Está en la página 1de 109

HIDROLOGÍA 2021-01

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

TRABAJO FINAL

“PROYECTO SIVINCANE”

GRUPO: 01

INTEGRANTES:

• ALVA PONCE, PHIERO FRANCIS U201724140


• BERAUN RAMON, HARRISON NOE U201316864
• PORRAS QUISPE, BRAYAAN OLGER U201524113
• LIMPI MATOS, JORGE JHOSEP U201723882
• JESUS YACHE, GERSON ALEX U20171A823
• BOMBILLA PEÑALVA, LUIS ALBERTO U201723866

DOCENTE:

• COLLAS CHAVEZ, MANUEL ELIAS

ASIGNATURA:

• HIDROLOGÍA

SECCIÓN:

• CX83

AÑO:

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"


2021-01

1
HIDROLOGÍA 2021-01

INDICE GENERAL
1.1. Introducción .......................................................................................................................... 6

1.2. Antecedentes......................................................................................................................... 8

1.3. Importancia ........................................................................................................................... 9

1.4. Metodología Empleada ......................................................................................................... 9

2.1. Objetivo general ................................................................................................................. 10

2.2. Objetivo específico ............................................................................................................. 10

3.1. Área .................................................................................................................................... 11

3.2. Perímetro de la Cuenca ....................................................................................................... 12

3.3. Longitud del río .................................................................................................................. 12

3.4. Coeficiente de capacidad o Índice de Gravelius (Kc) ........................................................ 13

3.5. Coeficiente de torrencialidad:............................................................................................. 14

3.6. Coeficiente de masividad: .................................................................................................. 14

3.7. Curva hipsométrica:............................................................................................................ 15

4.1. Ubicación Geográfica ......................................................................................................... 16

4.2. Geomorfológico .................................................................................................................. 21

4.3. Climatología ....................................................................................................................... 36

4.4. Precipitación ....................................................................................................................... 40

4.5. Evapotranspiración ............................................................................................................. 49

4.5.1. Análisis de Demanda ................................................................................................... 49

4.5.2. Cédulas de Cultivo ...................................................................................................... 49

4.5.3. Cálculo de evapotranspiración potencial por estación ................................................ 50

4.6. Infiltración .......................................................................................................................... 67

4.6.1. Método SCS para abstracciones .................................................................................. 67

2
HIDROLOGÍA 2021-01

4.6.2. Cálculo de la infiltración ............................................................................................. 67

4.7. Escorrentía .......................................................................................................................... 73

4.8. Balance hídrico ................................................................................................................... 74

4.8.1. Demanda de la situación actual ................................................................................... 75

4.8.2. Balance con disponibilidad media – situación actual .................................................. 75

4.9. Embalses ............................................................................................................................. 76

4.10. Descargas máximas ......................................................................................................... 78

4.11. Tránsito de máximas avenidas ......................................................................................... 85

1. Bibliografía ……………………………………………………………………………….104
2. Anexos…………………………………………………………………………………… 106

INDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Mapa de las cuencas hidrográficas del Perú, por el Ministerio de Energía y Mina
(MINEM). ........................................................................................................................................ 7
Figura N° 2. Diagrama de flujo del estudio hidrológico, por Ven Te Chow ................................... 9
Figura N° 3. Ancho y la longitud de la cuenca. Adaptado de "Hidrología-segunda edición", por
Villon,2002 ..................................................................................................................................... 12
Figura N° 4. Forma de cuencas según valores del coeficiente de compacidad .............................. 14
Figura N° 5. Curva hipsométrica .................................................................................................... 15
Figura N° 6. Ubicación de la Zona de Estudio ............................................................................... 17
Figura N° 7. Delimitación de la Cuenca ......................................................................................... 18
Figura N° 8. Área de Subcuenca .................................................................................................... 19
Figura N° 9. Perímetro de la Subcuenca ........................................................................................ 20
Figura N° 10. Cálculo de las áreas parciales .................................................................................. 22
Figura N° 11. Cuenca con áreas parciales ...................................................................................... 23
Figura N° 12. Curva Hipsométrica de la subcuenca Sivincane ...................................................... 24
Figura N° 13.Polígono de Frecuencias de Áreas Parciales ............................................................ 26

3
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 14. Polígono de frecuencias de áreas parciales ............................................................. 27


Figura N° 15. Valores de Índice de Compacidad ........................................................................... 28
Figura N° 16. Rectángulo Equivalente ........................................................................................... 30
Figura N° 17. Perfil longitudinal del río principal ......................................................................... 33
Figura N° 18 . Estación Tarata (Elaboración Propia) ..................................................................... 44
Figura N°19 . Estación Sama Grande (Elaboración Propia) .......................................................... 45
Figura N° 20. Análisis Doble Masa (Elaboración Propia) ............................................................. 47
Figura N° 21.Análisis de Consistencia (Elaboración Propia) ........................................................ 47
Figura N° 22.Datos hidrometeorológicos (SENAMHI) ................................................................. 51
Figura N° 23. Definición del grupo por tipo de suelo .................................................................... 69
Figura N° 24. Estimación del valor de CN ..................................................................................... 69
Figura N° 25. Estimación del valor de Pc ...................................................................................... 70
Figura N° 26. Curva de Descargas Máximas, Mínimas Y Mensuales (Elaboración Propia) ......... 78
Figura N° 27. Caudales máximos instantáneos (m3/s)................................................................... 80
Figura N° 28. Ajuste de una serie de datos a la distribución Normal (HidroEsta) ........................ 81
Figura N° 29. Ajuste de una serie de datos a la distribución log-Normal de 2 parámetros (HidroEsta)
........................................................................................................................................................ 81
Figura N° 30. Ajuste de una serie de datos a la distribución log-Normal de 3 parámetros (HidroEsta)
........................................................................................................................................................ 82
Figura N° 31. Ajuste de una serie de datos a la distribución de Gamma de 2 parámetros (HidroEsta)
........................................................................................................................................................ 83
Figura N° 32. Ajuste de una serie de datos a la distribución de Gamma de 3 parámetros (HidroEsta)
........................................................................................................................................................ 83
Figura N° 33. Ajuste de una serie de datos a la distribución Gumbel (HidroEsta) ........................ 84
Figura N° 34.Ajuste de una serie de datos a la distribución log-Gumbel o distribución de Fréchet
(HidroEsta) ..................................................................................................................................... 84
Figura N° 35. Caudal para TR 5 (Hidroesta).................................................................................. 86

4
HIDROLOGÍA 2021-01

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tamaño de cuenca en base al área ................................................................................... 11


Tabla 2. Rangos de Longitud y Clases de longitudes del cauce..................................................... 12
Tabla 3. valores del coeficiente de compacidad y formas típicas .................................................. 13
Tabla 4. Descripción y tamaño de la cuenca .................................................................................. 19
Tabla 5. Áreas parciales y acumuladas en ArcGis ......................................................................... 21
Tabla 6. Resúmen de áreas Parciales.............................................................................................. 24
Tabla 7. Índice de Pendientes ......................................................................................................... 32
Tabla 8. Identificación de las dos estaciones ................................................................................. 41
Tabla 9. Precipitación total anual ................................................................................................... 42
Tabla 10. Análisis de Consistencia (Elaboración Propia) .............................................................. 46
Tabla 11. Datos de Kc de los principales cultivos ......................................................................... 50
Tabla 12. Estación Tarata (Elaboración Propia) ............................................................................ 51
Tabla 13. Datos climatológicos de la estación Tarata (Elaboración Propia).................................. 52
Tabla 14. Estación Sama Grande (Elaboración Propia) ................................................................. 53
Tabla 15. Datos climatológicos de la estación Sama Grande (Elaboración Propia) ...................... 54
Tabla 16. Demanda de agua de riego para Cultivo - Zapallo (Elaboración Propia) ...................... 56
Tabla 17. Demanda de agua de riego para Cultivo - Maíz Chala. (Elaboración Propia) ............... 57
Tabla 18. Demanda de agua de riego para Cultivo - Papa. (Elaboración Propia) .......................... 58
Tabla 19. Demanda de agua de riego para Cultivo – Tomate. (Elaboración Propia) ..................... 59
Tabla 20. Demanda de agua de riego para Cultivo - Zapallo (Elaboración Propia) ...................... 61
Tabla 21. Demanda de agua de riego para Cultivo - Maíz Chala. (Elaboración Propia) ............... 62
Tabla 22. Demanda de agua de riego para Cultivo - Papa. (Elaboración Propia) .......................... 63
Tabla 23.Demanda de agua de riego para Cultivo – Tomate. (Elaboración Propia) ...................... 64
Tabla 24. Precipitación total mensual ............................................................................................ 73
Tabla 25. Cálculo del coeficiente de escorrentía. ........................................................................... 74
Tabla 26. Balance hídrico Sivincane tanta disponibilidad media actual vs demanda actual ......... 75
Tabla 27. Caudal y demanda del rio Sivincane (Fuente, Rippi)..................................................... 76
Tabla 28. Método RIPPEL para calcular el tamaño de la represa. ................................................. 77
Tabla 29. Descargas Máximas, Mínimas Y Mensuales (Elaboración Propia) ............................... 78
Tabla 30. Descargas Máximas Diarias e Instantáneas (Elaboración Propia) ................................. 79
Tabla 31. Resumen de resultados - Método de ajuste y Delta tabular (Elaboración Propia) ......... 85
Tabla 32. Duración en minutos por periodo de retorno y precipitación máxima en 24h. .............. 89
Tabla 33. Duración en minutos por periodo de retorno. ................................................................ 90
Tabla 34. Datos de entrada para realizar la simulación (Elaboración Propia) ............................... 93
Tabla 35. Datos para correr la simulación de tránsito de máximas avenidas en el software HEC
HMS (Elaboración Propia) ............................................................................................................. 94
Tabla 36. Características de las Microcuencas (Elaboración Propia) ............................................ 94

5
HIDROLOGÍA 2021-01

1. METODOLOGÍA
1.1.Introducción

La hidrología es la ciencia geográfica encargada del estudio de la distribución espacial y temporal,


las propiedades del agua presentes en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto comprende las
precipitaciones, la humedad del suelo, la escorrentía, la evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares.

