Está en la página 1de 44

Procesal II 1

Unidad 11: La prueba.

CAPÍTULO 16
Prueba: Es la demostración en juicio de la ocurrencia de un suceso. Es la comprobación de
hechos: afirmados, conducentes, controvertidos, y admisibles.
Implica una labor que deben desplegar las partes para acreditar la verdad de lo sucedido en
un determinado caso.
La “verdad” refiere a un hecho que aconteció en el pasado, que se logra reconstruir en el
proceso. El hecho debe estar narrado en forma aseverativa, los no afirmados NO CUENTAN.
Implica un desarrollo en el proceso que deberá llevar al convencimiento del juez,
permitiéndole que acceda al máximo grado de certeza posible (nunca es 100%) de que los
hechos acontecieron como fueron expuestos en los escritos constitutivos del proceso.
Verdad material: La verdad de los hechos que acontecieron.
Verdad formal: La que surge del proceso conforme las acreditaciones que las partes hayan
podido llevar a cabo a través de su tarea probatoria.
La verdad en sí misma no existe, existe la posibilidad de acreditar en el proceso el máximo
grado de certeza posible.

Estadios/Momentos:
1. Ofrecimiento: Es la propuesta que hacen las partes en sus escritos postulatorios sobre los
medios de prueba de los que intentaran valerse, para acreditar aquellos extremos y demás
circunstancias en las cuales apoyan sus pretensiones.
2. Producción: Implica la tarea que despliegan las partes luego de que en la audiencia
preliminar el juez hace saber qué medios de prueba considera procedentes y, por ende,
ordena que se lleven a cabo. Se consideran procedentes si los hechos son: controvertidos,
hay silencio o negación general, los reconocidos quedan exentos, los no desconocidos se
pueden tener como ciertos, y los documentos no desconocidos se tienen como ciertos.
3. Valoración: Las partes valoran la prueba producida para sustentar sus posiciones
(establecer el grado de convicción) a través de los alegatos, y el juez en su sentencia.
Fuentes: Es la huella, el registro, o la marca que dejó el hecho que como acontecimiento del
devenir mundano se suscitó en un tiempo y lugar determinado.
Medios: Acreditan la existencia de las fuentes de prueba en el proceso.
El Código en su art 378 previó que para el caso en que fuera necesaria la producción de algún
2
medio de prueba que no estuviera expresamente consagrado, se utilizará el que resulte más
adecuado o más afín para su acreditación (siempre que no afecte la moral, etc).
En general los medios de prueba admiten una clasificación que es la mayoritariamente
aceptada por la doctrina, en reales y personales, según recaigan sobre cosas o personas.

Objeto: Son las afirmaciones que vertimos sobre los hechos que son fundantes de nuestra
pretensión.
No se deben probar los hechos:
1. Reconocidos.
2. No afirmados.
3. Notorios (del lugar).
4. Imposibles.
5. Evidentes (no admiten discusión, son generales).
6. Negativos (solo a través de los hechos positivos contrarios).
7. Iuris et de iure (las iuris tantum, si se pueden destruir o controvertir mediante la prueba).
8. El derecho (el art 377 del CP da la posibilidad al juez de investigar el derecho extranjero).
La prueba indica tanto la fuente de la cual se extrae, como el medio por el cual se la lleva al
proceso, el procedimiento que se utiliza para su producción, el resultado que arroja ese
proceder; todo esto implica una actividad que persigue demostrar la existencia de un hecho
y el procedimiento que se sigue para su verificación.

Admisibilidad: Significa que se trata de medios de prueba que son admitidos por la ley, es
decir que se trata de alguno de los medios que contempla el Código Procesal. Cuando se
tratara de un medio que no está expresamente previsto en la ley, señala el artículo 378, que
se deberá ordenar su producción por el medio de prueba que resulte más afín.

Pertinencia: Proviene de la voz pertenecer, es decir que se trata de cuestiones que son
atinentes al proceso porque pertenecen a la causa. La norma desestima los medios
superfluos o sobreabundantes.
Perdida:
Caducidad: Depende de una situación objetiva que se da en el proceso, originada a raíz del
incumplimiento de las cargas que pesan sobre la parte que quiere producir un determinado
medio de prueba, ese incumplimiento trae aparejada la pérdida automática de ese derecho.
3
Negligencia: Debe ser pedida por la parte interesada y sustanciarse (es decir tramitarse) con
la contraparte, y precisamente el propio Código, a los fines de resguardar el derecho a la
prueba de las partes, contempla en el artículo 385 la posibilidad de desestimar el planteo de
negligencia que se hubiera efectuado sí la prueba hubiera sido producida y agregada antes
de vencido el plazo para contestar ese traslado.

Principios:
1. Adquisición: (también llamado de comunidad), una vez producida la prueba en la causa,
ella pertenece al proceso y dejó de ser de las partes que la ofrecieron.
2. "Favor probationis": La duda que se pueda generar sobre la producción de un medio de
prueba siempre debe ser interpretada con amplitud suficiente para producir el medio del
que se trata en lugar de inhibir su desarrollo.
3. Contradicción: La producción de la prueba debe llevarse a cabo con la asistencia o
presencia de ambas partes intervinientes en el proceso, de modo de permitir su control y la
posibilidad de controvertir, sea el procedimiento de producción o bien cualquier otro aspecto
vinculado a la transparencia que se debe observar para la incorporación de prueba en la
causa.
4. Ineficacia de la prueba ilícita: Esto es la imposibilidad de incorporar prueba al proceso si
no se hace a través de los medios que están consagrados específicamente en la letra de la
ley, y por la vía de los procedimientos que el Código contempla.
Incorporar prueba en forma subrepticia, o en forma irregular, lleva a la doctrina del "fruto
del árbol venenoso", en virtud de la cual la incorporación de prueba por una vía ilegal, o
improcedente, o irregular, transforma en viciado el procedimiento probatorio, y por ende,
carente de todo valor para la acreditación de los extremos que se pretendan justificar.
5. Unidad: Sostiene que el análisis de la prueba debe hacerse en conjunto y no en forma
aislada, por lo que primero se hace un análisis estático de cada prueba, para ver qué
resultados arrojan, y luego un análisis conjunto para ver cada medio de prueba contrastado
con los restantes, para poder extraer conclusiones que resulten válidas y apropiadas del
conjunto de todos los medios producidos en la causa.
6. Congruencia: Se deben probar los hechos alegados por las partes.
Apelación: Es la posibilidad de las partes de recurrir lo decidido por el juez con relación a un
determinado medio de prueba, sea porque se haya declarado su caducidad o su negligencia.
El art 379 del CP señala como inapelables: las resoluciones del juez sobre producción,
denegación y sustanciación de las pruebas.
4
Replanteo: Cuando el proceso llega a la segunda instancia por vía de la apelación, cabe la
posibilidad de replantear ante la cámara aquel medio de prueba que haya sido desestimado
por el juez de grado inferior.

Carga de la prueba:
Principio de adquisición: Es una carga procesal, que es el imperativo del propio interés
(facultad que brinda la ley, en el propio beneficio del interesado, para que no sufra un
perjuicio si no cumple).
Esto significa que quien invoca un determinado hecho, en principio sería quien tendría la
carga de probarlo. Por eso, hay consecuencias hacia el que tenía la carga de probar y no lo
hizo. No está obligado, solo se perjudica si no lo hace.
El primer párrafo del art 377 señala que la carga le incumbe a quien invoca un hecho, el
segundo párrafo señala con claridad que la carga incumbe a ambas partes.
Carga dinámica: Es un criterio de interpretación que toma en cuenta las posibilidades que
tienen las partes para probar, asignándole la carga a aquel que esté en mejores condiciones
para hacerlo.
La tarea aclaratoria está en manos del juez, es él quien instruye a las partes sobre quién tiene
la carga de probar determinados hechos.
Principio de colaboración: Ambas partes están obligadas a prestar su máxima colaboración
con la jurisdicción para esclarecer la verdad de los hechos.
Si estando en mejores condiciones para aportar ese medio de prueba al proceso, la parte que
tenía esa carga asume una actitud proactiva y diligente para acreditar esa circunstancia y,
pese a ello, resultó imposible su acreditación, deberá evaluar el juez la decisión a adoptar.

