Está en la página 1de 13

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA

1).- ¿Qué es la prueba?


Es la actividad desplegada por las partes tendiente a que el juez corrobore,
verifique, compruebe o constate la verdad respecto de las afirmaciones
expuestas por el actor y el demandado en los escritos de demanda y de
contestación de demanda respectivamente.
La actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la
ley, tendiente a crear la convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de
los hechos afirmados por las partes como fundamento de sus pretensiones o
defensas.

Art. 36: “Aún sin requerimiento de parte, los jueces y tribunales deberán:… 4) Ordenar las diligencias
necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, respetando el derecho de defensa de
las partes. A ese efecto, podrán: a) Disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las
partes para requerir las explicaciones que estimen necesarias al objeto del pleito; b) Decidir en cualquier
estado de la causa la comparecencia de testigos con arreglo a lo que dispone el artículo 452, peritos y
consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que creyeren necesario; c) Mandar, con las
formalidades prescriptas en este Código, que se agreguen documentos existentes en poder de las partes
o de terceros, en los términos de los artículos 387 a 389”.-

2).- ¿Qué se prueba?


Lo primero que se va a probar son los hechos invocados por las partes que
surjan de la demanda y de la contestación de demanda respectivamente.
Un hecho que no está articulado en la demanda y/o contestación de demanda no
puede ser materia de decisión por parte del juez. (Principio de congruencia) (art.
364).

PERTINENCIA Y ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA


Art. 364: “No podrá producirse prueba sino sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en
sus escritos respectivos. No serán admitidas las que fueren manifiestamente improcedentes o superfluas
o meramente dilatorias”.-

Características de los hechos objeto de prueba:


Articulados (art. 364)
Conducentes / relevantes (art. 364)
Controvertidos

Hechos exentos de prueba:


Admitidos: es la falta de impugnación respecto de los hechos alegados
por la contraparte. Puede ser:
 Expresa
 Tácita
Cuando no media la admisión expresa de las afirmaciones, sino el
silencio o la respuesta evasiva de la parte a quien se oponen, esas
actitudes autorizan al juez a estimarlas como reconocimiento de la verdad
de los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran. Tales actitudes, por
lo tanto, sólo pueden generar una presunción judicial que no descarta la
necesidad de prueba corroborante o de prueba en contrario.
La expresa es la que está exenta.
Notorios: son aquellos que entran naturalmente en el conocimiento, en la
cultura o en la información normal de los individuos, con relación a un
círculo social o a un lugar o momento determinado, en la oportunidad en
que ocurre la decisión.
Son los hechos que son conocidos por una generalidad, por la mayoría
de la población al momento que el juez adopta la decisión. Por ejemplo, la
depreciación monetaria, la existencia de inflación, etc.
Evidentes: es lo claro, lo patente, lo que no presenta lugar a dudas. Está
generalmente relacionado con la percepción sensorial.
Normales: se refiere a ciertos estándares jurídicos.
Presumidos legalmente: son proposiciones fácticas acerca de la
veracidad de un hecho. Pueden ser iure et de iure o iuris tantum. Los iure
et de iure están exentos de prueba porque no admiten prueba en
contrario.

Diferencia entre medios y fuentes de prueba

Medios:
 Documental
 Informativa
 Testimonial
 Confesional
 Pericial
 Reconocimiento judicial

La primera gran clasificación está dada por el orden lógico.

Medio: es la actividad que despliegan o desarrollan las partes y el juez sobre las
fuentes de prueba. Por ejemplo: declaración del testigo.
Son medios de prueba los modos u operaciones que, referidos a cosas o
personas, son susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la
existencia o inexistencia de uno o más hechos.
Fuente: son las personas, objetos, cosas, lugares sobre los que va a versar la
prueba. Por ejemplo: automóvil sobre el cual se realiza la pericia.

Art. 378 concepto de medios de prueba.

El juez puede crear medios de prueba pero nunca fuentes de prueba. No puede
llamar a prestar declaración a un testigo que no fue ofrecido.

Documental: documento es toda representación material voluntaria e idónea


destinada a reproducir una manifestación del pensamiento.
Confesional: es para reconocer o desconocer los hechos (absolución de
posiciones).
Testimonial: es la declaración que efectúa una persona física sobre hechos que
ha percibido por alguno de sus sentidos.
Informativa: requerimiento de informes o datos obrantes en algún archivo o
registro respecto de la persona sobre la que se requiere el informe.
Pericial: auxilio, evaluación de expertos para que emitan dictamen. Prueba de
carácter fáctico.
Reconocimiento judicial: cuando un juez se constituye en un lugar y él mismo
tiene contacto con los hechos. Es para constatar determinadas circunstancias.

