Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales


Sistema de Universidad Abierta y a Distancia
Licenciatura en Relaciones Internacionales

Asignatura: Seminario de Relaciones Jurídicas Internacionales.


Asesor: Dra. Hilda Adriana Arlette Jiménez García.

Alumna: Cruz Ortega Samantha Mahetzi


No. de cuenta: 42202057-2

Ensayo.

Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario: origen, evolución y su


condición en las guerras internacionales del siglo XXI
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: origen, evolución y su
condición en el escenario internacional del siglo XXI

“Derecho Humanitario y Derechos Humanos en peligro”, ny.post, disponible en


https://i.pinimg.com/564x/87/02/98/870298e6270b92c9eabbb23d8478c4b6.jpg

Introducción
La comunidad internacional es un espacio de construcción social donde, para el
efecto de las relaciones que dentro de ella surgen, deben existir marcos de
regulación política, económica y legal. No obstante, no solo debe tenerse en cuenta
el carácter socio-estructural de este espacio, sino el de la humanidad en sí misma.
A esta cuestión responden los mecanismos y las jurisdicciones internacionales de
Derechos Humanos y el Derecho Humanitario. Es desde el siglo XIX que, con la
evolución del mundo hacia una comunidad real de Estados y el desarrollo de las
amenazas y guerras internacionales, se estipula la necesidad de establecer y
reconocer la integridad y seguridad de las personas durante los conflictos armados,
o bien la guerra (lo que es el derecho humanitario). Y es después de los
acontecimientos críticos del siglo XX que se declaran los Derechos Humanos, los
cuales, a su vez, sientan las bases de las instituciones intergubernamentales como
la ONU.

Los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario son ramas del Derecho


Internacional Público y se le reconocen a todo ser humano sin distinción de raza,
religión, lenguaje, género, edad, condición económica o cualquier otra diferencia.
Constituyen los principios y objetivos del nuevo sistema internacional, el cual
encuentra su valor y reconocimiento en las instituciones internacionales que fungen
como mecanismos de protección para los mismos. En un intento más por mantener
la paz y la seguridad global, ambas ramas del Derecho Internacional Público deben
seguir adaptándose a las nuevas necesidades del sistema internacional y los
obstáculos que éste enfrenta para su desarrollo. Sin embargo, cada etapa de su
transformación ha debido enfrentar sus retos. Actualmente, los derechos humanos
se ven ante el riesgo constante de la inestabilidad de las relaciones entre los
Estados y la turbulencia de los efectos de la globalización que exponen diversas
circunstancias en las que el cumplimiento de los derechos humanos se complica y
requiere del fortalecimiento de la cooperación internacional.

Estos fenómenos motivan el presente ensayo, que pretende analizar la


configuración de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario
dentro de la comunidad internacional. Para lo cual explica los siguientes aspectos
de esta rama del Derecho Internacional Público: su origen, su transformación en la
historia internacional contemporánea y el escollo que atraviesan actualmente. La
primera parte analizará los fenómenos históricos que dieron origen a los primeros
mecanismos y jurisdicciones de derechos humanos y derecho humanitario en los
siglos XIX y XX. La segunda parte comprende una exposición sobre los cambios
más importantes que han enfrentado estos mecanismos y jurisdicciones durante las
últimas décadas del siglo XX, sobre todo desde los conflictos más graves de este
período. Finalmente, cómo es que el contexto de turbulencia actual afecta los
derechos humanos y cómo han respondido los organismos encargados ante tales
retos, haciendo una reflexión en la relación que tienen estos con el cambio de la
comunidad internacional y la humanidad.

El origen de las jurisdicciones y mecanismos del Derecho Internacional Humanitario


y de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son “principios generales relativos a las facultades y
necesidades básicas de cada ser humano, declaradas […] por el orden legal, que
resultan de la eminente dignidad de cada ser humano, y constituyen las bases
esenciales de […] la comunidad internacional”1. Por su parte, el Derecho
Humanitario Internacional es el conjunto de “principios, normas y prácticas que
regulan la conducta humana en los conflictos armados, y que tiene por objeto
proteger a las víctimas de estos, tanto internos como internacionales y ciertas
circunstancias específicas”2. Dentro del derecho internacional su objetivo es hacer
de la seguridad e integridad humana un principio universal y, eventualmente,
conformar un sistema jurídico universal para su protección. De este modo, cada
sociedad que ha formado el ser humano ha necesitado de un acuerdo normativo
que, al menos en este aspecto, reconozcan sus homólogas.

