Está en la página 1de 12

EL DERECHO PROBATORIO

La prueba es un elemento esencial para el proceso. Si, como se ha visto, la demanda es la


petición de sentencia y ésta es la resolución sobre aquella, la condición fundamental para que la
sentencia estime fundada la demanda es la prueba.

Jeremy Bentham decía: “el arte del proceso no es esencialmente otra cosa que el arte de
administrar las pruebas”.

La prueba es sumamente esencial dentro del proceso motivo por el cual incluso se habla
de la evolución de un DERECHO PROBATORIO: el cual se entiende como la disciplina que estudia
las normas que regulan la actividad demostrativa en el proceso.

El derecho probatorio, según lo entiende así Couture reviste los siguientes aspectos:

1.- Concepto de prueba (qué es la prueba)


2.- Objeto de la prueba (qué se prueba)
3.- Carga de la prueba (Quién prueba)
4.- Procedimiento Probatorio (Cómo se prueba)
5.- Valoración de la Prueba (qué valor tiene la prueba producida).
6.- Medios de prueba (con qué se prueba).

Concepto de prueba.

La palabra prueba tiene una gran variedad de significados, ya que se emplea en el derecho pero
también en otras disciplinas.

En derecho estrictamente, la palabra prueba tiene 3 significados esenciales:

a) Se emplea para designar los medios de prueba es decir, los instrumentos con los que se
pretende lograr el cercioramiento del juzgador acerca de los hechos discutidos en el
proceso.
b) Se utiliza para referirse a la actividad tendiente a obtener ese cercioramiento
independientemente de que se logre o no.
c) Se utiliza para referirse al resultado positivo obtenido con la actividad probatoria. Se dice
entonces que alguien ha probado cuando ha logrado efectivamente el cercioramiento del
juzgador.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA.

Necesidad de la prueba: Los hechos sobre los cuales debe fundarse la decisión judicial necesitan
ser demostrados por las pruebas que aporten las partes. Esta necesidad no solo es de orden
jurídico sino lógico, puesto que el juez no puede basar su decisión sobre dichos sin probar.
Prohibición de aplicar el conocimiento privado del juez sobre los hechos: El juez no puede suplir
las pruebas con el conocimiento personal o privado que tenga de los hechos, tal cosa sustituiría la
discusión de las partes y eso violaría el principio de derecho en el cual el juez no puede ser testigo
y juez en el mismo proceso.

Comunidad o adquisición procesal de la prueba: La prueba no le pertenece a quien la ofertó,


pertenece al proceso en general, independientemente de que beneficio o perjudique a quien la
haya acercado al proceso. Esto implica que la prueba forma parte del proceso y no del actor o del
demandado. De tal suerte, la prueba desahogada afecta tanto a los hechos, a las partes, al objeto
y a las pretensiones de ambos bandos.

Contradicción de la prueba: Este principio significa otorgar a la contraparte una oportunidad


razonable para que exponga sus propias consideraciones sobre la procedencia o fundamentación
de determinada prueba.

Ejemplos: aquel que propone la audiencia de un testigo tiene el derecho de preguntarle todo lo
concerniente a la prueba, pero además, la contraparte también tiene derecho a repreguntar,
sobre las preguntas que hizo la parte que ofreció la prueba. De igual forma, aquel que ofrece una
prueba pericial tiene derecho a nombrar a su perito, y a señalar sobre que cuestiones versará el
peritaje. Su contraparte también tendrá el derecho a oponerse a la admisión de esa prueba, a
presentar su propio perito e incluso a ampliar las cuestiones sobre las que deba versar el peritaje.

Publicidad de la prueba: Este principio nos señala que por regla general, las pruebas deben de
practicarse en una audiencia pública a la que puedan tener acceso cualquier persona para
presenciar su desahogo salvo aquellos casos que se traten de divorcio, nulidad de matrimonio o
aquellos que a juicio del tribunal deban practicarse en privado.

Inmediación y dirección del juez en la producción de la prueba: el juez debe ser quien dirija, de
manera personal, sin mediación de nadie la producción de la prueba. Si la prueba está encaminada
al cercioramiento del juez, nada más lógico que sea él quien dirija su producción.

En la práctica mercantil mexicana, esta acción está en desuso, toda vez que las pruebas
son desahogadas por los secretarios de acuerdos, quienes solo consultan al juez en privado
cuando existe alguna duda de su parte. No obstante, cualquiera de las partes puede exigir la
presencia del juzgador, pues la infracción de este principio constituye una grave violación procesal.