¿De qué manera puede tener el juez contacto directo con la prueba?
Orden lógico:
1) A través de la percepción. El medio más idóneo para esto es el
reconocimiento judicial.
2) Representación ésta se da por documentos (prueba documental) o
por declaración o relato (prueba confesional y testimonial).
3) Deducción e inducción sistema de presunciones y la prueba
pericial.
Dos términos procesales que están relacionados con medios y fuentes de
prueba:
 Prueba pertinente: está relacionada con el concepto de objeto de prueba.
Es aquella prueba que versa sobre los hechos alegados por las partes.
 Prueba admisible: en tanto y en cuanto la prueba sea ofrecida utilizando
el medio idóneo para acreditar los hechos.
Medio de prueba apto para producirla medio de prueba.

3).- ¿Cómo se prueba?


La prueba tiene 3 momentos:
 Ofrecimiento de prueba (art. 333)
 Proveimiento (auto de producción de prueba)
 Producción de prueba

Audiencia art. 360 o audiencia preliminar

Es importante porque es la primera vez que el juez va a tener contacto con las
partes.

Audiencia art. 360 modificada por Ley 26.589 (06/05/2010)


 Causa se resuelve de puro derecho (no hay hechos controvertidos)
 Es una declaración de certeza en cuanto a la innecesaridad de producir
prueba (art. 359 y 360 inc. 6)
 Abrir causa a prueba
 Ordenar que se produzcan medidas de prueba
 Resolver oposiciones.

Art. 360: “A los fines del artículo precedente el juez citará a las partes a una audiencia, que presidirá, con
carácter indelegable. Si el juez no se hallare presente no se realizará la audiencia, debiéndose dejar
constancia en el libro de asistencia. En tal acto: 1. Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar
otra forma de solución de conflictos que acordarán en la audiencia. El juez podrá, si la naturaleza y el
estado del conflicto lo justifican, derivar a las partes a mediación. En este supuesto, se suspenderá el
procedimiento por treinta (30) días contados a partir de la notificación del mediador a impulso de
cualquiera de las partes. Vencido este plazo, se reanudará el procedimiento a pedido de cualquiera de las
partes, lo que dispondrá el juez sin sustanciación, mediante auto que se notificará a la contraria. 2.
Recibirá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto en el artículo 361 del presente
Código, debiendo resolver en el mismo acto. 3. Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean
conducentes a la decisión del juicio sobre los cuales versará la prueba. 4. Recibirá la prueba confesional
si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. La ausencia de uno de todos los absolventes, no impedirá la
celebración de la audiencia preliminar. 5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que considere
admisibles y concentrará en una sola audiencia la prueba testimonial, la que se celebrará con presencia
del juez en las condiciones establecidas en este capítulo. Esta obligación únicamente podrá delegarse en
el secretario o en su caso, en el prosecretario letrado. 6. Si correspondiere, decidirá en el acto de la
audiencia que la cuestión debe ser resuelta como de puro derecho con lo que la causa quedará concluida
para definitiva”.-

Audiencia art. 360

El juez citará a las partes a una audiencia preliminar. El juez debe presidir la
audiencia personalmente, sin poder delegar esta función. Si el juez no asiste no
se realizará la audiencia, debiéndose dejar constancia en el Libro de asistencia.

Fija el período de prueba.


No se cumple, es la etapa que más tiempo insume. Se extiende
considerablemente y no trae consecuencias.
El art. 367 quedó en una mera formalidad.
Cuadernos de prueba el juez ordena la apertura de cuadernos de prueba
(art. 380).

CUADERNOS DE PRUEBA
Art. 380: “En la audiencia del art. 360 el juez decidirá acerca de la conveniencia y/o necesidad de
formar cuadernos separados de la prueba de cada parte, la que en su caso se agregará al
expediente al vencimiento del plazo probatorio”.-

Resuelve sobre la admisibilidad o rechazo de hechos nuevos (art. 365).