Así pues, el ius gentium (derecho de gentes) es el primer antecedente de esta rama
del derecho. Se trata, en el derecho romano, de un derecho natural dirigido a los
hombres no ciudadanos. Pero, no es hasta la segunda mitad del siglo XIX, en la
Conferencia de Ginebra en 1864 que se establece un marco jurídico internacional
con motivo de los conflictos internacionales y los perjuicios que estos provocaron
en la población de los diversos países partícipes, lo cual da lugar a las bases del
Derecho Humanitario Internacional3. Más adelante, con la culminación de la
Segunda Guerra Mundial y la entrada del institucionalismo y la democratización
internacional, se consolidó como tal el concepto de los Derechos Humanos, que a
su vez se concretan en los organismos internacionales y regionales que a
continuación se crearon en la sociedad global democrática naciente de las últimas
décadas del siglo4.

Desde entonces existen numerosos acuerdos, tratados, protocolos, organismos


especializados y convenciones, ya sean bilaterales, regionales o multilaterales, con
el objetivo de proteger y regular el ejercicio de los Derechos Humanos Universales.
Son por primera vez propuestos en la Carta del Atlántico en 1941, para ser
agregados a los acuerdos de paz que darían fin a la Segunda Guerra Mundial. Así

1
Edmundo Hernández Vela-Salgado, Enciclopedia de Relaciones Internacionales, México, Porrúa, tomo II,
pp. 1684.
2
Edmundo Hernández Vela-Salgado, op. cit., pp. 1500.
3
César Sepúlveda, Derecho Internacional, México, Porrúa, 26ª edición, 2019, pp. 534-535.
4
César Sepúlveda, op. cit., pp. 509-511.
la comunidad internacional sienta las bases de lo que a continuación será un
sistema de protección internacional a estos derechos”5. Con la creación de
Naciones Unidas en 1945, numerosos Estados se integran en un modelo jurídico
que funciona a través de la cooperación interestatal y la responsabilidad de las
nuevas instituciones que se desempeñan en sectores específicos de esta misma
materia.

Las principales jurisdicciones y mecanismos que dieron lugar a este marco son la
Carta de las Naciones Unidas (1945), la Comisión de Derechos Humanos (creada
en 1946) y la cual redactará la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
Sin embargo, para poder hacer más eficiente el cumplimiento de esta labor se
requirió de la agrupación de estas jurisdicciones en marcos más específicos. Dichas
jurisdicciones se ocupan de forma especial en los ámbitos económicos, políticos,
sociales, las libertades públicas y democráticas, sobre el fenómeno de migración,
situaciones y grupos vulnerables como desaparecidos, mujeres, niños y personas
con discapacidad, así como el suministro de las necesidades básicas fisiológicas,
culturales, espirituales y recreativas6.

Desde un principio este ejercicio requiere de la diversificación de instrumentos, por


ello existen protocolos, comisiones y tratados importantes, cuya creación prolifero
entre las últimas décadas del siglo XX. Las jurisdicciones son marcos de creación
acordados para garantizar el compromiso internacional y los protocolos son reglas
de formalidad que guían el cumplimiento de este compromiso, mientras que las
comisiones realizan informes y reportes periódicos sobre esta labor en cada país y
región7. Además, para la ejecución del Derecho Humanitario Internacional, se han
creado tribunales especiales que se ocupan de juzgar los crímenes cometidos en
guerras específicas. Como estos existen el Tribunal Penal Internacional de la ex
Yugoslavia, El Tribunal Penal Internacional para Rwanda, entre otros. También
organismos internacionales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR) desde 1950, y el Fondo de las Naciones Unidas para la

5
César Sepúlveda, op. cit., pp. 510.
6
Edmundo Hernández Vela-Salgado, ### pp. 1684.
7
César Sepúlveda,
Infancia (UNICEF) desde 1946.
Pero, de hecho, la protección y
promoción de los derechos
humanos es responsabilidad de
cada uno de los Estados.

