Está en la página 1de 20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código

FACA – V1
Formato de Actividades en Casa
NOMBRE DEL Stefany Meza - Zoila Urzola– Isabel CURSO ASIGNATURA
9° ESPAÑOL
DOCENTE: Zapata : :
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 1 Tema: El texto expositivo


Meta de aprendizaje: Identifica y escribe un texto expositivo entre otros tipos de textos.
A continuación analicemos el concepto y estructura general de los textos expositivos.

ELTEXTO EXPOSITIVO: El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de
informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico.

Algunas de sus características principales son:

1. Claridad: La exposición debe ser entendible ante todo.


2. Concisión: Debe ser breve, las ideas que refleje deben ser expresadas con exactitud en el menor número de oraciones
posible.
3. Objetividad: Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar solo opiniones.
4. Centrarse en el tema: Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no “irse por las ramas”.

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

Ejercitación:
1. No todos los textos son iguales. Algunos nos quieren dar información objetiva y clara, otros pretenden
sumergirnos en el mundo personal del escritor. Observa la diferencia y señala cuál de los dos es
expositivo.
En e l curso de un a glaciación el agu a e s H a ocurrido una glaciación e n m i vida: el nivel
sub st raída a los océ anos y alm ace n ada en los de m is océanos ha de sce ndido de una m anera
cont inent e s e n form a de hie lo. Por e st a raz ón , alarm ant e de sde que t e has ido; y m is d ías han
el desce nso de l nive l de l m a r pue de lle gar a se r quedado du ros y he lados porque les h ace s fa lt a
h ast a de 1 0 0 m e t ros. D esde hace dos m illone s t ú, porq ue t ú p one s la calide z de t odas las
y m e dio de años, e st e fe nóm eno se ha cosas.
p roducido ya varias ve ce s.

2. A PRACTICAR LO APRENDIDO
Aguzo el ojo. Escribe "E"T EX
si el
T Otexto
EX P Oes
S ITexpositivo
IVO y "L" si es literario
T EX T O LIT ERARIO

3. Con base en la información que has leído y analizado Crea un pequeño texto expositivo, no se te olvide escoger
un tema sencillo y del que tengas conocimiento, si no lo manejas investiga mucho al respecto.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Puedes continuar en el respaldo de la hoja.
¡DIOS TE BENDIGA!

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa
NOMBRE DEL DOCENTE: Stefany Meza / Zoila Urzola CURSO: 9° ASIGNATURA: Lectura Crítica
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 1 NIVEL LITERAL DE LECTURA PERÍODO II


¿Qué es leer? Leer significa reconocer las letras, palabras, frases y ser capaz de enunciarlas. La comprensión de una lectura solo se
puede dar si el lector conoce, en primera instancia, el significado de la mayoría de las palabras. Comprender va más allá de leer; es el
proceso mental mediante el cual se asimila lo leído, se piensa, se razona y se otorga un significado.

Este proceso implica el reconocimiento de información previa que se actualiza con la nueva. Cada lector comprenderá el texto
escrito dependiendo de su capacidad para entender y darle significado a las ideas relevantes, de asimilar, analizar e interpretar el
mensaje escrito y de relacionar el contenido del texto con los conocimientos previos que cada uno posee, de la habilidad y de la
práctica que cada uno tiene leyendo textos. La comprensión de lectura exige tres niveles: literal, inferencial y crítico intertextual.
Son niveles de la lectura por los que un lector puede pasar, de manera indistinta, a medida que recorre un texto.

NIVEL LITERAL
Tiene que ver con los procesos de reconocimiento de palabras y asignación al significado del léxico. Se refiere a la capacidad del
lector para recordar escenas tal como aparecen en el texto. En este nivel de comprensión el lector tiene la capacidad de reconocer y
recordar información explícita, así como escenas tal cual aparecen en el texto. Esto le permite encontrar las ideas principales, el
orden de las acciones, los personajes principales y secundarios e identificar los párrafos del texto.
PREGUNTAS LITERALES: ¿Qué…?, ¿Quién es…?, ¿Dónde…?, ¿Quiénes son…?, ¿Cómo es…?, ¿Con quién…?, ¿Para qué…?,
¿Cuándo…?, ¿Cuál es…?, ¿Cómo se llama…?.

COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL LITERAL

 ANTES DE LA LECTURA
- Busco el significado de las siguientes palabras: perdiz, chacras, habas, zarpazo, vizcacha y huachwa.
- Qué sabes acerca de las fábulas.
- ¿Te gustan los animales? ¿Podemos aprender de ellos? Ejemplifica.

 DURANTE LA LECTURA: leo detenidamente haciendo las pausas y entonaciones.


Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

EL ZORRO Y LA PERDIZ

Cierto día, una perdiz y sus polluelos caminaban buscando comida entre chacras de habas, papas y cebada. Pero de pronto apareció
un zorro. Él caminó al ver a los polluelos, se frotó alegremente las manos y exclamó:
- ¡Qué alegría hoy si tendré un desayuno nutritivo y delicioso!

La perdiz no sabía qué hacer, acurrucada en un rincón de la chacra sólo atinó a rezar por su vida y la de sus crías. El zorro al ver que
la perdiz y los polluelos no tenían escapatoria, se acercó lentamente haciendo rechinar sus afilados dientes y sin esperar más se
dirigió a la perdiz: Ponte a un lado, pues si tus crías logran calmar mi hambre, a ti no te comeré, estás muy flaca y debes tener muy
mal gusto.

La perdiz no se apartó de sus crías, más bien con mucha fuerza lo respondió: ¡Si te comes a mis crías morirás de infección pues
tienen diarrea!

