Está en la página 1de 4

EDUCACION FISICA DESDE LA CORPOREIDAD Y LA MOTRICIDAD

En síntesis, la motricidad es la
humanización del movimiento y la
corporeidad es la humanización del
cuerpo; pero la humanización del ser
humano no es posible sin esta
conjunción magmática, en otras
palabras, la motricidad no puede estar
desvinculada de la corporeidad, tiene un
vínculo ineludible.
Para favorecer la progresiva construcción
de la disponibilidad corporal desde la
primera infancia, la Educación Física
fomenta el conocimiento, dominio y
valorización de la corporeidad y motricidad
propias y de los otros, del mundo de los objetos y la gradual elaboración del esquema corporal de
los niños, si bien cierto muchos actores toman distintos conceptos de motricidad y corporeidad como,
(Platón)que nos dice que el ser humano es la suma de dos sustancias diferentes que se relacionan;
entre ellas tenemos a: (Ponty), que define la corporeidad como experiencia corporal que involucra
dimensiones emocionales, sociales y simbólicas, también, (zubiri) nos dice que la corporeidad es la
vivencia del hacer, sentir, pensar y querer; además, el movimiento es el cambio de posición o de
lugar del cuerpo, como un acto físico biológico que le permite al individuo desplazarse. Por otro lado
(Prieto) afirma que el movimiento corporal puede abordarse desde dos enfoques: uno positivista, en
el que el movimiento se entiende como el desplazamiento del cuerpo en un espacio o como una
máquina en movimiento que le permite al hombre adaptarse al entorno. Todas estas se relacionan a
(Mauss) lo cual nos dice que son técnicas corporales” entendidas como “la forma en que una
sociedad hace uso de su cuerpo de manera tradicional, si bien es cierto en esta época tenemos
muchos conceptos de corporeidad, motricidad y Educación Física, las cuales se inicia desde
que eres niño sin darte cuenta; Como en el caso de ALVARADO LABAN, Josué Moises,
procedente de la provincia de san Ignacio, departamento Cajamarca, en el año 2008, se
ubicaba en la parte lateral de la carretera san Ignacio_ Jaén, en un pueblo llamado TOMAQUE,
donde vivía con su madre julia elena Laban Ojeda y sus 6 hermanos, Josué tenía la costumbre
de ver pasar un tráiler con poca velocidad, el cual al verlo corría detrás de él, se trepaba en la
parte trasera del tráiler, después se bajaba a unos 100 metros gracias a la poca velocidad de
dicho vehículo.
ALVARADO LABAN, Josué Moises
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
EDUCACION FISICA III CICLO
Así lo realizaba todos los días que el tráiler pasaba, cierto día él estaba listo esperando el
tráiler, de pronto lo observo y no dudo en treparlo, cuando faltaban 10 metros del lugar que
siempre bajaba, el tráiler subió la velocidad y Josué
seguía detrás del tráiler, asustado, preocupado con
mucho miedo y sobre todo pensando en cómo bajar,
¡¡él decía me lanzó!!, o grito paraque el chofer pare
el tráiler, en ese momento solo decidió dejar que el
tráiler llegue a su destino, el cual era la ciudad de
san Ignacio, transcurrió 25 minutos y el tráiler llego
a su destino, Josué bajo y empezó a llorar sin que
nadie se diera cuenta, planeando como volver a
casa, el cual su madre de seguro lo estaba
esperando con el chicote, seguía llorando cuando a
lejos observa la moto car de un vecino del pueblo,
fue grande la emoción que sintió, y sin dudar un
segundo corrió y se trepo en la parte trasera de la
moto, al llegar a casa su madre lo golpeo, corrigiendo el gran error que tubo Josué; con esta
historia nos damos cuenta que Josué tenía y una motricidad bastante ligera y buena, junto a
su corporeidad que lo impulsaba a realizar la asaña de subirse a al tráiler
Esta anécdota nos hace ver que es la corporeidad y la motricidad y por qué son la una para la
otra.
La experiencia en educación física es el camino para aprender de lo teórico a lo práctico, de
otra manera, no se da el aprendizaje. En esa experiencia advertida por la vida, se otorgan
conclusiones, las mismas que nos permiten comunicar quiénes somos, qué hacemos, cómo
nos sentimos y por qué debemos seguir cierto dimensión vivencial, desde el docente en
ejercicio, así como la de cumplir funciones de investigador para estar en constante proceso de
actualización como ente de educación física, un educador emocionalmente inteligente,
