Está en la página 1de 27

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

Viernes 25 de septiembre de 2020.

De acuerdo con el filósofo y jurista inglés Ronald Dworkin (1931-2013), “El derecho
internacional público tiene normas duras y flexibles, o como su término anglosajón
refieren “hard law” y “soft law”.
Los tratados solo suelen tener efectos entre quienes lo pactan.

El derecho internacional no solo se compone de normas, sino también de principios.


El moderno derecho internacional es un conjunto de cooperación. En el derecho
moderno internacional hablamos de un pluralismo jurídico. Es decir, a veces aplica
con mayor jerarquía los tratados y a veces la constitución, esto con base en el
principio pro-persona.
El derecho internacional es un sistema de reglas y principios que tiene por objeto
regular y promover el intercambio entre sujetos y actores internacionales. Se
advierte en el concepto la evolución hacia un derecho internacional no solo inhibidor
de conductas, sino promotor de las relaciones internacionales.

ASPECTOS BÁSICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.

Los derechos humanos son derechos fundamentales trasladados a la constitución.


La constitución nos menciona que se deben de interpretar de manera progresiva,
es decir, hacia adelante. Sin embargo, esto no es una regla, sino un principio.
En esta tesitura, el derecho es un conjunto de normas y principios jurídicos.

La Carta de las Naciones Unidas fue creada en 1945 y únicamente han cambiado
y/o modificado 4 artículos a lo largo de su existencia.

Para modificar la Carta de las Naciones Unidas es necesario que se encuentren de


acuerdo 2/3 partes de los miembros permanentes. Los miembros permanentes e
instauradores de esta carta son: Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y
China. Mismos que conforman el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Sin embargo, aunque la carta fue redactada o data del año de 1945, con el pasar
del tiempo se han venido incorporando nuevos temas, como la democracia, ya que
tiene un contexto internacional y no únicamente doméstico.
CARÁCTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL:
• EL DERECHO INTERNACIONAL ES UN DERECHO DE COORDINACIÓN.
Lo anterior fundado en que mediante esquemas internacionales de cooperación se
tiende a apoyar a otros países, mediante acciones diplomáticas o medidas de ayuda
en condiciones adversas entre países.

ESQUEMAS • COOPERACIÓN ECONÓMICA (A TRAVÉS DE ORGANISMOS COMO EL


INTERNACIONALES FMI).
DE COOPERACIÓN • COOPERACIÓN MONETARIA.
• COOPERACIÍN FINANCIERA,
• COOPERACIÓN CIENTÍFICA.
• COOPERACIÓN HUMANITARIA.

El derecho es un factor de cambio social, ya sea incentivándolo o frenándolo.


Un ejemplo de un incentivo es la paridad de género en todos los cargos
gubernamentales.
Si hay un derecho de cooperación, las normas no pueden únicamente regular la
conducta, sino también promover un cambio.
Por lo tanto, para el Derecho internacional moderno, es decir, el aplicable al S. XXI:
El Derecho Internacional es un conjunto de reglas o principios que regulan o
promueven las relaciones entre los sujetos internacionales.

Mientras que, para el Derecho internacional clásico, se tiene la conceptualización


de que es un conjunto de reglas que regulan las conductas entre sujetos
internacionales.

NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL.


La legislación es la principal fuente del derecho interno, sin embargo, en el derecho
internacional la legislación la legislación no existe como tal, de manera que se
constituye a través de tratados internacionales.

Los tratados son acuerdos entre Estados que únicamente surten efectos para los
participantes de este. El tratado es la principal manera para crear normas entre los
Estados. El tratado solo obliga a quienes dieron su consentimiento.

• EL DERECHO INTERNACIONAL ES UN DERECHO PREFERENTEMENTE


CONVENCIONAL, ES DECIR, NO ES CERRADO.
En 1945, fue creada la Carta de las Naciones Unidas, en donde la principal fuente
era la costumbre, la situación jurídica era complicada. Sin un marco legal previo en
el cual se pudieran basar las circunstancias para poder tener un control respecto de
los países entre sí. Con el pasar del tiempo, esta situación fue mejorando para poder
tener un control.

Tiempo después, el número de miembros de la ONU fue incrementando con base


en 2 acontecimientos.

1. La descolonización de los países respectos de otros.


2. La caída del bloque soviético durante la época de los 80’s.

Las resoluciones de los organismos internacionales fueron añadiendo nuevos


organismos y órganos como los son: FMI, OMS, etc.

La principal causante de la existencia del Derecho Internacional es la Convención


de Viena, en donde se establece lo siguiente:

“Considerando la función fundamental de los tratados en la historia de las relaciones


internacionales;

Reconociendo la importancia cada vez mayor de los tratados como fuente del derecho
internacional y como medio de desarrollar la cooperación pacífica entre las naciones, sean
cuales fueren sus regímenes constitucionales y sociales:

Advirtiendo que los principios del libre consentimiento y de la buena fe y la norma "pacta
sunt servanda" están universalmente reconocidos Afirmando que las controversias
relativas a los tratados, al igual que las demás controversias internacionales deben
resolverse por medios pacíficos y de conformidad con los principios de la justicia y del
derecho internacional;

Recordando la resolución de los pueblos de las Naciones Unidas de crear condiciones bajo
las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los
tratados:

Teniendo presentes los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de


las Naciones Unidas, tales como los principios de la igualdad de derechos y de la libre
determinación de los pueblos, de la igualdad soberana y la independencia de todos los
Estados, de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, de la prohibición de la
amenaza o el uso de la fuerza y del respeto universal a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos y la efectividad de tales derechos y libertades.

