - Llegó a donde estaba Manolo.
oración principal. Puede sustituirse por un cualquier preposición - Donde le habían dicho, compró el libro
adverbio o locución de lugar (allí, ahí...)
MODAL (de Modo) indica cómo se desarrolla COMO, -Estudió el libro como (según, conforme) le
lo enunciado en la prop. principal. Puede - como si, explico el profesor.
sustituirse por un adverbio o locución modal - según, - Vi a Juan como si estuviera loco
(así, de esa manera...) - conforme, - tal y como - Caminaba por campo mirando el paisaje
Gerundio
COMPARATIVA: funciona como término de a) Igualdad: Tal cual, tal como, tanto...cuanto, -Tendrás tantos libros como cuadernos de
comparación del enunciado principal. Se tanto / tan...como, todo...cuánto. apuntes
compara una cualidad compartida por varios b) Inferioridad: Menos...qué/de, adj. -Sobre la mesa había menos libros que lápices
objetos; o bien, varias cualidades poseídas comparativo (inferior...que) -Tu madre es más joven que la mía
por un objeto, o finalmente cantidades c) Superioridad: Más...qué / de, adj.
comparativo (mejor / mayor...que)

90
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

CONSECUTIVA: Expresa la consecuencia o Intensivas: Tanto, tan, tal, cada, un, de tal - Va corriendo de tal modo que va a estrellarse
deducción de lo dicho en la prop. principal. modo, de tal manera, en grado tal, etc... + - Comió tantas hamburguesas que se indigestó
1.- Intensiva: se produce como consecuencia QUE
de la intensidad de la prop. principal. - Tengo poco dinero, por tanto, no podré
2.- No intensiva: no depende de la intensidad No intensivas: Pues, luego, conque, por comprar mucho.
de la prop. principal consiguiente, por tanto, así pues, etc...
CAUSAL: indica la causa directa, indirecta o el PORQUE, - Está cansado porque ha estudiado mucho /
motivo de la oración que se expresa en la que, - Como ha estudiado mucho, está cansado
oración principal pues, - Se desesperó de/por/al/ no encontrarlo.
puesto que,
ya que,
como, - Revisando su valor, subieron el precio // -
a causa (de) que / en vista de que, etc... Cansado de sus retrasos no la esperó
Infinitivo (precedido de la preposiciones al,
de o por) // Gerundio // Participio
CONDICIONAL: el contenido de lo enunciado SI, Si vienes a mi casa, cenarás conmigo (real). //
(Apódosis) en la principal depende de una como, -Si vinieras a mi casa, cenarías conmigo
condición indicada en la subordinada en el caso de (que), (improbable) //
(Prótasis). a condición de (que), - Si hubieras venido a mi casa, habrías cenado
Tres tipos: en el supuesto de (que), etc... conmigo (irreal)
a) Condición necesaria: Prótasis y Apódosis De / con/ + Infinitivo -Como corras mucho, te vas a lesionar
con verbos en indicativo; Salvo que, excepto que -De haber estudiado, habrías aprobado
b) Condición inverosímil o improbable: Gerundio/// Participio - Salvo que tenga dinero, no compraré la moto
Prótasis en Pret. imp. de Subj. y Apódosis en - Leyendo este libro, entenderé el asunto // -
condicional; Leído el libro, entenderás su contenido -
c) Condición irreal: Prótasis en pret.
pluscuamp. de Subj. y Apódosis en
condicional compuesto o perfecto
CONCESIVA: expresa una dificultad para lo AUNQUE, Aunque Raúl metió un gol, su equipo no ganó
dicho en la prop. principal. a pesar de (que), si bien,
por más/ mucho que ///
Aun/
hasta incluso/ + gerundio
FINAL: Se refiere al propósito o finalidad con PARA QUE, Fui a casa de Pepe para que me prestara los
que se enuncia la prop. principal a que, a fin de que, apuntes
con el objeto de que Vine para ayudarte en el estudio
Para/a/a fin de/con el objeto de + Infinitivo

91
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 13
Gramática: El adverbio – preposición – conjunción

EL ADVERBIO

SEMÁNTICO MORFOLÓGICO SINTÁCTICO

Modifica la significación, de un
Carece de variaciones a) Modificador directo del
verbo, adverbio o adjetivo y sirve
formales, no puede sustantivo:
para expresar tiempo, lugar,
expresar ni género ni 1. Verbo.- Leía rápidamente.
modo, cantidad
número ni cualquier 2. Adjetivo.- Eran sumamente
otro accidente. precavidos.
3. Adverbio.- ¡Camina más
CLASIFICACIÓN despacio!

1. Modo. Bien, mal, mejor, peor.


2. Tiempo. Ahora, hoy, aún, LOCUCIONES O FRASES ADVERBIALES
siempre.
3. Lugar. Cerca, atrás, dentro, allí.
4. Cantidad. Menos, más, casi, Llamados Modos Adverbiales y están formadas por dos o más
bastante. palabras que constituyen un conjunto sintáctico indivisible, que se
5. Afirmación. Sí, siempre, claro. comporta igual que un adverbio (ejm. a oscuras, de pronto, desde
6. Negación. No, nunca, jamás. luego), funcionan como adverbios, generalmente van encabezados
7. Duda. Quizá, acaso, tal vez. por una preposición y desempeñan la función de complemento
8. Orden. Sucesivamente. circunstancial del verbo.
9. Deseo. Ojalá. Funciones:
10. Exclusión, Inclusión o adición. a. Función de complemento circunstancial.
Sólo, inclusive, además, aun. Lo hice sin ton ni son Pasé a oscuras
11. Exclamación. Qué, cuán. b. Modalidad oracional
12. Otros. Viceversa, justo, siquiera. a lo mejor tal vez puede que

LAS PREPOSICIONES

1. Definición
Las preposiciones son partes invariables de la oración (no tienen género ni número) que tienen la función de
relacionar palabras (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) con su complemento. Pero su presencia es
indispensable para el sentido de la oración.
Botella de cristal; mesa de madera; café con leche; lejos de aquí; loco de atar; voy hacia París.

2. Las preposiciones propias: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,
so, sobre, tras.

NOTA: Cabe y so prácticamente no se usan en la lengua habitual. Es raro oír frases como:
Ejm. Estudia, so pena de quedarte sin vacaciones.
Solía poner cabe sí un jarrillo (junto a sí mismo).

3. Las locuciones prepositivas


Las locuciones prepositivas se componen de dos o más palabras y ejercen la misma función que una preposición
propia.

Locuciones prepositivas – Ejemplos: debajo de, delante de, tras de, a fuerza de, por junto a, en favor de, debajo
de, detrás de, en medio de, en pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a, a través de, junto a, encima de, en
92
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

contra de, por encima de, en vez de, con destino a.

Ejemplos:
El libro está debajo de la mesa.
El perro corría tras de sí.
Volamos por encima de la torre Eiffel.
Lo afirmaba en contra de la opinión de todos.
Salió en lugar de de su hermano.

