Está en la página 1de 39

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°10
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 6TO GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 03/06/2022

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
CyT Los cambios de Explica el mundo físico - Describe los organismos y - Indaga información Escala de
nuestro cuerpo basándose en señala que pueden ser sobre el sistema valoración
por las sustancias conocimientos sobre los unicelulares o pluricelulares y endocrino.
químicas seres vivos, materia y que cada célula cumple
energía, biodiversidad, funciones básicas o es- - Explica cómo se
Tierra y universo. pecializadas. relacionan las
- Comprende y usa hormonas del sistema
conocimientos sobre los endocrino en el
seres vivos, materia y desarrollo del cuerpo.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Explica a través de un cuadro de doble entrada sobre las sustancias químicas que permite
cambios en nuestro cuerpo.

INICIO
A mi primo
Santiago
 Recordamos que leenhala actividad anterior participaron de un debate sobre qué
Si, loacciones
he visto, realizar
y para el
salido barbaambiente.
cuidado del medio este
además ha
año, el pasado
 Leen el siguiente diálogo: crecido un
apenas tenía una
montón.
pelusa.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/1
__________________________________________________________________________________________

 Responden preguntas: ¿Qué cambios físicos experimentan los chicos y las chicas en la pubertad o
adolescencia? ¿A qué se deberán estos cambios? ¿Qué órganos o componentes del cuerpo los
originan? ¿Han tenido cambios en su cuerpo y en su carácter?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

EXPLICAMOS LOS CAMBIOS QUE SUCEDEN EN NUESTRO


CUERPO POR LAS HORMONAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

 Lee la siguiente situación:


Un día Pablo

Pablo iba caminando tranquilo por la calle cuando de


pronto vio un perro que salió corriendo y ladrando hacia él.
Pablo corrió y luego se dio cuenta de que había saltado un
cerco y que el perro ya no podía alcanzarlo. Cuando se
detuvo, notó que estaba sudando, que su corazón palpitaba
rápidamente y que su respiración estaba agitada.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Cómo pudo Pablo saltar un cerco sin darse cuenta?

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/2
__________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

 ¿Cómo te sientes cuando te asustas?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

 ¿Cómo pudo Pablo saltar el cerco sin darse cuenta?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

 ¿Qué sientes cuando te asustas? ¿Por qué sucede esto?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Formulación del problema de indagación:

 Lee la siguiente pregunta de indagación:


INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-
¿Quién controla crecimiento
40130.jpg" \* MERGEFORMATINET y desarrollo"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-
INCLUDEPICTURE nuestro de cuerpo?
nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET
¿Qué fabrica nuestro cuerpo al reaccionar en diversas INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg"
situaciones? \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-

ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/3
__________________________________________________________________________________________

Planteamiento de la hipótesis

 Conversan en equipos las posibles respuestas a la pregunta de indagación y escriben sus hipótesis en
una hoja. Ejemplo:
El sistema endocrino secreta hormonas que funcionando como mensajeros para poder crecer y regular
nuestro metabolismo.
 Responde a la pregunta planteada del problema de indagación:

 Leen tus hipótesis a sus compañeros.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/4
__________________________________________________________________________________________

Elaboración del plan de acción

 Plantean un plan de acción para demostrar sus hipótesis a partir de las preguntas: ¿qué actividades
podemos realizar para demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden realizarían sus actividades para
su indagación?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones?, ¿Qué experiencias
podemos realizar?:
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Quién controla el crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo? ¿Qué fabrica
nuestro cuerpo al reaccionar en diversas situaciones?

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

Recojo de datos y análisis de resultados

 Buscan información sobre el sistema endocrino.


