Está en la página 1de 10

ANEXO 1: REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Pontillo, Javier. 2017. Vientre de alquiler: un debate pendiente I. Ahorareportajes.


Megavisión. En www.youtube.com/watch?v=yKCg4rOJ3rQ

En el reportaje observado se habla de los vientres de alquiler en Chile y del mundo, de la


infertilidad. En el caso de Chile, el país está teniendo prácticamente el mismo
comportamiento de países desarrollados. Cada año en el mundo nacen 20.000 niños
mediante la maternidad subrogada o los vientres de alquiler. Se publican avisos para ello en
internet, en grupos cerrados de Facebook, por ejemplo, donde comentan sus experiencias o
manifiestan que están disponibles para ser vientres de alquiler. En Chile no hay ninguna ley
que regule estas prácticas, el código civil otorga la maternidad a la mujer que da a luz a
menos que renuncie a su derecho y dé al bebé en adopción.
En el mundo hay cerca de 80 millones de parejas que son infértiles, y en Chile esa cifra
alcanza 350 mil parejas, la gran diferencia es que en las naciones desarrolladas la
infertilidad es considerada una enfermedad y el estado subsidia los costosos tratamientos,
en cambio, en Chile no es así.
En el laboratorio de la clínica IVI no se realizan técnicas de maternidad subrogada, sin
embargo, son especializados hace 10 años en reproducción asistida, Marcela Calonge
directora del laboratorio muestra parte de algunos procedimientos inseminación artificial o
fecundación in vitro. Lo que se hace es inyectar el óvulo con la pipeta de inyección y con la
pipeta de sujeción se agarra el óvulo para que no se mueva, entonces pone el ovulo y las
dos pipetas en el mismo plano, se acerca lentamente a la zona pelúcida y va bajando el
espermatozoide de apoco, se deja en la punta, entra y ahí lo inyecta y después se sale
lentamente del óvulo, al otro día se evalúa si es que funcionó. El director de la clínica IVI
de Santiago Dr. Carlos Troncoso dice que en el Chile no se puede realizar el tratamiento
por el código civil y por lo tanto no existe la opción del útero subrogado y lo que hacen es
orientan a los pacientes para que consulten en países donde si es aceptado y legal realizar el
tratamiento.
Son varios los países donde se practica la maternidad subrogada, por ejemplo, en Ucrania
se exige tener certificado de matrimonio, ser una pareja heterosexual y una casusa médica
que avale que es necesario un vientre de alquiler, su costo puede llegar desde los 15 hasta
los 45 millones de pesos. Cristóbal Santander es un abogado experto en maternidad
subrogada, su tesis se basó en este tema, él dice que no se arrienda un útero, se arrienda la
capacidad gestacional de la mujer.

ANEXO 2: ENTREVISTA

Entrevistado: A. V. Rojas. Entrevistadora: X. Valenzuela. 25 de agosto 2020


“Modificaciones corporales”