CONJUNCIONES

1. Definición
Las conjunciones son una clase de palabras, vacías de contenido significativo y cuya función es, simplemente, la
de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones, (sirven para unir dos o más palabras o dos
o más oraciones) y no tienen ningún tipo de incidencia sobre los elementos que unen.
Tradicionalmente se ha distinguido entre conjunciones coordinantes y conjunciones subordinantes.

2. Conjunciones coordinantes
Unen elementos (palabras u oraciones) que están en el mismo nivel jerárquico, es decir, que realizan la misma
función o pertenecen a la misma categoría gramatical.

Yo canto y bailo (aquí la conjunción copulativa y une a canto y bailo, que son dos verbos).

2.1. Tipos de conjunciones coordinantes

TIPOS – SIGNIFICADO – CONJUNCIONES

2.1.1. Copulativas. Suman los significados: y, e, ni, que


Ejm. No habla ni come, viene y va.

2.1.2. Disyuntivas. Presentan dos opciones que se excluyen: o, u, ora, bien


Ejm. O coges al niño o le das de comer.

2.1.3. Adversativas. Unen elementos, de los cuales el segundo corrige algo del primero: pero, sin embargo,
aunque, sino que, más bien, no obstante, etc.

Ejm. Es un libro corto, pero muy interesante.

2.1.4. Distributivas. Presentan dos elementos a los que unen como alternantes: ya. . . ya, bien. . . bien, etc.

Ejm. Esa tarde ya salía el sol, ya se escondía

2.1.5. Explicativas. El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo: es decir, esto es
Ejm. Los hombres somos omnívoros, es decir, comemos de todo.

3. Conjunciones subordinantes
Establecen una relación entre dos proposiciones (oraciones) de distinta jerarquía. Una de ellas está subordinada
a la otra, es decir, necesita de ella para tener significación plena, y además realiza una función sintáctica de la
proposición principal.

3.1. Clases de conjunciones subordinantes

3.1.1. De lugar: donde (precedido o no por preposición)


Ejm. Estaba donde lo dejamos

3.1.2. De tiempo: cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que, antes (de) que, primero que,
mientras, según, mientras tanto, mientras que, etc...
Ejm. Cuando llegamos, todavía estaba lloviendo

3.1.3. De modo: como, según, según que.


Ejm. Nos vestimos como queremos
93
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

3.1.4. Comparativas: tal... cual; tanto... como; tan... como; igual... que; como... si; más... que; más.... de; menos... que;
etc.
Ejm. El monumento era tan grande como pensábamos

3.1.5. Causales: que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a fuerza de, en vista de que, visto que, como
quiera que, por razón de que.
Ejm. Estás cansado porque has corrido mucho

3.1.6. Consecutivas: luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto, así, de tal manera que, de tal suerte
que, etc.
Ejm. No ganamos aquel partido, por lo tanto, no nos clasificamos

3.1.7. Condicionales: si, como, cuando, en el caso de que, a condición de que, a menos que, en el supuesto de que,
etc...
Ejm. No saldrás de aquí a menos que pagues

3.1.8. Concesivas: aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aun si, así, por más que, mal que, etc...
Ejm. No logro engordar casi, a pesar de que como mucho

3.1.9. Finales: a que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de que, con la intención de que, etc...
Ejm. Llevé al perro al veterinario con la intención de que lo curaran.

Actividades

1. Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A
continuación, deberás clasificar cada uno en el cuadro que te proponemos a continuación.

- Jaime nunca dice la verdad.


- Trabaja lejos de la ciudad.
- Quizás lleguemos a las cinco.
- Vive cerca del parque.
- Hoy he dormido bien.
- También estarán mis tíos.
- Háblame despacio.
- Déjalo encima de la mesa.
- Siempre llega tarde
- He comido mucho
- Llegará mañana
- Tampoco yo lo he visto.
- Tal vez decida pasar por allí
- Yo tampoco lo creo.
- Ahora vas a saber lo que es bueno.
- Está muy mal
- Sí, lo he hecho yo

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

94
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

2. Localiza las catorce preposiciones que aparecen en el texto siguiente:

Desde la orilla opuesta del río, una pendiente suave ascendía hasta la cima. Por cada lado de este vasto
plano inclinado, cubierto de hierbas amarillentas, quebradas torrenteras horadaban el suelo. Las lluvias de
tormenta debían de hallar en ellas un lecho a la medida de su impetuosidad… El lugar estabas desierto.
¡Demasiado desierto para mi gusto! Un hombre con un caballo podía bajar la pendiente, saltar el río y caer
sobre el poblado en nada de tiempo.
W. Camus, El Gran Miedo
3. Completa la tabla con los adverbios que aparecen en el recuadro:

muy, hoy, sí, ayer, aquí, quizá, bueno, más, adelante, ahí, bien, quizá, cortésmente, allí, nunca, acá,
mañana, demasiado, seguro, aún, posiblemente, detrás, cerca, acaso, también, siempre, mucho,
efectivamente, después, tampoco, lejos, mal, encima, no, debajo, aquí, apenas, así, todavía, poco, bastante,
antes, luego, jamás.

Lugar

Tiempo
Modo
Cantidad
Afirmación
Negación
Duda

4. Localiza los adverbios. Subraya los adverbios de estas oraciones:


a. Delante de mi casa hay un jardín h. Seguramente vendrá con su familia
b. Pienso que no he actuado correctamente i. Vivo cerca de un polideportivo
c. Jamás me enfado con nadie j. A mí también me gustaría conocerlo
d. ¿Acaso te puedo echar una mano? k. Todavía no han empezado las clases
e. Probablemente reciba clases de piano l. Iré a comprar el pan después
f. Estoy pesado porque he comido demasiado m. ¿Puedes servirme más? Sí, por supuesto
g. Tampoco me gustan las fresas con nata. n. Si lo bordas así, te quedará muy bonito

5. Completa el cuadro copiando los adverbios o las locuciones adverbiales que aparecen en las
oraciones siguientes y escribe a qué clase pertenecen: puede haber más de uno.

ORACIÓN ADVERBIO LOCUCIÓN ADVERBIAL CLASE


Jaime nunca dice la verdad
Trabaja lejos de la ciudad
Quizá lleguemos tarde
Vive junto a un parque
Hoy he dormido bien
También estarán mis tíos
Háblame muy despacio
Déjalo encima de la mesa

6. Señala a qué clase de palabra complementan los adverbios destacados:


Hoy me he levantado muy tarde. Ayer trabajé mucho y no podía más. Quizás las tareas hoy sean más
llevaderas. Tú también dormías, más arriba.

7. Di qué significan las siguientes locuciones adverbiales. Construye una frase con cada una de ellas.

a. por favor f. a la ligera


b. a tontas y a locas g. a viva voz
c. a cal y canto h. a gatas
d. con pelos y señales i. a cántaros
e. a brazo partido j. a la postre

8. Di si las siguientes formas destacadas son adverbios, determinantes o pronombres:


Hacía mucho calor; el sol apretaba bastante y unos pocos chavales buscaron con más interés una
95
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

sombra. En el campo había menos chicas, pero estaban más inquietas y corrieron menos.
9. Reconoce a qué clase pertenecen los adverbios y locuciones destacadas en las siguientes frases:
a. Estamos muy contentos con tu trato.
b. De pronto, saltó la liebre.
c. Estuvo toda la noche lloviendo a cántaros.
d. Lo hizo a hurtadillas.
e. Más vale pájaro en mano.
f. Pronto anidarán de nuevo las cigüeñas en los campamentos.
g. Tal vez vayamos mañana al concierto de piano.