Convencidos de que la codificación y el desarrollo progresivo del derecho de los tratados


logrados en la presente Convención contribuirán a la consecución de los propósitos de las
Naciones Unidas enunciados en la Carta, que consisten en mantener la paz y la seguridad
internacionales, fomentar entre las naciones las relaciones de amistad y realizar la
cooperación internacional;

Afirmando que las normas de derecho internacional consuetudinario continuaran


rigiendo las cuestiones no reguladas en las disposiciones de la presente Convención,”

Los tratados, se presentan siempre de manera escrita y obligatoria, además de que


suele ser muy dinámico, y hasta cierto punto pueden crearse con relativa rapidez.

• EL DERECHO INTERNACIONAL ES RECÍPROCO Y DISPOSITIVO.


El tratado otorga derechos, a su vez que confiere obligaciones. Además, está
compuesto por dispuesto.

• SE DIRIGE A LOS ESTADOS Y OTROS SUJETOS INTERNACIONALES.


Llámese personas, Estados, empresas multinacionales.

• EL DERECHO INTERNACIONAL ESTA FRAGMENTADO Y


ESPECIALIZADO. ADEMÁS DE QUE ES CONSTANTE.

La fragmentación se relaciona con el fenómeno derivado de la


mundialización que se manifiesta en la expansión y diversificación de redes
globales de cooperación, con un alto grado de especialidad técnica.
Para explicar la fragmentación del orden jurídico es necesario aludir a la
multiplicación de normas e instituciones. Dicha multiplicación se combina con
la descentralización del sistema jurídico internacional. Desde esa
perspectiva, la fragmentación es inevitable en un mundo integrado por
cientos de actores con intereses, agendas y políticas muy distintas.
La fragmentación es una respuesta jurídica a la diversificación y extensión
del ámbito de aplicación material de la disciplina.
La especialidad es una necesidad del desarrollo mismo del derecho como
instrumento regulador y promotor de las relaciones sociales, es entendible
que la especialización de los tribunales internacionales y el carácter
específico de las normas que estos aplican es una cualidad más del moderno
derecho internacional. De ahí deriva que existan marcos jurídicos de acuerdo
con la materia a tratar.

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PARTICULARIDAD DE LA SANCIÓN


DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL.
Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, en su condición de instancias que
armonizan los esfuerzos dirigidos a la asistencia económica, social, cultural y
humanitaria, las organizaciones internacionales se ganaron a pulso el
reconocimiento como actores sobresalientes en el intercambio internacional, factor
que impulsó la transformación hacia un derecho de la cooperación. Aunado a ello,
la desaparición de los bloques antagónicos de la postguerra imprimió a las
relaciones internacionales un nuevo sello.

Al desaparecer la política de bloques y debido al incremento de relaciones de todo


tipo, los cambios ocurridos modificaron sustancialmente la estructura del derecho
internacional, es así como la economía de mercado, derechos humanos y la
democracia se convierten en las nuevas condiciones globales del sistema
internacional.
De acuerdo con el moderno derecho internacional se exige que los Estados asumen
o se aproximan a los estándares mínimos de mercados abiertos, respeto a los
derechos humanos y vida democrática. Cualquier opción que se sitúe debajo de
esos estándares se considera disfuncional y recibe diversos grados de
recriminación, sanción o presión.
LA ONU tiene un sistema de cooperación mucho más amplio respecto a su creación,
fue creada en 1945.
Depende en qué ámbito nos estemos situando encontraremos un distinto apoyo.

El Fondo Monetario Internacional presta dinero para estabilizar la calidad monetaria,


cobrando una tasa de interés con base en el mercado internacional.

El derecho internacional pasó de un conflicto a un sistema de cooperación.


El derecho internacional incorpora:

• Derechos humanos.
• Democracia.
• Comercio internacional.

El tratado es una de las fuentes del derecho internacional, aparte de las


resoluciones de los organismos internacionales.
El Derecho internacional no solo es coercible, sino coercitivo, ya que se aplica un
castigo o una sanción para los Estados que no acaten lo pactados.
Un ejemplo de esta característica lo podemos encontrar en los Art, 41 y 42 de la
Carta de las Naciones Unidas.

“Artículo 41 :El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso
de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar
a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán
comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las
comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y
otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas.”

“Artículo 42: Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo
41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas
aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la
paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones,
bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de
Miembros de las Naciones Unidas.”

El derecho internacional actual proviene de un sistema de un sistema de conflicto


para convertirse en un sistema de cooperación.

En el derecho internacional de la cooperación, las medidas deben de migrar, es


decir, aplicar sanciones selectivas con efectos precisos y no aplicar sanciones en
general; aparte de que debe de ser acompañado por medidas adecuadas de
supervisión.

La ruptura es una decisión soberana de cada Estado, ya que la ONU, a través del
Consejo de Seguridad únicamente puede emitir recomendaciones.

En el derecho internacional, las sanciones pueden ser emitidas por el Consejo de


Seguridad de la ONU, la Asamblea General de Naciones Unidas.

Las sanciones de ahora no deben ser las mismas de hace 70 años, deben ser
inteligentes, selectivas con el fin de crear efectos indiscriminados, y evitar que esto
no cause efectos a terceros.
Una de las formas de poder sancionar a un Estado es retirándolo de los sistemas
de cooperación de la ONU, y esto de manera indefinida, debido a que no se
establece un parámetro temporal respecto de la sanción.
Los Estados únicamente pueden hacer lo que se encuentra expresamente señalado
en la ley, esto con base a el principio de legalidad.
En el esquema internacional, se sanciona de acuerdo con el Estado que infrinja la
norma y a los intereses generales que tenga la comunidad internacional.

• Las sanciones pasaron de ser monitoreadas, revisarse con frecuencia y


cesar cuando agoten la finalidad que persiguen.