1. Entrevistador: Para ti ¿Qué es ser un modificador corporal?


Entrevistado: Un modificador corporal cumple la misma labor/trabajo que un cirujano
estético, buscamos un cambio estético según las necesidades del cliente. A diferencia de un
cirujano que no tendemos prejuicios según los gustos de los clientes.
2. Entrevistador: ¿Cuáles fueron tus influencias para entrar al mundo de las
modificaciones?
Entrevistado: Todos mis primos son tatuadores, por ende, estoy de muy pequeño
relacionado en este mundo. En una expo de tatuajes vi un freak show de Emilio, y él se
convirtió en mi influencia. Actualmente considero a Cesar Palma, Emilio, Alexander y a
Oscar modificadores de otros países.
3. Entrevistador: ¿Cómo te inicias en el mundo de las modificaciones corporales? y
¿hace cuánto tiempo lo practicas?
Entrevistado: Inicié como piercer y luego de muchos seminarios worshop empecé a
ejecutarlo en el 2015 realizando modificaciones básicas, luego 2017 modificaciones más
extremas y una vez que me gradué de paramédico con especialidad en pabellón y cirugías
menores me dediqué al 100 % más o menos en el 2018.
4. Entrevistador: ¿Consideras que la cultura ha tenido su incidencia en el mundo
de las modificaciones corporales?
Entrevistado: Es la base de todo, quienes crearon las modificaciones corporales. Y a
quienes le debemos todo esto.
5. Entrevistador: ¿Cuáles crees que son los factores que llevan a una persona a
realizarse una modificación corporal?
Entrevistado: Hay millones factores, entre estos; verse más lindo, cambiar la estética,
probar cosas nuevas, etc. Las modificaciones corporales van desde un tinte de pelo a un
eyeball tattoo, fin al cabo viene siendo lo mismo que ponerse botox, ponerse implantes
mamarios, etc. No encuentro que sea algún estilo, las modificaciones se las realizo a
cualquier tipo de persona, todos mis clientes son muy distintos.

ANEXO 3: ENCUESTA
1. Sobre hijos de padres adultos, mediante formulario de google
30 de septiembre de 2021

1
2

3
4

5 6
7 8

La encuesta mostrada anteriormente fue aplicada a 83 personas Chilenas, las cuales se


encuentran en un rango de 17 a 21 años.

A los encuestados se les pregunto sobre diferentes temas relacionados a su crianza, edades
de sus padres, valoración del desempeño de los mismo, entre otras.

En la pregunta N°1, se observa claramente una predominancia de los encuestados en el


rango de edad entre los 17 a 21 años, obteniendo un 84,3%, luego le sigue el rango entre
12-16 años, con un porcentaje de 7,2%.

En las preguntas N°2 y 3, en ambos se observa un mayor porcentaje en las edades de los
padres en un rango entre 25 y 30 años, obteniendo en las madres un 26,5% y en los padres
un 37,3%.
En la pregunta N°4, podemos observar que estos hijos encuestados fueron criados en su
mayoría por sus padres, obteniendo un 60,2%, pero a pesar de aquello un 24,1% respondió
que fue criado solo por su madre.

En la pregunta N°5 con un amplio porcentaje que evalúa excelente la crianza de sus
cuidadores, dicho porcentaje equivale a un 48,2%. Por otro lado, algunos de los
encuestados dicen que la crianza que le dieron la evalúan como buena, correspondiendo a
un 16,9%.

En la pregunta N°6 con un 38,6% y con un 30,1% se evidencia que la relación que tienen
con sus padres es excelente y muy buena, respectivamente, por otra parte, un 24,1% opina
que su relación con su madre y padre es buena.

En la pregunta N°7 las respuestas se ven una clara opinión porque notaron una diferencia
mínima en la crianza con sus hermanos/as, con un 48,1% de esta respuesta, el que casi
duplica la cantidad de aquellos que no notaron diferencias en la crianza, este porcentaje
equivale a un 28,6%.

En la pregunta N°8 en la mayoría de los que responden dan cuenta de que eran criados por
sus madres y recibían solo un sustento económico de sus padres, en algunos jamás se
hicieron presente con ningún aporte. En ambos casos, los padres (mamá y papá) de estos no
se preocuparon por dar apoyo psicológico, amoroso, entre otros.

Los hijos, en su mayoría esperaban de ambos padres que fuesen comprensivos, les
brindaran apoyo emocional y empatía para poder así vivir su vida de mejor forma.

