Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

“Monografía de los Modelos de Sistemas”

ASIGNATURA:

Metodología del Trabajo Social con Persona y Familia

DOCENTE: Dra. Barbara Eliana Coaguila Mitta

AÑO: 2do-B

GRUPO: Sinergia

INTEGRANTES:

Carrillo Clavitea, Gabriela Stefany


Colque Chahua, Ruth Karina
Machaca Quico, Fernando Salvador
Romero Jara, Yoselyn Delia
Tarifa Huacasi, Prisila Glendy
Yupanqui Sayre, Erika Jimena
Arequipa – Perú

2022
1

ÍNDICE

ÍNDICE 1
RESUMEN 3
ABSTRACT 4
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I: DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES 6
1.1 Modelo 6
1.1.1 Concepto de modelo desde la ciencia 6
1.1.2 Concepto de modelo en el Trabajo Social 6
1.1.3 La familia 7
1.1.3.1 Tipos de Familia 7
1.1.4 Estructurado 8
1.1.5 Persona 9
1.2 Conceptos teóricos en los que se fundamenta el modelo sistémico 9
1.2.1 Teoría general de sistemas 9
1.2.2 Teoría de la comunicación 10
Conceptos básicos de la comunicación 11
CAPÍTULO II: DESARROLLO FAMILIAR 12
2.1 Microsistema, mesosistema y macrosistema familiar 12
2.2 Subsistemas familiares 13
2.2.1 La fratría o constelación fraterna 13
2.2.2 La pareja 14
2.3 Estabilidad y cambio. El gran desafío del desarrollo familiar 14
2.4 Surgimiento de la terapia familiar 15
CAPÍTULO III: INTERVENCIÓN SISTEMÁTICA 17
3.1 El modelo sistemático en Trabajo Social 17
3.1.1 Evolución de modelos teóricos en Trabajo Social 17
3.1.2 Proceso de intervención sistemática 17
3.2 La intervención familiar desde el Trabajo Social 19
2

3.2.1 Intervención familiar desde el modelo sistémico 21


3.3 Watzlawick y el Trabajo Social 22
3.3.1 Vinculación con familias en conflicto 22
3.3.2 Imposibilidad de no comunicarse 23
3.4.3 Puntuación de secuencia de hechos 23
3.4.4 Niveles de contenido y relaciones de la comunicación 24
3.5.5 Comunicación digital y analógica 24
3.5.6 Interacción simétrica y complementaria 25
CONCLUSIONES 26
3

RESUMEN

El trabajo que realiza un profesional en Trabajo Social ha ido evolucionando a lo


largo de la historia y ha requerido pasar por la reconceptualización para adecuarse a las
necesidades de la sociedad actual y así responder adecuadamente a las personas, grupos
familiares y la sociedad en general, de igual manera al cambio, se ha sumado la utilización de
modelos como el sistemático para que esta intervención sea adecuada.

Por ende viendo la importancia que tienen los modelos para la intervención, la
presente monografía tratará sobre los Modelos de sistemas, que son parte de los principales
modelos prácticos para la intervención con persona y familia, de igual manera se presentará
los principales aportes de este modelo y el uso que le da la carrera profesional de Trabajo
Social.

Palabras claves: Modelos de sistemas, familia, Trabajo Social


4

ABSTRACT

The work carried out by a professional in Social Work has evolved throughout history
and has required going through a reconceptualization to adapt to the needs of today's society
and thus respond to the needs of individuals, family groups and society in general. In the
same way, the use of models such as the systematic one has been added to the change so that
this intervention is adequate.

Therefore, seeing the importance of models for intervention, this monograph will deal
with system models, which are part of the main practical models for intervention with the
person and family, in the same way the main contributions of this model are used. and the use
given by the professional career of Social Work.

Keywords: Systems models, family, Social Work


5

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la formación de la carrera de Trabajo Social han existido modelos y


métodos que han sido utilizados como herramientas para poder atender las necesidades o
problemas de sus usuarios o de forma particular de los grupos familiares; sin embargo, a
causa de varios cambios o fenómenos producidos a nivel cultural, social, político, económico,
religioso, etc. Estos métodos no eran los correctos, ya que no se adaptaban o se adecuaban a
las personas, familias y sociedades contemporáneas, puesto que eran modelos tradicionales.

De esta forma a la necesidad de responder adecuadamente a los fenómenos que se


deban aparecen nuevos modelos y entre ellos estaba el modelo de sistemas, que se aplica de
forma científica respondiendo de esta forma a las familias contemporáneas y a los cambios
que se producían.

Por lo anterior descrito vemos que es conveniente dar a conocer la importancia de los
modelos de sistemas y para cumplir con nuestro propósito en esta monografía se ha
organizado el contenido teórico en tres capítulos.

Dentro del PRIMER CAPÍTULO tenemos las definiciones y conceptos principales


de modelo, la persona, estructurado, la familia y la aparición de los nuevos tipos de familia; y
el concepto teórico en que se basa el modelo sistémico que a la vez se divide en dos tipos de
teoría que son las de sistemas y de comunicaciones.

En el SEGUNDO CAPÍTULO se hablará de la familia como sistema, los


subsistemas de las familias, la estabilidad y el cambio como el desafío del desarrollo familiar
y terminando este capítulo se tocará el tema de surgimiento de la Terapia familiar.

En el TERCER CAPÍTULO se dará a conocer el modelo sistemático en el Trabajo


Social y como es su intervención en las familias, también se hablará del modelo sistémico y
el vínculo con las familias en conflicto y la existencia de la imposibilidad de poder
comunicarse, finalmente para terminar en la monografía, escribimos una serie de
conclusiones sobre el tema tratado en todo el documento.
6

CAPÍTULO I: DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES

1.1 Modelo

Al hablar de modelo podemos referirnos a distintos conceptos, ya que la palabra es


muy ambigua, pero Sesesto (s.f) señaló la definición de Caracheo como: “La representación
de la realidad, explicación de un fenómeno, paradigma, canon, guía de acción; idealización
de la realidad; arquetipo, prototipo, uno entre una serie de objetos similares, un conjunto de
elementos esenciales o los supuestos teóricos de un sistema social” (párr 5).

