Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR

COLEGIO SINAI – PUERTO AYSEN

PRIMER SEMESTRE 2022


I.- Identificación

Nombre estudiante: TAMAR ABIGAIL YANA HENRÍQUEZ Fecha: 05/07/2022

Fecha de nacimiento: 22/05/2017 Edad: 5 años, 1 mes Curso: Nivel de Transición 1

Educador(a) Diferencial: Claudia Beltrán Castro

Fonoaudióloga: Karina Méndez

Terapeuta Ocupacional: Constanza Rodríguez

Psicóloga: Nadia Lagos

Educadora de nivel: Angélica Astudillo

Diagnóstico: Trastorno Espectro Autista (TEA)

II. RESULTADOS DE AVANCES

ÁREAS TRABAJADAS FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR

LENGUAJE VERBAL En primer lugar, respecto a la atribución Tamar debe seguir trabajando en la
fonológica de palabras conocidas, comunicación oral respecto a temas
Tamar, es capaz de realizar conteo de de su interés, empleando un
palabras que componen una oración, vocabulario variado e incorporando
contar las sílabas que componen una palabras nuevas y pertinentes a las
palabra y relacionar (nombrando o distintas situaciones comunicativas e
pareando) palabras que tienen la misma interlocutores.
sílaba inicial y final.
Asimismo, Tamar debe continuar con
De igual manera, la estudiante distingue el refuerzo en relación con la
palabras largas de palabras cortas, comprensión a nivel inferencial y
reconoce textos literarios y no literarios y realizando predicciones.
describe las características de los
distintos tipos de textos.

Además de ello, Tamar demuestra


comprensión lectora a nivel explícito.

ESCRITURA En lo que respecta a las habilidades de En base a lo observado en aula


escritura, Tamar demuestra destrezas regular, Tamar debe practicar una
PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR
COLEGIO SINAI – PUERTO AYSEN

para representar gráficamente trazos correcta postura corporal para llevar a


rectos y curvos, así como en realizar cabo la escritura, manteniendo la
palabras significativas como su nombre. cabeza y tronco alineados, una
estabilidad en hombros, codos,
muñecas y regulando el control de
presión en el lápiz, practicando una
coordinación óculo-manual.

PENSAMIENTO En relación con el núcleo de En primer lugar, la estudiante debe


MATEMÁTICO pensamiento matemático Tamar es seguir reforzando el contar, identificar,
capaz de señalar objetos y personas cuantificar y comparar cantidades
respectos de un punto u objeto de hasta el 20 e indicar el orden o
referencia, empleando conceptos de posición de algunos elementos en
ubicación tales como: detrás y delante, situaciones cotidianas o juegos.
arriba y debajo, cerca y lejos, dentro y
fuera. De igual manera, en cuanto a la
resolución de problemas debe
Además, crea patrones sonoros, continuar practicando el agregar y
visuales, gestuales, corporales u otros quitar hasta 10 elementos,
de dos o tres elementos, completando comunicando las acciones (el proceso
secuencia de patrones por colores y desarrollado) y representando de
tamaño. manera concreta y pictórica.

Asimismo, clasifica por dos o tres


atributos a la vez, ya sea por forma,
color, tamaño, masa, materialidad, entre
otros y de seriar por altura, ancho,
longitud o capacidad para contener.

De igual manera, es capaz de asociar


visualmente la cantidad establecida con
el numeral correspondiente y de contar
del 1 al 5 en orden lineal.

Adicionalmente, Tamar, identifica


atributos de figuras 2D, nombrando
atributos tales como: forma, cantidad de
lados y caras que observa de forma
directa.

AVANCES Durante el primer semestre, Tamar no Durante el primer semestre, Tamar ha


FONOAUDIOLÓGICO ha presentado avances significativos presentado dificultades en el nivel
PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR
COLEGIO SINAI – PUERTO AYSEN

debido a constantes inasistencias. pragmático del lenguaje, en aspectos


verbales y no verbales. Se debe
seguir trabajando los turnos de habla,
contacto ocular y adecuación al
contexto.

AVANCES SESIONES En base a la irregularidad en la En base a la irregularidad en la


TERAPEUTA OCUPACIONAL asistencia en aula de recursos, la asistencia en aula de recursos, la
estudiante no se logra evaluar, ni estudiante no se logra evaluar, ni
determinar avances significativos. determinar avances significativos.

AVANCES HABILIDADES En base a la irregularidad en la En base a la irregularidad en la


COGNITIVAS Y SOCIALES asistencia en aula de recursos, la asistencia en aula de recursos, la
(PSICOLOGA) estudiante no se logra evaluar, ni estudiante no se logra evaluar, ni
determinar avances significativos determinar avances significativos

SUGERENCIAS PARA LA Sugerencias de Terapeuta Ocupacional: Practicar escritura en distintas


FAMILIA posiciones corporales (parados, sentados, de abdomen en el suelo), continuar
trabajando uso de lápices como lápices de palo y plumones, amasar masas
caseras.

Sugerencias de Educadora Diferencial: Para el desarrollo del pensamiento


matemático, se sugiere utilizar materiales concretos con Tamar, como, por
ejemplo, juegos de construcción de bloques, asimilando conceptos básicos de
forma, color, tamaño y grosor, además de realizar actividades mentales, tales
como seleccionar, compara, clasificar y ordenar. Utilizar cosas cotidianas, por
ejemplo, aprovechar las visitas al supermercado para que Tamar desarrolle su
habilidad para clasificar ideas y conceptos, entregándole una lista de compres y
pidiendo que los busque.

Para la potenciación del lenguaje verbal se puede empezar con el nombre de los
objetos: iniciando por un vocabulario relacionado con el entorno inmediato de
Tamar, lo cual implica, no sólo añadir nuevas palabras, sino profundizar en el
significado de las que ya van adquiriendo. La recomendación es hacerlo de
manera natural y con simples preguntas. Por ejemplo, se puede empezar con la
cocina y lo que hay dentro de ella: vamos a hacer una ensalada de frutas, ¿qué
frutas tenemos en la cocina? De esta manera, hacemos que el menor responda
al nombrarlas, agruparlas y categorizar las palabras progresivamente por
“familias” o “clases” semánticas.

Realiza juegos onomatopéyicos


PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR
COLEGIO SINAI – PUERTO AYSEN

En el caso que todavía no pueden pronunciar bien las palabras, se recomienda


utilizar estos tipos de juegos que permiten imitar los sonidos de los animales y de
las cosas, asociados a imágenes, títeres y objetos. De esta manera, vamos
preparando a la estudiante para que aprenda nuevos fonemas. Se recomienda
no hablar a la alumna en diminutivos para evitar que aprenda mal las palabras.

_______________________________ ____________________________

EDUCADORA DIFERENCIAL APODERADO(A)

_____________________________ __________________________

FONOAUDIOLOGA COORDINADORA PIE

_____________________________ __________________________

TERAPEUTA OCUPACIONAL PSICÓLOGA


PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR
COLEGIO SINAI – PUERTO AYSEN

También podría gustarte