En la pregunta N°9, en esta pregunta por una amplia mayoría, exactamente de un 79,5%
dicen que no serían padres actualmente, considerando que en su mayoría tienen un rango de
edad de entre los 17 y 21 años.
2. Sobre salud mental de universitarios, mediante formulario directo
25 de septiembre 2021

Como grupo de trabajo realizamos una encuesta mediante un formulario con el fin de
recibir respuestas de estudiantes universitarios y así ver reflejada la situación actual con
relación a su salud mental por acción de la pandemia. Teniendo un total de 103 respuestas,
de las cuales obtuvimos los siguientes resultados:
Pregunta 1: ¿Ha presentado una sintomatología depresiva durante los últimos 6 meses?
Si 69,9%
No 30,1%

Pregunta 2: ¿Cómo ha sido tu motivación con respecto a tus estudios universitarios


durante la pandemia?
Igual que antes 12,6%
Mayor motivación 7,8%
Menor motivación 71,8%

Pregunta 3: ¿Te has sentido más ansioso de lo normal durante la pandemia?


Si 94,2%
No 5,8%

Pregunta 4: Su estado anímico en pandemia ha sido:


Mucho peor 72,8%
Mucho mejor 5,8%
Igual que antes 21,4%

Pregunta 5: ¿Cómo ha sido tu sueño durante la pandemia?


Relativamente bueno 15,5%
He sufrido de insomnio 64,1%
Sin cambios 10, 7%
Bueno 9,7%
Pregunta 6: ¿Usted o alguien de su núcleo familiar se ha contagiado de COVID-19?
Si 43,7%
No 56,3%
Pregunta 7: Si la respuesta anterior fue si, ¿Se ha visto enfrentado a algunos de estos
eventos adversos relacionados con la pandemia? (54 respuestas)

Pérdida de trabajo de un miembro de la familia 13%


Disminución de ingresos del hogar 24,1%
Fallecimiento de algún familiar 9,3%
Otra 53,7%

A partir de la encuesta realizada podemos inferir que una gran mayoría de los estudiantes
está pasando por problemas de la categoría salud mental, en la pregunta número 1 y 3 los
resultados indican que un gran porcentaje ha presentado sintomatología depresiva y así
también casi la totalidad de las respuestas indican que se han sentido más ansioso desde la
llegada de la pandemia, viéndose un claro aumento en comparación a estudios realizados
antes de esta.
Otro claro indicador que se presenta es la pérdida de motivación para los estudios, la
pérdida de las horas de sueño y un estado anímico donde más de la mitad de los
encuestados indica que ha sido mucho peor que antes de la llegada de la crisis sanitaria que
vivimos actualmente.

ANEXO 4: RESEÑA
Romero, Sabrina, 2015. “Características psicológicas de los hombres agresores a la
pareja: clasificaciones y aproximaciones terapéuticas”, Psicología, Conocimiento y
Sociedad Montevideo. Universidad de la República.