10. Lee el siguiente texto:


LA CHOCOLATERAPIA

El cacao es lo último en el mundo de la belleza: hidrata, combate la celulitis y mejora el humor. Levanta tantas pasiones
que está causando furor en balnearios y centros de estética, donde la chocolaterapia, masajes con cacao, cada día tiene más
adeptos. Alimentar los músculos con sabrosos masajes de chocolate tiene efectos relajantes y antiestrés.
Si se va a un centro especializado, lo primero que harán es mezclar el chocolate con aceite de almendras dulces. Así se
consigue un compuesto que será calentado para obtener una mezcla fluida. Entonces dicha mezcla será aplicada sobre el
cuerpo con una espátula, primero sobre la espalda y luego sobre las piernas y brazos.
El caco mezclado con aceite de almendras y sales es vertido sobre el cuerpo tendido boca abajo, aplicando posteriormente
un masaje suave, provocando una estimulación de los sentidos. A continuación, el efecto será potenciado durante cinco o
diez minutos, permaneciendo envueltos en un film. Finalmente, la sesión terminará con una ducha vitalizante.
El aceite al chocolate deja la piel suave y tersa con un agradable perfume.
Por otro lado, es de sobras conocido que el chocolate es un estimulante que aporta energía gracias a la cafeína y a la
serotonina que contiene.
a) Subraya todos los adverbios y las locuciones adverbiales que encuentres.
b) Rodea con un círculo los marcadores textuales que localices.

11. Forma adverbios a partir de estos adjetivos. Cuidado con las tildes:
a. cauta f. general k. difícil
b. rápida g. gentil l. fácil
c. social h. sabio m. lento
d. breve i. dulce n. audaz
e. erróneo j. rico o. dramático

12. Subraya los adverbios que contiene este fragmento de Los viajes de Gulliver:
El hurgo, que así llaman a los grandes señores, como después averigüé, me entendió muy bien […] Ciertamente, me servían tan
aprisa como podía. Hice luego otro ademán, como que necesitaba beber […] Izaron con gran maña uno de los más grandes
toneles que tenían, lo hicieron rodar hasta mi mano y desvencijaron la tapa; me lo bebí de un trago, que bien pude, pues apenas
contenía un cuartillo, e hice señas de querer más, pero no les quedaba ningún otro. Su excelencia, tras subir por la parte más
estrecha de mi pierna derecha, avanzó hacia delante.

13. Clasifica los adverbios del texto anterior en esta tabla:


Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación

14. Subraya las preposiciones, recuadra las contracciones y rodea con un círculo las conjunciones:
Cuando llegué, el perro ya tenía compañía, ladraba y gimoteaba con tanta fuerza que varias personas lo miraban y hacían
comentarios de “pobre perrito” y “lo cruel que era dejarlo atado fuera de esa forma”. El perro tenía enredado su collar en la
palanca del embrague y los ojos como salidos de las órbitas. […]
Intenté explicar a la gente que de mayor pensaba ser veterinario, pero ni me escucharon. El coche estaba cerrado con llave, así
que tuve que romper la ventanilla y meter un brazo para poder abrir la puerta. El perro se volvió loco de alegría cuando lo
desenredé y la gente se marchó. Pero mi padre no se volvió loco de alegría, sino loco de rabia. Tiró las bolsas de Sainsbury al
suelo y rompió los huevos, aplastó los bizcochos. Nadie dijo ni una palabra en el camino, solo el perro sonrió.
Sue Townsed, El diario secreto de Adrian Mole

96
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

15. Anota en la columna adecuada de la tabla cada una de estas palabras:


tras, sino, con, y, contra, ¡clic!, ¡oh!, de, según, e, sobre, desde, durante, o, en, ni, entre, hacia, pero, hasta,
¡plas!, mediante, ¡buf!

CONJUNCIONES INTERJECCIONES
PREPOSICIONES Copulativas Disyuntivas Adversativas

16. Conjunciones y preposiciones: Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones:

Mi compañero guardó silencio durante unos instantes y, finalmente, lanzó un gruñido de asentimiento. Mis labios se extendieron
en una sonrisa de satisfacción. No me había tragado un ser monstruoso como le había sucedido al profeta Jonás. Me encontraba
solamente en un barco donde me habían encadenado para asegurarse de que no iba a escaparme. Por lo que se refería a las
palabras de Cedric afirmando que nos dirigíamos al infierno, a esas alturas yo ya estaba convencido de que nos encaminábamos
a un lugar mucho más cercano. De momento, me había salvado del dragón que había visto y eso ya era más que suficiente para
estarle agradecido a Dios.
César Vidal, El perro de Gudrum
17. Lee el siguiente texto:
¿Por qué no prosperó el esperanto?
Creado en 1887 como idioma universal, tras la primera guerra mundial se impartieron cursos de esperanto en universidades y
otros centros de enseñanza europeos y americanos. Incluso como asignatura obligatoria. Es muy fácil de aprender, un
indoeuropeo de mediana cultura conoce el 75% de las raíces del vocabulario esperanto, y su gramática es poco extensa e
invariable.
Paulatinamente se tradujeron a esta lengua artificial miles de obras científicas y literarias. Aparecieron más de un centenar de
revistas y decenas de estaciones de radio. Los esperantistas se contaban por millones en los años cincuenta y sesenta, pero la
ONU se negó a designarla como única lengua oficial internacional.
Se ha impuesto, en cambio, el idioma inglés por su gran influencia política y económica en el mundo. Poco a poco se fue
disolviendo así el sueño del polaco Zamenhof, quien había inventado el esperanto para acercar a los pueblos.

a. Localiza en el texto cinco adverbios e indica a qué palabras complementan.

b. Sustituye las palabras subrayadas por adverbios. No deben cambiar el significado:


- Llegó a la meta con rapidez
- Me gusta vivir con tranquilidad
- Hicieron el viaje de regreso muy bien.

c. Algunos adverbios de cantidad, como bastante, pueden confundirse con determinativos y pronombres
indefinidos. Indica en este texto si las palabras marcadas son un adverbio, un determinativo o un pronombre.
A Rubén le gusta bastante ir al cine, aunque a veces no tiene bastante dinero. Luis le ha
regalado hoy una entrada para una película de estreno, y Rubén se pone bastante contento.
Le da las gracias a su hermano y le dice: “Ya te debo bastantes favores”.

d. Copia cinco preposiciones que aparezcan en el texto.

e. Elige la conjunción del recuadro adecuada para cada oración:


porque, ni, para que, y, sino, o, aunque, pues
- Seguramente llegaremos a tiempo, __________ es temprano.
- Llamó _____________ fuésemos a la fiesta.
- No me gusta el cine de terror ________ las películas manga.
- Hoy no voy al gimnasio,___________ a natación.
- Iréis ______________no os apetezca.
- Lo sabéis ___________ lo habéis leído.
- Isabel ______ Amparo son amigas.

