Está en la página 1de 7

COLEGIO TÉCNICO PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE Código: R-FE-010

NUESTRA SEÑORA DE LA
PRESENTACIÓN GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Versión: 01

GUIA N°2
ESTUDIANTE SEDE JORNADA T GRADO 3-
ASIGNATURA ESPAÑOL- ËTICA Y VALORES- ERE- DOCENTE Eliana Sanabria Meza.
ARTISTICA Y TECNOLOGIA.
PERIODO TERCERO TIEMPO TRES SEMANAS (12 A 26 DE AGOSTO )
1.TEMA: TIPOS DE TEXTOS
SUBTEMAS:
 Textos continuos y discontinuos.
 Textos verbales y no verbales.
 Gentilicios.
 La oración- clases de oración
 Conectores
 La última cena- ERE
 Valor de la apertura
2.INDICADORES DE DESEMPEÑO
PERSONAL Muestro interés, responsabilidad y puntualidad en tareas, trabajos,
preparación de evaluaciones y actividades programadas por la institución.
SOCIAL Comparto con armonía y respeto en los diferentes espacios y ambientes
donde me encuentro.
COGNITIVA Español: Expreso mis ideas adecuadamente manifestando mis puntos de
vista en forma escrita y oral, por medio de oraciones gramaticales y pequeños
textos empleando buena letra y ortografía.
Ética y valores: Identifico valores en diferentes situaciones de la vida diaria.
ERE: Conozco el sentido de algunos pasajes de los evangelios en los cuales
se anuncia la salvación como una gran celebración.
Artística: Identifico y aplico el color en composiciones sencillas.
Tecnología e Informática: Desarrollo habilidades en la elaboración de
diferentes materiales y las comparto en medios tecnológicos.
3.CONTEXTUALIZACIÓN
3.1 Observa la historieta y ayúdale a Garfield a escribir tres oraciones sobre la importancia de los
libros.

3.2 Lea la siguiente información, comprende y practica los conceptos desarrollando las
actividades propuestas.
TIPOS DE TEXTOS
CONTINUOS: Se leen de forma lineal y se organizan en oraciones y párrafos. Pueden ser:
*LITERARIOS: (Que incluyen novelas, cuentos, poesías, canciones y dramaturgias)
*EXPOSITIVOS
*DESCRIPTIVOS
*ARGUMENTATIVOS
Entre estos últimos se destacan los textos filosóficos, que son de tipo argumentativo o expositivo.

DISCONTINUOS: No se leen de forma lineal y se organizan en matrices, cuadros, tablas, entre


otros. Pueden ser: Caricatura, etiqueta, aviso publicitario, afiche, manual, reglamento entre otros.
Textos informativos: Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a
conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.

El aviso publicitario: Es un mensaje que nos invita a realizar algunas acciones como comprar un
producto, asistir a un espectáculo, visitar un lugar, cuidar nuestros recursos o nuestra salud. Es
breve, atractivo y fácil de memorizar.
 (Pegar en el cuaderno avisos publicitarios que encuentres en el periódico)

 Los gentilicios: Son adjetivos que determinan el lugar de origen de las personas o cosas,
tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural). La formación del gentilicio
a partir del nombre del lugar (topónimo) presenta muchos casos tanto regulares como
irregulares. Los casos regulares más comunes se forman, en español, añadiendo al nombre
del lugar una variedad de sufijos: -ano, -és, -ense, -eño, -ino, etc… (más las variantes
femeninas y plurales).