En el Perú las fuentes de agua superficial representan el elemento vital para un sistema de
abastecimiento de uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético y otros. Por lo tanto,
definiremos la ubicación, cantidad, calidad, y distribución dentro de una cuenca hidrográfica. No
obstante, varias zonas de Perú no cuentan con largos registros e información completa
hidrometeorológica, lo cual no nos dejaría obtener con mayor certeza la cantidad y distribución del
agua en la zona, haciendo que no podamos aprovechar o poder utilizar el agua. No obstante,
mediante el estudio de la ingeniería y el curso de hidrología si podemos ver que la escasez de agua
se puede producir debido a un mal uso de las cuencas hidrográficas. Es necesario saber el
comportamiento de las cuencas para tener en cuenta si podría dar problemas como escasez de agua,
inundaciones o cualquier otro efecto negativo para la población.

En este contexto los modelos de simulación hidrográfica constituyen la alternativa de contar con
información suficiente y confiable, para la elaboración de proyectos hidráulicos. Ello permitiría un
mayor racionamiento de las políticas operacionales de corto, mediano y largo plazo de los recursos
hídricos disponibles.

Por esta razón, en el presente trabajo se realizará el estudio de la cuenca del Río Sivincane. Para su
ejecución, primero se realizará la delimitación, así como la obtención de los parámetros
geomorfológicos de dicha cuenca, ya que estos parámetros permitirán saber las características y su
comportamiento. En segundo lugar, se realizará la recopilación y procesamiento de datos de
caudales medios mensuales y de precipitaciones medias mensuales a través de datos registrados en
las estaciones meteorológicas ubicadas en la cuenca. Por último, se procederá con la obtención de
la precipitación máxima en 24 horas para distintos periodos de retorno, así como el caudal pico o

6
HIDROLOGÍA 2021-01

también denominado caudal máximo. Así mismo, para realizar este trabajo se empleará como
soporte diversos softwares tales como HEC-HMS, ArcMap 10.5, HidroEsta2, CROWPAT y otros.

Figura N° 1. Mapa de las cuencas hidrográficas del Perú, por el Ministerio de Energía y Mina
(MINEM).

7
HIDROLOGÍA 2021-01

1.2.Antecedentes

Se han realizado varios trabajos en la cuenca del río Sivincane, los cuales han tratado temáticas
como geología, geodinámica, hidrogeología, contaminación ambiental entre otras. Los más
resaltantes han sido los realizados por el INGEMMET, la Dirección General de Asuntos
Ambientales (DGAAM), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y los reportes del Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI).

En el Estudio geodinámico de la cuenca del río Sivincane efectuado por el INGEMMET en el año
1990, se evaluó a escala 1/100000 la recurrencia de movimientos en masa, erosión fluvial e
inundaciones en la cuenca, y con ello se determinó cuatro zonas de riesgo: muy alto, alto, medio y
bajo.

El comportamiento hidrológico de la cuenca del río Sivincane ha sido motivo de varios estudios,
entre los que se puede mencionar, por su importancia, cuya información y análisis se refiere a las
características de los parámetros meteorológicos, caudales medios anuales y mensuales, y a la
definición del balance hídrico superficial.

En el Estudio de evaluación ambiental territorial y de planteamientos para reducción o eliminación


de la contaminación de origen minero en la cuenca del rio Sivincane, elaborado por la DGAAM
del MINEM en el año 1998, se evaluó la contaminación originada por la actividad minera histórica
y presente en la cuenca, y se establecieron los lineamientos para un Programa de Adecuación
Ambiental Minero.

Asimismo, un INDECI de cada jurisdicción realiza frecuentemente inspecciones técnicas


periódicas y presenta informes donde se emiten una serie de recomendaciones para evitar los
riesgos asociados a los procesos que causan desastres en la cuenca. Como ejemplos de datos sobre
desastres ocurridos por fenómenos naturales en la cuenca, reportados por INDECI, se pueden
mencionar los procesos de erosión fluvial e inundaciones.

8
HIDROLOGÍA 2021-01

1.3.Importancia

Los estudios hidrológicos son elementales para:

• El diseño de obras hidráulicas, se emplean habitualmente modelos matemáticos que


simbolizan el comportamiento de toda la cuenca en estudio.
• El adecuado entendimiento del comportamiento hidrológico de un río, lago, o de un
arroyo es esencial para poder determinar las áreas vulnerables a los sucesos
hidrometeorológicos extremos; de igual manera para disponer un apropiado diseño de
obras de infraestructura vial.
• La determinación de los caudales de diseño para distintas obras de drenaje.

1.4.Metodología Empleada

Con el propósito de desarrollar un correcto estudio hidrológico se expone un diagrama de flujo


planteado por Ven Te Chow.

Figura N° 2. Diagrama de flujo del estudio hidrológico, por Ven Te Chow

9
HIDROLOGÍA 2021-01

a) Información fundamental

Consiste en la ubicación del área y cuenca de estudio, los parámetros climáticos en la zona.

b) Parámetros geomorfológicos de la cuenca en estudio

Parámetros como área, perímetro, longitud del cauce principal, factor de forma, índice de
compacidad, pendiente, grados de ramificación, entre otros.

c) Análisis Hidrológico

Comprende la información de la precipitación máxima diaria, la intervención de las estaciones


próximas, análisis de datos dudosos, proceso estadístico de la información, elaboración de la curva
I-D-F, tormenta de diseño, selección del número de la curva de la cuenca, empleo del método de
transformación de precipitación de la escorrentía “Hidrograma de máximas avenidas”.

d) Configuración del modelo hidrológico

Mediante el software HEC.HMS

e) Análisis de hidráulica fluvial

Se toman en cuenta las generalidades del río, el tiempo de retorno de acuerdo con la estructura
proyectada, entre otros.

f) Conclusiones y recomendaciones de los resultados

2. OBJETIVOS
2.1.Objetivo general

❖ Realizar el estudio hidrológico de la cuenca del Río Sivincane

2.2.Objetivo específico

❖ Delimitar y obtener los parámetros geomorfológicos de la cuenca


❖ Recopilar y procesar caudales y precipitaciones medias mensuales
❖ Obtener la precipitación máxima de 24 horas para distintos periodos de retorno
❖ Obtener el caudal máximo

10
HIDROLOGÍA 2021-01

❖ Conocer el comportamiento de los recursos hídricos de la cuenca para establecer


medidas de prevención ante futuros desastres naturales.

3. Marco teórico
Parámetros Geomorfológicos:

Una cuenca hidrográfica es parte fundamental en el estudio de la respuesta a la precipitación de


entrada, ocurre diversos procesos que alteran el escurrimiento de aguas en la salida. En estos
procesos intervienen la geomorfología de la cuenca como la climatología, tipo y uso del suelo,
cobertura o urbanización. Existen parámetros que estudian estos procesos, los más conocidos son
los siguientes

3.1.Área

La delimitación de la Cuzenca Sivincane se realizó a través del programa ArcGIS, para ello se
utiliza la información espacial brindada por el Ministerio de Educación (MED), del que se obtienen
los datos acerca de las curvas de nivel y los ríos. Al terminar el trabajo en el ArcGIS nos dio un
área de drenaje de 422.93 km2.

Tabla 1. Tamaño de cuenca en base al área

Tamaño De Cuenca (Km2) Descripción

<25 Muy Pequeña

25 a 250 Pequeña

250 a 500 Intermedia-Pequeña

500 a 2500 Intermedia-Grande

2500 a 5000 Grande

>5000 Muy Grande

Según la Tabla mostrada la cuenca Sivincane que tiene un área de 392.93 km2, es calificada como
una cuenca Intermedia-Pequeña.

11
HIDROLOGÍA 2021-01

3.2.Perímetro de la Cuenca

Se refiere al borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal, de forma muy


irregular, para la cuenca de río Sivincane asciende a 137.47 km

3.3.Longitud del río

Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos
los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un punto fijo de interés, puede ser una estación de
aforo o su desembocadura, expresado en unidades de longitud (km), para la cuenca del río
Sivincane el valor asciende a 71.71 km

Tabla 2. Rangos de Longitud y Clases de longitudes del cauce

RANGOS DE LONGITUD km CLASES DE LONGITUDES DEL CAUCE

0-50 Corto

50-100 Mediano

>100 Largo

Según los valores mostrados la cuenca río que tiene una longitud de 67.74 km, es calificada como
una cuenca Mediana.

Se define como la relación entre la cuenca y la longitud de la cuenca. Como se puede apreciar en
la siguiente expresión.

Figura N° 3. Ancho y la longitud de la cuenca. Adaptado de "Hidrología-segunda edición", por


Villon,2002

12
HIDROLOGÍA 2021-01

Ap= A/L
Donde:
AP: Ancho promedio de la cuenca (Km)
A: Área de la cuenca (Km2)
L: Longitud del cauce principal (km)
3.4.Coeficiente de capacidad o Índice de Gravelius (Kc)

Es la relación que existe entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia de


área igual a la de la cuenca.

Donde:
P: Perímetro de la cuenca (Km)
A: Área de la cuenca (Km2)
A continuación, según Mármol (2008) nos muestra los valores del coeficiente de compacidad
y formas típicas:
Tabla 3. valores del coeficiente de compacidad y formas típicas

Kc Forma

1-1.25 Redonda

1.25-1.5 Ovalada redonda

1.5-1.75 A rectangular Oblonga

>1.75 A casi alargada

13
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 4. Forma de cuencas según valores del coeficiente de compacidad


3.5.Coeficiente de torrencialidad:

A mayor número de cauces de orden uno y menor área, la torrencialidad de la cuenca será mayor.

Ct= N1/A

• Ct= coeficiente de torrencialidad


• N1= número de cauces de orden uno
• A= área de la cuenca en Km2

3.6.Coeficiente de masividad:

Su resultado es alto para cuencas de cumbres altas y bajo en cuencas donde predominan terrenos
planos que presentan áreas similares.

Cm = Hmed/A
• -Cm= coeficiente de masividad
• -Hmed= altura media de la cuenca en msnm
• -A= área de la cuenca en Km2

14
HIDROLOGÍA 2021-01

3.7.Curva hipsométrica:

Es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca en km2
que existe por encima de una cota determinada. Puede hallarse con la información extraída del
histograma de frecuencias altimétricas.

