Está en la página 1de 17

COEFICIENTE DE FORMA

Se calcula relacionando la superficie total de las paredes en contacto


con el aire exterior con el volumen habitable; sirve para apreciar la
proporción de los intercambios térmicos en una vivienda dada. También
relación de las superficies exteriores de un local y del volumen de dicho local.

El procedimiento para determinar el coeficiente de forma o coeficiente


volumétrico medio de un conjunto de partículas, consiste esencialmente en:
1. Medir la dimensión máxima de las partículas.
2. Poner las partículas medidas en condición saturada y superficialmente
seca, para determinar su volumen aparente, aplicando el método que
se emplea para obtener el peso específico.
3. Calcular el coeficiente volumétrico medio (cv) por la expresión de la
figura 1,20
A continuación daremos a conocer el orden de magnitud en que varia el
coeficiente volumétrico (cv):
Si: (cv) < 0,15 (Esto indica una mala forma de la partícula)
Si: (cv) = 0,15 a 0,20 (Se considera regular)
Si: (cv) > 0,20 (Esto indica una buena forma de la partícula)

TIEMPO DE CONCENTRACION

Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos
de una cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea
al punto de salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado
por el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que
procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa el momento a
partir del cual el caudal de escorrentía es constante, al tiempo que máximo;
el punto hidrológicamente más alejado es aquél desde el que el agua de
escorrentía emplea más tiempo en llegar a la salida.

El tiempo de concentración tc de una determinada cuenca hidrográfica es el


tiempo necesario para que el caudal saliente se estabilice, cuando ocurra
una precipitación con intensidad constante sobre toda la cuenca.

Para áreas pequeñas, sin red hidrográfica definida, en las cuales el


escurrimiento es laminar en la superficie, Izzard dedujo la siguiente expresión
para determinar el tiempo de concentración tc:

Donde:

= tiempo de concentración en minutos


= longitud en metros del cauce principal
= Coeficiente de escurrimiento, ver tabla de valores numéricos en
este artículo
= intensidad de precipitación en mm/h
= coeficiente que se define en la expresión a continuación:

Donde:

= pendiente media de la superficie


= coeficiente de retardo función del tipo de superficie (ver tabla a
continuación)
Tipo de superficie Valor de Cr
Asfalto lizo y acabado 0.007
Concreto 0.012
Macadam asfáltico 0.017
Suelo limpio sin vegetación 0.046
Vegetación rastrera densa 0.060

Las fórmulas empíricas descritas arriba solo son aplicables cuando:

El tiempo de concentración de una cuenca hidrográfica pequeña será igual a


la suma del mayor tiempo de escurrimiento laminar superficial con el mayor
tiempo de escurrimiento en el álveo fluvial que se constate en cualquier lugar
de la cuenca.

El tiempo de escurrimiento en el álveo se considera, en general, como el


álveo de mayor longitud dividido por la velocidad media del agua en el cauce,
una vez que éste esté prácticamente lleno.

Cuando los caudales del escurrimiento superficial, laminar (en el suelo) o


fluvial (en el álveo) aumenta, las profundidades también aumentan. Al
aumentar la profundidad, una cantidad de agua es temporalmente
almacenada, hasta que el caudal disminuye y el sistema se vacía
progresivamente. Para llegarse a una situación de equilibrio hasta que se
haya "llenado" el sistema. El proceso es análogo al que se da en el llenado
de un barril, que tiene un agujero en el fondo, con un caudal constante de
entrada. El barril se ira llenando hasta que el caudal que sale por el agujero,
(el cual es función de la altura de agua dentro del barril) sea igual al caudal
que entra. Si aumentamos el tamaño del agujero, el punto de equilibrio se
alcanzará con el barril más lleno, y por lo tanto demorará más tiempo para
alcanzarse el equilibrio. Si el diámetro del barril se aumenta se requerirá más
tiempo para alcanzar la profundidad de agua en él que nos del caudal de
equilibrio. Por analogía, cuando el área de drenaje aumenta, también
aumenta el tiempo necesario para alcanzar la condición de equilibrio en los
diversos cauces, y por otra parte al aumentar el tiempo aumenta también la
probabilidad de que la lluvia no mantenga su intensidad más o menos
constante. Todos estos factores hacen que la precisión de las ecuaciones
reportadas arriba disminuya. Por esta razón estas expresiones deben ser
utilizadas con restricciones para áreas de drenaje mayores a 4 ha.