Valoración de la prueba: Es la última etapa de la interpretación. Salvo disposición legal en


contrario, los jueces forman su convicción respecto de la prueba, siguiendo las reglas de la
sana crítica". Además, el juez puede valorar solo las esenciales y decisivas para fallar en la
causa.
Sana crítica: Significa un análisis científico· de la prueba, con apoyo en la experiencia y en el
método inductivo de razonamiento. Es el conjunto de reglas para juzgar la verdad de las cosas
libre de error o de vicio.
Reglas de la sana crítica: Son pasos a seguir para concluir en un pronunciamiento que resulte
racional y controlable por las partes (art 386 CP.):
5
1. Se deben probar solamente los hechos afirmados.
2. Deben estar controvertidos y ser conducentes.
3. Se debe aplicar en primer lugar -si existieran- las reglas de la prueba tasada.
4. Dentro de los medios de prueba debe hacerse un análisis estático, estableciendo un orden,
de mayor a menor fiabilidad.
5. Se analizará a través de una dinámica que permita comparar y corroborar determinados
medios de prueba para obtener una solución única.
6. Se utilizarán las presunciones hominis y se considerará la conducta de las partes.
7. En caso de duda se aplicará la carga de la prueba para advertir quién estaba en mejores
condiciones de probar.
8. Toda esa actividad se expondrá por el juez en su sentencia explicando los pasos
desarrollados para demostrar las razones por las cuales determinados hechos los tendrá por
probados.
Esto permitirá, en relación con los hechos afirmados, elevarlos y sumergirlos en el plexo
jurídico que es abstracto, para crear de allí la norma individual que se aplicará para dirimir el
caso planteado.
6
Unidad 12: Prueba documental e informativa.

CAPÍTULO 17
7
Prueba documental:
Documento: Es toda manifestación del pensamiento, no solamente puede ser una escritura,
sino además puede ser un símbolo que refleje esa manifestación del pensamiento.
Los documentos literales, son escritos, y los materiales o no literales, no son escritos, los
documentos de segundo grado materializan en lenguaje inteligible para el ser humano lo que
se encuentra registrado en una fuente que almacena un documento original.

Clasificación:
1. Públicos: Pasados ante un oficial público que daba fe de su legitimidad frente a terceros.
2. Particulares: Producen efectos entre las partes que lo otorgaron. Pueden estar firmados o
no.
Si están firmados (por sus autores o partícipes), se los denomina instrumentos privados.
Si no están firmados, se los denomina instrumentos particulares no firmados (pueden ser
auditivos o visuales, entran en una subespecie de documentos materiales).
Regulación: El art 333 CP señala que debe ser agregada junto con la demanda, reconvención
y contestación.
8
Si la prueba no está en poder de la parte, pero conoce de su existencia y su lugar de ubicación,
deberá ofrecerla igual y luego eventualmente requerirse su agregación a la causa por vía del
oficio, según se trate de una oficina pública o privada donde se encuentren los documentos
que se ofrecieron, o bien en poder de un tercero, para lo cual el requerimiento también podrá
ser formulado por cédula.
El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento privado,
que igualmente puede ser impugnado, la prueba resultante (de esa impugnación) será
indivisible.

Vías de impugnación: El CCyC dispone en el artículo 296 la vía civil o penal, sea por acción de
nulidad o querella de falsedad como vías aptas para atacar la validez de un instrumento
público.
El Código Procesal establece mecanismos impugnativos a los fines de poder resistir la
procedencia de la prueba en cuestión, la entidad probatoria, cuando se puedan presentar a
su respecto determinadas circunstancias que hicieran dudar de su autenticidad.
El Código Procesal prevé en el artículo 395 el incidente de redargución de falsedad.
1. Impugnación de instrumentos públicos: El Código Procesal, prevé la posibilidad de atacar
un instrumento público, señalando: "la redargución de falsedad de un instrumento público
tramitará por incidente que deberá promoverse dentro del plazo de diez días de realizada la
impugnación, bajo apercibimiento de tenerla por desistida.
Será inadmisible si no se indican los elementos y no se ofrecen las pruebas tendientes a
demostrar la falsedad. Admitido el requerimiento, el juez suspenderá el pronunciamiento de
la sentencia, para resolver el incidente juntamente con ésta. Será parte el oficial público que
extendió el instrumento".
A través del incidente de redargución, lo primero que corresponde hacer es impugnar un
instrumento público, si se lo pretende atacar por falaz y dentro de los diez días siguientes
deducir la demanda incidental, la cual se deberá proponer dentro de ese plazo que la ley
establece, bajo apercibimiento de interpretarse desistido ese derecho, que en definitiva
procuraría la demostración de la falsedad que se invoque respecto al instrumento en
cuestión, a cuyo fin además se debe acompañar toda la prueba de la que el incidentista
intente valerse, según se desprende de aquella norma.
2. Impugnación de instrumentos privados: El primer aspecto sería determinar si se trata de
un instrumento privado. El CP en el art 356 da la posibilidad de "reconocer o negar
categóricamente" esos documentos.
Existe una división, con relación a los instrumentos privados: a) aquellos que no tienen firma
atribuible a las partes, y b) aquellos otros que sí la tienen.
A los primeros sólo les cabe el mecanismo de impugnación que prevé el artículo 356 del
Código Procesal, el desconocimiento y la aportación de cualquier medio de prueba a través
del cual se lo pretenda desvirtuar.
9
Mientras que respecto a los instrumentos privados que son suscriptos por alguna de las
partes, el artículo 314 del CCyC señala que "el reconocimiento de la firma importa el
reconocimiento del cuerpo del instrumento privado", por lo tanto, la esencialidad de la firma
se proyecta a la validez de todo el instrumento.
Distinciones entre falsedades: Una variante que se denomina ''falsedad material" es aquella
que alude a la adulteración de un determinado documento, que ha sufrido alteraciones con
enmiendas, tachaduras, adiciones, o supresiones u otras similares, en alguna de sus partes.
Otra de las falsedades que existen es la denominada "intelectual", pues en ella el oficial
público ante quien pasa el acto del que se trata hace manifestaciones que no son verdaderas.
Si se trata de un instrumento público, se debe promover un incidente de redargución de
falsedad, frente a la falsedad "material" y la "intelectual".
Con relación a la falsedad ideológica, resultaría innecesaria la promoción del incidente de
redargución.

Incidente de adveración: Impugna la validez de un instrumento privado, cuya firma pertenece


a la parte, quien así deberá reconocerla. Adverar (del latín adverare) significa certificar,
asegurar, dar por cierto algo o por auténtico algún documento. Es decir que, a través de este
incidente, se demuestra la falsedad (o no) de un determinado instrumento privado.
Prueba de informes: Cuando los hechos requieren ser corroborados en oficinas tanto

10
públicas como privadas, o asimismo en archivos de escribanos públicos, la vía a través de la
cual se solicitará esa información es el oficio, que es el instrumento por el cual se corporiza
la prueba de informes.
Oficio: Es una comunicación que emana del tribunal o juzgado, o inclusive del propio abogado
según el art 400 del CP, al igual que el artículo 8º de la ley 23.187 para pedir informes a
cualquier organismo o repartición pública, que tiene el alcance de una nota con un pedido,
por medio del cual se solicita una determinada información que consta en los archivos o
registros o asientos de la entidad oficiada.
Este medio de prueba permite brindar información de las fuentes de prueba que conservan
el registro que se quiere llevar al proceso, la remisión de expedientes, testimonios o
certificados que fueran necesarios para el pleito.

Plazos y sanciones: El plazo con el que cuentan las oficinas públicas y las entidades privadas
para contestar los oficios será de diez días hábiles, con excepción de que el juez interviniente
atendiendo a las circunstancias del caso le hubiera fijado otro plazo mayor. En caso de
inobservancia, el juez puede fijar sanciones conminatorias.

Compensación: Cuando se trate de empresas privadas que no fueran parte en el proceso, y


tuvieran que suministrar información, el art 401 las habilita a solicitar la compensación por
los gastos en los que hubieran incurrido.

Caducidad: Si el plazo para contestar el pedido de informes se hubiera vencido, y la parte


interesada no hubiera pedido su reiteración dentro de los cinco días inmediatos siguientes al
vencimiento, el art 402 consagra la caducidad automática y se la tendrá por desistida.

Impugnación: Dentro del quinto día de notificada la parte por ministerio de la ley, del
proveído que hubiera mandado agregar la contestación del pedido de informes al proceso,
el interesado podrá impugnarlo por advertir falsedades en su contestación. En tal supuesto,
la entidad oficiada deberá acompañar los asientos o registros correspondientes que
respalden la contestación. En caso de incumplimiento de la entidad, el juez podrá aplicar
sanciones conminatorias a favor de la parte que ofreció esa prueba.
Unidad 13: Prueba testimonial y de confesión.

CAPÍTULO 17
11
Prueba de confesión: Es la declaración judicial que se realiza sobre hechos personales de
quien presta esa declaración, denominado absolvente, vinculados al objeto del proceso a
través del mecanismo de la absolución de posiciones y que permite probar sobre aquello que
se declara, lo que exime frente al reconocimiento de la necesidad de producir prueba sobre
lo que fuera reconocido.
La absolución de posiciones requiere que quien las formula -denominado ponente- formule
una serie de cuestiones a quien declara sobre hechos personales o que caen bajo su
conocimiento y que conforman el objeto del litigio. Por esa razón, los hechos que son
reconocidos en la prueba de confesión quedan relevados de ser probados.

