Está en la página 1de 3

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS.

 POR EDAD.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la edad, de las estudiantes que


contestaron el formulario para determinar los factores condicionantes en el
embarazo en las estudiantes se entiende que el 18. 20% de las estudiantes se
encuentran en el rango de edad de 18 – 20 años; siendo un total de 2 alumnas y el
81.80% restante corresponde a estudiantes que tienen un rango de edad de 21 –
23 años; siendo un total de 9 estudiantes, apreciando que predominan las
estudiantes de 21 a 23 años de edad. (Gráfica 1)

 POR SEMESTRE.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los semestres de las estudiantes que


contestaron el formulario para determinar los factores que condicionan el
embarazo en las estudiantes, se aprecia que 3 estudiantes se encuentran
cursando el segundo semestre; siendo parte del 27%. 1 estudiante se encuentra
cursando el cuarto semestre; siendo parte del 9%. 5 estudiantes se encuentran
cursando el sexto semestre; siendo parte del 46%, mientras que 2 estudiantes se
encuentran cursando el octavo semestre; siendo parte del 18%, notando así que
predominan por mayor cantidad, las estudiantes que cursan el sexto semestre de
la carrera. (Gráfica 2)

 POR TIPO DE FAMILIA.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los tipos de familia de las estudiantes


que contestaron el formulario para determinar los factores que condicionan el
embarazo en las estudiantes, se aprecia que el 55% de ellas forman parte de una
familia nuclear; siendo un total de 6 estudiantes, mientras que el 45% restante de
ellas, forman parte de una familia extensa, predominando en este caso, las
estudiantes que vienen de una familia nuclear. (Gráfica 3)

 POR INTEGRANTES DEL HOGAR.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los integrantes por hogar de las


estudiantes que contestaron el formulario para determinar los factores que
condicionan el embarazo en las estudiantes, se demuestra que 8 estudiantes
vienen de una familia que está compuesta de 2 – 4 integrantes; formando parte del
73%, mientras que el otro 27% le corresponde a las estudiantes que vienen de
una familia que está compuesta de 5 integrantes, siendo un total de 3 estudiantes.
Notando así que predominan las familias de 2 – 4 integrantes. (Gráfica 4)

 POR INGRESOS ECONOMICOS.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los ingresos económicos de las


estudiantes que contestaron el formulario para determinar los factores que
condicionan el embarazo en las estudiantes, se demuestra que 4 de ellas cuentan
con un salario mínimo; formando parte del 36%, 6 más de ellas cuentas con 2
salarios mínimos; formando parte del 55% y 1 restante cuenta con más de 3
salarios mínimos; formando parte del 9%. Dicho lo anterior, se valida que la
mayoría de las estudiantes cuentan con por lo menos dos salarios mínimos.
(Gráfica 5)

 POR CONVIVENCIA CON LOS PADRES:

De acuerdo a los resultados obtenidos en las horas de convivencia con los padres
de las estudiantes que contestaron el formulario para determinar los factores que
condicionan el embarazo en las estudiantes, se demuestra que 7 de ellas conviven
de 2 – 4 horas con sus padres; formando parte del 65%, mientras que 4 más de
ellas conviven más de 15 horas con sus padres; formando parte del 35%,
aclarando esto sobresale que la mayoría de ellas conviven únicamente de 2- 4
horas con sus padres. (Gráfica 6)

FACTORES INFLUYENTES

Con respecto a los resultados obtenidos sobre los factores influyentes al


embarazo de las estudiantes que contestaron dicho formulario aplicado, para
determinar los factores que condicionan al embarazo de las estudiantes. Se
obtuvo lo siguiente: 3 de las estudiantes encuestadas con antecedentes de
embarazo, refirieron que la gestación fue por placer, el cual corresponde el 27%
de la muestra, 6 de las estudiantes refirieron al embarazo como la falla de algún
método anticonceptivo el cual presenta el 54% de la muestra, y finalmente 2 de las
estudiantes dijeron que no usaron algún método anticonceptivo que dio como
resultado el 19% de la muestra total de 11 estudiantes encuestadas de la
licenciatura en enfermería (Grafica 9)

RENDIMIENTO ACADÉMICO

De acuerdo con los resultados obtenidos referente al rendimiento académico


aunado a la pregunta del cuestionario, si hubo afectación en su rendimiento
académico, obteniendo los siguientes resultados; tres de las estudiantes
encuestadas refirieron que sí hubo una afectación en su rendimiento académico el
cual representa 27% de la muestra, por otra parte 8 de las estudiantes
encuestadas refirieron que el embarazo no afectó su rendimiento académico, el
cual representa un 76% de la muestra total de las estudiantes encuestadas de la
licenciatura en enfermería (Grafica 10)

También podría gustarte