 Conforman 5 equipos de trabajo y se distribuye la siguiente información:

El sistema endocrino
Otra forma de coordinación del cuerpo es a través de la emisión de sustancias químicas. ¿Cuáles fabrica
el cuerpo? ¿Qué cambios producen?
El sistema endocrino
El sistema endocrino, a diferencia del nervioso, genera respuestas lentas y con efectos duraderos. Está
formado por las glándulas endocrinas, ubicadas en distintas partes del cuerpo, que producen unas
sustancias llamadas hormonas.
Las hormonas se vierten en la sangre en pequeñas cantidades; esta se encarga de transportarlas a los
diferentes órganos, donde ejercen su función.
Las principales glándulas endocrinas son:

Hipófisis

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/5
__________________________________________________________________________________________

Produce varias hormonas, como la


hormona del crecimiento, que estimula el
desarrollo de los huesos y de todos los
tejidos del cuerpo. Regula el
funcionamiento de las otras glándulas
endocrinas.

Suprarrenales
Producen varias hormonas, entre ellas la
adrenalina, que actúa cuando te asustas o
estas tenso, para huir del peligro o superar
retos.

Ovarios
Se encuentran solo en las mujeres. Producen hormonas, como los estrógenos y la progesterona, que
determinan las características sexuales y preparan el útero para albergar un bebé.

Tiroides
Produce tiroxina que controla la rapidez con que se utilizan los alimentos. El aumento de tiroides
ocasiona nerviosismo y pérdida de peso su disminución causa obesidad.

Páncreas
Produce insulina que controla la cantidad de azúcar en la sangre.

Testículos
Se encuentran solo en los hombres. Producen la hormona testosterona que determina las
características sexuales.
Las hormonas son sustancias químicas
Observa a algunos compañeros de fu salón de clases y producidas por células especializadas
registra los cambios que presentan con respecto al año localizadas en las glándulas endocrinas.
pasado. Luego, elabora en tu cuaderno un cuadro Una vez que las hormonas llegan al torrente
comparativo. sanguíneo, activan varios mecanismos y
El gran responsable de los cambios en el desarrollo del ponen en funcionamiento diversos órganos
cuerpo de las personas desde que nacen es el sistema del cuerpo Básicamente, funcionan como
endocrino, el cual funciona como un coordinador y mensajeros químicos que transportan
controlador información de una célula a otra.
Las hormonas pueden tener un efecto
estimulante (promueven actividad en un
Las glándulas endocrinas principales del cuerpo humano
tejido) o inhibitorio (disminuyen actividad
son: en un tejido).
 El hipotálamo
 El hipófisis
 El glándula tiroides
 El páncreas
 Las glándulas suprarrenales
 Las glandulas (testículos y ovarios)
 Observan a algunos compañeros(as) y registran los cambios que presentan con respecto al año pasado en un
cuadro de doble entrada.
 Contrastan el registro realizado de los cambios que observaron y los relacionan con las hormonas del sistema
endocrino que indagaron y lo escriben en papelógrafo posteriormente argumentan cada uno de los grupos.
Ejemplo

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/6
__________________________________________________________________________________________

Cambios de nuestro Hormona que Acción


cuerpo… interviene
Aumento de estatura Hormona de Interviene en el crecimiento
crecimientos
Vellos en rostro Testosterona Desarrollo de caracteres sexuales
masculinos
Cambio de voz en los Testosterona Desarrollo de caracteres sexuales
hombres masculinos
Crecimiento de los Estrógenos Desarrollo de caracteres sexuales
senos femeninos
Ensanchan las caderas Estrógenos Desarrollo de caracteres sexuales
femeninos

 Observa los siguientes videos:

Estructura la nueva información

 Responden las preguntas:


 ¿Por qué nuestro cuerpo cambia?

 ¿Cómo intervienen las hormonas en los diversos cambios de nuestro cuerpo?

 ¿Por qué creen que es importante conocer el sistema endocrino?