Figura N° 5. Curva hipsométrica


Evapotranspiración: Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos
separados por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por
otra parte mediante transpiración del cultivo

Evaporación: La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de


agua (vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El agua se evapora
de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos, suelos y la vegetación mojada.

Transpiración: La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los


tejidos de la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera

Precipitación: La cantidad de agua que cae a la superficie terrestre y proviene de la humedad


atmosférica, ya sea en estado líquido (lluvia y llovizna) o en estado sólido (granizo, escarcha, nieve)

Avenida: Corriente de agua de magnitud importante que ocurre como consecuencia de una
tormenta. Las ondas de avenidas se forman por aumento no uniforme del caudal del rio por efectos
de una tormenta importante.

15
HIDROLOGÍA 2021-01

Tránsito de avenidas: Se basa en el principio de la conservación de masa, que está representada


por la ecuación de continuidad

Donde

I = Caudal afluente o caudal de entrada

O = Caudal de salida o caudal que sale

S = Almacenamiento

t = Tiempo

Para tramos y tiempos cortos se puede expresar como

4. UBICACIÓN
4.1.Ubicación Geográfica

La cuenca del río Sivincane abarca un área de 5400 km2 y se ubica en la costa sur del Perú del
departamento de Tacna, comprendida entre las coordenadas geográficas 10°27’(8847692 Norte) y
11° 13’ (8756028 Norte) de Latitud Sur y los Meridianos 76°32’(328988 Este) y 77° 39’(212856
Este) de Longitud Oeste.

16
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 6. Ubicación de la Zona de Estudio

Delimitación de la cuenca

La subcuenca sivincane se delimitó a partir de la utilización de los programas Arcgis tomando en


cuenta el punto (368982.03; 8066134.39) mostrado en la siguiente figura.

17
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 7. Delimitación de la Cuenca


Área de la cuenca

Es la característica geomorfológica más importante para el diseño, ya que a través de él se


proyectará el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido de manera directa o
indirectamente a un mismo cauce natural. El área calculada mediante el software ArcGIS, para la
microcuenca Sivincane, es de 788.8 km2.

18
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 8. Área de Subcuenca


Tabla 4. Descripción y tamaño de la cuenca

19
HIDROLOGÍA 2021-01

Por lo tanto, se puede decir que se trata de una cuenca intermedia-grande (entre 500 a 2500 km2)
según su clasificación por tamaño.

Perímetro de la cuenca

Al igual que con el área de la cuenca, llevaron a cabo los mismos pasos para poder obtener la
medida de la cuenca, que se proyectada en un plano horizontal y dio como resultado final 160.95
km.

Figura N° 9. Perímetro de la Subcuenca

20
HIDROLOGÍA 2021-01

Así, el perímetro de la subcuenca es de 160.95 km aproximadamente.

4.2.Geomorfológico

4.2.1. Fisiografía (Parámetros de Relieve)

Se caracterizaron los parámetros geomorfológicos, básicamente en función de la respuesta de la


cuenca y estos correspondieron al área, perímetro, longitud mayor del cauce principal, coeficiente
de compacidad, factor de forma, altitud media y pendiente media, para lo cual se utilizó la
información de las cartas del IGN.

4.2.2. Áreas parciales y acumulados según la altitud

En este apartado, se utiliza el ArcMap para calcular las áreas parciales y poder conocer sus áreas
para los futuros cálculos.

Tabla 5. Áreas parciales y acumuladas en ArcGis

21
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 10. Cálculo de las áreas parciales

22
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 11. Cuenca con áreas parciales

23
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 6. Resúmen de áreas Parciales

4.2.3. Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica se usa como una representación del relieve de la cuenca gráficamente, donde
se muestran las distintas elevaciones del terreno en función de la superficie dominante. En el eje
horizontal van las áreas acumuladas (km2) y en el eje vertical las altitudes (msnm)

Esta curva es la que, puesta en coordenadas rectangulares, representa la relación entre la altitud, y
la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud. A continuación, se presenta la curva
hipsométrica calculada para la cuenca del rio sivincane mediante el software Arc-gis y Excel.

Figura N° 12. Curva Hipsométrica de la subcuenca Sivincane

24
HIDROLOGÍA 2021-01

4.2.4. Cálculo de la altitud mediana

La altitud mediana se define como la intersección de las curvas hipsométricas. A simple vista se
puede decir que equivale a 2582 msnm aproximadamente.

4.2.5. Cálculo de la altitud media ponderada

La altitud media ponderada se calcula con las siguientes fórmulas:

Donde:

ai =Área parcial de terreno entre curvas de nivel

ci =Altitud media de cada área parcial entre dos curvas de nivel

A =Área de la cuenca

25
HIDROLOGÍA 2021-01

4.2.6. Cálculo de la altitud media ponderada

La altitud media ponderada se calcula con la siguiente fórmula:

Donde:

CM = Cota o altitud más alta de la cuenca

Cm = Cota o altitud más baja de la cuenca

Con CM = 4444 y Cm = 1882

4.2.7. Cálculo del Polígono de Frecuencia de Áreas Parciales:

Con este gráfico se determina cual es la altitud más frecuente y cuál es su porcentaje de incidencia.

Figura N° 13.Polígono de Frecuencias de Áreas Parciales

26
HIDROLOGÍA 2021-01

Altitud más frecuente: 2248 msnm

Porcentaje de incidencia: 38.67%

4.2.8. Parámetros de forma

Coeficiente de Compacidad o Índice de Gravelius (Kc)

Figura N° 14. Polígono de frecuencias de áreas parciales


El coeficiente de compacidad constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro
de una circunferencia cuya área es igual a la de un círculo, equivalente al área de la cuenca en
estudio.

Donde:

P = Perímetro de la cuenca en km

A = Área de la cuenca en km2

27
HIDROLOGÍA 2021-01

Con P = 160.95 km y A = 788.8 km2

Figura N° 15. Valores de Índice de Compacidad


Según los datos obtenidos, la cuenca, tiene una forma rectangular oblonga.

• Rectángulo equivalente

Este parámetro de relieve consiste en una transformación geométrica que determina la longitud
mayor y menor que tienen los lados de un rectángulo cuya área y perímetro son los
correspondientes al área y perímetro de la cuenca.

Lado Mayor:

28
HIDROLOGÍA 2021-01

Lado Menor:

Donde:

K = Coeficiente de Compacidad o Índice de Gravelius

A = Área de la cuenca en km2

Con K = 1.6166 y A = 788.8 km2

29
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 16. Rectángulo Equivalente

• Factor de forma (Ff)

El factor de forma es un índice numérico con el que se puede expresar la forma y la mayor o
menor tendencia a crecientes de una cuenca, en tanto la forma de la cuenca hidrográfica afecta
los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo.

30
HIDROLOGÍA 2021-01

Donde:

I = Lado menor del rectángulo equivalente

L = Lado mayor del rectángulo equivalente

A = Área de la cuenca

Con I = 11.31 km, L = 69.77 km y A = 788.8 km2

Con este Ff se puede decir que su forma es más alargada que redonda. Además, gracias a este factor
de forma bajo, se puede decir que está sujeto a menos crecientes que otra del mismo tamaño, pero
con un factor de forma mayor.

4.2.9. Índice de pendiente

Para el cálculo del Índice de Pendiente (Ip), se utilizan las siguientes fórmulas:

31
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 7. Índice de Pendientes

4.2.10. Pendiente de la cuenca

Para el cálculo de la pendiente de la cuenca se utilizará el ArcMap para obtener las pendientes con
sus números de ocurrencias.

32
HIDROLOGÍA 2021-01

Según los cálculos y la anterior tabla podemos decir que la cuenca se trata de una de tipo ondulado
porque su pendiente es de16.30% ya que esta entre 12-18%

• Parámetros de Drenaje

Los Patrones de Drenaje son los modelos formados por los canales que colectan, llevan y descargan
el agua desde la superficie de las formas de la tierra. Los principales factores que determinan los
Patrones de Drenaje son:

❖ Historia geológica y dinámica geomorfológica del territorio.


❖ Diferencias en la composición y dureza de las rocas subyacentes.
❖ Movimientos tectónicos recientes.
❖ Intensidad y largo de la pendiente.
❖ Factores hidroclimáticos.

Existen varios tipos de patrones de drenaje o también conocidos como formas de la red de drenaje,
entre las principales está el tipo Dendrítico, Subparalelo y Desordenados.

• Perfil longitudinal del curso principal

Para conocer el perfil longitudinal del río principal, se usa ArcMap.

Figura N° 17. Perfil longitudinal del río principal

• Pendiente del cauce principal

Se utilizará la fórmula de Taylor y Schwarz:

33
HIDROLOGÍA 2021-01

• Densidad de drenaje

Esta es una caracteristica que proporciona una información más real que la densidad de corrientes,
puesto que es la division entre la longitud de las corrientes y el area de la cuenca.

Donde:

L = Longitud del cauce principal

La = Longitud de cauces aportantes

34
HIDROLOGÍA 2021-01

Li = Longitud total de ríos

A = Área de la cuenca

Con L = 26 km, La = 52.28 km, Li = 78.28 km, A = 788.8 km2

• Cálculo de la Frecuencia de los Ríos

Se calculo con la siguiente fórmula:

Con N°cauces = 7 y A = 788.8 km2

• Extensión media del Escurrimiento Superficial (Es)

Se calcula con la siguiente fórmula:

Con A = 788.8 km2 y Li = 78.28 km

35
HIDROLOGÍA 2021-01

• Tiempo de concentración

El tiempo de concentración se calcula con la fórmula de Kirpich:

Con L = 69.773 km y H = 2562 m

4.3.Climatología

4.3.1. VARIABLES CLIMÁTICAS

• Temperatura
La temperatura es el elemento meteorológico más ligado al factor altitudinal. En altitudes mayores
a los 3083 m.s.n.m. (provincia de Tarata), la temperatura baja hasta los 3.03 ºC en promedio anual
y la temperatura máxima puede alcanzar los 22.81 ºC.

36
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura 16 Temperaturas (ºC) en la cuenca de sivincane

4.4.1.2 Humedad Relativa

La humedad relativa es menor durante el invierno alcanzando valores de 19%.