MIERCOLES 30/09/2020
SOBEREANÍA INTERNACIONAL.
La soberanía, para el autor Max Sorensen (autor del derecho internacional clásico)

Para el derecho internacional clásico, esto se entiende como:

• Independencia política, es decir, es libre de decidir cómo conducir sus


políticas exteriores con otros Estados. Cómo ejecutarlos, con quién y qué tipo
de relaciones queremos.
• Autodeterminación Cada país determina el carácter de sus instituciones
políticas, económicas, jurídicas.
• Autoridad: Sobre las personas y cosas que se encuentran en su territorio.
Todo aquel que este en territorio mexicano debe de acatar la normativa
mexicana.

Para el derecho internacional actual, la soberanía se encuentra representado


exclusivamente en el Estado.

Cuando un Estado se retira de lo relativo a un tratado, se le denomina denunciar.


La democracia y los derechos humanos no son competencia exclusiva del Estado,
sino que pertenecen al orbe internacional.
Las redes sociales pueden ser actores internacionales

La soberanía no se puede ceder ni transferir a otros Estados. Aunque sí se pueden


compartir competencias entre países. La competencia nacional y la internacional
conviven, a lo que llamamos Inter competencia.
Al celebrar un tratado, un Estado limita sus competencias.

El universo del derecho internacional no se limita únicamente a los tratados


internacionales, sino también al ámbito consuetudinario, es decir, la costumbre
regional.
Inter soberanía reparte la competencia estatal.

El principio de no intervención menciona que el derecho internacional no puede


intervenir en asuntos que sean asuntos exclusivos del Estado. Lo que sucede es
que recientemente, las competencias del Estado se han ido reduciendo.
El principio de no injerencia nos menciona que un Estado no puede intervenir en
asuntos de otros Estados.
La ONU menciona que los Estados existe una igualdad jurídica, es decir, cada voto
tiene el mismo valor de importancia. Aunque la igualdad jurídica no significa que
entre los Estados aun no exista esa igualdad demográfica, cultural, económica,
tecnológica y hábitos que se repitan o se reproduzcan alrededor del mundo. Y
tampoco es un tiene el deber de armonizar las relaciones internacionales y eliminar
las desigualdades entre los demás o inclusive, la diferencia social.
La competencia del Estado se ha deconstruido o repartido de distinta manera, en 3
temas:
1. Derechos humanos
2. Regímenes del Estado
3. Competencia en los mercados comerciales.

Mientras más interdependiente seas, más Inter soberano serás.

RELACIÓN ENTRE DERECHO INTERNO Y DERECHO INTERNACIONAL.


Los tratados de derechos humanos y la constitución no prevalecen, es decir, ambos
se encuentran en el mismo nivel jerárquico.

En el caso de los demás tratados, se encuentran en menor jerarquía respecto de la


constitución.

Con base en el pluralismo jurídico normativo, en donde nos menciona que las
normas de origen nacional se complementan y/o relacionan con las normas
internacionales.
Una vez que el Estado mexicano firma un tratado, y es publicado en el DOF, se dice
que el tratado se incorpora al derecho interno.
De acuerdo con el jurista argentino Germán Bidart Campos (1927-2004), el bloque
de regularidad constitucional se comprende como “el conjunto normativo que
contiene disposiciones, principios o valores materialmente constitucionales,
fuera de la constitución documental” lo anteriormente mencionado con base a su
obra “El derecho de la Constitución y su fuerza normativa” México, 2003. Pág.
264.
Un precedente o autoridad es una regla o un principio establecido en un anterior
caso legal que es vinculante o persuasivo para una Corte u otro órgano judicial para
decidir en casos posteriores con similares cuestiones o hechos.

VIERNES 02/OCTUBRE/2020.

UNIDAD 2: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL Y/O PROCESOS DE


CREACIÓN NORMATIVA.

Si buscamos definir las fuentes del derecho internacional, podríamos referirnos al


Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:

“1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que


establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente


aceptada como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones


civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un
litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.”

Ningún ordenamiento jurídico es estático, tiene cambios y requiere movimientos


ágiles. A partir de la década de los 90s esto se vino presentando en mayor escala.

En el derecho internacional podemos hablar de que no contamos con fuentes


formales, materiales e histórica como lo podemos encontrar en el derecho interno;
y menos en el derecho internacional actual.
No podemos encontrar esta separación de fuentes en el derecho internacional, ya
que no cuenta con un proceso de creación normativo legislativo, ya que hay normas
de proceso vigente con origen distinto a la legislación, como lo pueden ser la
doctrina, resoluciones de organismos unilaterales, jurisprudencias de organismos
internacionales, etc.
El derecho internacional tiene normas imperativas, las cuales, si un tratado llega a
ir en contra de los derechos, el tratado debe de ser nulificado. Por otro lado, hay
normas no imperativas que no alcanzan a desvirtuar dicho tratado.

Hay normas flexibles que se han vuelto imperativas, pero no todas las imperativas
se vuelven flexibles.

Las normas imperativas solo pueden derogarse por otra norma imperativa.
PROCESOS DE CREACIÓN NORMATIVA.

Todas las normas, excepto la jurisprudencia y la doctrina, emanan de un proceso


de decisión judicial.

LOS TRATADOS:
Dicho concepto lo podemos encontrar en el artículo 2 de la Convención de Viena y
de los tratados:
Inciso a): “se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado
por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos
y cualquiera que sea su denominación particular;”
Requisitos de existencia:

• Consentimiento: Todo tratado es un acuerdo de voluntades, ya que emana


del consentimiento.
• Objeto: Todos los tratados tienen un propósito o un fin.
Requisitos de validez:

• Formalidad: Debe de constar por escrito. Los tratados deben inscribirse en


un registro de tratados a cargo del secretario general de la Naciones Unidas.
• La capacidad de las partes: En este caso, se limita la capacidad ante
Estados.
• Licitud: Que no resulte contrario a las normas imperativas de derecho
internacional.

La falta de registro no le quita la validez al tratado, la licitud sí.