97
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Semana 14
La comunicación: Técnicas para comunicarse por escrito

Las cartas

Las cartas son correspondencias externas generalmente usadas por las empresas e instituciones privadas, (las
instituciones públicas o estatales usan oficios). Se dice que las cartas son de naturaleza externa porque a través de
ellas las entidades privadas se comunican entre sí.
En tal sentido, las cartas son correspondencias que una entidad emite a otra o recibe de otra. Sin embargo, las cartas
no sólo establecen la relación entre entidades. Una persona natural puede dirigirse a una entidad con una carta o
viceversa.
Para la comunicación escrita entre las dependencias internas de una misma práctica no es la recomendable, ya que
una carta es una correspondencia eminentemente externa, en tanto que para la comunicación escrita interna, se
utiliza los memorandos.

Estructura formal de las cartas


Anotemos, en estricto orden, las partes formales que debe tenerse en cuenta en la redacción de una carta.
1. Papel membretado.- La carta por ser una correspondencia de naturaleza externa (emitida siempre para
destinatarios fuera de la entidad: clientes, proveedores, comunidad, etc.) se redacta necesariamente en papel
membretado, es decir, en papeles en los que la razón social de la entidad, su símbolo o logotipo, lema, dirección,
teléfono y otras informaciones relacionadas a la entidad, aparezcan impresas.
2. Lugar y fecha.- La carta se inicia redactando el lugar y fecha. Después del lugar, debe ir necesariamente una
coma. El mes siempre se redacta en minúscula y en la redacción del año no debe la coma separadora de millares.
(2005, en su estricta interpretación, no viene a ser una cifra, sino más bien la identificación de un año
calendario).
3. Código de la carta.- Todas las cartas que se emiten deben necesariamente tener su código correspondiente.
(Cuando una carta –nos referimos a la carta emitida en una entidad- no tiene código de identificación, es
expresión de que quien la emite, empresa o institución privada, no está organizada en cuanto al tratamiento y
manejo de sus correspondientes, ni en cuanto al archivo de las mismas).
Ejemplo de codificar una carta: Si el 02 de enero de 2005 se emite una carta y es la primera del año, entonces el
código es Carta Nº 001/2005 y así sucesivamente.
La asignación de un código a la carta emitida, tiene importancia principalmente en dos aspectos: por un lado
permite su identificación y, por otro, permite su archivamiento.
El código de la carta puede ir inmediatamente antes o después del lugar y fecha.
4. Destinatario.- Luego del código se redacta el nombre a quien va destinada la carta. La parte del destinatario
tiene el siguiente formato: señor, aquí se agrega, en casos necesarios, el grado académico de la persona: Dr.
(doctor), Ingº. (ingeniero), Lic. (licenciado), etc. El cual puede redactarse abreviadamente o no.
Luego en la siguiente línea se redacta el nombre completo del destinatario. En la siguiente línea va el cargo que
tiene la persona destinataria y el nombre de la entidad.
A continuación va la dirección de la entidad a quien se emite la carta. Sin embargo, teniendo en consideración que
la dirección completa del destinatario casi siempre va en el sobre, en la parte del destinatario sólo se redacta –
salvo en caso necesario- el nombre de la localidad o ciudad, generalmente subrayado.
5. Asunto.- Siempre en una carta debe redactarse el asunto. El asunto es una breve sumilla sobre el motivo de la
carta y que la permite hacer saber al lector de qué se trata sin necesidad de leer el contenido de la misma.
6. Referencia.- De igual modo es necesario hacer referencia sobre algún otro documento –generalmente otra carta-
que se tiene como antecedente para la emisión de la carta materia de redacción o aspectos que la sustentan.
Algunas cartas no necesariamente pueden tener referencia, en tal caso simplemente se obvia su redacción. Se
puede escribir: REFERENCIA: o simplemente REF.: en forma abreviada.
7. Vocativo.- Es la expresión breve que se da énfasis a la cortesía hacía el destinatario. Distinguidos señores: De mi
mayor consideración:, Estimados Sr. Pérez: son algunos vocativos ya casi convencionales. El vocativo es, sin
embargo, opcional. Después del vocativo va necesariamente dos puntos.
8. Párrafo de apertura.- Es un pequeño párrafo de introducción al texto. Por ejemplo: “Tengo el agrado de
dirigirme a usted para manifestarle que…”, “En respuesta a su atenta carta, es grato dirigirme a usted para…”. El
párrafo de apertura es, igualmente, opcional; tanto así, que inclusive es recomendable no usarlo e ir directamente
al texto o contenido principal de la correspondencia.
Es preciso reiterar que la redacción del vocativo, así como del párrafo de apertura puede ser opcional del estilo
de quien redacta la carta.
9. Exposición del contenido o texto principal de la carta.- Es la exposición del mensaje central que se quiere
transmitir y que es motivo principal de la carta. Por ser la parte más importante, el remitente tiene que
planificarla y redactarla con sumo cuidado.

98
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

10. Párrafo de cierre.- Es un pequeño párrafo que sigue después de finalizado el texto principal y antecede a la
firma: Por lo expuesto y en espera de su respuesta, aprovecho la ocasión para saludarlo. Otros ejemplos:
Agradeciéndole su atención prestada, hago propicia la ocasión para saludarlo.; Sin otro particular, aprovecho la
oportunidad para expresarle a usted mis más cordiales saludos.
Así como la redacción del vocativo y del párrafo de apertura puede ser opcional, la redacción del párrafo de
cierre puede ser también opcional.
Está demás indicar que el texto de los vocativos, así como de los párrafos de apertura y de cierre, dependen del
estilo de cada redactor. No es recomendable el uso de “clichés” o textos convencionales.
11. La expresión atentamente.- Después del párrafo de cierre, y en parágrafo aparte, se escribe el vocablo
Atentamente, (siempre seguido de una coma). Nótese que esta expresión necesariamente de preceder a la firma.
12. Firma.- Es la identificación del remitente de la carta emitida. Como tal, la expresión firma significa: nombres y
apellidos, profesión, grado académico, cargo, dependencia en la que se emite y otros datos que identifiquen
plenamente al emisor y, necesariamente, la rúbrica.
Desde un punto de vista práctico, los términos denominados “antefirma” y “posfirma” -lo que va antes y después
de la firma (rúbrica) respectivamente- no tienen mayor significancia.
13. Anexo.- Las cartas en algunos casos, por la naturaleza de su contenido y debido a la necesidad de ilustrar o
sustentar el mensaje transmitido, deben ir acompañadas de anexos que el remitente juzgue que son necesarios
adjuntarlos. Precedido del término Anexo o Anexos seguido de dos puntos debe mencionarse los documentos
sustentatorios o instrumentos ilustrativos, los mismos que se adjuntarán a la carta.
14. Distribución de copias.- En algunos casos será necesario que el contenido de la carta sea conocido por otros,
aparte del destinatario principal, cuyo nombre aparece en la parte de destinatario. En tal caso se emitirán tantas
copias (a través del papel carbón o fotostáticas) señalándose su distribución.
Precedido de las iniciales cc.: -con copias-, se señalan quienes deben tener conocimiento, aparte del destinatario
principal, sobre el contenido de la carta y para quienes se tiene que emitir y entregar las copias respectivas.
15. Pie de página.- Son las iniciales (en mayúscula) del nombre y apellidos de quien ha redactado la carta o, en su
defecto, de quien por delegación se ha encargado de redactarla y las iniciales (en minúscula) del nombre y
apellidos de quién ha mecanografiado la carta.

