Está en la página 1de 24

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DOCENTE: MAURO ESTRADA GAMBOA

ALUMNO: DIEGO EDUARDO, ZÁRATE HUARAYA

CICLO: 2022-1 SEMESTRE: 09

JULIACA-PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación se desarrolla sobre el DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO, viendo desde la perspectiva de que es asegurar
la paz y seguridad internacional, fungiendo como moldeador de orden social
internacional al crear normas jurídicas mediante las fuentes del derecho
internacional. Para lograr su finalidad y poder contribuir al progreso moral y
material de los sujetos, es esencial que el derecho internacional público adecue
a sus reglas a la realidada social.
Como parte inicial del desarrollo discerniremos sobre como nace el derecho
internacionasl, una postura personal y la postura según autores, tanto así como
dilucidar su importancia y las funciones que éste cumple frente a la
internacionalidad. Por otro lado la ONU a pocas palabras es la que busca el
desarrollo de países centrandose netamente en reducir la pobreza y optar por
prosperidad, entre ellos también cómo se organiza la , las funciones que
demanda ésta organización.
El en púnto dos hablaremos sobre los principios del derecho internacional
público que acaparan y son de suma importancia para el buen desarrollo y
cumplimiento de las actividades económicas. La soberanía también uno de los
ejes para el buen desarrollo, decimos que ésta es neta libertad del pueblo por
encima de todo, Junto a ello los derechos humanos que son
constitucionalmente protegidos,
En la investigació siguiente se muestra elementos de la costumbre
internacional, la jurisprudencia y doctrina, éstos términos vienen de la pirámide
de hans kelsen que muestra el órden a mérito y la importancia de cada uno.
Otro tema muy importante es sobre los tratados internacionales, cómo se rige
cómo se solventa y cual es su aplicación como también su proceso de
elaboración.
Por último discerniremos sobre el derecho humanitario y la corte penal
internacional, uno son normas que limitan efectos de conflictos y el otro la
facultad para ejercer su jurisdicción sobre presonas respecto a los crímenes de
trascendencia internacional.
Por ello se opta por éstas interrogantes optando una vista analizadora y se
menciona que ante la falta de posiciones expresas en la Constitución Política
que regulen la transferencia de atribuciones soberanas del Estado a empresas
mundiales, el objeto de este trabajo se basa en examinar esa materia tomando
en cuenta los próximos inconvenientes jurídicos, Hace falta de una regulación
en la Constitución que acepte expresamente la facultad de transferir
atribuciones soberanas.
El interés por analizar esta materia se explica ya que el derecho mundial por el
momento no se limita a regular las interacciones entre Estados, sino que
debería regular relaciones internacionales cada vez más complicadas. Lo
anterior se declara, entre otros puntos, en el surgimiento de otros sujetos del
derecho universal.
Uno de los puntos que explica la vida de dichos nuevos sujetos es la
transferencia de atribuciones soberanas de los Estados a dichas empresas.
En el tamaño en que estas transferencias están afectando materias cada vez
más fundamentales de la autonomía de los Estados, la regulación de dichas
transferencias se torna más estricta y compleja. Esto se aprecia a partir del
instante en que se consagran en distintas constituciones políticas no
únicamente reglas que facultan al Estado a realizar tales transferencias sino
que, además, se establecen requisitos más exigentes para aprobar y ratificar
los tratado que contemplen estas transferencias, y a la vez, se declaran
parámetros que tales transferencias no tienen la posibilidad de vulnerar. Tal, no
se van a poder dañar los puntos fundamentales de la autonomía, como son el
sistema de regimen democrático, la defensa de los derechos humanos y la
división de poderes.
PREVIA INVESTIGACIÓN
PREGUNTA 1.

¿CÓMO NACE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO; ¿POR QUÉ ES


IMPORTANTE LA ONU Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO Y CUALES SON SUS
FUNCIONES?

Los principios del Derecho Mundial proceden de la mano con el surgimiento de


los Estados.

En medio de las más viejas fuentes del Derecho Mundial tenemos la


posibilidad de descubrir un tratado entre Mesopotamia y Umma en torno al año
3100 AC. Dicho tratado regulaba las fronteras y su inviolabilidad. Empero este
no es el exclusivo ejemplo.

En la antigüedad tenemos la posibilidad de hallar diversos tratados de todo el


mundo entre 2 o más Estados que habitualmente se enfocaban en materia de
fronteras, convenios de tranquilidad y procedimiento de los extranjeros. Sin
embargo, en aquella etapa no existía un sistema jurídico ordenado de dichos
tratados o acuerdos.

