Está en la página 1de 55

SEGUNDO PARCIAL:

PRUEBA:
La prueba es la demostración en juicio de la ocurrencia de un suceso.
Cuando se alude a la prueba, se puede hacer referencia a tres estadios totalmente
diferenciados uno de otro.
1. En primer lugar, está el ofrecimiento de la prueba, que implica la propuesta
que hacen las partes en sus escritos postulatorios sobre los medios de prueba
de los que intentaran valerse para acreditar aquellos extremos y demás
circunstancias en las cuales apoyan sus pretensiones.

2. En segundo lugar, tendremos la producción de la prueba, que implica la tarea


que despliegan las partes luego de que en la audiencia preliminar el juez hace
saber que medios de prueba considera precedentes y, por ende, ordena que se
lleven a cabo. Ej. que se cite a declarar a los testigos, que se libren oficios y se
produzca la prueba de informes, que se lleven a cabo las pericias ofrecidas,
etc.

3. En tercer lugar hacemos una valoración de esa prueba. Acá ya estamos


inmersos en la etapa conclusional del proceso, en donde las partes van a
valorar la prueba producida en el proceso para sustentar sus posiciones, a
través de sus respectivos alegatos, y luego el juez hará lo propio en su
sentencia.

Por todo eso entendemos lo que significa como voz prueba.


Fuentes y Medios de prueba:
- Fuentes de prueba:
Van a ser todos los registros en donde quedan asentados los hechos. Ej. Los daños
en el vehículo que protagonizaron aquellos que fueron parte de un accidente; lo que
escribió un médico en una historia clínica; el testigo de un accidente; etc.
- Medios de prueba:
Son las operaciones que voy a llevar a cabo para incorporar esas cosas que
quedaron registradas en algún lugar, para poder volcarlas a un expediente judicial.
Están previstos en los códigos procesales. Si tengo una prueba que no está prevista
en el código procesal, puede recurrirse a un medio análogo, Ej. Las grabaciones
(todavía no está previsto como un medio autónomo, por eso, de forma análoga, se
usan las disposiciones que hacen a la prueba documental).
Art. 378. - La prueba deberá producirse por los medios previstos expresamente por la
ley y por los que el juez disponga, a pedido de parte o de oficio, siempre que no
afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros, o no estén
expresamente prohibidos para el caso.
Los medios de prueba no previstos se diligenciarán aplicando por analogía las
disposiciones de los que sean semejantes o, en su defecto, en la forma que
establezca el juez.
Objeto de la prueba:
¿Cuál es el objeto de la prueba?
Hechos alegados por las partes, que sean controvertidos y conducentes.
Controvertidos serán los alegados por una parte y negados por la otra. Conducentes
serán los que, dentro de los controvertidos, tengan relevancia para la resolución del
caso. El hecho conducente es el que sirve para la resolución de la causa.
En la audiencia 360, el juez tendría que determinar cuáles son los hechos
controvertidos (aquellos que tendrán que ser probados), cuáles serán los medios de
prueba, y quien deberá probar cada hecho (puede aplicarse la teoría de las cargas
dinámicas).
¿Cuáles son los hechos que no se prueban?
Los reconocidos; los notorios; los imposibles; los evidentes. Con respecto a las
presunciones, tendremos que ver si admiten o no prueba en contrario (si es iure et de
iure o iurus tantum). Los hechos negativos tampoco pueden ser probados, Ej. Al
vencimiento de la obligacion el deudor no me pago; deberá el deudor probar que pago.
Tampoco el derecho debe ser probado.
¿Qué pasa con los hechos admitidos?
El juez podrá tenerlos por cierto, ósea que si quiere no debería probarlos. Pero ante la
duda, lo mejor es probarlo.
Admisibilidad y Pertinencia de la prueba:
La prueba es admisible si se corresponde con alguno de los medios previstos por el
ordenamiento procesal. Ej. La prueba confesional será admisible en el cpccn pero no
el en código procesal de CABA, porque no la contempla.
La prueba es pertinente cuando ese medio probatorio sirve para probar alguno de los
hechos del caso. Acá el juez estará facultado para rechazar un medio de prueba que
considere improcedente.
Art. 364. - No podrán producirse prueba sino sobre hechos que hayan sido articulados
por las partes en sus escritos respectivos.
No serán admitidas las que fueren manifiestamente improcedentes o superfluas o
meramente dilatorias.
Caducidad y Negligencia:
La actuación deficiente o inadecuada de alguna de las partes en el proceso, puede
hacer perder algún medio de prueba.
Caducidad:
La caducidad depende de una situación objetiva que se da en el proceso, originada a
raíz del incumplimiento de las cargas que pesan sobre la parte que quiere producir un
determinado medio de prueba, y ese incumplimiento trae aparejada la perdida
automática de ese derecho.
Se pierde una prueba por caducidad porque hay una sanción expresamente prevista
por la ley, ante un accionar inadecuado.
Ej. Si vence el plazo para que una entidad particular conteste un informe, y la parte
dentro de los cinco días no pide un oficio reiteratorio para que ese informe sea
contestado, entonces pierde la prueba.
Por ejemplo, dejo un oficio el 05/05, la entidad privada tiene 10 días hábiles para
contestar ese informe (hasta el 20/05 y las dos primeras del siguiente día hábil). Si
venció ese plazo y no contestaron informe, entonces dentro de esos 5 días debo
solicitar oficio reiteratorio. Si no lo hago, entonces se me aplica lo dispuesto en el
artículo 402 cpccn.
Art. 402. - Si vencido el plazo fijado para contestar el informe, la oficina pública o
entidad privada no lo hubiere remitido, se tendrá por desistida de esa prueba a la parte
que la pidió, sin sustanciación alguna, si dentro de quinto día no solicitare al juez la
reiteración del oficio.
Con respecto a la caducidad de la prueba confesional: Art. 410. - Si la parte que pidió
las posiciones no compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese dejado
pliego, y compareciese el citado, perderá el derecho de exigirlas.
A la caducidad de la prueba testimonial: Art. 432. - A pedido de parte y sin
sustanciación alguna, se tendrá por desistida del testigo a la parte que lo propuso sí...”
A la caducidad de la prueba pericial: Art. 463. – “…La falta de depósito dentro del
plazo importará el desistimiento de la prueba.”
Negligencia:
Hace referencia a una actuación inadecuada de la parte en la producción de la prueba,
porque manifiesta desinterés o desidia en la producción del medio que se trate.
En este caso, el juez, a pedido de parte y de acuerdo a las circunstancias del caso,
podrá hacer que la parte tenga por perdido ese medio de prueba o no.
La diferencia con la caducidad es que la negligencia procede solamente a pedido de
parte interesada y sustanciarse (es decir tramitarse) con la contraparte, y
precisamente el propio código, a los fines de resguardar el derecho a la prueba de las
partes, contempla en el artículo 385, la posibilidad de desestimar el planteo de
negligencia que se hubiera efectuado si la prueba hubiera sido producida y agregada
antes de vencido el plazo para contestar ese traslado.
Art. 384. - Las medidas de prueba deberán ser pedidas, ordenadas y practicadas
dentro del plazo. A los interesados incumbe urgir para que sean diligenciadas
oportunamente.
Si no lo fueren por omisión de las autoridades encargadas de recibirlas, podrán los
interesados pedir que se practiquen antes de los alegatos siempre que, en tiempo, la
parte que ofreció la prueba hubiese informado al juzgado de las dificultades y
requerido las medidas necesarias para activar la producción.
Principios probatorios:
1) Principio de adquisición:
Todas las pruebas se adquieren para el proceso, independientemente de que
beneficien o perjudiquen a la parte que la propuso.
2) De amplitud probatoria:
Por vía de principio, los hechos pueden ser probados por todos los medios de prueba
que sean aptos para llegar a una razonable convicción, según las reglas de la sana
critica.
El juez, en la medida de lo posible, tiene que no negar la producción de una prueba.
No tiene que aceptar cualquier prueba que le presenten, pero tiene que tender a ser
receptivo en materia de prueba, esto para garantizar el derecho de defensa en juicio.
3) De ineficacia de la prueba ilícita:
Es la imposibilidad de incorporar prueba al proceso si no se hace a través de los
medios que están consagrados en la letra de la ley, y por la vía de los procedimientos
que el código contempla.
Ej. Una confesión que se obtiene por medio de dolo o violencia (la voluntad está
viciada). Detectado esto, el juez tiene que apartar la prueba del caso.
Ej2. El caso de un testigo que no tiene edad para declarar (menor de 14 años).
4) De favor probationis:
En caso de duda de tener por admitido o no determinado medio de prueba, siempre
hay que estarse por que la prueba se produzca.
5) De contradicción:
En virtud del cual la producción de la prueba debe llevarse a cabo con la asistencia o
presencia de ambas partes en el proceso, de modo de permitir su control y la
posibilidad de controvertir.
6) De unidad:
El análisis de la prueba debe hacerse en conjunto y no en forma aislada.
Apelación y replanteo de prueba:
Cuando se apela la sentencia, la parte que no pudo producir una prueba por cualquier
situación (caducidad, negligencia, inadmisibilidad, rebeldía, etc.), puede pedir en
segunda instancia que se haga lugar al replanteo o a la producción de prueba de
aquello que no se pudo probar en primera instancia.
Art. 260. - Dentro de quinto día de notificada la providencia a que se refiere el artículo
anterior y en un solo escrito, las partes deberán… 2) Indicar las medidas probatorias
denegadas en primera instancia o respecto de las cuales hubiese mediado declaración
de negligencia, que tengan interés en replantear en los términos de los artículos 379 y
385 in fine. La petición será fundada, y resuelta sin sustanciación alguna.
Art. 379. - Serán inapelables las resoluciones del juez sobre producción, denegación y
sustanciación de las pruebas; si se hubiere negado alguna medida, la parte interesada
podrá solicitar a la cámara que la diligencie cuando el expediente le fuere remitido
para que conozca del recurso contra la sentencia definitiva.
Carga de la prueba:
Por vía de principio, quien invoca determinado hecho, tiene la carga de probarlo
(Art.377).
Sin embargo, existe lo que se conoce como la teoría de las cargas dinámicas, que
implica una distribución de pruebas en función de quien se encuentra en mejor
posición para probar determinado hecho (se aplica de manera restrictiva cuando es
necesario incorporar una prueba al proceso y la parte que alega el hecho no está en
condiciones de probarla).
Esto guarda relación con el principio de adquisición y la labor conjunta de las partes en
la producción de prueba para el proceso (ambas partes están obligadas a prestar su
máxima colaboración con la jurisdiccion para esclarecer la verdad de los hechos).
Valoración de la prueba:
Art. 386. - Salvo disposición legal en contrario, los jueces formarán su convicción
respecto de la prueba, de conformidad con las reglas de la sana crítica. No tendrán el
deber de expresar en la sentencia la valoración de todas las pruebas producidas, sino
únicamente de las que fueren esenciales y decisivas para el fallo de la causa.
-Por su parte, las partes podrán valorar la prueba al momento de los alegatos.
Reglas de la sana critica:
Significa: “Libre de vicios y error”.
Busca evitar tomar decisiones arbitrarias a la hora de valorar las pruebas que
incorporan las partes al proceso (ósea valorar la prueba de las cosas libre de vicios y
error). El juez tiene que fundar porque valora más una prueba que otra.
A la “sana critica” hay que construirla. Implica un análisis científico de la prueba, con
apoyo en la experiencia y en el método inductivo del razonamiento.
PRUEBA DOCUMENTAL:
¿Qué son los documentos?:
Documentos no son solo lo que está escrito, también son otros registros que pueden
ser útil como prueba documental en el proceso. Ej. Un plano, un mapa, una
radiografía, una fotografía, y presupuesto, también pueden ser cosas como un cuadro,
el alambrado de un campo. También pueden ser registros fílmicos, capturas de
pantalla.
¿Cuál es el momento en el que se debe ofrecer este tipo de prueba?:
El momento para ofrecer la prueba documental es con la demanda, con la
contestación de demanda, o si la hubiera, con la contestación de la reconvención.
Por otro lado, existe la posibilidad de presentar prueba documental a la parte actora,
cuando el demandado, en la contestación, introduce hechos no invocados por el actor
en la demanda. El actor, dentro del plazo de 5 días desde la contestación de la
demanda, puede presentar prueba documental, y prueba en general, vinculada con
esos hechos invocados por el demandado en la contestación de demanda, y que no
estaban invocados en la demanda (Art.334).
También hay documentos que pueden estar en poder de la otra parte. La parte que lo
requiere puede pedir al juez que se intime a la parte que tiene el documento en su
poder para que lo presente en el proceso, bajo apercibimiento de poder tener por
cierto los hechos alegado por la contraria si no lo presenta (Art.387 y ss.)
El juez, a pedido de parte, podrá requerir la agregación del documento a la causa por
vía del oficio correspondiente.
Art. 387. - Las partes y los terceros en cuyo poder se encuentren documentos
esenciales para la solución del litigio, estarán obligados a exhibirlos o a designar el
protocolo o archivo en que se hallan los originales. El juez ordenará la exhibición de
los documentos, sin sustanciación alguna, dentro del plazo que señale.
Art. 388. - Si el documento se encontrare en poder de UNA (1) de las partes, se le
intimará su presentación en el plazo que el juez determine. Cuando por otros
elementos de juicio resultare manifiestamente verosímil su existencia y contenido, la
negativa a presentarlo, constituirá una presunción en su contra.
Art. 389. - Si el documento que deba reconocerse se encontrare en poder de tercero,
se le intimará para que lo presente. Si lo acompañare, podrá solicitar su oportuna
devolución dejando testimonio en el expediente.
El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su exclusiva
propiedad y la exhibición pudiere ocasionarle perjuicio.
Ante la oposición formal del tenedor del documento no se insistirá en el requerimiento.
-Al tercero se lo cita por cedula.
Ej. Las compañías de seguro que no quieren exhibir la denuncia de siniestro que le
hizo su asegurado para que la compañía le cubra el daño.
Clasificación:
● Documentos literales: aquellos que están escritos.
● Documentos materiales: son todos aquellos otros que no están en soporte
escrito. Se los denomina también documentos de segundo grado porque
justamente no se registran en un lenguaje humano sino simbólico. Ej. lo que se
escribe en computadora, en soporte electrónico.
Clasificación que hace el CCCN:
● Documentos públicos:
● Documentos particulares: firmados (privados) y no firmados.
Esta clasificación es útil para ver cuál es la fuerza probatoria de estos documentos, y
el modo de impugnarlos.
1) Documentos públicos:
Los documentos públicos son los que más fuerza probatoria tienen porque emanan de
un oficial público, que es un funcionario que el estado reconoce que tiene la aptitud
para dar fe de aquello que pasa en su presencia, y por ende, da fe de la autenticidad
del instrumento que ellos otorgan.
Estos documentos públicos, en donde interviene un oficial público, pueden ser
emitidos por escribanos públicos, o por otros oficiales públicos, que son funcionarios
del estado, habilitados por ley, para emitir distintos documentos públicos. Ej. El título
de propiedad de un automotor expedido por el titular de un registro de propiedad
automotor.
Otros instrumentos públicos: una escritura pública, una partida de nacimiento y todas
las partidas que emanan del Registro Civil, una cedula verde, una licencia de conducir,
un expediente administrativo, los despachos de aduana.
La característica fundamental del instrumento público es que hacen plena fe de lo en
ellos contenido. Esto no implica que lo que dicen esos documentos públicos siempre
deba ser tenido como absolutamente cierto, es decir, puede existir la posibilidad de
que haya una impugnación de los instrumentos públicos, y que sean redargüidos de
falsos.
Cuando se pide la impugnación de un documento público, lo que se persigue a fin de
cuentas es restarle validez al mismo, es decir, quitarle eficacia, y entonces privar de
efectos jurídicos a aquello que se está atacando.
3 causas de falsedad:
1. Falsedad Material/Instrumental:

Implica que el documento ha sido adulterado, modificado de alguna forma. Ya sea que
tenga una tachadura, un borrón, una modificación, un agregado manuscrito, etc.
Cuando existe una falsedad de este tipo, la contraparte puede impugnarlo y demostrar
que existe esa falsedad.
2. Falsedad Intelectual:

Cuando el oficial publico da fe de algo que es equivocado o erróneo, por buena o mala
fe.
Ej. Cuando hay una persona que quiere otorgar un testamento, el escribano dice que
se encuentra en el hospital donde quiere testar x persona en favor de sus sobrinos; y
dice que da fe de que la persona tiene plena capacidad. El oficial público puede estar
dando fe de la plena capacidad, ignorando que quizás la persona está cursando una
enfermedad que la imposibilita de poder discernir sus acciones.
Se deberá impugnar el documento demostrando que la persona era incapaz para
realizar ese acto, al momento de su celebración.
Como esta puede haber distintas circunstancias, por ej. Cuando el escribano dice que
se presenta ante él, el presidente de una sociedad en representación de la sociedad x,
que me exhibe los documentos que certifican su calidad de representante legal, de lo
cual da fe. Después resulta que no era el verdadero representante legal y que existió
algún instrumento posterior que le revoco las facultades.
3. Falsedad Ideológica:
Cuando el escribano da fe de una manifestación que hacen las partes. Ahí no hay
técnicamente una falsedad.
Ej. Es muy típico que en ciertas escrituras, la operación que implica un traspaso de
dinero, no se haga adelante del escribano. Entonces, el escribano muchas veces, en
una operación inmobiliaria por ejemplo, dice que la parte vendedora manifiesta haber
hecho entrega antes de ahora, de la posesión del inmueble a la parte compradora.
Está dando fe de que se ha dado en posesión la cosa, y da fe también de que la parte
vendedora manifiesta haber recibido antes de ahora el precio de la venta.
Si es mentira que la parte vendedora manifiesta haber recibido el dinero, estamos ante
una falsedad ideológica, porque habría manifestado algo que es falso; pero el
escribano no tiene nada que ver con esa manifestación.
En la impugnación entonces, no habrá que demostrar que el escribano falto a la
verdad, sino que simplemente hay que demostrar que, por ejemplo, el dinero no paso,
o que la parte que manifestó haber recibido se equivocó o manifestó algo que no es
cierto. Para probar eso, cualquier medio de prueba permite demostrarlo.
Es decir, resultaría innecesaria la promoción del incidente de redargución, pues en
sentido contrario a los supuestos antes abordados, ya no se requiere la concurrencia
–como parte- del oficial público, pues no se trata de su participación en la falsedad,
con lo cual ella se podrá llevar a cabo por todos los medios de prueba de los que las
partes intenten valerse.
¿Cuál es el plazo para impugnar el documento público?:
La impugnación por falsedad material o intelectual del documento público debe
hacerse dentro del plazo de traslado de la documental.
Si la documental va con el traslado de la demanda, ese traslado es de 15 días,
entonces uno dentro de los 15 días debe contestar la demanda y el traslado de la
documental.
Ahora bien, la documental que se presenta con posterioridad, se correrá traslado a la
otra parte por 5 días.
Ej. El demandado contesta demanda y adjunta prueba documental. De eso se le da
traslado a la actora por 5 días, y en ese plazo deberá, si corresponde, impugnar los
documentos públicos.
Si el demandado reconviene, el plazo para contestar reconvención es de 15 días. En
ese plazo la actora deberá, si corresponde, impugnar los documentos públicos.
Se impugna diciendo que se desconoce la autenticidad de ese documento, que ese
documento no responde a la realidad de lo que sucedió y por eso lo impugna. Para
que esa impugnación tenga peso y realmente impugne la fuerza probatoria de un
instrumento público, el cpccn exige que en un plazo no mayor a 10 días desde la
impugnación, se promueva el incidente de redargución de falsedad.
Art. 395. - La redargución de falsedad de un instrumento público tramitará por
incidente que deberá promoverse dentro del plazo de DIEZ (10) días de realizada la
impugnación, bajo apercibimiento de tenerla por desistida. Será inadmisible si no se
indican los elementos y no se ofrecen las pruebas tendientes a demostrar la falsedad.
Admitido el requerimiento, el juez suspenderá el pronunciamiento de la sentencia, para
resolver el incidente juntamente con ésta.
Será parte el oficial público que extendió el instrumento.
En realidad, tramita como incidente, pero es un proceso de conocimiento pleno,
porque es un proceso que se orienta a la nulidad de un instrumento público (es una
nulidad de un acto jurídico). En ese proceso de redargución de falsedad, van a ser
parte quienes intervinieron en el acto y el escribano u oficial público que participo en el
acto, a los fines de que quede integrada la litis. Acá se da un supuesto típico de
litisconsorcio necesario (escribano y parte demandada contra redargüido).
En ese marco, hay amplitud total de prueba para demostrar la falsedad del instrumento
público. Ese proceso tramita en paralelo del juicio principal, y cuando llega el momento
de resolverse, se aguarda a que este condiciones de resolverse el proceso principal.
El juez cuando dicta sentencia, dicta una única sentencia, donde tiene en cuenta toda
la prueba de la redargución de falsedad, y toda la prueba del proceso principal, y si
realmente se determina que hubo una falsedad, en la sentencia se hará caer el
instrumento público, porque de lo contrario, el instrumento público hace plena fe de
todo en lo que en el surge.
Quien tiene la carga de demostrarle al juez que hay una falsedad en el documento es
quien impugna ese documento.
2) Documentos privados:
Ej. Contrato, cheque, pagare, boleto de compraventa, etc.
Cuando se presentan esos documentos con la demanda, el traslado de la misma
implica para el demandado la necesidad de reconocer o negar la autenticidad de esos
documentos. Si el demandado guarda silencio sobre la autenticidad o no del
documento, el cpccn marca la carga de que el juez deberá tenerlos por
reconocidos. Se va a tener por reconocido el contenido del documento y la firma
contenida en dicho documento (Art.356).
Con lo cual, no contestar demanda genera una presunción de verdad de los hechos
alegados en la demanda y presenta una ficción de que los documentos ofrecidos por
la actora están reconocidos.
Pero también para la impugnación de los documentos privados, se habilita el
mecanismo de cotejo, esto es, como estamos hablando de documentos suscriptos por
las partes, se puede pedir una prueba pericial caligráfica para probar la autencidad o
no de la firma contenido en dicho documento (Art.390, 458 y ss.).
3) Documentos particulares no firmados:
Generalmente son emanados por personas físicas, por personas jurídicas públicas o
privadas. Ej. El presupuesto de reparación de un auto de una concesionaria; el informe
que hace el psicólogo del estado de salud psicológica de la parte, etc.
La vía de impugnación será su desconocimiento y la aportación de cualquier medio de
prueba a través del cual se lo pretenda desvirtuar (Art.356).
Todos estos documentos particulares tienen su manera de ser adverados, es decir,
validados en el proceso, por si la otra parte niega la autenticidad del documento.
Quien presenta ese documento, para hacerlo valer en el proceso, debe pedir al juez
que libre un oficio a quien expidió el documento, para que certifique si es auténtico y si
es conforme a lo que surge de sus registros.
Si, por ejemplo, estamos hablando del informe del psicólogo, o de una pericia
extrajudicial hecha por un ingeniero, a esas personas se las cita como testigos para
que vengan a reconocer la autenticidad de ese documento.
Entonces, el documento particular no firmado puede quedar adverado de dos formas:
o por vía de oficio a las empresas y reparticiones que pudieron haber emitido un
documento, o bien, por vía de testimonio si es una persona física que emitió el
documento y que se la puede traer a declarar como testigo.
PRUEBA TESTIMONIAL:
*Tener en cuenta el principio de adquisición: las pruebas siempre se adquieren para el
proceso, no para las partes.
Cuando hablamos de prueba testimonial, tenemos que tener en cuenta que el testigo
es un tercero ajeno a las partes y al proceso, que es convocado a pedido de parte, o
inclusive por la propia jurisdiccion.
El testigo que es citado a declarar va a dar una versión de los hechos por el percibido
a través de sus sentidos. También el testigo puede declarar por lo que oyó o le
contaron alguna de las partes. Pero en ambos casos, los hechos que conoce y aporta
al proceso son ajenos a él.
También tenemos una serie de testigos excluidos, es decir, que no pueden ser
citados u ofrecidos por los testigos. Estos son: toda persona que no ha alcanzado los
14 años de edad (esto marca una desactualización del cpccn respecto del cccn); toda
persona incapaz y los consanguíneos en línea directa (padres, abuelos, bisabuelos,
nietos, hijos, etc.)
Art. 426. - Toda persona mayor de CATORCE (14) años podrá ser propuesta como
testigo y tendrá el deber de comparecer y declarar, salvo las excepciones establecidas
por ley.
Los testigos que tengan su domicilio fuera del lugar del asiento del tribunal pero dentro
de un radio de SETENTA (70) kilómetros, están obligados a comparecer para prestar
declaración ante el tribunal de la causa, si lo solicitare la parte que los propone y el
testigo no justificare imposibilidad de concurrir ante dicho tribunal.
Art. 427. - No podrán ser ofrecidos como testigos los consanguíneos o afines en línea
directa de las partes, ni el cónyuge, aunque estuviere separado legalmente, salvo si se
tratare de reconocimiento de firmas.
Entonces, el testigo tiene que ser una persona capaz, hábil, extraña al proceso, que
sea mayor de 14 años de edad, y además no debe estar alcanzado por ninguna causal
de exclusión (Art.427).
Testigo presencial: el testigo presencio el hecho.
Testigos de conocimiento: declaran en base a lo que les conto alguna de las partes,
o por las consecuencia posteriores al hecho. No tiene la misma verosimilitud que el
testigo presencial (esto va a adquirir relevancia al momento en que el juez deba
valorar las pruebas).
¿Cuál es el momento para ofrecer testigos?:
En los escritos postulatorios (demanda y contestación o reconvención, o contestación
de reconvención).
*también como hechos nuevos (Art.365).
¿Qué requisitos impone el código procesal?:
Los testigos deben ser denunciados con nombre completo, domicilio y ocupación.
Además, se deberán precisar los extremos que quieran acreditarse con la declaración
de cada testigo que se ofrezca.
Si fuere imposible la acreditación de alguno de esos tres datos, para citar al testigo
bastara que la parte informe algunos de ellos para permitir su citación al proceso.
Art. 429. - Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deberán
presentar una lista de ellos con expresión de sus nombres, profesión y domicilio.
Si por las circunstancias del caso a la parte le fuere imposible conocer alguno de esos
datos, bastará que indique los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado
sin dilaciones y sea posible su citación…”
¿Cuáles son los deberes fundamentales del testigo?:
1) Deber de comparecer:
Deber de oír el llamado de la jurisdiccion, deber que nace una vez que ha sido
debidamente notificado a su domicilio real. Tiene el deber de comparecer, salvo que se
domicilie a más de 70km de la sede asiento del tribunal, en cuyo caso la prueba se
deberá llevar a cabo por vía de la ley 22.172 ante el juez de su domicilio.
Las excepciones a la obligacion de comparecer están prevista en el Art.455 cpccn.
En el marco de la audiencia preliminar, si las partes no hubieran conciliado o no
hubieran sido derivadas a mediación, el juez debe, entre otras cosas, fijar la fecha
para citar a los testigos a declarar.
La citación, siempre ordenada por el juez, se notifica por cedula al domicilio real del
testigo (denunciado en la demanda o en la contestación). El tiempo para notificar al
testigo es hasta tres días antes de la audiencia.
Art. 433. - La citación a los testigos se efectuará por cédula. Esta deberá diligenciarse
con TRES (3) días de anticipación por lo menos, y en ella se transcribirá la parte del
artículo 431 que se refiere a la obligación de comparecer y a su sanción.
El deber de comparecer es una carga publica, con lo cual, el testigo no puede no
comparecer o rehusarse a comparecer. De alguna u otra manera va a comparecer
(medios de compulsión).
2) Debe de declarar:
El testigo no puede negarse a declarar cuando comparece, a excepción de:
a) que se encuentre inmerso en el secreto profesional.
Ej. Cuando se cita al psicólogo de una de las partes, este no puede revelar cuestiones
tratadas en la sesión, a excepción que el juez levante ese secreto profesional y le diga
al testigo que conteste la pregunta.
Es decir, si el testigo da cuenta de que se encuentra inmerso en el secreto profesional,
se puede rehusar a contestar la pregunta.
b) que si declara queda expuesto a enjuiciamiento penal (nadie está obligado a
declarar en su contra, Art.18 CN).
3) Deber de decir la verdad:
Una vez que el testigo es convocado a la audiencia, se le va a efectuar un
interrogatorio preliminar (también se le dice “por las generales de la ley”). Lo primero
que se le va a tomar al testigo es el juramento o promesa de decir verdad, y se le van
a hacer saber las consecuencias que prevé el código penal en caso de falso
testimonio.
Luego, se lo va a interrogar por su nombre, su domicilio, estado civil, edad y
ocupación. Además, se le va a preguntar por el grado de parentesco que tenga con
alguna de las partes, su amistad o enemistad con alguno de ellos, si es acreedor o
deudor de alguna de las partes, si es dependiente de esa persona, si es pariente por
consanguineidad y si tiene algún interés en el proceso por el que es convocado como
tal.
Art. 441. - Aunque las partes no lo pidan, los testigos serán siempre preguntados:
1) Por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio.
2) Si es pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes, y en qué
grado.
3) Si tiene interés directo o indirecto en el pleito.
4) Si es amigo íntimo o enemigo.
5) Si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de los litigantes, o si tiene algún
otro género de relación con ellos.
Aunque las circunstancias individuales declaradas por el testigo no coincidieran
totalmente con los datos que la parte hubiese indicado al proponerlo, se recibirá su
declaración si indudablemente fuere la misma persona y, por las circunstancias del
caso, la contraria no hubiere podido ser inducida a error.
Formas de interrogar:
Una vez hecho el interrogatorio preliminar, se procede a interrogar y acá puede darse
de dos maneras:
1) Que ya se hubiera acompañado un interrogatorio por alguna de las partes,
donde después el secretario del juez va a formular esas preguntas al testigo, o
bien,

2) A viva voz, implica que las partes formulan las preguntas y el testigo contesta.

- A su vez, el juez puede interrogar al testigo libremente.

¿Cómo deben ser formuladas las preguntas?:


Las preguntas no deben contener cuestiones indicativas (no le puedo indicar datos).
No pueden tampoco ser preguntas ofensivas ni que contengan referencias técnicas,
salvo que estén dirigidas a personas especializadas en la materia. Deben ser
preguntas claras y precisas, y contener un solo hecho sobre el cual declarara el
testigo.
El juez, si considera necesaria, puede pedirle al testigo que amplié su declaración.
Ej. No se le podría preguntar al testigo para que diga de qué color estaba el semáforo
en la intersección donde atropellaron a tal persona, porque acá ya se le está indicando
que había un semáforo. Al contrario, debería preguntarse si le consta que en la
intersección había un semáforo. Después de eso, le podremos preguntar de qué color
estaba el mismo.
Al testigo no se lo puede interrumpir. Este declara, cuenta lo que vio o lo que le
contaron, y siempre debe dar razón de sus dichos (es decir, justificar como sabe lo
que está diciendo).
Al testigo se lo va a interrogar por los hechos controvertidos y conducentes del
caso, y por los hechos que recuerda (puede haber pasado mucho tiempo entre el
hecho y la citación al proceso).
¿Cuál es el máximo de testigos que se pueden ofrecer?:
El cpccn impone un máximo de ocho testigos por cada parte. Se pueden ofrecer
más, pero el juez va a citar a los ocho primero. Si el considera y valora que es
necesario llamar al resto, lo puede hacer.
Art. 430. - Los testigos no podrán exceder de OCHO (8) por cada parte. Si se hubiere
propuesto mayor número, se citará a los OCHO (8) primeros, y luego de examinados,
el juez, de oficio o a petición de parte, podrá disponer la recepción de otros testimonios
entre los propuestos, si fueren estrictamente necesarios y, en su caso, ejercer la
facultad que le otorga el artículo 452.
Art. 452. - El juez podrá disponer de oficio la declaración en el carácter de testigos, de
personas mencionadas por las partes en los escritos de constitución del proceso o
cuando, según resultare de otras pruebas producidas, tuvieren conocimiento de
hechos que puedan gravitar en la decisión de la causa.
Asimismo, podrá ordenar que sean examinados nuevamente los ya interrogados, para
aclarar sus declaraciones o proceder al careo.
Los testigos pasan a brindar testimonio de a uno y se pueden retirar en el momento en
que termina la audiencia.
La idea es concentrar en un mismo día todas las declaraciones testimoniales.
¿En qué momento el juez y las partes valoran la prueba testimonial?:
El juez va a valorar a los testigos al momento de dictar sentencia.
En cambio, las partes van a valorar a los testigos al momento de presentar los
alegatos (antes de la sentencia y después de la clausura del periodo probatorio).
Las partes, después de celebrada la audiencia y hasta antes de los alegatos, tienen la
posibilidad de plantear la idoneidad del testigo. Ahí la parte le puede demostrar al juez
que el testigo incurre en contradicciones, en base al relato que brindo en la audiencia.
Desistimiento y Caducidad de la prueba testimonial:
Dijimos que el deber de comparecer a la audiencia testimonial es una carga pública.
En base al principio dispositivo (las partes activan el proceso), es quien ofrece dicho
testigo el que va a tener que activar la citación del mismo, cursando la cedula y
llevándola al juzgado para que sea remitida a la oficina de notificaciones, y concurra
un oficial notificador al domicilio del testigo y lo notifique.
Con lo cual, de incumplir con la carga de notificarlo, se aplica lo dispuesto en el
Art.432, inc1. (Caducidad automática o desistimiento de la prueba testimonial).
Art. 432. - A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida del
testigo a la parte que lo propuso si:
1) No hubiere activado la citación del testigo y éste no hubiese comparecido por esa
razón…”
También el testigo puede ser desistido por lo dispuesto en el inc.2 del Art.432. En este
sentido, hay que tener en cuenta que el juez en la audiencia preliminar, fija una
audiencia principal para que concurran los testigos, y una audiencia supletoria, para el
caso de que algún testigo, debidamente notificado, no comparezca a la principal.
Entonces, lo que tiene que hacer la parte que ofreció el testigo, es requerir medidas de
compulsión necesarias para hacerlo comparecer a la audiencia supletoria. La parte
que ofreció al testigo deberá pedirle al juez que libre un oficio a la comisaria de la zona
que corresponda, para que por su intermedio la policía le haga comparecer al testigo
el día fijado para la audiencia supletoria.
Art. 432. - A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida del
testigo a la parte que lo propuso si (…)
2) No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia, sin invocar causa
justificada, no requiere oportunamente las medidas de compulsión necesarias…”
El tercer supuesto del Art.432 implica que hubo un testigo debidamente citado a la
audiencia principal y no compareció, y la parte libro el oficio a la comisaria para que lo
busquen el día de la audiencia supletoria, pero la comisaria no lo fue a buscar ese día
al domicilio, o no lo encontraron ese día y devuelven el informe.
En ese caso, la parte lo que tiene que hacer es pedir una nueva audiencia dentro de
los 5 días que corren desde el día que se había fijado para la audiencia supletoria a la
cual el testigo tampoco compareció. Si en ese plazo, la parte que ofreció el testigo no
pide una nueva audiencia al juez, se le tendrá por desistida esa prueba testimonial
respecto de ese testigo.
Art. 432. - A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida del
testigo a la parte que lo propuso si (…)
3) Fracasada la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta no
solicitare nueva audiencia dentro de quinto día.
El último supuesto de desistimiento es el previsto en el Art.437. Este implica que, si
bien el testigo estuvo debidamente notificado y compareció a la fecha señalada para la
audiencia principal, la parte que lo ofreció no comparece a la audiencia, ni tampoco
dejo el interrogatorio para ese testigo. Con lo cual, se tiene por desistido al testigo.
Art. 437. - Si la parte que ofreció el testigo no concurriere a la audiencia por sí o por
apoderado y no hubiese dejado interrogatorio, se la tendrá por desistida de aquél, sin
sustanciación alguna.
Ahora bien, si la parte comparece pero no acompaña interrogatorio, se lo interroga a
viva voz. Este supuesto es para el caso de que la parte que ofreció dicha prueba no
comparezca a la audiencia y encima no presente interrogatorio.
*El juez no puede intervenir de oficio, es decir, si no es a pedido de parte no puede
citar a un testigo. Esto por el principio dispositivo. No podría tampoco interrogarlo de
oficio, es decir, sin que estén las partes en la audiencia. Tampoco puede hacer
preguntas indicativas al testigo.
PRUEBA CONFESIONAL:
La confesión aparece como un acto bilateral que consiste en la afirmación de un hecho
por una de las partes y la conformidad de la otra, con lo cual resulta innecesaria otra
prueba sobre ese hecho. En este sentido, los hechos que son reconocidos en la
prueba de confesión quedan relevados de ser probados por otros medios (desde
luego siempre hablamos de hechos controvertidos en el proceso).
TIPOS DE CONFESION:
1. Confesión judicial: se provoca a través del medio de prueba especifico, que es
la audiencia de absolución de posiciones dentro de la cual se desarrolla.