Actualmente son 192 Estados los


que han ratificado la Declaración de
los Derechos Humanos desde su
aprobación. No obstante, ¿es suficiente, hoy en día, que los Estados-nación
ratifiquen este tipo de jurisdicciones?, ¿son capaces por sí solos de afrontar los
obstáculos del presente sistema global?
Es necesario plantear estas cuestiones dado el acelerado proceso de cambio en el
mundo: el progreso tecnológico, la proliferación de los actores internacionales y la
creciente interdependencia entre ellos. En este aspecto, no solo los Estados son los
sujetos involucrados en las relaciones internacionales, sino que instituciones y
organizaciones
intergubernamentales y no
gubernamentales, así como
“Misión de UNICEF”, disponible en
https://i.pinimg.com.jpg empresas y los mismos
individuos, también deben
responsabilizarse de la
“Material para ACNUR”, disponible en
https://i.pinimg.com.jpg protección de los derechos y
cooperar con los Estados. Ello representa un panorama de cambio esencial y
estructural del derecho internacional, que en adelante se describe.

La transformación de las jurisdicciones y mecanismos en Derechos Humanos desde


los 60

Con la declaración en 1948 comenzó la construcción de un sistema de protección


para los derechos humanos. Los siguientes pasos consistieron en la formación de
instituciones y organizaciones subsidiarias a las Naciones Unidas. En primera
instancia se encuentra el Comité de Derechos Humanos y otros comités
especializados, como el Comité contra la Tortura, el Comité de los Derechos de los
Niños, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el de
Eliminación de la Discriminación Racial o el de Protección de los Derechos de los
Trabajadores. Estos comités han sido creados mediante los tratados y
convenciones internacionales en materia de derechos humanos con el objetivo de
que cada uno vigilará el cumplimiento de las jurisdicciones en cada uno de los
países. Para desempeñar sus funciones reciben reportes anuales de cada Estados
sobre los retos y avances principales de cada uno y posteriormente envían sus
respectivas observaciones y recomendaciones para ajustar y mejorar el esquema
jurídico interno de cada uno.

Más aún, la época del regionalismo que desencadenó la creación de los bloques
contendientes durante la Guerra Fría dio lugar a otro espacio para el desarrollo de
las jurisdicciones y mecanismos de los derechos humanos. El Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos nace en el seno de la
Organización de Estados Americanos (OEA) al cual pertenecen México, Estados
Unidos y los países latinoamericanos, especializado en las condiciones y
características de esta zona. A su vez, cada sistema regional cuenta con sus propios
procedimientos especiales. Mientras que cada país trabaja en conjunto con el
sistema a través de las comisiones internas. Pero, muchas veces el Estado se
desentiende de sus responsabilidades. Ante estos casos, es necesario “suplir la
ausencia de protección nacional”8, pero sin comprometer la soberanía ni la
autodeterminación de cada gobierno. Los cambios de la sociedad internacional
contemporánea pueden ser beneficiosos en la solución de este dilema, y de acuerdo
con Miguel Cepillo (2021), es sustancial analizar estos cambios de la sociedad en
general, para comprender las transformaciones del Derecho Internacional en sí
mismo.

Miguel Cepillo considera que actualmente se afronta un “proceso de humanización


del ordenamiento jurídico internacional”9, lo cual quiere decir que, la humanidad es

8
César Sepúlveda, op. cit., pp. 545.
9
Miguel Cepillo, “Sociedad Internacional, comunidad internacional, humanidad y Derecho Internacional en
la Actualidad”,
el principal factor en la orientación del desarrollo del derecho internacional, sobre
todo en el caso de los derechos humanos y el derecho humanitario, puesto que
estos priorizan la integridad, la seguridad y satisfacción de las necesidades de cada
ser humano. A esto agrega la importancia de la proliferación de los actores
internacionales independientes del Estado, de manera que la aplicación de las
normas ya no solo corresponde a los gobiernos, sino a otros organismos de apoyo,
como la Corte Interamericana de Justicia o la Corte Penal Internacional. Esto,
porque el aceleramiento de la globalización también incrementa los riesgos y
amenazas a estas mismas jurisdicciones. A continuación, se describen y analizan
algunas de las circunstancias más significativas en que el cumplimiento de los
Derechos Humanos ha tenido más complicaciones y cómo se han enfrentado dichas
dificultades, de ser el caso.