Generalidades:

El Derecho Internacional empezó a desarrollarse a partir del Siglo XVI, época


en la cual aparecen en Europa los primeros estados nacionales. Sin embargo,
hasta principios del Siglo XX se desenvolvió bajo el principio de la soberanía, lo
que no facilitaba la creación de una sociedad internacional. Las tentativas
hechas hasta entonces para regularizar las relaciones internaciones se
caracterizaban por su empirismo y por su estrecha relación con la política. Las
siguientes manifestaciones realizadas en la Época Moderna, donde se suceden
acontecimientos históricos para el Derecho Internacional y donde éste se
enriqueció con nuevos aportes (se estableció la igualdad religiosa, se adoptó el
idioma francés como lenguaje diplomático, se establecieron las embajadas
permanentes, entre otras), que van desde el Imperialismo Universal (Imperio
Napoleónico) hasta los compromisos ideados por la diplomacia (Santa Alianza)
no han sido suficientes para asegurar una paz estable. (Ecotec, 2017)

¿por qué es importante la ONU?

La importancia de las Naciones Unidas está en que se ocupa de los asuntos


que realmente son necesarias en todos los países del mundo. Por un lado, se
ocupa de buscar el desarrollo de todos los países, centrándose en reducir la
pobreza, en promover la prosperidad y, este es un punto muy importante, en
proteger al planeta.

Otro de los puntos esenciales de las Naciones Unidas es que en todos los
países del mundo se defiendan y se protejan los derechos humanos. De ahí
que, una de las decisiones más importantes que ha tomado esta organización
haya sido la de la Declaración universal de los Derechos Humanos. Esta
declaración es de obligado cumplimiento para todas aquellas naciones que
quieran formar parte de esta organización.

Otro de los puntos fuertes de esta organización está en los asuntos


humanitarios. Naciones Unidas está en muchos países en conflicto aportando
seguridad, ayudando a reconstruir países arrasados por la violencia, las
guerras, etc. y, por supuesto, atendiendo a la población en las necesidades
más elementales, como pueden ser la alimentación, la higiene, infraestructuras,
vivienda, etcétera.

Las Naciones Unidas es una organización que vela por que los conflictos entre
países o las guerras internas finalicen. Se ocupa de mediar en muchas
situaciones de guerra, de política o de justicia, para llegar a puntos de acuerdo
que lleven a la paz y la seguridad, la esencia de la propia organización.

Otro de los asuntos importantes que abarca esta organización es la del


derecho internacional. Entre los más conocidos está la Corte Internacional de
Justicia o el Tribunal Penal Internacional.
La importancia de las Naciones Unidas está en que su principal objetivo es la
paz mundial y el entendimiento entre las naciones. Los conflictos tienen un
mediador en ella. (Naciones Unidas, 2013)

¿Cómo está organizado la ONU?

Los primordiales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de


Estabilidad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Gestión Fiduciaria,
la Corte Mundial de Justicia y la Secretaría de las naciones unidas. Todos se
establecieron en ventaja de la Carta de la ONU una vez que se fundó la
Organización en 1945.

¿Cuáles son sus funciones?

La ONU es una organización universal establecida en 1945 tras la Segunda


Guerra Mundial por 51 territorios que se comprometieron a conservar el
bienestar y la estabilidad universal, promover entre Los países interrelaciones
de amistad e impulsar el desarrollo social, la optimización del grado de vida y
los Derechos Humanos. Hoy cuenta con 193 territorios miembros.

Las metas centrales de la Organización son primordialmente conservar el


bienestar y la estabilidad mundial, centralizar y armonizar los esfuerzos de los
países para conseguir sus intereses habituales y promover las interrelaciones
pacíficas entre los Estados.

Gracias a las competencias que le asigna la Carta fundacional, la


Organización puede adoptar elecciones sobre un extenso espectro de temas y
ser el escenario de negociación de sus 193 Estados Miembros, por medio de la
Asamblea Gral., el Consejo de Estabilidad, el Consejo Económico y Social,
entre otros órganos y comisiones.
PREGUNTA 2

REALICE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO


INTERNACIONAL PÚBLICO; POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SOBERANÍA
Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.

La idea de los principios no es nueva en el Comité Jurídico Interamericano. El 2


de

junio de 1942, el presidente del Comité Jurídico, Dr. Mello Franco, remitió al
director

General de la Unión Panamericana un documento relativo a la “Reafirmación


de los

principios fundamentales de Derecho Internacional”, que posiblemente


influenciaría la propia redacción del artículo 3 de la Carta de Bogotá de 19481.