HECHOS NUEVOS
Art. 365: “Cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención, ocurriese o
llegase a conocimiento de las partes algún hecho que tuviese relación con la cuestión que se
ventila, podrán alegarlo hasta cinco días después de notificada la audiencia prevista en el art. 360
del presente Código, acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que
intenten valerse. Del escrito en que se alegue, si lo considerare pertinente, se dará traslado a la
otra parte, quien, dentro del plazo para contestarlo, podrá también alegar otros hechos en
contraposición a los nuevos alegados. El juez decidirá en la audiencia del art. 360 la admisión o el
rechazo de los hechos nuevos”.-

La admisibilidad del hecho nuevo es inapelable. En cambio el rechazo es


apelable pero con efecto diferido.

Teoría de la negligencia libre apreciación judicial a pedido de parte.

Cuando hay una demora innecesaria en la producción de la prueba una de las


partes puede pedir la declaración de negligencia.
Las medidas de prueba solicitadas deben practicarse dentro del plazo. La parte
interesada debe urgir (instar, solicitar constantemente) para que ellas sean
diligenciadas oportunamente, es decir, dentro del plazo.
Si no urge y la prueba no se practica, la otra parte puede acusarle negligencia,
es decir, solicitar al juez que se declare negligente a la contraparte y que, en
consecuencia, se le de por perdido el derecho a producir la prueba de que se
trate.
Consecuencias: se da por perdido el derecho a que esa parte produzca la
prueba.
El juez evalúa si hay un desinterés de la otra parte; en caso de duda opta por
que la prueba se produzca.
La negligencia procede a pedido de parte.
Acusa la negligencia de la prueba, la sustancia y traslada a la contraria (por nota
o por cédula).
El Juez decide a través de una resolución interlocutoria.

Hay tres tipos de providencias:


Simples
Interlocutorias: son las que resuelven cuestiones que requieren previa
sustanciación. El juez cuando las resuelve tuvo que haber escuchado a
ambas partes.
Definitivas: son las que ponen fin a la cuestión de fondo.

Estas providencias deben contener el lugar y la fecha en que fueron emitidas y


lo que se dispone.
Hay dos opciones: o hace lugar o rechaza la negligencia.
Si el Juez desestimó el pedido de negligencia: la resolución es irrecurrible. Por
el contrario, si hizo lugar al pedido de negligencia, la parte afectada puede
replantear ante el tribunal de alzada las medidas probatorias sobre las cuales
medió declaración de negligencia.

Caducidad de la prueba: para que se produzca se tienen que cumplir todos los
requisitos. Tienen que darse todos los extremos que impone el artículo. No es de
apreciación judicial. Cada medio de prueba tiene regulada su caducidad. No se
sustancia.
Se puede declarar de oficio o a pedido de parte.

4).- ¿Quién prueba?


El problema surge cuando un hecho no ha sido probado por ninguna de las dos
partes. Ahí aparece la necesidad de determinar quién debía aportar la prueba
para saber quién deberá soportar el perjuicio derivado de la falta de prueba. El
Código establece un principio general en el art. 377.
El principio general es que: el que afirma la existencia de un hecho
controvertido tiene la carga de probarlo; lo mismo si afirma la existencia de una
norma jurídica que el magistrado no tiene la obligación de conocer por ser
extranjera. Además, aclara el art. 377 que cada una de las partes deberá probar
el presupuesto de hecho de la norma o normas que ha invocado como
fundamento de su pretensión, defensa o excepción.

Cargas no cumplidas me perjudican en el proceso, es un peso, no implica


una sanción.

Carga probatoria es una pregunta que se hace el juez ante la ausencia de


prueba. Si ya se produjo la prueba no importa quien la
probó.

1. Sistema non liquet


2. El actor debe probar todos los hechos, sistema injusto y mucha carga.
3. El que alega prueba (art. 377, inc. 1º)
4. Clasificación de hechos (también criticada)
5. Rosenberg (art. 377, inc. 2º) cada parte debe probar. Deja de lado los
hechos y ahonda en la norma en que se funda
6. Cargas dinámicas no están reguladas, solo Defensa del
Consumidor.

CARGA DE LA PRUEBA
Art. 377: “Incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho
controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el tribunal no tenga el deber de conocer.
Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare
como fundamento de su pretensión, defensa o excepción. Si la ley extranjera invocada por alguna
de las partes no hubiere sido probada, el juez podrá investigar su existencia, y aplicarla a la
relación jurídica materia del litigio”.-

5).- ¿Cómo se valora la prueba?