2. Confesión extrajudicial: debe ser aportada al proceso por los medios de prueba
que consagra la ley.
Art. 425. - La confesión hecha fuera del juicio, por escrito o verbalmente, frente a la
parte contraria o a quien la represente, obliga en el juicio siempre que esté acreditada
por los medios de prueba establecidos por la ley…”
FINALIDAD:
Quienes van a ofrecer y producir las pruebas son las mismas partes del proceso (ya
no hablamos de terceros ajenos al proceso).
Lo que se persigue de la prueba confesional es que la parte contraria confiese acerca
de un determinado hecho desfavorable para el mismo y favorable para la otra parte.
La prueba confesional se ofrece en los escritos postulatorios. El demandado la puede
pedir respecto del actor, y el actor respecto del demandado.
Esta producción de prueba se va a llevar a cabo en el marco de la audiencia
preliminar, que tiene que ser presidida por el juez con carácter indelegable. La prueba
confesional se desarrollara luego de cumplidas las distintas condiciones que
contempla el Art.360, con lo cual, si eventualmente fracasa el avenimiento entre las
partes que intentara el juez, se desarrollara, entre otras cuestiones, esta audiencia de
posiciones.
Este tipo de prueba implica una confesión judicial –se da en el marco del proceso- y la
preside el juez.
SUJETOS:
1) Ponente: es quien ofrece la prueba de confesión para la parte contraria y quien va
a proponer las posiciones (puede ser actor o demandado).
2) Absolvente: es quien declara, es decir, quien absuelve las posiciones.
FORMA DE LAS POSICIONES:
Las posiciones comienzan “para que jure como que es cierto que usted…”
No se habla de preguntas, sino de posiciones. Esas posiciones se van a tener que
formular de manera afirmativa, es decir, deberán contener una afirmación o negación
sobre una cuestión puntual, y deben tener contenido personal, ósea, que al absolvente
se lo va a interrogar por hechos que sean de su conocimiento y tengan que ver con los
hechos controvertidos y conducentes del proceso. No pueden las posiciones contener
más de un hecho.
La parte que va a absolver las posiciones solo debe responder si es cierto o no es
cierto eso que se afirma. Esto no obsta que este habilitado a ampliar su respuesta,
pero deberá siempre reconocer o negar lo que se le pregunta.
Si las posiciones están mal hechas, el juez va a pedir que se reformulen o podrá
eliminarlas en caso de que sean manifiestamente inútiles o inconducentes (pueden
contener más de un hecho y/o pueden no tener que ver con los hechos controvertidos
y conducentes del caso).
CONFESION FICTA:
Vimos que las posiciones se presentan en un pliego. Quien ofrece la prueba
confesional, media hora antes de la audiencia tiene que acompañar el pliego, es decir,
las posiciones por escrito en un sobre cerrado. Esto se hace con el fin de que, en caso
de que el absolvente no comparezca, se pueda pedir la confesión ficta.
Esto es, que el ponente habiendo presentado el pliego media hora antes de la
audiencia, el absolvente no compareció a la audiencia. En este caso entonces puede
el ponente pedir que se lo tenga por confeso al absolvente, en base al pliego que
presento.
Esto de la media hora antes para presentar el pliego tiene como finalidad que el
ponente, al dar cuenta que el absolvente no va a comparecer, presente un pliego más
gravoso (escrito ahí en ese momento), y hacerle reconocer más hechos.
Para tenerlo por confeso en forma ficta en base al pliego, el juez, al momento de la
sentencia, abre ese pliego y lee las posiciones. Se fija si hay que reformular
posiciones, y si hay alguna posición conducente el juez podrá tenerlo por confeso.
Esto salvo prueba en contrario, porque puede ocurrir que presente una prueba
informativa o de otro medio de prueba que refute esa posición.
Ahora bien, si el absolvente no comparece a la audiencia y no presenta el pliego
media hora antes, no poder pedir que se lo tenga por confeso en forma ficta.
Art. 417. - Si el citado no compareciere a declarar dentro de la MEDIA (1/2) hora de la
fijada para la audiencia, o si habiendo comparecido rehusare responder o respondiere
de una manera evasiva, el juez, al sentenciar, lo tendrá por confeso sobre los hechos
personales, teniendo en cuenta las circunstancias de la causa y las demás pruebas
producidas.
En caso de incomparecencia del absolvente, aunque no se hubiere extendido acta se
aplicará lo establecido en el párrafo anterior, si el ponente hubiere presentado
oportunamente el pliego de posiciones y el absolvente estuviere debidamente
notificado.
Por otro lado, si el absolvente se niega a declarar o dice que la posición está mal
formulada, el juez puede pedir que se reformule esa posición. Si no la contesta
estando bien formulada, el juez al momento de la sentencia va a valorar si el
absolvente se encontraba en condiciones de contestar esa posición, es decir, ante una
respuesta evasiva, el juez podrá tener por reconocido el hecho sobre el cual es
consultado.
Art. 414. - Si la parte estimare impertinente una pregunta, podrá negarse a contestarla
en la inteligencia de que el juez podrá tenerla por confesa si al sentenciar la juzgare
procedente…”
Ahora bien, si no presente el pliego media hora antes, pero el absolvente compareció
a la audiencia, le puedo formular las preguntas a viva voz.
Las posiciones las lee el juez.
Tener en cuenta también que quien propone la posición está reconociendo
determinado hecho.
CADUCIDAD:
La caducidad de la prueba de confesión se produce en forma automática si comparece
quien fue citada a absolver posiciones, y no comparece el ponente, y tampoco dejo
el pliego correspondiente para recibir las posiciones. En este caso, la parte contraria
estará habilitada a solicitar la caducidad de la prueba de confesión.
Art. 410. – (…) Si la parte que pidió las posiciones no compareciere sin justa causa a
la audiencia, ni hubiese dejado pliego, y compareciese el citado, perderá el derecho de
exigirlas.
¿Cómo se notifica al absolvente?:
Por cedula, con tres días de anticipación por lo menos. Acá se abren dos cuestiones:
si la parte interviene por derecho propio es decir, con patrocinio letrado, entonces se la
notifica al domicilio constituido. En cambio, si la parte interviene por apoderado, se la
va a notificar al domicilio real (hoy en día se notifica al domicilio electrónico de su
apoderado -cuit del abogado-).
Art. 409. - El que deba declarar será citado por cédula, bajo apercibimiento de que si
dejare de comparecer sin justa causa será tenido por confeso en los términos del
artículo 417.
La cédula deberá diligenciarse con TRES (3) días de anticipación por lo menos. En
casos de urgencia debidamente justificada ese plazo podrá ser reducido por el juez,
mediante resolución que en su parte pertinente se transcribirá en la cédula; en este
supuesto la anticipación en su diligenciamiento no podrá ser inferior a UN(1) día.
La parte que actúa por derecho propio será notificada en el domicilio constituido.
No procede citar por edictos para la absolución de posiciones.
Recordar que la confesión la pueden hacer persona físicas, así como los
representantes legales: de menores, de incapaces, de personas jurídicas.
En cuanto a los representantes legales de las personas jurídicas, puede sustituirse el
absolvente, es decir, que quien presente las posiciones puede relevar al representante
legal de absolver posiciones, pudiendo designar a otra persona a tal fin, que sea la
que haya intervenido en los hechos.
Ej. Juan es el representante legal de la empresa al momento en que se lleva a cabo la
audiencia confesional, pero cuando sucedió el hecho, puede que el representante
legal haya sido otra persona. En ese caso, se puede pedir que se sustituya a Juan por
el anterior representante legal en virtud de la absolución de posiciones (que el que
venga como absolvente sea el otro).
Art. 406. - La persona jurídica, sociedad o entidad colectiva podrá oponerse, dentro de
quinto día de notificada la audiencia, a que absuelva posiciones el representante
elegido por el ponente, siempre que:
1) Alegare que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los
hechos.
2) Indicare, en el mismo escrito, el nombre del representante que absolverá
posiciones.
3) Dejare constancia que dicho representante ha quedado notificado de la audiencia, a
cuyo efecto éste suscribirá también el escrito.
El juez, sin sustanciación alguna, dispondrá que absuelva posiciones el propuesto.
No habiéndose formulado oportunamente dicha oposición o hecha la opción, en su
caso, si el absolvente manifestare en la audiencia que ignora los hechos, se tendrá por
confesa a la parte que representa.
PRUEBA PERICIAL:
Hay hechos controvertidos que requieren conocimientos especiales para ser probados,
y para ilustrar al juez y a las partes sobre determinada cuestión.
Es decir, que para probar determinados hechos controvertidos del proceso que se
trate, va a ser necesario el conocimiento de alguna ciencia, arte o industria por parte
de quien lleve a cabo la actividad probatoria. Es ahí donde se va a necesitar
desarrollar prueba pericial.
El perito va a ser un tercero ajeno a las partes, que tiene determinados conocimientos
técnicos que le permitirán llevar a cabo esta prueba pericial. Puede en un proceso
haber tantas pruebas periciales como sean necesarias (ej. pericial química, caligráfica,
medica, etc. dependiendo que es lo que estoy buscando probar con esa pericia).
En otras palabras, el perito va a brindar una respuesta fundada en hechos objetivos,
acerca de la comprobación de los hechos cuyo esclarecimiento requiere
conocimientos especiales sobre determinada actividad.
Este especialista se podrá expedir sobre hechos pasados, presentes o futuros, siendo
el objeto de su peritaje precisamente los hechos controvertidos que requieren
conocimientos especiales.
El desarrollo de la prueba pericial que hará el perito correspondiente, queda transcripta
en un dictamen o informe pericial, del cual se les correrá traslado a ambas partes, que
se notificara por cedula.
¿Cuándo se hace el ofrecimiento de la prueba pericial?:
En los escritos postulatorios: en la demanda, en la contestación de demanda, en la
reconvención y en su contestación.
Puntos de pericia y oposición. Consultor técnico:
En los escritos postulatorios, cuando se haga el ofrecimiento de la prueba pericial
también se deberá indicar la especialización que tendrá el perito, además de los
puntos de pericia sobre los cuales se deberá expedir el mismo.
Asimismo, si la parte ejerciera la facultad de designar consultor técnico, lo deberá
ofrecer en esa misma presentación.
La otra parte al contestar la demanda, o en su caso la reconvención, podrá expedirse
con respecto a la prueba pericial conforme las previsiones del Art.478 cpccn, aspecto
de importancia a tener en cuenta por el efecto que provocara con relación a las costas.
Conforme a ello, podrá impugnar la procedencia de la pericia, o la especialidad del
perito, manifestar desinterés en su producción, que se requiere por no ser el
adecuado, o bien los puntos de pericia ofrecidos, de la misma forma que podrá ofrecer
otros, y a su vez también designar su consultor técnico.
Art. 478. - Los jueces deberán regular los honorarios de los de peritos y demás
auxiliares de la justicia, conforme a los respectivos aranceles, debiendo adecuarlos,
por debajo de sus topes mínimos inclusive, a las regulaciones que se practicaren en
favor de los restantes profesionales intervinientes, ponderando la naturaleza,
complejidad, calidad y extensión en el tiempo de los respectivos trabajos. 
Al contestar el traslado a que se refiere el segundo párrafo del artículo 459, la parte
contraria a la que ha ofrecido la prueba pericial podrá:
1) Impugnar su procedencia por no corresponder conforme a lo dispuesto en el artículo
457; si no obstante haber sido declarada procedente, de la sentencia resultare que no
ha constituido UNO (1) de los elementos de convicción coadyuvante para la decisión,
los gastos y honorarios del perito y consultores técnicos serán a cargo de la parte que
propuso la pericia.
2) Manifestar que no tiene interés en la pericia, y que se abstendrá, por tal razón, de
participar en ella; en este caso, los gastos y honorarios del perito y consultor técnico
serán siempre a cargo de quien la solicitó, excepto cuando para resolver a su favor se
hiciere mérito de aquélla.
Traslado de pericia: Actitudes
1) Impugnar procedencia de pericia
2) Manifestar desinterés. Ej. Porque esos hechos controvertidos que se buscan probar
por medio de un perito podrían probarse por medio de un informe.
3) Impugnar: a) por no ser especialistas adecuados; b) por errores en los puntos de
pericia.
4) Puede designar consultor técnico.
Consultor técnico:
Es quien apoya a la parte en los aspectos técnicos que se vinculan precisamente con
la pericia que se llevara a cabo en el proceso.
En este sentido, va a asesorar a la parte al momento de relatar los hechos y al
momento de ofrecer los puntos de pericia.
No obstante, no solo tiene una actuación determinante al momento de elaborar la
demanda, sino que también puede tener actuación al momento del desarrollo de la
prueba pericial, que lleve a cabo el perito designado por el juez. En este sentido, las
partes pueden participar del control de las operaciones que se lleven a cabo a través
de sus respectivos consultores técnicos.
¿Cómo se designa al perito?:
Lo designa el juez por sorteo, en base a la lista de peritos de la especialidad que se
requiera.
El juez también deberá fijar los puntos de pericia, resolviendo las oposiciones que
eventualmente hayan formulado las partes, pudiendo incluso quitar algunos puntos de
pericia por resultar inconducentes, y además señalara el plazo para la producción de
dicho medio de prueba (es una de las funciones que tiene el juez en la audiencia
preliminar, cuando se habla de “depurar el procedimiento”).
Habilitación y recusación:
El perito que se designe, si su profesión estuviera reglamentada, requerirá título
habilitante en la ciencia, arte, industria o actividad técnica de la que se trate, salvo
que se trate de un cuestión de hecho que no requiera título habilitante, en cuyo caso
podrá ser nombrada cualquier persona con conocimientos en la materia de la que se
trate.
La falta de título habilitante para el caso de que se haya llevado a cabo la pericia
traerá aparejada su nulidad.
El perito que sea designado podrá ser recusado dentro del quinto día de la audiencia
preliminar, siendo las causales previstas en el Art.17 cpccn.
Elaboración de la pericia:
A los fines de llevar a cabo su pericia, el perito designado debe aceptar el cargo por el
que fue designado y podrá solicitar un anticipo para gastos, que incumbe a las partes
depositarlo dentro del quinto día de haber tomado conocimiento de la petición, bajo
apercibimiento de perder la prueba ofrecida.
Si el perito no comparece para aceptar el cargo, será removido y podrá designarse a
otro en su lugar (con todas las causales que el cpccn prevé en caso de renuncia sin
causa –están mas adelante-).
Una vez aceptado el cargo, el perito elaborara su pericia, pudiendo las partes
participar del control de las operaciones que se lleven a cabo a través de sus
respectivos consultores técnicos.
El perito está obligado a presentar su informe, el cual podrá ser compartido o no por
los consultores técnicos, quienes eventualmente podrán presentar por separado su
propio informe, aunque ninguno de ellos resultara obligatorio para el juez, quien
deberá ponderarlos al momento de dictar sentencia, y a la luz de las reglas de la sana
critica.
Eficacia probatoria de la prueba pericial:
Art. 477. - La fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por el juez teniendo
en cuenta la competencia del perito, los principios científicos o técnicos en que se
funda, la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica, las
observaciones formuladas por los consultores técnicos o los letrados, conforme a los
artículos 473 y 474 y los demás elementos de convicción que la causa ofrezca.
Traslado y explicaciones:
Como vimos, una vez realizada la pericia, se le correrá traslado a las partes, quienes
tendrán la posibilidad de expedirse sobre ella; al efecto podrán impugnarla en todo o
en parte, señalando los eventuales errores en los que pudo haber incurrido el experto,
para lo cual se habilitara un pedido de explicaciones que el perito podrá evacuar en
el plazo que el juez fije al efecto o bien requerirle explicaciones.
Las explicaciones podrán ser dadas verbalmente (si se ha puesto en práctica ese
sistema), o bien, el juez podrá citar al perito a que las brinde oralmente, pudiendo
interrogarlo tanto las partes, como los consultores técnicos y el juez.
En caso de que el perito no brinde las explicaciones que fueran necesarias, el
juez podrá ordenar la realización de una nueva pericia, o bien que se perfeccione
o amplié la anterior.
Remoción:
1) Porque no presento el informe en el plazo estipulado
2) Por renuncia sin causa
3) Por rehusarse a dar su dictamen (por no brindar las explicaciones necesarias para
esclarecer esos hechos controvertidos que se quieren probar con la pericia).
En todos estos casos, podrá el perito ser removido de su cargo con pérdida de sus
honorarios, y además se lo responsabilizara por los daños y perjuicios que su
actuación pudiera haber generado.
En ese caso, el juez de oficio podrá nombrar otro perito y además de las
responsabilidades impuestas podrá cargarle con el pago de los gastos por las
diligencias que se hubieran frustrado al perito removido.
Se lo remueve directamente de la lista de peritos.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL:
Art. 479. - El juez o tribunal podrá ordenar, de oficio o a pedido de parte:
1) El reconocimiento judicial de lugares o de cosas.
2) La concurrencia de peritos y testigos a dicho acto.
3) Las medidas previstas en el artículo 475.
Al decretar el examen se individualizará lo que deba constituir su objeto y se
determinará el lugar, fecha y hora en que se realizará. Si hubiere urgencia, la
notificación se hará de oficio y con UN (1) día de anticipación.
Este artículo prevé la posibilidad de un conocimiento directo del juez sobre las cosas o
lugares o circunstancias que son motivo del litigio.
En este caso, de oficio o a pedido de parte, el tribunal a través del juez, y
eventualmente, de las demás personas que este designe, se constituirá en el lugar de
los hechos cuyo conocimiento directo se persigue a fin de su constatación.
El reconocimiento judicial es un medio de prueba que queda exclusivamente
librado a la voluntad y decisión del juez de la causa llevarlo a cabo, por el que se
le permite a la jurisdiccion el acceso directo a hechos o cosas o lugares que son
materia de controversia en la Litis.
En otras palabras, este medio de prueba le permite al juez “ver con sus propios ojos” y
percibir con sus sentidos aquello que representa una controversia para las partes en el
proceso.
Participantes y modalidades:
Para llevar a cabo este reconocimiento directo, el juez deberá fijar fecha, hora y lugar,
y deberá también notificar a todos aquellos intervinientes procesales que estime
necesario que comparezcan a la diligencia, sean partes, peritos, consultores o
testigos.
En el supuesto de urgencia, el cpccn señala la posibilidad de una notificación de oficio
y con un solo día de antelación.
Reconocimiento judicial y prueba anticipada:
Es importante tener en cuenta que de los términos del Art.326 y ss. se puede pedir la
producción de este medio de prueba, previa citación de la contraparte.
Art. 326. - Los que sean o vayan a ser parte en un proceso de conocimiento y tuvieren
motivos justificados para temer que la producción de sus pruebas pudiera resultar
imposible o muy dificultosa en el período de prueba, podrán solicitar que se produzcan
anticipadamente las siguientes…
2) Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de
documentos, o el estado, calidad o condición de cosas o de lugares.
Diligencia:
Una vez notificadas las partes por el juez de la causa, se constituirá este en el lugar,
dejando constancia en un acta de todo lo percibido por él, como asimismo de las
manifestaciones que quieran verter las partes. El acta constituye un instrumento
público.
En el acta solo se deja constancia de los hechos, o lugares, o cosas constatadas, no
haciéndose valoración alguna en esta oportunidad sobre los mismos, lo que
corresponderá llevar a cabo para las partes en sus alegatos, y para el juez en su
sentencia.
Art. 480. - A la diligencia asistirá el juez o los miembros del tribunal que éste
determine. Las partes podrán concurrir con sus representantes y letrados y formular
las observaciones pertinentes, de las que se dejará constancia en acta.
PRUEBA INDICIARIA O PRESUNCIONAL:
Las presunciones se construyen a partir de la existencia de indicios, es decir, rastros o
huellas que pueden quedar en las fuentes de prueba, o que van dejando los medios
probatorios producidos en el proceso, y que sin llegar a constituirse en pruebas en
sí mismas, de su correlación, por su número, gravedad, precisión y concordancia,
pueden llevar al juez al convencimiento de un determinado hecho que entonces
si podrá tener por fijado para la causa.
Estas presunciones pueden ser de dos tipos:
1) Legales: aquellas en las cuales la conclusión respecto a determinados indicios
vienen puesta de antemano por el legislador, y que pueden ser iurus tantum o iuris et
de iure.
2) Judiciales o Hominis: aquellas que extrae el juez en base a indicios u otras
circunstancias, que por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren
convicción suficiente en el juez de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
Este no es un medio de prueba típico, pero se convierte en tal porque el cpccn
contempla el valor que tienen las presunciones al momento en que el juez debe
elaborar su sentencia, ya que estos indicios –por su número, precisión, gravedad y
concordancia- permiten al juez llegar a la convicción de que un hecho aconteció de
determinada manera, de conformidad con las reglas de la sana critica.
En definitiva, esta presunciones surgen de las pruebas que se recogieron con los
medios de prueba ofrecidos por las partes, cuando por su número, precisión, gravedad
y concordancia, permiten la convicción al juez de que determinado hecho aconteció de
tal o cual manera.
Art.163- “(…) Las presunciones no establecidas por ley constituirán prueba cuando se
funden en hechos reales y probados y cuando por su número, precisión, gravedad y
concordancia, produjeren convicción según la naturaleza del juicio, de conformidad
con las reglas de la sana crítica…”
CLAUSURA DE LA ETAPA PROBATORIA. ALEGATOS:
¿Qué pasa desde que concluye la etapa probatoria hasta que se dicta la sentencia?:
Es lo que el CPCCN denomina, a partir del artículo 481, la etapa conclusional, en la
cual la causa queda conclusa para definitiva.
Sabemos que en la etapa probatoria se van a llevar a cabo todos los medios de
prueba que se hubieran declarado admisibles en la audiencia preliminar, para probar
los hechos controvertidos y conducentes.
Cuando concluye la etapa probatoria, la causa estaría para avanzar a su conclusión,
¿Cómo se cierra la etapa probatoria?:
AGREGACION DE LAS PRUEBAS. ALEGATOS
Art. 482. - Producida la prueba, el prosecretario administrativo, sin necesidad de
gestión alguna de los interesados, o sin sustanciarla si se hiciera, ordenará que se
agregue al expediente…”
- El primer inciso del art.482 responde a una realidad que es anterior a la
virtualidad. A cada parte del proceso le correspondía una carpeta con toda la
prueba. Entonces, cuando el código manda a agregar la prueba al expediente,
lo que se pide es que esas carpetas sean revisadas por el prosecretario
administrativo; si este advierte que no hay más prueba que producir, agrega
esas carpetas al legaje principal, en donde están la demanda, la contestación,
las pruebas documentales que se acompañaron en la demanda y contestación.
Hoy esto no existe más, pero la norma sigue diciendo esto.