El zorro tuvo asco, y por ello desistió de comerlos, pero como la perdiz mamá estaba cerca sin pensarlo dos veces dio un zarpazo,
cogiéndola de las alas, estaba a punto de morderle el pescuezo, cuando en ese instante los polluelos desesperados empezaron a
silbar:
- piuuu-piuu-piuu.

El canto era hermoso, al agrado del zorro, quién rápidamente imaginó con malicia pensó: si yo supiera silbar como estos bichos,
engañaría a los animales y tendría comida cerca. Por eso pensando en su buena idea soltó a la perdiz diciéndole: si me enseñas a
silbar como lo hacen tus polluelos te perdonaré la vida.

La perdiz aceptó el trato, y buscando entre sus cosas una aguja gruesa le cosió el hocico hasta dar la forma del pico de un ave. Ese
día el zorro emocionado anduvo por el cerro silbando y silbando; los animales como la vizcacha, la huachwa y otros más se le
acercaban pensando que se trataba de un ave. El zorro quiso comerlos, pero no pudo porque su hocico estaba cosido.

 DESPUÉS DE LA LECTURA:
MARCA CON UNA (X) LA RESPUESTA CORRECTA 4) El zorro no pudo comer a los animales que se
acercaban al escuchar sus silbidos porque:
1) El texto leído es: a. No tenían hambre
a. Un cuento. b. Una poesía. c. Una fábula. d. Un mito. b. Quería un asado, pues ya no comía carne cruda
c. Tenía el hocico cosido.
2) Cuando el zorro vio a la perdiz y sus polluelos: d. Todos animales huyan al verlo con el hocico cosido.
a. Se frotó alegremente las manos
b. Se alejó para no espantarlos II. Escribe V si la oración es verdadera o una F si es falsa.
c. Les saludó respetuosamente. 5) El zorro saboreó a las pequeñas perdices ......
d. Silbó alegremente. 6) La perdiz cosió el hocico del zorro ........
3) El zorro se asqueó de los polluelos porque: 7) El zorro dio un zarpazo y cogió a la perdiz ........
a. Tenía plumas espinosos 8) La perdiz y sus polluelos caminaban buscando comida
b. La madre dijo que tenían diarrea .......
c. Eran muy pequeños y apestaban.
d. Todas las anteriores

III. Completa
9) ¿Quién se le acercó a la perdiz y sus polluelos?_______________
10) ¿Por qué razón el zorro soltó a las pequeñas perdices?.___________________________________
11) ¿Qué hizo la perdiz para que el zorro pudiera silbar? _______________________________________________

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa
Stefany Meza - Zoila Urzola– Isabel ASIGNATURA
NOMBRE DEL DOCENTE: CURSO: 9° Lengua Castellana
Zapata :
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

Taller # 2- GRUPO SINTÁNTICO (SUJETO Y PREDICADO)


CONCEPTUALIZACIÓN (COPIAR EN EL CUADERNO)

Ahora bien, vamos a hablar de la oración, que es definida como una unidad
sintáctica constituida por dos elementos: un sujeto (conocido también como grupo
nominal) y un predicado (conocido también como grupo verbal).

- El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo y se identifica cuando


preguntas qué o quién realiza la acción del verbo. Ejs: Juan, el perro, la luna.
- El Predicado expresa las acciones que realiza el sujeto y se identifica cuando se
pregunta que hace el sujeto, como es o que realiza. Ejs: estudia historia de
Colombia, juega con su hueso, alumbra las noches frías.

ACTIVIDAD

1. Subraya el sujeto con color azul y rodea, con color rojo, el predicado de cada oración:
a)

b) Mis primos irán a Sevilla. d) Los actores estuvieron muy bien.


c) Lola llegó ayer. e) Pepe tiene un tractor.

2. Inventa un grupo verbal (predicado) para los sintagmas nominales (sujeto):


a) Mi hermana pequeña_______________________________________________________________________________
b) Los perros y los gatos_______________________________________________________________________________
c) La maleta________________________________________________________________________________________
d) Nosotros________________________________________________________________________________________
3. Escribe (s) si es sujeto y (P) si es predicado en cada caso:
a) Mi hermana (___) e) La nube (___)
b) Vieron la obra de teatro (___) f) Es para mí (___)
c) El rey de Francia (___) g) El monte Everest (___)
d) Déjalo en su sitio (___)
4. Ordena las palabras de cada recuadro y escribe las oraciones, luego subraya el sujeto de cada una:

El – colores – arco- iris Una- a- Mariela- Está- la- interesante- Se- lorito- ventana-
– hermosos - tiene historia- cuenta- Arturo película por-la- escapó-El

_____________________________________________________, ____________________________________________________
_____________________________________________________, ____________________________________________________
5. Colorea con rojo el sujeto y con verde el predicado

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa
Los alumnos Estudian inglés. Brillaban en los cofres. Las joyas.
Llegó temprano a la casa. Mi papá Los actores Visitaron todo el pueblo.
Los villanos Decidieron ser buenos. Llegará el fin de semana. La abuela

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

NOMBRE DEL DOCENTE: Stefany Meza / Zoila Urzola CURSO: 9° ASIGNATURA: Lectura Crítica
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 2 LEO UN TEXTO EXPOSITIVO

COMPRENSIÓN LECTORA Es un texto en prosa en el cual el autor


Responde las preguntas 1 a 9 de acuerdo con el siguiente texto:
presenta información. Incluye
explicaciones que permiten que se
EN EL SIGLO XVII EL CHOCOLATE SE CONVIRTIÓ EN LA
entienda la información presentada.
BEBIDA DE MODA DE LA ALTA SOCIEDAD EUROPEA