Sin importar su denominación, (ej. carta, pacto, convención) no cambia su
naturaleza jurídica.
El concepto de tratado se recoge en el derecho interno, Los tratados tienen
principios.
• Todos los estados son obligatorios, es decir pacta sunt servanda.
• Los tratados solo surten efectos entre las partes, ya que son un principio
recíproco, es decir, res inter alios acta.
• El consentimiento genera el vínculo convencional entre los estados parte, sin
consentimiento no se puede producir un vínculo, es decir ex consensu
advenit vinculum
• Rebus sic stantibus, es decir, un cambio fundamental de las circunstancias.
Aunque esta es una causa de terminación del tratado.
Clasificación de los tratados:

Número de Estados parte:


a) Bilaterales: Cuando se comprometen a 2 estados.
b) Multilaterales: Cuando se comprometen más de 2.
Por su duración:

a) Determinados: Cuando en su texto se establece una fecha cierta de


conclusión.
b) Indeterminados: Cuando en su texto no se establece una fecha cierta
de conclusión.
Por su adhesión:

a) Abiertos: Aquellos tratados que permiten incorporar a terceros


Estados.
b) Cerrados: Aquellos que no permiten incorporar a terceros Estados.
Por su extensión:

a) Tratado ley: Regulan situaciones muy abstractas y generales


b) Tratado contrato: Regulan situaciones específicas y concretas

CONCEPTO COSTUMBRE DE COSTUMBRE INTERNACIONAL.

Es una práctica constante o uso reiterado de algo, generalmente aceptada por los
Estados como derecho.

Existen regionales y universales, las primeras se limitan a un espacio geográfico


determinado; mientras que el universal aplica para todos,

Elementos para que se pueda aplicar como elemento para aplicar para dirimir
controversia.

• Práctica constante
• Ausencia de protesta.
• Debe probarse, se sujeta un elemento demostrativo
El derecho internacional humanitario solo se aplica en conflictos humanos. Se rige
por convenciones internacionales, rige la protección de derechos durante conflictos
bélicos.
La costumbre es evolutiva, ya que los ordenamientos jurídicos no son cerrados, y a
su vez es un proceso de creación normativa. Sin embargo, hay que encontrar la
materia para poder detectar la importancia del uso de la costumbre.

Un tratado puede ser origen de costumbre internacional, en donde los demás países
o Estados no partes dan por aceptada esa práctica, no como tratado, sino como
costumbre. Ej., Pacto Briand Kellogg
Hay una relación entre costumbre y tratados.

Varias declaraciones de la ONU han sido recogidas o emanadas de la costumbre


internacional, no tan común como en el pasado, pero lo hay, generando una
correlación.
La costumbre no tiene muchos adeptos en el derecho internacional contemporáneo,
En general los Estados recientemente creados no son partidarios de esto, ya que
no fueron parte de del proceso creativo de la costumbre.
Mohamed Beyahui, dice que la costumbre para un estado recientemente creado es
antidemocrática ya que su opinión no fue tomada en cuenta al momento crearse.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

Postulados o directrices que nacen o emanan de la reflexión lógico-jurídica y que


se emplean al implementar la norma. Son valores que se pueden contener o no en
normas jurídicas concretas. – Carlos Arellano García, jurista mexicano.
Son varios que se puede ir construyendo.

Cada tribunal tiene su propio derecho procesal – lex fori.


Los PGD pueden emanan del derecho, otros de la legislación, de opiniones de
expertos y/o de sistemas jurídicos especializados.
Los PGD también son evolutivos, hay principios que fueron tomados del derecho
interno y se aplican en el derecho internacional, Pero hay principios que nacieron
en el derecho internacional, y no precisamente en el ámbito local, ej. Igualdad
soberana entre Estados, solución pacífica de las controversias (Carta de la ONU),
derecho a un desarrollo sustentable.
Este último es resultado de los derechos de nueva generación.

Los PGD son elementos fundamentales en la creación de la norma jurídica, pero


también para interpretarla y aplicarla. A esto lo llamamos hermenéutica jurídica

Principio Pro-persona: Debe orientar a quien elabora la norma, así como a quien
interpreta y aplica la norma. Las normas se interpretan y aplican con base en el
mismo principio.
Principio de progresividad: Las normas no deben da dar un paso atrás en la
protección de un derecho, así como en su interpretación y aplicación.
Naciones civilizadas son aquellas naciones que tiene un sistema normativo sólido.
Quizás el más claro de ellos es la institución del amparo.
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

Es una jurisprudencia de precedentes, no de reiteración de criterios. Es decir, una


sola decisión constituye un precedente, y una sola sentencia puede ser
jurisprudencia.
La jurisprudencia internacional no es obligatoria. Solo resulta obligatoria para las
partes que estén involucradas en la controversia, pero solo para esa controversia,
ya que no se puede aplicar el mismo criterio para otros conflictos, más si lo puede
usar como precedente para casos similares.

Un Estado no puede pedir opinión jurídica a la Corte Internacional de Justicia de la


ONU. A las demandas ante la Corte se le denominan memorias. Un tribunal juzga
con reglas preexistentes. La Corte Internacional de Justicia no es la excepción,
juzga con normas preexistentes.

La jurisprudencia internacional la podemos encontrar en opiniones consultivas.


La jurisprudencia moderniza la pauta interpretativa, es decir, nada se queda
estático. Se moderniza respecto al contexto al cual se está aplicando.
A través del dialogo internacional se lograr la convergencia interpretativa, es decir,
organismos internacionales intercambian sentencias y con base en ellas pueden
crear interpretaciones apegadas a su derecho.

La opinión hace doctrina, ya que es el punto de vista sobre un tema por parte de un
experto.