• La Guerra Fría (1950-1980)

La Guerra Fría es el período donde recién nacen los Derechos Humanos y sus
instituciones, no obstante, lleno de turbulentos fenómenos que no hacen sino poner
tropiezos a los mismos. La disputa entre los bloques hegemónicos y el conjunto de
dictaduras y gobiernos autoritarios que
se instauraron alrededor de todo el
mundo retrasaron el avance de la
humanidad hacia esta contrucción del
Estado internacional de derecho. De
acuerdo con Günter Nooke, la lucha se
trataba de la violación de derechos
civiles y libertades individuales, aunque,
de hecho, también se atentaba con
derechos económicos, sociales y
culturales10. Este es uno de los varios escenarios en que la realidad contrasta con
los esfuerzos institucionales que se quedan relegados al papel de los compromisos

10
Günter Nooke, “Derechos Humanos antes y después de la caída del Muro de Berlín”, núm. 59, s/volumen,
Argentina, Documentos Puente Democrático, 2016, pp. 3.
y las declaraciones internacionales. La solución de estos hechos históricos
finalmente la obtienen, a diferencia de lo que muchas veces se sostiene sobre los
organismos intergubernamentales, aquellas masas del pueblo, que como afirmó
Nooke, logran derribar la opresión11.

Después de este período y con el triunfo del bloque occidental a principios de la


década de los 80, los Derechos Humanos tomaron una forma diferente desde la que
está permanentemente relacionada con la democracia y las libertades política y
económica. Esta asociación se inserta en los conceptos característicos del sistema
internacional del siglo XXI, cuyas bases son la democratización y la solidaridad
internacional. Este nuevo marco promete proteger los derechos humanos, no solo
desde las propuestas regionalistas, sino en una visión globalista. Entre sus ventajas
se halla la unificación de un mundo que, en aras de cumplir un mismo objetivo y en
la misma
“Guerra carrera competitiva
Fría, las grandes tensiones:de
quédesarrollo,
fue y ha obligado a más Estados a ceñirse a
características”. Disponible en
las jurisdicciones y mecanismos del Derecho Internacional. No obstante, los
https://i.pinimg.com.jpg
obstáculos persisten, y, de hecho, nuevos aparecen en este plano de acelerado
cambio.

• El siglo XXI: la guerra contra el terrorismo, el narcotráfico y otras cuestiones de


seguridad internacional

Para empezar, ¿por qué hablar de seguridad internacional cuando hablamos de


derechos humanos? Hasta hace algunas
líneas se mencionó un término que es muy
importante: el Estado de derecho. Este
supone la característica de una sociedad
dispuesta y comprometida con su marco
normativo jurídico. La seguridad es un
factor que requiere cualquier sociedad
para desarrollarse plenamente y mientras
exista es posible garantizar el respeto a
los derechos de cada pueblo. El fin de la

11
Günter Nooke, op., cit., pp. 5.
Guerra Fría suponía el fin de las luchas entre los Estados, no obstante, la entrada
del siglo XXI resonó con un nuevo tipo de amenaza. La declaración que hizó
Estados Unidos contra el terrorismo y la eventual invitación que hizó a sus
homológos en el medio internacional, desataron un nuevo panico que, nuevamente,
atentaba contra los derechos humanos.

Al respecto habría que destacar que, no solo los grupos terroristas, sino los mismos
Estados se vieron implicados o
fueron directamente culpables de la
violación de los Derechos Humanos
“Migración de niñas, niños y adolescentes, UNICEF,
disponible en https://i.pinimg.com.jpg y el Derecho Humanitario en diversas
ocasiones en medio de los multiples
ataques que se han dirigido a las
“Ataque del 11 de septiembre 2001”, disponible poblaciones en “tiempos de paz”12, o
en https://i.pinimg.com.jpg
el sometimiento a torturas de los
grupos involucrados. Es en estos casos donde se espera más de la participación de
la ONU y sus organismos subsidiarios para terminar con estos conflictos
transnacionales, sin embargo, ya que se trata de sujetos que realmente no poseen
de facultades coercitivas o de una autoridad absoluta, su trabajo se limita a enviar
misiones especiales, legitimar los
ataques armados o crear otros
mecanismos como los tribunales
especiales.