Para dictar sentencia el juez debe apreciar las pruebas, es decir, debe
determinar qué eficacia tienen las pruebas producidas en el proceso. Y para ello
debe seguir un sistema.
Hay 3 sistemas de valoración de la prueba:
 Legal o tasada
 Libre convicción
 Sana critica

Legal o tasada: es el más antiguo. La ley le dice al juez como debe valorar ese
medio de prueba y el juez no puede apartarse. La ley le fija al juez la valoración.
Por ejemplo: prueba confesional, instrumentos públicos. No pueden
desvirtuarse; son ley para el juez.
Este sistema fue perdiendo prestigio por la forma, por las arbitrariedades a que
daba lugar.
Libre convicción: en este sistema se otorga absoluta libertad al juez, éste puede
fallar como quiera. No está en nuestro sistema.
Sana crítica: regla de la lógica y la experiencia. Es un sistema de libre
apreciación. El juez la evalúa siguiendo pruebas lógicas. Tiene libertad para
apreciar el valor o grado de eficacia de las pruebas producidas.
Pero el sistema no autoriza al Juez a valorar arbitrariamente sino que por el
contrario le exige que determine el valor de las pruebas haciendo un análisis
razonado de ellas.

MEDIOS DE PRUEBA POR REPRESENTACION

 Prueba Documental
 Prueba Informativa
 Prueba Confesional

Prueba Documental

Documento e Instrumento no son lo mismo. Entre ellos hay una relación de


género (documento) a especie (instrumento).
Documento: es todo objeto susceptible de representar una determinada
manifestación del pensamiento humano.
Lo atinente al concepto y a la eficacia la encontramos en el código de fondo.
Los instrumentos se clasifican en instrumentos públicos y en instrumentos
privados.
Para la validez que existe entre el instrumento público y el instrumento privado
también hay que recurrir al código de fondo.

Alegato

El alegato es el escrito que cada parte presenta al juez exponiéndole el mérito o


valor probatorio de las pruebas producidas en el proceso. Se debe hacer por
escrito.
La presentación del alegato es facultativo para las partes. Por ello, la no
presentación del alegato, si bien causa una disminución de defensa, no acarrea
perjuicios o sanciones específicas al litigante.

Deber el incumplimiento genera la imposición de una sanción


sociedad.
Obligación hay interés entre las partes otro
Carga uno mismo está interesado la parte en sí misma.

Procedimiento para alegar (art. 482)

El juez de oficio no pide la clausura del período probatorio. Esto es a pedido de


parte.

1).- Firmeza del proveído no se puede atacar por ninguno de los medios que
provee la ley.
2).- Plazo para retirar el expediente 6 días primero actor
después demandados (en el
orden en que se fueron
presentando en el expediente).

Este es un plazo individual porque corre para cada una de las partes.
El plazo para presentar el alegato es común.
Luego de que las partes presentaron el alegato el juez va a dictar un proveído de
autos para sentencia.
Autos para sentencia se notifica por ministerio de la ley
 Queda cerrada toda discusión; queda cerrado el debate.
 No se pueden presentar ni producir pruebas.
 Cesa la carga del actor de impulsar el expediente.
 Comienza a correr el plazo que tiene el juez para dictar la sentencia (art.
34).

Entre el llamamiento de autos a sentencia y el dictado de la sentencia el juez


puede disponer medidas para mejor proveer (art. 36).
 Puede ordenar a un perito a realizar una nueva pericia;
 Pedir a una determinada entidad una serie de datos cuando la pericia no
ha sido suficientemente clara;
Puede volver a llamar a un testigo a prestar declaración, etc.

Recurso de revocatoria o reposición

Es un medio de impugnación que procede contra providencias simples (causen


o no gravamen irreparable) a efectos de que el mismo juez que dictó la
resolución la revoque por contrario imperio. Se interpone ante el mismo juez
porque si tuvo poder para dictarla, también tiene poder para modificarla. La idea
que subyace la revocatoria es el error.
Este recurso tiende a modificar o dejar sin efecto lo sustancial de la resolución.

Finalidad: que se revoque la providencia, por contrario imperio.