Modelo 1

PRODUCTO QUÍMICOS S.A.


Av. Nacional 1255-Lima
Telef. 4748135

Lima, 10 de julio de 2005

Carta Nº 075/2005
Señor
LUIS JIMÉNEZ DULANTO
Gerente de AGROPECUARIA ANDINA S.A.

Ciudad.

ASUNTO : Adquisición de insecticidas


REF. : Carta Nº 26-AASA-2005

Estimado Sr. Jiménez:

En respuesta a su carta de fecha 02 del presente mes, le


comunico que por tratarse de productos químicos especiales, estaremos en condiciones de atender
su pedido a partir del próximo mes en las condiciones acordadas.

Atentamente,
______________________________
Ing. JOSÉ BENAVIDES ESTADA
Modelo 2
GERENTE

JBE/rmt

99
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

SOCIEDAD DE CONSULTORES DE ADMINISTRACIÓN


Asesoría y Consultoría Empresarial
Av. Bellavista 845-SANTA MARÍA
Telefax: 8475623 - 3748576

Santa María, 10 de julio de 2005

Carta Nº 042/2005

Señores
TRANSPORTISTAS ANDINOS INTERNACIONALES S.A.
Av. Inca 3584 – Buenaventura.

ASUNTO: Invitación al seminario Gestión de Costos en el Sector de Transportes

Estimado señores:

Nos es muy grato invitarlos a participar al Seminario Gestión de Costos en el


Sector de Transportes que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de julio del presente año en el
auditorio principal del Banco Continental, sito en la Av. España 1845 del distrito de
Buenventura.

El expositor principal es el seminario es el Sr. Francisco Pereyra Fuentes,


presidente de la Asociación Latinoamericana de Transporte Terrestre y participarán también en la
exposición los señores Juan Miranda Ames, Director de la Unidad de Transporte Terrestre del
Ministerio de Transporte, y Alberto Valero Gutiérrez en costos.

Adjuntamos a la presente un folleto que contiene toda la información acerca de


este certamen.

Reiterándole nuestra cordial invitación a este evento, que consideramos será


importante para su empresa, hago propicia la ocasión para saludarlo.

Atentamente,

__________________________
SAMUEL CUADROS VILLA
Socio y Gerente

JBE/rmt

Los memorandos

Los memorandos son correspondencias internas de las empresas e instituciones en general. Son internas porque a
través de ellos se establecen comunicaciones escritas dentro de la entidad.

Estructura formal de los memorandos


Anotemos, en estricto orden, las partes formales que debe tenerse en cuenta en la redacción de un memorando.
1. Papel membretado.- El memorando es, como hemos dicho, una correspondencia de naturaleza interna (emitida
siempre para destinatarios dentro de la entidad). Por tal razón, si bien un memorando tiene que redactarse en
papel membretado, éste es más sencillo que los usados en las cartas y oficios.
En tanto que en las correspondencias externas, el papel membretado debe tener impreso el logotipo, la
dirección, el teléfono e inclusive los datos de sus registros de constitución, etc.; en el memorando hasta, por
ejemplo, el símbolo de la entidad y el nombre de la dependencia interna emisora.
100
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

2. Código del memorando.- Todos los memorandos que se emiten, al igual que las cartas u oficios, deben tener su
código respectivo. Ya hemos dicho que cuando una correspondencia, en ese caso el memorando, no tiene código
de identificación es expresión de que la empresa o institución, no está organizada en cuanto al tratamiento y
manejo de sus correspondencias ni en cuanto al archivo de las mismas.
Igualmente, para los efectos de codificación de los memorandos emitidos es necesario establecer un sistema
adecuado de codificación. Por ejemplo, si el 10 de enero de 2005 se emite el primer memorando del año,
entonces el código puede ser 001/2005, el siguiente será 002/2005 y así sucesivamente.
Es preciso reiterar la necesidad de codificar cada memorando que se emite, ya que ello permite no sólo el manejo
organizado de las correspondencias internas, sino también su fácil identificación y su archivamiento.
Encabezamiento.- Después del código de identificación del memorando constituyen parte del encabezamiento
las palabras: A, DE, ASUNTO, REFERENCIA y FECHA, seguidas de dos puntos cada una de ellas.
En la parte correspondiente a A se redacta el nombre y cargo del destinatario, en DE se redacta el nombre y cargo
del emisor del memorando, en ASUNTO se redacta la sumilla sobre el motivo del memorando a fin que el lector
del memorando sepa inmediatamente de qué trata, sin necesidad de leer todo su contenido, en REFERENCIA se
redacta los antecedentes (un memorando, una carta, un oficio o cualquier otro documento y en algunos casos,
una reunión de trabajo, por ejemplo) que originan y sustentan el memorando y en la FECHA se redacta el día,
mes y año en que se emite.
3. Texto o contenido.- Luego del encabezamiento del memorando se redacta su texto principal. Este, puede estar
precedido del vocativo y del párrafo de apertura.
4. Firma.- La firma siempre debe estar precedida de la palabra Atentamente. En la parte de la firma debe redactarse
el nombre completo, grado y cargo del remitente y necesariamente estampar su firma.
Luego de la firma viene el pie de página que son las iniciales en mayúscula del remitente y en minúscula del
encargado de mecanografiado.

Es necesario, finalmente, referirnos al Memorando Múltiple. El Memorando Múltiple es aquel cuyo contenido
debe ser conocido por un grupo de personas y para cuyos efectos se debe emitir en muchas copias para ser
distribuido a cada uno de los interesados.

Modelo 3

EMPRESA DE SEGUROS CONTINENTAL S.A.


Departamento de Administración Documentaria

Memorando Nº 056/2005
A: Lic. JUAN MENA BUSTAMANTE
Jefe de la Oficina de Archivo Central

DE: Lic. Carlos Estrada Ramírez


Jefe del Departamento de Administración Documentaria

ASUNTO: Vigencia del Servicio de Préstamo Documentario

REFERENCIA: Manual de Procedimientos del Archivo Central

FECHA: 10 de julio de 2005

Conforme a las conversaciones sostenidas en reuniones de trabajo sobre los


servicios archivistitos, a partir de la fecha la Oficina de Archivo Central debe brindar el servicio de
“Préstamo Documentario” conforme a los procedimientos establecidos en el Manual de
<procedimientos del Archivo Central, recientemente puesto en vigencia, por lo que debe tomarse las
acciones pertinentes para su ejecución

Atentamente,
__________________________________
Lic. CARLOS ESTRADA RAMÍREZ
Jefe del Departamento de Administración
Documentaria
CER/ytc

101
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

SOLICITUD

1. CONCEPTO

Por lo general, una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una
autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que
se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar
por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.

