Está en la página 1de 2

1.

Posesión

Es el poder de hecho que se tiene sobre un bien. El artículo 896º del Código Civil señala que "la
posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad". En tal
sentido, son poseedores: el propietario, el usurpador, el usufructuario, el usuario, el
arrendador, etc.

CLASES:

 Posesión Inmediata
 Posesión mediata
 Posesión legitima
 Posesión ilegitima
o Posesión ilegitima de buena fe
o Posesión ilegitima de mala fe
 Posesión precaria

FORMAS DE ADQUIRIR LA POSESION

A. Adquisición originaria
 Aprehensión
 Ocupación
B. Adquisición Derivada
 Tradición
2. Interdictos

Los interdictos posesorios son todos aquellos procedimientos legales muy sumario y del
procedimiento sencillo, cuyo propósito es imputar la posesión de una cosa a una determinada
persona jurídica o física frente a otra, de forma temporal. Asimismo, el interdicto también se
puede trazar para el caso de que esté una demanda por algún daño inminente, cuya urgencia
habrá de permanecer admitida.

Existen tres tipos de interdictos posesorios, ello es:

o Interdicto de obra nueva:


o Interdicto de obra peligrosa:
o Interdicto de retener la posesión en el Interdicto de recuperar la posesión:

3. Prescripción adquisitiva de dominio o usucapión

Es el modo de adquirir la propiedad de un bien, mediante una posesión prolongada durante un


tiempo determinado.

 Prescripción Inmobiliaria
o Prescripción Larga O Extraordinaria: sus requisitos son:
a) Posesión continua pública como propietario; y
b) Posesión durante 10 años.
o Prescripción Corta U Ordinaria: se adquiere a los cinco años con justo
título y de buena fe.
 Prescripción mobiliaria
o Prescripción Corta: Se adquiere con la posesión, continua pacífica y
pública y de buena fe del propietario a los dos años.
o Prescripción Larga: Se adquiere con la posesión, continua pacífica y
pública como propietario a los cuatro años.

4. Derecho de retención

El derecho de retención consiste en la facultad que la ley reconoce al poseedor de un bien


(mueble o inmueble) de no entregarlo a quien lo exija, mientras este no cumpla con la
obligación a la que está obligado, resultante de los gastos incurridos por causa del bien o por
los daños causados por este.

Artículo 918.- Derecho de retención: En los casos en que el poseedor debe ser reembolsado de
mejoras, tiene el derecho de retención.

También podría gustarte