El 3 de abril de 1502, Cristóbal Colón salía, una vez más, del beberlo. Aparte de ello, su sabor
puerto de Sevilla. Su idea era encontrar un paso marítimo amargo y picante no los acababa de convencer.
que, desde Centroamérica, lo llevase, al fin, a Asia. Era su Girolamo Benzoni, en su Historia del mondo nuovo, llegó a
cuarto viaje al Nuevo Mundo, y la ruta tuvo sus dificultades. manifestar que «el chocolate parecía más bien una bebida
Un día, en mitad de una tormenta, el navegante y sus para cerdos que para ser consumido por la humanidad». Pese
hombres se vieron obligados a desembarcar. Al parecer, a todo, en el siglo XVI llegó a España y fue presentado a
interceptaron entonces una embarcación Maya que llevaba Carlos V por Hernán Cortés. A partir de ese momento, su
como carga unas almendras a las que Colón no concedió aceptación iría en aumento.
F. DE LA FUENTE DEL MORAL
importancia. Sin saberlo, el Almirante había tenido el primer
contacto con las semillas del árbol del cacao.
1. Para los Mayas y los Aztecas el chocolate era
Más de doscientos años después, Madrid consumía más de A. Un lujo. B. Una diversión.
cinco toneladas de chocolate al año. Según las crónicas del C. Importante. D. Un juego.
momento, no había calle en la capital en la que no se 2. Cristóbal Colón vio las almendras de chocolate por
vendiese. Esto puede ilustrar que un mal principio no siempre A. Una investigación que realizó.
es determinante, ya que el chocolate se obtiene de las B. Un accidente con una barca llena de almendras.
almendras que Colón había desechado. C. Un regalo de unas semillas. D. un trueque que hizo.
3. El rechazo inicial de los europeos por el chocolate fue
No sabemos cuál fue el primer contacto entre los españoles y A. Una actitud repudiable. B. De una gran aceptación.
el chocolate bebida que consumían Mayas y Aztecas, para C. En razón a su aspecto.
quienes este producto era muy importante. Los Mayas D. Algo muy normal ante lo desconocido.
dejaron escritas las primeras referencias de la historia a su 4. Hoy día se consume el chocolate líquido principalmente
consumo en el denominado Códice de Madrid, conservado en en
el Museo de América. Por su parte, los Aztecas pensaban que A. El desayuno y las meriendas. B. Los bancos y hospitales.
las semillas de las que obtenían el chocolate no eran sino la C. La cena y en las fiestas. D. El almuerzo.
materialización de Quetzalcoatl, dios de la sabiduría. 5. En qué otro tipo de presentaciones se consume chocolate
A. Dulces y helados. B. Caldos y jarabes.
De Tenochtitlán a Madrid C. Sopas y jugos. D. Algodón de azúcar.
Tan importante era el cacao para los aztecas que utilizaban 6. El chocolate se convirtió en Europa en una bebida muy
las almendras como moneda. Pedro Mártir de Anglería, A. Restringida. B. Dulce.
cronista de Indias, decía al respecto: «Usan moneda, no de C. Religiosa. D. Popular.
metal, sino de nuececillas de ciertos árboles, parecidas a la 7. Las referencias de los Mayas sobre el chocolate las
almendra». Para entender mejor los intercambios realizados encontramos en
en el mundo azteca, los españoles elaboraron unas tablas de A. Un libro escrito en náhuatl. B. El Códice de Madrid.
equivalencia. C. Un recetario de chocolatinas. D. El Diario de Colón.
8. Hoy podemos decir que el consumo de chocolate es
Al principio, los españoles mostraron rechazo por el beneficioso si se realiza de manera
chocolate, ya que, según el cronista Gonzalo Fernández de A. Mensual. B. Moderada. C. Continua. D. Religiosa.
Oviedo, los labios quedaban como manchados de sangre tras
Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

9. Considerar el chocolate como una bebida para cerdos era A. Los humanos. B. Los pájaros.
decir que no era apto para C. Las personas religiosas. D. Los dioses.
NOMBRE DEL
Stefany Meza / Zoila Urzola / Isabel Zapata CURSO: 9° ASIGNATURA: Lengua Castellana
DOCENTE:
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 3 LITERTURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