La doctrina es una fuente auxiliar, nuca ha sido una fuente primaria. Sin embargo,
en el ámbito internacional, la doctrina ha ido ganando terreno. La doctrina interviene
en los tratados, ya que los expertos son consultados para la formación de este.
RESOLUCIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.

a) NACIONES UNIDAS:
Jorge Castañeda menciona que el valor jurídico de una resolución de la ONU es
heterogéneo, es decir, no tienen el mismo valor jurídico
Mohammed Bedjaoui, nos dice que las resoluciones son una fuente moderna y ágil,
contrario a la costumbre. Sin embargo, su valor jurídico se ata a los intereses
políticos de los Estados. Y es necesario un acompañamiento a la resolución.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL:

• RESOLUCIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.


ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU.
En el texto de l carta de la ONU se marcan 9 asuntos de fondo

Al Consejo de Seguridad, la carta de Naciones Unidas se estipula cuales son los


asuntos de fondo y los complementarios.

En las cuestiones de fondo es necesario que voten 9 de 10 miembros, sin embargo,


deben de ser positivos el voto de los 5 miembros permanentes.

A la Asamblea General sí se estipula qué asuntos son de fondo; mientras que para
el Consejo de Seguridad no se estipula esto, sin embargo, los países permanentes
son los que juzgan qué casos son de fondo o de proceso, esto con base a sus
intereses políticos.

La Carta dice que las decisiones del Consejo de Seguridad tienen carácter
vinculante obligatorio; mientras que para la Asamblea no se le determina este
carácter.
Cada país puede entender las recomendaciones de la ONU a como quieran
entenderlo, ya que no es imperativa.
Las resoluciones de Naciones Unidas relacionadas con regímenes democráticos y
derechos humanos ya no tienen un valor optativo, sino imperativo, esta ya que este
rubro se mueve por otras líneas.
El valor jurídico que una resolución depende el del tratado que constituye la
resolución internacional. Hay resoluciones que se mueven en un universo jurídico
más complejo respecto a otro.

Para que una resolución de la ONU se convierta en IUS COGENS O SOFT LAW es
necesario que este regido por el derecho internacional.
Los organismos internacionales son fuente del derecho internacional. Las
resoluciones de organismos como la ONU pueden generar principios, así como soft
law y hard law.

ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS.


El unilateralismo tiene su origen en la época de los 50 o 60’s

La Carta de la ONU menciona que a la asamblea general le toca impulsar el


desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional. Para impulsarlo se
eligen expertos, esto a través de la Comisión del Derecho Internacional.
Los órganos de la ONU se relevan de manera espacial y escalonada, los miembros
no permanentes se renuevan cada 3 años, mientras que los miembros permanentes
cada 9 años.

• Representación geográfica equitativa: 34 expertos/ 5 años de cargo.

Ej.
Plataforma continental: Creada por los Estados Unidos, en el cual se
extendía su soberanía a una plataforma continental.
Es un acto unilateral que se volvió precedente de otros actos unilaterales que
se volvieron tratado.

Solo algunos actos unilaterales pueden volverse ley o tratado. Para que un
acto sea fuentes del derecho internacional se necesita:
• Notoriedad, no secreto.
• Que nazcan y produzcan efectos para terceros estados.
• Licitud, El acto unilateral debe de ser lícito, es decir, no violentar una norma
internacional ya preexistente.
• Que emane de la notoriedad, se convierte en un precedente. Ya sea de una
costumbre, tratado o resolución. Es decir, se transforma en uno de los
anteriormente mencionados.

SOFT LAW Y HARD LAW.

El derecho internacional no tiene leyes.


(COMPLETAR EL SOFT LAW Y HARD LAW)
LUNES 12 DE OCTUBRE DEL 2020.

DERECHO DE LOS TRATADOS.


Desarrollo progresivo, creación de normas que antes no existían; y codificación es
un proceso por el cual se integran normas o se adjuntan normas que se encontraban
dispersas dentro del ordenamiento jurídico internacional.

LA CONVENCIÓN DE VIENA. ENTRA EN VIGOR EN 1980, LA CUAL APLICA


PARA LOS TRATADOS ENTRE ESTADOS; Y NO REGULA RELACIONES CON
OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES. SIN EMBARGO, ESTO NO
MENOSCABA LA RELACIÓN JURÍDICA DE OTROS ACUERDOS.

De los 34 integrantes que se encuentran en de la Comisión de Derecho


Internacional, se elige a una persona que será quien se convierta en relator, el cual
coordinará los trabajos. Una vez que el relator considera que se tiene un trabajo
depurado, se pone a discusión de los demás integrantes de la Comisión; una vez
aprobada esta opción, se pone a discusión de los Estados interesados para que
emitan observaciones, en donde se reformulará y habrá un texto conciliador, el cual
es un preámbulo para poder ser enviado a la Asamblea General de la ONU, que
posteriormente será aprobado. Que sea aprobado no significa que este sea
obligatorio.

Los tratados son la fuente primordial del derecho internacional ya que es el principal
proceso de creación normativo; sin embargo, también se puede ejecutar la
costumbre internacional.
Los tratados tienen preámbulos, es decir, son las razones por las cuales se
desarrolla un tratado.
Los tratados son obligatorios para los países parte.

La responsabilidad internacional y la resolución de controversias no están


expresamente regulados en la convención, más si están contemplados dentro del
mismo. Estos últimos son contemplados para poder ser expulsados o finiquitar el
tratado para ese mismo Estado.

“Se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito


entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea
su denominación particular”- Artículo 2 de la Convención de Viena sobre los
tratados de 1969, entrada en vigor en 1980.
El Tratado es un acto jurídico, ya que tiene:
ELEMENTOS DE EXISTENCIA

• Consentimiento o voluntad de las partes.


• Objeto y fin. Se relaciona con el efecto útil de tratado,
• Solemnidad, el tratado si alude a un requisito de validez llamado formalidad,
más no de existencia. Si un tratado carece de formalidad, no es formal.
REQUISITOS DE VALIDEZ.