Personas citadas y forma: El Código señala que cuando una persona física es citada a absolver
posiciones se la debe notificar en su domicilio real si actúa por apoderado, y en su domicilio
constituido si actúa por derecho propio (art. 409).
La notificación llevará como apercibimiento que si no comparece el citado se le tendrán
absueltas las posiciones en rebeldía, esto es el reconocimiento de los hechos.
La notificación se debe realizar con tres días de anticipación a la celebración de la audiencia,
y en el caso de tratarse de personas jurídicas se brinda la opción a quien debe absolver
posiciones de relevar de esa carga al representante legal, pudiendo designar a otra persona
a tal fin, que sea la que haya intervenido en los hechos.
Cuando litigare la Nación, una provincia, una municipalidad, o una repartición nacional,
provincial o municipal, o sus entes autárquicos, u otros organismos descentralizados del
Estado nacional, provincial o municipal, o empresas o sociedades del Estado o con
participación estatal mayoritaria, o provincial o municipal, o el resto de las entidades que
señala el art 407 del Código, la declaración deberá requerirse por oficio al funcionario
designado por la ley para representar a la entidad de la que se trate.

Forma de las posiciones: Las posiciones se construyen a través de oraciones aseverativas,


pues contienen una afirmación o una negación sobre una cuestión puntual, requiriendo de
quien absuelve esas posiciones que responda simplemente si eso que se afirma es cierto o
no es cierto.
El núcleo que construye la oración siempre consiste en una aseveración que es: "para que
jure como que es cierto"
La audiencia: El desarrollo de las posiciones, se llevará a cabo en la audiencia preliminar.
Para ello, las partes dejarán el pliego de posiciones que absolverá su contraparte con una
antelación de hasta media hora a la celebración de la audiencia, cumplido lo cual, el juez
dispondrá la producción de esa prueba. El juez podrá eliminar aquellas que considere
manifiestamente inútiles o inconducentes.
12
Cuando el absolvente no contestare la posición que se le formula, o sus respuestas fueren
evasivas, el juez lo podrá tener por confeso al momento de dictar sentencia, siempre que las
circunstancias de la causa hicieren inverosímil la contestación.

Caducidad: La caducidad de la prueba de confesión se produce en forma automática si:


comparece quien fue citado a absolver posiciones, y no comparece el ponente, y tampoco
dejó el pliego correspondiente para recibir las posiciones.

La realidad y la declaración de partes: En la realidad de los hechos este medio de prueba ha


caído totalmente en desuso.

Prueba de testigos: El testigo es un tercero ajeno al proceso, que es convocado a pedido de


parte, o inclusive de la propia jurisdicción, porque cayeron bajo el dominio de sus sentidos
algunos de los hechos motivo de la litis, a fin de que con su declaración pueda poner en
conocimiento del juez esas circunstancias. Los hechos que conoce y aporta son ajenos a él.
La fuente de prueba es el propio testigo, quien recolecta la información que cae bajo sus
sentidos, mientras que su declaración es el medio de prueba que se produce en el proceso.
El testigo debe ser una persona capaz, hábil, extraña al proceso, mayor de 14 años según el
Código Procesal, y no debe estar alcanzado por ninguna causal de exclusión.
Están excluidos como testigos los consanguíneos o afines en línea directa de· las partes, y el
cónyuge, aunque estuviera separado legalmente, salvo si se tratare de reconocimiento de
firmas.
En los procesos de familia, si las circunstancias de la causa lo requieren, el juez está facultado
para no admitir la declaración tanto de personas menores de edad, como la de parientes que
se nieguen a prestar declaración por motivos fundados.

Ofrecimiento: El Código Procesal dispone que se deberán precisar los extremos que quieran
acreditarse con la declaración de cada testigo que se ofrezca.
Se pueden ofrecer hasta ocho testigos por cada parte.
Deberes: Los testigos tienen el deber de comparecer, declarar y decir verdad.

13
El deber de comparecer significa oír el llamado de la jurisdicción, por lo cual el testigo es
citado por medio de una cédula que llega a su domicilio real, si se domicilia a más de 70 km
de la sede asiento del tribunal, la prueba se deberá llevar a cabo por vía de la ley 22.172 ante
el juez de su domicilio.
Además, el testigo tiene la obligación de declarar. Es decir, debe manifestarse sobre aquello
que es consultado, aunque esta obligación encuentra algunas limitaciones (en contra de sí
mismo, o en caso de comprometer su honor).
Además, el testigo tiene el deber de decir verdad.

La audiencia: Si fuere imposible recibir todas las declaraciones en una audiencia, el juez fijará
tantas audiencias como sean necesarias para la producción de esta prueba.
El juez tiene la obligación de designar una audiencia supletoria, para recibir la declaración de
aquellos que no comparezcan a la primera, con la advertencia de que a la segunda serán
citados por medio de la fuerza pública y se les aplicará una sanción pecuniaria.
En primer lugar, se los consultará por lo que se denomina según los usos forenses "generales
de la ley", por sus datos personales, su vinculación con las partes y su eventual interés en el
pleito.
Luego es interrogado por las partes, por quien lo ofreció, y posteriormente la otra parte.
Las preguntas deberán ser claras y precisas, y contener sólo un hecho sobre el cual declarará
el testigo. Conforme las respuestas brindadas por el testigo, el juez estará habilitado a
ampliar la declaración, realizar un careo con otro testigo, un medio careo con una de las
partes, o inclusive convocar al proceso a aquellas personas que hayan sido mencionadas por
los testimonios brindados por las partes o surjan de otros medios de prueba.

Caducidad: La caducidad de la prueba testimonial se produce si el testigo no es citado por


cédula -con tres días de anticipación- a la audiencia y por esa razón el testigo no hubiere
comparecido; si habiendo sido citado no hubiere comparecido sin invocar causa justificada;
si fracasare la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, y ésta no solicitare la
nueva citación del testigo dentro del quinto día.
14
Unidad 14: Prueba pericial, reconocimiento judicial e indiciaria.

CAPÍTULO 17
15
Prueba pericial: Cuando los hechos que son materia de la litis requieren de conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte o industria o en alguna técnica especializada, se convoca a
un perito.
Perito: Es un tercero ajeno al proceso, que es convocado precisamente por ser un técnico
idóneo, o un profesional idóneo, para brindar una opinión fundada acerca de la
comprobación de los hechos cuyo esclarecimiento requiere conocimientos especiales sobre
determinada actividad.
Se podrá expedir sobre hechos pasados, presentes o futuros.

Puntos de pericia y oposición. Consultor técnico: Junto con el ofrecimiento de la prueba


pericial se deberán ofrecer los puntos de pericia.
También puede designar un consultor técnico.
La otra parte al contestar la demanda, o en su caso la reconvención podrá expedirse, podrá
impugnar la procedencia de la pericia, o la especialidad del perito, manifestar desinterés en
su producción o los puntos de pericia.
Consultor técnico: Es el asistente técnico de la parte, es decir quien apoya a la parte en los
aspectos técnicos que se vinculan con la pericia que se llevará a cabo en el proceso.
El juez dispondrá la designación de un experto de oficio y los puntos de pericia. 16
Habilitación y recusación: El perito que se designe, si su profesión estuviera reglamentada,
requerirá título habilitante. La falta de título traerá aparejada su nulidad.
Si no requiere título habilitante, podrá ser nombrada cualquier persona con conocimientos.
El perito podrá ser recusado dentro del quinto día de la audiencia preliminar.

Elaboración de la pericia: El perito designado debe aceptar el cargo por el que fue designado
y podrá solicitar un anticipo para gastos, que incumbe a las partes depositarlo dentro del
quinto día de haber tomado conocimiento de la petición, bajo apercibimiento de perder la
prueba ofrecida.
Sí el perito no comparece para aceptar el cargo, será removido y podrá designarse a otro.
Una vez aceptado el cargo, el perito elaborará su pericia, pudiendo las partes participar del
control.
El dictamen que elabore el experto designado consistirá en un desarrollo de aquellos hechos
controvertidos que fueron expuestos a su consideración y análisis.
El perito estará obligado a presentar su informe, el cual podrá ser compartido o no por los
consultores técnicos.

Eficacia probatoria: Está prevista en el art 477 del CP que indica las pautas que el juez debe
tener en cuenta al momento de su valoración, como la competencia del experto, los
principios científicos en los que se funda, la concordancia con las reglas de la sana crítica, las
observaciones de los consultores técnicos o los letrados, etc.

Traslado y explicaciones: Se le correrá traslado a las partes, que pueden expedirse sobre ella;
impugnarla en todo o en parte, o pedir explicaciones que el perito podrá evacuar en el plazo
que el juez fije. Si no brinda las explicaciones, el juez podrá ordenar una nueva pericia.

Remoción: El perito que no hubiere presentado su informe, renuncie sin motivos o se rehúse
a dar su dictamen, podrá ser removido de su cargo con pérdida de sus honorarios y además
se lo responsabilizará por los daños y perjuicios. El juez podrá nombrar otro y cargarle el pago
de los gastos.
Reconocimiento judicial: El art 479 prevé la posibilidad de un conocimiento directo del juez
sobre las cosas o lugares o circunstancias que son motivo del litigio.
De oficio o a pedido de parte, el tribunal a través del juez y eventualmente las demás
personas que éste designe se constituirán en el lugar de los hechos. Estos hechos, no deben
requerir ningún tipo de ciencia especial ni arte.
17
Queda exclusivamente librado a la voluntad y decisión del juez.