En esta línea, quisiera destacar los aportes posteriores de la Declaración de


Panamá

sobre la Contribución Interamericana al Desarrollo y Codificación del Derecho


Internacional, contenida en documento AG/DEC.12 (XXVI-O/96) y más
recientemente el documento aprobado por el Comité Jurídico Interamericano
titulado: “Proyecto de Declaración sobre el Centenario del Comité Jurídico
Interamericano: Principios Generales de Derecho reconocidos por el Sistema
Interamericano (CJI/doc.195/05).2

PUNTOS DE PARTIDA

Debemos partir de la constatación en el sentido que la Organización se funda


en principios. Los principios son la base para el mantenimiento de la paz y la
seguridad interamericanas y para el desarrollo de los propósitos de la Carta de
la OEA. Es decir, son esenciales no sólo para preservar los primordiales fines
de la paz y la seguridad, sino para el cumplimiento de todos los objetivos de la
Carta, incluyendo aquellos de naturaleza económica, cultural y social.
Los principios tienen, en consecuencia, un carácter básico. Son principios
fundacionales que se constituyen en los pilares, sin los cuales no podría
edificarse la sociedad interamericana.

Los principios, en lo que respecta a su interpretación y aplicación, están


íntimamente

relacionados entre sí y cada uno de ellos debe interpretarse en el contexto de


los restantes.

Los principios no viven en soledad ni aislamiento monástico; son


interdependientes,

complementarios e interactúan entre sí.

Esta confluencia dinámica de los principios forma parte y testimonia la unidad


básica

del Derecho Internacional y, en nuestro acaso, del Sistema Interamericano.


Constituyen el sustrato primigenio y el hilo conductor que guía la Carta, orienta
sus

resoluciones, declaraciones y tratados y la conducta entre los Estados. Sin


lugar a equivocarnos, podemos afirmar que unos principios cooperan
eficazmente

como un tejido sistémico con otros para lograr los propósitos de la Carta.
(ERDOCIA, 2007)

Los principios del derecho internacional público

Los principios que rigen al derecho internacional público son:

 Principio de no intervención: prohíbe la injerencia de un Estado en los


asuntos internos de otro Estado. Lo que consigue es preservar la
soberanía de los Estados.
 Principio de igualdad soberana: todos los Estados son iguales ante el
derecho internacional, lo que significa que no debe haber privilegios para
algunos Estados por ser más ricos o poderosos.
 Buena fe: actuar éticamente y con una actitud socialmente aceptada.
 Prohibición de amenaza o uso de la fuerza.
 Obligación de arreglar las controversias de forma pacífica: Este principio
pretende evitar cualquier conflicto bélico.
 Obligación de cooperar: Esta obligación pretende que los Estados
lleguen a acuerdos y negocien.
 Principio de autodeterminación de los pueblos: Los pueblos tienen
derecho de determinar libremente, es decir, sin injerencia de otros
Estados, su condición política y su desarrollo económico, social y
cultural.
 Principio de humanidad: Respetar los derechos humanos.
 Responsabilidad internacional del Estado que incumple con sus
obligaciones.

Ejemplo

Si hay dos países que consideran que no ha sido cumplido un tratado (pactado
entre ambos), pueden acudir a los tribunales internacionales, como la Corte
Penal Internacional, para que resuelva el conflicto. Esto es un ejemplo de cómo
actúa el derecho internacional público.

Así, por citar otro caso, si un Estado no deja salir de su país a nacionales de
otro país, este conflicto internacional deberá ser resuelto a través de las reglas
del derecho internacional público. (Elena, 2021)

¿Porque es importante la soberanía?

La definición de soberanía nos habla de la libertad de un pueblo por sobre


todas las cosas. - Definimos conceptualmente a la Soberanía como el derecho
que tiene un pueblo o una nación para poder Elegir su Gobierno, teniendo
además injerencia en la Publicación de Leyes y el respeto de las mismas en el
conocido como Territorio Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo y la
aplicación de sus distintas normativas.
La soberanía, sin embargo, no se limita a la capacidad de decisión sobre
materias políticas, sino que se amplía a cuestiones como la posesión de
territorio considerado soberano, la decisión sobre cuestiones económicas que
pueden ser votadas entre todo el pueblo.

También en materia cultural e ideológica podemos encontrar el concepto de


soberanía cuando hablamos de un pueblo que no permite la entrada de la
famosa invasión globalizadora y defiende sus tradiciones y fenómenos
culturales. En otras palabras, la soberanía es la capacidad de un pueblo de
decidir sobre sí mismo sin que se permita la injerencia de otros pueblos,
gobernantes o alianzas que puedan afectarla. (Importancia, 2013)

Respeto a los Derechos Humanos.

Los derechos humanos son aquellos que todas las personas tienen por el mero
hecho de existir. Se formulan como normas con un fuerte contenido ético,
consecuencias políticas y garantías legales recogidas en los ordenamientos
jurídicos nacionales e internacionales.