• Consentimiento libre de vicio. Afecta la validez del tratado, más no de


existencia
• Capacidad jurídica: Se reconoce en el derecho internacional como ius
tractati, es decir, la capacidad para poder celebrar tratados, mismo que en
este caso únicamente lo tiene los Estados y las Organizaciones
Internacionales Gubernamentales.
• Licitud: El objeto, motivo o fin debe de ser lícito, es decir, no debe de estar
en contra de las normas del derecho internacional, es decir, no deben de
estar en contra de normas imperativas del derecho internacional, de normas
de ius cogens.
• Formalidad, deberán celebrarse por escrito. Para que un tratado pueda
invocarse ante un tribunal internacional, deben de inscribirse ante un registro
a cargo del Secretario General de las Naciones Unidas.

La diferencia entre tratado, convención, pacto y carta es ninguna, ya que, la


denominación no cambia su naturaleza jurídica, es un acuerdo de voluntades
celebrado por escrito entre Estados.
El Tratado puede ser un objeto único o anexo, es decir que puede tener objetos
conexos. El protocolo es un objeto anexo a los tratados. Un país puede ser parte
del pacto, mas no del protocolo.

ETAPAS DE LOS TRATADOS:


1. NEGOCIACIÓN. El número de integrantes, es decir de Estados, interviene
en la misma.
Los plenos poderes, de acuerdo con el artículo 2 de la Convención de Viena
sobre los tratados son un documento que emana de la autoridad
competente de un Estado y por el que se designa a una o varias
personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la
autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento
del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro
acto con respecto a un tratado.
No necesitaran plenos poderes aquellos funcionarios públicos que por la
naturaleza de su cargo público representan a su Estado. Ej. presidente de la
república, embajadores, representantes ante organismos internacionales
como lo puede ser el representante permanente de la ONU.
Los plenos poderes son expedidos por la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
Los plenos poderes pueden ser amplios o escritos. Cuando son amplios es
el representante puede intervenir en las 3 etapas y puede externar la voluntad
de obligar a su mismo Estado; mientras que los restringidos son aquellos en
los cuales el representante no puede externar su voluntad para obligar al
Estado.
México únicamente usa los plenos poderes estrictos esto de acuerdo con la
CPEUM, con sustento en los artículos 89 Fracc. X y 76 Fracc. I
Cuando un tratado es bilateral, se negocia mediante un mecanismo llamado
intercambio de notas, que son las versiones de los Estados respectivos;
mientras que en un tratado multilateral se negocia mediante un texto único.
• Cuando un acuerdo internacional es elaborado por la ONU, la
Comisión Internacional de Derecho Internacional para crear dicho
acuerdo.
• Por otra parte, también puede ser que el documento sea creado por
un organismo Ad hoc, es decir, por especialista.
• También puede ser elaborado por un país, el cual es llamado país
sede.

Las conferencias internacionales son reuniones de Estados debidamente


representados que se convocan para discutir el texto de unos acuerdos
multilaterales.
El artículo 9 de la Convención de Viena sobre los tratados nos menciona que:

“9. Adopción del texto:


1. La adopción del texto de un tratado se efectuará por consentimiento de
todos los Estados participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el
párrafo 2.

2. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se


efectuará por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y
votantes, a menos que esos Estados decidan por igual mayoría aplicar
una regla diferente.”

Para que un acuerdo pueda ser válido, es necesario que sea aprobado por
2/3 partes de los Estados participantes. Esto, es decir, se adopta.
Un tratado debe de ser lo más parecido o tenga el mismo rumbo al momento
de la traducción, ya que, independientemente del régimen del mismo país,
no se debería de estar sujeto a una errónea interpretación.

2 FIRMA. Si el texto ya se aprobó, se pasa la etapa de la firma.


La firma del tratado tiene el propósito de autentificar el texto del tratado y
cerrar su negociación, sin embargo, el firmarlo no obliga a los Estados, solo
lo formaliza y le da un carácter auténtico.
De acuerdo con el marco jurídico de cada país, la firma puede externar
el consentimiento de obligarse, esto con base a los artículos 11 y 12 de
la Convención de Viena sobre los tratados, en donde se menciona lo
siguiente:

“11. Formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un


tratado. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que
constituyan un tratado la ratificación, la aceptación, la aprobación o la
adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido. “

“12. Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante


la firma. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se
manifestará mediante la firma de su representante:
a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;
b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han
convenido que la firma tenga ese efecto; o
c) cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se
desprenda de los plenos poderes de su representante o se haya
manifestado durante la negociación.
2. Para los efectos del párrafo l:
a) la rúbrica de un texto equivaldrá a la firma del tratado cuando conste
que los Estados negociadores así lo han convenido;
b) la firma "ad-referéndum" de un tratado por un representante
equivaldrá a la firma definitiva del tratado si su Estado la confirma.”

Todos lo tratados que México celebra, se hace un modelo ad-referéndum, en


donde un organismo como el Senado se encarga de aprobarlo.
Quien ratifica dichos tratados le corresponde al titular del ejecutivo, es decir,
al presidente.
3. RATIFICACIÓN: El artículo 2 en su inciso B) de la Convención de Viena
sobre los tratados define a la ratificación como: “se entiende por
"ratificación", "aceptación", "aprobación" y "adhesión", según el caso,
el acto internacional así denominado por el cual un Estado hace constar
en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un
tratado.”

Se ratifica a través de un documento por escrito llamado instrumento de


ratificación, en donde contiene la voluntad de obligarse un Estado a un
tratado internacional, el cual, es expedido por presidencia de la república y
firmado por el presidente.
Si es bilateral, hay un canje de instrumentos; mientras que, si el multilateral
se utiliza el depósito de instrumentos de ratificación, es decir, se entrega un
depositario, el cual generalmente puede ser el Secretario General del
Organismo encargado, puede ser la ONU, OEA, etc. O puede ser un país
sede.
Hay ratificaciones prematuras o madrugadoras, es decir, se firman de
manera expedita.
Ratificar un tratado implica que un Estado acepta que acepta la voluntad, sin
embargo, no significa que una vez firmado entre en vigor, ya que necesita
ser aprobado por el Senado, esto debido a que el derecho internacional debe
de estar de acuerdo con el derecho interno.