PENDIENTE MEDIA DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

La determinación de la Pendiente Media de una Cuenca Hidrográfica,


es una de las tareas no sólo más laboriosas, sino también más importantes
en la realización de cualquier estudio hidrológico, pues está Pendiente Media
controla la velocidad con que se dará la escorrentía superficial en dicha
cuenca. Algunos de los parámetros de mayor uso en la Hidrología
Superficial, como el Coeficiente de Escorrentía, se fundamentan en la
estimación de la cantidad del volumen total de agua precipitada sobre la
Cuenca Hidrográfica que se convertirá en caudal superficial, a partir de
parámetros diversos, entre los que destaca el valor de su Pendiente Media.

Entre los métodos existentes en la Hidrología Superficial para la


determinación de la Pendiente Media de una Cuenca Hidrográfica, está el de
las Cuadrículas asociadas a un vector el cual consiste en realizar un
“muestreo” de las pendientes en una serie de puntos dentro de los límites de
la Cuenca en estudio y, a partir del estudio de distribución de estas
pendientes, obtener el valor de Pendiente Media de nuestra Cuenca.
Medida de la pendiente en sentido vertical
 Contamos los puntos de intersección de las líneas verticales con
cualquier curva de nivel. (sólo las intersecciones que se encuentran
dentro de la cuenca)
 Medimos la longitud de los tramos verticales de la rejilla dentro de los
límites de la cuenca
 Aplicamos la siguiente fórmula:

Medida de la pendiente en sentido horizontal


 Hacemos lo mismo con las líneas horizontales
Cálculo de la pendiente de la cuenca
 Hacemos simplemente la media de las dos anteriores

PRECIPITACION

El proceso de la precipitación  no es tan sencillo como parece, pues se


necesitan una serie de condiciones previas en la atmósfera, tales como la
existencia de vapor de agua en grandes proporciones; este vapor deber
ascender y condensarse en la altura formando nubes, y que las condiciones
dentro de las nubes permita que las pequeñísimas partículas de agua y hielo
aumenten de tamaño y peso, suficiente para caer desde la nube y llegar al
suelo. El único de los procesos que conduce a una condensación, es la
ascendencia, la cual puede generar la lluvia o cualquier otra precipitación.
Se entiende por precipitación todo aquello que cae del cielo a la superficie de
la tierra, ya sea en forma de lluvia, granizo, agua nieve, nieve, etc. Este
fenómeno se da por la condensación del vapor de agua con tal rapidez en la
atmósfera, alcanzando tal peso que no puede seguir flotando como las
nubes, la niebla o la neblina y se precipita de las diversas formas ya
mencionadas.

En algunas áreas como las tropicales, donde la temperatura es superior a 0


ºC, la lluvia se forma por un proceso llamado coalescencia. Las nubes están
formadas por millones de gotitas de agua, que al chocar entre sí se unen,
formando gotas más grandes. Gradualmente van aumentando de tamaño
hasta que son demasiado pesadas para ser sostenidas por las corrientes de
aire y caen como lluvia.

En áreas más frías, las nubes pueden extenderse hasta donde la


temperatura del aire es inferior al punto de congelamiento. Entonces estas
nubes son una mezcla de gotas de agua y cristales de hielo abajo y cristales
de hielo y gotas superarías arriba (permanecen como gotas aún cuando la
temperatura es inferior a 0ºC). Aquí, además de la coalescencia, se da otro
proceso llamado acrecencia. Los cristales de hielo (llamados entonces,
"gérmenes de precipitación") atraen a esas gotas superarías, que se
congelan sobre ellos. Al crecer y unirse entre sí, esos cristales forman los
copos de nieve. Donde la temperatura cerca de la superficie es superior a
0ºC, la nieve se derrite antes de llegar al suelo y se precipita en forma de
lluvia. El agua nieve es una mezcla de copos de nieve y gotas de lluvia.

MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN Y SUS UNIDADES

Se utiliza un instrumento llamado pluviómetro. Consta de tres secciones: una


boca receptora, una sección de retención con capacidad para 390 mm de
precipitación, y dentro de ella una parte colectora para trasvasar a una
probeta el agua recogida para su medición. La precipitación ingresa por la
boca y pasa a la sección colectora, luego de ser filtrada (para evitar que
entren hojas o cualquier otro objeto). La boca del recipiente deberá estar
instalada en posición horizontal, al aire libre y con los recaudos para que se
mantenga a nivel y protegida de los remolinos de viento. La probeta debe
estar graduada teniendo en cuenta la relación que existe entre el diámetro de
la boca del pluviómetro y el diámetro de la probeta. El pluviómetro debe estar
instalado a una altura de 1.50 m y los edificios u otros obstáculos deben
estar a por lo menos 4 veces su altura de distancia. Si la precipitación cae en
forma de nieve, debe ser derretida. También puede medirse la altura de la
capa de nieve con una regla (en centímetros).