LA CARGA DE LA PRUEBA.

La carga de la prueba es una carga procesal, entendida como una situación jurídica,
instituida en la ley, consistente en el requerimiento de una conducta de realización de la prueba
de forma facultativa normalmente establecida en interés propio del sujeto y cuya omisión trae
aparejada una consecuencia gravosa para él.
Debemos señalar la diferencia entre una:

Carga Procesal: es un requerimiento de conducta de forma facultativa mas no obligatoria, pues la


parte requerida tiene la opción de cumplir o no con el requerimiento sin que exista de por medio
una sanción. El cumplimiento de una carga procesal coloca en posición favorable de sentencia
para quien la cumple, quien de no hacerlo se coloca en una posición procesal de desventaja. En la
carga el cumplimiento siempre es en beneficio de la persona requerida, por eso suele llamarse
“imperativo de propio interés”

Obligación: En la obligación una de las partes debe cumplir en beneficio de la otra (la obligación
de un comprador de pagar y la de un vendedor de entregar la cosa pagada).

Ejemplos de cargas:

 Afirmar los hechos de una demanda.


 Contestar una demanda.
 Ofrecer pruebas.
 Aportar pruebas.
 Expresar alegatos.
 Impugnar resoluciones judiciales. Etc.

Ejemplos de Obligaciones:

 La de los testigos a comparecer a declarar sobre los hechos habiendo sido citados por el juez.
 La de los peritos a rendir su dictamen una vez que protestaron el cargo.
 La de la parte que ha sido condenada al pago de gastos y costas.
 La del pago de multas decretadas en juicios mercantiles.
 Cualquier ordenanza directa del juez a alguna de las partes.

La carga de la prueba tiene dos sentidos:

Subjetivo: es una regla dirigida a las partes para determinar cuáles son los hechos controvertidos
que deben probar cada una de ellas. Aquí se dirime a quién corresponde probar que cosa. O las
partes prueban sus hechos o la sentencia no les favorece (O probare o Soccombere).

Objetivo: es una regla dirigida al juzgador que le indica cuales hechos han quedado probados, aquí
se vuelve a afirmar que la prueba pertenece al proceso y no a las partes. El juez debe emitir
sentencia con independencia que los hechos hayan sido suficientemente probados o no. Aquel
que haya omitido probar su hecho cargará con la consecuencia de su omisión.

En base a las reglas de la distribución de la carga de la prueba, aquel que afirma los hechos le
asiste la carga de probarlos mientras que al demandado le asistirá desestimarlos.
En base al principio “Ei incumbit probatio qui dicit, non qui negat” solamente el que afirma tiene la
carga de probar no así el que niega.

Existen excepciones a este principio:

1.- Cuando la negación envuelva la afirmación expresa de un hecho.

2.- Cuando exista una presunción legal la cual sea desconocida. (La posesión presume la
propiedad, la paternidad del cónyuge, el pago de la última amortización presume el pago de las
restantes, el propietario de lo principal es propietario de lo accesorio)

3.- Cuando la negativa sea elemento o hecho que le dé vida a una acción (en el juicio
reivindicatorio se deberá probar que no se tiene la posesión del inmueble).

PROCEDIMIENTO PROBATORIO.

Ofrecimiento de Pruebas.

Todas las pruebas deberán ser ofrecidas dentro del término probatorio concedido a las partes.

Existen 2 términos de prueba:

1.- Ordinario: Se concederá por 25 días comunes para las partes y siempre será en su totalidad.

Este término comienza a correr al día siguiente al que surta efectos la notificación del auto que
manda abrir el juicio a prueba

2.- Extraordinario: Se concede a petición de parte si hubiere de recibirse una prueba que no se
encuentre dentro del distrito judicial donde se sigue el juicio. Este término varía de uno a seis
meses dependiendo de la distancia de donde venga la prueba.

El término extraordinario de prueba solo se concede si

1.- Se solicita dentro de los primeros 8 ocho días del término ordinario.
2.- Se citan los nombres y domicilios de los testigos (cuando la prueba sea de esta naturaleza).
3.- Que se designe, en caso de que la prueba sea instrumental, los archivos públicos o particulares
donde se hallen los documentos que han de testimoniarse o presentarse originales; y,
4.- Que se acompañe certificado de depósito por el máximo de la multa que se fije por el tribunal
(este depósito se refiere a la fianza que deba depositar la parte interesada en el término
extraordinario, cuyo motivo es impedir que los litigantes abusen del tiempo concedido o solo
tiendan a realizar maniobras dilatorias según la valoración del juez).