Ante quién se interpone: ante el mismo juez que dictó la providencia recurrida.
Cómo se interpone: por escrito. Si la resolución se dictó en una audiencia, debe
interponerse verbalmente.
Plazo de interposición: 3 días a contar desde la notificación de la providencia
que se recurre.
5 días si es de Cámara.
Quién resuelve: el mismo juez que dictó la resolución recurrida.
Resoluciones contra las que procede: providencias simples (causen o no
gravamen irreparable).

Gravamen irreparable providencias que no pueden ser subsanadas con el


dictado de la sentencia. Por ejemplo: providencias que disponen medidas
cautelares (art. 238).

En el caso de la revocatoria coincide el momento de interposición y el de


fundamentación. Tiene que hacerse en una misma oportunidad procesal.

Art. 239: “El recurso se interpondrá y fundará por escrito dentro de los TRES (3) días siguientes al
de la notificación de la resolución; pero cuando ésta se dictare en una audiencia, deberá
interponerse verbalmente en el mismo acto. Si el recurso fuese manifiestamente inadmisible, el
juez o tribunal podrá rechazarlo sin ningún otro trámite”.-
Caso 1): Si el juez dictó la providencia judicial de oficio, es decir sin pedido de
ninguna de las partes, la revocatoria no se sustancia, no se corre traslado a la
contraria.
Caso 2): Cuando el pedido es de la misma parte que recurrió tampoco se corre
traslado.
Caso 3): Cuando la providencia judicial que origina la revocatoria es de un
pedido de la otra parte, en ese caso se corre traslado.

Art. 240: “El juez dictará resolución, previo traslado al solicitante de la providencia recurrida,
quien deberá contestarlo dentro del plazo de TRES (3) días si el recurso se hubiese interpuesto
por escrito, y en el mismo acto si lo hubiese sido en una audiencia. La reposición de providencias
dictadas de oficio o a pedido de la misma parte que recurrió, será resuelta sin sustanciación.
Cuando la resolución dependiere de hechos controvertidos, el juez podrá imprimir al recurso de
reposición el trámite de los incidentes”.-

La resolución que resuelve la revocatoria queda firme tanto si hace lugar a la


misma como si la rechaza. Sobre esta resolución no se puede interponer otro
recurso.

Art. 241: “La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que: 1) El recurso de reposición
hubiere sido acompañado del de apelación subsidiaria y la providencia impugnada reuniere las
condiciones establecidas en el artículo siguiente para que sea apelable. 2) Hiciere lugar a la
revocatoria, en cuyo caso podrá apelar la parte contraria, si correspondiere”.-

El recurso de apelación es un medio de ataque a las resoluciones judiciales para


que un órgano diferente o jerárquicamente superior modifique o revoque total o
parcialmente una determinada resolución judicial.
En la apelación se habla de dos grados de conocimiento: 1º y 2º instancia.

El recurso de apelación puede ser interpuesto solamente respecto de:


Sentencias definitivas
Sentencias interlocutorias
Providencias simples que causen gravamen que no pueda ser reparado
por la sentencia definitiva (art. 242).

Cuando se plantea junto con la revocatoria, la apelación es subsidiaria (art. 248).

Art. 248: “Cuando el recurso de apelación se hubiese interpuesto subsidiariamente con el de


reposición, no se admitirá ningún escrito para fundar la apelación”.-

Art. 38 ter revocatoria de tipo impropio.

Art. 38 Ter: “Dentro del plazo de tres días, las partes podrán requerir al juez que deje sin efecto lo
dispuesto por el secretario, el prosecretario administrativo o el jefe de despacho. Este pedido se
resolverá sin substanciación. La resolución será inapelable”.-

Recurso de apelación

El recurso de apelación es aquél en virtud del cual se pasa del primer al segundo
grado de la jurisdicción. Siempre que se habla de recurso de apelación se
sobreentiende la existencia de la doble instancia, no se concibe apelación sin
doble instancia.
El recurso de apelación es el medio que permite a los litigantes ante el tribunal
de segundo grado una resolución estimada injusta, para que la modifique o
revoque según el caso.

Naturaleza jurídica
Hay dos posturas:
1) Sistema italiano: implica un nuevo debate; es decir, un nuevo juicio.
2) Sistema español: no implica nuevo juicio sino un reexamen de ciertas
cuestiones que lleva a conocimiento del tribunal de segunda instancia el
apelante.

Finalidad: que el tribunal superior revoque o modifique la resolución.