- Lo que sucede en la realidad es que, cuando las partes, o una de ellas, ve que
ya se ha producido toda la prueba, pide la clausura de la etapa probatoria.
Frente a ese pedido, hay distintas alternativas que puede tomar el tribunal:

1) Muchas veces cuando se pide la clausura de la etapa probatoria, el juez le pide al


secretario o pro secretario que informe sobre el estado de las pruebas. Entonces,
revisa el expediente –ya sea que este en formato virtual o papel- y hace un informe de
que pruebas se produjeron y que pruebas están pendientes. Si hay pruebas
pendientes, se le hará saber a las partes (es lo que se llama certificación de la prueba
o informe sobre pruebas), ya sea para que las impulsen o para que desistan de ellas si
consideran que no son necesarias, o eventualmente para que la contraparte, al ver
que hay prueba pendiente de la contraria, pida la negligencia o la caducidad del medio
de prueba que se trate. Esto será el paso previo a clausurar la etapa probatoria.
2) Otra posibilidad es, frente al pedido de clausura de la etapa probatoria de alguna de
las partes, el juez saca una providencia que dice que: las partes, dentro del plazo de 5
días o 10 días, deberán manifestarse acerca de la prueba producida, e insistir sobre
todo medio de prueba que se encuentre pendiente de producción, bajo apercibimiento
de considerarlos desistidos. En este sentido, el tribunal le pone la carga a la parte de
que impulse la prueba que este pendiente, y si no lo hace, la tiene por desistida de esa
prueba, y eso se lo hace saber a todas las partes en el proceso.
Generalmente, esta intimación se hace cuando ya está vencido el plazo de prueba que
establece el juez en la audiencia preliminar.
3) Hay otras alternativas, como aquella que, una vez pedida la clausura de la etapa
probatoria, el juez decida dar por desistidas todos aquellos medios de prueba que no
se hayan llevado a cabo (desistimiento de toda la prueba pendiente). Sin embargo, las
alternativas más comunes son la 1 y 2.
Alegatos:
Una vez concluida la etapa probatoria, comienza el periodo de los alegatos.
Art.482.- “…Cumplido este trámite el prosecretario administrativo pondrá los autos en
secretaría para alegar; esta providencia se notificará por cédula y una vez firme se
entregará el expediente a los letrados por su orden y por el plazo de seis días a cada
uno, sin necesidad de petición escrita y bajo su responsabilidad para que presenten, si
lo creyesen conveniente el escrito alegando sobre el mérito de la prueba. Se
considerará como una sola parte a quienes actúen bajo representación común.
Transcurrido el plazo sin que el expediente haya sido devuelto, la parte que lo
retuviese perderá el derecho de alegar sin que se requiera intimación. El plazo para
presentar el alegato es común.”
- Con la conclusión de la etapa probatoria, el juez dicta una providencia a las
partes, que se notifica por cedula, para hacerles saber que se abre la etapa
para alegar.
El alegato es un escrito facultativo de la parte, es decir, no están las partes obligadas a
presentar alegatos, pero no hacerlo es perderse una oportunidad valiosa que nos
brinda el sistema para ayudar a que el caso salga como uno pretende. Si es el actor,
que se haga lugar a la pretensión, si es el demandado, que se haga lugar a las
defensas que se postularon para repeler la pretensión.
Apunta a hacer una síntesis que persigue demostrar la sustentabilidad de la postura
que se haya asumido en el pleito a través de la valoración de los medios de prueba
ofrecidos por las partes. En este sentido, se va a buscar facilitarle al juez la
interpretación de todo lo que paso a lo largo del juicio, facilitarle también la lectura de
las pruebas producidas, e interpretarlas de un modo tal que queden afirmados los
elementos que favorecen la postura que uno tiene, y queden desdibujados o
relativizados los elementos en favor de la otra parte.
Procedimiento:
Una vez notificadas todas las partes, el plazo individual para retirar el expediente va a
ser de 6 días hábiles para cada parte, que deberán seguir el orden fijado por el artículo
482. A su vez, el plazo común a todas las partes para presentar el alegato será de 6
días x cada parte que haya en el proceso.
Ej. Si las partes solo son actor y demandado, el plazo común para alegar será de 12
días hábiles. Ahora bien, si por ejemplo, también fuera parte la citada en garantía, el
plazo común para alegar ahora será de 18 días, y así sucesivamente.
*Se considerara una sola parte a quienes actúen con representación común, es decir,
si se unifica la personería, el plazo para retirar el expediente vale por uno (6 días
hábiles).
Tanto el plazo común como el plazo individual empiezan a correr desde que
queda firme la resolución que pone los autos para alegar. ¿Cuándo queda firme la
resolución?: Este plazo depende de quien haya suscripto la providencia, es decir, si
quien la emitió fue el secretario o prosecretario administrativo, la resolución queda
firme luego del tercer día de haber sido notificado el último de los interesados. Ahora
bien, si la emitió el juez, la resolución queda firme dentro del quinto día de haber sido
notificado el último de los interesados.
Tener en cuenta que para los plazos individuales de 6 días, NO rige el plazo de gracia
de las dos primeras del día siguiente, establecido en el Art.124 cpccn. Pero para el
caso del plazo común para presentar los alegatos, SI rige el plazo de gracia de las dos
primeras. Ej. Si el plazo común es de 18 días hábiles, entonces puede presentarse el
alegato hasta el día siguiente entre las dos primeras horas (7.30 a 9.30 am).
El orden para retirar el expediente, a los fines de alegar, es el siguiente: 1) actor; 2)
demandado; 3) citada en garantía; 4) otro que sea parte del proceso; etc. Esto
responde al orden en que las partes van a poder llevarse en préstamo el expediente
físico, para poder alegar.
La parte que devuelve el expediente pasado el término de 6 días hábiles que le fuera
otorgado, pierde automáticamente su derecho a alegar.
Las partes, dentro de ese plazo común, puede presentar el alegato en el momento que
quieran. Si una parte lo presenta antes que las otras, el alegato se archiva, y solo
podrán verlos los miembros del tribunal. Las partes recién van a poder ver los
alegatos, luego de vencido el plazo para alegar.
Luego de vencido el plazo y presentados los alegatos, quedan los autos para
sentencia. Este es el momento que tiene el juez, si quiere, para dictar medidas de
mejor proveer (Art.36, inc.4), que son diligencias que puede disponer el juez que se
pueden llevar a cabo con anterioridad al dictado de sentencia, que faculta al tribunal a
dictar de oficio algunas medidas que puedan clarificar algunos temas de prueba que
generen algún tipo de duda o controversia. Ej. Puede hacer venir a peritos, puede citar
a testigos, etc.
Si no hay controversias o cuestiones que resolver, luego de los alegatos el juez llama
a autos para sentencia, que es una providencia simple que hace saber a las partes
que el juicio está en condiciones de dictado de sentencia.
Esta providencia se notifica por ministerio de la ley, con lo cual, queda firme al quinto
día del martes o viernes posterior a su dictado. Una vez que queda firme la
providencia, empieza a correr el plazo de 40 días hábiles que tiene el juez para dictar
sentencia (Art.34, inc.3, apartado c). *Los 40 días hábiles se cuentan desde que queda
firme la resolución que dice que están los autos para sentencia.
Modo normal de terminación del proceso: dictado de sentencia definitiva:
Características centrales de la sentencia:
Art. 163. - La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener:
1) La mención del lugar y fecha.
2) El nombre y apellido de las partes.
3) La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.
4) La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior.
5) Los fundamentos y la aplicación de la Ley.
Las presunciones no establecidas por ley constituirán prueba cuando se funden en
hechos reales y probados y cuando por su número, precisión, gravedad y
concordancia, produjeren convicción según la naturaleza del juicio, de conformidad
con las reglas de la sana crítica.
La conducta observada por las partes durante la sustanciación del proceso podrá
constituir un elemento de convicción corroborante de las pruebas, para juzgar la
procedencia de las respectivas pretensiones.
6) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere por ley, declarando el derecho
de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y reconvención, en su
caso, en todo o en parte.
La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos,
producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no
hubiesen sido invocados oportunamente como hechos nuevos.
7) El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución.
8) El pronunciamiento sobre costas y la regulación de honorarios y, en su caso, la
declaración de temeridad o malicia en los términos del artículo 34, inciso 6.
9) La firma del juez.
- Aspectos formales: lugar donde se dicta y firma del juez.
- La sentencia debe describir el nombre completo de las partes, y una breve síntesis
de las cuestiones controvertidas (resultandos). Luego, empieza a valorar lo que se ha
probado a lo largo del juicio (considerandos) y el derecho aplicable, haciéndose en esa
parte de la sentencia, el proceso de subsunción jurídica, es decir, bajar la norma
abstracta al caso concreto, y establecer la solución jurídica del caso.
Para llegar a ese razonamiento, es necesario que el juez valore o aprecie –ponerle
precio- los medios de prueba que se han producido en la causa, y a través de un
razonamiento lógico, poder decir porque una prueba tiene más valor que otra, y poder
resolver las contradicciones que pueden surgir de un mismo hecho controvertido que
fue probado de distinta manera por las partes.
Ej. Para valorar si el demandado sufrió una lesión ósea (fractura), el juez tiene en
cuenta la prueba testimonial del testigo que dice que la persona se quebró, y también
tiene en cuenta la pericia médica del traumatólogo que dice que solo hubo una
contusión. Como el traumatólogo da una valoración del hecho basada en fundamentos
científicos, y el testigo da su opinión sobre lo que vio, será más destacada la fuerza
probatoria del perito que del testigo.
En materia de apreciación de prueba, actualmente rige el sistema de la sana crítica,
que se contrapone a la prueba tasada que se usaba en la antigüedad.
RESOLUCIONES JUDICIALES:
Las resoluciones judiciales son un acto procesal emanado del juez, por medio de las
cuales se dispone algo en un proceso. Ese algo puede ser, desde una actuación de
mero trámite, hasta el hecho de cuando se expide sobre la pretensión en si misma.
Hay tres tipos distintos de resoluciones judiciales: 1) providencias simples; 2)
sentencias interlocutorias; 3) sentencias definitivas.
Estas resoluciones, coincidiendo con lo que dijimos, pueden ser: dispositivas,
fundadas y completas.
1) Providencias simples:
Art. 160. - Las providencias simples sólo tienden, sin sustanciación, al desarrollo del
proceso u ordenan actos de mera ejecución. No requieren otras formalidades que su
expresión escrito, indicación de fecha y lugar, y la firma del juez o presidente del
tribunal, o del secretario, en su caso.
Son resoluciones que tienen una estructura muy sencilla, en las cuales va a constar: la
fecha, lugar, firma –del juez o del secretario/prosecretario- y lo que dispone la
resolución en sí. Se dictan solo a los fines ordenatorios del proceso, porque disponen
algo en su marcha hacia la sentencia definitiva.
Ej. Líbrese mandamiento de intimación de pago; dispóngase para tal día la citación del
escrito interviniente para que dé explicaciones.