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/7
__________________________________________________________________________________________

 Explica con el siguiente cuadro de doble entrada:


Glándulas Hormonas Funciones

 Registran mediante un esquema sobre el sistema endocrino.

produce

 Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si son parecidas, se


habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y realizan la corrección de sus
hipótesis.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
_______________________ _______________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/8
__________________________________________________________________________________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Argumentan sobre los cambios que se producen en el desarrollo del cuerpo mediante el sistema
endocrino que funciona como controlado y coordinador.
 Exponen sus conclusiones y dan argumentos sólidos sobre el funcionamiento sistema endocrino en el
desarrollo del cuerpo. Ejemplo:
El sistema nervioso no es el
único encargado de coordinar y
controlar las funciones del
organismo.

El sistema endocrino cumple con


esta función a través de las
hormonas que circulan por la
sangre hasta llegar a un lugar
determinado donde cumplirán su
función reguladora. Este sistema
también controla los procesos
corporales como el crecimiento,
la reproducción y el
metabolismo.

 Escribe tus conclusiones:

Mis conclusiones:

CIERRE

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/9
__________________________________________________________________________________________

 Comparte con sus compañeros la indagación sobre el sistema endocrino.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo controla el sistema endocrino el desarrollo de nuestro cuerpo? ¿Por qué les crecen los
senos a las niñas?
 ¿Por qué cambian de voz y les crecen vellos a los niños? ¿Cómo intervienen las hormonas?
¿Para qué sirve lo aprendido del desarrollo hormonal de nuestro cuerpo?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Indagué información sobre el sistema


endocrino.

Expliqué cómo se relacionan las hormonas del


sistema endocrino en el desarrollo del cuerpo.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/10
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Completen los recuadros con los nombres de las principales glándulas endocrinas.

3. Escribe el nombre de la hormona que se pueden asociar en cada imagen.

_____________________________ ____________________________ ___________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/11
__________________________________________________________________________________________

4. Lean la siguiente situación y respondan.

Eran las 10 de la noche cuando Camila salió del trabajo. Tenía que atravesar cinco cuadras
para llegar a su casa. Las calles estaban muy silenciosas y oscuras. Cuando de pronto, vio
que dos siluetas se acercaban. Apresuró el paso y las siluetas también lo hicieron; iba a
empezar a correr, cuando escuchó la voz de uno de sus hermanos. Se detuvo y notó que
estaba sudando mucho, que su corazón palpitaba rápidamente y que su respiración estaba
agitaba.

a. ¿Por qué Camila tuvo esas reacciones?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b. ¿Creen que las respuestas de Camila fueron voluntarias o involuntarias?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
c. ¿Qué hormona se produce en gran cantidad ente situaciones como la descrita en el texto?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
d. ¿Han experimentado situaciones parecidas en las de Camila?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
e. ¿Creen que hay una relación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino de Camila?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. Lee el texto, dibuja el torso humano y señala la ubicación de las glándulas suprarrenales.

Las glándulas suprarrenales se localizan sobre los


riñones; en estas, es posible diferenciar dos zonas; la
corteza y la medula. La corteza produce cortisona,
hormona que estimula al hígado para que libere
azúcar a la sangre y que esta pueda ligera a los
músculos. La medula produce adrenalina y
noradrenalina, hormonas que se activan en
situaciones de peligro preparando al organismo para
una reacción rápida.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/12
__________________________________________________________________________________________

Responde las preguntas:

a. ¿Cómo reacciona el cuerpo ante una situación extrema?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

6. Completa un organizador visual sobre la acción de la hormona adrenalina, desde el estímulo


hacia la reacción.

Responde.
a. Si vas caminando por la calle tranquilamente y, de pronto, se aparece un perro y se te abalanza queriendo
morderte, ¿Qué sentirías? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

b. Claudia estaba por ir a acostarse cuando se apagó la luz. Se asustó y su corazón comenzó a latir con fuerza en la
oscuridad. En ese momento volvió la luz.
 ¿Cuál fue la reacción de Claudia?
_____________________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la glándula y la hormona que permiten que Claudia reaccione así?


_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/13
__________________________________________________________________________________________

7. Resuelven la siguiente ficha de trabajo sobre el sistema nervioso.

¿Qué les sucede a los niños?