1.1.1 Concepto de modelo desde la ciencia

Según Viscarret (s.f) Desde el punto de la ciencia el modelo es un esquema de


comportamientos que se basa en la racionalidad y en la investigación científica, y se genera a
través de un conjunto de enunciados teóricos y de observación que se consideran como
verdaderos. Además, encontró que la ciencia utiliza todo tipo de modelos para representar los
fenómenos de distintas naturalezas en un intento de descubrir y comprender las regularidades
con las que se nos presenta el mundo, en la actualidad los modelos son herramientas
fundamentales para poder analizar, describir y predecir los fenómenos en diversas disciplinas
científicas como la biología, economía, lingüística, química, física, antropología, etc; en todas
estas disciplinas el modelo ayuda a traducir la realidad a un lenguaje lógico, si el modelo se
adecua a la realidad entonces es válido para la ciencia.

1.1.2 Concepto de modelo en el Trabajo Social

El Trabajo Social como ciencia utiliza los modelos para poder traducir a un lenguaje
más lógico las situaciones a las que se enfrenta el trabajador social y de esa forma como el
modelo tiene introducido las teorías puede comprender y explicar lo que está pasando en la
realidad y hacer una evaluación a la hipótesis para comprobar su funcionamiento en dicha
realidad, pero así como tienen la teoría también tienen la práctica, entonces el conocimiento
del modelo sirve para dar la orientación a la práctica profesional y esta se encuentre
fundamentada en un modelo que garantiza la adaptación del problema en el que se va a
intervenir ( Viscarret. s.f).

Viscarret afirma lo siguiente:


7

El concepto de modelo en Trabajo Social integra en un todo, en una unidad, todos los
aspectos que forman parte de una intervención social: los aspectos teóricos, metodológicos,
funcionales y también filosóficos, de una determinada forma de llevar a cabo la práctica
profesional (p. 300).

Dentro de la historia del Trabajo social el concepto de modelo fue utilizado según Hill
por primera vez por Werner A. Lutz a principios de la década de los sesenta y a partir de esa
concepción se pudo empezar a desarrollar cursos avanzados dentro de la Universidad
Sherbrooke y en la de Montreal. En la actualidad aún se siguen surgiendo modelos de
intervención en el Trabajo social y a la vez esto trae que a nivel internacional existe
preocupación por demostrar la validez de estos nuevos modelos (Viscarret. s.f).

1.1.3 La familia

Para entender lo que significa familia, primero hay que tener en cuenta que no existe
un concepto unívoco de esta, pues como tal diversos autores han definido desde su punto de
vista que es lo que significa, para Jaume Funes la familia se define como un núcleo estable y
duradero de afectos que hace posible la vida suficientemente feliz a los adultos, y si hay, la
maduración y la educación de los hijos. En cambio, para Robert Rowland nos dice que
aunque la familia constituye una institución universal, su desarrollo no se da por sí solo, sino
que guarda una estrecha relación con la organización de la sociedad a la que representa como
unidad funcional básica. Para Auguste Comte la familia es la célula básica de la sociedad y
para Inés Alberdi la familia está formada por dos o más personas unidas por el afecto, el
matrimonio o la filiación, que viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y
consumen conjuntamente una serie de bienes en su vida cotidiana. (Benítez, 2017)

Según la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la


familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de
la sociedad y del Estado (La Declaración Universal De Derechos Humanos).

1.1.3.1 Tipos de Familia

Familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre),


esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o
miembros adoptados por la familia (Martínez, 2015).
8

La familia extensa: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de
dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas,
incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás (Martínez, 2015).

La familia monoparental: está constituida por uno de los padres y sus hijos. Esta
puede tener diversos orígenes, ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan
viviendo con uno de los padres (Martínez, 2015).

La familia de padres separados: en esta los padres se encuentran separados. Se niegan


a vivir juntos; no son pareja, pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por
muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de
pareja pero no a la paternidad y maternidad (Martínez, 2015).

La familia reconstituida: está formada por una pareja adulta en la que al menos uno de
los cónyuges tiene un hijo de una relación anterior (Irueste et al., 2020).

La familia homoparental: está conformada por una pareja homosexual, es decir dos
personas del mismo sexo que decidieron optar por la maternidad/paternidad (Irueste et al.,
2020).

La familia Dink: Constituida por una pareja de profesionales que tienen entre 28 y 37
años, que perciben altos ingresos y no tienen, ni quieren tener hijos. Les gusta disfrutar la
vida, invertir sus ingresos en ellos mismos, para las que las salidas a comer y beber en
restaurantes o bares, viajar a conocer el mundo, hacer deporte y cuidar de su salud (Barrera et
al., 2019).

La familia Pank: Hace referencia a tías profesionales sin hijos, mujeres de 36 años en
promedio que son exitosas profesionalmente pero que no tienen hijos, en su lugar consienten
y son generosas con sus sobrinos (Fuentes, 2016).

1.1.4 Estructurado

La familia lleva consigo una estructura, una organización de la vida cotidiana que
incluye unas reglas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre sus
componentes; también incluye unas reglas que regulan las relaciones entre los familiares y las
relaciones con el exterior (Espinal et al., 2004).
9

La estructura familiar supone que existe una o unas figuras que asumen el liderazgo,
por tanto, ellas ejercen una mayor influencia en la elaboración y mantenimiento de las
normas familiares, y también en las sanciones que pueden derivarse de su incumplimiento. El
líder familiar ejerce también una mayor influencia en el modo de pensar, sentir y comportarse
de los miembros de la familia. La estructura familiar es asimétrica y la funcionalidad del
sistema requiere que así lo sea, siendo mayor la competencia en aquellas familias cuyo
liderazgo recae en los adultos (Espinal et al., 2004).

1.1.5 Persona

Es vista como un sujeto activo dentro de la familia y a este se lo considera activo en


tres dimensiones: como procesador activo de la información, como estímulo con impacto en
el resto del sistema y como sujeto capaz de desarrollar una comunicación autorreferente, es
decir, capaz de entablar un diálogo interior (Espinal et al. 2004).