Además, la ONU también ha


introducido términos como “las
guerras justas”, “justas causas” o
“guerra humanitaria”, a lo que Luigi
Ferrajoli propone plantaerse si es
correcto (desde el punto de vista de los derechos humanos) justificar estas prácticas

12
Comité Internacional de la Cruz Roja, “Derechos internacional humanitario y terrorismo: respuestas a
preguntas clave”,
solo por legitimar este
ordenamiento político basado
en la guerra internacional y la
defensa anticipatoria13.
Claramente no, pues contrario
a lo que la idea trata de
argumentar, es solamente
“Narcotráfico el
en España”, disponible en “Trata de blancas”, subin.vn, disponible en
https://i.pinimg.com.jpg https://i.pinimg.com.jpg
intento por justificar o “permitir”
que ciertos actores y bajo
ciertas circunstancias (por
utilizar un eufemismo de intereses propios) pueden violar los derechos humanos de
sus adversarios. De manera que la aplicación de estos derechos ya no puede ni
debe fiarse únicamente a la protección de los gobiernos, sino acudir y fortalecer la
integración de otros sujetos, ya sean nacionales, regionales o mundiales, pero sobre
todo a conciencia de las poblaciones.

Sin embargo, sin necesidad de llegar hasta el extremo del terrorismo, existen otras
formas de ataque a la seguridad internacional y sus derechos humanos. Estas se
encuentran dentro de fenómenos que, si bien tienen origen desde antes del siglo
XXI, su naturaleza ha cambiado gravemente con los efectos de la globalización y el
despliegue tecnológico. Tales como la migración, el tráfico ilegal de bienes y
personas e incluso la interacción social en espacios virtuales, infieren en varias
partes de la estructura de los derechos humanos. Primero, en el reconocimiento de
nuevas necesidades humanas, lo que respectivamente requiere de la identificación
de sus propios desafíos, pero, además, de extender e innovar las alternativas y
mecanismos para su protección.

Los derechos humanos y el derecho humanitario en la sociedad internacional actual

A diferencia de las épocas anteriormente descritas, la sociedad internacional de hoy


en día corresponde a un grupo de generaciones sometidas a diversos discursos

13
Luigi Ferrajoli, “Guerra y terrorismo internacional. Un análisis del lenguaje político”, s/núm., vol. 9,
México, en Anuario mexicano de derecho internacional, 2009.
elegidos para modificar su perspectiva sobre la humanidad y la priorización de
factores y características de su naturaleza. Esta construcción de cultura global
brinda la oportunidad de construir un espacio común de interacción jurídica y
sistemática mucho más fuerte, además de que se hace más factible, gracias a las
herramientas tecnológicas de la comunicación y telecomunicaciones. La mediación
de conflictos y problemas globales repercuten en la concientización mundial sobre
la importancia de los derechos humanos y el contraste que existe entre su marco
normativo y la realidad en que intentan desarrollarse.

Esto es sumamente importante, ya que el individuo tiene la posibilidad de


incrementar su impacto en la comunidad internacional, y su rol, cada vez más
notable, representa una oportunidad para el abrigo de los principios de los derechos
humanos. Así, con cada movimiento social se difunde la necesidad de adoptar
nuevas medidas y de aceptar problemas que muchas veces quedan relegados a
grupos minoritarios. Por ejemplo, en los últimos años el feminismo, el activismo
ecológico, el movimiento antirracista, el LGBT son ejemplos de temas que, antes
ignorados, hoy se consideran en reformas nacionales e internacionales para mejor
los derechos humanos.

No obstante, aún queda mucho trabajo en este aspecto y otros retos a los qué hay
que enfrentarse, pues si bien los medios de comunicación rompen esta brecha
social, también han sido objeto del monopolio internacional. Habría que fortalecer la
voz de los menos escuchados, por ejemplo, cubrir las necesidades sanitarias y
alimentarias de las poblaciones más pobres del mundo, sobre todo niños y mujeres,
pues, aunque muchos mecanismos para su protección, las misiones muchas veces
dejan de las condiciones específicas de cada grupo. Por ejemplo, durante la
pandemia del Covid 19 se concentraron los suministros de esta enfermedad, pero
durante años ha persistido la mortalidad de enfermedades como la malaria y la
desnutrición en países de Africa; con el desplazamiento de refugiados por las
guerras internacionales de Europa y Medio Oriente los puntos de priorización son
estas comunidades, pero aún persisten lagunas en el derecho de otros flujos
migratorios y de tráfico ilegal alrededor de todo el mundo.
De manera que, se debe trabajar en ampliar las perspectivas sobre el Derecho
Internacional, pero también persistir en la solución de problemas que a través del
tiempo prevalecen. Desistir en la labor de los derechos humanos y el derecho
humanitario es mutilar la humanidad de la comunidad internacional. Sin embargo,
¿cómo lograr la unificación en una sociedad que se mueve hacia la diversificación
de propósitos y opiniones?, ¿cómo consolidar una estrategia global? A estas
cuestiones la propuesta de instrumentos no tradicionales puede traer grandes
resultados, como la diplomacia pública, la paradiplomacia y la comunicación
estratégica, que funcionan mediante nuevas formas de relaciones entre la sociedad
civil, el gobierno y los actores no Estatales como empresas transnacionales y
organizaciones no gubernamentales, así el alcance de sus funciones trasciende
sus propias barreras y potencializa las ventajas de cada actor.