_____________________________________________________________________________________
¿Por qué sienten miedo?
_____________________________________________________________________________________
¿Qué sistema de su cuerpo capta este miedo?
_____________________________________________________________________________________
Imagínate que estás jugando fútbol y de casualidad rompiste una ventana con la pelota. ¿Qué sientes?, descríbelo.
¿Cómo reacciona tu cuerpo?
_____________________________________________________________________________________

8. Responde V cuando es verdadero y F cuando es falso.

a. El Sistema Nervioso actúa junto con el Sistema Endocrino. ( )


b. El Sistema Endocrino controla, coordina y regula las funciones vitales. ( )
c. Las hormonas se producen en grandes cantidades. ( )
d.- El sistema Endocrino es un sistema regulador, al igual que el sistema nervioso, pero es más
lento que él. ( ).

9. Completa con la palabra correspondiente

Los seres vivos, y por tanto los seres humanos, necesitan de un sistema que permita controlar y coordinar
las actividades de todas las células, órganos y aparatos que lo constituyen. Para eso, utilizan un sistema de
señales entre las células de órganos que se encuentran alejados entre sí, dichas señalas son enviadas
mediante unos compuestos químicos denominados _________________, que son producidas en diferentes
órganos repartidos por todo el cuerpo y se denominan __________________________________.
El conjunto de todas ellas constituye el __________________________________.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/14
__________________________________________________________________________________________

10. Relaciona cada glándula con la hormona que la produce.

Glándulas Hormonas

Suprarrenales ● ● Somatotropina o del crecimiento (estimula el crecimiento).

Tiroides ● ● Testosterona (desarrolla los órganos sexuales masculinos)

Páncreas ● ● Adrenalina (hormona del miedo)

Ovarios ● ● Insulina (regula el nivel de glucosa en la sangre)

Testículos ● ● Tiroxina (activa el metabolismo celular)

Hipófisis ● ● Progesterona y estrógeno (intervienen en el ciclo ovárico y en el embarazo)

11. Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

La adrenalina aparece cuando…


 Estamos asustados.
 Estamos tristes.

La testosterona determina…
 El desarrolla de los órganos sexuales masculino.
 El desarrollo de los órganos sexuales femeninos

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/15
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Indaga información sobre el Explica cómo se relacionan
sistema endocrino. las hormonas del sistema
endocrino en el desarrollo
del cuerpo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/16
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
M Suma y resta Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Establece relaciones Escala de
fracciones cantidad. datos y acciones de dividir una entre dos partes para valoración
homogéneas - Traduce cantidades a o más unidades en partes transformarla en
expresiones numéricas. iguales y las transforma en expresiones
- Comunica su expresiones numéricas numéricas de adición
comprensión sobre los (modelo) de fracciones y y sustracción de
números y las adición, sustracción y fracciones.
operaciones. multiplicación con expresiones - Resuelve problema
fraccionarias y decimales de fracciones
- Usa estrategias y utilizando esquemas
(hasta el centésimo).
procedimientos de gráficos y los expresa
estimación y cálculo. con operaciones.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Resuelve problemas de adiciones y sustracciones de fracciones

INICIO

 Participan del juego “Domino de fracciones”

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/17
__________________________________________________________________________________________

 Se dialoga del juego las siguientes preguntas: 


 ¿Qué hicieron para jugar el domino de fracciones?

 ¿Qué fracciones tienen denominador igual?

 ¿Sabes que es una fracción homogénea?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Comprensión del problema

 Plantamos el siguiente problema:


Los estudiantes de sexto grado desean cuidar las áreas verdes de su colegio.

En la comunidad de Lucas aprovechan las lluvias y aguas recicladas. Lucas registró la


cantidad de agua que recogieron en su tanque y los graficó de la siguiente manera:

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/18
__________________________________________________________________________________________

Martes Miércoles Jueves

¿Cuánto de agua recolectaron en los tres días?


Si se derramó 2/4 de agua en el suelo ¿Cuánto de agua le quedó el día jueves?