El término extraordinario concluye inmediatamente que se haya desahogado la prueba


para la cual se solicitó.
Cada parte debe ofrecer sus pruebas en un escrito, en el cual deberá especificar cada una
de las pruebas propuestas y expresar cual es el hecho o los hechos que se pretenden probar con
dicha probanza así como la razón de su ofrecimiento.

Por regla general, todos los medios de prueba deben ser ofrecidos durante este periodo,
con la salvedad de los documentos que se hayan acompañado a la demanda o a su contestación,
los cuales no requieren ser ofrecidos nuevamente, y de la prueba confesional, misma que se
puede pedir desde el momento de la demanda y de su contestación.

Concluido el término el juez no aceptará ninguna otra prueba salvo el caso del término
extraordinario.

Nunca concluye el término para el Juez, quien aun después de la citación para sentencia
podrá recibir todas las pruebas que juzgue necesarias para la investigación de la verdad

Admisión.

Una vez ofertadas las pruebas por las partes, el juez emitirá un auto en la cual determine
las pruebas que se tienen por ofrecidas (más no así admitidas), sobre cada hecho, pudiendo limitar
de mantera prudente el número de testigos que los oferentes pretendan aportar.

Posteriormente, a petición de alguna de las partes o de ambas, el juez resuelve la admisión


de dichas probanzas, e incluso señalará día y hora hábil para que tenga verificativo aquella prueba
que así lo requiera (inspección, testimonial, confesional, etc.).

Preparación.

Las pruebas que se deban practicar en sus respectivas audiencias deberán ser preparadas
previamente para que aquellas puedan recibirse, para lo cual deberán tomarse las siguientes
medidas:

a) Citar personalmente a las partes a absolver posiciones bajo apercibimiento de


declarárseles confesas si no concurren al llamado del juez.
b) Citar a los testigos y peritos bajo apercibimiento de multa o coacción policial, a menos que
el oferente se haya comprometido a presentarles al juzgado.
c) Conceder todas las facilidades necesarias para que los peritos examinen objetos,
documentos lugares o personas para que rindan sus dictámenes.
d) Enviar los exhortos correspondientes para la práctica de las pruebas, como inspección
judicial, testimonial, que se realicen fuera del distrito judicial del asunto.
e) Ordenar traer copias, documentos, libros y demás instrumentos ofrecidos por las partes
en caso de que no obren en su poder.

Desahogo o Práctica.
No se puede hablar en términos generales sobre la práctica de las pruebas. Puesto que
cada una de ellas requiere de ciertas características para su desahogo, en cuyo caso se hablará
oportunamente de los medios de prueba y su forma de desahogarse.

MEDIOS DE PRUEBA.

Los medios de prueba son los instrumentos con los cuales se pretende lograr el
cercioramiento del juzgador sobre los hechos objeto de la prueba. Estos instrumentos pueden
consistir en objetos materiales (documentos, fotografías etc.) o en conductas humanas realizadas
en ciertas condiciones (testigos, periciales, inspecciones etc.).

Los medios de prueba reconocidos por la legislación son:

I. Confesión;
II. Instrumentos públicos y auténticos;
III. Documentos privados;
IV. Dictámenes periciales;
V. Reconocimiento o inspección judicial;
VI. Testigos;
VII. Presunciones;
VIII. Fotografías, copias fotostáticas, registros dactiloscópicos y, en general, todos aquellos
elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia; y,
IX. Los demás medios que produzcan convicción en el juzgador.

LA CONFESIÓN.

La confesión es la declaración vinculativa de una de las partes del proceso que contiene la
admisión de que determinados hechos propios son ciertos.

La confesión es una declaración vinculativa, pues generalmente contiene un


reconocimiento de hechos con consecuencias jurídicas desfavorables para el confesante.

A diferencia de la testimonial, que es la declaración hecha por un tercero ajeno al litigio,


sobre los hechos planteados, en el pleito, la confesional es una declaración de una de las partes
del juicio, lo cual la distingue del testimonio.

Finalmente la confesión se debe referir a hechos propios, es decir, a hechos en cuya


ejecución haya participado quien la rinde.

El que deba absolver posiciones deberá hacerlo de forma personalísima, sin asistencia de
abogado, procurador, apoderado u otra persona que lo asista (solamente aquellos que no sepan el
español podrán ser asistidos por traductor). Para que lo anterior se cumpla deberán darse 2
situaciones: 1.- Que lo pida así el oferente y 2.- Que los hechos expresados en la demanda o en la
contestación que justifiquen la solicitud.