En todos los casos, las providencias simples se dictan sin sustanciación, es decir, sin
previo traslado y escucha de las partes.
Pueden causar a algunas de las partes un gravamen irreparable o no. Cuando
decimos un gravamen, no hacemos referencia a otra cosa que a un perjuicio. El
carácter irreparable de ese gravamen es que no puede ser reparado en el proceso.
Entonces, el juez o secretario, al dictarlas pueden cometer errores:
a. No producen gravamen irreparable: pueden ser susceptibles de ser
dejadas sin efecto mediante recurso de revocatoria o reposición. Ej. Se
cita al perito para que dé explicaciones y el perito ya la dio.

b. Producen gravamen irreparable: pueden ser susceptible de ser dejadas


sin efecto mediante recurso de apelación. La apelación se puede
interponer en forma directa/independiente o en forma subsidiaria al
recurso de reposición. Ej. El demandado presenta la contestación y el
juez la tiene por no recibida porque dice que fue presentada en forma
extemporánea, cuando en realidad el juez conto mal el plazo.
En el caso en que la providencia sea firmada por el secretario o prosecretario, van a
ser recurribles ante el juez, o sea, el recurso lo van a presentar para que lo resuelva el
juez.
Art. 38 BIS. - Los prosecretarios administrativos o jefes de despacho o quien
desempeñe cargo equivalente tendrán las siguientes funciones además de los deberes
que en otras disposiciones de este Código y en las leyes de organización judicial se
les impone:1) Firmar las providencias simples que dispongan…”
Art. 38 TER. - Dentro del plazo de tres días, las partes podrán requerir al juez que deje
sin efecto lo dispuesto por el secretario, el prosecretario administrativo o el jefe de
despacho. Este pedido se resolverá sin substanciación. La resolución será inapelable.
Plazo para dictarlas:
Art. 34. - Deberes. Son deberes de los jueces: (…) 3. Dictar las resoluciones con
sujeción a los siguientes plazos: a) Las providencias simples, dentro de los tres (3)
días de presentadas las peticiones por las partes o del vencimiento del plazo conforme
a lo prescripto en el artículo 36, inciso 1) e inmediatamente, si debieran ser dictadas
en una audiencia o revistieran carácter urgente…”
2) Sentencias Interlocutorias:
Art. 161. - Las sentencias interlocutorias resuelven cuestiones que requieren
sustanciación, planteadas durante el curso del proceso. Además de los requisitos
enunciados en el artículo anterior, deberán contener:
1) Los fundamentos.
2) La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
3) El pronunciamiento sobre costas.
A diferencia de las providencias simples, además de contener una parte dispositiva,
cuentan con los fundamentos que dan lugar a esa decisión. El juez aquí expone -
luego de oír a ambas partes- las razones que lo hacen decidir del modo en que lo hace
Dirimen distintas cuestiones que suscitan en el proceso, y son distintas de la cuestión
principal. Cuestiones que podríamos denominar de carácter incidental, y van
transcurriendo durante el proceso. Ej. Una nulidad.
En principio, estas sentencias se dictan luego de que tengan la posibilidad de
expedirse todas aquellas partes que puedan llegar a ser afectadas.
Decimos en principio porque hay veces en las cuales se van a dictar sentencias que
tienen esta estructura, sin oír a todos los afectados. Ej. el caso en que se dispone una
medida cautelar.
Por su parte, la nulidad tiene dos formas de ser tramitada:
1) previo traslado a todas las partes que puedan llegar a verse afectadas (es el caso
más común),
2) siendo rechazada in limine, y haciendo lugar al planteo sin dar traslado a las otras
partes. En esta, se dicta la sentencia sin dar traslado a las partes.
Entonces, la sentencia interlocutoria se dicta habiendo sustanciación, aunque en
algunas excepciones puede prescindirse de ello. Dar sustanciación es dar trámite, y no
es lo mismo que controversia (esto último importa el enfrentamiento de posiciones
antagónicas).
Contra las sentencias interlocutorias no cabe recurso de reposición o revocatoria, sino
que corresponde el recurso de apelación en caso de que haya un perjuicio de carácter
irreparable.
Solo las puede suscribir el juez. En cuanto a su estructura, deberá contener los
fundamentos y la decisión expresa, positiva y precisa sobre las cuestiones que están
siendo decididas. Adema de todo eso, el pronunciamiento sobre costas.
*Resoluciones homologatorias:
Luego de que las partes lleguen a un acuerdo, el juez podrá o no darle validez al
acuerdo, previo a analizar si se encuentra o no afectado el orden público. Sabemos
que ese acuerdo, para que tenga fuerza de sentencia, tiene que ser homologado por el
juez (transacción, desistimiento del derecho y conciliación).
Si el juez hace lugar a la homologación, la sentencia homologatoria tiene carácter de
providencia simple porque solo va a disponer la homologación.
Si el juez no hace lugar a la homologación, en estos casos la sentencia homologatoria
va a tener la estructura de una sentencia interlocutoria porque el juez tendrá que dar
los fundamentos por los cuales no lo homologo.
Siempre la sentencia homologatoria tiene que ser suscripta por el juez.
Art. 162. - Las sentencias que recayesen en los supuestos de los artículos 305, 308, y
309, se dictarán en la forma establecida en los artículos 160 o 161, según que,
respectivamente, homologuen o no el desistimiento, la transacción o la conciliación.
3) Sentencia definitiva:
Es aquella resolución en la cual el juez se va a expedir sobre la pretensión planteada
en el proceso, o sea, sobre el merito de la causa.
Tiene por finalidad, además de concluir con el conflicto, proveer la protección y
defensa de los derechos individuales que han estado en juego en el proceso.
Falcón la define como: “acto de autoridad, emanando de un magistrado en ejercicio de
la jurisdiccion, emitida mediante un juicio en un proceso, que declara los derechos de
las partes y que puede condenar o absolver en todo o en parte o constituir nuevos
estados jurídicos poniendo fin a la etapa declarativa del proceso.”
*Tener en cuenta que la CSJN ha conferido el carácter de sentencias definitivas a
aquellas que “ponen fin al pleito, impiden su continuación o causan un agravio de
imposible o insuficiente reparación ulterior”. En este sentido, la caducidad de instancia
también es una sentencia definitiva porque impide la continuación del proceso.
Contra las sentencias definitivas no cabe el recurso de revocatoria o reposición; si el
de apelación, en principio, ya que no en todos los casos se puede apelar.
Forma y requisitos:
- Requisitos formales: por escrito, en tinta negra, firma del juez, fecha, lugar, etc.

- Requisitos sustanciales: sentencia de primera instancia

a. Resultandos: síntesis de los hechos del proceso.

b. Considerando: donde el juez va a valorar los hechos, con el objeto de llevar a cabo
la operación de subsunción jurídica, para luego hacer un control de constitucionalidad
y convencionalidad, al momento de dictar sentencia. Este el momento máximo de la
jurisdiccion, porque el juez debe tomar la situación fáctica/particular que se dio en el
proceso e introducirla dentro de la norma que tiene carácter general. Luego esa norma
debe confrontarla con la letra de la CN y con las convenciones internacionales de
DDHH, que conforman el bloque constitucional federal. Todo ello tiene que estar
plasmado en la sentencia.

c. Parte dispositiva o fallo: decisión expresa, positiva y precisa: principio de


congruencia.
Esto guarda relación con el principio de congruencia, que tiene raigambre
constitucional, y por el cual el juez debe - luego de hacer una síntesis de los hechos
del proceso- fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, respetando este principio.
Es decir, que el pronunciamiento que emita el juez debe guardar estricta adecuación
con las cuestiones articuladas por las partes en sus respectivos escritos postulatorios.
Si resuelve más allá de lo pedido; o bien omitiendo resolver cuestiones debidamente
articuladas; o se aparta de lo peticionado por las partes, constituyen estos supuestos
caos típicos de sentencia arbitraria, lo que da lugar a la nulidad de la sentencia.
Art. 34. - Deberes. Son deberes de los jueces (…) 4. Fundar toda sentencia definitiva o
interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las normas vigentes y
el principio de congruencia.
Art. 163. - La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener (…)6) La
decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas
en el juicio, calificadas según correspondiere por ley, declarando el derecho de los
litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y reconvención, en su caso, en
todo o en parte.
La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos,
producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no
hubiesen sido invocados oportunamente como hechos nuevos.
Tipos de sentencias definitivas:
a. Declarativas: aquellas que declaran un derecho. Ej. Declaratoria de herederos
b. Constitutivas: aquellas que crean nuevos estados jurídicos. Ej. Una sentencia de
divorcio
c. De condena: aquellas que manda a dar, hacer o no hacer algo. En estas ultimas es
muy importante que haya un plazo, porque vencido el plazo sin que el condenado
cumpla con lo establecido en la manda judicial, queda abierto el procedimiento de
ejecución de sentencia.
Art. 499. - Consentida o ejecutoriada la sentencia de UN (1) tribunal judicial o arbitral y
vencido el plazo fijado para su cumplimiento, se procederá a ejecutarla, a instancia de
parte, de conformidad con las reglas que se establecen en este capítulo…”
Cuestiones sobre las que también debe expedirse:
El pronunciamiento sobre costas; la regulación de honorarios y, en su caso, la
declaración de temeridad o malicia en los términos del artículo 34, inciso 6.
Puede diferir la regulación de honorarios a un momento posterior, en caso de que no
haya liquidación. Podría poner en la sentencia, por ejemplo, que en materia de
honorarios se establece el 16% que resulte de la liquidación aprobada.
SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA.
Art. 163. - La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener:
1) La mención del lugar y fecha.
2) El nombre y apellido de las partes.
3) La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.
4) La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior.
5) Los fundamentos y la aplicación de la Ley.
Las presunciones no establecidas por ley constituirán prueba cuando se funden en
hechos reales y probados y cuando por su número, precisión, gravedad y
concordancia, produjeren convicción según la naturaleza del juicio, de conformidad
con las reglas de la sana crítica.
La conducta observada por las partes durante la sustanciación del proceso podrá
constituir un elemento de convicción corroborante de las pruebas, para juzgar la
procedencia de las respectivas pretensiones.
6) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere por ley, declarando el derecho
de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y reconvención, en su
caso, en todo o en parte.
La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos,
producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no
hubiesen sido invocados oportunamente como hechos nuevos.
7) El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución.
8) El pronunciamiento sobre costas y la regulación de honorarios y, en su caso, la
declaración de temeridad o malicia en los términos del artículo 34, inciso 6.
9) La firma del juez.
SENTENCIA DEFINITIVA DE SEGUNDA O ULTERIOR INSTANCIA
Art. 164. - La sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia deberá contener, en
lo pertinente, las enunciaciones y requisitos establecidos en el artículo anterior y se
ajustará a lo dispuesto en los artículos 272 y 281, según el caso.
Las sentencias de cualquier instancia podrán ser dadas a publicidad salvo que, por la
naturaleza del juicio, razones de decoro aconsejaren su reserva, en cuyo caso así se
declarará. Si afectare la intimidad de las partes o de terceros, los nombres de éstos
serán eliminados de las copias para la publicidad.
En segunda instancia o en instancia ulterior, también se dictan providencias simples y
sentencias interlocutorias. El que firma las providencias simples en los tribunales
colegiados es el presidente del tribunal. Tribunal colegiado porque son varios
miembros, siempre de número impar.
La sentencia definitiva de Cámara se estructura plasmando los votos de los distintos
jueces que componen la Cámara de apelaciones. Si son solo dos, puede dictarla si
están de acuerdo; si hay disidencia tienen que integrarla con un tercero que traerán de
otra Cámara. Entonces, si puede dictarse una sentencia de Cámara con dos jueces,
solo si fallan de la misma manera.
En las Cámaras hay un orden interno. Son tres jueces y cuando llega el expediente, se
sortea el orden en que van a dar su voto. El primero emite su voto; si los otros
adhieren, la sentencia termina con eso. Si disienten, deben dar su disidencia. El
tercero debe adherir a alguno de los dos.
La sentencia definitiva de segunda instancia tiene como límite aquello que se haya
apelado. Es decir, la competencia para expedirse sobre la causa queda limitada a lo
que se haya apelado.
Por su parte, la sentencia de Corte, se estructura de forma impersonal (falla la Cortes,
no se sabe quién dijo que cosa, salvo que haya un disidencia).
COSA JUZGADA:
La cosa juzgada es aquello que ha sido deducido, o el objeto de una decisión judicial,
más espáticamente.
Se entiende que en la esencia de todo proceso judicial encontramos la inalterabilidad
de todas las decisiones firmes, como presupuesto ineludible para la seguridad
jurídica. Esto tiene carácter constitucional, porque se considera que la cosa juzgada
tiene carácter inmutable y por ende inalterable, y tiene la misma fuerza de la ley.
*Art.17 CN: porque la cosa juzgada va a pasar a formar parte del patrimonio de las
partes.
Para la formación de la cosa juzgada es requisito indispensable la existencia de un
proceso judicial, en el cual se dicte una decisión firme, que concluya la controversia. Y
esta decisión para que quede firme requiere que se hayan agotado los mecanismos
impugnativos que permitan su revisión en la misma o en otra instancia en la que se
hubiera dictado.
En este sentido, decimos que hay cosa juzgada porque no existen contra ella, medios
de impugnación que permitan modificarla, o sea que se agotaron todos los
mecanismos impugnativos de los que se podía valer el litigante para obtener una
modificación.
La cosa juzgada, entonces, implica el carácter inmodificable que adquiere una decisión
judicial, la cual, no puede ser cambiada dentro del mismo proceso, ni en otro que se
suscite con posterioridad.
En el primer caso, dentro del mismo proceso, será cosa juzgada formal, y en el
segundo caso, será cosa juzgada material. Cosa juzgada material incluye a la formal.
Cosa juzgada formal: cuando una resolución judicial no puede ser modificada dentro
del mismo proceso, es decir, la resolución queda firme. En algunos casos, se puede
iniciar otro proceso para modificar eso
Ej. En los juicios ejecutivos en los cuales, como la discusión está limitada a una serie
de defensas que puede oponer la parte, el ordenamiento procesal da la posibilidad de
que en otro proceso posterior, la demandada pueda discutir aquellas cuestiones que le
fueron vedadas en juicio ejecutivo. En ese caso, se debe iniciar un proceso judicial
ordinario.
Cosa juzgada material: no puedo modificar la cosa juzgada ni siquiera en otro
proceso posterior. Cuando no pueda ser revisada, se habla de su carácter inmutable.
La cosa juzgada alcanza a las partes del proceso, o a aquellas que son debidamente
citadas al mismo. Solamente alcanzará a terceros, en tanto los mismos hayan podido
intervenir en el proceso, y la letra de la sentencia los alcances, afectándolos en sus
derechos.
Este instituto es de orden público y se apoya en los principios de orden y seguridad
jurídica; asegurando los derechos declarados judicialmente. Su observancia ha sido
proclamada de jerarquía constitucional.
MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO:
Anormales porque son distintos al modo normal de terminación del proceso que es la
sentencia definitiva.
Son distintas formas que existen de que se termine un proceso judicial, sin su modo
normal. Es decir, que no llegan a sentencia porque se terminan de algun modo
anormal. Dentro de estos modos están: el desistimiento, allanamiento, conciliación,
transacción y caducidad de instancia.
Tipos de desistimiento:
Art.304 y ss.
- 1) Desistimiento del derecho:
Es el que se puede plantear como excepción previa. Es el que se da en tanto y en
cuanto el derecho al que se desiste sea disponible, y a partir de ese desistimiento, no
existe posibilidad de abrir el debate en un proceso similar porque uno opto
deliberadamente por decir que no va a volver a invocar ese derecho afectado para
hacer un reclamo. Quiere decir que el derecho a reclamar, derivada de ese derecho,
se agota para el futuro. Si el derecho es indisponible, esa posibilidad no esta.
- 2) Desistimiento del proceso/acción:
Es el abandono de seguir impulsando ese juicio en particular. Lo que no significa –si el
derecho subsiste y la acción no prescribió- que esa misma parte pueda volver a iniciar
el mismo juicio. Esto porque el desistimiento del proceso atañe al proceso que se ha
iniciado, pero no al derecho en sí mismo. Este último subsiste.
No agota la posibilidad de que se pueda volver a iniciar un reclamo idéntico. El cpccn
le impone al que desiste la necesidad de que se le corra traslado a la otra parte. Si la
otra parte guarda silencio, o presta conformidad con el desistimiento, se admite sin
más trámite y queda concluido el proceso. Ahora bien, si la otra parte se opone, el
proceso deberá seguir su trámite hasta la sentencia, porque si el demandado fue
emplazado y compareció al proceso, el demandado tiene derecho a querer que el caso
se resuelva definitivamente.
- Allanamiento:
Sometimiento a la pretensión del actor. Una vez producido el allanamiento –siempre
que se trate de derechos disponibles-; si se trata de derechos indisponibles, se debe
seguir adelante con la producción de prueba. No importa reconocimiento de hechos.
- Transacción:
Negociación entre partes. Si el juez la admite, homologa el acuerdo y pone fin al
proceso.
- Conciliación:
Se da en el marco de una audiencia en donde el juez interviene tratando de avenir a
las partes y proponiendo formulas conciliatorias. Si hay acuerdo total, este se
homologa y se pone fin al proceso.
- Caducidad de instancia:
Sanción procesal que se le impone al litigante que ni impulsa el proceso
adecuadamente y en los términos establecidos. Por más de 6 meses en procesos
ordinarios; por más de 3 meses en procesos incidentales y en las ejecuciones; por
más de un mes en la segunda instancia.
ACCION AUTONOMA DE LA NULIDAD DE COSA JUZGADA:
Sabemos que una vez que una sentencia agota todas las instancias impugnativas que
el ordenamiento tiene previsto, y queda insuceptible de ser recurrida o impugnada,
porque se agotaron todas esas instancias, entonces se dice que esa adquiere
autoridad de cosa juzgada.
Cuando la cosa juzgada queda firme, esta ingresa al patrimonio de la parte vencedora
y esta revestida de la garantía constitucional prevista en el Art.17 CN, o sea, es
incorporada al patrimonio de la parte acreedora, y entonces adquiere status
constitucional (teniendo en cuenta que la CN nos dice que el patrimonio es inviolable).
Todo esto salvo que se haga lugar a la acción autónoma de la cosa juzgada irrita.
Esto significa que, excepcionalmente, se ha admitido en la jurisprudencia, y con aval
de a CSJN, que ciertas sentencias que han alcanzado la categoría de cosa juzgada,
en casos excepcionales, si se demuestra que la sentencia se obtuvo en fraude a la ley,
o con algún vicio del consentimiento que pudo afectar al juez por engaño o por
maniobras fraudulentas, o por falta de conocimiento derivada de los conocimientos
reunidos hasta el momento por la técnica, se admite la posibilidad de revocar, en un
proceso ordinario, con plena prueba, el contenido de una sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada.
Esto existe en nuestro derecho al prever, el CCCN, que la acción autónoma de cosa
juzgada tiene un plazo de prescripción de un año (Articulo 2564, inc.f).
Ej. Antiguamente, en los juicios de filiación, la prueba que se podía producir era
prueba que tenía que ver con los testimonios de las personas que declaraban acerca
de la relación afectiva que existía entre el presunto señor y la presunta señora con el
niño, el trato que le daban al niño, los parecidos físicos, el RH de sangre, es decir,
distintos factores que generaban indicios, que por su número, gravedad, precisión,
permitían suponer que estos eran los padres del niño. Es decir, se llegaba a una
sentencia sobre la base de estas presunciones.
En la actualidad, la ciencia avanzo mucho más que en esos tiempos, y existe la
posibilidad de que a través de un examen ADN, una persona sepa si se reconoce o no
vinculo filial con otra.
Para ese tipo de situaciones, donde el avance de la ciencia permite hoy detectar
situaciones que antes no se podian detectar, y la sentencia fue dictada en esos
términos, entonces es admisible que se revise la cosa juzgada.
Lo mismo sucedería si en un juicio se pudiese llegar a demostrar que el juez dictó
sentencia siendo víctima de maniobras fraudulentas.
MEDIOS DE IMPUGNACION:
Impugnación es el género, recursos es la especie.
El ordenamiento prevé una infinidad de momentos en los cuales las partes pueden
impugnar distintos actos procesales.
Ej. Se puede impugnar la documentación que presenta la otra parte en la demanda; se
puede impugnar los instrumentos públicos, previo al inicio del incidente de redargución
de falsedad; se pueden impugnar las pericias que presentan los expertos, si tenemos
argumentos para sostener que las conclusiones a las que llegaron no son del todo
claras, o adecuadas, o bien, no son técnicamente del todo apropiadas a lo que dice la
ciencia; podemos impugnar las informativas que se presentan; etc.
Por otro lado, tenemos herramientas tipificadas por el cpccn, que son los recursos.
Poseen distintas clasificaciones.
Primera clasificación:
- Recursos ordinarios: los más habituales son la aclaratoria, la revocatoria y la
apelación.
- Recursos extraordinarios: el sistema permite que sean ejercidos
excepcionalmente. En ese contexto se da el R.E.F; el recurso extraordinario de
inaplicabilidad de la ley.
*Recurso de inaplicabilidad de la ley: permite el dictado de sentencias plenarias en una
Cámara. Busca de alguna forma, destruir la sentencia contradictoria entre las distintas
salas de un mismo tribunal, porque se supone que si te toca una sala u otra, las
maneras de resolver deberían ser las mismas en cualquiera de ellas. Por eso es
necesario generar una unificación entre las distintas salas de un mismo tribunal, y para
eso es el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.
La sentencia plenaria, una vez dictada, pasa a ser obligatoria para todos los jueces
que dependen de ese tribunal –incluidos los de primera instancia, que dependen de
esa Cámara- y para todas las salas de la Cámara.
*Recurso extraordinario federal: es, de manera sintética, el que admite la instancia
judicial ante la CSJN, cuando está en juego una cuestión federal.
Otra clasificación:
Remedios: son aquellos métodos impugnativos de resoluciones judiciales que se
plantean ante el mismo órgano que la dicto, y que buscan que ese órgano sea el que
las corrija o las rectifique. Entre estos estarían:

1. La revisión de las providencias simples dictadas por el secretario o


prosecretario administrativo, y que se le pide al juez que las revise.
2. La reposición o revocatoria.
3. Planteo de aclaratoria.
Recursos: aquellos que están orientados a que un tribunal superior sea el que revise
la resolución impugnada.
- Recaudos de admisibilidad de los recursos:
Tiene que ver con el plazo para plantearlos; el ámbito en el que se plantea – ante
quien se presenta el recurso; contra qué tipo de resoluciones se hace el planteo.

Aclaratoria:
Es un mecanismo de control y revisión ante posibles errores materiales o de tipeo por
parte del tribunal que dicta dicha resolución.
La aclaratoria está prevista, en primer lugar, como un deber y como una facultad del
juez:
Art. 36. - Aún sin requerimiento de parte, los jueces y tribunales deberán: (…)
6) Corregir, en la oportunidad establecida en el artículo 166, inciso 1 ) y 2), errores
materiales, aclarar conceptos oscuros, o suplir cualquier omisión de la sentencia
acerca de las pretensiones discutidas en el litigio, siempre que la enmienda, aclaración
o agregado no altere lo sustancial de la decisión.
Art. 166. - Pronunciada la sentencia, concluirá la competencia del juez respecto del
objeto del juicio y no podrá sustituirla o modificarla.
Le corresponderá sin embargo:
1) Ejercer de oficio, antes de la notificación de la sentencia, la facultad que le otorga el
artículo 36, inciso 6). Los errores puramente numéricos podrán ser corregidos aun
durante el trámite de ejecución de sentencia.
2) Corregir, a pedido de parte, formulado dentro de los tres días de la notificación y sin
substanciación, cualquier error material; aclarar algún concepto oscuro sin alterar lo
sustancial de la decisión y suplir cualquier omisión en que hubiese incurrido sobre
algunas de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio…”
Sin perjuicio de lo dicho en el Art.166, el planteo de aclaratoria puede hacerse no solo
en sentencia definitiva, sino también en sentencias interlocutorias y providencias
simples.
Las partes puede interponer el planteo de aclaratoria, dentro del tercer día de
notificada la resolución judicial de la que se trate, teniendo en cuenta si se notifica por
ministerio ley o por cedula. La parte que lo pide lo puede hacer sin sustanciación, esto
es, sin necesidad de darle traslado a la otra parte, siempre que se trate de algún error
material, oscuro, que evidentemente hay que corregir. Ej. Se escribió mal un apellido.
El juez puede corregir la sentencia antes de dictarla, o bien, después de dictada, si
todavía no se presentó ningún planteo, el juez de oficio puede corregir el error
advertido. Si se corrige después de dictada la sentencia y después de notificada,
también se notifica la corrección.
A veces puede suceder que el juez omitió algo en la resolución. Ej. En una sentencia
interlocutoria, luego de dar traslado a la otra parte, el juez resuelve admitir la
negligencia de la prueba pericial, con lo cual, es razonable que se impongan esas
costas a cargo del negligente. Pero el juez resuelve la negligencia y omite las costas.
La parte puede plantear la aclaratoria para que el juez se expida sobre costas.
Un punto central es que lo que decide el juez en el marco de la aclaratoria, no puede
modificar sustancialmente lo que decidió en la resolución principal.
Si por vía de aclaratoria se quiere modificar algo central de su decisión, se desestima
el planteo, porque excede el alcance fijado por el Art.166 cpccn.
En lo que atañe al remedio de aclaratoria, los recaudos de admisibilidad son:
- Debe ser planteado dentro del tercer día de notificada la resolución de que se
trate.
- Debe ser planteado ante el mismo tribunal o juez que dicto la resolución que se
está queriendo que se aclare.
- Que se dirige contra cualquier resolución judicial.
- Que los fundamentos de la aclaratoria deben estar en el mismo escrito que se
hace el planteo.
Recurso/remedio de reposición/revocatoria:
A través de la reposición se busca que el mismo juez o tribunal que dictó una
providencia, la modifique o la deje sin efecto por contrario imperio. Es decir, de alguna
manera se busca que el tribunal se desdiga o rectifique de una decisión que adoptó.
En lo que atañe al recurso de reposición, los recaudos de admisibilidad son:
- Solo puede plantearse contra providencias simples, independientemente de
que causen un gravamen irreparable o no.
- El recurso se interpondrá y fundará por escrito dentro de los TRES (3) días
siguientes al de la notificación de la resolución; pero cuando ésta se dictare en
una audiencia, deberá interponerse verbalmente en el mismo acto.
- El recurso de reposición se plantea ante el mismo juez o tribunal que dicto la
providencia.
- Los fundamentos de la revocatoria deben ser presentados en el mismo escrito
que se hace el planteo.
*Si es una providencia que se notifica por ministerio de la ley, el plazo empieza a correr
desde el martes o viernes posterior al día que haya quedado firme la misma.
Ej. La providencia queda firme el día martes 31/05, con lo cual, las partes quedan
notificadas el día viernes 03/06, por ser el siguiente día de nota. Desde ese viernes, se
tiene tres días hábiles para presentar recurso de reposición, más las dos primeras del
cuarto día. Entonces, tienen tiempo hasta el día miércoles 08/06, más precisamente
hasta el día jueves 09/06 hasta las 09.30 hs, para interponer el recurso.
*Si es una providencia que se notifica por cedula, se tiene tres días desde que se
notificó la providencia al domicilio electrónico.
*Si la providencia se dictó en el marco de una audiencia, en donde las partes se
encuentran presentes, el recurso de revocatoria se deberá interponer verbalmente en
ese mismo momento, dejándose constancia en acta.
Posibilidad de plantear recurso de apelación en subsidio de la revocatoria:
Arts. 240 y 241 cpccn.
La providencia simple que da origen a la revocatoria, puede haber sido dictada por el
juez, a pedido de la propia parte que plantea la revocatoria, de oficio, o a pedido de la
otra parte.
CASO 1:
Hay un juicio de A contra B. A pide una cosa y el juez provee de conformidad con lo
que pidió A.
Si A plantea revocatoria dentro del tercer día, contra lo que el juez decidió, este no
debe sustanciarse con la otra parte –no debe dar traslado del planteo de revocatoria-.
CASO 2:
Si el juez dicta de oficio una providencia, y A plantea revocatoria, tampoco habría
necesidad de sustanciarse.
CASO 3:
Si A pide una cosa y el juez provee de conformidad, y B plantea revocatoria; de esa
revocatoria el juez le debe dar traslado a A, y este traslado se lo da también por tres
días. A contesta el traslado de la revocatoria y el juez resuelve.
Si el juez admite la revocatoria, es decir, le hace caso a B, se agotan todas las
posibilidades de impugnaciones para B en el marco de esa providencia, y queda firme
para B que hizo el planteo; pero A puede apelarla.
En cambio, si el juez rechaza la revocatoria, quiere decir que mantiene lo que había
pedido A. En este caso, si B solo planteo revocatoria, se agotan las vías de
impugnación de esa providencia; pero B siempre tiene la posibilidad de que, si la
providencia que se está atacando es de las que causan gravamen irreparable, se
plantee en subsidio el recurso de apelación.
Entonces, se plantea la revocatoria para que el juez revise o rectifique lo que se
estableció en la providencia, pero si el juez no me admite la revocatoria, queda en
subsidio la apelación para que el tribunal de segunda instancia intervenga en la
cuestión.
Si B –que es quien hizo el planteo de revocatoria- no presentó en subsidio la
apelación, luego no puede pedirse.
Recurso de revisión de las resoluciones judiciales suscriptas por secretarios o
prosecretarios administrativos:
Providencias simples que no causan gravamen irreparable y tienen que ver con vistas,
traslados, agregación de documentos, tener presente cuestiones de mero trámite, etc.
La revisión de esa providencia se debe plantear dentro del tercer día de notificación.
Se le pide al juez que revise o modifique la providencia suscripta por el secretario o
pro, fundamentándola al igual que una revocatoria.
Si el juez la revisa y ve que está bien, ratifica la providencia y la hace propia. De lo
contrario, si nota algún error, la corrige o modifica. En ambos casos, esa decisión es
inapelable.
Art. 38 TER. - Dentro del plazo de tres días, las partes podrán requerir al juez que deje
sin efecto lo dispuesto por el secretario, el prosecretario administrativo o el jefe de
despacho. Este pedido se resolverá sin substanciación. La resolución será inapelable.
RECURSO DE APELACION:
*Falta algo
La apelación siempre se interpone en primera instancia, ante el tribunal que intervino.
Se puede interponer en forma verbal o escrita, en ambos se deja constancia en el
expediente.
¿Cómo puede ser concedido un recurso de apelación?:
3 aspectos a tener en cuenta:
1. El primero hace a su estructura: puede tener una estructura libre o en relación
–limitada-. En la apelación libre no voy a poder llevar a cabo un montón de actos
procesales que voy a poder llevar a cabo en la apelación libre.
2. En cuanto a los efectos del recurso, estos se relacionan con la posibilidad de que se
pueda ejecutar o no la resolución recurrida. La regla es que el recurso de apelación
tiene efecto suspensivo respecto de la resolución recurrida, salvo disposición legal
en contrario que diga que el recurso sea al solo efecto devolutivo –sin efecto
suspensivo-.
*Cuando es al solo efecto devolutivo, yo puedo ejecutar la decisión apelada, mientras
se tramita el recurso. Esto tiene que estar expresamente previsto en el código (Arts.81,
96, 105, 198, 353, 496, 509, 555, 647)
Ej. De apelación al solo efecto devolutivo: en un juicio de alimentos, se concede una
cuota alimentaria. El demandado apela la resolución; si se suspende la ejecución de la
sentencia, el actor contra quien se otorga la cuota alimentaria se muere de hambre.
Por eso la ejecución de la sentencia no se suspende.
- La regla general es que las apelaciones tramitan en relación y con efecto
suspensivo.
- El caso de una apelación concedida libremente es el de una sentencia
definitiva en juicio ordinario, y además tramita con efecto suspensivo.

3. La oportunidad en que ese recurso va a ser tratado y resuelto. Aquí tenemos que el
efecto puede ser inmediato o diferido.
Inmediato: implica que interpongo recurso y me lo resuelven. Diferido: interpongo el
recurso y me lo difieren para una oportunidad posterior. El sentido de que se difiera a
una oportunidad posterior es para no estar interrumpiendo permanentemente el trámite
de un proceso con apelaciones continuas que detienen el curso del proceso para tratar
un trámite en particular.
Ej. Me declaran la negligencia de una prueba con costas. La declaración de
negligencia sabemos que es inapelable, pero las costas si las podemos apelar. Apelo
las costas, pero no me puede tratar el recurso en ese momento, sino que se va a
diferir para una oportunidad posterior que va a ser la sentencia definitiva. Se difieren
cuestiones que son “menores”, o colaterales con la esencia misma de la pretensión
que se plantea.
- TRAMITE DE LA APELACION EN RELACION:
La apelación en relación importa una forma más breve de la apelación libre, donde los
plazos son más cortos.
A diferencia de la apelación libre, no existe posibilidad de alegación de hechos nuevos,
o de replanteo de pruebas.
Interpuesto el recurso de apelación y concedido por el juez en relación, dentro del
quinto día de la concesión –providencia que es notificada por ministerio de la ley-, el
recurrente deberá fundamentar en esa misma instancia su apelación.
Ej. Viernes 27 interpongo el recurso en relación. El lunes 30 me conceden el recurso,
eso queda notificado el martes 31. De ahí tengo 5 días hábiles –más las dos primeras-
para fundar el recurso en primera instancia.
El recurso articulado se fundamenta a través de un memorial. El memorial tiene que
contener dos características: 1) tiene que hacer una crítica concreta, completa y
razonada de la sentencia, 2) y tiene que ser autosuficiente, porque tiene que tener
todo un relato completo y que no haga referencias a otras partes del expediente.
Puede señalar lo que dice el expediente, pero debe transcribirlo. Ej. Si se está
cuestionando una pericia, debe transcribir las partes pertinentes. Esto con el fin de que
quien lee el memorial, no tenga que estarse remitiendo al expediente todo el tiempo. *
Lo mismo para la expresión de agravios.
Es decir, tiene que describir y fundamentar los errores de hecho y de derecho en los
que incurrió el juzgador, así como la manera en que valoro la prueba.
Fundado el recurso, el juez debe correr traslado al apelado a través de una
resolución que también quedara notificada por ministerio de la ley, a los fines de que
dentro de un plazo idéntico (5 días) este pueda evacuar ese traslado.
Contestado el traslado, o vencido el plazo sin que se conteste, se cierra el trámite y
será elevado el expediente a la cámara respectiva.
Otra de las alternativas que puede surgir con respecto al recurso que tramita en
relación está dada por la apelación subsidiaria que consagra el Art.248 cpccn.
En los recursos en relación, además, para los casos que corresponda, deberán
acompañarse las copias pertinentes y las que pida el tribunal.
Si no cumplo con la carga procesal de fundar el recurso, pierdo el derecho, esto es,
me declaran desierto el recurso interpuesto. Lo mismo si la crítica no es razonada y/o
faltan fundamentos.
- TRAMITE DE LA APELACION LIBRE:
Se interpone el recurso en primera instancia, dentro del plazo de 5 días de notificada
la sentencia. Una vez concedido, se fundamenta en segunda instancia, mediante la
expresión de agravios.
Art. 265. - El escrito de expresión de agravios deberá contener la crítica concreta y
razonada de las partes del fallo que el apelante considere equivocadas. No bastará
remitirse a presentaciones anteriores. De dicho escrito se dará traslado por DIEZ (10)
o CINCO (5) días al apelado, según se trate de juicio ordinario o sumario.
De esta expresión de agravios, se le dará traslado por nota al apelado por el mismo
plazo.
Art. 267. - Si el apelado no contestase el escrito de expresión de agravios dentro del
plazo fijado en el artículo 265, no podrá hacerlo en adelante y la instancia seguirá su
curso.
Como recurso libre, se puede hacer algo más que fundarlo. Esta es toda una instancia
que se puede llevar a cabo en Cámara, ejerciendo determinados actos procesales que
en el recurso en relación no se puede hacer.
Cuando el expediente llega a Cámara, la parte que apela tiene un plazo de 10 días, a
partir del momento en que es notificada por cedula, de que el expediente está en
condiciones de que se pueda fundar el recurso. Se tienen 10 días para fundar el
recurso, pero en los primeros 5 días se concede la posibilidad de presentar lo previsto
en el Art.260. Esto es lo que distingue al recurso libre del recurso en relación.
a. Fundar las apelaciones diferidas.