sostenible y con un clima favorable en el aula y el patio, factores esenciales e irrenunciables
para poder aprender y guiar. SOLIS A. (2022)
La Educación Física se la define como una materia educativa que incide en la constitución de
la identidad de los adolescentes al impactar en su corporeidad entendiendo a ésta como
ALVARADO LABAN, Josué Moises
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
EDUCACION FISICA III CICLO
espacio propio y al mismo tiempo social, que involucra el conjunto de sus capacidades
cognitivas, emocionales, motrices, expresivas y relacionales, contribuyendo a su formación
integral (DGCYE, 2007: 213), la cual influye mucho al deporte, se acentúa, entonces, que
supeditado a este concepto: el deporte escolar se constituye en satélite de la corporeidad por
predominancia de su carácter de juego (aspecto lúdico) en su proceso y esencia misma de su
competencia. asimismo, es comprometido a desempeñar roles de intervención social a través
de propuestas de enseñanza adecuadas a un modelo que prescribe acciones que se
corresponden con finalidades vinculadas a la integración de géneros, la tolerancia a las
diferencias, la inclusión de todos, el mejoramiento de las relaciones interpersonales, el
desarrollo de la grupalidad (dgcye, 2007),
Las definiciones de las tres competencias del área de Educación Física que todos los
estudiantes debemos desarrollar a lo largo de la trayectoria escolar, así como de las
capacidades que se combinan en esta actuación. Cada competencia viene acompañada de sus
estándares de aprendizaje que son los referentes para la evaluación formativa de las
competencias, porque describen niveles de desarrollo de cada competencia desde el inicio
hasta el fin de la escolaridad, y porque definen el nivel esperado al finalizar un ciclo escolar.
Los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para reportar no solo
si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de
alcanzarlo. De esta manera ofrecen información valiosa para retroalimentar a los estudiantes
sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como, para adecuar la enseñanza a los
requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, los estándares de
aprendizaje sirven como referente para la programación de actividades que permitan
demostrar y desarrollar competencias de los estudiantes.
Cuando hablamos de competencias, capacidades, desempeños en nivel primario, en la
Educación Física, tiene todo que ver en relación al movimiento del ser humano; en el nivel
primario tenemos que conocer muy bien todo de cada competencia para así lograr un buen
aprendizaje en los estudiantes, si bien es cierto en cada grado del nivel primaria son diferentes
los desempeños, lo cual permite que el alumno valla aprendiendo y aumentando su nivel de
complejidad, y para ver si los desempeños aplicados por el docente se lograron eficazmente ,
están los estándares definen el nivel que espera que alcancen los estudiantes.

ALVARADO LABAN, Josué Moises


CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
EDUCACION FISICA III CICLO
Al desarrollar las competencias, hemos preparado a las y los estudiantes para asumir la
resolución de conflictos de su diario vivir, ya que como seres humanos siempre nos estaremos
enfrentando a situaciones diversas. Para ello, el estudiante podrá hacer uso de las
competencias que ha ido adquiriendo en el transcurso de su vida, y así continuar creciendo,
indistintamente del contexto en el que se encuentre.
En la actualidad nos damos cuenta que la corporeidad y la motricidad, son muy importantes
desarrollarlas de manera educada; la Educación Física, junto con la corporeidad y la motricidad
son esenciales para que las personas puedan ser personas educadas físicamente,
mentalmente, y sobre todo, mejores personas en la sociedad, si bien es cierto la educación
para docente el día de hoy tiene como meta, lograr que el estudiante logre autonomía y
pensamiento crítico, que todas las clases sean significativas, que se les quede lo aprendido
para toda la vida y así logre por si solo mantener su cuerpo limpio, saludable y sobre todo una
mente abierta, que le permita querer llenarla de conocimiento.

ALVARADO LABAN, Josué Moises


CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
EDUCACION FISICA III CICLO

También podría gustarte