En cambio, cuando se trate de persona moral, las posiciones deberán ser absueltas por el
apoderado jurídico o representante legal de aquella.

Previo al interrogatorio, el pliego de posiciones deberá ser abierto por el juez, el cual,
antes de practicar la confesional, calificará de legales aquellas posiciones que asi lo sean, mismas
que serán las únicas a las que tendrá obligación el absolvente de responder.

Agotadas que fueren las posiciones dentro del pliego, si así lo requiriera el oferente, podrá
articular nuevas posiciones de forma verbal para que sean respondidas por el absolvente en ese
mismo acto, manifestando lo conducente al juez.

Nulidad de la confesión.

La confesión es una declaración que la parte debe rendir en forma voluntaria sin ningún
tipo de coacción. Cuando la confesión se produzca por error o violencia, la parte afectada puede
reclamar su nulidad, la cual se tramitará incidentalmente y se decidirá en la sentencia definitiva
(Incidente de nulidad de actuaciones judiciales).

LA PRUEBA DOCUMENTAL.

Es todo objeto mueble apto para representar un hecho o un acto de forma gráfica
o escrita.

Prueba documental técnica: son aquellos medios representados por fotografías, cintas
cinematográficas, electromagnéticas, material visual digital, discos compactos, registros
dactiloscópicos y fonográficos, copias fotostáticas y notas taquigráficas. Estos son llamados
“documentos técnicos”. Esta prueba además requiere que quien la ofrece suministre al juzgado los
aparatos o elementos para que puedan apreciarse el valor de los registros.

Prueba documental literal: (Prueba instrumental) las leyes procesales reconocen a estas
pruebas como documentos literales, es decir, documentos escritos. A esta especie los clasifica
como:

DOCUMENTOS PÚBLICOS

Son los expedidos por funcionarios públicos en el desempeño de sus funciones o por
profesionales dotados de fe pública (notarios o corredores públicos).

Los documentos públicos pueden ser agrupados en 4 subespecies:

a). Actuaciones judiciales: son todos los actos jurídicos realizados por un tribuna dentro
de un procedimiento judicial, de los cuales queda constancia dentro del expediente respectivo.
Aquí debe señalarse que solamente se refiere a aquellas actuaciones en las que el tribunal realiza
una decisión, comunicación y ejecución, dejando de lado los documentos presentados por las
partes.

b). Documentos Notariales: son todas aquellas escrituras y actas levantadas por un
notario, a petición de los particulares en las cuales se vierta la fe pública del notario en la cual
firman los que en ellas intervengan con el propósito de registrar actos y hechos jurídicos.

c). Documentos Administrativos: Son todos aquellos documentos expedidos por los
funcionarios públicos en ejercicio de sus atribuciones legales. En este sentido, los documentos
deben ser expedidos por el funcionario cuando lo que se expide se encuentre en arreglo al
principio de legalidad, esto quiere decir que si un funcionario expide un documento sobre
cuestiones ajenas a su función, dicho documento carecerá de validez.

d). Constancias Registrales: Son documentos expedidos por las dependencias encargadas
de llevar el registro de determinados actos o hechos jurídicos, tales como el Registro Público de la
Propiedad y el Comercio, el Registro Civil. Etc. Expidiendo constancias sobre los registros que
realizan.

Todos estos documentos hacen prueba plena salvo el caso de que sean refutados como
falsos y se demuestre por los medios legales.

DOCUMENTOS PRIVADOS

Por exclusión son todos aquellos expedidos por particulares (personas físicas o morales) y
que hayan sido o no firmados por quien los expide. Son documentos privados los vales, pagarés,
cheques, recibos, libros de cuentas, cartas, boletos, contratos sin protocolo, notas de venta,
constancias de trabajo, médicas y escolares. Etc.

Los documentos privados aportados por las partes harán fe, salvo el caso de que sean
objetados por la contraparte como falsos.

Si los documentos privados presentados en juicio no estuvieren firmados por el litigante


sino por persona extraña a juicio, estos deberán ser ratificados por aquel que lo haya hecho

Ofrecimiento de los documentos:

Los documentos que no hayan sido presentados con la demanda o contestación de la


misma se deberán presentar conjuntamente con el escrito de ofrecimiento de pruebas. Después
de este acto solamente serán admitidos:

a) Los documentos pedidos con anterioridad y que no se hayan remitido al juzgado.


b) Los documentos que justifiquen hechos ocurridos con posterioridad.
c) Los documentos cuya existencia se ignoraba hasta entonces bajo protesta de decir
verdad.