Igualmente, la humedad relativa es mayor en el verano alcanzado valores 86.47%. Y
la humedad media anual es de 51.31%

37
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura 17 Variación media mensual de la humedad relativa

4.4.1.3 Velocidad del viento

Es imposible subestimar la importancia que los vientos tienen para la vida de animales
y plantas, para el restablecimiento del equilibrio en la atmósfera y, lógicamente, para
la producción del ciclo hidrológico. Es por ello que, lo mismo que puede decirse con
relación al ciclo hidrológico, el viento constituye uno de los factores esenciales que

38
HIDROLOGÍA 2021-01

explican la vida sobre la superficie terrestre. Sin la existencia de los vientos, la vida
para animales y plantas sería imposible por el papel fundamental del viento en el ciclo
hidrológico. Por ello, en la estación Tarata, se presenta una mayor velocidad en el
mes de noviembre con un valor de 117.4 km/dia

Figura 18 Variación mensual de la velocidad

4.4.1.4 Sol

La importancia del Sol es primordial, ya que es la fuente energética principal,


proporcionando luz y calor tan necesarios para las plantas, animales y, por supuesto,

39
HIDROLOGÍA 2021-01

para el ser humano. Por tanto, sin su presencia la vida en nuestro planeta sería
imposible tal y como la conocemos. Seguidamente presentamos la energía solar que
se da en la cuenca.

Figura 19 Variación mensual del Sol

4.4.Precipitación

40
HIDROLOGÍA 2021-01

Para la obtención de datos para las precipitaciones fue necesario obtener información de estaciones
cercanas a la subcuenca de estudio en las diferentes plataformas que brindan datos históricos como
SENAMHI y ANA.

4.4.1. Red de Estaciones

• Registros Pluviométricos

Figura N° 20. Localización de las dos estaciones en la cuenca


En la figura anterior se observa la ubicación de las dos estaciones, estos fueron seleccionadas ya
que están bastante cerca a la subcuenca y; además, estas presentan una data completa.

Tabla 8. Identificación de las dos estaciones

NOMBRE LATITUD LONGITUD ALTURA (m.s.n.m)

Estación Tarata 17°28'.45.74'' 70°2'11.94 '' 3100


Estación Sama
17°47'15.3'' 70°29'22.6'' 591
Grande

Se recopiló los datos pluviométricos totales anuales de 1993-2013 como se muestra en la siguiente
tabla:

41
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 9. Precipitación total anual

Precipitación (mm)
AÑO TARATA SAMA G.
1993 309 34.5
1994 248.9 12.3
1995 130 20.6
1996 48.7 11.8
1997 305.9 148.7
1998 181.1 72.8
1999 272.9 12.5
2000 312.93 13.92
2001 443.38 1.79
2002 269.24 13.02
2003 86.23 11.01
2004 177.19 6.01
2005 185.4 3.84
2006 244.85 4
2007 132.28 12.9
2008 243.39 3.7
2009 147.57 16.14
2010 54.88 4.41
2011 251.33 24.52
2012 414.98 18.1
2013 218.58 6.2
• Funcionamiento

Las estaciones sinópticas convencionales tienen un parque meteorológico donde se ubican el


heliógrafo, anemómetro, veleta, pluviómetro, pluviógrafo, geotermómetros (termómetros de
profundidad), nefobasímetro, visibilómetro, tanque de evaporación y abrigo meteorológico. La
caseta meteorológica es un “refugio” donde se ubican ciertos instrumentos para no recibir radiación
directa del Sol ni ser influenciados por el viento. En ese lugar se ubican los termómetros de máxima
y mínima, psicrómetro, evaporímetro Piché y termohigrógrafo. En la oficina se ubican el barómetro
y barógrafo.

42
HIDROLOGÍA 2021-01

El problema de estas estaciones es que necesitan que el observador meteorológico esté cada día
haciendo observaciones puesto que, si no está, tenemos observaciones (falta de datos). Como
ventaja respecto a las automáticas es que las manuales no se estropean tanto, por ejemplo, por falta
de fluido eléctrico. Todas las estaciones anteriores mencionadas presentan un estado de
funcionando y; además, estas son meteorológicas.

4.4.2. Implementación de estaciones pluviométricas

• Análisis de información

Extensión de datos

En el presente trabajo se realizarán los cálculos y análisis con una data histórica de 20 años, los
periodos serán del año 1993 hasta el año 2013. Debido a que en ese periodo de tiempo los datos de
precipitación están completos, no será necesario la realización de extensión de datos en las
estaciones. La extensión de datos se realiza con el modelo de regresión lineal simple, puesto que
es el modelo matemático más usado para transferir información hidrológica, entre estaciones
medidas.

43
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 18. Estación Tarata (Elaboración Propia)

44
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 19. Estación Sama Grande (Elaboración Propia)

45
HIDROLOGÍA 2021-01

• Análisis de Consistencia

Tabla 10. Análisis de Consistencia (Elaboración Propia)

ACUMULADO
SAMA PROMEDIO
AÑO SAM
TARATA G. PROMEDIO ACUMULAD TARAT
A G.
O A
1993 309 34.5 171.75 171.75 309 34.5
1994 248.9 12.3 130.6 302.35 557.9 46.8
1995 130 20.6 75.3 377.65 687.9 67.4
1996 48.7 11.8 30.25 407.9 736.6 79.2
1997 305.9 148.7 227.3 635.2 1042.5 227.9
1998 181.1 72.8 126.95 762.15 1223.6 300.7
1999 272.9 12.5 142.7 904.85 1496.5 313.2
2000 312.93 13.92 163.425 1068.275 1809.43 327.12
2001 443.38 1.79 222.585 1290.86 2252.81 328.91
2002 269.24 13.02 141.13 1431.99 2522.05 341.93
2003 86.23 11.01 48.62 1480.61 2608.28 352.94
2004 177.19 6.01 91.6 1572.21 2785.47 358.95
2005 185.4 3.84 94.62 1666.83 2970.87 362.79
2006 244.85 4 124.425 1791.255 3215.72 366.79
2007 132.28 12.9 72.59 1863.845 3348 379.69
2008 243.39 3.7 123.545 1987.39 3591.39 383.39
2009 147.57 16.14 81.855 2069.245 3738.96 399.53
2010 54.88 4.41 29.645 2098.89 3793.84 403.94
2011 251.33 24.52 137.925 2236.815 4045.17 428.46
2012 414.98 18.1 216.54 2453.355 4460.15 446.56
2013 218.58 6.2 112.39 2565.745 4678.73 452.76

X1 237.1 D.STD 1 115.6


X2 207.0 D.STD 2 95.3

46
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 21.Análisis de Consistencia (Elaboración Propia)

ANALISIS DOBLE MASA


5000
4500
TARA
4000 TA
3500 SAMA
ACUMULADO

G.
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
PROMEDIO ACUMULADO

Figura N° 20. Análisis Doble Masa (Elaboración Propia)

47
HIDROLOGÍA 2021-01

ANÁLISIS DOBLE MASA


600
PRECIPITACIÓN ACUMULADA

500
SAMA G.
400

300

200

100

0
0 1000 2000 3000 4000 5000
PRECIPITACIÓN PROMEDIO ACUMULADA

Figura N° 23. Análisis Doble Masa Precipitación Acumulada vs Precipitación Acumulada


Promedio (Elaboración Propia)

• Análisis Estadístico

Para el siguiente análisis se utilizaron las tablas de los ANEXOS 1

Figura N° 24. Análisis Estadístico (Elaboración Propia)

48
HIDROLOGÍA 2021-01

4.5.Evapotranspiración Análisis de Demanda

Para el presente trabajo se realizó el análisis para las estaciones cercanas a nuestra cuenca, las
cuales son Tarata y Sama Grande. Esas estaciones permitirán la obtención de las velocidades de
viento y se usó el software CLIMWAT para el hallazgo de las horas sol considerando la estación
Tacna.

Figura N° 25.Mapa de las estaciones principales (círculo rojo)


4.5.2. Cédulas de Cultivo

Según el Plan Estratégico Regional del Sector Agrario de Tacna 2008-2015 la base productiva de
la Región Tacna está sustentada fundamentalmente en el sector agropecuario, para la actividad
agrícola se cuenta con aproximadamente 28,601 has bajo riego, donde se siembran diversos
cultivos dentro de los que destacan el maíz amarillo duro, papa, olivo, vid, peral, orégano, ají,
manzano, zapallo, tomate; y dentro de los forrajes cultivados se cuenta con la alfalfa y el maíz

49
HIDROLOGÍA 2021-01

forrajero y/o chalero. Para el desarrollo de este trabajo solo se analizará las demandas de agua de
los siguientes cultivos: Zapallo, maíz chala, papa y tomate.

Tabla 11. Datos de Kc de los principales cultivos

COEFICIENTES KC DE CULTIVOS, EVAPOTRANSPIRACIÓN Y PRECIPITACIÓN EFECTIVA PARA


REGIÓN TACNA

Kc CULTIVOS

CULTIVO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.

ZAPALLO - - - 0.40 0.70 1.05 0.80 0.60 - - - - 0.30


MAÍZ
CHALA
- - - 0.45 0.75 0.85 1.00 - - - - - 0.25
PAPA 0.96 0.76 0.58 - - - - - - 0.66 0.93 1.00 0.41
TOMATE 0.90 0.60 - - - - - - 0.40 0.60 0.90 1.10 0.38

4.5.3. Cálculo de evapotranspiración potencial por estación

• Estación Tarata

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial de la zona, se usaron los datos


hidrometeorológicos de la estación Tarata, estos son de disponibilidad pública y se encuentra en la
página web de SENAMHI.

Asimismo, los registros históricos de la presente estación se presentan virtualmente por día, pero
para fines de cálculo se realizará un promedio ponderado mensual para los datos de Temperatura
máxima, Temperatura mínima, Humedad relativa, Precipitación y Velocidad de viento.

50
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 22.Datos hidrometeorológicos (SENAMHI)

Tabla 12. Estación Tarata (Elaboración Propia)

Estación Tarata

Departamento: Tacna Provincia: Tarata

Latitud: 17°28'.45.74'' S Longitud: 70°2'11.94 '' W

Convencional -
Tipo: Altitud: 3100 msnm
Meteorológica.