Participantes y modalidades: El juez deberá fijar fecha, lugar y hora, y notificar a todos
aquellos intervinientes procesales que estime necesario que comparezcan a la diligencia,
sean partes, peritos, consultores o testigos.
En el supuesto de urgencia, puede notificar de oficio y con un solo día de antelación.
En ese acto, el juez podrá interrogar a los testigos, solicitar aclaraciones a los peritos, solicitar
la confección de croquis o planos, o reconstruir los hechos, etc.

Prueba anticipada: Se puede pedir la producción anticipada de este medio de prueba, previa
citación de la contraparte.
En casos excepcionales es conveniente hacer la diligencia sin la intervención de la contraria.

Diligencia: Una vez notificadas las partes por el juez, se constituirá en el lugar, para que
conozca sin intermediación y dejará constancia en un acta, que es un instrumento público.

Acta: De todo lo percibido por el juez, de las manifestaciones de las partes, se dejará
constancia, la cual puede estar a cargo del secretario o del funcionario que el juez designe,
dejándose constancia de los hechos, o lugares, o cosas constatadas.

Las presunciones "hominis": Se construyen a partir de la existencia de indicios, rastros o


huellas que quedan en las fuentes de prueba, o que van dejando los medios probatorios, y
que, de su correlación, por su número, gravedad, precisión y concordancia, pueden llevar al
juez al convencimiento de un determinado hecho que podrá tener por fijado para la causa.
Pueden ser de dos tipos; las legales, en las cuales la conclusión la pone el legislador (pueden
admitir prueba o no), y las judiciales, que extrae el juez en base a indicios, que no tienen
relación directa con el hecho a probar, pero que, uniéndolos, tienen fuerza convictiva.
18
Unidad 15: Conclusión de la causa y sentencia.

CAPÍTULO 18
19
Alegatos: Consiste en un escrito que resulta facultativo para las partes y apunta a hacer una
síntesis que persigue demostrar la sustentabilidad de la postura que se haya asumido en el
pleito a través de la valoración de los medios de prueba ofrecidos por las partes.
Refleja la viabilidad de las pretensiones que sustentó la parte en el proceso

Procedimiento: Una vez producidas las pruebas, el prosecretario administrativo debe agregar
los cuadernos de prueba (que ordena formar el art. 389 del Código) al proceso principal.
Luego debe poner los autos en secretaría para alegar, lo que se notificará personalmente o
por cédula, a los fines d que una vez que quede firme, las partes puedan retirar el expediente
para producir sus alegatos.
Hay 2 plazos, uno individual, el del retiro del expediente por seis días por cada una de las
partes (primero el actor y luego el demandado), y otro común de 12 días en el cual se debe
presentar el alegato.
Cuando queda notificado el último de los interesados, comienza a computarse un primer
plazo que es el que convierte a ese auto en firme, es decir que no haya sido materia de
impugnación. Si lo emitió el prosecretario administrativo (tal como la norma lo indica), debe
ser revisado por dentro del tercer día.
A partir de esa situación comienza a computarse el plazo de doce días (hábiles) para que
ambas partes presenten sus alegatos.
Cuando el auto (en vez de suscribirlo el prosecretario administrativo) lo hace el juez, el plazo
para que quede firme esa resolución, es de cinco días, que es el plazo con el que cuentan las
partes para recurrir por vía de apelación.

Entrega del expediente: Es carga de la parte la devolución del expediente dentro del sexto
día, bajo apercibimiento de perder el derecho de alegar. Para la devolución del expediente
no rige el plazo de gracia.
Cumplido ese plazo, será la demandada quien podrá retirarlo, bajo el mismo apercibimiento.

Terceros: El plazo para alegar es común, si son 2 partes es de 12 días hábiles, pero si son más,
es de 6 días por cada uno. Se considerará una sola parte a quienes actúen con una
representación común.
20
Unidad 16: Modos anormales de terminación del proceso.

CAPÍTULO 18
21
Modos anormales de conclusión: Son otras vías por las cuales un proceso puede concluirse,
distintas al modo tradicional (a través del dictado de una sentencia), que permite la creación
de la norma individual que será la ley que dirima y regule el conflicto habido entre las partes.

1. Desistimiento del proceso: Es el acto mediante el cual el actor manifiesta la voluntad de


no querer continuar el proceso, importa el abandono de la instancia o proceso, o del derecho.
En este caso hay resolución judicial, en ella el juez homologa el acuerdo de partes en el que
se ha manifestado el desinterés por seguir con el juicio.
No requiere formas sacramentales, una manifestación expresa, de una de las partes o de
ambas.
El actor puede hacerlo en cualquier oportunidad, mientras no se hubiera notificado la
demanda.
Si ya se hubiera notificado la demanda, requerirá ineludiblemente la conformidad de su
contraparte, quien podrá optar por otorgarla o no. Esta especie de desistimiento no impide
la iniciación de un nuevo proceso sobre el mismo objeto y causa.
No podrá haber desistimiento luego de dictada sentencia, pues el proceso habría concluido
a través de este "modo normal".

2. Desistimiento del derecho: Es decir de la pretensión sustancial sostenida.


El artículo 305 del Código expresa que el actor no requerirá conformidad alguna del
demandado.
En este caso, el juez se limitará únicamente a analizar si se trata de derechos disponibles por
las partes, según la naturaleza del litigio, y en su caso a dar por concluido el juicio a través de
una resolución simple.
No se podrá promover otro proceso por la misma causa.
Se requiere una manifestación de voluntad expresa y clara. Si la otra parte ha dado
conformidad ya no puede ser revocado, ni tampoco si el juez ya lo ha homologado.

3. Allanamiento: Consiste en el acto procesal a través del cual el demandado se somete ante
el juez a las pretensiones esgrimidas por el actor en su demanda.
Produce sus efectos desde la presentación del escrito en que se formula, no debe importar

22
aceptar todos los hechos vertidos, por lo cual el allanamiento podría perseguir dejar a salvo
los derechos que eventualmente le asistan -a quien no desee litigar- para controvertidos, en
caso de ser ello factible, en otro proceso.
Puede ser expreso o tácito; el primero requiere una manifestación categórica y concreta.
En algunos supuestos el allanamiento puede eximir de costas al demandado, deberá reunir
los requisitos exigidos por el artículo 70, es decir, deberá ser real, incondicionado, total,
oportuno y efectivo.

4. Transacción: Es un acto jurídico bilateral por el cual las partes, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.
Produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial.

5. Conciliación: Implica que un tercero, ajeno a las partes, trate de avenirlas formulando
propuestas de acercamiento para superar el conflicto.
Se le reconoce al conciliador facultades para proponer fórmulas que compongan la disputa.
Se trata de un mecanismo de heterocomposición de un conflicto, en el cual el juez juega un
rol fundamental, ya que debe intentar avenir a las partes.
Requiere la homologación del juez para su plena validez, produciendo en ese caso el efecto
de cosa juzgada, similar a una sentencia.

6. Caducidad/perención de la instancia: Denotan la idea de extinción, finiquito o muerte, y se


llega por el mero transcurso del tiempo. Implica solamente el interés del Estado en evitar la
prolongación indefinida de los juicios. Es aplicable a los procesos dispositivos. Opera de
oficio, o a pedido de parte. No extingue la acción futura.
Existe un plazo fijado por la ley, que se computa a partir del último acto de impulso. Del
articulado surgen con claridad los distintos plazos, según la índole del proceso, correrán
durante los días inhábiles, con excepción de las ferias judiciales.
La interrupción del plazo se produce por la exteriorización de un acto que frene el cómputo.
Requiere la reunión de tres requisitos:
1. La existencia de una instancia -sea principal o incidental-.
2. El transcurso de un determinado lapso de tiempo.
3. Una inactividad procesal o una actividad que resulte inidónea.
Unidad 17: Resoluciones judiciales.

CAPÍTULO 19
23
Resolución judicial: Es un acto emanado de un juez en un proceso, o en un procedimiento, o
con motivo del cumplimiento de un acto procesal, a través del cual se dirime alguna
controversia, o se dispone el desarrollo de alguna actuación procesal.
Pueden ser dispositivas, fundadas y completas, el CP, las distingue en providencias simples,
sentencias interlocutorias y sentencias definitivas.

Las providencias simples son aquellas que tienen una estructura muy sencilla, comprenden
solamente un acto dispositivo, persiguen el normal desarrollo del proceso, ordenando algo
a modo de enlace del procedimiento, en su marcha hacia una resolución interlocutoria, o la
sentencia definitiva, o bien el cumplimiento de una etapa procesal.

Sustanciación y controversia: En el Código son utilizados de manera similar.


Sustanciar quiere decir tramitar una cuestión por su carril adecuado dentro de un proceso,
mientras que controversia importa el enfrentamiento de posiciones antagónicas.
Toda resolución judicial es motivo de una determinada sustanciación (pues importa un
trámite para su obtención), mientras que la controversia, que implica oír la posición de la
contraparte, puede o no existir en la actuación procesal de que se trate.