1.2 Conceptos teóricos en los que se fundamenta el modelo sistémico

1.2.1 Teoría general de sistemas

La teoría general de sistemas es una forma sistemática y científica de aproximación y


representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica
estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias que se caracteriza por su perspectiva
holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir
de ellas emergen, este a la vez ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y
comunicación fecunda entre especialistas y especialidades (Arnold & Osorio, 1998).

Los objetivos principales de la teoría general de sistemas son:

- Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y


facilitar las transferencias entre aquellos.

- Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos.

- Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos

- Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y


metodológicos unificadores (Arnold & Osorio, 1998).

Clasificaciones básicas de la teoría general de sistemas


10

Los sistemas pueden clasificarse según:

- Su entidad, los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos.


Mientras los primeros presumen una existencia independiente del observador,
los segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las
matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones de la
realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los
objetos.
- Su relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales
- Su relación con el ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser
cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus
ambientes (Arnold & Osorio, 1998).

1.2.2 Teoría de la comunicación

La teoría de la comunicación se desarrolla a la par de la teoría de los sistemas y el


autor más representativo en esta teoría es Paul Watzlawick, que nos dice que la comunicación
es un proceso interactivo y fundamental en la vida social dando base a las relaciones sociales
personales; y que nos sirve de aporte desde sus inicios en la intervención social en la
modificación de comportamientos y de relaciones humanas (Viscarret, 2007).

En lo que vendría a ser trabajo social, en la teoría de la comunicación encontramos a


Virginia Satir, nos habla sobre las complejidades de la interacción a través del lenguaje y en
los intentos para modificar la conducta del ser humano; también tenemos los aportes de
Nelson 1980 en la aplicación de la teoría de la comunicación al Trabajo Social
“Communication Theory and Social Work Practice”.

Dentro del modelo de sistemas, la comunicación es una de las teorías que tiene mucha
importancia. Su estudio es entendido como el intercambio de significados y símbolos entre
individuos; esto desde hace mucho tiempo, pero a partir de la segunda guerra mundial cuando
varios investigadores de diferentes disciplinas se dedicaron al estudio de los procesos y
modos de comunicación. Esta teoría nos explica cómo el ser vivo controla su entorno
mediante el recurso de la información (Eguiluz et al. 2003).
11

Conceptos básicos de la comunicación

Virginia Satir describe que desde que el ser humano llega a este mundo, la
comunicación es el factor más importante y que determina el tipo de relaciones que se vaya a
tener con los demás así como lo que suceda en el mundo que lo rodea, todo dependerá de la
habilidad que adquiera para poder comunicarse. También que la comunicación es la norma
para que dos personas puedan interrelacionarse e intercambiar información tanto en aportar
como en recibir acerca de todo lo que acontece entre ellas. Añadiendo nuevamente que, desde
que una persona nace, toda comunicación se aprende de las personas que nos tienen a su
cargo, que generalmente es nuestra familia, el cual es el lugar en el que pasamos las primeras
experiencias de nuestra vida (Satir, 1980).

Paul Watzlawi concreta que la comunicación consta de una serie de propiedades de


carácter axiomático que son relevantes para la práctica del Trabajador Social (Vizcarret,
2007).

- Imposible de no comunicarse
- Niveles de contenido y relaciones de la comunicación
- Puntualización de las secuencias de hechos
- Comunicación digital y analógica
- Interacción simétrica y complementaria
12

CAPÍTULO II: DESARROLLO FAMILIAR

2.1 Microsistema, mesosistema y macrosistema familiar

Bronfenbrenner (1987) nos dice que la familia es el sistema que define y configura en
mayor medida el desarrollo de la persona desde su concepción. Y teniendo en cuenta que el
microsistema es concebido como el conjunto de interrelaciones que se producen dentro del
entorno inmediato, según Bronfenbrenner (1986), Palacios (1998) y Papalia y Olds (1992), la
familia es el microsistema más importante porque configura la vida de una persona durante
muchos años.

Las relaciones que se dan en el interior del microsistema a su vez reciben la influencia
del exterior, aunque no se participe de manera directa y activamente en ellas; no obstante,
delimitan lo que tiene lugar en el ambiente más próximo, esto es el exosistema.

El mesosistema familiar, como conjunto de sistemas con los que la familia guarda
relación y con los que mantiene intercambios directos, es una dimensión fundamental en los
informes de valoración familiar. En cada etapa del ciclo familiar, suele haber unos sistemas
de interacción más frecuentes, que todo informe de valoración debe considerar: la escuela, los
grupos pares, la asociación de vecinos, etc. En cada caso, el mesosistema recibe la influencia
de la familia, así las tensiones familiares se reflejan en el comportamiento del hijo en la
escuela, al tiempo que la familia recibe la influencia de la escuela y del barrio.

En otros casos, el mesosistema existente puede convertirse en una fuente de apoyo


para la delincuencia o el deterioro personal, como en el caso de los adolescentes con
absentismo escolar o adictos a sustancias, en cuyo mesosistema de referencia tienen máxima
importancia pares de iguales integrantes de pandillas con los mismos comportamientos
problemáticos con quienes se refuerzan mutuamente.

El macrosistema es entendido como el conjunto de valores culturales, ideologías,


creencias y políticas, da forma a la organización de las instituciones sociales.

El modelo sistémico nos permite observar cómo cada grupo familiar se inserta dentro
de una red social más amplia, y desde esta despliega su energía para alcanzar su propia
autonomía como un todo. Pero a la vez nos permite analizar cómo cada microsistema permite
integrar la energía de los demás miembros del sistema, bien sean estos individuos, bien sean
subsistemas.
13

Así, la estructura familiar es compleja y la dinámica general de la misma está mediada


por el funcionamiento particular de cada subsistema, en los diferentes ciclos de la vida total
del sistema.