 Responden las preguntas:


 ¿Qué día se llenó con más agua en los tanques?

 ¿Qué día se llenó con menos agua en el tanque?

 ¿Cómo registró Lucas la cantidad de agua de lluvia?

 ¿Cómo resolverías el problema?

Búsqueda de estrategias

 Dialoga con un compañero y explican que estrategias realizarían para hallar la respuesta.
 Aplican tu estrategia para resolver el problema.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/19
__________________________________________________________________________________________

 Responden las preguntas:


 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?

 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?

 Vivencian el problema para ello utiliza una unidad de hoja bond por cada día y colorea la parte que se
llenó el tanque de agua, finalmente recórtalo. Ejemplo:

Miércoles Jueves
Martes

 Ahora juntan las partes que colorearon:

Se lleno 2 tanques y medio

 Separamos la parte del agua que se derramó el día jueves:

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/20
__________________________________________________________________________________________
Le quedó ¾ de agua en el tanque

 Representa las fracciones pero ahora lo realizarán usando las tiras de las regletas.

 Martes

 Miércoles

 Jueves
 Junta las tiras de regletas de fracciones:

➝Una unidad

➝ Una unidad

➝ 2/4 de unidad o ½ unidad

____
Entre los tres días se recolectó de agua

 Se separan las tiras de regletas de fracciones que se derramó en el suelo el día jueves.

Agua que se derramó

➝ 3/4 de agua le quedó el día jueves

Representación

 Convertimos la fracción mixta a fracción impropia:

5
1 =
4

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/21
__________________________________________________________________________________________

Pasos:

Para escribir la fracción impropia se escribe el mismo denominador y en el numerador el


número que hallaron.
 Resuelve el problema realizando operaciones de sumas y restas de fracciones homogéneas.

a) Hallamos el total de agua recaudada en los tres días

2 + 3 + 5 =
4 4 4
Martes miércoles Jueves Total
- Convierte la fracción impropia a fracción mixta:

____
=

Respuesta: En los tres días recaudó ______ de agua.

b) Hallamos el agua que quedó el día jueves.

5 2
- =
4 4

Respuesta: El día jueves le quedó ______ de agua

Formalización
 Observa el video sobre la suma y resta de fracciones homogéneas.
https://www.youtube.com/watch?v=S4cH3nYQeA4

 Se explica sobre la suma y resta de fracciones homogéneas.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/22
__________________________________________________________________________________________

Resolvemos el problema:
En el colegio “El Milagro”, los estudiantes realizan la cosecha de
lo sembrado en el huerto.

El lunes cosechan de la parcela y el martes .


¿Qué parte del terreno cosecharon? ¿Qué parte aún falta cosechar?

• Representamos en una barra unidad cada parte de la parcela cosechada.

Cosecha de lunes Cosecha del martes Falta cosechar


• Aplicamos la técnica operativa.

Sumamos las fracciones que corresponden a las Restamos al total de parcela la parte cosechada
partes cosechadas. para calcular la parte que falta cosechar.

Cosecharon en dos días de la parcela y falta cosechar .


Para sumar o restar fracciones de igual denominador se suman o restan los
numeradores y se conserva el denominador.

2.-AI resultado de la multiplicación del


+ denominador por el entero se le suma el
Convertir fracciones mixtas a impropia numerador

3. El denominador se
pasa igual
X
_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/23
1. Se multiplica el denominador por
el entero
__________________________________________________________________________________________

Convertir fracciones impropia a mixtas


Las veces que el denominador cabe en el numerador serán enteros por ejemplo las veces
que cabe 5 en 17 son 3.
El residuo o lo que te sobre será el numerador de la fracción.
El denominador es el mismo

Reflexión

 Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema, se hace
preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron las fracciones?,
¿qué hicieron para sumar y restar fracciones?, ¿fue fácil utilizar las regletas de fracciones? ¿Para qué
nos sirve lo aprendido?
 Resuelven otros problemas de suma y resta de fracciones.