Desde una perspectiva ética, los derechos humanos se basan en el


reconocimiento de la dignidad de la persona y están encaminados a su
defensa. Incluyen también las condiciones sociales, económicas y culturales
mínimas para que las personas puedan vivir de acuerdo a esa dignidad. Su
reconocimiento es el fruto de un proceso histórico de toma de conciencia del
valor de la persona, y la consiguiente necesidad de considerar a cada persona
como un fin en sí misma, evitando convertirla en un medio para la consecución
de otros fines. El significado de la dignidad de la persona se va desplegando en
cada momento histórico al reconocer nuevas dimensiones y concreciones.

Desde una perspectiva política, los derechos humanos son una herramienta
importante para promover cambios sociales e institucionales. La aceptación de
ese marco normativo hace que toda realidad social y política se deba
subordinar a la defensa de la dignidad humana. Esa lógica ha llevado a que se
desarrollen normas legales que garantizan los derechos humanos y que en
nuestro ordenamiento jurídico se sitúan en la cúspide de la jerarquía legal.
Los derechos humanos tienen tres características fundamentales. En primer
lugar, los derechos son iguales para todas las personas, ni hay derechos
distintos para distintas personas ni hay grados en su reconocimiento. En
segundo lugar, son inalienables, las personas no pueden ser despojadas de
ellos porque nadie puede dejar de ser humano, incluso si comporta de manera
inhumana. En tercer lugar, son universales, porque corresponden a todos los
seres humanos en cualquier circunstancia. (Bilbao, 2015)

Comportamientos asociados.

La promoción de la dignidad humana tiene las siguientes implicaciones para los


comportamientos de las personas individuales, las organizaciones de la
sociedad civil y las instituciones públicas.

Ciudadanía.

Los derechos humanos están en la base del reconocimiento de los derechos de


ciudadanía. En ese sentido, constituyen la garantía del respeto a la dignidad de
cada persona y una plataforma para la realización personal. Sin embargo, es
importante señalar que la promoción de los derechos humanos supone para
cada persona la asunción de deberes respecto a los derechos de los demás.
Por una parte, cada persona es responsable de no hacer nada que limite los
derechos humanos de las demás personas. Pero más allá de esa protección
‘pasiva’, el reconocimiento de los derechos humanos conlleva la obligación de
promover activamente su cumplimiento efectivo para todas las personas.

Organizaciones sociales.

Las organizaciones sociales pueden jugar un doble papel en la promoción de


los derechos humanos. En primer lugar, son claves para hacer que actores
públicos y privados respeten los derechos humanos mediante sus actividades
de educación ciudadana, denuncia, acompañamiento de grupos vulnerables y
presión política. En segundo lugar, las organizaciones de la sociedad civil, al
asumir la perspectiva de grupos ciudadanos específicos, son capaces de
ampliar el significado histórico de los derechos humanos y sus concreciones
sociales y políticas. Para ser auténticas defensoras y promotoras de los
derechos humanos, las organizaciones sociales necesitan asumir el alcance
universal de los derechos humanos y trabajar para su disfrute por todas las
personas.

Ayuntamiento.

Al Ayuntamiento, como gobierno del municipio, le corresponde, dentro de sus


competencias, la garantía y el fomento de los derechos fundamentales de
todas las personas que conviven dentro de su jurisdicción. El ayuntamiento
tiene un papel especialmente importante en promover que se den las
condiciones socioeconómicas y culturales necesarias para que todas las
personas, independientemente de sus circunstancias, tengan capacidad de
vivir de acuerdo a su dignidad. (Bilbao, 2015).

PREGUNTA 3

CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL;


¿LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL Y LA DOCTRINA
INTERNACIONAL?

Quiénes participan en la formación de la costumbre

En la formación de la costumbre participan los propios sujetos de la Sociedad


Internacional. Ello supone una de las singularidades del Derecho internacional
comparado con el Derecho interno, de que sean los propios destinatarios de las
normas los que las creen, modifiquen o extingan.

Los Estados continúan siendo los principales creadores de la costumbre, sobre


todo en sus relaciones mutuas, pero también a través de su práctica en el seno
de las Organizaciones internacionales.

El elemento material

El elemento material consiste en la repetición de actos (precedentes). Esta


conducta constante puede manifestarse de formas diversas: bien por la
actuación positiva de los órganos de varios Estados en un determinado sentido,
por leyes o sentencias internas de contenido coincidente, por la repetición de
usos, por instrucciones coincidentes de los Gobiernos a sus agentes y
funcionarios, por determinadas prácticas en el seno de las Organizaciones
internacionales.