Órgano emisor: Pueden ser dictadas por el juez, el secretario, el prosecretario administrativo,
en caso de que provoquen un agravio, el mecanismo impugnativo consiste en la revocación,

24
que se peticiona al juez para que deje sin efecto lo decidido por aquellos funcionarios.
La decisión del juez constituye una providencia simple que será inapelable.

Gravamen: Consiste en el perjuicio que se irroga al litigante a través de aquella resolución


que se pretende impugnar, el cual revestirá el carácter de irreparable, en tanto se consienta
la resolución, dejando de utilizar esos mecanismos de impugnación que la ley prevé, o bien
porque usados (o consumidos) son desestimados.
Hay dos tipos de providencias simples; las que no causan gravamen, las cuales son recurribles
en todos los casos únicamente por vía de recurso de revocatoria o reposición, y por otro,
aquellas que causan un gravamen irreparable, que son susceptibles de ser apeladas por el
recurso de revocatoria.

Plazo: El Código establece un plazo genérico de tres días para todas las providencias simples.

1. Resoluciones interlocutorias: Contienen una parte dispositiva, y cuentan con los


fundamentos que dan lugar a esa decisión.
Importa un diálogo previo entre las partes litigantes, son dictadas sin intervención de
ellas.
Forma: Tienen que observar la forma escrita (en idioma nacional y tinta negra); deben
contener lugar y fecha de emisión y la firma, que importa la manifestación expresa del
órgano que la emitió, en ejercicio de su autoridad, mandando cumplir lo decidido.
La omisión de este último requisito esencial hace carecer de todo valor a la decisión.
Estructura: Tiene tres partes bien diferenciadas; en primer lugar, los fundamentos; en
segundo, la parte dispositiva, que debe contener la decisión expresa, positiva y precisa
sobre las cuestiones que están siendo decididas, y una tercera parte relacionada con
las costas.

2. Resoluciones homologatorias: Es aquella que emite el juez, con motivo de un proceso


judicial, para darle validez a un determinado acto o acuerdo, luego de analizar que
reúne los requisitos necesarios para ello, y que no existe afectación del orden público.
Formas: Se requieren las mismas formas que para todas las resoluciones judiciales.
Alcance: Al convalidar lo actuado por las partes, son de resoluciones simples.
En caso de desestimar la homologación peticionada, su estructura se asemeja a la de
una resolución interlocutoria, debe contener los fundamentos de esa decisión.
Son un medio de formalizar algunos de los modos de conclusión del procedimiento.
Es susceptible de revisión por vía de recurso de apelación, ya que es un sometimiento
jurisdiccional voluntario que quiere otorgar al acuerdo el efecto de una sentencia.
3. Sentencia definitiva: Tiene por lo menos tres significados:
1. Uno muy amplio, indica cualquier tipo de resolución del juez.
25
2. Otro más restringido, indica la decisión del juez en las resoluciones que ponen fin a
un proceso.
3. En un sentido aún más reducido, las decisiones que se dictan en procesos de
conocimiento.
La sentencia de mérito tiene por finalidad, concluir con el conflicto, proveer a la
protección y defensa de los derechos individuales que han estado en juego en el
proceso.
Jurisprudencia de la Corte Suprema las define como las que "ponen fin al pleito,
impiden su continuación o causan un agravio de imposible o insuficiente reparación".
Forma: Deben escribirse por escrito, con tinta negra, con lugar y fecha, y con la firma
del magistrado, como requisitos formales, los sustanciales que permiten distinguirlas.
Requisitos: Contienen tres partes, los resultandos, en los cuales el juez hace una
relación sucinta de los fundamentos de hecho invocados por las partes para esgrimir
sus pretensiones, una parte dispositiva y sus fundamentos.
Clases: Hay sentencias declarativas, constitutivas y de condena.
1. Las declarativas pueden ser reconocidas, pero jamás ejecutadas.
2. Las constitutivas son susceptibles de reconocimiento, pero no son aptas de ser
ejecutadas. Cuando a través de esa declaración se modifica, extingue, o se genera
una nueva situación jurídica en virtud de las pretensiones sustentadas por las partes.
3. Las de condena son susceptibles del reconocimiento como de la ejecución.
Si a la declaración del derecho se agrega el cumplimiento de una determinada
obligación.
Estructura: En los resultandos el juez hace una relación sucinta de las cuestiones que
las partes hayan introducido en el proceso.
Esto guarda relación con el principio de congruencia.
A continuación, en los considerandos, el juez deberá fijar los hechos que tiene por
ciertos para el proceso, a fin de llevar a cabo la operación de subsunción jurídica, y el
control de constitucionalidad y convencionalidad.
La creación de la norma individual, la parte dispositiva de la sentencia, en la cual
finalmente estimará o desestimará las pretensiones de las partes, debe ser fundada
toda sentencia.
Congruencia: La contradicción de la parte dispositiva de la sentencia con sus
considerandos precedentes determina su nulidad.
Conducta de las partes: La ley 22.434, permite al juez al momento de dictar sentencia,
observando la conducta de las partes, su evaluación de modo tal de poder extraer
conclusiones, incriminándose, obstaculizando el proceso, o faltando a los deberes de
lealtad, probidad y buena fe. El singular modo en que se comporten, sus silencios, sus
contradicciones o falsedades pueden tener influencia probatoria.
Parte dispositiva/fallo: Debe ser expresa, positiva y precisa, requiere que sea un acto
voluntario manifestado por el sentenciante, debe declarar admisible el derecho
invocado por la parte actora, o declarar que no resulta admisible, y hacer lugar en
forma positiva al derecho invocado por una de las partes, en todo o en parte.
Costas y accesorios: El inciso 8º del artículo 163 alude a la obligación del juez de

26
pronunciarse, en la parte dispositiva de la sentencia, sobre las costas del proceso, y
sobre las accesorias. Las costas, conforme al artículo 68 del Código, rige el principio
objetivo de la derrota.
Cosa juzgada: Es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existen
contra ella medios de impugnación que permitan modificarla. Es de la esencia de todo
proceso judicial la inalterabilidad de todas las decisiones firmes, como presupuesto
ineludible de la seguridad jurídica; es exigencia de orden y tiene jerarquía
constitucional.
No equivale a una decisión definitiva o inapelable, no hace referencia a la afirmación
de la verdad de los hechos, sino a la existencia de una voluntad de ley en el caso
concreto.
Límites: Los límites subjetivos y objetivos de la cosa juzgada, es decir, a quién o a
quiénes alcanza la sentencia, y además cuál es el objeto de la decisión que ha pasado
en autoridad de cosa juzgada.
Solamente alcanzará a terceros, en tanto los mismos hayan podido intervenir en el
proceso, y la letra de la sentencia los alcance, afectándolos en sus derechos.
Los límites objetivos podrían constituir el objeto de la decisión, pero en un sentido más
amplio, puede serlo todo el conjunto de la sentencia, como una unidad jurídica.
Revisión: La cosa juzgada tiene neta raigambre procesal, su inmutabilidad contiene una
finalidad política, que propende a la seguridad jurídica, por eso se admitió en algunos
supuestos excepcionales la revisión de una decisión que hubiera pasado en autoridad
de cosa juzgada.
Ello trajo aparejado como consecuencia un debate doctrinal para determinar la vía
adecuada para acceder a esa revisión, que es una acción autónoma de nulidad, cuyo
plazo de prescripción es un año.
Sentencia de segunda instancia: Requiere la reunión de los requisitos antes
establecidos, aunque las formas de sus dictados varían, se elaboran por el
procedimiento denominado "acuerdo", en virtud del cual sin perjuicio de que cada
integrante del tribunal colegiado puede emitir su voto, luego se juntan en una reunión
denominada acuerdo con el secretario de la sala; ese acuerdo decide por mayoría de
votos la cuestión, y se vuelca en el libro de sentencias del tribunal y es suscripto por el
secretario.
Cuando no existe la mayoría requerida, el tribunal deberá integrarse con otros
miembros del cuerpo hasta alcanzarla.
Unidad 18: La prueba.

CAPÍTULO 20
27
Recursos: Significa para el proceso volver a transitar una senda ya recorrida, quiere decir,
regreso al punto de partida.
Es un medio que la ley concede a las partes para obtener que una providencia judicial sea
modificada. El fin que inspira a los recursos es evitar el error humano, el fundamento radica
en evitar el gravamen que puede provocar al justiciable el error del juez.
Los recursos en el proceso persiguen dejar sin efecto, total o parcialmente, una decisión
judicial, dictada por el mismo órgano ante el que se plantea, o bien ante un órgano
jurisdiccional jerárquicamente superior que tiene que expedirse o resolverla.

Impugnación: Engloba una amplia gama de mecanismos, en todos los casos, el impugnante
de la liquidación, el incidentista que promovió el incidente de redargución de falsedad, o el
apelante de una resolución judicial, están manifestando un determinado accionar frente a
una situación que les causa un gravamen.

Clasificación: Hay ordinarios y extraordinarios.