2.2 Subsistemas familiares

Aunque son muchos los subsistemas estructurales o funcionales que pueden darse
dentro de la familia: en el sistema familiar nuclear, que es el referente predominante en
nuestra cultura, encontramos dos subsistemas estructurales básicos y bien diferenciados: la
constelación fraterna y la pareja.

Cada uno de estos dos subsistemas tiene sus propias normas y relaciones que se
definen en su interior, aunque en algunos aspectos vitales de la convivencia reciben
influencia mutua uno del otro, mucho más intensa cuando hablamos de la educación de los
hijos. La interacción entre los hermanos está influenciada por las relaciones de estos con los
padres; mientras que las relaciones entre los progenitores muchas veces son mediadas por la
interacción con los hijos, de acuerdo con Arranz (1989) y Arranz y Olabarrieta (1998).

Según Gimeno (1999), estos dos subsistemas de la familia nuclear son de tipo
generacional, pero además sus integrantes se asemejan en intereses, motivaciones, tareas y
roles, manteniendo unas reglas propias; todo esto facilita su cohesión, su sentido de
pertenencia como subgrupo y su diferenciación del resto de la familia. Los subsistemas
incrementan la funcionalidad de la familia, así es posible que en cada subsistema la
comunicación se enriquezca y con ello se afianzan tanto la relación como las tareas que
comparten.

2.2.1 La fratría o constelación fraterna

Las perspectivas que han tratado de explicar las diferencias entre los hermanos están
entre además de ser hermano mayor o menor, hombre o mujer, cada uno de los hermanos
nace en un momento específico del ciclo vital de la familia, y que también este ha de influir
en la determinación del comportamiento de sus padres hacia ellos y de las expectativas que
respecto a él se generen.

La fratría es, en la cultura occidental, un sistema que tiende a desaparecer, dado que el
control de la natalidad hace que por ejemplo en Europa la media de hijos por familia se
aproxime a uno, siendo España uno de los países con media más baja (Alberdi, 1999).
14

2.2.2 La pareja

La pareja ha sufrido en las últimas décadas cambios sustanciales. Se puede decir que
hoy es un subsistema más deseado y frágil, al tiempo que se han incrementado las exigencias
y expectativas respecto a la pareja. La pareja de procreación es la que da origen a la familia, y
a partir de ella se organiza todo el sistema familiar, por eso su papel es decisivo, siendo el
subsistema que aporta más recursos: materiales, madurez, cuidados, conocimientos, etc.

La pareja configura el proyecto de vida familiar, plantea las metas, distribuye los
roles, formula las normas, es, en suma, el subsistema que tiene mayor poder en la familia.

Hoy hablamos de parejas asociativas (Rusell, 1979), porque partimos de que la pareja
construye un nosotros, un proyecto compartido, sin que para ello se tenga que renunciar al
proyecto personal de cada cónyuge. La tarea de armonización no resulta fácil y además el
número de parejas que se rompen, aumentan.

Según Cusinato, (1992), el sistema conyugal se considera como un binomio de


ganancia/pérdida, es decir, en el que lo que para una de las personas es una ganancia lo
debería ser también para la otra; y lo que un miembro pierde también supone una pérdida
para el otro; por lo cual hay una relación mutuamente interdependiente, que obedece al
principio de la reciprocidad. La reciprocidad es lo que define la armonía entre los miembros
de una pareja, y facilita que haya un intercambio equitativo de comportamientos.

2.3 Estabilidad y cambio. El gran desafío del desarrollo familiar

La familia se puede considerar como un sistema en constante transformación, lo que


significa que es capaz de adaptarse a las exigencias del desarrollo individual de sus miembros
y a las exigencias del entorno; esta adaptación asegura la continuidad y a la vez el
crecimiento psicosocial de los miembros (Espinal, 2006).

Los sistemas de familia alternan entre la estabilidad y el cambio, entre lo que


conocemos como la homeostasis, en esta línea, los estudios de los últimos años no solo se han
centrado en el desarrollo de la persona en el contexto familiar, sino en cómo cambian con el
tiempo la estructura y la dinámica de la propia familia (Fabre, 2017).

Estas ideologías han creado una gran confusión y como consecuencia contradicciones
que se personifican en los comportamientos educativos, que afectan gravemente, en bastantes
casos, al desarrollo y nivelación psicológica de la familia, no es extraño que ante una carencia
15

de valores elementales se impongan conductas delictivas que lleven a la alarma social (Perea,
2006).

La tendencia entre los elementos internos a considerar que sus normas y creencias
sean las adecuadas, debido a que a ellos mismos les han servido, esta característica podría
explicar el desenvolvimiento con que los hijos se acomodan a las nuevas demandas sociales,
mientras que los padres acuden una mayor apertura para adaptarse o entender las mismas
(Espinal, 2006).

Por ello, Fabre (2017) señala lo siguiente:

A veces, en una familia, el proceso de adaptación se puede quedar estancado y los


terapeutas tenemos que buscar la manera de estimular el proceso de cambio a fin de
que el sistema familiar pueda retomar su correcto desarrollo en la sociedad.

Asimismo al entender que el equilibrio de todo sistema está íntimamente relacionado


con el medio donde el sistema se instaura, de modo que podemos encontrar familias
disfuncionales desde nuestra perspectiva de normalidad en función de la concepción que
tenemos de nuestro propio sistema, pero que, sin embargo, formaron un equilibrio como
sistema relativamente estable dentro del contexto donde están inmersas (Espinal, 2006).

2.4 Surgimiento de la terapia familiar

La terapia familiar empezó a desarrollarse en Estados Unidos en la década de los


cincuenta después de que grupos de psicólogos comenzaron a trabajar con las familias de los
pacientes afectados por diferentes trastornos y comprobaran los buenos resultados (Landa,
2005).

El modelo sistémico se emplea como enfoque en distintos tipos de intervención, sin


embargo, la terapia familiar nació al mismo tiempo que el modelo sistémico, ya que la unidad
de análisis de dicho modelo es la familia (Aldrey, 2020).