2. CARACTERISTICAS

La solicitud en cuanto a los APECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices que la carta de presentación,
pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que
la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.

3. ESTRUCTURA

A) Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento,
domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.).

B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera
sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones
legales en que esté basada la solicitud.

Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se termina con la expresión "por
ello". Si es el caso, se hará referencia a la documentación aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la
documentación anexa", seguida de la relación de documentos incorporados a la solicitud.

El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en tercera persona y el del receptor, la
segunda persona del plural (os) o bien una fórmula impersonal. En ocasiones, cuando la instancia va dirigida a
una autoridad se hace uso del tratamiento que corresponde a la misma (V.E., V.M.E., V.I., etc.)

C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta
palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por
ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de....

D) La despedida debe indicar:


Fecha: lugar, día, mes y año
Firma de quien presenta la instancia
Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la instancia; estos nombres deben ir
escritos todos en mayúsculas. Por ejemplo,

4. PARTES DE UNA SOLICITUD

La solicitud es un documento que tiene una estructura muy peculiar y son


A) Sumilla: es el resumen del pedido. Se escribe en la parte superior derecha del papel. La sumilla es importante
por en muchas cosas se evita la lectura de todo el contenido de la solicitud.
Ejemplos:
SOLICITO: Examen de subsanación
SOLICITO: Certificado de Estudios de 5to año “A” (…)
B) Destinatario: Es la persona o entidad a quien se dirige la solicitud, debe escribirse después de la sumilla y
todo en mayúscula.
Ejemplos:
SEÑOR DIRECTOR DEL COLEGIO…
SEÑOR ALCALDE PROVINCIAL DE…
C) Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad
Ejemplo:
Señor Director (SD)
Señor Alcalde (SA)

102
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

D) Presentación del solicitante: datos o referencias personales, tales como:


a) Nombres y apellidos completos
b) Ciudadanía
c) Edad
d) DNI (documento nacional de identidad)
e) domicilio.
E) El texto, cuerpo o petición: Es el asunto argumentativo que consta de dos partes:
a) La parte considerativa en la que se hace referencia del motivo a los dispositivos legales vigentes por los que
se solicita.
b) La petición correspondiente que se afianza con la inclusión de los documentos requeridos para tal efecto.
Ejemplo:
Que deseando continuar mis estudios, solicito se digne autorizar se me otorgue mi certificado de estudios del 5to año “A”
cursado y probado en………para el efecto, acompaño el recibo de pago en tesorería y las fotografías correspondientes.

F) La despedida o conclusión: Llamado también pie. Consta de dos partes:


a) Menciona lo expuesto en la solicitud
Ejemplos:
Por lo expuesto:
Por tanto:
b) Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al documento y se termina haciendo mención
a la justicia.
Ejemplo:
A usted suplico atender a mi solicitud por ser de justicia.

G) Lugar y fecha. Se escribe al pie de la despedida y en la parte central a la derecha.

H) Firma.

(MODELO DE SOLICITUD)
PARA SOLICITAR LICENCIA DE CONSTRUCCION

SOLICITA: ____________________________

Sra. CARMEN CHIROQUE PAICO


Alcaldesa del Distrito de Corrales

YO _______________________________________________, identificado con DNI. N° __________________, domiciliado en:


_______________________________________________________________________, del Centro Poblado ______________________, Jurisdicción
del Distrito de ________________, Provincia y Departamento de ________________, ante Ud. Con el debido respeto me
presento y expongo lo siguiente:

Que, deseando obtener mi Licencia de Construcción, SOLICITO a Usted tenga a bien disponer a quien corresponda la
emisión de dicho documento para lo cual adjunto los requisitos necesarios para tal; así como estoy dispuesto a
cancelar los derechos que correspondan por este concepto.

Corrales, ____ de ___________ del 20___

________________________
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI. N° _____________

103
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Modelo de Solicitud

Solicito: Grado Académico de Bachiller de ------------

Señor:
xxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx
Responsable de la Carrera Profesional de--------- de la Universidad Peruana de Ciencias e
Informática

Yo, -----------------, egresada de la Universidad, con código de matrícula Nºxxxxxxxxxxxxx de la


Carrea Profesional de ---------------- de xx años de edad, con Documento Nacional de Identidad
Nº xxxxxxxx y teléfono Nº xxxxxxx. A usted respetuosamente me presento y expongo:

Que, habiendo concluido satisfactoriamente la Carrera Profesional de--------------------- y


cumpliendo con los requisitos que prevé el Reglamento General de Grados y Títulos de la
Universidad Peruana de Ciencias e Informática; solicito a Usted Sr. Responsable de la Carrera
Profesional, se sirva a disponer el trámite correspondiente para que se me otorgue el Grado
Académico de Bachiller en ---------------, bajo la modalidad de automática de graduación de
bachiller.

Adjunto los siguientes documentos:

1) Certificado de estudios originales


2) Copia de DNI autenticada por Notario Público
3) Constancia de PRACTICAS PRE-PROFESIONALES (no menor a seis meses) copia legalizada por
Notario
4) Recibo de pago de Derecho al Grado de Bachiller, original
5) Recibo de pago de Caligrafiado, Original
6) Constancia de NO Adeudo a la Universidad, original
7) Constancia de NO Adeudo de Libros a la Biblioteca, original.
8) Tres fotos tamaño carnet (indumentaria formal)
9) Dos fotos tamaño pasaporte. (indumentaria formal)
10) Certificado del Idioma Ingles. Original.

Por lo tanto, a Usted, acceda a mi solicitud por ser de justicia.

Lima, xxxxx de --------- del 20xx

FIRMA
------------------------------------------
NOMBRE Y APELLIDOS
Nº DNI

104
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

OFICIO

1. CONCEPTO.-

El oficio es un documento o comunicación escrita de carácter netamente oficial, protocolario, utilizado por las
autoridades o funcionarios de las diferentes dependencias públicas o privadas.

2. ÁREA DE DIFUSIÓN

El oficio define en dos niveles: Nivel Externo, es decir, fuera de una institución; y Nivel Interno, dentro de ella.
A nivel externo, establece comunicación con personas ajenas a la entidad, especialmente con aquellos que
ocupan cargaos directivos.
A nivel interno, enlazan a los que desempeña funciones de dirección dentro de una entidad o institución

3. FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS

Los oficios de circulación externa, son firmados solamente por la máxima autoridad de la institución o por
quien hace sus veces.
Los oficios de circulación interna, confirmados por quien desempeñan cargos directivos en la institución.

4. ESTRUCTURA
1. Lugar y fecha.- Es la primera parte en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día, el mes y el año en
curso.

2. Numeración.- En esta parte se escribe los tres datos, al igual que el memorandum; la palabra OFICIO con
mayúscula, seguida del número de expedición; separada por una línea oblicua, a continuación las siglas de
la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada par una línea oblicua y el año en curso.

3. Destinatario. Es la parte que abarca cuatro líneas o más de acuerdo a lo requerido, aquí se escribe: el
nombre completo, el cargo y el lugar, de la persona a quien se dirige.