Los ordinarios son: la apelación, y nulidad, y los extraordinarios se dividen en comunes y
excepcionales.
Son recursos extraordinarios comunes aquellos que, si bien se encuentran regulados en
nuestro ordenamiento, solamente cobran vida en situaciones muy especiales, y que están
específicamente previstas, atendiendo a la necesidad de resguardar principios jurídicos
superiores, en donde además el Estado tiene un interés particular, son el recurso
extraordinario de inaplicabilidad de la ley y el extraordinario federal.
Los recursos extraordinarios excepcionales son los que cobran vida en circunstancias mucho
más especiales, para el tratamiento de cuestiones muy puntuales, no tienen una regulación
legal específica, sino que constituyen una creación pretoriana del más Alto Tribunal del país.
Son el recurso extraordinario por sentencia arbitraria y el recurso extraordinario por
gravedad institucional, el per saltum o by pass.
Hay otro tipo de recursos que se distinguen, la consulta y a la queja. El primero de ellos tiene
por finalidad que la cámara de apelaciones revise la declaración de incapacidad que haya
recaído en ese tipo de procesos, para el supuesto de que no haya mediado recurso de
apelación. Mientras que el recurso de queja o de hecho resulta operativo en los casos en que
no haya sido concedido el recurso de apelación, o el recurso extraordinario federal.
28

Requisitos de admisibilidad y fundabilidad: Debe existir un error en la resolución a recurrir,


la cual además de ser susceptible de ser impugnada a través de un recurso de apelación,
tener interés suficiente en ese ataque, por estar debidamente legitimados.
1. Resolución recurrible: Hay que tener en cuenta dos aspectos; las características de la
resolución recurrida, que debe admitir un recurso como mecanismo impugnativo.
El CP señala en su art 242 que serán apelables las providencias simples que causen un
gravamen que no pueda ser reparado en la sentencia definitiva, y que serán pasibles
de recurso de apelación las providencias interlocutorias y las sentencias definitivas.
Salvo que no lleguen a la suma de $ 300.000 según Acordada 4112019 de la Corte
Suprema, que periódicamente actualiza dicha suma. Por lo tanto, los procesos cuyo
valor en disputa sea inferior son inapelables, salvo los procesos de desalojo y
alimentos, o los que discutan sanciones procesales.
El término irrecurrible es mucho más abarcativo, no resisten ningún tipo de recursos.
Únicamente en el proceso ordinario la regla es la apelabilidad de las decisiones
judiciales, mientras que en el resto de los procesos la regla es inversa.
2. Agravio y gravamen: Agravio refiere a un aspecto subjetivo vinculado al menoscabo
que siente el recurrente al tener que enfrentar una situación desfavorable.
Cuando hacemos referencia al gravamen, es la carga que importa para el litigante la
deducción de un medio impugnativo por enfrentar una resolución contraria a sus
intereses, ya que este gravamen resultará irreparable recurrirse en un determinado
lapso temporal, ya que implicará el principio de preclusión, o los efectos de la cosa
juzgada.
3. Motivación: Es importante señalar los errores de juzgamiento en los que pudo haber

provocará la deserción del recurso, como lo dispone el artículo 266 del CP.
29
incurrido el juez, la falta de motivación suficiente en los fundamentos del recurso

4. Legitimación e interés jurídico: Las partes litigantes son las que directamente están
legitimadas a la interposición del recurso de apelación, en tanto hayan sido agraviadas.
Excepcionalmente los terceros, a condición de que sufran un gravamen o perjuicio.
5. Procedimiento: plazos y formas: En cuanto al plazo de interposición, salvo disposición
legal en contrario, el mismo es de 5 días, si estamos ante una sentencia definitiva de
un proceso de conocimiento, corre desde el momento en que somos notificados de
esa sentencia. Mientras que, en otro tipo de proceso, varía.
La forma también se vincula al régimen que posee cada uno en particular.
En todos los casos el apelante se debe limitar a la sola interposición del recurso.
6. Fundabilidad: Es la elaboración de una crítica concreta y razonada de cada una de las
partes del fallo que se consideren equivocadas o erróneas, a efectos de fundamentar
adecuadamente el recurso, señalando concretamente en qué consiste el error de
juzgamiento, o de procedimiento a fin de que la cámara pueda subsanarlo.

Límites del conocimiento de la Alzada: El juez de primera instancia es dueño de todos los
hechos que son sometidos a su consideración, en cambio, la cámara verá restringido su
conocimiento en la causa, a aquellos hechos que constituyan los agravios de los recurrentes.

Reformatio in peius: Significa que un recurrente no puede resultar más perjudicado de


aquello que fue materia de sus agravios, si el recurrente se agravia y recurre, no puede sufrir
una condena/pena/resolución mas desfavorable que la anterior.
La doble instancia: En nuestro país conviven los dos sistemas: hay tribunales de única
instancia, y otros de doble instancia.
La CSJN señaló que no constituía garantía constitucional para el debido proceso legal.
Tiene como finalidad, salvar el posible error humano.
30
Recurso indiferente: Es una flexibilidad en beneficio del propio recurrente, la posibilidad de
admitir un recurso defectuosamente planteado, mientras demuestre la voluntad expresa de
impugnar y que resulte desfavorable para el recurrente.
Unidad 19: Los recursos en particular.

CAPÍTULO 21
31
1. Aclaratoria: Es un recurso horizontal, se plantea en la instancia de grado en donde se
solicite la aclaración de una sentencia o eventualmente de una resolución judicial, si hay
algún error, algún concepto oscuro o bien haya incurrido en una omisión.
Se debe plantear dentro del tercer día (o el quinto si se tratara de una decisión de segunda
instancia), y fundada en un solo escrito, exponiendo cuál de esas alternativas se planteó y la
razón que justifique su deducción.

2. Revocatoria: Es un recurso horizontal, procede contra todo tipo de providencias simples,


causen o no gravamen irreparable, persigue como finalidad que el juez modifique o deje sin
efecto (en todo o en parte) aquello que decidió.
Se debe deducir dentro del tercer día de haberse notificado la resolución a impugnar, o bien
en el mismo momento si se produce en una audiencia. El escrito de interposición debe
contener los fundamentos y se puede deducir con un recurso de apelación. Si se recurre una
providencia obtenida a pedido de la contraria, requiere un traslado previo.

.
32

3. Apelación: Es el típico recurso que se da en el proceso de conocimiento. Tiene por finalidad


la revisión en una nueva instancia de un pronunciamiento judicial, a fin de modificarlo total
o parcialmente, por un error de juzgamiento o de procedimiento.

Formas o variantes: Puede ser libre o en relación.


La apelación libre es una apelación amplia, se puede revisar todo lo actuado en el proceso, y
producir prueba, invocar hechos nuevos, o agregar documentos nuevos.
La apelación en relación es restringida, apunta a una revisión más acotada.

Efectos: Tiene un solo efecto que es el suspensivo, solamente cuando la ley dispone lo
contrario, se concede con efecto devolutivo.

Trámite: Puede ser inmediato o diferido, una vez interpuesto, o bien puede ser diferido su
tratamiento para otro momento posterior del proceso.
Reglas:
33

Primera regla: Comprende la apelación tanto por errores de juzgamiento (hechos o derecho)
(errores in iudicando), que es la apelación propiamente dicha, como por errores de
procedimiento (in procedendo) (construcción de la sentencia), que comprenden la nulidad
de la resolución.
La elección de la vía surgirá de la fundamentación.
Segunda regla: Se concede siempre en relación, sólo será concedido libremente contra
sentencia definitiva de juicio ordinario.
Tercera regla: Cuando sea concedido libremente, tendrá efecto suspensivo, trámite
inmediato, y será fundado en segunda instancia.
Cuarta regla: Siempre tendrá efecto suspensivo, salvo en los casos que la ley disponga lo
contrario.
Quinta regla: Siempre tiene trámite inmediato, salvo que la ley disponga lo contrario, es decir
que su trámite sea diferido.
Sexta regla: No habiendo disposición en contrario, el plazo para apelar será de cinco días,
salvo disposición legal en contrario.

Trámite de la apelación en relación: Interpuesto el recurso de apelación y concedido por el


juez en relación, dentro del quinto día de la concesión -providencia que es notificada
ministerio legis-, el recurrente deberá fundamentar a través de un memorial.
Fundado el recurso, el juez debe correr traslado al apelado a través de una resolución que
también quedará notificada por ministerio de la ley, a los fines de que dentro de un plazo
idéntico éste pueda evacuar ese traslado.
Cerrada esta etapa, el proceso será elevado a la cámara respectiva, dentro de la cual, si ya

trámite.
34
hubiere tenido radicación de sala, será remitido a esa misma sala, la que resolverá sin otro

En caso contrario, si no hubiera tenido radicación previa, la Mesa de Entradas de la cámara


respectiva sorteará una sala y se remitirá a ella para que conozca de la apelación.