De acuerdo a Nonato et al. (2017):

Desde el punto de vista clínico, se pueden percibir las dificultades que enfrentan las
familias que buscan terapia en la actualidad, dado que tales dificultades se derivan de
estructuras familiares distintas, las familias han presentado quejas muy diversas. A
menudo buscan terapia con una queja centrada en un solo aspecto, como un síntoma o
16

un miembro de la familia, tal queja corresponde a un contenido manifestado


inicialmente que puede convertirse en una distorsión de pensamientos latentes y
cuestiones que son en gran medida inaccesibles para la mente consciente.

De modo que la salud pública, por su esencia, va más allá de la persona, existen
acepciones variadas, pero todas se refieren al ambiente que abarca a los individuos y toman
en cuenta su familia, su comunidad y la sociedad en general estimando últimamente también
el ambiente que lo envuelve (Estay et al. 2018).

La terapia familiar se configura como un enfoque que centra su atención en el grupo


humano antes que en el individuo, considerando a la familia como el ambiente adecuado para
labrar el ambiente óptimo para la salud y percibiendo a la persona como elemento que forma
parte de su entorno ecológico (Aldrey, 2020).

Lo dicho hasta este momento podría crear la impresión de que la terapia familiar tiene
sus orígenes en el psicoanálisis; sin embargo, es erróneo, ya que el psicoanálisis únicamente
sirve para entender parcialmente cómo estaba organizado el campo de la salud mental, del
cual surgió la terapia familiar (De Jesús, 2017).

Actualmente, la terapia familiar es un movimiento que se extiende a nivel mundial


gracias a su crecimiento, que le ha permitido ganarse un lugar en otros contextos distintos al
ámbito psiquiátrico dando lugar al aumento de la producción literaria, lo que ha llevado a
generar asociaciones y técnicas de intervención específicas (Aldrey, 2020).
17

CAPÍTULO III: INTERVENCIÓN SISTEMÁTICA

3.1 El modelo sistemático en Trabajo Social

El modelo sistémico llevado al trabajo social con familias, incluye para su tratamiento
una óptica totalizadora de las relaciones, que permite a los profesionales enfrentarse, gracias
a los supuestos teóricos del modelo, a una serie de oposiciones familiares que es preciso
conocer para poder ayudar al grupo y que pasarían inadvertidas si no es a través de la
metodología sistémica (Palomar y Suárez, s.f).

Por ello Palomar y Suárez (s.f), indican que “la metodología sistémica incluye todos
estos elementos en su explicación de la familia ayudando a los trabajadores sociales a
descubrir la dinámica familiar y el juego interno de la familia que acude a pedir ayuda” (p.
171).

Es así que la teoría de sistemas es un conjunto de aportaciones interdisciplinarias que


tienen el objetivo de estudiar las características que definen a los sistemas, es decir, entidades
formadas por componentes interrelacionados e interdependientes, por lo que este modelo ha
tenido una gran influencia en la perspectiva científica y sigue siendo una referencia
fundamental en el análisis de sistemas, como pueden ser las familias y otros grupos humanos,
especialmente en el marco del análisis de las interacciones (Alfaro, 2017).

En palabras de Aldrey (2020), el modelo sistémico:

Se distingue de forma clara de los restantes modelos de intervención psicosocial, ya


que la unidad de análisis que emplea es el sistema y no el individuo o la persona. Esta
perspectiva se basa en presupuestos que se inspiran, por un lado, en la Teoría General de
Sistemas y, por otro, en teorías de la complejidad (p.5).

3.1.1 Evolución de modelos teóricos en Trabajo Social

El Trabajo Social no solo se basa en las ciencias sociales ni depende exclusivamente


de ellas, sino que al relacionarse con las ciencias también aporta, puesto que el Trabajo
Social, presenta la capacidad de crear y reflexionar de su intervención (Pesántez, 2015).

3.1.2 Proceso de intervención sistemática

La intervención aplica a las personas, pues “el pensamiento sistémico, integrador por
excelencia, alude a la percepción del mundo y su comprensión, en términos de totalidades y
18

no de partes aisladas e inconexas, dada la comprensión de sistemas abiertos, autorreferentes,


en constante interacción” (Briceño, 2018, p.5).

El proceso puede ser definido como una continuación sistemática de acciones que
están dirigidas hacia un determinado objetivo, es interesante conocer la propuesta de
ordenamiento de tareas y habilidades que se desarrollan en el proceso de intervención, por lo
tanto, el Trabajador Social evalúa continuamente las situaciones que se dan y toma decisiones
sobre las necesidades que deben ser trabajadas y cómo hacerlo, en pos de la consecución de
los objetivos planteados para alcanzar el bienestar de los usuarios (Pesántez, 2015).

a) La evaluación de los problemas: Individualizar la situación con la que está


tratando de identificar y analizar los factores característicos más relevantes que
intervienen en dicha situación particular.

b) Recogida de datos: La información acerca de la situación y sistemas implicados es


vital para la planificación del proceso, de ahí la importancia de recolectar toda la
información posible.

c) Establecer contactos iniciales: En este momento se debe analizar los diferentes


sistemas implicados en la situación, conociendo el medio físico y social en donde se
desarrolla habitualmente la vida el usuario, como por ejemplo no va a ser lo mismo un
marco rural con un marco urbano.

d) La negociación de un contrato: Una vez que se ha dado el contacto inicial con el


usuario, el trabajo no será otro que el de influir en las personas del sistema para que se
impliquen en las actividades de cambio.

e) Formación de los sistemas de acción: Lo constituyen el Trabajador Social y


aquellas personas que colaboran en la realización de tareas y en la consecución de
objetivos marcados.

f) Mantenimiento y Coordinación de sistemas de acción: El Trabajador Social debe


mirar el sistema de acción desde una perspectiva evolutiva y sistémica, analizando las
posibles dificultades que pudiesen aparecer durante el proceso.

g) Ejercicio de la influencia: Su utilización depende tanto del objetivo que posee la


persona al ejercer la influencia, como de la actitud de la persona que quiere ser
influida.
19

h) Finalización de la acción de cambio: Es una parte integral del mismo, que debe
ser preparado y planificado cuidadosamente es decir espaciando las citas,
comprobando el logro de fines y metas.