Respecto al tiempo necesario para que la práctica pueda ser considerada como
constitutiva del elemento material, en el Derecho internacional clásico siempre
se subrayó la importancia de la antigüedad de la práctica como factor muy a
tener en cuenta en el momento de la prueba de la existencia de la costumbre.
En el Derecho internacional contemporáneo, por el contrario, se ha afirmado la
viabilidad de la “costumbre instantánea”. EL Tribunal Internacional de Justicia
no ha adoptado ninguna de esas dos posturas extremas.

Un problema particular es el relativo a si en la formación de la costumbre caben


las omisiones o costumbres negativas. La doctrina se muestra en su mayoría
favorable y en la jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia
encontramos también un asidero favorable en la Sentencia de 7 de septiembre
de 1927.

La opinio iuris sive necessitatis

El elemento espiritual no es otra cosa que la convicción de que los sujetos


internacionales se encuentran ante una norma obligatoria jurídicamente. La
necesidad de este elemento hoy ofrece pocas dudas, dado lo inequívoco de la
jurisprudencia al respecto y las rectificaciones de la doctrina. Guggenheim negó
inicialmente la necesidad de este elemento. Sin embargo, años más tarde (en
1967) rectificó sus criterios anteriores, afirmando que “según la teoría hoy
dominante, la repetición prolongada y constante de ciertos actos no es
suficiente para engendrar una norma consuetudinaria; es necesario que el
autor de dichos actos tenga la intención, al ejecutarlos, de cumplir con una
obligación o de ejercer un derecho ” La forma de manifestarse la opinio iuris,
importante para la prueba de la misma, puede ser muy diversa, pero siempre
se manifestará a través de la práctica de los Estados y otros sujetos.

Destaca el papel desempeñado por las Resoluciones de la Asamblea General


de la ONU en la formación de la opinio iuris. (UNED, 2020)
La doctrina y los tribunales internacionales han señalado dos elementos
necesarios como condición para el surgimiento de una costumbre internacional:

La práctica internacional como condición de hecho de la costumbre

La práctica es uno de los dos elementos constitutivos de la costumbre


internacional, específicamente es el ingrediente objetivo requerido para la
formación de la norma consuetudinaria. Las conductas a través de las cuales
se puede ver el desarrollo de la práctica son inter alia la proclamación de leyes,
las ordenanzas, las intervenciones en escenarios diplomáticos, las
declaraciones en los medios de comunicación, las decisiones de los tribunales
y las decisiones de las organizaciones internacionales (OI).

Aun así, no todo tipo de comportamiento internacional llevado a cabo por los
sujetos de DI pueden ser considerado como práctica internacional, debido a
que algunos actos son realizados por razones protocolarias o estratégicas sin
que medie el elemento subjetivo que conjuntamente permita el surgimiento de
la norma de costumbre internacional.

El papel de la opinión juris según el artículo 38 del Estatuto de la CIJ

Conforme con el Estatuto de la CIJ, la opinio juris es el segundo ingrediente de


la costumbre internacional.Una de las definiciones más aceptadas es resumida
de forma sencilla por Shaw de la siguiente manera: “This is the psychological
factor, the belief by a state that behaved in a certain way that it was under a
legal obligation to act that way. It is known in legal terminology as opinio juris
sive necessitates”.

Probablemente la primera vez que se debatió el concepto de opinio juris en el


marco de una controversia internacional fue en el caso Lotus.El mismo
concierne a una acción penal llevada a cabo por Turquía en contra de un
ciudadano francés, a causa de la colisión del buque de vapor Lotus de bandera
francesa y el S.S. Boz Kourt de nacionalidad turca. En este diferendo, Francia
sostuvo que no existía una práctica internacional que respaldara la iniciación de
acciones penales por actos similares. Por lo tanto, según los galos, se
evidenciaba la existencia de una norma de derecho consuetudinario que
impedía dicho comportamiento.

FUENTES DE LA JURISPRUDENCIA NINTERNACIONAL:

El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se refiere a esta


fuente auxiliar como ‘‘las decisiones judiciales’’, es decir, el conjunto de fallos,
sentencias, dictámenes, laudos u opiniones que emanen de los distintos
tribunales internacionales.

Siendo que la jurisprudencia sólo sirve como ‘‘medio auxiliar para la


determinación de las reglas de derecho’’, las sentencias de los tribunales
internacionales no cuentan con la misma fuerza que tienen en el sistema
jurídico anglosajón, es decir, una nueva sentencia no podría apoyarse
exclusivamente en una sentencia anterior.