Ante quién se interpone: ante el mismo juez que dictó la resolución apelada.
Cómo se interpone: por escrito o verbalmente pero siempre sin fundar (art. 245).
Tiene que limitarse a interponerlo, no tiene que fundarlo en la misma
oportunidad procesal que la interposición. Si lo funda, se le devuelve el escrito
con los fundamentos. En la apelación estos momentos están separados; salvo
que se trate de apelación de honorarios (art. 244).
Plazo de interposición: 5 días a contar desde la notificación de la resolución que
se está apelando.
Quién resuelve: el tribunal superior.
Resoluciones contra las que procede: sentencias definitivas, sentencias
interlocutorias y providencias simples que causen gravamen que no pueda ser
reparado por la sentencia definitiva (art. 242).

Art. 245: “El recurso de apelación se interpondrá por escrito o verbalmente. En este último caso se
hará constar por diligencia que el secretario o el oficial primero asentará en el expediente. El
apelante deberá limitarse a la mera interposición del recurso y si esta regla fuere infringida se
mandará devolver el escrito, previa anotación que el secretario o el oficial primero pondrá en el
expediente, con indicación de la fecha de interposición del recurso y del domicilio que se hubiese
constituido, en su caso”.-

Art. 244: “No habiendo disposiciones en contrario, el plazo para apelar será CINCO (5) días. Toda
regulación de honorarios será apelable. El recurso de apelación deberá interponerse y podrá
fundarse dentro de los CINCO (5) días de la notificación”.-

PROCEDENCIA
Art. 242: “El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá solamente respecto
de: 1. Las sentencias definitivas. 2. Las sentencias interlocutorias. 3. Las providencias simples
que causen gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva. Serán inapelables las
sentencias definitivas y las demás resoluciones cualquiera fuere su naturaleza, que se dicten en
procesos en los que el monto cuestionado sea inferior a la suma de PESOS VEINTE MIL ($ 20.000).
Anualmente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación adecuará, si correspondiere, el monto
establecido en el párrafo anterior. A los efectos de determinar la inapelabilidad de una sentencia o
resolución, se estará al monto que rija en la fecha de presentación de la demanda o de la
reconvención. Si al momento de dictarse la sentencia se reconociera una suma inferior en un
VEINTE POR CIENTO (20%) a la reclamada por las partes, la inapelabilidad se determinará de
conformidad con el capital que en definitiva se reconozca en la sentencia. Esta disposición no
será aplicable a los procesos de alimentos y en los que se pretenda el desalojo de inmuebles o en
aquellos donde se discuta la aplicación de sanciones procesales. La inapelabilidad por el monto
establecida en el presente artículo no comprende los recursos deducidos contra las regulaciones
de honorarios”.-

Admisibilidad aspectos formales del recurso los ve el juez de primera


instancia. No obstante ello, la Cámara puede revisar la
admisibilidad del recurso (art. 276).
Procedencia resuelve la Cámara.

Legitimación para plantear la apelación: quien plantea el recurso tiene que ser la
parte agraviada, no puede ser el abogado patrocinante.

Modos de concesión de la apelación alude a la amplitud o extensión en que


el juez concede el recurso.
 Libremente: cuando se concede libremente, se permite a las partes, en 2º
instancia, aportar nuevas pruebas y alegar hechos nuevos (que sean
posteriores a la oportunidad fijada en el art. 365). Se funda en 2º instancia
mediante la “expresión de agravios”. Es el modo más amplio de
concesión, el que sólo se da para un caso puntual, cuando se trata de
sentencias definitivas en juicios ordinarios. En todos los demás casos la
apelación se concede en relación.
 En relación: es un modo más restringido. En este caso no se admiten
nuevas pruebas ni hechos nuevos. El tribunal debe resolver en base a lo
actuado en primera instancia.

La principal diferencia entre libremente y en relación obedece al procedimiento y


a las facultades.

Efectos
 Ejecutoriedad o no de la decisión:
 Suspensivo: significa que, interpuesta la apelación, se paraliza –
se suspende la ejecución de la sentencia o resolución recurrida
hasta que el tribunal superior decida confirmar o revocar la
resolución.
 Devolutivo: en este caso, a pesar de la apelación, no se suspende
la ejecución de la resolución recurrida, sino que, por el contrario,
ella debe cumplirse mientras no sea revocada por el tribunal.
Ejemplo: juicio de alimentos.
 Momento de elevación del expediente a Cámara
 Inmediato: en este caso, concedido el recurso, de inmediato
procede su sustanciación y decisión por el tribunal superior. El
apelante debe fundar el recurso ante el juez de primera instancia
(dentro de los 5 días de notificada la providencia que lo concede)
presentando un memorial (art. 246).
 Diferido: en este caso la sustanciación del recurso no tiene lugar
de inmediato, sino que se posterga (se difiere) el conocimiento de
la Cámara hasta el momento en que el expediente llegue ante ella a
raíz de la apelación contra la sentencia definitiva.