4. Asunto. Es la cuarta parte y se escribe con mayúscula la palabra: ASUNTO, seguida de dos puntos, luego en
resumen indicar con claridad el mensaje del texto, que sería explicado en el cuerpo.

5. Referencia. Es la quinta parte que se usa, sólo cuando se necesita mencionar la numeración del documento
recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar respuesta.

6. Cuerpo o texto. Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación, en forma
clara y precisa y muy brevemente.

7. Despedida. En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen, también, expresiones


conocidas

8. Firma y pos-firma.
Firma: Se escribe la rúbrica a mano.
Pos-firma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y a su vez el cargo que le
distingue, más el sello respectivo:

9. Iniciales. Al igual que en el memorándum, la iniciales del remitente con letras mayúsculas y las del
mecanógrafo con minúsculas.

10. Anexo. Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogos, revistas, tarjetas,
programas, etc.

11. Distribución. Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; porque aquí se menciona a las personas y las
dependencias a quienes va dirigido el oficio.

105
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ESPINOZA, Nemesio (1996). Redacción para la administración pública y privada. Lima: Editorial San Marcos.

106
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

La comunicación Horizontal: Relaciones humanas y públicas

Relaciones humanas
Definición
Las Relaciones Humanas: no son más que la interacción, la relación de los humanos con ellos mismos. No son más que
el rol que jugamos cada uno de nosotros como individuos al integrar y conformar una sociedad, que a su vez nos
rodea.
El hombre es un ser social, por ende, comparte, se relaciona con los demás. En consecuencia, son los diferentes
puntos de vista basados en cada persona de acuerdo a sus valores implantados en la familia y las diferentes reglas
que se tienen en una sociedad, de ahí se antepone el respeto al decir las cosas y al convivir con los demás. Las
Relaciones Humanas son el contacto con otro ser humano respetando su cultura y normas, compartiendo y
conviviendo como seres de un mismo género humano.
Las Relaciones Humanas son las encargadas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos
amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la
personalidad humana. Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a la organización dentro de la
comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y
procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus
respectivos intereses. Las relaciones humanas son las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre
personas y grupos. La idea de las relaciones humanas lleva intrínseca la aceptación personal, que se ve reflejada en
la aceptación de las demás personas con las que se interactúa, las personas que manejas sus relaciones humanas en
forma correcta se distinguen del resto de las demás por su forma de pensar y de actuar, a través de las r. h. se puede
desarrollar la superación personal, familiar, laboral y colectiva.
Relaciones Humanas: Cualquier tipo de interacción del ser humano de forma directa o indirecta, entre uno o más
individuos, mediante la cual, se busca cubrir las necesidades de los mismos. Esta interacción estará supeditada a un
código de referencia, que no necesariamente garantiza que se cubran las necesidades del individuo, pero que sí
facilita el interactuar. Es el contacto que se lleva a cabo entre 2 o más personas en el cual intercambian varias ideas
entre sí y también cosas más personales
Aspectos básicos de las relaciones humanas
1. Habla con las personas
Nada hay tan agradable y animador como una palabra de saludo cordial. Particularmente hoy necesitamos de
gestos amables.
2. Sonríe a las personas
Recuerda que para mover la cabeza ponemos en acción 72 músculos y que para sonreir nos basta con movilizar 14.
3. Llama a las personas por su nombre
Para casi todos, la música más suave es oir su nombre.
4. Sé amigo y servicial
... si quieres tener amigos.
5. Sé cordial
Lo que hagas, hazlo con gusto.
6. Interésate sinceramente por los otros
Recuerda que sabes lo que sabes, pero no sabes lo que otros saben.
7. Sé generoso en elogiar y cauteloso en criticar
8. Aprende a captar los sentimientos de los demás
Hay tres perspectivas: la tuya, la del otro y la del que sólo ve lo suyo con demasiada certeza.
9. Preocúpate de la opinión de los otros
10. Procura aportar lo bueno que tienes
Las relaciones humanas ¿para qué?
El sino del ser humano es vivir en sociedad. Y de allí que su requerimiento fundamental es el de disfrutar de
relaciones humanas armónicas. En efecto, todo el mundo sabe muy bien de lo satisfactorio y placentero que es el
contar con buenas relaciones humanas y de la tragedia que significa el no tenerlas.
El tan inquietante y comentado "stress" (tensión) en los seres humanos es de manera predominante la consecuencia
de experiencias de relaciones humanas insatisfactorias, o del riesgo de que así ocurra. Esto es, relaciones humanas
perturbadas implican una amenaza claramente comprobada de problemas de salud tanto mental como orgánica.
En efecto, es bien conocido el que las llamadas enfermedades psicosomáticas (colon irritable, asma, alergias,
hipertensión, etc.) son consecuencias directas de la tensión. También, que la tensión acelera la arteriosclerosis, que
afecta las funciones sexuales al alterar el balance de las hormonas respectivas, y así sucesivamente. También hay
consenso entre los especialistas que el cáncer tiene como factor destacado a la tensión.
Y por su parte los trastornos mentales funcionales (neurosis, inhibiciones, depresión, psicosis funcionales) dependen
107
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

esencialmente de las problemáticas en relaciones humanas. Incluso, el fracaso en los estudios o “fracaso escolar”,
descartando el factor capacidad intelectual, deriva en la mayoría de los casos de relaciones humanas perturbadas del
estudiante con sus familiares o con sus profesores.
No es necesario ser un experto para saber cómo afectan a las personas los conflictos conyugales, las problemáticas
familiares (relaciones padres-hijos, relaciones entre hermanos, crisis de adolescencia, etc.) o las relaciones humanas
insatisfactorias en el trabajo.
En suma, no son posibles ni una buena calidad de vida y menos aún una vida feliz si no se tiene buenas
relaciones humanas.
Por otra parte la eficiencia y productividad en empresas e instituciones diversas (clubes deportivos, instituciones
vecinales, etc.) tienen como factor de primera importancia la constitución de equipos de trabajo que tengan buenas
relaciones humanas. Porque en ambientes conflictivos y con discordias (antagonismos, resentimientos, desconfianza,
etc.) sucede precisamente lo contrario.
Lo que impulsa cada vez más a ejecutivos y directivos tanto a aplicarse en su propia capacitación en relaciones
humanas, como a la puesta en práctica de programas destinados a mejorar el respectivo clima organizacional.
Con el fin de aportar los conocimientos que permitan abordar con éxito estas distintas problemáticas, ofrecemos el
material que se encuentra en este espacio virtual y, además, servicios de consultoría y asesoría individual a través de
Internet, conjuntamente con cursos en la modalidad de educación a distancia en los que los ejercicios y actividades
prácticas ocupan un lugar destacado.