En el derecho internacional energético, la jurisprudencia internacional tiene el


mismo valor que en el derecho internacional público. Cabe resaltar que
numerosas sentencias emanadas de tribunales internacionales están
directamente relacionadas con el sector energético. A manera de ejemplo, tan
sólo señalaremos dos de ellas:

Barcelona Traction Company

Quizás uno de los casos más relevantes en la jurisprudencia internacional se


refirió al trato que dio España a una compañía de electricidad canadiense en
ese país, cuyos accionistas eran de nacionalidad belga. La decisión fue en el
sentido de que, como norma de derecho internacional consuetudinario, lo que
importa es la nacionalidad de la empresa, independientemente de la
nacionalidad de sus accionistas.

Phillips Petroleum Se refiere a la demanda de indemnización por una


compañía norteamericana por la expropiación de su coinversión realizada por
las autoridades iraníes. Concretamente se discutió y decidió sobre el valor de la
indemnización y los criterios para formular dichos avalúos. Podemos apreciar
que la jurisprudencia internacional continúa siendo una fuente subsidiaria que
cumple con una doble función: por una parte, sirve para dilucidar el contenido
del derecho; y por la otra, es un vehículo idóneo para comprobar la existencia y
la aplicación de las normas de derecho internacional. (HEFTYE, 1997)

LA DOCTRINA INTERNACIONAL

Es reconocido que la doctrina como fuente subsidiaria del derecho tiene una
mayor relevancia en el derecho internacional público que en el derecho interno,
precisamente por la menor claridad de sus normas y su continuo desarrollo.

Existe una doctrina individual y otra de carácter colectivo. Toda vez que la
primera suele estar matizada por posiciones ideológicas, la de carácter
colectivo, es decir, aquella que emana de los trabajos elaborados por
agrupaciones o asociaciones de juristas, tiene un mayor valor y peso en el
ámbito internacional.

En el caso del derecho internacional público, tenemos como origen de esta


doctrina colectiva a agrupaciones tales como la American Society of
International Law, el Instituto de Derecho Internacional, L’Institute de Droit
International, etcétera.

Traspasando este hecho al derecho internacional energético, también se


cuenta con diversas agrupaciones especializadas, cuyos trabajos podrían
formar parte de la doctrina en este sector, a saber: la International Bar
Association, Section on Energy and Natural Resources, el American Petroleum
Institute, la propia American Society of International Law, etcétera. En todo
caso, corresponde al juzgador darle el valor particular a la doctrina como fuente
del derecho. En este sentido, la doctrina puede servir para dar fe de la
existencia de una norma consuetudinaria o para comprobar la existencia misma
de una norma de derecho internacional. Si bien el papel de la doctrina como
fuente de derecho ha disminuido con el transcurrir de los años, al irse
precisando el contenido y alcance del propio derecho internacional público, aún
permanece como una válida herramienta auxiliar del derecho. (HEFTYE, 1997)

PREGUNTA 4
DESARROLLE SOBRE LOS TRATADOS INTERNACIONALES, ÁMBITO DE
APLICACIÓN; CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS Y PROCESOS DE
ELABORACIÓN.

 
Hay modo de distinguir entre los tres ámbitos de aplicación: el personal, el
espacial y el temporal. De ellos nos ocuparemos, pero digamos en primera
instancia, que en lo que el tratado internacional tiene de análogo con el con el
Derecho Privado, en cuestión importante en él determinar los efectos
vinculantes de sus cláusulas por relación a las partes y a los terceros Estados.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Los tratados pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios

 -Según la materia de que traten los tratados pueden ser: comerciales,


políticos, culturales, humanitarios, sobre derechos humanos, de paz, de
extradición.
 -Según el número de Estados que formen parte del tratado: bilaterales
(entre dos Estados); multilaterales (entre más de dos Estados, pudiendo
ser, a su vez generales o restringidos; los primeros tienen vocación de
universalidad, los segundos están limitados a un número reducidos de
estados, por motivos militares, geográficos, económicos).
 -Según las partes, los tratados pueden ser: entre Estados, entre Estados
y organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales.
 -Según la posibilidad de hacerse parte del tratado sin haber participado
en su negociación, los tratados pueden ser: abiertos o cerrados, en este
caso no admiten nuevos miembros, por lo que la adhesión de un nuevo
miembro requiere la celebración de un nuevo tratado.
 -Según la duración, los tratados pueden ser
 De duración determinada, pasado un plazo se extinguen.
 Prorrogables, bien expresa o tácitamente, es frecuente la cláusula
de prórroga tácita por períodos determinados, salvo
denuncia expresa dentro de un término preestablecido.
 De duración indeterminada, salvo denuncia del mismo.
 -Según el tipo de obligaciones creadas tendremos: tratados-ley
(establecen normas de aplicación general que jurídicamente se
encuentran en un pedestal superior a las leyes internas de los países
firmantes) y tratados-contrato (suponen un intercambio de prestaciones
entre partes contratantes).
 -Por su forma de conclusión, podemos encontrar: tratados concluidos de
forma solemne y tratados concluidos de forma simplificada que luego
son enviados por el poder ejecutivo al poder legislativo para opinión y
aceptación. (DHpedia, 220).