Trámite de la apelación libre: Se articula en un solo supuesto que se dirige exclusivamente


contra sentencias definitivas dictadas en procesos ordinarios, debiendo fundarse ante el
superior a través de la expresión de agravios.
Si el recurso es concedido, se dispondrá su elevación a la cámara, y si es denegado, se abre
la posibilidad al recurrente de acudir por vía de recurso directo o de queja ante la cámara,
precisamente para agraviarse de la denegatoria de su recurso.

Prevención y sorteo: Concedida libremente la apelación, el proceso debe remitirse a la


cámara, en donde pueden acontecer otras dos alternativas: una es que haya prevenido una
sala de esa cámara, con motivo de algún otro recurso anterior, con lo cual el proceso deberá
ser remitido directamente a dicha sala; o si no tuvo radicación anterior en cámara, deberá la
Mesa de Entradas proceder al sorteo de una sala, y remitirlo a ella para la sustanciación.

Fundamentación: Recibidas las actuaciones en la sala respectiva, el secretario, luego de


revisarlas, dará cuenta a las partes -por cédula- de que el expediente se encuentra a su
disposición a los fines de los artículos 259 y 260 del Código Procesal.
Esto significa que el expediente está a disposición del apelante (sea una o las dos partes), a
fin de que presente la fundamentación de su recurso, la que se deberá llevar a cabo dentro
del plazo de 10 días.
Una vez presentada la expresión de agravios a través de la cual se fundamenta el recurso, se
dará traslado de la misma al apelado, para que en idéntico plazo conteste ese traslado.
35
El proceso está a disposición de las partes, para que funden su apelación, y además para que
puedan ejercitar las facultades que previene el artículo 260 del CP, en un solo escrito y dentro
de los primeros cinco días de aquel plazo de diez días, la fundamentación de las diversas
alternativas o peticiones.

Apelaciones con trámite diferido: En esta oportunidad, deberá fundamentar aquellas


apelaciones que hayan sido concedidas con efecto (trámite) diferido, el cual.

Esas apelaciones con trámite diferido se deberán fundar dentro del quinto día de la
notificación, bajo apercibimiento de quedar firme la resolución cuya impugnación se
mantenía pendiente.
Ese plazo de cinco días, se subsume dentro del de diez días con que cuenta el apelante.
Replanteo de prueba: También dentro del quinto día y con las mismas prevenciones, el
recurrente debe replantear los medios probatorios que le hayan sido denegados en primera
instancia, o bien a cuyo respecto hubiera mediado una declaración de negligencia.
De esta petición, la cámara resolverá directamente sin correr traslado al apelado.
36
Documentos nuevos: El inciso 3º del artículo 260 del Código Procesal prevé la posibilidad de
que las partes puedan en esta instancia agregar documentos nuevos, que sean posteriores al
auto que llama para el dictado de la sentencia definitiva de primera instancia, o bien que
siendo posteriores, las partes no hayan tenido conocimiento de ellos.

Prueba confesional: El cuarto inciso del artículo 260 prevé la posibilidad de que sean
solicitadas posiciones a la parte contraria sobre hechos que no hayan sido objeto de esa
prueba en la instancia anterior, planteo del cual se deberá correr traslado a la contraparte.

Apertura a prueba: Además dentro del mismo plazo de cinco días, las partes pueden solicitar
al tribunal que reciba la causa a prueba, señalando el último inciso del artículo 260 dos
supuestos en los cuales se puede formular este pedido.
En el primer caso, la norma señala que puede solicitarse la apertura a prueba de la causa en
caso de alegarse un hecho nuevo acontecido con posterioridad al límite que previene el
artículo 365 del Código Procesal, o bien cuando se tratare del caso del hecho nuevo
rechazado en primera instancia.
El segundo supuesto en que se admitiría la recepción de la causa a prueba es en el caso que
se hubiere replanteado prueba, conforme lo previsto en el segundo inciso de la norma
analizada.
Las partes no podrán retirar el expediente de la cámara para producir sus alegatos, y además
que deberán presentarlo en un plazo de seis días.

Expresión de agravios: A través de la expresión de agravios se debe formular una crítica


concreta y razonada de las partes del fallo que generan los agravios cuya reparación se
pretende por vía del recurso de apelación.
Por crítica fundamentada debe interpretarse aquella que señala los errores en que incurrió
el a quo, refutando su postura por estar construida sobre bases falsas, o sobre falacias, o bien
sobre un razonamiento defectuoso, por fundarse en hechos erróneos, o bien en una
aplicación del Derecho equívoca.
Trámite de la apelación con efecto devolutivo: Hay dos situaciones.

37
En el primer caso, deducida la apelación, el juez al concederla deberá indicar al apelante las
piezas que deberá agregar con el fundamento de su apelación, para ser remitido a la cámara,
el expediente principal quedará en la primera instancia, a fin de continuar con su trámite. La
inobservancia dentro del quinto día, provocará la deserción del recurso.
En el segundo supuesto, apelada una resolución interlocutoria, el apelante indicará al juez
las copias que estime convenientes para dicha apelación; asimismo el juez puede indicar
otras. Una vez agregadas las copias, quedará a criterio del juez conformar un incidente de
apelación y remitirlo a la cámara, o bien dejarlo en primera instancia para continuar con el
proceso, y remitir a la cámara el expediente original. El hecho de que el apelante no agregue
las copias importará la declaración de deserción del recurso, si estuvieren a cargo del
apelado, se prescindirá de ellas.

Sentencia de segunda instancia: Cumplido el requisito de la fundamentación, se correrá


traslado al apelado, quien dentro del mismo plazo deberá evacuar dicho traslado.
La falta de contestación de los agravios importará la pérdida del derecho, continuándose con
la sustanciación de la causa, que importará el llamamiento de autos por parte del tribunal ad
quem.
Luego se pasará directamente al acuerdo, que es el mecanismo a través del cual se gesta el
pronunciamiento del tribunal del recurso. Previamente se practica un sorteo, que determina
cuál de los tres integrantes de la sala emitirá en primer lugar su voto, fundadamente y por
escrito, denominándose a éste como vocal preopinante.
Luego de pronunciarse este magistrado, debe emitir su voto el que siga en orden de turno, y
puede hacerlo adhiriéndose al del primer vocal, o bien disentir con él.
Finalmente votará el último integrante, quien en caso de empate en las posturas definirá la
situación.
El acuerdo en la sala se realizará con todos los integrantes presentes y la sentencia será
dictada por mayoría, redactándose el acuerdo en el libro de acuerdos correspondiente,
suscribiéndolo los jueces y autorizándolo el secretario.
Dentro del plazo de cinco días podrá solicitarse aclaratoria de la sentencia.
Por último, la cámara, cuando haya modificado la sentencia o resolución atacada, deberá
adecuar las costas y el monto de los honorarios.

Apelación en el juicio sumarísimo: La regla es la inapelabilidad de las resoluciones. Las


excepciones están previstas en el artículo 498 que señala concretamente que "sólo" serán
apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten o denieguen medidas

38
cautelares. La apelación siempre va a ser concedida en relación, y sin efecto suspensivo, si el
cumplimiento de la sentencia pudiera irrogar un perjuicio irreparable, se podrá otorgar la
apelación con efecto suspensivo.
El plazo para apelar es de sólo tres días, el plazo para fundar la apelación es de cinco días.

Apelación en la ejecución de sentencia: La regla también es la inapelabilidad, aunque se


conciben algunas excepciones. Debe ser concedida con efecto suspensivo, aunque existe la
posibilidad -a favor del ejecutante- de que se pueda conceder con efecto devolutivo, en tanto
se brinde fianza suficiente para responder a los eventuales daños y perjuicios que pueda
provocar el hecho de que se lleve adelante una ejecución.

Recurso de nulidad: Tramita dentro del recurso de apelación, apunta a mostrar los vicios que
tuviera la construcción de la sentencia en sí misma, el foco es analizar la invalidez del fallo.

Consulta: Es un mecanismo de revisión, funciona en el proceso de incapacidad, el juez debe


igualmente elevar las actuaciones "en consulta" a la cámara a los fines de controlar, la
regularidad y legalidad de todo lo actuado.
Queja: Es una reclamación que se hace al órgano jerárquicamente superior al juez de primera

recurso.
Se debe interponer dentro del quinto día de notificada la denegatoria del recurso. Debe
reunir determinados requisitos para ilustrar al superior las razones por las cuales fue
39
instancia, o a la cámara que haya intervenido en el caso y haya denegado la concesión de un

denegado el recurso. Mientras no se haya concedido, el proceso seguirá su curso.