51
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 13. Datos climatológicos de la estación Tarata (Elaboración Propia)

VARIABLES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

T. máx. (°C) 23.8 21.9 21.8 22.4 24.1 21.8 23.2 23.5 22.1 23.4 24.1 21.6
T. min (°C) 4.3 6.8 4.7 1.8 2.1 0.9 -0.2 2.8 3.8 2.6 2.7 4.1
Humedad
79 86 86 57 37 36 20 32 32 41 40 70
relativa (%)
Precipitación 70.5 87.7 40.5 2.0 1.1 0.6 1.2 1.4 1.5 0.6 0.3 15.5
Veloc. viento
107.02 96.39 100.56 109.82 113.25 107.64 110.57 111.19 115.76 122.08 124.88 117.40
(km/día)
Horas sol
5.12 6.04 6.24 5.83 3.93 2.31 1.8 1.55 2.38 4.08 4.64 5.26
(hrs/dia)

En base a los datos anteriores, se procedió a calcular la evapotranspiración potencial en mm/día


mediante el software CROPWAT, esta herramienta necesita como datos de entrada a la Temp.
min., Temp. máx., Humedad, Viento e Insolación. Además, se coloca la ubicación de la estación
Tarata como la altitud, latitud y longitud.

Figura N° 27. Cálculo de Evapotranspiración Potencial – Cropwat (Elaboración Propia)

52
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 28. Histograma de Evapotranspiración Potencial - Cropwat (Elaboración Propia)

• Estación Sama Grande

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial de la zona, se usaron los datos


hidrometeorológicos de la estación, estos son de disponibilidad pública y se encuentra en la página
web de SENAMHI.

Asimismo, los registros históricos de la presente estación se presentan virtualmente por día, pero
para fines de cálculo se realizará un promedio ponderado mensual para los datos de Temperatura
máxima, Temperatura mínima, Humedad relativa y Precipitación. Debido a que solo se encuentra
datos de precipitación en esta estación, se consideró los valores de Tarata para la Temperatura,
Humedad y Velocidad del viento.

Tabla 14. Estación Sama Grande (Elaboración Propia)

Estación Sama Grande

Departamento: Tacna Provincia: Tacna

Latitud: 17°47'15.3'' S Longitud: 70°29'22.6'' W

53
HIDROLOGÍA 2021-01

Convencional-
Tipo: Altitud: 591 msnm
Meteorológica

Tabla 15. Datos climatológicos de la estación Sama Grande (Elaboración Propia)

VARIABLES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

T. máx. (°C) 23.8 21.9 21.8 22.4 24.1 21.8 23.2 23.5 22.1 23.4 24.1 21.6
T. min (°C) 4.3 6.8 4.7 1.8 2.1 0.9 -0.2 2.8 3.8 2.6 2.7 4.1
Humedad 79 86 86 57 37 36 20 32 32 41 40 70
relativa (%)
Precipitación 3.1 0.4 0.4 0.4 1.6 1.4 1.9 3.5 4.2 1.1 1.4 2.1
Veloc. viento 107.02 96.39 100.56 109.82 113.25 107.64 110.57 111.19 115.76 122.08 124.88 117.40
(km/día)
Horas sol
5.12 6.04 6.24 5.83 3.93 2.31 1.8 1.55 2.38 4.08 4.64 5.26
(hrs/dia)

En base a los datos anteriores, se procedió a calcular la evapotranspiración potencial en mm/día


mediante el software CROPWAT, esta herramienta necesita como datos de entrada la Temp. min.,
Temp. máx., Humedad, Viento e Insolación. Además, se coloca la ubicación de la estación Sama
Grande como la altitud, latitud y longitud.

54
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 29. Cálculo de Evapotranspiración Potencial - Cropwat (Elaboración Propia)

Figura N° 30. Histograma de Evapotranspiración Potencial - Cropwat (Elaboración Propia)

55
HIDROLOGÍA 2021-01

• Resúmenes de Demandas

Antes de realizar la demanda de agua para los cultivos determinados, se procedió a establecer un área de cultivo en hectáreas para
cada cultivo los cuales fueron: 100 ha (zapallo), 300 ha (maíz chala), 150 ha (papa) y 100 ha (tomate). De igual forma se consideró
una eficiencia de riego de 0.40 (por gravedad) para todos los cultivos. Asimismo, la precipitación efectiva se calculó con el software
CROPWAT.

→ Estación Tarata
Tabla 16. Demanda de agua de riego para Cultivo - Zapallo (Elaboración Propia)

Zapallo

Meses
Paso Variable Unidad Total
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

0 Eto por cropwat mm/day 3.68 3.61 3.39 3.24 3 2.54 2.8 2.9 3.29 3.85 3.93 3.67

1 Eto mm 114.08 101.08 105.09 97.20 93.00 76.20 86.80 89.90 98.70 119.35 117.90 113.77 1,213.07

2 Kc ponderado - - - - 0.40 0.70 1.05 0.80 0.60 - - - - 0.30

3 Uso Consuntivo mm - - - 38.88 65.10 80.01 69.44 53.94 - - - - 307.37

4 P. Efectiv. mm 70.50 87.70 40.50 2.00 1.10 0.60 1.20 1.40 1.50 0.60 0.30 15.50 222.90

5 Requerimiento mm - - - 36.88 64.00 79.41 68.24 52.54 - - - - 307.37

6 Requer. Volum. m3/ha - - - 368.80 640.00 794.10 682.40 525.40 - - - - 3,010.70

7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

8 Nº Horas horas/mes 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

9 MR l/s/ha - - - 0.356 0.597 0.766 0.637 0.490 - - - - 0.237

10 Área Total ha 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

11 Q demandado m3/s - - - 0.036 0.060 0.077 0.064 0.049 - - - - 0.024

12 Q demandado l/s - - - 35.571 59.737 76.591 63.695 49.040 - - - -

56
HIDROLOGÍA 2021-01

M. Riego (m3/ha-año) 7,480.2

Demanda 7,480.2 m3/ha-año

Caudal del canal 0.077 m3/s

76.59 L/s

Tabla 17. Demanda de agua de riego para Cultivo - Maíz Chala. (Elaboración Propia)

Maíz chala

Meses
Paso Variable Unidad Total
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

0 Eto por cropwat mm/day 3.68 3.61 3.39 3.24 3 2.54 2.8 2.9 3.29 3.85 3.93 3.67

1 Eto mm 114.08 101.08 105.09 97.20 93.00 76.20 86.80 89.90 98.70 119.35 117.90 113.77 1,213.07

2 Kc ponderado - - - - 0.45 0.75 0.85 1.00 - - - - - 0.25

3 Uso Consuntivo mm - - - 43.74 69.75 64.77 86.80 - - - - - 265.06

4 P. Efectiv. mm 70.50 87.70 40.50 2.00 1.10 0.60 1.20 1.40 1.50 0.60 0.30 15.50 222.90

5 Requerimiento mm - - - 41.74 68.65 64.17 85.60 - - - - - 265.06

6 Requer. Volum. m3/ha - - - 417.40 686.50 641.70 856.00 - - - - - 2,601.60

7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

8 Nº Horas horas/mes 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

9 MR l/s/ha - - - 0.403 0.641 0.619 0.799 - - - - - 0.205

10 Área Total ha 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00

11 Q demandado m3/s - - - 0.121 0.192 0.186 0.240 - - - - - 0.062

12 Q demandado l/s - - - 120.775 192.232 185.677 239.695 - - - - -

M. Riego (m3/ha-año) 6,468.2

Demanda 6,468.2 m3/ha-año

57
HIDROLOGÍA 2021-01

Caudal
0.240 m3/s
del canal

239.70 L/s

Tabla 18. Demanda de agua de riego para Cultivo - Papa. (Elaboración Propia)

Papa

Meses
Paso Variable Unidad Total
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

0 Eto por cropwat mm/day 3.68 3.61 3.39 3.24 3 2.54 2.8 2.9 3.29 3.85 3.93 3.67

1 Eto mm 114.08 101.08 105.09 97.20 93.00 76.20 86.80 89.90 98.70 119.35 117.90 113.77 1,213.07

2 Kc ponderado - 0.96 0.76 0.58 - - - - - - 0.66 0.93 1.00 0.41

3 Uso Consuntivo mm 109.52 76.82 60.95 - - - - - - 78.77 109.65 113.77 549.48

4 P. Efectiv. mm 70.50 87.70 40.50 2.00 1.10 0.60 1.20 1.40 1.50 0.60 0.30 15.50 222.90

5 Requerimiento mm 39.02 - 20.45 - - - - - - 78.17 109.35 98.27 549.48

6 Requer. Volum. m3/ha 390.17 - 204.52 - - - - - - 781.71 1,093.47 982.70 3,452.57

7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

8 Nº Horas horas/mes 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

9 MR l/s/ha 0.364 - 0.191 - - - - - - 0.730 1.055 0.917 0.271

10 Área Total ha 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00

11 Q demandado m3/s 0.055 - 0.029 - - - - - - 0.109 0.158 0.138 0.041

12 Q demandado l/s 54.627 - 28.635 - - - - - - 109.446 158.199 137.587

M. Riego (m3/ha-año) 8,558.4

Demanda 8,558.4 m3/ha-año

58
HIDROLOGÍA 2021-01

Caudal
0.158 m3/s
del canal

158.20 L/s

Tabla 19. Demanda de agua de riego para Cultivo – Tomate. (Elaboración Propia)

Tomate

Meses
Paso Variable Unidad Total
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

0 Eto por cropwat mm/day 3.68 3.61 3.39 3.24 3 2.54 2.8 2.9 3.29 3.85 3.93 3.67

1 Eto mm 114.08 101.08 105.09 97.20 93.00 76.20 86.80 89.90 98.70 119.35 117.90 113.77 1,213.07

2 Kc ponderado - 0.90 0.60 - - - - - - 0.40 0.60 0.90 1.10 0.38

3 Uso Consuntivo mm 102.67 60.65 - - - - - - 39.48 71.61 106.11 125.15 505.67

4 P. Efectiv. mm 70.50 87.70 40.50 2.00 1.10 0.60 1.20 1.40 1.50 0.60 0.30 15.50 222.90

5 Requerimiento mm 32.17 - - - - - - - 37.98 71.01 105.81 109.65 505.67

6 Requer. Volum. m3/ha 321.72 - - - - - - - 379.80 710.10 1,058.10 1,096.47 3,566.19

7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

8 Nº Horas horas/mes 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

9 MR l/s/ha 0.300 - - - - - - - 0.366 0.663 1.021 1.023 0.281

10 Área Total ha 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

11 Q demandado m3/s 0.030 - - - - - - - 0.037 0.066 0.102 0.102 0.028

12 Q demandado l/s 30.029 - - - - - - - 36.632 66.280 102.054 102.344

M. Riego (m3/ha-año) 8,865.3

Demanda 8,865.3 m3/ha-año

59
HIDROLOGÍA 2021-01

Caudal
0.102 m3/s
del canal

102.34 L/s

Finalmente se presenta un resumen de los caudales necesarios para poder regar la cédula de cultivo mediante un sistema de
gravedad. Asimismo, se pudo analizar que el cultivo con mayor demanda de agua es de Maíz amarillo con un Caudal de 0.385
m3/s.