La regla general es que la apelación procede siempre con efecto suspensivo y


solo procederá con efecto devolutivo cuando la ley así lo disponga.

Procedimiento en relación
notificación traslado
Notificación x ministerio de ley se eleva
expediente a
Cám
ara
Providencia 5 días concédese en 5 días 5 días
Judicial plantea en relación el memorial contesta
Apelación recurso interpuesto memorial

Acá no hay posibilidad de alegar hechos nuevos, agregar documental, nada.

Recurso de queja por apelación denegada o recurso directo

Cuando el juez haya denegado el recurso de apelación, el agraviado podrá


dirigirse en queja directamente al tribunal superior, pidiendo que se otorgue el
recurso denegado y se ordene la remisión de los autos.
De manera que la decisión definitiva acerca de la procedencia del recurso, queda
en manos del tribunal superior.
El objeto del recurso de queja es, entonces, que el tribunal superior revoque la
resolución denegatoria del recurso, lo declare admisible y ordene su tramitación.

Recurso extraordinario federal

Por medio de este recurso -también llamado “de inconstitucionalidad”- las


sentencias definitivas de los tribunales (locales o federales) que sean contrarias
a la Constitución Nacional, podrán ser llevadas en grado de apelación y en
última instancia, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que ella
revise dichas sentencias definitivas a efectos de controlar su constitucionalidad.
De este modo, se mantiene la supremacía de la Constitución Nacional y se logra
una interpretación uniforme de las normas constitucionales.
Es una vía de acceso a la Corte.
Es una instancia de excepción.

Arts. 116 y 117 C.N. competencia originaria y por apelación.

Art. 116: “Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el


conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución,
y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados
con las naciones extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y
cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en
que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o
sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero”.-

Art. 117: “En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas
y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a
embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la
ejercerá originaria y exclusivamente”.-

Requisitos:

La procedencia del recurso extraordinario se encuentra subordinada al


cumplimiento de ciertos requisitos, tanto de forma como de fondo, que deben
ser observados cualquiera sea la importancia de las cuestiones debatidas.

Requisitos comunes:
Intervención anterior de un Tribunal de Justicia;
Que haya existido un juicio;
Que se trate de una cuestión justiciable;
Que exista gravamen; y
Que subsistan los requisitos.

Requisitos propios:
Que se trate de una cuestión federal y que ella sea decisiva para la
solución del pleito.
Son cuestiones federales los casos enumerados por el art. 14 de la Ley
48. Las podemos clasificar en:
a) Cuestiones federales simples: las que versan sobre la
interpretación o inteligencia de alguna cláusula de la Constitución,
ley del Congreso o tratado internacional;
b) Cuestiones federales complejas: las que versan sobre conflictos
entre una norma o acto nacional o local, con la Constitución
Nacional.
Las cuestiones federales (interpretación, conflicto) que den lugar al
recurso extraordinario deben ser cuestiones de derecho.
La cuestión federal debe tener relación directa e inmediata con la materia
del pronunciamiento, lo cual ocurre cuando la cuestión federal es
decisiva para la solución del pleito.
Una cuestión puede no ser federal en si inicio pero convertirse en federal
por las decisiones de los tribunales.
Que la sentencia sea contraria al derecho federal invocado por el
recurrente.
Es decir, contraria a un derecho fundado en la Constitución Nacional o en
una ley federal, alterando el orden de primacía que establece el art. 31 de
nuestra Constitución. No procede el recurso cuando la sentencia es a
favor del derecho federal.
Que se trate de una sentencia definitiva.
El requisito surge del mismo art. 14 de la Ley 48.
Son sentencias definitivas -a los efectos del recurso extraordinario- las
que ponen fin al pleito o impiden su continuación.
Que la sentencia apelada haya sido dictada por una Tribunal superior.
Tribunal superior es aquél cuyo fallo sobre la cuestión federal no puede
ser revisado por otro tribunal en el orden local, de modo que sólo quede
la apelación ante la Corte.

