Está en la página 1de 25

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Gestión del talento humano
Ficha 2429481

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN PARA EL


DESARROLLO DEL DEL SG- SST EN LAS MIPYMES.

EQUIPO DE TRABAJO

Diana Nardely Rojas Vergara


C.C 1121819873
Diana Caterine Santos
C.C 1121930379
Marlene López Carrillo
C.C 40376647
Johan Stiver Vargas Corrales
C.C 1121916997

Instructora
ING. LUZ ADRIANA ORJUELA CÉSPEDES
Especialista en Salud Ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje


SENA (CISM)
2022
GFPI-F-019 V
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general..............................................................................1


Título 2........................................................................................................................................1
Título 2........................................................................................................................................1
Título 3....................................................................................................................................1
Título 3....................................................................................................................................1
Capítulo 2 Figuras y tablas.............................................................................................................2
Título 2........................................................................................................................................2
Título 3....................................................................................................................................2
Título 3....................................................................................................................................2
Capítulo 4 Resultados y discussion................................................................................................5
List of References...........................................................................................................................6
Apéndice.........................................................................................................................................7
Vita.................................................................................................................................................8

GFPI-F-019 V
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe damos a conocer los porcentajes y clasificación sociodemográfico
y morbilidad de los trabajadores de la empresa Armacop S.A.S. Esta prueba piloto se
realiza con el fin de conocer las cifras de enfermedades, lesiones, falencias y datos
básicos de los trabajadores y asi realizar el respectivo proceso.

GFPI-F-019 V
OBJETIVOS GENERALES
Describir el perfil sociodemográfico y de morbilidad de los colaboradores que laboran en
la empresa Armacop S.A.S ubicada en la ciudad de Villavicencio Meta con dirección calle
5 # 41- 44 barrio la Esperanza.

GFPI-F-019 V
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un diagnóstico integral sociodemográfico y de morbilidad para identificar y valorar
las falencias de los trabajadores de la empresa Armacop S.A.S y asi analizar y evaluar la
información recopilada para establecer medidas a seguir y lograr la estabilidad y bienestar
de cada trabajador.

GFPI-F-019 V
CONTENIDO

ENCUESTA SOCIODEMOGRAFICA Y DE MORBILIDAD SENTIDA

Imagen 1. Resultados pregunta número 3

Se evidencia que en la pregunta número tres, de los nueve aprendices que respondieron
la encuesta el 55.6% (cinco encuestados) coresponden a genero femenino, y el 44,4%
(cuatro encuestados) corresponden a genero masculino

GFPI-F-019 V
Imagen 2. Resultados pregunta número 4

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados tienen edades respectivas a 18,
19, 20, 24, 25, 27, 31, 33 y 37 años de edad.

GFPI-F-019 V
Imagen 3. Resultados pregunta número 5

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados, el 44,4% cuatro se encuentran


en unión marital de hecho, y los cinco aprendices restantes,el 55,6% son solteros.

GFPI-F-019 V
Imagen 4. Resultados pregunta número 6

Se evidencia que cinco de los nueve aprendices encuestados, correspondiente al 55,6%,


son de grupo sanguíneo O+, un aprendiz es O-, correspondiente al 11,1%, otro aprendiz
es A-, correspondiente al 11,1% y dos aprendices son A+, que corresponden al 22,2% del
total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 5. Resultados pregunta número 7

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados, dos aprendices poseen el cargo
de gerentes, correspondiente al 22,2%, tres tienen el cargo de secretario (a),
correspondiente al 33,3% y cuatro tienen el cargo de operador, que corresponde al 44,4%
del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 6. Resultados pregunta número 8

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados cinco tienen mas de un año de
vinculación correspondiente al 55,6%, tres llevan un año correspondiente al 33,3% y uno
lleva menos de un año correspondiente al 11,1%.

GFPI-F-019 V
Imagen 7. Resultados pregunta número 9

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados dos tienen contrato a termino
indefinido correspondiente al 22,2%, y siete tienen contrato a término fijo correspondiente
77,8% del total de los encuestados.