Q (m3/s) Máx.(m3/s)
Zapallo 0.077
Maíz Chala 0.240
0.240
Papa 0.158
Tomate 0.102

60
HIDROLOGÍA 2021-01

→ Estación Sama Grande


Tabla 20. Demanda de agua de riego para Cultivo - Zapallo (Elaboración Propia)

Zapallo

Meses
Pas
Variable Unidad Total
o
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Eto por
0 mm/day 3.38 3.24 3.05 3.06 2.99 2.55 2.88 2.93 3.26 3.74 3.77 3.39
cropwat
1 Eto mm 90.72 94.55 91.80 92.69 76.50 89.28 90.83 97.80
104.78 115.94 113.10 105.09 1,163.08
2 Kc ponderado - - - - 0.40 0.70 1.05 0.80 0.60 - - - - 0.30
Uso
3 mm - - - 36.72 64.88 80.33 71.42 54.50 - - - -
Consuntivo 307.85
4 P. Efectiv. mm 3.10 0.40 0.40 0.40 1.60 1.40 1.90 3.50 4.20 1.10 1.40 2.10 21.50

5 Requerimiento mm - - - 36.32 63.28 78.93 69.52 51.00 - - - -


307.85
Requer.
6 m3/ha - - - 789.25 - - - -
Volum. 363.20 632.83 695.24 509.98 2,990.50
7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
horas/me
8 Nº Horas 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
s
9 MR l/s/ha - - - 0.350 0.591 0.761 0.649 0.476 - - - - 0.236

10 Área Total ha 100.00


100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
11 Q demandado m3/s - - - 0.035 0.059 0.076 0.065 0.048 - - - - 0.024

12 Q demandado l/s - - - 76.124 - - - -


35.031 59.068 64.893 47.601
M. Riego (m3/ha-año)
7,429.8
m3/ha-
Demanda
7,429.8 año

Caudal
0.076 m3/s
del canal

76.12 L/s

61
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 21. Demanda de agua de riego para Cultivo - Maíz Chala. (Elaboración Propia)

Maíz chala

Meses
Pas
Variable Unidad Total
o
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Eto por
0 mm/day 3.68 3.61 3.39 3.24 3 2.54 2.8 2.9 3.29 3.85 3.93 3.67
cropwat
1 Eto mm 97.20 93.00 76.20 86.80 89.90 98.70
114.08 101.08 105.09 119.35 117.90 113.77 1,213.07
2 Kc ponderado - - - - 0.45 0.75 0.85 1.00 - - - - - 0.25
Uso
3 mm - - - 43.74 69.75 64.77 86.80 - - - - -
Consuntivo 265.06
4 P. Efectiv. mm 3.10 0.40 0.40 0.40 1.60 1.40 1.90 3.50 4.20 1.10 1.40 2.10 21.50

5 Requerimiento mm - - - 43.34 68.15 63.37 84.90 - - - - -


265.06
Requer.
6 m3/ha - - - 633.70 - - - - -
Volum. 433.40 681.50 849.00 2,597.60
7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
horas/me
8 Nº Horas 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
s
9 MR l/s/ha - - - 0.418 0.636 0.611 0.792 - - - - - 0.205

10 Área Total ha 350.00


350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00
11 Q demandado m3/s - - - 0.146 0.223 0.214 0.277 - - - - - 0.072

12 Q demandado l/s - - - 213.923 - - - - -


146.306 222.638 277.358
M. Riego (m3/ha-año)
6,459.1
m3/ha-
Demanda
6,459.1 año

Caudal
0.277 m3/s
del canal

277.36 L/s

62
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 22. Demanda de agua de riego para Cultivo - Papa. (Elaboración Propia)

Papa

Meses
Paso Variable Unidad Total
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

0 Eto por cropwat mm/day 3.68 3.61 3.39 3.24 3 2.54 2.8 2.9 3.29 3.85 3.93 3.67

1 Eto mm 114.08 101.08 105.09 97.20 93.00 76.20 86.80 89.90 98.70 119.35 117.90 113.77 1,213.07

2 Kc ponderado - 0.96 0.76 0.58 - - - - - - 0.66 0.93 1.00 0.41

3 Uso Consuntivo mm 109.52 76.82 60.95 - - - - - - 78.77 109.65 113.77 549.48

4 P. Efectiv. mm 3.10 0.40 0.40 0.40 1.60 1.40 1.90 3.50 4.20 1.10 1.40 2.10 21.50

5 Requerimiento mm 106.42 76.42 60.55 - - - - - - 77.67 108.25 111.67 549.48

6 Requer. Volum. m3/ha 1,064.17 764.21 605.52 - - - - - - 776.71 1,082.47 1,116.70 5,409.78

7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

8 Nº Horas horas/mes 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

9 MR l/s/ha 0.993 0.790 0.565 - - - - - - 0.725 1.044 1.042 0.430

10 Área Total ha 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00

11 Q demandado m3/s 0.149 0.118 0.085 - - - - - - 0.109 0.157 0.156 0.064

12 Q demandado l/s 148.993 118.460 84.779 - - - - - - 108.746 156.607 156.348

M. Riego (m3/ha-año) 13,559.3

Demanda 13,559.3 m3/ha-año

Caudal
0.157 m3/s
del canal

156.61 L/s

63
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 23.Demanda de agua de riego para Cultivo – Tomate. (Elaboración Propia)

Tomate

Meses
Pas
Variable Unidad Total
o
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

0 Eto por cropwat mm/day 3.68 3.61 3.39 3.24 3 2.54 2.8 2.9 3.29 3.85 3.93 3.67

1 Eto mm 114.08 101.08 97.20 93.00 76.20 86.80 89.90 98.70 119.35 117.90 1,213.07
105.09 113.77
2 Kc ponderado - 0.90 0.60 - - - - - - 0.40 0.60 0.90 0.38
1.10
3 Uso Consuntivo mm 102.67 60.65 - - - - - - 39.48 71.61 106.11 505.67
125.15
4 P. Efectiv. mm 3.10 0.40 0.40 0.40 1.60 1.40 1.90 3.50 4.20 1.10 1.40 21.50
2.10
5 Requerimiento mm 99.57 60.25 - - - - - - 35.28 70.51 104.71 505.67
123.05

6 Requer. Volum. m3/ha 995.72 602.48 - - - - - - 705.10 1,047.10 1,230.4 4,933.67


352.80
7
7 Efic. Riego - 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
0.40
8 Nº Horas horas/mes 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
24.00
9 MR l/s/ha 0.929 0.623 - - - - - - 0.340 0.658 1.010 0.392
1.149
10 Área Total ha 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
100.00 100.00 100.00 100.00
11 Q demandado m3/s 0.093 0.062 - - - - - - 0.034 0.066 0.101 0.039
0.115
12 Q demandado l/s 92.940 62.260 - - - - - - 65.814 100.993
34.028 114.851
M. Riego (m3/ha-año) 12,374.9

Demanda 12,374.9 m3/ha-año

Caudal
0.115 m3/s
del canal

114.85 L/s

64
HIDROLOGÍA 2021-01

Finalmente se presenta un resumen de los caudales necesarios para poder regar la cédula de cultivo mediante un sistema de
gravedad. Asimismo, se pudo analizar que el cultivo con mayor demanda de agua es de Maíz amarillo con un Caudal de 0.240
m3/s.

Q (m3/s) Máx.(m3/s)
Ají 0.076
Maíz Chala 0.277
0.277
Papa 0.157
Tomate 0.115

65
HIDROLOGÍA 2021-01

→ Diseño de canal para estación Tarata


Para un caudal de 0.240 m3/s y con ayuda de Hcanales se procederá a realizar el diseño de canal,
Donde el canal tendrá una base de 1 m. y su tirante de agua será de 0.40 m.

Figura N° 31. Diseño de canal con Hcanales para E. Tarata (Elaboración Propia)

→ Diseño de canal para estación Sama Grande


Para un caudal de 0.280 m3/s y con ayuda de Hcanales se procederá a realizar el diseño de canal.
Donde el canal tendrá una base de 1 m. y su tirante de agua será de 0.45 m.

Figura N° 32. Diseño de canal con Hcanales para E. Sama Grande (Elaboración Propia)

66
HIDROLOGÍA 2021-01

4.6.Infiltración

4.6.1. Método SCS para abstracciones

A partir de la aplicación de este método se puede estimar el porcentaje de infiltración en la cuenca


conociendo ciertos parámetros característicos de la zona de estudio, en este caso la subcuenca
Sivincane. Estas condiciones se toman en base al tipo de suelo y el uso de la tierra, con el cual se
podrá conocer el valor de CN y que en conjunto con el dato de la precipitación acumulada se podrá
determinar un valor de escorrentía directa mediante en el ábaco de Lluvia acumulada P y
Escorrentía directa acumulada con la finalidad de obtener como bien se mencionó previamente el
porcentaje de infiltración. Es importante resaltar que este procedimiento también se puede realizar
de manera matemática y no solo de manera gráfica, con lo cual se podrá verificar que ambos
resultados sean los acertados cuando se obtengan valores similares, además que con esta forma se
puede obtener el valor de retención potencial máxima S para realizar el cálculo de la abstracción
inicial.