CIERRE

 Comparte a sus compañeros como resolvieron el problema de una fracción como operador.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿qué han aprendido?
 ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron?
 ¿Cómo realizaron las comparaciones de fracciones? ¿Qué aprendieron de las fracciones
equivalentes?
 ¿Para qué utilizarás lo aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Establecí relaciones entre dos partes para


transformarla en expresiones numéricas de

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/24
__________________________________________________________________________________________

adición y sustracción de fracciones.


Resolví problema de fracciones utilizando
esquemas gráficos y los expresa con
operaciones.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/25
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de Extensión

1. Descubre la fracción que pensó cada niño.

-
A le resté mi Yo restaré a mi
Pensé una fracción, fracción y obtuve . fracción y obtuve .
le sumé y obtuve .

Luis
Inés Paco

2. Escribe el total de partes pintadas como una adición.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/26
__________________________________________________________________________________________

3. Escribe la sustracción que está representada en cada caso.

a) b)

c) d)
X X X
X X

4. Calcula tres términos más en cada secuencia.

a)

a)

5. Aplica cálculos mentales en las restas

a) e)

b) f)

c) g)

d) h)

6. Resuelve los problemas.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/27
__________________________________________________________________________________________

 Natalia practica escritura durante un cuarto de hora y lectura durante dos cuartos de hora. ¿Qué fracción de la
hora dedica Natalia a la práctica de escritura o de lectura?

Respuesta: ________________________________________________________________________________

 Víctor recorre del camino hacia su casa y se detiene a comprar un libro. Luego, recorre y se detiene
a comprar un jugo. ¿Qué parte del camino le falta por recorrer para llegar a su casa? Justifica tu respuesta.

Respuesta: ________________________________________________________________________________

 Juan se come de un chocolate antes del almuerzo, y para las once se come . ¿Qué fracción de
chocolate se ha comido? ¿Qué fracción de chocolate le queda?

Respuesta: ________________________________________________________________________________

 Sara y José un rompecabezas de 24 piezas. Si Sara ubicó del total de piezas y José ubicó del total
de piezas, ¿Qué fracción del total de piezas ubicaron entre los dos? ¿Qué fracción del total de piezas falta por
ubicar?

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/28
__________________________________________________________________________________________

Respuesta: _______________________________________________________________________________

 Milagros cortó la torta de su cumpleaños en 20 porciones iguales. Sus amigas se comieron del total de

porciones y sus padres del total de porciones. ¿Qué fracción del número total de porciones quedan?

Respuesta: ________________________________________________________________________________

 Mauricio pidió una pizza y se comió de ella. ¿Qué fracción de pizza dejó Mauricio?

Respuesta: ________________________________________________________________________________

 Leemos. Para hacer un observatorio desde lo alto de un árbol, el papá de Adriana ha preparado una
plataforma. Para subir, está instalando una escalera. El primer día avanza y el segundo día, .
¿Qué fracción de la escalera falta instalar?

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/29
__________________________________________________________________________________________

Respuesta: ____________________________________________________________________________

7. Instrucciones. Completa con el número que hace falta en cada recuadro.

8
a. e) =

b. = f) =

c. g) =

d. h) = =

8. Resuelve las siguientes operaciones

Si hay parentesis, sera el 1° que tienes que calcular

a.

b.

c.

d.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/30
__________________________________________________________________________________________

e.

d.

9. Completa la tabla

Fracción
Representación gráfica Número mixto
impropia

1
4

10. Convierte las fracciones impropia a mixtas y únelas correctamente

13 25 38 46 33
5 9 4 9 5

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/31
__________________________________________________________________________________________

11. Convierte las siguientes fracciones mixtas a impropias

a. d.

b. e.

