Está en la página 1de 30

Universidad Nacional San Escuela Profesional de Trabajo

Agustín Social

POLÍTICAS PÚBLICAS Y
POLÍTICAS SOCIALES
Asignatura: DISEÑO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS
SOCIALES Y PÚBLICAS

Docente: Joly Zegarra


Cáceres

Arequipa - Perú
2019
Objetivo:

Examinar conceptos básicos iniciando el


proceso de análisis del planteamiento de las
políticas públicas y sociales.
¿Qué es la
política?
Análisis
Concepto de Política:
La política es una actividad orientada en forma ideológica a
la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos
objetivos.

También puede definirse como una manera de ejercer el


poder con la intención de resolver o minimizar el choque
entre los intereses encontrados que se producen dentro de
una sociedad.
Platón y Aristóteles.

Platón, en su obra «La república», manifiesta que la


forma en la debía gobernarse un pueblo era a través de
la observación de la realidad y la puesta a prueba de
Bien Común
cambios y mejoras idealistas y que dicho trabajo debía
estar a cargo de los seres más sabios de esa
sociedad. Alude a aquello que puede ser
aprovechado o utilizado por todas las
Aristóteles, proponíapersonas. 
un enfoque científico de la
política, donde el análisis social se hiciera tomando en
cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales y
estableciendo relaciones de causa y efecto. Además,
manifestaba la necesidad de crear una clase media que
atenuase la brecha existente entre los mas ricos y los
mas pobres. Su obra también se llamaba «La
república».
Corrientes múltiples y cambios en las
políticas

Políticas Decisiones del Estado:


Lineamientos y directrices

Problemas Soluciones
La diferencia entre una Políticas: Nacionales –
situación actual y una Estatales
situación deseada
posible
¿Qué es lo público?
Cómo de establecen las Políticas públicas.

Políticas Decisiones del Estado:


Lineamientos y directrices

Problemas Soluciones
La diferencia entre una Políticas: Nacionales –
situación actual y una Estatales
situación deseada
posible
Las políticas públicas
Son un instrumento desarrollado por los Estados modernos
a través de los gobiernos;
Son un instrumento de transformación de la sociedad;
finalmente, la política pública consiste en la determinación
de un objetivo por medio de la movilización de las
herramientas del Estado, entre ellas, la ley y el dinero, para
lograr una transformación del comportamiento de las
personas que supuestamente son responsables de algún
problema público.

André-Noël Roth
Políticas nacionales
“Constituyen decisiones de política a través
de las cuales se prioriza un conjunto de
objetivos y acciones para resolver un
determinado problema público de alcance
nacional y sectorial o multisectorial en un
periodo de tiempo”.
Una política nacional debe cumplir al menos
los siguientes criterios:

 Expresar una decisión de política para prevenir, reducir o resolver un


determinado problema público de alcance nacional relevante para las personas
o su entorno.

 Establecer objetivos prioritarios que orienten la implementación de un


conjunto de instrumentos o medios de distinta naturaleza para su
consecución18.

 Orientarse a alcanzar la visión de futuro del país.

 Enmarcarse en los objetivos e intereses generales establecidos en las Políticas


de Estado del Acuerdo Nacional y el PEDN y, considerar la diversidad de las
realidades regionales y locales, concordando con el carácter unitario y
descentralizado del gobierno de la República
 Cumplir con las disposiciones establecidas en el artículo 4° de la LOPE,
descritas
Guía de Políticas Nacionales , Resolución de presidencia del consejo directivo N°
00047-2018 /ceplan/pcd
Cómo de aprueban las políticas
nacionales
Toda política nacional deberá aprobarse mediante
Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo
de Ministros y el refrendo del ministro titular del
sector o sectores competentes, previa opinión técnica
del CEPLAN.

Guía de Políticas Nacionales , Resolución de presidencia del consejo directivo N°


Política sectorial y política multisectorial

Política sectorial. Se refiere al subconjunto de políticas


nacionales que afecta una actividad económica y social específica
pública o privada. Cuenta con un ministerio rector.
D.S. N° 029-2018-PCM, art. 8°, numeral 5.

Política multisectorial. Se refiere al subconjunto de políticas


nacionales que buscan atender un problema o necesidad que
requiere para su atención integral la intervención articulada
de más de un sector bajo el ámbito de competencia de dos o
más ministerios.
D.S. N° 029-2018-PCM, art. 8°, numeral 5.

Guía de Políticas Nacionales , Resolución de presidencia del consejo directivo N°


00047-2018 /ceplan/pcd
Recapitulando
Áreas de las Políticas
Sociales:
Contradicciones de las Políticas
Sociales:
América latina y pobreza en los 80
y 90:
Matriz Política - Actores
Las personas no son recordadas
por el número de veces que
fracasan, sino por el número de
veces que tienen éxito.

Thomas Alva Edison

Gracias por tu
atención
Tomado de:
Guía de Políticas Nacionales , Resolución de presidencia del consejo directivo N° 00047-2018 /ceplan/pcd

https://prezi.com/m3xsywcfue76/politicas-publicas-y-politicas-sociales/?webgl=0 Políticas Públicas y


Políticas sociales. Autor Fabian Repetto
https://
administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/ppt-polc3adticas-sociales-texto-repetto.p
df

http://pagina.jccm.es/ear/descarga/A1T2.pdf El enfoque de las políticas


públicas
https://www.youtube.com/watch?v=7egq-JuHQsA VIDEO
¿Qué es el enfoque de derechos en las políticas públicas?

También podría gustarte