Se refiere al conjunto de obras literarias que se produjeron  Además, fijaron su atención en el carácter y
desde la llegada de los europeos (1492) al continente costumbres de sus habitantes, relataron el
americano. América era un nuevo y desconocido territorio encuentro pacifico o violento que establecieron con
para los europeos, poblado por personas con una fisonomía ellos.
diferente, que hablaban otras lenguas y que tenían una  
cultura diferente a la de ellos. En esa lucha desigual entre el GÉNEROS LITERARIOS: el género literario que sobresalió fue
europeo invasor y el nativo mucho se perdió: vidas, lenguas, el Narrativo o también llamado Género Épico.
cultura. Muchos de los que llegaron a estas tierras escribieron
notas sobre lo que encontraban, sobre lo que iba sucediendo; SUBGÉNEROS LITERARIOS
a esos textos se les llama Crónicas de Indias porque relatan 1. CRÓNICAS: este subgénero fue el que más sobresalió. Eran
hechos en orden cronológico, es decir, en sucesión temporal. textos hechos por los conquistadores, soldados,
historiadores, clérigos y cronistas. A través de las primeras
CARACTERÍSTICAS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA crónicas, Europa se hizo a una idea de lo que era América.
 Los nuevos territorios fueron tomados para la corona Algunas de estas crónicas también recogen los mitos, las
española, por lo tanto, les permitía recibir parte de las leyendas y la imaginación de los antiguos habitantes de
ganancias que se conseguían. América.
 Las expediciones fueron financiadas por inversionistas
privados, que buscaban nuevas rutas, obtuvieron sus CLASIFICACIÓN DE LAS CRÓNICAS
ganancias que se repartían con los conquistadores A. CRONICAS ESPAÑOLAS: fueron escritas por los
 Evangelización: Consistía en que los clérigos (sacerdotes conquistadores, los cuales eran testigos de un acontecimiento
de la iglesia) imponían la religión católica a los muy importante como fue el descubrimiento de un mundo
aborígenes (indígenas de América) distinto de Europa. El más importante cronista español fue
 Explotación de recursos por parte de los conquistadores, Pedro Cieza de León
obtuvieron recursos como el tomate, patata y Cacao, los B. CRÓNICAS INDÍGENAS: fueron escritas por autores cuya
cuales no eran conocidos en Europa; y principalmente el lengua materna era una lengua aborigen. A través de ellas se
oro y la plata. conoce la visión de los conquistados. Uno de los cronistas
 Impusieron su lengua (El Castellano). indígenas más importante fue Felipe Guamán Poma.
C. CRÓNICAS MESTIZAS: fueron escritas por autores nacidos
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA en América quienes hablaban su lengua aborigen y también el
En sus obras, se destacan temas como: idioma Castellano. El principal cronista mestizo es el Inca
 Las luchas entre los pueblos que habitaban los Garcilaso de la Vega.
territorios americanos y los españoles que llegaron.
 El acervo cultural de los pueblos que encontraron 2. DIARIOS: se utilizó debido a que, en las travesías,
(tradiciones, costumbres, leyendas y mitos. exploraciones, batallas, fundaciones y encuentros con un
 El fervor religioso del español y la necesidad de mundo desconocido, se hacía necesario expresar infinidad de
encontrar en la Iglesia el apoyo en su lucha. temores, deseos, derrotas y triunfos. Además, ante la
 La fauna y la flora, en la que describían a los extraños inminencia del peligro y de la muerte, el diario era una forma
animales que encontraron en estas tierras. de dejar memoria, recuerdo, en estos "confines del mundo".
  Descripciones de “raros seres humanos”.
 Mezclaron la realidad con la fantasía, animales 3. LAS CARTAS: esta forma de expresión se constituyó en la
fabulosos, regiones exóticas y extraños fenómenos más rápida y confiable para llevar las noticias de los
de la naturaleza. acontecimientos del Nuevo Mundo. Cristóbal Colón y Hernán
Cortés usaron bastante este estilo coloquial. Las cartas se
Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

constituyeron como el mejor modo de comunicarse a grandes de la Nueva Granada, escrita a lo largo de quince años,
distancias, para llevar noticias acerca de los nuevos desmiente la ficción y fantasía de algunos autores.
acontecimientos.
*BARTOLOMÈ DE LAS CASAS. Este fraile, conocido por su
4. POEMA ÉPICO: en él, se exaltó a los héroes y las batallas actividad como protector de los indígenas, dejó un libro
entre conquistadores y aborígenes. En este periodo solo se muy importante llamado Brevísima relación de la destrucción
escribió un poema épico, La Araucana, cuyo autor es Alonso de las Indias, fue utilizado por los enemigos del Imperio
de Ercilla. español para crear la denominada "Leyenda Negra" de
España, que consistió en destacar las barbaridades cometidas
  por los españoles contra los indígenas.
  AUTORES Y OBRAS LITERARIASQUE SE DESTACAN *EL INCA GARCILASO DE LA VEGA. Hijo de un conquistador
*HERNÀN CORTÉS. Escribió cinco cartas, conocidas español y de una princesa Indígena. Fue escritor e historiador,
como Cartas de relación de la conquista de México.  En ellas peruano, Conocía el quechua desde su niñez.  Su obra más
narra las maravillas del nuevo Mundo. importante fue Historia general del Perú, obra en la cual
*BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO. Este soldado de Hernán Cortés, trata el descubrimiento del y como lo ganaron los españoles.
fue, tal vez, el más importante cronista del siglo XVI. En su
obra más importante, La historia verdadera de la conquista
ACTIVIDAD APLICA LO APRENDIDO
1. Resuelve el crucigrama

1. Mezcla étnica. 6
2. Género al que pertenece La
Araucana de Alonso de Ercilla.

3. Género que se utilizó para difundir


rápidamente los acontecimientos del
Nuevo Mundo.
1
4. Forma de expresión que se utilizó
para dejar memoria de lo sucedido en
estos confines. 2
5. Relato que narra los sucesos
históricos en el Nuevo Mundo y lo que 3
veían sus autores. 4
6. Cronista español, autor de cinco
cartas de relación
5

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

2. Completa el siguiente cuadro.


LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA
Géneros Autores Obras
CRÓNICAS

DIARIOS

CARTAS

NOMBRE DEL DOCENTE: Stefany Meza / Zoila Urzola CURSO: 9° ASIGNATURA: Lectura Crítica
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 3 LOS DIARIOS Y LAS CRÓNICAS DE INDIAS

Al momento del descubrimiento de América, las comunidades


indígenas se encontraban en una etapa de desarrollo que incluía
un numeroso acervo de mitos, historias, cantos y leyendas que
se transmitían de manera oral.
No obstante, el proceso de la conquista provocó que gran parte
de este legado desapareciera. Los primeros textos escritos tenían
como tema central la información sobre el descubrimiento de los
nuevos territorios; estos escritos se hicieron a modo de: diarios
de viaje y crónicas de indias.