c. f.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/32
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Establece relaciones entre Resuelve problema de
dos partes para fracciones utilizando
transformarla en expresiones esquemas gráficos y los
numéricas de adición y expresa con operaciones.
Nº sustracción de fracciones.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/33
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
EF Lanzamiento de Asume una vida saludable. - Realiza actividad física y evita - Participa en Escala de
disco - Comprende las posturas y ejercicios ejercicios de valoración
(Ejercicios de relaciones entre la contraindicados que perjudican calentamiento
calentamiento actividad física, su salud. corporal para evitar
Test de alimentación, postura e lesiones.
coordinación higiene personal y del
motriz) ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
Se desenvuelve de manera - Regula su cuerpo para dar - Regula su cuerpo
autónoma a través de su respuesta a las situaciones poniendo en
motricidad. motrices en contextos lúdicos, práctica sus
- Comprende su cuerpo. predeportivos, etc.; de este habilidades
modo, afianza las habilidades motrices
Se expresa corporalmente.
motrices específicas relacionados con el
relacionadas con la carrera, el lanzamiento de
salto y los lanzamientos. disco.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Explora y regula su cuerpo durante la ejecución de lanzamiento de disco

INICIO

 Se da la bienvenida a todos los estudiantes.


 Se dirigen al espacio donde se desarrollarán las clases de educación física.
 Se invita a formar un círculo sentados en el centro del campo o patio para dialogar sobre la
importancia de la hidratación para cuidar el esquema corporal , ya que la sed aparece en los eventos
deportivos y realización de ejercicios.
 Se toma asistencia y los motiva a realizar actividad física y pre deportivos para motivar sobre el
calentamiento y coordinación motriz
 A continuación se ubican a los estudiantes en el perimetro del ambiente deportivo para calentar el
cuerpo con movimientos circulatorios de hombros muñecas y tobillo y trotan lentamente en diferentes
direcciones. Cuando alcemos una actividad física, sea cual sea el nivel, necesitamos preparar el
cuerpo con un buen calentamiento. En ocasiones pensamos que tenemos ya un nivel alto o que la
actividad no es demasiado intensa y no le damos importancia al calentamiento. Pero calentar antes
del ejercicio activa el cuerpo y evita lesiones, no podemos olvidarlo

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/34
__________________________________________________________________________________________

 Ubican a los estudiantes en un espacio libre para su mejor desplazamiento en el juego señalado con
el lanzamiento de disco
 Presentamos el juego: “lanza el aro a tu compañero.
“Lanza el aro a tu compañero”.
Descripción: después de haber explicado algunos reglas básicos de la técnica de lanzamiento de disco,
se entregan aros por pareja de jugadores. Su ubican separados entre sí a una distancia de 10 a 15
metros en donde deberán lanzar el aro tratando de que éste caiga “abrazando” al compañero
(“enchoclarlo” en el compañero).
La pareja que cumpla con esto el mayor número de veces ganará. Hay que tener en cuenta que el
lanzamiento del aro No puede ser como cada jugador quiera, sino que se debe respetar el hecho de
lanzarlo realizando un movimiento del brazo de forma lateral-medial, con la palma de la mano “mirando”
hacia el suelo, y realizando una leve torsión de tronco.
Materiales: aros.

 Dialogamos:
o ¿Qué fue lo más difícil al lanzar el aro al compañero? ¿Por qué?

o ¿Cómo puedes mejorar tu aptitud física de lanzar aros?

o ¿Qué habilidades motrices me facilitan realizar?

Reto:

REGULAR SU CUERPO PARA REALIZAR LA EJECUCIÓN DE


LANZAMIENTO DE DISCO.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/35
__________________________________________________________________________________________

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Tener sus materiales educativos.

 Seguir las indicaciones de la maestra(o).


J Cumplir normas de bioseguridad.
J Respetar las reglas del juego.
J Cumplir con las normas de aseo personal.
J Participar activamente en los juegos.
 Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en
práctica durante el desarrollo de la presente sesión:
 Respetar las reglas del juego.
 Participar activamente en los juegos.
DESARROLLO

 Analizan y explican sobre el lanzamiento de disco. El lanzamiento de disco es una prueba del
atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más
lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2,50 metros de diámetro y debe aterrizar dentro de
un sector de ángulo de 35°.
Es un círculo de madera rodeado por metal; para os hombres éste tiene un diámetro de 22
centímetros y un peso de 2 kilogramos, mientras que para las mujeres mide 18 centímetros y pesa 1
kilogramo. Se debe lanzar con una sola mano.
 Participan en juegos grupales de lanzamiento de disco , en el ambiente deportivo con diferentes
materiales.