Requisitos formales:
Planteamiento oportuno y concreto de la cuestión federal; y
Interposición: por escrito y fundada, ante el mismo juez que dictó la
resolución. Plazo: 10 días.

Finalidad: controlar la constitucionalidad.


Ante quién se interpone: ante el mismo Tribunal Superior que dictó la sentencia
recurrida.
Cómo se interpone: por escrito. Debe fundarse e indicarse claramente la
cuestión federal. Coincide el momento de interposición y fundamentación.
Plazo de interposición: 10 días desde la notificación de la sentencia.
Quién resuelve: la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Resoluciones contra las que procede: la sentencia definitiva dictada por un
tribunal superior.

Trámite
Interpuesto el recurso, se da traslado por 10 días a las partes (notificación
personal o por cédula). Contestado el traslado (o vencido el plazo para hacerlo),
el tribunal decide: admite o deniega el recurso (art. 257).

Art. 257: “… De la presentación en que se deduzca el recurso se dará traslado por diez días a las
partes interesadas, notificándolas personalmente o por cédula. Contestado el traslado, o vencido
el plazo para hacerlo, el tribunal de la causa decidirá sobre la admisibilidad del recurso. Si lo
concediere, previa notificación personal o por cédula de su decisión, deberá remitir las
actuaciones a la Corte Suprema dentro de cinco días contados desde la última notificación. Si el
tribunal superior de la causa tuviera su asiento fuera de la Capital Federal, la remisión se efectuará
por correo, a costa del recurrente. La parte que no hubiera constituido domicilio en la Capital
Federal quedará notificada de las providencias de la Corte Suprema por ministerio de la ley. Regirá
respecto de este recurso, lo dispuesto en el artículo 252”.-

Si lo deniega el recurrente puede interponer ante la Corte el recurso de “queja


por denegación de recurso”, debiendo depositar a la orden de la Corte en el
banco de depósitos judiciales la suma de $ 5.000.- (art. 286).
Si lo concede se eleva el expediente a la Corte dentro de los 5 días contados
desde la última notificación.
Cuando la Corte Suprema recibe el expediente para conocer por recurso
extraordinario, la recepción del mismo implicará el “llamamiento de autos” (art.
280). La Corte puede confirmar o revocar la sentencia definitiva recurrida.

LLAMAMIENTO DE AUTOS Y MEMORIALES

Si la confirma, la sentencia recurrida queda firme y se cumple.


Si la revoca, puede adoptar una de estas dos actitudes:
 Hacer una declaración sobre el punto disputado y devolver la causa para
que sea nuevamente juzgada; o
 Resolver directamente sobre el fondo del asunto y aún podrá ordenar la
ejecución de lo resuelto, especialmente si la causa hubiese sido una vez
devuelta por idéntica razón.

Arbitrariedad creación jurisprudencial.

No está regulada en ninguna norma.


Aunque en un caso no haya cuestión federal, la parte estará dispuesta a
interponer éste cuando haya una sentencia arbitraria. Es decir:
 Cuando decida algo fuera de lo pedido;
 Cuando carece de fundamentación;
 Cuando omite considerar prueba esencial;
 Cuando aplica una norma que no está vigente;
 Cuando hay una contradicción en el fallo, parte dispositiva y resolutiva.

Todas estas cuestiones terminan violando una garantía esencial que es la


defensa en juicio (entonces sí hay una cuestión federal).

Gravedad institucional.
Doctrina per saltum saltarse las instancias que tiene un proceso normal.

Recurso de queja por extraordinario denegado

Cuando se deniega el recurso extraordinario federal, el agraviado puede


interponer directamente ante la Corte Suprema de Justicia el recurso de queja
por recurso denegado (arts. 282 a 287).
Este recurso participa de las mismas características que la queja por apelación
denegada.

Finalidad: que el Tribunal Superior revoque la denegatoria del recurso, lo declare


admisible y ordene su tramitación.
Ante quién se interpone: ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Cómo se interpone: por escrito. Debe fundarse cumpliendo con los requisitos
del art. 285 y el depósito.
Plazo de interposición: 5 días desde la notificación de la denegatoria. Se
interpone y se funda en el mismo momento.
Quién resuelve: la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Resoluciones contra las que procede: la resolución denegatoria del recurso
dictada por el Tribunal Superior.

También podría gustarte