4.6.2. Cálculo de la infiltración

• De forma gráfica:

Se debe buscar el conocer tanto el tipo de suelo y su uso que tiene en el lugar, por lo que, a partir
de un gráfico de cobertura vegetal, se puedo identificar lo siguiente:

67
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 33.Cobertura Vegetal

A partir de este mapa de cobertura vegetal, se pudo conocer que cerca de la Estación Tarata con la
cual se trabajó en este caso, se encuentra un área de matorrales semidensos, que además conforme
a otros estudios se pudo saber que el suelo presenta margas arcillosas poco profundas y bajo
contenido orgánico. En base a ello, se pudo determinar que el valor de CN es de 78, al pertenecer
al grupo C. Asimismo, de la estación Tarata se pudo obtener que el valor máximo de lluvia
promedio es de 87.7 mm (P), con lo cual se puedo estimar el valor de la escorrentía directa. A
continuación, se presentan los cuadros de estimación:

68
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 23. Definición del grupo por tipo de suelo

Figura N° 24. Estimación del valor de CN

69
HIDROLOGÍA 2021-01

Entonces sabiendo que el valor de CN es de 78 y la precipitación en la subcuenca según estación


Tarta es de aproximadamente 87.7 mm o 3.45 pulgadas, se procedió a estimar el valor de Pc. Con
esto se obtuvo un valor de escorrentía directa acumulada de 1.65 pulgadas.

Figura N° 25. Estimación del valor de Pc


Una vez obtenida la precipitación efectiva y la lluvia inicial de dato, se puede conocer cuanto
aproximadamente se infiltró en el suelo.

1in 25.4 mm
DE MANERA GRAFICA

3.45 in Dato Máximo de Lluv.


EJE X Lluvia Acumula (P) promedio según E.
87.7 mm Tarata
Escorrentía directa
EJE Y acumulada (Pc) 1.65 in De grafica (Curva)
Precipitación efectiva 41.91 mm
infiltración 45.8 mm
DIFERENCIA
%de infiltración 52.21%

70
HIDROLOGÍA 2021-01

Infiltración= (P-Pc)

Infiltración= (87.7-41.91)

Infiltración= 45.8 mm

El porcentaje de infiltración de manera gráfica alcanzo un valor de 52.21%.

• De manera matemática (Usando Fórmulas)

Como inicialmente se conoce el valor de Cn que es igual a 78 se puede calcular el valor de


retención potencial máxima S:

S=(1000/CN)-10

S= (1000/78)-10

S= 2.821 pulgadas

Ahora bien, con el dato de precipitación P (3.45 pulgadas) y S (2.821 pulgadas) se puede calcular
el valor de Pc, con la siguiente formula:

Pc=((P-0.2S) ^2) /(P+0.8S)

Pc= ((3.45-0.2*2.821) ^2) / (3.45+0.8*2.821)

Pc= 1.5 pulgadas

USANDO FORMULAS
CN 78 Dato
S 2.821 in
EJE X P 3.45 in
EJE Y Pc 1.46 in
1.99 in
Infiltración
50.58 mm
%de infiltración 57.67%

71
HIDROLOGÍA 2021-01

Este último valor restara el valor de la precipitación de la subcuenca, para conocer el porcentaje de
infiltración de una nueva forma. A partir de los cálculos se puede ver que:

Infiltración= (3.45 - 1.46)

Infiltración = 1.99 pulg <> 50.55 mm

%Infiltración= (1.99/3.45) *100

%Infiltración= 57.67%

A partir de ambos cálculos de % de infiltración en la subcuenca, se puede decir que la variación


solo representa una disminución de 5% cuando pasa de manera gráfica y matemática, sin embargo,
resultan ser muy similares.

→ CALCULO DE LA ABSTRACCIÓN INICIAL:


En este apartado ya se conoce el valor de S, el cual ha sido hallado en la forma matemática, y con
el cual se podrá hacer una aproximación de la abstracción inicial de la subcuenca. Es así que para
este caso se plantea lo siguiente:

Ia =0.2S

Ia = 0.2*2.821

Ia = 0.56 pulg <> 14.33mm

72
HIDROLOGÍA 2021-01

4.7.Escorrentía

Tabla 24. Precipitación total mensual

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB TOTAL
PROM 8.75 7.79 34.26 28.58 40.84 72.78 89.09 23.29 29.45 43.73 65.45 8.75 452.76

Fuente N° 1. Gráfico de la precipitación Sama

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO Prom
m3/s 0.628 0.509 0.469 0.693 4.152 8.043 6.072 1.642 1.031 1.085 1.004 0.808 2.178
0.469 0.469 0.469 0.469 0.469 0.469 0.469 0.469 0.469 0.469 0.469 0.469
0.160 0.040 0.000 0.224 3.684 7.574 5.603 1.174 0.563 0.616 0.536 0.339
30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 365
MMC 0.414 0.107 0.000 0.542 9.866 19.632 15.008 3.042 1.507 1.651 1.388 0.909 54.066 MMC

Fuente N° 2. Descarga medias mensuales (m3s)

73
HIDROLOGÍA 2021-01

Fuente N° 3. Descarga medias mensuales (m3s)


Tabla 25. Cálculo del coeficiente de escorrentía.

Escurrimiento Neto 54.066 MMC


Lluvia 452.76 mm
Área 788.8 Km2
Volumen Total 357.14 MMC

Coeficiente de Escorrentia 0.15

4.8.Balance hídrico

En base a evaluaciones del Instituto Nacional De Recursos Naturales Dirección General De Aguas
y Suelos (INRENA, 2002), realizaron el balance hídrico a nivel superficial en el valle de la cuenca
del río Sivincane en las bocatomas denominado-Calientes. La bocatomas coinciden con las
entregas de los sistemas hidráulicos denominados Sivincane, los mismos que a su vez entregan a
los sistemas de riego de la Administración técnica del Distrito de Riego Tacna correspondientes a
la Comisión de Bajo Sivincane, las Comisiones de Uchusuma y Magollo en Uchusuma.

74
HIDROLOGÍA 2021-01

4.8.1. Demanda de la situación actual

La demanda hídrica total en la cuenca está constituida principalmente por la demanda hídrica
agrícola y por la demanda hídrica poblacional. Según el Sistema de Información de Riego (SIR)
determina la demanda agrícola por la componente de Sistema de Riego del proyecto y definida por
los requerimientos de los cultivos en la comisión de Bajo Sivincane con los datos de
Evapotranspiración potencial de la estación Calana (Método Hargreave), información de los
cultivos (PCR campaña 2002/2003).

4.8.2. Balance con disponibilidad media – situación actual

Según el Instituto Nacional De Recursos Naturales Dirección General De Aguas y Suelos


(INRENA, 2002), evalúa las condiciones actuales con la demanda actual, para determinar el déficit,
la cual está comprendió de 0.41 MMC entre los meses de octubre a diciembre, mientras que se
presenta un superávit de 11.68 MMC entre los meses de enero a septiembre. Su evaluación también
mostró que los niveles de confiabilidad en el balance hídrico presentan 96.7% en volumen ofertado
y 75.0% en oportunidad o tiempo.
Tabla 26. Balance hídrico Sivincane tanta disponibilidad media actual vs demanda
actual

75
HIDROLOGÍA 2021-01

4.9. Embalses

• Método de Rippl (Análisis de la Curva de Volúmenes Acumulados)

Este método fue desarrollado en 1883 por Rippl y consiste en calcular la capacidad de
almacenamiento de una represa para hacer frente a la demanda de cierta población. Es muy sencillo
de aplicar, si la demanda es constante, sin embargo, es difícil relacionar la vida útil de la represa
con el tamaño de su capacidad útil.

Para este caso, se tomó las descargas promedio mensuales del río Sivincane, que fueron tomadas
por una estación cercana llamada “calientes” con registro histórico desde el año 1959 hasta el 2014
(Anexo). Luego se hizo un promedio del caudal del río de cada mes a lo largo de los años.
Posteriormente, se obtienen los volúmenes acumulados en MMC del caudal del río y de la
demanda, para luego realizar la curva Rippl.

Tabla 27. Caudal y demanda del rio Sivincane (Fuente, Rippi)

Caudal del rio Demanda


MES CAUDAL DIAS Vol(MMC) Vol. Acum Demanda Vol(MMC) Vol. Acum
Ene 2.938 31 7.870 7.870 0.58 1.553 1.553
Feb 5.086 28 12.304 20.174 0.58 1.403 2.957
Mar 3.223 31 8.632 28.806 0.58 1.553 4.510
Abr 1.170 30 3.033 31.839 0.58 1.503 6.013
May 0.739 31 1.978 33.818 0.58 1.553 7.567
Jun 0.663 30 1.719 35.537 0.58 1.503 9.070
Jul 0.705 31 1.889 37.426 0.58 1.553 10.624
Ago 0.665 31 1.781 39.207 0.58 1.553 12.177
Set 0.617 30 1.599 40.806 0.58 1.503 13.681
Oct 0.593 31 1.588 42.393 0.58 1.553 15.234
Nov 0.583 30 1.511 43.904 0.58 1.503 16.737
Dic 0.782 31 2.095 46.000 0.58 1.553 18.291

76
HIDROLOGÍA 2021-01

Fuente N° 4. Tamaño de la represa (Fuente Rippi)


De la gráfica podemos observar que el valor mínimo es aproximadamente 6 y el valor máximo es
28. De esto podemos concluir que la represa tiene una capacidad de 22 MMC/AÑO.

Tabla 28. Método RIPPEL para calcular el tamaño de la represa.

MÉTODO RIPPEL
PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LA REPRESA

6
Valores al ojo
28
Diferencia 22 MMC/AÑO

77
HIDROLOGÍA 2021-01

4.10. Descargas máximas

• Descargas Máximas, Mínimas y Mensuales

Tabla 29. Descargas Máximas, Mínimas Y Mensuales (Elaboración Propia)

Figura N° 26. Curva de Descargas Máximas, Mínimas Y Mensuales (Elaboración Propia)

78
HIDROLOGÍA 2021-01

• Descargas Máximas Diarias e Instantáneas

Tabla 30. Descargas Máximas Diarias e Instantáneas (Elaboración Propia)

79
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 27. Caudales máximos instantáneos (m3/s)


Uso del software HidroEsta para obtener el mejor ajuste de distribuciones.