Un Estado puede formular una reserva, la cual es una declaración unilateral,


que se puede hacer cuando el texto ya quedó adoptado. Tampoco hay
reservas en tratados bilaterales por los efectos que produce. La finalidad de
la reserva busca que un Estado pueda obligarse a cumplir un tratado, excepto
en aquellos donde choquen el derecho interno con el derecho internacional
en los puntos medulares de dicho tratado. Es decir, retira una partecita de
dicho tratado.
• Prohibición total: El tratado prohíbe todo tipo de reservas.
• Prohibición parcial: El tratado prohíbe poner reservas a aquellos
artículos medulares de los tratados.
Toda reserva debe de ser formulas por escrito, y deben de ser informadas a los
demás Estados.
Los demás Estados pueden ser aceptadas; o en su defecto, pueden ser objetadas
y esto anula los efectos jurídicos que persigue la reserva. Y surge efectos jurídicos
entre quien la crea y quien la acepta. La reserva tiene un efecto recíproco.
Una reserva puede retirada por el autor sin el consentimiento de aquellos que
aceptaron la reserva. Pero no puede retirarse una aceptación de esta, ya que
existen efectos jurídicos.

Esto de acuerdo con el Artículo 20 de la Convención de Viena sobre del


derecho de los tratados.

“20. Aceptación de las reservas y objeción a las reservas.


1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación
ulterior de los demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo
disponga.
2. Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin
del tratado se desprenda que la aplicación del tratado en su integridad entre
todas las partes es condición esencial del consentimiento de cada una de ellas
en obligarse por el tratado, una reserva exigirá la aceptación de todas las
partes.
3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organización
internacional y a menos que en él se disponga otra cosa, una reserva exigirá
la aceptación del órgano competente de esa organización
4. En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el
tratado disponga otra cosa:
a) la aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al
Estado autor de la reserva en parte en el tratado en relación con ese Estado sí
el tratado ya está en vigor o cuando entre en vigor para esos Estados:
b) la objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedirá la
entrada en vigor del tratado entre el Estado que haya hecho la objeción y el
Estado autor de la reserva, a menos que el Estado autor de la objeción
manifieste inequívocamente la intención contraria;
c) un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por
un tratado y que contenga una reserva surtirá efecto en cuanto acepte la
reserva al menos otro Estado contratante.
5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4. y a menos que el tratado disponga
otra cosa, se considerara que una reserva ha sido aceptada por un Estado
cuando este no ha formulado ninguna objeción a la reserva dentro de los doce
meses siguientes a la fecha en que hayan recibido la notificación de la reserva
o en la fecha en que haya manifestado su consentimiento en obligarse por el
tratado si esta última es posterior.”
Una reserva puede ser tácita, en donde la reserva es aceptada por el resto de los
países y pasan 12 meses desde el posicionamiento de tal país; aunque lo más
común es por escrito.
La convención de Viena pone en un mayor orden jerárquico a los tratados respecto
del derecho interno, esto en el caso de dirimir controversias ocasionados por falta
de una reserva no antes contemplada. Las normas convencionales no pueden estar
sobre el derecho internacional.
“Observancia de los tratados.
26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser
cumplido por ellas de buena fe.
27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 46.”
Las normas convencionales deberán ser constitucionales, y las normas
constitucionales deberán ser convencionales.
Un Estado puede retirarse de un tratado mediante una figura llamada denuncia.
Esto generalmente sucede cuando las normas internas y el tratado no son
compatibles.

La reserva sirve para salvaguardar la norma interna respecto de la norma


internacional, la reserva no reescribe el tratado, sino que prevé algunos efectos
jurídicos ocasionados por dicha firma, misma que deberá ser ratificada. La reserva
surge efectos entre quien la formula y quien la acepta, es decir, tiene un efecto
recíproco. Sin embargo, no surtirá efectos a quienes la objetaron. El Estado parte
que creó la reserva puede eliminar a la misma sin el consentimiento de los demás,
debido a que es una declaración unilateral.
Una enmienda es un acuerdo de voluntades, y puede cambiar el texto del tratado.
ENTRADA EN VIGOR DE UN TRATADO.

Entra en vigor en la fecha o bajo las condiciones que el tratado lo haya previsto,
esto bajo el artículo 24 de la Convención de Viena del derecho de los tratados, el
cual versa sobre lo siguiente:
“24. ENTRADA EN VIGOR.

1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en el se disponga


o que acuerden los Estados negociadores.
2. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto
como haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores
en obligarse por el tratado.

3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga


constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado,
este entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos que
el tratado disponga otra cosa.

4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de su texto, la


constancia del consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la
manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas. las funciones del
depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de la
entrada en vigor del tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de
su texto.”

Método de interpretación sistemática, método usado para interpretar artículos


relacionados entre sí. Ej.:

25. APLICACIÓN PROVISIONAL.


“1. Un tratado o una parte de él se aplicará provisionalmente antes de su
entrada en vigor:

a) si el propio tratado así lo dispone: o


b) si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo.

2. La aplicación provisional de un tratado o de una parte del respecto de un


Estado terminará si éste notifica a los Estados entre los cuales el tratado se
aplica provisionalmente su intención de no llegar a ser parte en el mismo, a
menos que el tratado disponga o los Estados negociadores hayan convenido
otra cosa al respecto.”
Obliga a los Estados que los pactaron a cumplir con obligaciones parciales, mismos
que generen efectos antes de firmar el tratado. Termina cuando el Estado toma la
decisión de abstenerse de un tratado, o de que entre en vigor el tratado.