b. Replanteo de prueba. Vimos que el juez de primera instancia puede


desestimar los medios que considere improcedentes, puede también
declarar una negligencia o caducidad de algún medio probatorio si la
parte no es diligente en su producción. Vimos también que la resolución
que desestima la producción de un medio de prueba es inapelable, pero
lo que puedo hacer yo en cámara, dentro de esos 5 días, puedo pedir el
replanteo de la producción de esa prueba.

c. Documentos nuevos. Cuando interpongo la demanda o contestación,


tengo una serie de documentos que se acompañan como prueba
documental. Los que no pude acompañar en la demanda o
contestación, los puedo acompañar como documentos nuevos durante
el trámite del proceso, pero si ya se me venció también esta
oportunidad, los voy a poder interponer en cámara dentro de este plazo
de 5 días.

d. Prueba confesional sobre hechos que no hubiesen sido objeto de esa


prueba en la instancia anterior. (hechos que no fueron alegados en
primera instancia, porque no se conocían al momento de alegar los
hechos en la instancia anterior).

e. Pedir que se abra la causa a prueba cuando: a) se alegare un hecho


nuevo posterior a la oportunidad prevista en el artículo 365, o se tratare
del caso a que se refiere el segundo párrafo del artículo 366; b) se
hubiese formulado el pedido a que se refiere el inciso 2 de este artículo.
Para hacer todo esto tengo que haber pedido el recurso de apelación, es decir, tengo
que haber abierto la instancia.
Si se hubiese producido prueba, antes de dictar sentencia, las partes van a poder
alegar.
Art. 262. - Las pruebas que deben producirse ante la cámara se regirán, en cuanto
fuere compatible, por las disposiciones establecidas para la primera instancia.
Para alegar sobre su mérito, las partes no podrán retirar el expediente. El plazo para
presentar el alegato será SEIS (6) días.
- TRAMITE DE LA APELACION CON EFECTO DEVOLUTIVO:

Art. 250. - Si procediere el recurso en efecto devolutivo, se observarán las siguientes


reglas:
1) Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expediente a la cámara y quedará en el
juzgado copia de lo pertinente, la que deberá ser presentada por el apelante. La
providencia que conceda el recurso señalará las piezas que han de copiarse.
2) Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentará copia de lo que señale del
expediente y de lo que el juez estimare necesario. Igual derecho asistirá al apelado.
Dichas copias y los memoriales serán remitidos a la cámara, salvo que el juez
considerare más expeditivo retenerlos para la prosecución del juicio y remitir el
expediente original.
3) Se declarará desierto el recurso si dentro del quinto día de concedido, el apelante
no presentare las copias que se indican en este artículo, y que estuvieren a su cargo.
Si no lo hiciere el apelado, se prescindirá de ellas.
Este artículo establece como debe ser llevado a cabo la carga del acompañamiento de
copias por parte de quien apela una resolución. Si no acompaño las copias, me bajan
el recurso.

- APELACION EN JUICIO SUMARISIMO:


En este caso, la apelación se va a conceder en relación (eso quiere decir que no se le
aplica el Art.260), y el efecto que va a tener será al solo efecto devolutivo (eso
quiere decir que no se suspende la ejecución de sentencia).
Pero la parte puede, a los efectos del caso, pedir que se suspenda la ejecución de
sentencia (ósea que el efecto de la apelación devenga suspensivo), para el caso de
que manifieste que la ejecución inmediata puede traerle algún daño de tipo irreparable.
Art. 498. - En los casos en que se promoviese juicio sumarísimo (…), el trámite se
ajustará a lo establecido para el proceso ordinario, con estas modificaciones:
3) Todos los plazos serán de tres días, con excepción del de contestación de
demanda, y el otorgado para fundar la apelación y contestar el traslado memorial, que
será de cinco días.
6) Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten o
denieguen medidas precautorias. La apelación se concederá en relación, en efecto
devolutivo, salvo cuando el cumplimiento de la sentencia pudiese ocasionar un
perjuicio irreparable en cuyo caso se otorgará en efecto suspensivo.
A diferencia de lo que pasa en los procesos ordinarios, donde la regla es la
apelabilidad, en el juicio sumarísimo la regla será la inapelabilidad. Es por eso que
solo serán apelables la sentencia definitiva t las providencias que decreten o
denieguen medidas cautelares.
Además, la apelación siempre será concedida en relación, teniendo en cuenta que la
apelación libre solo procede ante la sentencia definitiva en el proceso ordinario.
A su vez, el plazo para apelar es de solo tres días, y el plazo para fundar la apelación
será de 5 días.
- EL RECURSO DE NULIDAD:
El recurso de nulidad está incorporado al recurso de apelación. La nulidad de una
sentencia procede en los casos en que haya un vicio en la construcción de la misma.
El vicio está metido dentro de la sentencia misma.
Ej. La sentencia se pronuncia sobre puntos que no fueron planteados en los escritos
postulatorios.
La razón por la cual se subsumieron ambos recursos, mas allá de que a través de la
apelación se persigue la revisión del fallo por los errores o vicios in iudicando (de
juzgamiento, y en la nulidad se trata de privar de efectos a la decisión por contener
vicios in procedendo (de procedimiento de construcción de la sentencia), es un mérito
al principio de economía procesal.
Cuando procede el recurso de nulidad, será la Cámara quien rescinda el fallo, es
decir, lo anula, y luego lo repone a través del juicio de reposición, con un nuevo
pronunciamiento.

- RECURSO DE QUEJA O DE HECHO:


A diferencia de lo que sucede con el recurso de apelación, que lo concede el mismo
tribunal que dictó la resolución, al recurso de queja lo va a conceder el tribunal
superior a aquel que dictó una sentencia.
En el caso de una apelación común, el recurso de queja se interpone ante la Cámara
de apelaciones; en el caso de que me denieguen un recurso extraordinario en
Cámara, la queja se interpone ante la Corte.
Art. 282. - Si el juez denegare la apelación, la parte que se considere agraviada podrá
recurrir directamente en queja ante la cámara, pidiendo que se le otorgue el recurso
denegado y se ordene la remisión del expediente.
El plazo para interponer la queja será de CINCO (5) días, con la ampliación que
corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 158.
Entonces, este recurso apunta a mostrar los vicios que tuviera la construcción de la
sentencia en sí misma, toda vez que el foco de este recurso no es analizar la injusticia
del fallo, sino su invalidez, ya que se transformaría la decisión en un pronunciamiento
ilegal.
Requisitos de admisibilidad del recurso de queja:
Art. 283. - Son requisitos de admisibilidad de la queja:
1) Acompañar copia simple suscripta por el letrado del recurrente:
a) del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspondientes a la
sustanciación, si ésta hubiere tenido lugar;
b) de la resolución recurrida;
c) del escrito de interposición del recurso y, en su caso, de la del recurso de
revocatoria si la apelación hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria;
d) de la providencia que denegó la apelación.
2) Indicar la fecha en que:
a) quedó notificada la resolución recurrida;
b) se interpuso la apelación;
c) quedó notificada la denegatoria del recurso.
La cámara podrá requerir copia de otras piezas que considere necesarias y, si fuere
indispensable, la remisión del expediente.
Presentada la queja en forma la cámara decidirá, sin sustanciación alguna, si el
recurso ha sido bien o mal denegado; en este último caso, dispondrá que se tramite
- CONSULTA:

Art. 253 BIS. - En el proceso de declaración de demencia, si la sentencia que la


decreta no fuera apelada se elevará en consulta. La cámara resolverá previa vista al
asesor de menores e incapaces y sin otra sustanciación.
Es un mecanismo de revisión, que funciona dentro de la órbita de los procesos de
capacidad de las personas. Implica que si la sentencia que declara incapaz a una
persona no es apelada por la parte, el juez que interviene en el proceso debe
igualmente elevar las actuaciones “en consulta” a la Cámara a los fines de controlar,
en atención a la importancia y trascendencia de la decisión que se adopta, la
regularidad y legalidad de todo lo actuado.
La Cámara cuando toma a su cargo el caso, deberá resolver previa vista del Ministerio
público (en la rama del defensor de menores e incapaces), a fin de observar la
regularidad de todo lo actuado sin otra sustanciación.
PROCESO DE EJECUCION:
Existen tres grandes grupos de procesos de ejecución:
1) Procesos de ejecución de sentencia:
Estamos hablando del trámite posterior a una sentencia que agoto todas las vías de
impugnación posibles, es decir, la sentencia ha quedado firme, ha pasado en autoridad
de cosa juzgada.
En este sentido, solo si el vencido en un proceso ordinario no cumple con lo dispuesto
en la sentencia, el interesado podrá iniciar el trámite de ejecución de sentencia, como
modo de forzar el cumplimiento de lo establecido por el juez en la sentencia.
2) Procesos ejecutivos:
En este caso, no se está buscando cumplir una sentencia judicial, sino que lo que se
persigue es el cobro de un crédito reconocido en un instrumento al cual, por alguna
razón, el cpccn o la ley le han dado una fuerza especial. Ej. Un cheque, pagare,
certificados de deuda por expensas, certificados de deuda de cuenta corriente. Art.523
y leyes especiales.
En el juicio ejecutivo, lo que se está queriendo ejecutar es la deuda plasmada en uno
de estos instrumentos, que tiene carácter de instrumento privado. En el juicio ejecutivo
hay más posibilidades de defensa –excepciones- que en el proceso de ejecución de
sentencia, porque en este último, hubo anteriormente todo un proceso de
conocimiento donde se pudieron oponer defensas y pruebas.
Es un instrumento al cual el legislador ha dotado de fuerza especial con el fin de
tender a la celeridad en el tráfico mercantil, teniendo en cuenta que este es uno de los
principios del derecho comercial. Se busca facilitar el cobro del crédito y agilizar el
tráfico mercantil.
3) Ejecuciones especiales:
Ejecución hipotecaria; ejecución prendaria; ejecución fiscal y ejecución comercial.
● Recaudos para dar inicio a un proceso de ejecución de sentencia:
1) Tiene que existir una sentencia que este consentida o ejecutoriada.
- Consentida: 3 opciones:

a) Que la sentencia no haya sido impugnada por las partes, es decir, que las
partes están de acuerdo con lo que el juez estableció y no la apelan. Entonces,
si pasaron 5 días desde la sentencia, y no se apela, esta queda consentida. A
partir de ese momento seria ejecutable.

b) Que la sentencia haya sido apelada pero no se haya fundado el recurso en la


expresión de agravios en el plazo de 10 días, contados desde la notificación
–que va por cedula- de la providencia que dice que el recurso esta en Cámara
“autos en secretaria” (Art.259).
c) Que habiendo sido presentada la expresión de agravios en el plazo
establecido, el tribunal considera que la misma no es una crítica concreta y
razonada de la sentencia, y no alcanza a erigirse como una crítica valida; por lo
cual, declara resuelto el recurso.