3.2 La intervención familiar desde el Trabajo Social

Según Ramírez (s.f) La intervención del trabajador social en familias tiene como
objetivo la mejora de alguna de las condiciones de sus miembros, que implica la movilización
de elementos personales como sentimientos, actitudes y comportamientos, así mismo la
movilización y utilización de elementos externos: recursos materiales, técnicos, servicios.

Además de la movilización el trabajador social tendrá que recibir y contener


diferentes emociones del grupo familiar como ansiedades, angustias, agresividad y pasividad.
Es decir, tendrá que movilizar recursos personales y sociales para que la familia pueda
recuperar o adquirir capacidades que les permitan vivir y actuar de manera satisfactoria
dentro de la sociedad.

“El Trabajo Social con familias tiene una especial relevancia, pues el proceso de
ayuda se dirige a los miembros de la familia en todas sus dimensiones (individual, familiar y
social), con el objetivo de que mejoren a nivel relacional y social” (Guerrini, 2009).

La intervención no solo está dirigida a solucionar los problemas del momento si no en


su conjunto. El seguimiento de una situación familiar problemática requiere tener un
conocimiento de la misma que permita:

● Establecer objetivos que se puedan lograr basados en la movilización de recursos de


la propia situación.

● Establecer de qué manera se llevará a cabo el tratamiento y que medios y recursos


técnicos se tendrán que utilizar.

● Decidir cuáles son los aspectos prioritarios y cuáles los que se han de atender en
segundo lugar, dada su menor urgencia, o porque se atenderán paralelamente a los
prioritarios, o porque éstos últimos son condición para tratar los primeros.

La atención a la familia aborda cuando el trabajador social establece la primera


relación con esta y con la situación con la que deberá trabajar, y se inicia en el punto donde se
20

encuentra la familia, involucrándola en la identificación y localización de sus dificultades y


de sus recursos.

El Trabajador social, en su abordaje a las situaciones familiares, contempla a la


familia en su globalidad. En ocasiones dicha intervención se realiza directamente con un solo
miembro de la unidad familiar, ante la imposibilidad, por diversos motivos, de hacerlo con
todos, pero nunca se pierde la referencia al grupo y la visión de todo él.

En cuanto a los tipos de intervención pueden ser directas o indirectas:

Intervención directa: son las que se dirigen al asistido en una relación frente a
frente. Es decir, el asistido está presente y es actor tanto como el trabajador social.

Tipos de intervenciones directas:

- Clarificar-apoyar: tienen como objetivo permitir al asistido analizar los diversos


aspectos de su situación, restaurar o afirmar su confianza en sí mismo y comprender
mejor su propio funcionamiento en su relación con los otros.
- Informar-educar: el trabajo social utiliza prioritariamente sus conocimientos y su
saber para responder a las necesidades del asistido.
- Influir-persuadir: el trabajo social tiene a ejercer influencia sobre el asistido, a fin de
llevarlo a modificar su situación o a hacer o no tal cosa.
- Controlar-ejercer autoridad: tiene como objetivo imponer al asistido coacciones y
límites, así como ejercer sobre él una cierta vigilancia.
- Poner en relación-crear nuevas oportunidades: tiene como objetivo ampliar el
horizonte relacional de los asistidos y ampliar sus marcos de vida.
- Estructurar una relación de trabajo con el asistido: tiene como objetivo procurarse
los medios necesarios para lograr con éxito el cambio que uno se propone.

Intervención indirecta: son las que realiza el Trabajador social fuera de la relación
personal con el asistido.

- Organización y documentación: administrar el tiempo, el espacio y los


conocimientos del trabajo social para que estén en condiciones de ofrecer al asistido
su mejor recibimiento y su mayor disponibilidad.
- Programación y planificación de acciones directas: son las acciones previas al
comienzo de un proyecto de intervención.
21

- Intervención en el entorno del asistido: tiene como objetivo modificar la situación


exterior del asistido, ampliar su inserción social y modificar la aptitud que tienen a su
respecto las personas significativas que lo rodean.
- Colaboración entre trabajadores sociales: intercambio de informaciones,
elaboración de un plan de acción o de una evaluación, estudiar y analizar algún
problema.

3.2.1 Intervención familiar desde el modelo sistémico

Martínez (2017) señala que:

El modelo sistémico considera a la familia como un sistema con identidad


propia y un proceso de desarrollo evolutivo dinámico interno (entre los propios
miembros de la familia) y externo (de la familia con el entorno). A la hora de
intervenir con familias que presentan grandes desequilibrios en su funcionamiento se
debe tener en cuenta el hecho de que el sistema (familia) se adapta a lo que entiende
por normalidad.

Antes de iniciar dicha intervención, tenemos que conocer cuáles son los patrones de
interacción disfuncionales, y entre los más significativos podemos mencionar, siguiendo a
Fishman (1990), los siguientes:

- Cismogénesis: se refiere al distanciamiento progresivo entre los miembros de la


familia, por falta de interés, por diferencias o emociones negativas enquistadas. En
ocasiones, surge porque determinadas relaciones derivan en competitividad, o como
resultado de la toma de conciencia de uno de los miembros acerca de las grandes
diferencias con el otro, lo que genera en el mismo un alto grado de insatisfacción.

- Intrincación: hace referencia a la excesiva proximidad entre los componentes de la


familia llegando a anularse el yo de cada miembro, no respetando la autonomía,
decisiones e intimidad entre ellos.

- Rigidez: se refiere a la aplicación de normas inamovibles e incuestionables impuestas


por alguno de los miembros de la familia (distribución de roles o normas
establecidas), convirtiendo de este modo cualquier propuesta de cambio en algo
inaceptable.
22

- Sobreprotección: es un tipo de interacción basada en que uno de los miembros ejerce


como protector sobre otros que actúan como protegidos, generando la dependencia
mutua y conlleva situaciones de crisis cuando se rompe por alguna de las partes esa
dependencia.