Esta tesina es una revisón bibliográfica que recopila datos sobre las caracetísticas de los
hombres agresores en artículos escritos de 1994 a 2014, a partir de la cual se ha demostrado
que los abusos que pueden hacer daño a la víctima se dividen en tres tipos físicos,
psicológicos y sexuales: “Se considera que la violencia psicológica se caracteriza por
desvalorizaciones, amenazas, conductas de restricción y control, conductas destructivas de
objetos con valor sentimental para la víctima y culpabilización de la víctima (En Echauri et.
al, 2005; López García, 2004).
La violencia intrafamiliar no necesariamente se produce en una relación hombre-mujer,
sino que también en parejas homosexuales, en las cuales han demostrado un registro
minoritario de casos y pocos han sido estudiados, hay parejas en las cuales se han agredido
mutuamente y esto nos da a entender que la violencia intrafamiliar se puede dar por
cualquiera de los dos integrantes.
El hombre violento se clasifica en tres categorías. La primera se refiere a los aspectos
socioculturales, relacionadas por cómo es la socialización del sujeto en su entorno, ya que
el agresor aprendería diversas formas de resolución de problemas relacionados con la
violencia. La segunda refiere a los aspectos relacionales o interaccionales en la pareja, con
el fin de condicionar la unión entre ellos, ya que el agresor delimita la autonomía y la
intimidad de su pareja queriendo estar siempre en control con su entorno, al ejercer la
asimetría de la relación. Las situaciones de la vida en parejas actuarían como estresores y
sumando a formas inadecuadas de interacción. La última categoría tiene relación con los
factores individuales del agresor. Los hombres agresores no conforman un grupo
homogéneo, por esto hay diferentes perfiles de hombres agresores.
Alteraciones psicológicas: tienen falta de control de ira y la impulsividad, la ira puede
aparecer como respuesta de situaciones frustrantes o como una manera diferente de resolver
los conflictos cotidianos, ya que estas personas necesitan tener el control sobre sus parejas
para saber qué está pasando a cada momento del día.
Otra característica es la falta de empatía y la dificultad de expresión de emociones. Debido
a esto se sienten vulnerables e intentan resolverlo de forma violenta. Otra forma de no
expresar sus sentimientos es aislarse del resto de la gente, entonces buscan separar a sus
parejas de sus amigos y así mantenerlas aisladas de igual forma.
La dependencia y ansiedad también es una característica del agresor, ya que demuestran
estas actitudes por miedos que tienen de perder a sus parejas, pero lo hacen de una manera
obsesiva, ya que su pareja puede estar muy bien con él, pero busca signos para tener
discusiones que no tienen sentido y así llegar hasta la agresividad diciendo que en realidad
lo hicieron por el miedo a perderlo.

ANEXO 5: SÍNTESIS DE PRENSA

1. Díaz, Erika. “Reviven en Tokio 2020 las voces contra la sexualización del
deporte”. Revista Cambio 16, web, 27 de Julio de 2021.

Al comenzar los juegos olímpicos hubo un revuelo porque en un Equipo Noruego


de balonmano playa, las atletas no usaron su bikini habitual y se vistieron tal cual
ellas querían, para no sentir incomodidad ante las cámaras: “existen polémicas
sobre el vestuario, peinado y maquillaje de las atletas femeninas”. La mayoría
opina que no debería hacer sentir incomoda a las mujeres por la ropa que utilizan
cuando compiten, sino cómodas y seguras.

*Dato importante: “Las atletas recibieron una multa de la Comisión de Disciplina


de la Asociación Europea de Balonmano por acudir al torneo europeo con top y
mallas cortas, en lugar de ponerse el bikini reglamentario con un ancho lateral de
máximo 10 centímetros”.
2. “Juegos olímpicos, el escenario de una protesta contra la sexualización de la
mujer en el deporte”. El Diario, web, 27 de Julio de 2021

Las atletas de la Federación Alemana de gimnasia han dicho que “la imposición
de esta vestimenta no es más que una sexualización de la disciplina”,
transmitiendo la desigualdad de género que viven, pero para denunciar esta
injusticia e imponer que necesitan su libre elección se presentaron con trajes de
cuerpo entero a la competencia de los juegos olímpicos, las cuales fueron
aplaudidas y apoyadas por varias compañeras de disciplina.

*Dato importante: “Una situación similar vivió la tenista estadounidense Serena


Williams en el Abierto de Francia de 2018 cuando regresó de un reposo por
maternidad.

3. “Río 2016, el antes y el ahora: cómo ha cambiado la ropa deportiva en más de


un siglo de juegos olímpicos.” BBC News, web, 7 de agosto 2016.

Un estudio histórico señala que la estética de la vestimenta deportiva evolucionó


a través de las temporadas olímpicas, ya que ahora la prioridad del deportista es
el uso de un traje adecuado, que aporte facilidades de movilidad y comodidad, es
decir, no sólo importa lucir bien con la vestimenta.
*Dato importante: “Quizás uno de los deportes en que menos ha cambiado la
ropa de sus participantes es la equitación. Las chaquetas, botas, chisteras y cascos
se han mantenido con ligeros cambios”.

También podría gustarte