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

- "¡Tierra! ¡Tierra! ¡Tierraaa!"... gritó Rodrigo de Triana, desde el palo mayor de La Pinta.
- "!Tierra a la vistaaa!" repitieron los demás tripulantes de las carabelas. Querían lanzarse a las aguas del Océano Atlántico. Querían
correr, llegar, llorar... Era tanta la alegría que sentían.
- "!Tierra! la tierra de mis sueños!", dijo Cristóbal Colón. Tenía los ojos llenos de lágrimas. De sus labios no salía una sola palabra. Su
corazón latía fuertemente. Sentíase feliz. ¡Había descubierto el Nuevo Mundo!
Al llegar a tierra, Colón se puso de rodillas, besó el suelo, plantó una cruz y juntando sus manos al pecho, dirigió una oración a Dios,
en acción de gracias.

Amanecía el 12 de octubre de 1492, en esa fecha el Almirante Colón dio un Nuevo Mundo a España y se lo ofreció a la Reina Isabel
La Católica, quien le había prestado enorme ayuda quien hasta empeñó sus joyas. Con el dinero que reunió, compró tres
embarcaciones: La Pinta, La Niña y la Santa María. De esa manera, salieron del Puerto de Palos de Moguer el 3 de agosto de 1492 y
el descubrimiento se dio al cabo de dos meses y unos días.
(En: Libro de texto "Terruño", Tercer Grado, Ecuador).
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

1. El descubrimiento de América fue 3. Los tripulantes querían 6. ¿Quién gritó ¡Tierra, Tierraaa!?
a. El 14 de Octubre de 1292 a. Llegar, correr, llorar Cristóbal Colón
b. El 19 de Octubre de 1422 b. Correr, llegar, llorar La reina Isabel
c. El 12 de Octubre de 1492 c. Llorar, llegar, correr Rodrigo de Triana
4. Rodrigo de Triana gritó desde
2. Colón descubrió América después a. El palo mayor 7. Colón era
de b. El palo menor a. Almirante
a. Dos meses c. El suelo b. Contralmirante
b. Dos meses y días 5. Colón plantó en el suelo c. Tripulante
c. Dos meses y medio a. Una cruz
b. Sus rodillas
c. El palo mayor
8. Cámbiale el título al texto____________________________________________________________________________________
9. ¿Con qué intención la reina Isabel prestó ayuda a Colón?__________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
10. ¿Con qué intención los cronistas escribían sobre el Nuevo Mundo a los reyes de España?
____________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

NOMBRE DEL Stefany Meza / Zoila Urzola / Isabel ASIGNATURA


CURSO: 9° ESPAÑOL
DOCENTE: Zapata :
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 4 Tema: Literatura Colonial


Meta de aprendizaje: conocer las principales características de la literatura colonial

Literatura Colonial
Tuvo lugar en América desde que llegaron los españoles en el año 1492, mientras las potencias europeas mantenían el control
político y administrativo en América. En sus relatos se combina la tradición literaria europea con la cultura propia de los indios de
América. Los escritos de la literatura colonial incitaban a la libertad y la revolución.
Características:

 Predomina el ingenio popular, se utiliza la sátira y la burla


Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

 Se enaltece a los conquistadores, gobernadores y reyes (fue eco de la literatura de España)


 Preocupación por la expresión y la forma.
 Mezclar diferentes temas, como la religión con la filosofía, en los que se expusieron versiones particulares de los hechos
Recursos estilísticos: los recursos utilizados fueron: la metáfora, el hipérbaton y la elipsis para acelerar su ritmo e intensidad.
Temas: la vida de las ciudades, la historia y la religión.
Géneros de la literatura colonial: Narrativa, Lírica, crónicas, cartas, diarios y dramas.
Lírica: los poetas prefirieron especialmente las formas estróficas del soneto y el romance
Crónicas: con ellas se buscaba informar sobre los principales acontecimientos que tendrían lugar en el nuevo mundo, los mitos,
leyendas, costumbres, etc.
Cartas: proporcionaban de manera rápida y segura, noticias de las labores de los conquistadores en el nuevo mundo.
Diarios: muchos de los conquistadores escribieron diarios con el fin de registrar sus aventuras.
Dramas: los conquistadores crearon obras dramáticas con el fin de enseñar la doctrina cristiana a los aborígenes.
En el siguiente mapa observamos las 3 etapas en las que se divide el periodo colonial.

Ejercitación: Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llamaron los relatos donde plasmaron sus logros militares y evangelizadores los europeos?
__________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron los grandes temas de la literatura colonial? Menciónalos e indaga sobre cada uno de ellos.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3. Escribe F, si la afirmación es falsa y, V, si es verdadera
a._____ La literatura colonial tuvo una clara función evangelizadora
b._____ Los textos indígenas fueron exterminados junto con los pobladores aborígenes.
c._____ El período colonial coincidió con el nacimiento del Barroco.
d._____ Todos los cronistas de la época colonial fueron españoles.

4. Redacta una carta describiendo cuál es la situación de la mujer en Latinoamérica. Compárala con la situación
que vivían las mujeres en la época de la Colonia.
Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Profundización
Escribe un corto diario como si fueses una mujer o un hombre de la época colonial
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Completa el siguiente cuadro comparativo

LA CONQUISTA LA COLONIA

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

¡DIOS TE BENDIGA!