ELABORACIÓN

 Otorgamiento de los plenos poderes.


 Negociación.
 Manifestación del consentimiento. De forma plena (la ratificación u otras
formas) De forma incompleta (consentimiento con reservas)
 Entrada en vigor.

Pregunta 5

DESARROLLE EL DERECHO HUMANITARIO Y LA CORTE PENAL


INTERNACIONAL.

El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por


razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados.
Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates
y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados". El DIH es parte del
derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está
integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o
convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su
vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así
como por principios generales del derecho. El DIH se aplica en situaciones de
conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a
la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta–
del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas.

¿De dónde proviene el derecho internacional humanitario?

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas
civilizaciones y religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y
costumbres. La codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX.
Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la
amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio
entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de
los Estados. En la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional,
ha aumentado el número de Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH.
Actualmente, éste puede considerarse como un derecho verdaderamente
universal.

¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario?


El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de
Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios
se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977
relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados. Hay asimismo
otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que
protegen a ciertas categorías de personas o de bienes.
Son principalmente:
• la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales
en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos; • la Convención de 1972
sobre Armas Bacteriológicas; • la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas
Convencionales y sus cinco Protocolos; • la Convención de 1993 sobre Armas
Químicas; • el Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal; • el
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados. Ahora se aceptan muchas
disposiciones del DIH como derecho consuetudinario, es decir, como normas
generales aplicables a todos los Estados.
¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario?
El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones de
tensiones internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados de
violencia. Sólo es aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se
aplica por igual a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició. El DIH
distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin carácter
internacional. En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como
mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las
que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I. En los
conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el territorio de un
mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o
grupos armados entre sí. En ellos se aplica una serie más limitada de normas,
en particular las disposiciones del artículo 3 común a los cuatro Convenios de
Ginebra y el Protocolo adicional II. Es importante hacer la distinción entre
derecho internacional humanitario y derecho de los derechos humanos. Aunque
algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del derecho internacional
se han desarrollado por separado y figuran en tratados diferentes. En particular,
el derecho de los derechos humanos, a diferencia del DIH, es aplicable en
tiempo de paz y muchas de sus disposiciones pueden ser suspendidas durante
un conflicto armado.

¿Qué cubre el derecho internacional humanitario?

El DIH cubre dos ámbitos:


• La protección de las personas que no participan o que ya no participan en las
hostilidades.
• Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente las armas,
y de los métodos de guerra, como son ciertas tácticas militares.

¿En qué consiste la "protección"?

El DIH protege a las personas que no toman parte en las hostilidades, como son
los civiles y el personal médico y religioso. Protege asimismo a las personas que
ya no participan en los combates, por ejemplo, los combatientes heridos o
enfermos, los náufragos y los prisioneros de guerra.
Esas personas tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y
moral, y se benefician de garantías judiciales. Serán, en todas las circunstancias,
protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole
desfavorable.
En particular, está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto
las armas o que esté fuera de combate. Los heridos y los enfermos serán
recogidos y asistidos por la parte beligerante en cuyo poder estén. Se
respetarán el personal y el material médico, los hospitales y las ambulancias.
Normas específicas regulan asimismo las condiciones de detención de los
prisioneros de guerra y el trato debido a los civiles que se hallan bajo la
autoridad de la parte adversa, lo que incluye, en particular, su mantenimiento,
atención médica y el derecho a corresponder con sus familiares.
El DIH prevé, asimismo, algunos signos distintivos que se pueden emplear para
identificar a las personas, los bienes y los lugares protegidos. Se trata
principalmente de los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, así como
los signos distintivos específicos de los bienes culturales y de la protección civil.
¿Cómo aplicar el derecho internacional humanitario?

Se han de tomar medidas para garantizar el respeto del DIH. Los Estados
tienen la obligación de dar a conocer las normas de ese derecho a las
respectivas fuerzas armadas y al público en general. Deben prevenir y, si
procede, castigar todas las violaciones del derecho internacional humanitario.
Para ello, deben, en particular, promulgar leyes para castigar las violaciones más
graves de los Convenios de Ginebra y de los Protocolos adicionales,
denominadas crímenes de guerra. Asimismo, habría que aprobar una ley que
garantice la protección de los emblemas de la cruz roja y de media luna roja. Se
han tomado asimismo medidas a nivel internacional. Se han creado dos
tribunales para castigar los crímenes cometidos en los conflictos de ex
Yougoslavia y de Ruanda. Una corte penal internacional ha sido creada por el
Estatuto de Roma aprobado en 1998. Todos podemos hacer una importante
contribución a la aplicación del derecho internacional humanitario, ya sea por
intermedio de los gobiernos y de las organizaciones, ya sea individualmente.
(GENEVE, 2004)

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, adoptado el 17 de julio de


1998, establece en su artículo primero que la Corte “será una institución
permanente, estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas
respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional de
conformidad con el presente Estatuto y tendrá carácter complementario de las
jurisdicciones penales nacionales”.