Morbilidad sentida

GFPI-F-019 V
Imagen 8. Resultados pregunta número 10

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados cinco


se realizaron exámenes visuales hace mas de un año correspondiente al 55,6%, dos se
realizaron exámenes hace doce meses correspondiente 22,2% y dos se realizaron los
exámenes hace 6 meses correspondiente al 22,2% del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 9. Resultados pregunta número 11

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados dos se realizaron exámenes de


audiometría hace dos años correspondiente al 22,2%, uno se realizo los exámenes hace
un año correspondiente al 11,1%, uno nunca se ha realizado exámenes correspondiente
al 11,1%, uno se realizo exámenes hace seis meses correspondiente al 11,1%, uno se
realizo exámenes hace tres meses correspondiente al 11,1%, uno hace mas de un año
que se realizo exámenes correspondiente al 11,1%, y un aprendiz nunca se ha realizado
exámenes de audiometría correspondiente al 11,1%, del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 10. Resultados pregunta número 12

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados siete sufren de otras


enfermedades diferentes a las mensionadas, correspondiente al 77,8%, uno sufre de
distensión muscular correspondiente al 11,1% y uno sufre de latigazo cervical
correspondiente al 11,1% del total de los encuestados.

Imagen 11. Resultados pregunta número 13


GFPI-F-019 V
Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados cinco sufren de fracturas,
correspondiente al 55,6%, uno sufre de ruptura de manguito rotador correspondiente al
11,1% y tres sufren de dislocaciones, correspondiente al 33,3% del total de los
encuestados.

Imagen 12. Resultados pregunta número 14

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados seis han tenido covid 19 hace
mas de 4 meses correspondiente al 66,7%, uno obtuvo el virus hace mas de dos meses
correspondiente al 11,1% y dos han tenido covid 19 hace menos de un mes
correspondiente al 22,2% del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 13. Resultados pregunta número 15

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados cinco tienen una sola dosis de la
vacuna covid 19 correspondiente al 55,6%, uno tiene tres dosis de la vacuna
correspondiente al 11,1% y tres tiene dos dosis de la vacuna covid 19 correspondiente al
33,3% del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 14. Resultados pregunta número 16

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados ocho no presentan adicciones


correspondiente al 88,9%, uno presenta adicción al licor correspondiente al 11,1% del
total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 15. Resultados pregunta número 17

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados sufren de otras enfermedades


diferentes a las mensionadas correspondiente al 88,9%, uno presenta cifosis
correspondiente al 11,1% del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 16. Resultados pregunta número 18

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados presentan adormecimiento en las


manos, dos al usar el computador correspondiente al 22,2%, uno al coger algún objeto
correspondiente al 22,2% uno al realizar otra actividad diferente a las mencionadas
correspondiente al 11,1% uno nunca ha presentado los síntomas antes mencionados
correspondiente al 11,1% del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 17. Resultados pregunta número 19

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados cuatro sufren de fracturas en


brazos correspondiente al 44,4%, uno sufre de fractura en los pies, correspondiente al
11,1%, uno presenta otra fractura diferente a la mencionada correspondiente al 11,1%,
uno nunca ha sufrido de fracturas correspondiente al 11,1% del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 18. Resultados pregunta número 20

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados sufren de las siguientes


enfermedades uno sufre de asma, correspondiente al 11,1%, uno sufre de diabetes
correspondiente al 11,1%, uno sufre de problemas pulmonares correspondiente al 11,1%,
uno sufre de hepatitis correspondiente al 11,1%, uno sufre de artrosis correspondiente al
11,1% uno sufre otra enfermedad diferente a las mensionadas anteriormente
correspondiente al 11,1%, uno no sufre de enfermedades antes mensionadas
correspondiente al 11,1%, del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
Imagen 19. Resultados pregunta número 21

Se evidencia que de los nueve aprendices encuestados dos sufren de varices,


correspondiente al 18,2%, uno sufre de ulceras correspondiente al 9,1% uno sufre de la
enfermedad de piernas gruesas correspondiente al 9,1%, uno sufre de piernas pesadas
correspondiente al 9,1%, uno sufre de dolor e inflamación en extremidades inferiores
correspondiente al 9,1%, uno sufre de adormecimiento correspondiente al 9,1%, uno no
sufre de ninguna enfermedad correspondiente al 9,1%, del total de los encuestados.

GFPI-F-019 V
CONCLUSIONES

GFPI-F-019 V
BIBLIOGRAFÍA

GFPI-F-019 V

También podría gustarte