Todo documento ofrecido fuera de término probatorio deberá ser notificado a la contraparte para
que en el término de 3 días “manifieste lo que a su interés convenga”, una vez transcurrido este
término el juez resolverá sobre su admisión.

La práctica de esta prueba se consuma con su sola presentación, o como se conoce comúnmente,
la prueba documental se tiene por desahogada dada su propia naturaleza, sin embargo, el juez
podrá preguntar a las partes sobre el contenido de los documentos presentados.

Objeción e impugnación de documentos.

Existen 2 formas de cuestionar los documentos

1.- La primera de ella se refiere a discutir sobre el alcance y fuerza probatoria de los mismos, sin
discutir su firma, autenticidad o su contenido. Solamente podrán ser objetados los documentos
que hayan sido admitidos por el juez.

2.- En cambio también se podrá impugnar de falso un documento si se contradice su autenticidad


o su exactitud.

La parte que afirme que un documento es falso deberá indicar específicamente los motivos de su
afirmación y ofrecer las pruebas con las que pretende probar dicha falsedad (generalmente se
lleva a cabo con la prueba pericial).

LA PRUEBA PERICIAL

La prueba pericial es un dictamen emitido por personas que cuentan con una preparación
especializada en alguna ciencia, técnica o arte, con el objeto de esclarecer algún o algunos de los
hechos materia de la controversia.

El juzgador solo debe ser perito en derecho, por lo tanto no puede llegar a alcanzar todos
los ámbitos del conocimiento científico y de la técnica, y sin embargo en ocasiones debe resolver
conflictos que presentan aspectos complejos, los cuales requieren conocimientos muy específicos.
En este caso el juzgador debe ser auxiliado por peritos.

Los peritos pueden ser titulados o prácticos, los primeros son aquellos que tienen título
profesional y los segundos aquellos que han recibido capacitación en su oficio o práctica.

La ley acepta tanto la pericial de parte como la pericial oficiosa:

Es pericial de parte cuando cada una de las partes nombra un perito o entre ambas se ponen de
acuerdo para nombrar uno solo.
Cuando cada una de las partes nombra un perito y sus dictámenes son notoriamente discrepantes,
el juez de oficio mandará nombrar un tercero llamado tercero en discordia a fin de que homologue
los otros 2 dictámenes.

Los peritos deberán ser ofrecidos dentro del término de prueba.

Las partes tienen la obligación de presentar a los peritos cuando estas se hayan comprometido a
hacerlo, para lo cual deberán presentarlos para su aceptación al cargo dentro de las 24 horas
siguientes al auto que tiene por designándolos.

El juez puede nombrar peritos que debieren corresponder a las partes en los siguientes casos:

1.- Si alguna de las partes dejara de señalarlo.


2.- Si alguna de las partes dejara de presentar al perito que nombre.
3.- Cuando el designado por la parte no acepte su nombramiento.
4.- Cuando el perito no rinda su dictamen oportunamente.
5.- Cuando el que fue nombrado y aceptó el cargo lo renuncie después.
6.- Si el designado por los litigantes se ausente del lugar del juicio.

El juez señalará el día y la hora para que la diligencia pericial se practique si es que él deba
presidirla, en cualquier otro caso se les fijará a los peritos un término prudente para que rindan su
dictamen.

Las partes pueden en todo caso formular a los peritos las cuestiones que sean pertinentes.

Los peritos extenderán su dictamen por escrito en una sola declaración firmándolo y
presentado su respectiva cedula profesional o cedula pericial.

En caso de existir discrepancia entre los dictámenes de los peritos presentados por las
partes, el juez al nombrar un tercero en discordia, le mostrará los dictámenes de los 2 nombrados
para que base su examen en estos.

El perito tercero en discordia no está obligado a adherirse a ninguno de los dictámenes de


los peritos de las partes.

El tercero en discordia puede ser recusado con expresión de causa dentro de las 48 horas
siguientes a su nombramiento.

Las causas legítimas de recusación de peritos son:

a) El parentesco de consanguineidad con alguno de los litigantes dentro del cuarto grado.
b) Tener interés directo o indirecto en el pleito o en otro semejante.
c) Tener participación en sociedad, establecimiento o empresa contra la que litigue el
recursante.
d) Ser inquilino, arrendador o amigo íntimo de alguna de las partes.
e) Tener una enemistad manifiesta.
Aquel que haya nombrado perito se hará inmediatamente responsable por sus gastos,
honorarios y demás erogaciones que requiera el dictamen pericial.