Conclusiones

La creación de las jurisdicciones y los mecanismos en derechos humanos ha sido


la base de los principios y objetivos del derecho internacional en general y, por lo
tanto, de la comunidad internacional. Identificar las necesidades humanas básicas
y prever sus amenazas requiere de un estudio muy complejo de las sociedades de
todo el mundo, no solo desde un punto de vista político, geográfico o económico,
sino cultural, histórico y sociológico. Requiere del estudio de factores que hacen
diferentes a los pueblos entre sí, pero que a pesar de dichas diferencias, deberán
someterse hasta cierto grado al sistema internacional para salvaguardar la vida e
integridad de los seres humanos.

Más aún, este sistema debe ser flexible y adaptarse a lo requerido tras los diferentes
eventos que exigen reconocer nuevas necesidades o que algunos mecanismos e
instrumentos no son suficiente para la protección de dicho marco jurídico. Así ha
ocurrido a lo largo del siglo XX y hasta hoy en día, en que los conflictos
internacionales representan espacios de cambio y alternativas para engrosar su
propio sistema. El acelerado crecimiento económico y el progreso científico-
tecnológico son fenómenos que repercuten en las relaciones internacionales y en el
medio internacional, de manera que los derechos humanos no pueden permanecer
invariables ante estos fenómenos.

La propuesta es emplear todo aquellos medios que promuevan la conciencia


humana en cada uno de los derechos humanos y de este modo integrar a cada
miembro de cada sociedad a reparar en la importancia de ellos y hacer fuerza en
cada aspecto. La labor es enorme y por ello se requiere del mayor número posible
de manos trabajando, no solo de la sociedad civil o el gobierno con el
establecimiento de políticas, sino aprovechando las funciones de la tecnología, las
telecomunicaciones y la apertura cultural que implican el flujo de la economía
internacional y la globalización. Los derechos humanos son un recordatorio
permanente de la esencia de la comunidad internacional, misma que cada día
parece más cercana a debilitarse, que es la humanidad.
Referencias

Sepúlveda, C. (2019). Los Derechos Humanos y el Orden Internacional, en


“Derecho Internacional”, Editorial Porrúa, México, parte VIII, pp. 507-548.

Hernández Salgado-Vela, E. (2013). Derechos Humanos, Derechos Humanitario,


en “Enciclopedia de Relaciones Internacionales”, Editorial Porrúa, México, tomo II,
pp. 1500-1555 y 1686-1783.

Cepillo Galvín, M. (2021). “Sociedad Internacional, comunidad internacional,


humanidad y Derecho Internacional en la actualidad”, en Revista de Relaciones
Internacionales de la UNAM, núm. 141, (48), pp. 13-38.

Ferrajoli, L. (2009). “Guerra y terrorismo internacional. Un análisis del lenguaje


político”, en Anuario mexicano de derecho internacional, México, s/núm., vol. 9,
disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
46542009000100001

Nooke, G. (2016). “Derechos Humanos antes y después de la c caída del Muro de


Berlín”, Documentos Puente Democrático, Buenos Aires, Argentina, núm. 59,
s/volumen. Disponible en
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=acfae0a4-c624-87e4-bd56-
930b089b327c&groupId=287460

Comité Internacional de la Cruz Roja (2023). “Derechos internacional humanitario y


terrorismo: respuestas a preguntas clave”. Disponible en
https://www.icrc.org/es/faq/derecho-internacional-humanitario-y-terrorismo-
respuestas-preguntas-clave

También podría gustarte