*Crítica razonada y concreta: que dé cuenta de que no se valoró


adecuadamente los hechos de conformidad con las pruebas producidas, o no
aplicaron el derecho acorde a la normativa vigente, o lo aplicaron de una
manera equivocada, teniendo en cuenta la estructura de jerarquía de las
normas.
En este sentido, siempre que se considere desierto el recurso, estamos en una
hipótesis de sentencia consentida.
- Ejecutoriada:
Una sentencia ejecutoriada tiene como presupuesto que una de las partes no ha
estado de acuerdo con la sentencia y la han apelado. La sentencia pasa a estar
ejecutoriada cuando se le da curso a la apelación, y el tribunal de Alzada, decidió
acerca de la cuestión, sea confirmando, modificando o revocando la sentencia. En
cualquiera de las tres hipótesis, la decisión del tribunal de Alzada, en principio, hace
ejecutoria, es decir, convierte esa sentencia en una ejecutoriada.
*Decimos en principio porque siempre está la posibilidad de que se plantee algún
recurso extraordinario, ya sea un recurso de inaplicabilidad de ley, o un recurso
extraordinario federal.
2) Que se haya vencido el plazo para el cumplimiento de la condena establecida
en la sentencia, por parte del condenado.
3) Que exista petición de parte. Principio dispositivo (el juez no puede de oficio iniciar
el trámite de ejecución de sentencia).
- APLICACION A OTROS TITULOS EJECUTABLES:
El cpccn permite que se avance en el trámite de ejecución de sentencia en otros
supuestos que no son la sentencia definitiva.
Art. 500. - Las disposiciones de este título serán asimismo aplicables:
1. A la ejecución de transacciones o acuerdos homologados. (Conciliación o
transacción).
2. A la ejecución de multas procesales.
3. Al cobro de honorarios regulados en concepto de costas.
4. Al acuerdo instrumentado en acta suscripta por el mediador, con la certificación de
su firma, salvo en el supuesto en que se hayan controvertido derechos de menores e
incapaces. En estos casos, el representante legal con intervención del ministerio
pupilar, deberá requerir previamente, la homologación del acuerdo al juez
anteriormente sorteado o al que sea competente de acuerdo a la materia. Tales
actuaciones estarán exentas del pago de la tasa de justicia.
- Pasos a seguir en un proceso de ejecución de sentencia:
1) Traba de embargo:
El embargo es un recaudo indispensable para avanzar en el trámite de ejecución de
sentencia. Se trata de un embargo ejecutorio, y es aquel que se traba para
individualizar e inmovilizar un bien del deudor que va a quedar afectado a esa
ejecución.
Ese bien puede ser: una suma de dinero depositada en un banco, o se recurre a trabar
embargo sobre un bien inmueble –si la suma es grande-, o sobre bienes muebles. Si
se traba embargo sobre bienes registrables, queda afectado ese bien a la ejecución:
se lo saca a subasta.
El embargo se traba con la acentuación en un registro de la medida de embargo, y si
se trata de sumas de dinero, con la transferencia de los fondos a la cuenta judicial,
donde quedan afectadas por el embargo, y a disposición del tribunal.
Todo lo anterior se aplica cuando estemos tratando de ejecutar una sentencia que
tiene como obligación dar sumas de dinero, ya que si se trata de una condena de dar,
hacer, o no hacer, el trámite tiene sutiles diferencias.
2) Citación de venta:
Art. 505. - Trabado el embargo se citará al deudor para la venta de los bienes
embargados. Las excepciones deberá oponerlas y probarlas dentro de quinto día.
Generalmente, la citación de venta se provee en la misma resolución en donde se
traba el embargo, con lo cual, con la citación de venta, se le notifica al deudor el
embargo que se trabo. Lo correcto es que la citación de venta se notifique juntamente
con el embargo.
Desde la notificación de la citación de venta y el embargo, el deudor tiene 5 días para
oponer las excepciones previstas en estos procesos.
Esta notificación implica el emplazamiento al deudor a que ejerza su defensa, y el
anoticiarlo de cuáles son los bienes que están afectados a la ejecución sobre la que se
está avanzando.
Se notifica por cedula (artículo 198).
3) Excepciones o defensas que se pueden oponer:
Art. 506. - Sólo se considerarán legítimas las siguientes excepciones:
- 1) Falsedad de la ejecutoria.
Implica atribuirle alguna falsedad al instrumento que se ejecuta, que es la sentencia (o
el acuerdo homologado, o alguno de los otros supuestos del Art.500 cpccn). Esto
implica que hay algún defecto formal o error material que se pretende modificar.
Más que nada se puede dar en acuerdos transaccionales o en actas de mediación,
porque si hubiera algún defecto en la sentencia definitiva, podría haber sido prevista
por el mismo juez, a pedido de parte, o bien, podría haberlo previsto el tribunal de
Alzada.
- 2) Prescripción de la ejecutoria.
10 años.
- 3) Pago.
Debe ser documentado. Si lo que se busca ejecutar es una sentencia, muchas veces
el pago se acredita con la mismas constancias del proceso (puede la documentación
estar en el expediente. También puede acreditarse el pago con documentación
emanada del ejecutante –recibo, transferencia bancaria, etc.- siempre con
posterioridad a la sentencia.
No puede presentarse un pago de fecha anterior a la sentencia que se está
ejecutando.
- 4) Quita, espera o remisión.
También, como recaudo de admisibilidad de los planteos, que estén documentados por
documentación emanada del propio ejecutante.
- Quita: plantear que el acreedor en algún momento convino con el deudor que
parte de la deuda no se la iba a cobrar, por la razón que sea.
- Espera: convenio celebrado con el acreedor en donde se fijan, por ejemplo,
plazos escalonados (cuotas), o plazos de gracia para el pago de la deuda.
- Remisión: condonación de la deuda. Si estuviese documentado, podría ser
planteado como excepción. Ej. entre familiares o coherederos del mismo
causante.
4) Prueba:
Una vez planteada las excepciones, puede suceder que se tenga que abrir el proceso
a prueba.
Ej. Puede que se requiera prueba informativa para acreditar el pago hecho por algún
medio electrónico, como lo sería mercado pago. Lo que se hace es mandar un oficio a
mercado libre para que informen la acreditación de la transferencia entre cuentas. En
tanto sean pagos posteriores a la sentencia, podría validarse el pago.
La prueba informativa debe solicitarla el deudor.
Art. 507. - Las excepciones deberán fundarse en hechos posteriores a la sentencia o
laudo. Se probarán por las constancias del juicio o por documentos emanados del
ejecutante que se acompañarán al deducirlas, con exclusión de todo otro medio
probatorio.
Si no se acompañasen los documentos, el juez rechazará la excepción sin
sustanciarla. La resolución será irrecurrible.
5) Sentencia de venta:
Art. 508. - Vencido los CINCO (5) días sin que se dedujere oposición, se mandará
continuar la ejecución sin recurso alguno.
Si se hubiese deducido oposición, el juez, previo traslado al ejecutante por CINCO (5)
días, mandará continuar la ejecución, o si declarare procedente la excepción opuesta,
levantará el embargo.
Al igual que la sentencia de juicio ejecutivo, es de buena práctica que establezca cual
es el capital adeudado, cuales es el interés aplicable a ese capital (es a partir de la
fecha de la mora que se empiezan a devengar los intereses por la deuda). Cuando
estamos frente a una ejecución de sentencia, generalmente estos datos están
contenidos en la sentencia que se está ejecutando (pero no está mal reiterarlos en la
sentencia del 508). Lo mismo sucede cuando lo que se están ejecutando son
honorarios (capital e intereses).
La sentencia de venta solo será apelable cuando se hayan opuesto excepciones,
porque si no opuso excepciones, de algún modo está reconociendo la citación
de venta y admitiendo que la deuda existe.
Una vez dictada la sentencia de venta, si lo que se ha embargado son sumas de
dinero, la situación de la causa permite que después de la sentencia se liberen los
fondos en favor de la parte acreedora que obtuvo esa ejecución de sentencia
favorable.
Ahora bien, cuando el embargo recae sobre un bien inmueble o mueble, y lo que falta
es realizar ese bien (convertirlo en dinero), se provoca su venta forzada, para que a
raíz del precio obtenido en esa subasta, el acreedor pueda ver cobrado su crédito (no
la vemos en procesal la parte de subasta).
¿Qué pasa cuando lo que se debe ejecutar es una condena a hacer, no hacer o dar
cosas ciertas?:
1) Condenas de hacer: Artículo 513 y 514.
Se busca torcer la voluntad de alguien que no quiere hacer algo. En este sentido,
evaluando de qué se trata ese hacer, van a ser de aplicación las sanciones
pecuniarias. Lo mimo con las condenas de no hacer.
Ciertas condenas pueden incluir la posibilidad del apercibimiento del delito de
desobediencia para el incumplidor, que hace o no hace lo que debe o no debe. Este es
un delito penal que condena la desobediencia de los mandatos judiciales.
- Caso especial:
Art. 512. - La sentencia que condenare al otorgamiento de escritura pública, contendrá
el apercibimiento de que si el obligado no cumpliera dentro del plazo fijado, el juez la
suscribirá por él y a su costa.
La escritura se otorgará ante el registro del escribano que proponga el ejecutante, si
aquél no estuviere designado en el contrato.
El juez ordenará las medidas complementarias que correspondan.
- Otros casos:
Se lleva a cabo la obligación por un tercero a costa del deudor. Ej. En casos entre
vecinos donde hay manchas de humedad (muchas veces implica allanamiento de
morada, se entra al inmueble por vía de la fuerza pública y se hace a cota de un
tercero).
2) Condenas de dar: Artículo 515.
Una de las vías de cumplimiento de esa condena es el secuestro de la cosa, por parte
del oficial de justicia. Si la cosa fue extraviada o destruida por el deudor, esa parte de
la condena se convierte en los daños y perjuicios. En la etapa de ejecución, se ejecuta
los daños y perjuicios causados por el deudor que debía entregar la cosa, y la perdió o
destruyo.
JUICIOS EJECUTIVOS:
En este tipo de procesos se persigue el cumplimiento únicamente de obligaciones de
dar sumas de dinero. Luego de sustanciado el proceso, el titulo va a convertirse en un
título ejecutorio.
¿De dónde surge la ejecutividad del título?:
De los Arts.520, 523, 524 cpccn.
El titulo ejecutivo es un título al cual la ley le da esa fuerza “ejecutiva” suficiente para
valer por sí mismo, relevando al juez de que conozca la causa que le dio origen.
Art. 520. - Se procederá ejecutivamente siempre que en virtud de UN (1) título que
traiga aparejada ejecución, se demandare por obligación exigible de dar cantidades
líquidas de dinero, o fácilmente liquidables…”
Títulos ejecutivos:
Art. 523. - Los títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes:
1) El instrumento público presentado en forma.
2) El instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido judicialmente o cuya
firma estuviese certificada por escribano con intervención del obligado y registrada la
certificación en el protocolo.
3) La confesión de deuda líquida y exigible prestada ante el juez competente para
conocer en la ejecución.
4) La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del procedimiento
establecido en el artículo 525.
5) La letra de cambio, factura de crédito, cobranza bancaria de factura de crédito, vale
o pagaré, el cheque y la constancia de saldo deudor en cuenta corriente bancaria,
cuando tuvieren fuerza ejecutiva de conformidad con las disposiciones del Código de
Comercio o ley especial.
6) El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles.
7) Los demás títulos que tuvieren fuerza ejecutiva por ley y no estén sujetos a un
procedimiento especial.
Art. 524. - Constituirá título ejecutivo el crédito por expensas comunes de edificios
sujetos al régimen de propiedad horizontal…”
Lo que caracteriza al juicio ejecutivo es que no va a ver por parte del tribunal un
conocimiento de la relación causal. Es decir, en el proceso ejecutivo no va a hacerse
investigación ni debate acerca del origen del título. Basta con la identificación del título
en el que se sustenta el reclamo.
¿Qué es lo que se tiene en cuenta?: el título.
¿Qué es lo que no se tiene en cuenta?: la causa.
El juez analiza el título, si cumple con los requisitos extrínsecos del instrumento
(Art.523), y con los del artículo 520, dictara sentencia en favor del acreedor (previa
intimación de pago a quien se pretende ejecutar).
Título e Instrumento:
- Título: es el derecho cuya ejecución se persigue por esta via
- Instrumento: soporte o continente donde está contenido ese derecho (es la
forma a través de la cual se corporiza ese derecho, es decir, el medio por el
cual se representa ese título).
Requisitos para acudir al cobro por vía ejecutiva:
Art.520:
1) Que el título contenga una obligacion dineraria.
2) Que la obligacion dineraria si no es líquida, sea fácilmente liquidable. *Liquida:
que la suma este determinada, o sea fácilmente determinable por una operación
matemática.
3) La obligacion a ejecutar debe ser exigible, extremo que tiene que ver con la
observancia del plazo para su cumplimiento, por lo cual debe resultar de plazo
vencido, y que además no se encuentre sujeta a condición o prestación de ningún tipo.
Si eventualmente hubiera estado sujeta la obligacion a algún tipo de condición o
prestación, deben haber sido cumplidas.
4) La obligacion debe estar instrumentada en alguna de las variantes que prevé el
Art.523.
- Obligacion en moneda extranjera: si el instrumento que contiene la deuda esta
expresado en moneda extranjera, no existe impedimento alguno para que la
ejecución se siga en la misma moneda. No obstante, según lo dispuesto en el
Art.765 cccn, el deudor puede liberarse pagando en pesos, a la cotización
oficial, salvo que se haya pactado lo contrario.
Art.520 – “…Si la obligación fuere en moneda extranjera, la ejecución deberá
promoverse por el equivalente en moneda nacional, según la cotización del banco
oficial que corresponda al día de la iniciación o la que las partes hubiesen convenido,
sin perjuicio del reajuste que pudiere corresponder al día del pago.”
Preparación de la vía ejecutiva:
Puede darse el supuesto de que el título que debería traer aparejada la ejecución no
resulte completo. Esto puede darse por dos supuestos:
a) Que la deuda se encuentre sujeta a alguna condición
b) Que no se reúnan todas las condiciones para proceder ejecutivamente
En esos casos, el cpccn prevé en el Art.525, un procedimiento para terminar de
completar el título. El procedimiento se lleva adelante, por ejemplo, citando al deudor a
reconocer su firma.
En este supuesto pueden pasar varias cosas: que el deudor no comparezca y
entonces se le tiene la firma por atribuida; o que el deudor comparezca y niegue la
firma, en cuyo caso se va a tener que hacer una pericia caligráfica –si el ejecutante la
hubiera pedido al momento de pedir la preparación de la vía ejecutiva-; o bien, que el
deudor reconozca la firma.
Completada la vía ejecutiva, se podrá llevar adelante el proceso de ejecución,
conforme al Art.531. Si el perito corrobora que la firma es del deudor, se le impondrá
una multa además de las costas.
*La resolución que declara la autenticidad de la firma e impone la multa, será apelable
en efecto diferido.

Demanda Ejecutiva:
Debe reunir los mismos requisitos que la demanda de proceso ordinario (Art.330), con
la salvedad referida a los hechos, es decir, no hace falta explicar la relación causal,
sino que lo importante en este caso, y a los fines de dictar sentencia, es el contenido
del título.
El fundamento de esto tiene que ver con uno de los principios del derecho comercial
-principio de celeridad-, donde la justificación de que el título se abstraiga de la causa
que le dio origen se hace con el fin de agilizar el tráfico comercial, y poder tener un
medio de ejecutar las deudas en forma rápido, para el caso de incumplimiento (Que se
cobre rápido).
Ampliación:
La demanda ejecutiva puede ampliarse las veces que se quiera, antes de la intimación
de pago (que se asimila a la notificación del traslado de la demanda en juicio
ordinario).
Además, el cpccn contempla la posibilidad de que se pueda ampliar la demanda con el
vencimiento de los plazos de nuevas cuotas que responden a la misma obligacion que
se ejecuta, no solo durante el proceso sino además luego de dictada la sentencia de
remate. Lo que no puedo hacer es, una vez trabada la Litis –hecha la intimación de
pago-, incorporar el pago de cuotas vencidas con anterioridad, que me olvide de
agregar a la demanda. (Art.541).
Intimación de pago y citación de remate:
Interpuesta la demanda, se pone en conocimiento al deudor, mediante la “intimación
de pago y citación de remate”. La intimación de pago debe hacerse en el domicilio real
del ejecutado, por medio de un oficial de justicia. Si se desconoce el domicilio del
deudor, procederá la citación por edictos (Art.531).
*Lo de citación de remate es una simple denominación, porque en realidad no se
remata nada en este momento, pero si se lo va a intimar de pago.
La intimación de pago faculta al acreedor a que en dicha diligencia pueda pedir el
embargo preventivo de los bienes del deudor. No constituye un trámite
imprescindible. Lo puede pedir siempre que no lo haya pedido con anterioridad. Lo
embarga trabando medida cautelar sobre algún bien mueble o inmueble del deudor.
*El cpccn faculta a que el embargo pueda realizarse antes, durante o después del acto
de intimación.
El mandamiento de intimación de pago genera varias cuestiones:
1) Con este mandamiento, el deudor toma conocimiento de la ejecución que se está
promoviendo en su contra, con lo cual, tiene la carga de comparecer al proceso.
2) El deudor queda intimado para constituir domicilio (dentro de los 5 días de realizada
la intimación de pago).
3) Puede oponer excepciones (dentro de los 5 días de realizada la intimación de
pago).
EXCEPCIONES:
Art.544 y 545.
1) Pago:
Para que esta excepción sea admisible, el ejecutado tiene que acompañar los
documentos que acrediten el pago, sea total o parcial. La documentación acompañada
tiene que emanar del ejecutante (acreedor). Entonces, el pago se acredita con el
recibo u otro instrumento equivalente emanado del acreedor, y el deudor puede
acompañarse otra prueba, como la prueba pericial por si la otra parte niega el
reconocimiento de la firma.
Si no tiene el documento en su poder, deberá individualizarlo, indicando su contenido,
lugar, archivo, oficina pública o persona en cuyo poder se encuentre, requiriendo
posteriormente el envió de la pertinente documentación o su copia autentica (Art.333).
2) Remisión, quita y espera:
Todas ellas deben estar fundadas en actos contundentes por parte del acreedor,
porque no se presumen.
Remisión: condonación de una deuda, en este caso, de carácter creditorio.
Quita: renuncia o remisión parcial de la deuda. Tiene que haber sido otorgada por el
acreedor con posterioridad a la constitución del credito.
Espera: concesión de un plazo de gracia otorgado por el acreedor, o incluso por la ley,
a favor del deudor, con posterioridad al nacimiento de la obligacion. Debe estar
documentada.
3) Falsedad e inhabilidad del título:
Falsedad:
Que alguna de las partes del título no es verdadera. Ej. Borrones, tachaduras, que la
firma no sea de quien se le atribuye.
Si se trata, por ejemplo, de una hipoteca en donde se instrumentó una obligacion a
través de una escritura pública, puede haberse incurrido en falsedad material,
intelectual o ideológica.
En todos los casos se podrá recibir la excepción a prueba y luego de sustanciada, el
juez resolverá.
Inhabilidad:
Refiere al instrumento en sí mismo, es decir, lo que se cuestiona es la idoneidad
jurídica del instrumento, sea porque el mismo no figura entre los mencionados por la
ley, porque no reúne los requisitos a que esta condicionado su fuerza ejecutiva
(Art.520), o porque el ejecutante o el ejecutado carecen de legitimación procesal en
razón de no ser las personas que figuran en el título como acreedor o deudor
respectivamente.
En ambos casos, para que proceda la excepción es necesario que el demandado
niegue la existencia de la deuda.
4) Compensación:
Cuando se plantea la excepción por compensación, siempre debe tratarse de una
suma liquida que pueda traer aparejada su ejecución. Además, el título compensatorio
debe tener el mismo carácter ejecutivo que el título que se está debatiendo en el
proceso, ej. Cheque con cheque.
Solo es posible oponer esta excepción mediante el ofrecimiento de un instrumento
representativo de un título ejecutivo.
Para que fuera declarada precedente la excepción de compensación, el credito del
ejecutado debe ser igual o menor al del ejecutante, porque como en un juicio ejecutivo
no se puede reconvenir, si la compensación es mayor, la diferencia la tendrá que
reclamar en otro juicio ejecutivo.
5) Cosa juzgada:
Al igual que la excepción de litispendencia, debe tener la triple identidad de persona,
objeto y causa.
El derecho que estaba en disputa ha sido resuelto en otro proceso, y esa sentencia ha
quedado firme. Eso impide el desarrollo de un nuevo proceso.
6) Falta de legitimación:
No hay vinculación de la parte –ejecutante o ejecutado- con el derecho que se
pretende invocar en el proceso.
7) Prescripción:
Existe el derecho pero se perdió la posibilidad de ejercitar la acción respectiva por el
transcurso del tiempo.
8) Incompetencia:
Si es procedente, se remitirán las actuaciones al juez que resulte competente –si se
trata de otro juez de la justicia nacional-. En caso contrario, se archivara la causa y se
deberá a ir ante juez que resulte competente para entender en el pleito.
9) Litispendencia:
Triple identidad de objeto, sujeto y causa. Se remiten las actuaciones al juez que este
entendiendo en el juicio iniciado con anterioridad.
Nulidad:
Se puede plantear, al igual que las excepciones, dentro de los 5 días contados desde
que se hizo la intimación de pago en el domicilio del deudor. Es otra de las alternativas
defensivas con la que cuenta el deudor. La nulidad puede plantearse en dos
supuestos:
Art.545:
1) Que la intimación de pago se encuentra mal hecha. Ej. Cuando se intima al
ejecutado en un domicilio distinto al denunciado.
2) Que la preparación de la vía ejecutiva estuviera mal hecha. Ej. Se cita al deudor
a reconocer la firma contenida en el título y lo notifican en un domicilio equivocado;
como no se pudo presentar, le tienen por reconocida la firma.
SENTENCIA DE REMATE:
Si el tribunal considera improcedente las excepciones, entonces va a mandar a llevar
adelante la ejecución y va a dictar la sentencia del juicio ejecutivo, que se denomina
sentencia de trance y remate.
En esta sentencia se manda a llevar adelante la ejecución.
Art. 551. - La sentencia de remate sólo podrá determinar que se lleve la ejecución
adelante, en todo o en parte, o su rechazo…”
La sentencia de remate no hace cosa juzgada material, sino formal, toda vez que
el juez no puede pronunciarse ni tampoco analizar la causa de la obligacion, de ahí
entonces que cabe la posibilidad al deudor, en caso de estimarlo necesario, de abrir el
debate sobre la relación sustancial habida con su acreedor en un proceso ordinario
posterior (Art.553).
APELACION:
La regla en los procesos ejecutivos es la inapelabilidad. Excepcionalmente puede
pedirse recurso de apelación en los siguientes casos:
Art.554:
a) cuando se rechazaren in limine las excepciones que se hubieran deducido
b) cuando las excepciones hubieran tramitado como de puro derecho
c) cuando se hubiese producido prueba respecto a esas excepciones
d) cuando las cuestiones abordadas excedan el marco del proceso ejecutivo o causen
gravamen irreparable.
Si bien la apelación que recaiga contra la sentencia de remate se debe conceder en
relación y con efectos suspensivos, el Art.555 brinda la opción al ejecutante de
otorgar fianza a los fines de seguir adelante con la ejecución, transformando el efecto
en devolutivo (pide el cambio de efecto del recurso otorgando fianza, para responder
por daños y perjuicios en caso de que en ulterior instancia la sentencia sea contraria).
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE REMATE:
En este punto del proceso, el deudor ya fue condenado a pagar la deuda contenida en
el respectivo título.
Si el ejecutado no cumple con la condena, el juez lo va a obligar del siguiente modo:
1) En primer lugar, se va a tener que practicar una liquidación practicada por el
acreedor, con previa sustanciación de la parte contraria.
2) Una vez aprobada la liquidación, el deudor queda obligado al pago.
3) Podrá pagar de manera voluntaria, o bien si no lo hace, se lo va a obligar a pagar
del siguiente modo (el bien tiene que estar embargado con anterioridad o debe
embargarse):
a. Si se trata de una suma de dinero, se procederá a la transferencia a favor del
acreedor.
b. Si se trata de bienes o cosas, se lleva a cabo una subasta pública, y quien se
encarga de esta tarea es el martillero que designa de oficio el juez.

También podría gustarte