80
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 28. Ajuste de una serie de datos a la distribución Normal (HidroEsta)

Figura N° 29. Ajuste de una serie de datos a la distribución log-Normal de 2 parámetros


(HidroEsta)

81
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 30. Ajuste de una serie de datos a la distribución log-Normal de 3 parámetros


(HidroEsta)

82
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 31. Ajuste de una serie de datos a la distribución de Gamma de 2 parámetros


(HidroEsta)

Figura N° 32. Ajuste de una serie de datos a la distribución de Gamma de 3 parámetros


(HidroEsta)

83
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 33. Ajuste de una serie de datos a la distribución Gumbel (HidroEsta)

Figura N° 34.Ajuste de una serie de datos a la distribución log-Gumbel o distribución de Fréchet


(HidroEsta)

84
HIDROLOGÍA 2021-01

Entonces, con un periodo de retorno de 50 años, se tiene un caudal de diseño de 11.41 m³/s.

Tabla 31. Resumen de resultados - Método de ajuste y Delta tabular (Elaboración Propia)

4.11. Tránsito de máximas avenidas

• Precipitaciones máximas ajuste de distribución y curva IDF.


Se recogen los datos de las precipitaciones máximas diarias de la cuenca. Se determina que la
distribución normal nos da el menor delta teórico y se toman los datos de caudales para tiempos
de retorno de 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años.

85
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 35. Caudal para TR 5 (Hidroesta)

Figura N° 32. Caudal para TR 10 (Hidroesta)

86
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 33. Caudal para TR 25 (Hidroesta)

Figura N° 34. Caudal para TR 50 (Hidroesta)

87
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 35. Caudal para TR 100 (Hidroesta)

Figura N° 36. Caudal para TR 200 (Hidroesta)

Los resultados de los caudales para TR 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años.

88
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 32. Duración en minutos por periodo de retorno y precipitación máxima en 24h.

89
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 33. Duración en minutos por periodo de retorno.

90
HIDROLOGÍA 2021-01

Con la tabla anterior se grafica la curva IDF.

Figura N° 37. Curva de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno

• Modelo Hidrológico de Avenidas Máximas con HEC HMS


El HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center's Hydrologic Modeling System) es un software de
simulación hidrológica tipo evento, lineal y semi distribuido, creado para estimar las hidrógrafas
de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales máximos y tiempos al pico) a partir de
condiciones extremas de lluvias, aplicando para ello algunos de los métodos de cálculo de
hietogramas de diseño, pérdidas por infiltración, flujo base y conversión en escorrentía directa.

El programa incorpora un interfaz gráfico para el usuario (GUI) que le permite introducir la
información necesaria para realizar la simulación, manejar los comandos de análisis hidrológico a
través de módulos integrados, y obtener resultados gráficos o tabulados de fácil interpretación e
impresión. El documento de ayuda incorporado en el programa aclara la utilización de las opciones
del programa.

91
HIDROLOGÍA 2021-01

El programa trabaja con tres módulos básicos que definen en su conjunto el proyecto de simulación
de la cuenca:

1. Módulo de precipitación: permite seleccionar uno de seis patrones de precipitación del


evento de tormenta que más se ajuste a las posibles condiciones de la cuenca, incluyendo la
introducción manual de los datos de la lluvia de diseño.

2. Módulo de la cuenca: permite la representación del sistema físico con los elementos antes
citados, y la inclusión de las características morfo métricas y de condición del suelo para cada
uno de ellos. Así, cada componente incluye la información necesaria para construir la
hidrógrafa total de salida (ver las indicaciones de la ayuda del programa).

3. Módulo de control: incluye las fechas de inicio y culminación de los datos de lluvia y caudal
para la simulación (u optimización) y los intervalos de tiempo para realizar los cálculos (ver
las indicaciones de la ayuda del programa)

Estos tres módulos deben definirse completamente antes de iniciar la corrida de la simulación.

De esta manera, para realizar la simulación se necesitaron datos de entrada los cuales fueron
proporcionados con la delimitación de la cuenca Sivincane en el software ArcGis.

92
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 38. Delimitación de la cuenca Sivincane y sus 7 microcuencas (ArcGis)

Tabla 34. Datos de entrada para realizar la simulación (Elaboración Propia)

Se consideraron los datos de altitud parte alta, altitud en desembocadura, área, longitud de cauce
principal y pendientes del cauce principal para cada microcuenca de la cuenca Sivincane.
Asimismo, se consideraron los siguientes datos para correr la simulación de tránsito de máximas
avenidas en el software HEC HMS:

93
HIDROLOGÍA 2021-01

Tabla 35. Datos para correr la simulación de tránsito de máximas avenidas en el software HEC
HMS (Elaboración Propia)

Tabla 36. Características de las Microcuencas (Elaboración Propia)

A continuación, se modela en el software HEC HMS los ríos y puntos de captación de las 7
microcuencas de la cuenca Sinvincane, añadiendo uniones en los puntos de unión de varios ríos
hasta llegar a la desembocadura de la cuenca Sivincane.

94
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 39. Modelo de los ríos y puntos de captación de las 7 microcuencas en la cuenca
Sinvincane (HEC HMS)

95
HIDROLOGÍA 2021-01

Se insertó un modelo meteorológico y medidores de precipitación para el modelamiento, los datos


de entrada se detallaron anteriormente a esta sección. Se procedió a correr desde el 01 de julio del
2022 a las 16:00 horas hasta 03 de julio del 2022 a las 16:00.

A continuación, se muestran los resultados obtenidos del simulacro de máximas avenidas en todas
las microcuencas de la cuenca Sivincane realizado por el software HEC HMS.

Subcuenca Alto Salado:

Figura N° 40. Resultados Subcuenca Alto Salado (HEC HMS)

96
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N°41. Descarga Pico - Subcuenca Alto Salado (Elaboración Propia)


Para un periodo de retorno de 100 años se obtuvo un caudal máximo de 80.9 m³/s.
Subcuenca Molleraco:

97
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N°42. Resultados Subcuenca Molleraco (HEC HMS)

Figura N°43. Descarga Pico - Subcuenca Molleraco (Elaboración Propia)


Para un periodo de retorno de 100 años se obtuvo un caudal máximo de 20.2 m³/s.

Subcuenca Pistala:

98
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N°44. Resultados Subcuenca Pistala (HEC HMS)

Figura N°45. Descarga Pico - Subcuenca Pistala (Elaboración Propia)


Para un periodo de retorno de 100 años se obtuvo un caudal máximo de 30.8 m³/s.

Subcuenca Aruma:

99
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N°46. Resultados Subcuenca Aruma (HEC HMS)

Figura N° 47. Descarga Pico - Subcuenca Aruma (Elaboración Propia)


Para un periodo de retorno de 100 años se obtuvo un caudal máximo de 17.4 m³/s.

Subcuenca Tala:

100
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N° 48. Resultados Subcuenca Tala (HEC HMS)

Figura N°49. Descarga Pico - Subcuenca Tala (Elaboración Propia)


Para un periodo de retorno de 100 años se obtuvo un caudal máximo de 17.2 m³/s.
Subcuenca Bajo Salado:

101
HIDROLOGÍA 2021-01

Figura N°50. Resultados Subcuenca Bajo Salado (HEC HMS)


Para un periodo de retorno de 100 años se obtuvo un caudal máximo de 0.035 m³/s.

102
HIDROLOGÍA 2021-01

Subcuenca Sama:

Figura N°51. Resultados Subcuenca Sama (HEC HMS)

Figura N°52. Descarga Pico - Subcuenca Sama (Elaboración Propia)


Para un periodo de retorno de 100 años se obtuvo un caudal máximo de 16.7 m³/s.

103
HIDROLOGÍA 2021-01

5. Conclusiones y recomendaciones
• La cuenca Sivincane tiene una superficie de 788.8 km², perímetro de 160.95 y según a su
factor de forma corresponde a una cuenca ligeramente alargada. Otras de las características
es que según su pendiente posee un relieve ondulado. Estos parámetros morfológicos son
de importancia, porque definen el comportamiento de la cuenca frente a tormentas y
precipitaciones.
• La mayoría de los parámetros de la cuenca fueron hallados con la ayuda del software
ArcGIS, CROPWAT, CLIMWAT y los restantes se calcularon mediante fórmulas
matemáticas aprendidas en clase con facilidad del Excel.
• Para el análisis de las demandas de agua es importante conocer la zona y ver que tipo de
frutas y verduras se puede sembrar. Ambas estaciones se encuentran cerca de los 3000
m.s.n.m por lo que se consideró sembrar zapallo, maíz chala, papa y tomate.
• Para el diseño de canal para los cultivos se tendrá un caudal de diseño de 0.240 m3/s para
la estación Tarata y 0.280 m3/s para la estación Sama Grande.
• A partir del coeficiente de escorrentía, se puede deducir que la cuenca Sivincane presenta
vegetación del tipo matorrales semidensos.
• En la cuenca Sivincane la infiltración de manera gráfica alcanzo un valor de 45.8 mm con
un porcentaje de infiltración de 52.21% y de manera matemática alcanzo un valor de 50.55
mm con un porcentaje de 57.67 %.
• En la cuenca Sivincane de área 788.8 km² y tomando en cuenta los registros históricos de
caudales máximos diarios se calcula los caudales máximos instantáneos y luego estos
resultados se llevaron al software Hidroesta tomando los resultados de la distribución
Gamma de 2 parámetros de menor delta teórico se concluye que para un periodo de retorno
de 50 años, el caudal de diseño es de 11.14 m³/s.
• Se concluye que con los resultados obtenidos de la simulación hidrográfica con el programa
HEC-HMS se obtuvo que el caudal máximo entre todas las microcuencas de la cuenca
Sivincane, la microcuenca Alto Salado es la que posee el mayor caudal máximo de 80.9
m³/s entre los días 1 y 3 de julio del año 2022 para un perido de retorno de 100 años.
1. Bibliografía

• . (n.d.). PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO DE TACNA

2008 -2015. Retrieved from

https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/conocenos/transparencia/planes_estra

tegicos_regionales/tacna.pdf

104
HIDROLOGÍA 2021-01

105
HIDROLOGÍA 2021-01

2. Anexos

106
HIDROLOGÍA 2021-01

107
HIDROLOGÍA 2021-01

108
HIDROLOGÍA 2021-01

109

También podría gustarte