El Estatuto entró en vigencia el 1 de julio de 2002 en virtud del artículo 126 que
establece que “entrará en vigor el primer día del mes siguiente al sexagésimo
día a partir de la fecha en que se deposite en poder del secretario general de las
Naciones Unidas el sexagésimo instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión”.

A la fecha, 123 Estados han ratificado el Estatuto de Roma, incluyendo 29


Estados Miembros de la OEA, Cabe hacer notar que tres Estados Miembros de
la OEA lo han firmado sin haberlo ratificado.

Entre el año 1999 y 2002, la Organización de los Estados Americanos apoyó


una resolución sobre la adopción del Estatuto de Roma, y desde el año 2003 ha
adoptado resoluciones relativas a la promoción de la Corte Penal Internacional.

En el marco de estos compromisos, la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos


ha venido celebrando sesiones técnicas de trabajo que “discuten, entre otros
asuntos, las medidas adecuadas que podrían fortalecerían la cooperación con la
Corte Penal Internacional”, en presencia de órganos de la Corte, organizaciones
e instituciones internacionales y la sociedad civil.
Es importante constatar que el Comité Jurídico Interamericano presentó variados
estudios en el marco de los diez primeros años desde la adopción de Estatuto
de Roma que crea la Corte Penal Internacional. (OEA, 2018)

La Corte Penal Universal (CPI) es un tribunal de última instancia para el


enjuiciamiento de crímenes graves de todo el mundo, como el exterminio, los
crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad. Su tratado, el Estatuto de
Roma, ha sido adoptado en julio de 1998. La corte inició a funcionar en 2003 y
ocurrió a los tribunales ad hoc constituidos en la década de 1990 para abordar
crímenes atroces realizados en la vieja Yugoslavia y en Ruanda. A 20 años de la
adopción del Estatuto de Roma, la CPI ha logrado avances significativos para que
el planeta acepte el valor de que haya justicia. Sin embargo, además ha
atravesado retrocesos, y mientras proliferan las crisis de derechos humanos
similares con delitos mundiales, ha quedado demostrado que su precepto es
muchísimo más primordial y arduo de lo cual anticiparon sus fundadores. Para
afirmar su efectividad, la corte y sus territorios miembros van a tener que probar
que permanecen en condiciones de confrontar este reto.

Bibliografía

Bilbao. (20 de octubre de 2015). Bilbao.eus. Obtenido de


https://balioenhiria.bilbao.eus/es/vademecum-de-valores/respeto-a-los-
derechos-humanos/
DHpedia. (octubre de 220). DHpedia: la wiki de los derechos humanos.
Obtenido de
https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Tipos_de_tratados_internacionales#:~:text=
Clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20tratados%20internacionales,-Los
%20tratados%20pueden&text=Seg%C3%BAn%20la%20materia%20de
%20que,%2C%20de%20extradici%C3%B3n%2C...
Ecotec. (2017). Generalidades del derecho internacional público. Lima:
Portonle editorial .
Elena. (2021). Economipedia. Derecho Internacional Público, 3.
ERDOCIA. (1 de AGOSTO de 2007). CURSO DERECHO INTERNACIONAL-
PRINCIPIOS. Obtenido de
https://www.oas.org/dil/esp/XXXVIII_Curso_Derecho_Internacional_princ
ipios_derecho_internacional_carta_OEA_mauricio_herdocia.pdf
GENEVE. (Julio de 2004). Comite internacional. Obtenido de
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf
HEFTYE, F. (2 de 1997). Instituto de investigaciones jurídicas. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/153/29.pdf
Importancia. (18 de marzo de 2013). Importancia. org. Obtenido de
https://www.importancia.org/soberania.php
Naciones Unidas. (2 de Diciembre de 2013). Obtenido de
https://www.importancia.org/naciones-unidas.php
OEA. (Octubre de 2018). Organización de los estados americanos. Obtenido de
https://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional.asp
UNED, D. (11 de Mayo de 2020). Derechouned.com. Obtenido de
https://derechouned.com/libro/internacional/3722-la-costumbre-
internacional

También podría gustarte