- Enmascaramiento: Consiste en una grave distorsión de la realidad, se asume un rol de


excesivo interés por la familia, aunque detrás de la preocupación existen emociones
negativas hacia el resto de los miembros de la familia provocadas por una distorsión
de la realidad basada en insatisfacción personal, inseguridad, necesidad de afecto de
alguno de sus miembros.

3.3 Watzlawick y el Trabajo Social

La comunicación es fundamental en todo ser humano. De hecho, es un proceso que es


inherente a la vida, no podemos no comunicarnos. Así lo defiende el psicólogo Paul
Watzlawick en su teoría.

Según el psicólogo austriaco Paul Watzlawick, la comunicación ejerce un papel


relevante en nuestras vidas y en el orden social, aunque apenas seamos conscientes de ello.

3.3.1 Vinculación con familias en conflicto

Una de las características básicas del trabajo social es la vinculación que logra con las
familias que sufren conflictos, los trabajadores sociales usan una metodología, la cual es
teórica y práctica, que logra identificar los problemas en esta (Palomar y Suárez, 1993).

Palomar y Suárez (1993), comentan que:

La familia se ubica antes que cualquier otro sistema en el que los individuos entran
más tarde a formar parte a lo largo de su evolución y crecimiento, actúa como
intermediaria entre lo que es propio, individual, privado, y lo que pertenece a lo social
y público.

Lo cual quiere decir que la exploración e intervención es un instrumento


indispensable que debe utilizarse en la profesión porque ayudará a la solución de
comportamientos y situaciones problemáticas que se den en el sistema familiar. Las familias
que sufren conflictos en sus sistemas se llaman familias perturbadas, los integrantes de esta
23

familia son personas dependientes, inmaduros e irresponsables sociales (Palomar y Suárez,


1993).

Los trabajadores sociales logran vincularse a las familias mediante los instrumentos
que usa, es por ello que consiguen descubrir los conflictos que tiene la familia, el
identificarlas ayuda a que exista una buena comunicación entre los integrantes de esta familia
y a tener una percepción más ajustada respecto a este conflicto (Palomar y Suárez, 1993).

3.3.2 Imposibilidad de no comunicarse

De acuerdo a Acevedo y Vidal (2019):

La comunicación en el enfoque sistémico se emplea de modo general como una


unidad de conducta y plantea la imposibilidad de la existencia de una “no conducta”
y, por tanto, la imposibilidad de no comportarse, todo comportamiento en el marco de
una situación donde se interacciona es considerado un mensaje, lo que quiere decir
que es imposible que no haya comunicación.

La comunicación es esencial en la interacción entre los miembros de la familia, es por


ello que es importante conocer la manera en la que los miembros interaccionan y se
comunican entre ellos (Aldrey, 2020).

Aparte de ello, supone un vínculo que define la relación. En la comunicación se


transmite información, y fundamentalmente se imponen conductas. Esto se conoce como los
aspectos referenciales y conativos de toda comunicación (Acevedo y Vidal, 2019).

El trabajo social interviene, ya que en las familias se muestran patologías en ese


ámbito, las cuales pueden ser: perturbaciones en los niveles de comunicación, errores en la
traducción del mensaje, modelos de interacción rígidos, comunicación paradójica. Lo cual
nos quiere decir que es una característica del sistema (Aldrey, 2020).

3.4.3 Puntuación de secuencia de hechos

Se refiere a que los seres humanos interpretan lo que ocurre, ordenando estos hechos
en secuencias, estas expresan una perspectiva personal, ya que es la manera en que los
interlocutores expresan esta idea.

Es por ello que no hay una sola puntuación de la realidad, puesto que distintas
personas pueden verlo de diferente manera.
24

Las puntuaciones de secuencia son fundamentales debido a que de ella dependen las
interacciones que se produzcan sobre la base de una realidad compartida, pero al no haber
una organización clara puede generar también conflictos en las relaciones de la
comunicación.

La metacomunicación es una manera de resolver el conflicto entre dos personas,


conversando sobre la secuencia de intercambios comunicacionales que vienen teniendo los
dos.

3.4.4 Niveles de contenido y relaciones de la comunicación

La comunicación involucra compromiso y establece una relación donde se transmite


información y conductas. La comunicación tiene un aspecto referencial y connotativo
(Paladines y Quinde, 2010).

- El aspecto referencial consiste en transmitir la información.

- El aspecto connotativo consiste en el entendimiento del mensaje de acuerdo a la


relación de las personas que se comunican.

3.5.5 Comunicación digital y analógica

Watzlawick et al. (1991) señala que:

Los seres humanos se pueden comunicar de forma digital o analógica.

- La comunicación digital: Se refiere a compartir la información acerca de


objetos y a la función de continuidad temporal inherente a la transmisión de
conocimientos, tiene una sintaxis lógica compleja y poderosa, pero carece de
una semántica en el campo de la relación.
- La comunicación analógica es toda comunicación, posee la semántica, pero no
una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las
relaciones. Constituido por símiles que reflejan parte de las características de
lo que quieren representar, es por ello que todo el comportamiento no verbal
es analógico. Su función es transmitir información y establecer una relación.
Está determinado por la conducta no verbal tales como el tono de voz, gestos,
etc. Frase una imagen vale más q mil palabras
25

3.5.6 Interacción simétrica y complementaria

Todo intercambio comunicativo debe estar incluido en la categoría de interacción


simétrica y contemporánea, donde estas relaciones se basan en igualdad y en la diferencia
(Paladines y Quinde, 2010).