Relaciones públicas

Concepto
Su nombre está compuesto de dos vocablos: Relaciones y Públicas; que significan vinculaciones con los públicos.
Las Relaciones Públicas datan de los primeros tiempos de existencia de la humanidad, pues en cualquier tiempo y
lugar, había ya en mayor o menor grado relaciones públicas. La técnica primitiva de ésta se desarrolló en el campo de
la ciencia política.
Los griegos y otros pueblos conocían perfectamente las técnicas de la propaganda y la información, así como la
necesidad de muestreo constituyen un nuevo campo que ha llegado a ser gradualmente un conjunto organizado de
conocimientos, reconocidos en una prospera vida mercantil. Las Relaciones Públicas afectan los intereses sociales y
precisan por ello apoyarse fuertemente en las ciencias sociales. "Encuadran el estudio de las relaciones humanas, que
no dependen de procedimientos mecánicos deben ser constantes y no esporádicos".
La definición dada por la Internacional Public Relations Association que define: "Las Relaciones Públicas son una
función directiva de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas
y privadas tratan de conquistar y mantener la comprensión, la simpatía y el apoyo de aquellos públicos con los que
están o deberán estar vinculados a través de la evaluación de la opinión pública sobre la obra propia, a fin de
concordar en todo lo posible las orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una información
amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses comunes".
Son un esfuerzo consciente para estimular o influir en las personas, principalmente por medio de la comunicación,
para hacer juzgar favorablemente una organización.
Otros conceptos:
Las Relaciones Públicas son una función directiva, de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual
organizaciones e instituciones públicas y privadas, tratan de conquistar y mantener la comprensión, la simpatía y el
apoyo de aquellos públicos con los que están o deberán estar, vinculados, a través de la evaluación de la opinión
pública sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones y procedimientos propios y
obtener por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz
de los intereses comunes.

2. El público y los públicos


En ésta disciplina se entiende por público a todo grupo social con un interés determinado y, a veces también, con un
nivel cultural específico. Tradicionalmente los públicos de una organización se suelen clasificar en dos grupos:
Públicos Internos y Públicos Externos.
Público Interno, a los grupos sociales afines que integran el organigrama de la empresa o institución. Así, por ejemplo:
los accionistas; los directivos; los funcionarios; los empleados; etc.
Públicos Externos, por su parte, son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que vincula a
sus miembros entre sí y que no forman parte del organigrama de la organización de que se trata.
Los Públicos Externos de una organización son numerosísimos, pero, no debe perderse de vista que algunos de ellos
interesan más que otros a la empresa o institución en cuestión. Sólo unas cuantas de ese gran espectro social surgirán
los clientes o nos servirán para difundir la imagen que pretendemos proyectar de la organización de que se trata.

108
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

Objetivos:
Teniendo en cuenta la clasificación anterior de los públicos, los objetivos de las relaciones públicas se dividen en:
Objetivos con los públicos internos.
Objetivos con los públicos externos.

Objetivos con los públicos internos: Lo que se prioriza fundamentalmente, con referencia a los públicos internos, es la
formación o constitución del llamado "grupo empresa", es decir, que la totalidad de los integrantes de la organización,
desde el más elevado directivo o ejecutivo hasta los empleados de menor nivel jerárquico, constituyan un grupo, en el
auténtico sentido de la palabra "grupo" a un conjunto de personas que poseen un objetivo común e interaccionan
entre sí. Pero, es menester destacar que sólo merced a la comunicación puede establecerse el objetivo común, lo
mismo que la interacción. Para que esto pueda realizarse es necesario que se establezca entre ellas un sistema de
comunicación, que es el medio básico indispensable para la formación del denominado grupo empresa en una
organización.
Es indudable que éste no es el único objetivo de las relaciones públicas con referencia a los públicos internos, pues
existen otros tales como; sentido de pertenencia a la organización, elevación del grado de satisfacción de los recursos
humanos, creación de una cultura de venta en todas las escalas y dependencias, etc., pero, todos los demás objetivos
devendrán como consecuencia de lograrse la formación del grupo empresa dentro de la organización.

A los efectos de la creación del "grupo empresa", cada una de las áreas o departamentos de la entidad deberá reunir a
sus integrantes periódicamente, bajo la dirección del correspondiente jefe, quien deberá organizar, promover y
dirigir la realización de tres tipos de comunicación:
• En primer lugar, hablará el superior dando las indicaciones, órdenes, comunicación de nuevas metas, correcciones,
etc. (comunicación de arriba para abajo).
• La segunda etapa de la reunión, es la cual el jefe estimulará a sus subordinados para que hagan sugerencias sobre el
mejor modo de llevar a cabo el trabajo a cargo del área o sección.
• La tercera etapa consiste en que los presentes coordinen sus trabajos y actividades con el propósito de evitar que,
por falta de comunicación adecuada, se produzcan desentendimientos y fricciones entre los diversos sectores de la
organización.

Beneficios aportados por el grupo empresa:


Innumerables son los beneficios producidos por la implementación de un sistema tendiente a la formación del grupo
empresa para cualquier organización:
• Eleva el rendimiento o productividad del trabajador, dado que éste se siente partícipe e involucrado en las
decisiones adoptadas, pues ha participado en la elaboración de las mismas.
• Se produce una sensible disminución de los costos, debido a la eficiencia con que los recursos humanos cumplen sus
respectivas labores.
• Se logra una capacitación permanente del personal, tanto de los jefes como de los subordinados. En las reuniones
periódicas, por medio de las enseñanzas e indicaciones que los superiores hacen a sus subordinados.
• Se estimula la creatividad.
• Se crea un espíritu de pertenencia.

Objetivos con los públicos externos: Básicamente son dos los objetivos a ser perseguidos por las relaciones públicas
con referencia a los públicos externos:
• Proyectar una imagen positiva en dichos públicos haciendo que los mismos experimenten simpatía hacia nuestra
empresa o institución y nos brinden su apoyo y comprensión.
• Lograr, por medio de un dialogo permanente, la concordancia de intereses entre la organización y sus diversos
públicos para beneficio de ambas partes.

109
Carrera Profesional de Contabilidad
Lenguaje y comunicación Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBAN, A.: (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/

COSERIU, Eugenio. (1991). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y metodología lingüística. Madrid: Editorial Gredos, Biblioteca
Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 272, Segunda edición revisada.

COSERIU, Eugenio (1992). Competencia lingüística: elementos de la teoría del hablar, (elaborado y editado y por Heinrich Weber,
versión española de Francisco Meno Blanco), Madrid: Editorial Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 377.

KUČEROVÁ, Denisa (2007). La productividad neológica de los elementos prefijales en español. Masarykova Univerzita.

ESPINOZA, Nemesio (1996). Redacción para la administración pública y privada. Lima: Editorial San Marcos.

MANAYAY, Milton (s.f.). Redacción y ortografía. Apunte y selección. Lambayeque: PCAD-FACHSE/UNPRG

MUÑOZ (1990). Lengua y Literatura. 3, Bs. As, Santillana.

NIÑO, V. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe ediciones. Segunda edición.

OJALVO, V. (s.f.). La Comunicación. La Habana: Impresiones Ligeras.

PEREZ (1992). El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005). Diccionario de la lengua española. Lima: Q. W. Editores S.A.C.

SAUSSURE, F. (1965). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada, S. A. Publicado por Charles BALLY y Albert
Sechehaye, con la colaboración de Albert RIEDLINGER. Quinta edición.

TORRES, María (2002). La escritura y su importancia en la construcción del conocimiento. Trujillo-Venezuela: Universidad de Los Andes-
NURR.

110
Carrera Profesional de Contabilidad

También podría gustarte