Recurso de inaplicabilidad de ley: Persigue la unificación de la doctrina legal sentada por las
distintas salas de una cámara de apelaciones.
Se puede llevar a cabo a petición de parte -por vía de este recurso-, o bien de oficio.
Tiene que existir una sentencia definitiva que contradiga la interpretación que se ha hecho
de la ley por otras salas de la misma cámara de apelaciones.
Una vez articulado se correrá traslado al apelado, y cumplido ese trámite, el tribunal deberá
remitirlo a la sala siguiente en orden de turno a fin de que analice el recurso y se expida sobre
su admisibilidad; el rechazo del recurso dejará firme la sentencia que fue impugnada.
La concesión del recurso tendrá efecto suspensivo. Es elevado al presidente de la cámara a
para que establezca los puntos sobre los que se deberá expedir la cámara en 10 días.
Vencido ese plazo, el presidente fija las cuestiones que serán objeto de debate, y dentro de
los 40 días se reunirá la cámara a fin de determinar la doctrina aplicable por mayoría de votos.
Si se fijara una doctrina diversa al fallo que motivó el recurso, el caso se remitirá al tribunal
siguiente en orden de turno al que dictó el fallo para que dicte un nuevo pronunciamiento
ajustado a la doctrina legal sentada para el caso.
Por el contrario, si la doctrina coincide con la sentencia que motivó el recurso, quedará firme.

Recurso extraordinario federal: Persigue como finalidad mantener el principio de supremacía


constitucional, se trata de un recurso exclusivamente de derecho y para analizar el derecho
federal que se encuentre involucrado en un determinado conflicto.
Requisitos: La Corte los distinguió en comunes, propios y formales.
Los comunes son tales porque se encuentran en la mayoría de los recursos.
Los propios le pertenecen al recurso extraordinario, son la existencia de una sentencia
definitiva del superior tribunal y, de una cuestión federal relacionada con el fondo del litigio.
Los requisitos formales son los que hacen a la procedencia de este recurso.

40

Variantes:
1. Por arbitrariedad: Puede analizar una cuestión de hecho y prueba, o una cuestión de
Derecho común o local o Procesal, cuando una decisión viola el derecho de propiedad, o el
debido proceso legal, o no brinda un adecuado servicio de administración de justicia.
2. Por gravedad institucional: La CSJN interviene cuando la cuestión federal suscitada, pusiera
en riesgo el funcionamiento de las instituciones básicas del país.
3. Per saltum/salto de instancia/by pass: La CSJN interviene cuando se produce una situación
de extrema gravedad institucional.
Unidad 23: Sistemas cautelares.

CAPÍTULO 24
41
Medidas cautelares: Son actos procesales del órgano jurisdiccional, adoptados en el curso de
un proceso de cualquier tipo, o previamente a él, a pedido de los interesados, o de oficio,
para asegurar bienes o pruebas, o mantener situaciones de hecho, o para seguridad de
personas o satisfacción de necesidades urgentes, como un anticipo que puede no ser
definitivo.

Medidas cautelares típicas: Dentro de esta gama están las clásicas medidas precautorias,
como el embargo, el secuestro, el inventario, entre otras.
Apuntan a resguardar bienes o cosas para la efectiva ejecución de la sentencia que recaiga
en el proceso.
Presupuestos sustanciales y procesales: Los presupuestos sustanciales son la verosimilitud
del derecho y el peligro en la demora, y como consecuencia de la reunión de ambos la
posibilidad de la fijación de una contracautela por parte de la jurisdicción.
La verosimilitud del derecho significa la apariencia de que concurre el derecho invocado para
el dictado de la medida.
El peligro en la demora significa analizar la situación afligente o urgente que se plantea, a la
luz de lo que significaría su resolución al momento de resolver el juez el mérito por la simple
consumación de tiempo por el proceso, lo que lleva a la justificación o a la necesidad de
adoptar la medida cautelar.
La contracautela depende de la verosimilitud del derecho y peligro en la demora, a mayor
cantidad de estos, menor será la contracautela. Podrá ser personal (un bien, o de dinero
físico, o títulos), juratoria (presta juramento) o real (persona con marcada solvencia).
42
Trámite: Se peticionan y sustancian sin darle intervención a la otra parte (inaudita pars), a los
fines de evitar la frustración de la medida. Una vez efectivizada, ahí el peticionante tiene que
notificar la traba de la cautelar dentro de los tres días inmediatos siguientes bajo
apercibimiento de responder por los eventuales daños y perjuicios que genere con su
actuación omisiva.
Conocimiento y facultades del juez: El juez cuenta con facultades suficientes para proceder a
su adaptación o limitación, o inclusive conceder una medida distinta a la peticionada.
Autonomía y provisionalidad: Carecen de autonomía, no sólo tramitan inaudita pars, sino que
además siempre responden a un proceso principal que es el que les da vida o sustento para
justificar su andamiaje.
Las medidas mantienen su vigencia en tanto subsistan las condiciones que dieron origen a su
dictado.
Modificación: Por su carácter provisorio, son susceptibles de ser modificadas, sustituidas,
levantadas o eventualmente mejoradas, conforme las circunstancias de cada caso.
Caducidad: Por ser accesorias de un proceso principal, las medidas que se peticionan antes
de iniciado el proceso principal, si no se interpone la demanda principal o que se realice la
mediación judicial previa obligatoria. dentro de los diez días de haberse hecho efectiva la
cautelar, se produce la caducidad de la medida.
Cosa juzgada: En el procedimiento cautelar, en ningún caso una decisión puede alcanzar el
grado de cosa juzgada, se opone a él su provisionalidad.
Cumplimiento y recursos: La vía incidental ofrece las mejores herramientas al afectado por
la medida para llegar al fin que pretenda.
El artículo 198 también brinda la posibilidad de recurrir la medida tanto por vía de recurso
de revocatoria como por vía de apelación, en forma subsidiaria de la primera o en forma
directa.
43

Medidas cautelares típicas:


1. Inventario: Persigue la identificación e individualización de bienes o cosas, de eso se genera
un registro por un oficial de justicia o un escribano, se contempla en el proceso sucesorio.
2. Anotación de litis: Tiende a la individualización de un bien registrable, registra que ese bien
está afectado a un proceso en donde podrá impactar en sus condiciones de dominio.
3. Embargo: Afecta un bien/es determinados de un presunto deudor, para asegurar su
eventual ejecución futura, los individualiza y limita su disposición y goce. Hay 3 tipos:
1. Preventivo: Se da en los procesos de conocimiento, la reunión de los requisitos
permitirá al juez establecer la contracautela. Los trámites variarán según los bienes.
2. Ejecutivo: Opera dentro del proceso ejecutivo, se obtiene al iniciar el proceso o durante
su desarrollo, siempre antes de que quede firme la sentencia. La fuerza de la ley libera al
acreedor de la justificación de los presupuestos que hacen a la viabilidad del embargo.
3. Ejecutorio: En el proceso se dictó sentencia, ésta quedó firme, y vencido el plazo para
su cumplimiento el deudor se mostró remiso y no la cumplió, sea preventivo o ejecutivo,
se concreta, el juez mandará a reinscribir en el registro respectivo.
4. Prohibición de contratar: Evita la disposición o contratación sobre un bien, evitando que
se transfieran u otorguen derechos sobre ese bien. El plazo de caducidad es 5 días.
5. Secuestro: Importa el desapoderamiento de bienes del deudor, sean de su propiedad o
bien se encuentren bajo su guarda, a fin de evitar su pérdida o su destrucción o deterioro.
6. Intervención judicial: Implica una interferencia dentro de la organización de una entidad,
puede ser un interventor recaudador/veedor/controlador, o que tenga injerencia directa. Se
requiere además acreditar la calidad de socio.
7. Protección de personas: Apunta al resguardo de una persona, sus derechos patrimoniales
y personales. Puede ser la asistencia de uno o varios apoyos, un curador, o redes de apoyo.
Medidas cautelares genéricas:

44
1. Inhibición general de bienes: Se utiliza cuando no existe una medida cautelar específica.
Se dirige sobre la persona, se inscribe en los registros para prohibirle gravarlos o enajenarlos.
2. Medida innominada: Es una medida residual y complementaria, le brinda al juez la
posibilidad de adoptar las medidas correspondientes para asegurar el derecho que es
materia del pleito.
3. Cautela autónoma: Opera dentro del proceso contencioso-administrativo, se utiliza para
requerir a la Administración que se abstenga de llevar a cabo la decisión que había sido
materia de impugnación por parte del particular.

Medidas cautelares en el CCyCN: Son innominadas las que consagran los arts 479 y 483 para
el caso de la separación judicial de bienes, brindando facultades al juez para decidir su
alcance.
El art 1713 en la pretensión preventiva del daño, brindando al juez la facultad para adoptar,
la medida que mejor estime corresponder para la evitación y el agravamiento del daño.
Los arts 2324 y 2327, con respecto a los actos conservatorios que pueden solicitar los
herederos en resguardo de los bienes que integran el acervo hereditario.
Los arts 2603 y 2641 cuando se trate de jurisdicción internacional, incluso en caso de
menores.

Medidas cautelares atípicas:


1. Prohibición de innovar/tutela anticipada: El fundamento de esta medida es mantener a las
partes en igualdad de condiciones frente a la jurisdicción, evitando que una de ellas actúe en
desmedro de la otra por vía positiva o por vía omisiva.
Se puede declarar si el derecho es inverosímil, existe peligro que si se mantuviera (innovativa)
o alterara (no innovar) la situación de hecho o derecho, pueda influir en la sentencia o
convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible.

También podría gustarte