- Igualdad: Se refiere a que las conductas deben ser recíprocas donde se mantenga un
equilibrio que permita una interacción simétrica

- Diferencia: Se refiere a que la conducta de uno de los comunicantes complementa la


del otro ocupando una posición inferior o superior, originándose así la
complementariedad, estas posiciones no se imponen con la del otro, sino que las
completan, tal ejemplo es el padre con el hijo donde se determina la conducta que
debe seguir el hijo.
26

CONCLUSIONES

PRIMERA La familia como sistema es fundamental para la sociedad, ya que configura la


vida y la relación con el exterior de una persona durante muchos años, y al
haber disfuncionalidad dentro de este microsistema habrá secuelas negativas
dentro de la sociedad y para poder evitar consecuencias desastrosas a nivel
colectivo y que estas perjudiquen el futuro de los miembros del grupo
familiar el trabajador social utiliza como herramientas modelos prácticos y
entre los más importantes se encuentra el modelo de sistemas, modelo que no
es tradicional, sino, por el contrario, se adapta a las nuevas formas de vivir y
de convivir de las familias contemporáneas, esta herramienta no se ha
originado de la nada, sino que parte de la teoría de sistemas y utiliza a la
teoría de la comunicación para la comprensión e interpretación de la realidad
del usuario.

SEGUNDA La intervención del trabajador social empleando el modelo de sistemas toma


como unidad no al individuo o persona sino al sistema; y mediante el proceso
de descubrimiento que haya hecho de la dinámica familiar busca solucionar
no problemas del momento, sino que busca el bienestar permanente de cada
uno de los integrantes del grupo familiar, por ende no se puede decir que la
labor de un trabajador social es menos relevante o que no es una disciplina
científica, ya que como hemos visto usa modelos de intervención como el
modelo de sistemas para apoyar y aportar a las ciencias sociales.

TERCERA El modelo sistémico de Trabajo Social tiene en cuenta la intervención no


debe ser psicológico ni terapéutico, sino que es lo social, por lo que el
pensamiento sistémico ofrece una visión de las circularidades, de los cambios
e interdependencias existentes entre la sociedad y la persona, que no ofrecen
otros marcos de referencia utilizados por el Trabajo Social, para ello la
comunicación de las personas con los sistemas que les rodean y las
capacidades de las personas para solucionar los problemas se deben mejorar.
27

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, L.& Vidal, E.(2019). La familia, la comunicación humana y el enfoque sistémico


en su relación con la esquizofrenia. MEDISAN, vol. 23, núm. 1, pp. 131-145,
2019.https://www.redalyc.org/journal/3684/368458873013/html/

Arnold, M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General
de Sistemas. Redalyc.org, Cinta de Moebio(3). https://www.redalyc.org/comocitar.oa?
id=10100306

Barrera, A., Aristizábal, D., & Rodríguez, O. (2019). Los DINKS: Familias con doble
ingreso y sin hijos. ¿Responsabilidad Social? Repositorio Institucional Unilibre.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17719/REVISTA
%20FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20ECON%C3%93MICAS,
%20ADMINISTRATIVAS%20Y%20CONTABLES%20-10.pdf?
sequence=1#page=130

Benítez, M. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en


Población, 13(26). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-
40782017000200005

De Jesús, D. (2017). Antecedentes de la Terapia Familiar: Convergencias entre Psiquiatría y


Psicoanálisis Norteamericano. Alternativas Psicología, 74-78.
https://www.alternativas.me/attachments/article/125/Antecedentes%20de%20la
%20Terapia%20Familiar.pdf

Espinal, I., Gimeno, A. & González, F. (2004). El Enfoque Sistémico en los estudios sobre la
Familia.
https://www.observatoriosocial.com.ar/images/articulos/Material_de_Consulta/
El_Enfoque_Sistemico.pdf

Estáy, J., Crespo, J., Lagomarsino, M y Peña, C. (2018). Salud mental y la sociedad abierta
en la realidad actual:entre la Utopía de la Cordura y la Praxis de la Locura. Utopía y
Praxis Latinoamericana, 23(83), 42-49. https://doi.org/10.5281/zenodo.143853

Fabré, L. (2017). Entre la estabilidad y el cambio. Psigma. Recuperado de:


http://www.psigma.cat/bloc/es/entre-lestabilitat-i-el-canvi/
28

Fuentes, A. (2016). El fenómeno PANK – ¿Maternidad diferida o una nueva forma de


maternidad? redalyc.org, 13(2).
https://www.redalyc.org/journal/4835/483551472011/483551472011.pdf

Irueste, P., Guatrochi, M., Pacheco, S., & Delfederico, F. (2020, 04 15). Nuevas
configuraciones familiares: tipos de familia, funciones y estructura familiar. Redes:
revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales, (41).
http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/278/6783473

Landa, M. (2005). Terapia Familiar. Consumer. Recuperado de:


https://www.consumer.es/salud/terapia-familiar.html#:~:text=La%20terapia
%20familiar%20empez%C3%B3%20a,y%20comprobaran%20los%20buenos
%20resultados

La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. (n.d.). the United


Nations. Retrieved May 26, 2022, from https://www.un.org/es/about-us/universal-
declaration-of-human-rights

Martínez, H. (2015, Octubre). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Médica


Electrónica, 37(5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242015000500011&lang=en

Nonato, R., Féres, T., Magalhães, A., y Mello,R. (2019). Demand for family therapy and
contemporary parenting. Psicología Clínica, 31(1),15-31.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291059507002

Páez, M. (2018). Intervención sistémica con familias: de la linealidad a la circularidad. Icesi.


28(2). 207-227. https://doi.org/10.18046/recs.i28.2629

Palomar, M. & Suárez, E. (1993). El modelo sistémico en el trabajo social familiar:


consideraciones teóricas y orientaciones prácticas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo
Social. N. 2. ISSN 1133-0473, pp. 169-184.
http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN1993.2.10

Pesántez, R. (2015). El modelo sistémico para la intervención en Trabajo Social.


https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21417/1/Monograf%C3%ADa.pdf
29

Sesesto, L. (s.f). Modelo sistémico basado en competencias para instituciones educativas


públicas. eumed.net. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsg/indice.htm

Viscarret, J. (s.f). Modelos de intervención en Trabajo Social.


https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/capitulo-8-modelos-de-intervencion-
en-ts.pdf

Watzlawick, P., Beavin, J.& Jackson, D.(1991). Teoría de la comunicación humana (pp.24-
38). Editorial Herder.
https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2020/05/teoria-de-la-
comunicacion-humana-watzlawick-1.pdf

También podría gustarte