Si el dictamen pericial se refiere a avalúo de una cosa, el juez o cualquier litigante puede
estar presente en la práctica de esta pericial.

Cuando cada parte haya nombrado perito y los dictámenes de valuación tengan una
diferencia del 5% de su valor o menor, el juez puede sacar un promedio de dichos valores para
sacar el valor de la cosa.

En caso de que la diferencia sea mayor al 5%, el juez de inmediato nombrara un tercer
perito en discordia el cual, puede adherirse a cualquiera de los otros 2 dictámenes o realizar un
tercero. De tal suerte el juez deberá realizar un promedio de los 3 dictámenes para obtener el
valor final.

RECONOCIMIENTO E INSPECCIÓN JUDICIAL

Es aquel examen realizado por el juez que recae sobre personas u objetos relacionados con la
controversia.

El reconocimiento o inspección judicial puede practicarse a petición de cualquiera de las


partes; también podrá el Juez practicarlo de oficio, si lo creyere necesario.

El reconocimiento o inspección judicial se practicará siempre con citación previa de las


partes, fijándose día, hora y lugar.

Las partes, sus representantes y abogados tienen derecho a concurrir a la diligencia de


reconocimiento o inspección, y de hacer al Juez verbalmente las observaciones que juzguen
oportunas.

Del reconocimiento o inspección se levantará un acta que firmarán todos los que en
virtud del artículo anterior hubieren concurrido, y en la que se asentarán con exactitud los puntos
que provocaron la diligencia, así como las observaciones de los interesados, las declaraciones de
los peritos, si éstos hubieren intervenido en aquélla y todo lo que el Juez creyere conveniente para
esclarecer la verdad.

A juicio del Juez o a petición de parte, se levantarán planos o se sacarán vistas fotográficas
y se marcarán las señas de los objetos o lugares que hayan sido inspeccionados o reconocidos.

LA PRUEBA TESTIMONIAL.

La testimonial ha sido una de las pruebas más longevas que existen, al grado de que Bentham
llego a decir que “los testigos son los ojos de la justicia”.
Sin embargo, el paso del tiempo ha ido restándole confiabilidad a esta prueba, tanto que los
problemas propios de la percepción que derivan en la misma fiabilidad humana, como por las
operaciones indebidas a que se presta dicho medio de prueba.

Concepto:

En términos generales, es testimonio es: la declaración procesal de un tercero ajeno a la


controversia acerca de hechos objeto de la prueba.

El deber y la capacidad del testigo.

A diferencia de la confesional, que es un imperativo de propio interés, aquel que tenga


conocimiento de los hechos narrados en una demanda está obligado a declarar. Esto implicaría
que ante la negativa de una persona a fungir como testigo, la ley faculta al juez para que ejerza los
medios de apremio con el objeto de obtener la declaración testimonial.

Este deber no es exigible a los ascendentes o descendentes o aquellas personas que estén
obligadas a guardar un secreto profesional, en el caso de que se quiera probar algo en contra de la
parte con quien se está relacionado.

Cuando se trate de testigos mayores de edad o enfermos, el testimonio se les podrá tomar en el
lugar que residan con presencia de la contraparte si así lo desea esta.

Las declaraciones vertidas por funcionarios públicos en ejercicio de su encomienda se deberán


pedir por medio de oficio, y dichos funcionarios responderán por la misma forma.

Para el interrogatorio de un testigo no se necesitarán preguntas escritas, bastará hacerle


preguntas claras y directas sobre los hechos controvertidos, procurando que las preguntas no
atenten contra la moral o el derecho y que no contengan más de un solo hecho. Las preguntas que
no cumplan con esas características serán desechadas por el juez, pudiendo el interrogante
reformularlas nuevamente.

El juez, será el primero que interrogue, y sus preguntas versarán sobre:

I. Su nombre, apellido, edad, estado civil, profesión y domicilio;

II. Si son criados, dependientes o empleados del que los presenta, o si tienen parentesco por
consanguinidad o afinidad con él y en qué grado;

III. Si tienen interés directo o indirecto en el pleito o en otro semejante; y,

IV. Si tienen amistad íntima o enemistad con alguna de las partes, sociedad o alguna relación de
intereses con el que los presente.

También podría gustarte