NOMBRE DEL DOCENTE: Stefany Meza / Zoila Urzola CURSO: 9° ASIGNATURA: Lectura Crítica
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 4 LEO UNA CRÓNICA DE INDIAS

DIARIO DE A BORDO DEL PRIMER VIAJE DE


A lo largo del siglo XVI se desarrolló un
nuevo género literario, LAS CRÓNICAS DE
CRISTÓBAL COLÓN
INDIAS. Narran los hechos según el orden
temporal en que ocurrieron, a menudo por «A las diez horas llegué aquí a este cabo del isleo y surgí, y
testigos presenciales o contemporáneos, ya sea asimismo las carabelas. Y después de haber comido fui en
en primera o en tercera persona. Estas tierra, adonde aquí no había otra población que una casa, en
crónicas se inician con el famoso Diario de a la cual no hallé a nadie, que creo con temor se habían huido,
bordo de Cristóbal Colón.
Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

porque en ella estaban todos sus aderezos de casa. Yo no les dejaron las casas y escondieron su ropa y lo que tenían por el
dejé tocar nada, salvo que me salí con estos capitanes y gente monte. Yo no dejé tomar nada ni la valía de un alfiler.
a ver la isla; que si las otras ya vistas son muy hermosas y
verdes y fértiles, ésta es mucho más y de grandes arboledos. Después se llegaron a nos unos hombres de ellos, y uno se
llegó a quien yo di unos cascabeles y unas cuentecillas de
Aquí es unas grandes lagunas, y sobre ellas y a la rueda es el vidrio y quedó muy contento y muy alegre, y porque la
arboledo en maravilla, y aquí y en toda la isla son todos amistad creciese más y los requiriese algo, le hice pedir agua,
verdes y las hierbas como en abril en el Andalucía; y el cantar y ellos, después que fui en la nao, vinieron luego a la playa
de los pajaritos que parece que el hombre nunca se querría con sus calabazas llenas y holgaron mucho de dárnosla. Y yo
partir, y las manadas de los papagayos; y aves y pajaritos tan les mandé dar otro ramalejo de cuentecillas de vidrio y
diversos de las nuestras que es maravilla; y después hay dijeron que de mañana vendrían acá. Yo quería henchir aquí
árboles de mil maneras y todos de su manera fruto, que yo toda la vasija de los navíos de agua; por ende, si el tiempo me
estoy el más apenado del mundo de no conocerlos, porque da lugar, luego me partiré a rodear esta isla hasta que yo haya
soy bien cierto que todos son cosa de valía. lengua con este rey y ver si puedo haber de él oro que oigo
que trae, y después partir para otra isla grande mucho, que
Andando así vi una sierpe la cual matamos y traigo el cuero a creo que debe ser Cipango, según las señas que me dan estos
Vuestras Altezas. Ella como nos vio se echó en la laguna y nos indios que yo traigo, a la cual ellos llaman Colba, en la cual
la seguimos dentro, porque no era muy honda, hasta que con dicen que hay naos y mareantes muchos y muy grandes, y de
lanzas la matamos. Es de siete palmos de largo; creo que de esta isla otra que llaman Bofío que también dicen que es muy
estas semejantes hay aquí en esta laguna muchas. grande. Y a las otras que son entremedio veré así de pasada, y
según yo hallare recaudo de oro o especiería determinaré lo
También andando en busca de muy buena agua fuimos a una que he de hacer. Más todavía, tengo determinado de ir a la
población aquí cerca, adonde estoy surto media legua; y la tierra firme y a la ciudad de Quisay y dar las cartas de
gente de ella, como nos sintieron, dieron todos a huir y Vuestras Altezas al Gran Can y pedir respuesta y venir con
ella.»
(Adaptación)
ACTIVIDAD DE LECTURA: lee la lectura varias veces y recuerda que hay palabras del Castellano antiguo.
1. ¿Con qué palabras Cristóbal Colón describe el paisaje con una visión paradisíaca y muestra su admiración por los primitivos
habitantes de estas tierras? __________________________________________________________________________________
2. Según el texto ¿A qué lugar cree Colón que ha llegado? ______________________________
3. El almirante Cristóbal Colón era un navegante un interés científico por la naturaleza; sentido utilitarista de las cosas; deseo de
renovación, de búsqueda de nuevos valores sociales, de nuevos rumbos y nuevas formas de vida. ¿Cuáles de estos aspectos están
evidenciados en su escrito? Subraya tres frases que justifiquen tu respuesta.
4. Relee el texto y deduce: ¿Cuál es el mayor anhelo expedicionario que Colón deja entrever en su diario?
___________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué piensas tú, del por qué los aborígenes americanos fueron llamados indios?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

Stefany Meza - Zoila Urzola– Isabel ASIGNATURA


NOMBRE DEL DOCENTE: CURSO: 9° Lengua Castellana
Zapata :
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

Taller # 5- LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA


CONCEPTUALIZACIÓN (COPIAR EN EL CUADERNO)

La literatura de la independencia de Colombia es el conjunto de obras literarias producidas en el marco del proceso independentista del virreinato
de la Nueva Granada durante el siglo XIX. Esta significó un cambio sustantivo con respecto a la literatura neogranadina del siglo anterior.
Durante la Independencia colombiana, la mayoría de los escritores colombianos tomaron partido ante las ideas de libertad. La literatura de la
independencia de Colombia fue fuertemente influenciada por las motivaciones políticas que predominaban en ese período. Los escritores se
volvieron muy apasionados y emocionales.

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

Características de la literatura de la independencia


 Predomina el pensamiento político social sobre la actividad literaria.
 Se exalta el valor del individuo y la libertad de las personas.
 Exploración de la naturaleza: También durante este periodo, la literatura de la independencia de Colombia alcanza también a las ciencias
naturales. Se continúa explorando, esta vez de manera intensiva, la geografía colombiana.