18. OBLIGACIÓN DE NO FRUSTRAR EL OBJETO Y EL FIN DE UN TRATADO


ANTES DE SU ENTRADA EN VIGOR.

“Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el


objeto y el fin de un tratado:

a) si ha firmado el tratado o ha canjeado instrumentos que constituyen el


tratado a reserva de ratificación, aceptación o aprobación, mientras no haya
manifestado su intención de no llegar a ser parte en el tratado: o
b) si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, durante el
periodo que preceda a la entrada en vigor del mismo y siempre que esta no se
retarde indebidamente.”

Abstenerse de conductas que vayan en contra del fin y objeto de un tratado, termina
cuando el Estado toma la decisión de abstenerse de un tratado, o de que entre en
vigor el tratado.
REGLAS O PRINCIPIOS DE QUE RIGEN LA OBSERVANCIA DE LOS
TRATADOS.

• Buena fe: Disposición que tiene un estado cuando participa la celebración de


un tratado para que pueda cumplir el objeto y fin que persigue. Un tratado
debe ser firmado y ratificado de buena fe.
• PACTA SUN SERVANDA. Un Estado no puede justificar el no cumplir la
norma internacional con base a una norma doméstica.
• Las normas carecen de efectos retroactivos. Y no rigen situaciones jurídicas
ocurridas en momentos anteriores a su entrada en vigor, excepcionalmente,
los Estados parte del tratado convengan otra cosa.
• Un tratado obliga y aplica en la totalidad de los Estados que lo conforma,
excepto cuando se trate de un contenido determinado y/o porque los Estados
parte así lo hayan pactado.
• Aplicación simultanea de tratados sucesivos que rigen en la misma materia,
cuando los Estados parte celebran un nuevo tratado que son
complementarios entre sí.
* Los tratados son complementarios y/o supletorios. Es una medida
auxiliar del primer tratado, las relaciones jurídicas se seguirán rigiendo por el primer
tratado, el segundo tratado es complementario en casos específicos.
*Los Estados parte del primer tratado serán parte del segundo
tratado.
*Los tratados no son incompatibles entre sí, estos 3 puntos anteriores
de acuerdo con el Art. 30 de la Convención de Viena sobre los Tratados.

• Cuando los tratados son incompatibles entre sí, se puede crear un nuevo
tratado que suplirá al anterior, esto con base al artículo 50 de la Convención
de Viena sobre los Tratados.
• Si la aplicación del tratado motivó diferencia entre los Estados parte, se
utilizará la interpretación para resolver dicha controversia. Esto de acuerdo
con el artículo 31 de la Convención. Si faltara una controversia, no existiría
razón para aplicarlo.
ART 31- REGLA GENERAL DE INTERPRETACIÓN.
“I. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente
que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y
teniendo en cuenta su objeto y fin.
2. Para los efectos de la interpretación de un tratado. el contexto
comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos:
a) todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas
las partes con motivo de la celebración del tratado:
b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la
celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente
al tratado;
3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a) todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado
o de la aplicación de sus disposiciones:
b) toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual
conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado:
c) toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones
entre las partes.
4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención
de las partes.”
• Los tratados se celebran, e interpretan de buena fe, con buena disposición y
voluntad. Los estados deben de apoyarse en el objeto y fin que el tratado
persigue. Los Estados buscarán dirimir controversia de buena fe.
• Los términos utilizados en el tratado tendrán un significado que comúnmente
les corresponde, al menos que los Estados parte convinieren lo contrario,
mismo que debe de estar establecido en el tratado.
• Siempre considerando el objeto y fin del tratado. Se interpreta el contexto del
tratado, es decir, el preámbulo, texto del tratado y los anexos; además de la
práctica posteriormente seguida y los acuerdos ulteriores derivados del
tratado. Buscan dirimir una controversia derivados del mismo tratado.

32. MEDIOS DE INTERPRETACIÓN COMPLEMENTARIOS. “Se podrán acudir a


medios de interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios
del tratado y a las circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido
resultante de la aplicación del artículo 31, o para determinar el sentido cuando la
interpretación dada de conformidad con el artículo 31:
a) deje ambiguo u oscuro el sentido; o
b) conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.”
Toda celebración de un tratado genera una memoria o relatoría que siempre dejará
una constancia por escrito; toda esa memoria por escrito que generó un tratado
durante su negociación se denominarán trabajos preparatorios, mismos que
pueden ser usados como medios complementarios para dirimir controversias.
El artículo 32 solo será necesario si el artículo 31 no puede resolver la diferencia
entre las partes, ya sea porque deja algo ambigüedad en los términos o conduzca
un resultado absurdo o irrazonable de la misma controversia. Si el artículo 31 sí
resuelve dicha controversia, no será necesario el uso del artículo 32.
33. INTERPRETACIÓN DE TRATADOS AUTENTICADOS EN DOS O MÁS
IDIOMAS.
“1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará
igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes
convengan que en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos.

2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado
el texto será considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo
dispone o las partes así lo convienen.
3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual
sentido.

4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto


en el párrafo 1, cuando la comparación de los textos auténticas revele una diferencia
de sentido que no pueda resolverse con la aplicación de los artículos 31 y 39, se
adoptará el sentido que mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto y fin del
tratado.”
Si un tratado tiene versiones auténticas en dos o más idiomas, ninguna versión
prevalece respecto de otra; al menos que el tratado o las partes hubieren acordado
que en caso de discrepancia se tenga mayor valor que otra.
Los términos utilizados en un idioma se presumen con igual sentido en otros
idiomas.

TRATADOS Y TERCEROS ESTADOS.

Un tratado no crea derechos ni obligaciones para terceros Estados, solo otorgará


derechos y obligaciones a los Estados parte; un tratado puede prever obligaciones
para terceros estados o prevé derechos a un tercer estado. No puede concebir
ambos, ya que estos los catalogaría como Estados parte.

También podría gustarte