1.-Lanzar el disco a lo alto”.


Descripción: lanzar el disco a lo alto y atraparlo con la otra mano, aclararle a los estudiantes que el
disco en cada lanzamiento debe girar.
Variante: realizar el mismo ejercicio anterior con una pequeña carrera, utilizar conos para delimitar la
zona donde el estudiante realizara el desplazamiento.

Materiales que puede usar: discos u objetos que se asemejen a él y conos.


Participan de la actividad hacer rodar el disco con buena puntería
2,-Hacer rodar el disco con buena puntería”.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/36
__________________________________________________________________________________________
Descripción: los deportistas se ubican en una línea que puede ser delimitada por conos o topes, deben
lanzar el disco haciéndolo rodar (impulsándolo con el índice), pero ahora frente a ellos y a una
determinada distancia va estar ubicada una estaca que hará las veces de blanco. Ellos deberán lanzar
el disco lo más cercano posible al objetivo (la estaca), ganara el deportista o el grupo que logre
acercarse más.
Variante: colocar el objetivo u objetivos a diferentes distancias y dar puntos a las estacas, entre más
lejos mayor será la puntuación.
Materiales a utilizar: discos u objetos que se asemejen, conos o topes.

3.Participan con entusiasmo de la actividad -Lanzar en la cesta”.

Descripción: los deportistas se ubican en una línea que puede ser delimitada por conos o topes,
deberán lanzar el disco tratar de introducirlo dentro de un cubo o de una cesta. Utilizar diferentes
distancias y así mismo dar puntos dependiendo donde se encuentre ubicada la cesta.

Materiales: discos u objetos que se asemejen, conos o topes.


Gráfica:

4.- “Lanzamiento por encima del arco de fútbol”. "Lanzamiento entre unos aros ubicados en el arco de
fútbol".

Descripción: los deportistas se ubican frente a la portería de fútbol sobre las 16.50 metros y deberán
lanzar el disco por encima del larguero.

Variante: aumentar o disminuir la distancia entre el deportista y la portería de fútbol.

Materiales: discos u objetos que se asemejen.


Gráfica 1:

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/37
__________________________________________________________________________________________

 Realizan la hidratación correspondiente. Beber abundante agua líquida durante y después del
ejercicio. Tu cuerpo necesita recuperar el agua que pierdes a través de la sudoración.
CIERRE

 Todos los estudiantes se calman se estiran y relajan.

Estiramiento Estiramiento de Estiramiento Respiración Movimiento


de espalda inclinación lateral lumbar abdominal de hombros

 Reflexionan junto con los estudiantes sobre las actividades que se desarrollaron en clase
respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?
 ¿Es importante realizar el calentamiento antes de realizar los ejercicios? ¿ Por qué?
 ¿Qué te pareció los juegos de lanzamiento de disco?
 ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la clase?
 ¿Qué dificultades encontraron en realizar estos, juegos?
 Recordar y practicar el aseo personal a diario, sobre todo después de una actividad física.
 Reflexiones sobre el aprendizaje
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 Se evalúa a través de una Escala de valoración.

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/38
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Asume una vida saludable. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
- Comprende las relaciones entre la actividad motricidad.
física, alimentación, postura e higiene personal - Comprende su cuerpo.
y del ambiente, y la salud. - Se expresa corporalmente.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de
vida.
Criterios de evaluación
Participa en ejercicios de Regula su cuerpo poniendo
calentamiento corporal en práctica sus habilidades
para evitar lesiones. motrices relacionados con
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
el lanzamiento de disco.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Junio/39

También podría gustarte