Temas de la literatura de la Independencia


La literatura está puesta al servicio de la causa libertadora. Entre los temas que se destacan están:
 La ciencia: varios autores dedican sus escritos a la ciencia. José Celestino Mutis, publica Los documentos de la expedición botánica la variedad
de flora y fauna de la Nueva Granada.
 El nacionalismo: A través de los textos se configura una idea de nación. Aparece un lenguaje propiamente americano que habla de la libertad
de criollos, mestizos y negros.
 Sentimientos de patriotismo y liberación: Estos movimientos se expresaron a través de la corriente dominante en ese momento: el
Neoclasicismo hispanoamericano. La literatura de la independencia de Colombia no escapó de esta influencia. Esta corriente literaria estaba
caracterizada por una poesía que cantaba a la belleza natural del Nuevo Continente.
 Esperanza y progreso: se centraban en los retos futuros que traería su nuevo estatus de personas libres.
 Romanticismo social: En esta etapa, las luchas independentistas generaron una producción literaria encendida, impetuosa y de marcado tinte
político. A través de ellas se exaltó la libertad individual frente a la opresión de los gobernantes.
 Romanticismo sentimental: La literatura se torna entonces subjetiva. Esta recupera su pureza original y canta a la belleza. Los autores deja de
lado las relaciones de esa belleza con el mundo real y sus problemas.
 Reflejo de costumbres y tradiciones locales: Este movimiento fue conocido como Costumbrismo.

Géneros de la literatura de la Independencia:


 La oratoria: discursos para exponer doctrinas políticas, algunos autores son: Francisco de Paula Santander, Camilo Torres, Antonio Nariño.
 El ensayo: textos argumentativos que defendían la libertad de los pueblos americanos.
 El tratado: Los resultados de la expedición Botánica y de diversos trabajos científicos se registraron haciendo uso de éste género.
 El periodismo: se desarrolló un periodismo encargado de difundir las ideas que llegaban de Europa y de publicar los textos de varios
autores intelectuales de la época.

Obras y autores
1. Rafael Pombo (1833-1912): Propulsor de una poesía que refleja un sentimiento de escepticismo y desesperanza propio del más genuino
espíritu romántico. De su inspiración nació La hora de las tinieblas (1855).
2. José Joaquín Ortiz (1814-1892): Dio vida a un movimiento creador de una poesía de forma clásica y espíritu romántico. De su pluma salió
de la primera novela romántica de la literatura colombiana, María Dolores (1863).
3. Julio Arboleda (1817-1862): Uno de los poetas románticos más destacados de Colombia y autor del poema épico Gonzalo de Oyón
(1883).
4. José Eusebio Caro (1817-1853): El poeta más representativo del romanticismo colombiano. Es el autor de poemas cargados de
sentimientos de melancolía como Estar contigo (1857).
5. Eugenio Díaz (1804-1865): Escritor del género costumbrista. Su principal obra fue Manuela (1858).
6. Jorge Isaacs (1837-1895): Otro reconocido escritor del costumbrismo. Su obra maestra fue María (1867).

ACTIVIDAD

1. Lee e identifica en la imagen, encerrando con un círculo, los aspectos que corresponden a la independencia.

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

2. Realiza un cuadro comparativo entre literatura de la colonia y la literatura de la Independencia de Colombia que incluya las
características, los temas y los géneros de cada literatura.
Temas Literatura de la Colonia Literatura de la Independencia

Características

Temas

Genero

3. Escribe un comentario sobre la última proclama de Simón Bolívar.


La última Proclama de Simón Bolívar, él murió el 17 de diciembre de 1830
Simón Bolívar,
Libertador de Colombia,
A los pueblos de Colombia
Colombianos:
Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi
fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiábais de mi desprendimiento. Mis enemigos
abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis
perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.
Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra
gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual
gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada
en defender las garantías sociales.
¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la
Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.
Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830. 20º.
Simón Bolívar
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE: Stefany Meza / Zoila Urzola CURSO: 9° ASIGNATURA: Lectura Crítica
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:
TALLER # 5 INTERPRETO HISTORIETAS

Las tiras cómicas o historietas son textos narrativos en un espacio dividido en varias viñetas o cuadros. Hace
referencia a una serie de sucesos encadenados que forman un relato o historia, que tiene un inicio, un nudo y un final.

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3 CON LA SIGUIENTE HISTORIETA

1. A qué equivale la frase “no 2. Felipe, el personaje de la historieta a. Estar quieto es antónimo de estar
molesta, por eso está concentrado en a. Está en una actitud receptiva para atento.
la clase”. comprender el tema de la clase b. Estar quieto no es sinónimo de
a. Más vale pájaro en mano que cien b. Quiere entender; pero solo piensa estar atento.
volando. es quererlo hacer. c. Atender equivale solo a mirar a
b. Al mal tiempo, darle prisa. c. Entiende la clase porque se ve quien habla.
c. Una sola golondrina no hace llover. concentrado. d. Si se ve, se entiende
d. Como perros en misa. d. No molesta, por eso está
concentrado en la clase
3. Según lo narrado,

CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 4 A LA 7 CON LA SIGUIENTE HISTORIETA

4. La afirmación del papá de Mafalda dada en la tercera 6. Los gestos del papá de Mafalda en las cuatro viñetas
viñeta, da a entender que: representan respectivamente:
a. Él no se considera un buen padre. a. Expectante, anonadado, sonriente, dudoso.
b. Él no se considera tan mal padre. b. Dudoso, expectante, sonriente, anonadado.
c. Él no se considera el mejor padre. c. Sonriente, dudoso, anonadado, expectante.
d. Él no se considera el peor padre. d. Anonadado, expectante, sonriente, dudoso.
5. La expresión ¡Lo suponía! Quiere decir que: 7. El pero con el que inicia el interrogante de Mafalda en la
a. Quien lo dice se siente decepcionada por la respuesta. segunda viñeta, es un conector que cumple la función de:
b. Quien lo dice se siente aterrada por la respuesta. a. Contradecir la respuesta anterior dada por su padre.
c. Quien lo dice se siente satisfecha con la respuesta. b. Completar la respuesta anterior dada por su padre.
d. Quien lo dice está de acuerdo con la respuesta c. Complementar la respuesta anterior dada por su padre.
d. Dudar de la respuesta dada por su padre.