 La oración: Es un conjunto de palabras que comunican una idea completa. Toda oración
inicia con mayúscula y termina en punto.
Ejemplo: Los estudiantes de tercero escriben cuentos.
Todas las oraciones poseen dos partes: Sujeto (es la persona, animal o cosa que realiza la
acción o de quien se habla) y predicado (es lo que se dice del sujeto). El núcleo del sujeto es el
sustantivo y el núcleo del predicado es el verbo.
TRABAJO INDIVIDUAL
1. Observa cada imagen y escribe a que tipo de texto corresponde.
2. Observa la siguiente secuencia de imágenes y narra la historia que desde tu imaginación vas a crear. Luego ponle
un título a la historieta. (comparte un audio con tu maestra narrando la historieta que creaste desde tu
imaginación)

3. Completa la tabla con los gentilicios para cada lugar, recuerda lo leído en la contextualización.
LUGAR GENTILICIO
Antioquia
Santander
Bogotá
Huila

4. Escribe al frente el sujeto de las siguientes oraciones y encierra con rojo su núcleo.
 Andrés juega futbol en la cancha sintética. __________________
 Mi mamá cocina delicioso. _______________________________
 Mi colegio educa en valores. _____________________________
 El gato toma leche. ___________________________________
5. Encierra el predicado en las siguientes oraciones y colorea con rojo su núcleo (verbo)
 Los conductores conocen las señales de tránsito.
 Los estudiantes aplican las normas del Manual de Convivencia.
 La luna desaparece detrás de las nubes.
 Los herbívoros comen hierbas.
6. Identifica qué clase de oración es; según la intención del hablante.
• ¡Qué bueno! ____________________________
• ¿Cómo te llamas? ____________________________
• Lucía no estudió para la evaluación. ____________________________
• ¡Auxilio, me ahogo! ____________________________
7. Une con una línea cada oración con su clase.
8. Con cada par de palabras, inventa una oración del tipo que se indica debajo.

9. Subraya los conectores que encuentres en las siguientes oraciones.

 Leeré un cuento, luego leeré una novela.


 Visitaré a Carlos, también visitaré a Fernando.
 Vino, pero llegó tarde.
 Se bañó, después se vistió.
 En la costa hay humedad, en cambio, en la sierra el clima es seco.
 Estudié mucho, por lo tanto, obtendré buenas calificaciones.
 Te compré una hamburguesa; además, una gaseosa.
 Seguí la receta al pie de la letra, sin embargo, la comida me salió mal.

TRABAJO EN EQUIPO
1. https://www.youtube.com/watch?v=qtsLU_bhUmo
Observa y escucha en familia el video de una narración corta que la docente va a compartir (La última cena). Luego
dibujen una historieta que lleve imágenes, diferentes tipos de oración, gentilicios.
PUESTA EN COMÚN
Comparte en un video corto la historieta que realizaste e indica los tipos de oración, gentilicios e imágenes que utilizaste
para construir tu historieta.
EVALUACIÓN
Marca de 1 a 5 cuál fue su desempeño en cada aspecto, siendo 1 el más bajo y 5 un desempeño superior:
Autoevaluación
Aspecto 1 2 3 4 5
Tengo claro el tema de la guía
Desarrollé las actividades en orden y disciplina
Realicé las lecturas de manera comprensiva
Trabajé en los horarios establecidos
Coevaluación
Trabajé en armonía con mi familia.
Heteroevaluación
La docente evalúa de acuerdo al desarrollo y grado de
comprensión alcanzada por el estudiante.

PROFUNDIZACIÓN
1. Lee la siguiente definición del valor de la apertura y escribe una oración del tipo que se indica, teniendo como tema
este valor.
"Apertura": "Capacidad de escuchar y aprender
de otras personas y organizaciones para
interactuar con el entorno, adaptarnos, crecer y
organizarnos"
Ejemplo: En la escuela aprendo nuevas cosas.

2. Completo la siguiente infografía del valor de la apertura.

APLICABILIDAD
1. Busca recortes y realiza en un octavo de cartulina, un collage con imágenes de textos continuos y
discontinuos. Comparte tu trabajo en familia y con una foto a tus compañeros.

BIBLIOGRAFÍA

https://fichasparaimprimir.com/los-textos-tercero-primaria/
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/05/textos-continuos-y-discontinuos.html

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/L/SM/SM_L_G02_U05_L03.pdf

https://www.canva.com/templates/EADaonFAM-g-blue-and-yellow-educate-kids-charity-infographic/

https://www.youtube.com/watch?v=qtsLU_bhUmo

También podría gustarte