DETERMINACIÓN DE LA LLUVIA MEDIA EN UNA CUENCA

Las dimensiones de una cuenca hidrográfica son muy variadas y las


precipitaciones también varían en el tiempo y en el espacio. Para tomar en
cuenta éstas diversidades y conocer el comportamiento de las lluvias, así
como su magnitud en tales condiciones, es frecuente que en la misma se
instalen varias estaciones pluviométricas.

Para determinar la precipitación media en la cuenca se elige un período de


retorno determinado, se determina la lluvia en cada estación para el periodo
de retorno seleccionado y luego se calcula la lluvia media, para esto se utiliza
alguno de los procedimientos siguientes: método aritmético, polígonos de
Thiessen y método de las isoyetas.

Es común encontrar regiones sin registros o con escasa información, por lo


que se debe recurrir a criterios de evaluación regional. La hipótesis de la
regionalización es que las lluvias importantes se presentaron en sitios
próximos, lo cual genera la ventaja de aprovechar los datos de las estaciones
donde si se registraron aquellos eventos. 
CALCULO DE LA PRECIPITACION CON EL METODO ARITMETRICO

Este método provee una buena estimación si las estaciones


pluviométricas están distribuidas uniformemente dentro de la cuenca, el área
de la cuenca es bastante plana y la variación de las medidas pluviométricas
entre las estaciones es pequeña.

Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la


siguiente expresión:

En donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de


estaciones dentro de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es
simplemente un promedio de las precipitaciones registradas en las distintas
estaciones consideradas dentro de la cuenca

CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA UTILIZANDO EL MÉTODO DE


LOS POLÍGONOS DE THIESSEN

Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de


estaciones pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de
cuenca aproximadamente plana, pues no considera influencias orográficas.

El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de


influencia, la cual se define para cada estación de la siguiente manera:

 Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en


tal forma que no hayan líneas interceptadas, es decir conformando
triángulos:
 En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán
mediatrices perpendiculares, las cuales se prolongarán hasta que se
corten con otras mediatrices vecinas:

 Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan


los puntos del polígono cuya superficie constituye el área de influencia
de la estación que queda dentro de dicho polígono.
Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai)
para poder realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca
mediante la expresión:

Vale destacar que, en los polígonos limítrofes (cercanos al límite de la


cuenca, como el de la estación N° 6 en la figura anterior) se considera
solamente el área interior.

CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA UTILIZANDO EL MÉTODO DE


LAS ISOYETAS

Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos


orográficos en el cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. Se
basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la misma forma que se
hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento topográfico.
Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación
(como los enmarcados en un cuadro rojo en la siguiente figura) dentro de la
cuenca, se construyen, por interpolación, líneas de igual precipitación:

Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de


isoyetas de una cuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio
hidrológico, ya que no solamente permite la cuantificación del valor medio
sino que también presenta de manera gráfica la distribución de la
precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas
las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para poder
determinar la precipitación media mediante la expresión:

Donde:

Pj: Valor de la Precipitación de la


Isoyeta j.

Aj: Área incluida entre dos isoyetas


consecutivas (j y j+1).

m: Número total de isoyetas.

Como se observa de la anterior expresión este método asume que la lluvia


media entre dos isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus
valores.

ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia es aquella en la que se manifiestan los impactos


ambientales ocasionados por el desarrollo del proyecto, obra o actividad,
sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico, en componentes tales
como aire, agua, suelo; la manifestación de dichos impactos debe ser
objetiva y medible. Esta área puede incluir, entre otros, las cuencas
atmosféricas o hidrográficas (superficiales o subterráneas), los ecosistemas y
las unidades territoriales (corregimientos, municipios, departamentos, etc.) y,
o los territorios de las comunidades étnicas. El proyecto, obra o actividad
incluye la planeación, emplazamiento, instalaciones, construcciones,
montajes, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y, o
terminación de todas las acciones, usos del espacio, así como las demás
actividades e infraestructura relacionadas y asociadas con su desarrollo; la
infraestructura puede ser de propiedad del solicitante o de terceros, y de
igual forma las actividades podrán ser desarrolladas por cualquiera de ellos,
aclarando que el solicitante es el responsable directo ante la autoridad
ambiental por el manejo ambiental del proyecto.
Es necesario tener en cuenta en la definición del área de influencia de un
proyecto, obra o actividad, que tal área varía de un componente a otro y de
una actividad a otra dentro de un mismo componente
Se debe definir de forma preliminar un área de influencia, sobre la cual se
identifiquen y evalúen los impactos ambientales; posteriormente se deberá
ajustar el área de influencia teniendo en cuenta tal evaluación. Se debe
realizar un proceso iterativo que permita ajustar el área de influencia tantas
veces como sea necesario, de manera que su delimitación responda a los
criterios establecidos en el presente documento.