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

NOMBRE DEL ASIGNATURA


Stefany Meza / Zoila Urzola / Isabel Zapata CURSO: 9° Lengua Castellana
DOCENTE: :
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 6 ¿QUÉ ES UNA EXPOSICIÓN ORAL?

  PASOS PARA PREPARAR UNA EXPOSICIÓN 4. Respetar el turno de quien tiene la palabra.
1. Identificar y fijar el tema en forma precisa. 5. Pedir la palabra y hablar solo cuando nos la dan.
2. Consultar información sobre el tema en libros, revistas, 6. Evitar los malos modales, la ironía o la burla.
internet, etc. 7. Escuchar atentamente lo que dicen los expositores y tomar
3. Elaborar un guion y establecer los puntos que se van a apuntes.
tratar. 8.Después del evento, evaluar las exposiciones con críticas
4. Redactar la información empleando un lenguaje claro. constructivas.
5. Preparar recursos de apoyo: carteles con gráficos, ACTIVIDAD PARA REFLEXIONAR
presentación en PowerPoint, material concreto, etc.
6. Tener algunas tarjetas o apuntes que nos sirvan de apoyo. 1) Menciona algunas situaciones en las que hayas tenido que
7. Practicar en voz alta. Tener en cuenta el tono de voz, los recurrir a una exposición oral:
gestos y modales. - ¿Preparaste de algún modo tu exposición? SI___ NO___

DURANTE LA EXPOSICIÓN ORAL - ¿Cómo lo hiciste? __________________________________


1. Establecer con anticipación el orden de presentación de los __________________________________________________
grupos, el tiempo de las intervenciones y nombrar un __________________________________________________
presentador. __________________________________________________
2. Organizar el aula.
3. Verificar que se disponga de todos los elementos 2) La próxima vez que realices una exposición sé que vas a
necesarios (carteleras, marcadores, cinta, proyector, tener en cuenta las indicaciones dadas en este taller. Por eso
computador etc.)
Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

resume en cada línea cómo debe ser la estructura de una 2._________________________________________________


exposición.
3._________________________________________________
1._________________________________________________ 4._________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE: Stefany Meza / Zoila Urzola CURSO: 9° ASIGNATURA: Lectura Crítica
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

TALLER # 6 LEO UNA HISTORIETA O CÓMIC

Las historietas son relatos breves que narran una historia en forma de viñetas con ilustraciones, pueden contener (o no) un texto
que sirve como diálogo de los personajes o como voz narrativa. También hay historietas mudas, son aquellas que no traen textos.

ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA


 Viñeta: De forma rectangular o cuadrangular, es el espacio en donde va comprendida una determinada  escena de la
historieta. Vienen representadas a lo largo de la página de izquierda a derecha, continuando la trama en la siguiente viñeta.
 Dibujo: Son las representaciones gráficas que van dentro de la viñeta. Pueden ser tanto los personajes como la
escenografía.
 Globo (o bocadillo): Es el texto que da voz a los personajes de la viñeta. En su extremo inferior tiene una cola denominada
delta, que cambia en función de si son pensamientos del propio personaje, si lo dice en alto o si nos señala al personaje.
 Texto: Expresa lo que los personajes dicen, o describe una situación/lugar. La letra puede variar en forma y tamaño.
 Cartela: Se representa por un recuadro rectangular, y es la voz del narrador, que describe algo sobre la historieta. Suele
encontrarse en la parte superior.
 Onomatopeyas: Son globos de texto que representan el sonido de ruidos.

OBSERVA Y LEE CON DETNIMIENTO LA SIGUIENTE HISTORIETA Y LUEGO RESPONDE

a. La única manera de llegar a ser grande.


1) En la primera viñeta, la expresión “¡pero Mafalda!” b. La forma más rápida de llegar a ser grande.
sugieren que quien la dice pretende c. La mejor manera de llegar a ser grande.
a. Informar, porque saber perfectamente lo que dice. d. La forma más segura de llegar a ser grande.
b. Amenazar, porque está seguro de que será escuchado.
c. Convencer, porque siente que tiene autoridad. 3) En la expresión: “¡así que encima, …….¡ESO!, la palabra
d. Rogar, porque piensa que los hijos no lo obedecen. subrayada significa
a. Después de c. En lugar de
2) Con la expresión: “¡Solo si tomas la sopa podrás llegar a b. Además de d. En medio de
ser grande!”, se afirma que tomar la sopa es
Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico
nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOBEL JUAN MANUEL SANTOS Código
FACA – V1
Formato de Actividades en Casa

4) En la última viñeta la expresión “ESO” se refiere a


a. Tomar siempre la sopa. c. Aburrirse almorzando.
b. Llegar a ser grandes. d. Ser como los padres.

5) En las expresiones que acompañan las imágenes, los


signos de admiración (¡!) permiten
a. Reconocer el tono de voz de los que hablan.
b. Identificar cuál de los personajes está hablando.
c. Señalar cuándo un personaje está pensando.
d. Diferenciar cuando hablan los padres de la niña.

6) En la historieta anterior la organización de la historieta en


los recuadros obedece a
a. La secuencia lógica del dialogo entre los personajes.
b. El cambio de escenario en el que aparecen los personajes.
c. La situación que vive cada personaje en la historia.
d. El paso de una historia a otra.

Carrera 6C # 78A – 75 Nueva Esperanza. Soledad - Atlántico


nit 901089263
dane 108758800071
ienobeljuanmanuel@gmail.com

3045395857

También podría gustarte