La identificación de impactos ambientales en el área de influencia del


proyecto y la definición de las medidas de manejo respectivas (prevención,
mitigación corrección, compensación), deberán tener en cuenta la existencia
de resguardos indígenas y de territorios ancestrales, sitios sagrados o sitios
de pagamento ubicados fuera de los resguardos de acuerdo con las
respectivas certificaciones emitidas por la autoridad competente.
REFERENCIAS ELECTRONICAS

http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/como-calcular-la-pendiente-media-de-
una-cuenca-hidrografica/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_de_concentraci%C3%B3n

http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10779/Tiempo%20de
%20concentraci%C3%B3n.pdf?sequence=1

http://www.arquinstal.com.ar/glosario02.html

http://www.andi.com.co/Archivos/file/AREADEINFLUENCIA.pdf

http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2011/02/determinacion-del-
coeficiente-de-forma.html

http://hidrologia.usal.es/Complementos/Medida_pendiente.pdf

http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-de-la-
precipitacion-media-en-una-cuenca/

http://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_%28meteorolog%C3%ADa
%29

http://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION MERIDA

INTEGRANTE:

Molina Otero María José

C.I. 24.268.102

MERIDA, JULIO 2014

INTRODUCCION
El estudio integral de una cuenca y su evolución implica la ordenación y
análisis de una gran cantidad de datos espacialmente distribuidos y variables
de forma aleatoria en el tiempo. La amplia evolución sufrida por los sistemas
informáticos en los últimos años, concretamente en el campo de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG), hace de estos programas
elementos de análisis y consulta de gran capacidad. La facultad para
gestionar y manipular sus Bases de Datos Geográficas permite desarrollar
modelos asociados para el estudio físico, espacial y temporal, de multitud de
procesos. Es el caso, por citar algunos, de modelos hidrológicos, de calidad
de aguas, de ordenación urbana y territorial.

Un modelo integral de cuenca debe aglutinar de manera eficiente y


coordinada la explotación de todos esos modelos definidos por separado,
pero simultáneos e indisolubles en la realidad, manteniendo un diálogo fluido
con las mediciones reales tomadas en el sistema dentro de su programa de
monitorización, siguiendo la metodología expuesta en (Moñino et al., 2004).
Los datos de campo permiten ajustar el modelo más exactamente a la
realidad y, a su vez, el análisis de los resultados del modelo conduce a la
mejor comprensión de la realidad y al replanteamiento de la distribución
espacial o temporal de las mediciones que se están llevando a cabo. Con
esta doble herramienta que coordina el trabajo de campo con el de gabinete,
se dispone de un apoyo inestimable para cualquier estudio de gestión
integrada de un sistema tan complejo como es una cuenca hidrográfica.

Al evaluar la salud de un cuerpo de agua, estamos de hecho haciendo una


evaluación de la salud de la tierra en la que vivimos. Los arroyos que
serpentean a través de nuestro paisaje y los humedales que se resguardan,
sirven como indicadores de la salud de nuestro ambiente natural.

CONCLUSION
La recuperación y protección de los bienes y servicios ambientales de las
cuencas hidrográficas requieren de procesos de ordenamiento de sólidas
bases científicas y técnicas que incluyan además la participación comunitaria
y el montaje de estructuras institucionales, si éstas no existieran o no fueran
adecuadas en la zona en consideración.

Los aspectos de ejecución, seguimiento y evaluación de un plan de


ordenamiento de una cuenca, nos indican los avances que se han logrado a
la fecha, en las diferentes actividades propuestas para realizar un manejo,
pudiéramos decirlo sostenible de un territorio enmarcado dentro de una
divisoria de aguas que muchas veces también cobija varios municipio que
son beneficiarios de dicho plan.

Para la realización de dichos planes de ordenamiento se han creado normas


como lo es el decreto 1729 de 2002 pero ello no quiere decir que todos los
planes elaborados a la fecha cumplan cabalmente con sus disposiciones.
Los planes tomados para elaborar el presente trabajo cumplen parcialmente,
quedando algunos aspectos a incluir o implementar, tanto en los documentos
soporte como en las diferentes prácticas que se realicen en las respectivas
cuencas.

También podría gustarte