Está en la página 1de 13

LESIONES FISICAS PRODUCIDAS POR EL CALOR, INSOLACION, GOLPE TERMICO,

DESHIDRATACION AGUDA, QUEMADURAS, Y POR EL FRIO.


GOLPE DE CALOR
El golpe de calor es una entidad potencialmente fatal caracterizada por temperaturas
corporales por arriba de los 40 grados centígrados y disfunción del sistema nervioso
central que resulta en delirio, convulsiones o coma. Sin embargo, se ha demostrado
que la temperatura medida al ingreso hospitalario no es un factor confiable ya que el
tratamiento previo al ingreso y la pérdida de calor durante el mismo pueden hacer que
la temperatura varíe entre 38 a 42 grados.
El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal aumenta y hay un fallo en el
sistema de termorregulación. Los pacientes cursan con una disfunción multiorgánica
producida por la elevación de la temperatura corporal secundaria a un fracaso de los
mecanismos termorreguladores, aumentando la temperatura corporal a límites
incompatibles con la vida, produciéndose una afectación multisistémica que perjudica
de forma desigual a los diferentes órganos de la economía. El golpe de calor es una
patología poco diagnosticada, de baja incidencia pero de elevada morbimortalidad,
cuya incidencia ha aumentado progresivamente en los últimos años, y que
seguramente seguirá aumentando debido a la frecuencia cada vez mayor de las olas
de calor, vinculadas al cambio climático, producto del calentamiento global.
El golpe de calor ocurre con mayor frecuencia en ambientes con temperatura superior
a los 32ºC, que no caen por debajo de 27ºC. Sin embargo, se presentan con relativa
frecuencia pacientes con golpes de calor con temperaturas ambientales no superiores
a los 25ºC, tratándose de militares o deportistas poco entrenados sometidos a intenso
ejercicio, corredores de maratón, mineros y agricultores.
o FACTORES DE RIESGO:

1) Ausencia de viento
2) Aumento de humedad atmosférica
3) Viviendas calurosas
4) Estancia en locales cerrados muy calientes y sin movimiento de aire
5) Uso de ropa inadecuada
6) Utilización de medicamentos que dificultan la sudoración
o FORMAS CLINICAS

Se han descrito dos formas clínicas de golpe de calor

- La forma activa: la cual se presenta en pacientes jóvenes no aclimatados, que


tienen intactos sus mecanismos de autorregulación y que han sido sometidos a la
realización de un ejercicio físico intenso, en días de calor, o con una humedad
relativa elevada (60%-70%). Habitualmente son militares durante el periodo de
instrucción, jóvenes que han efectuado un trabajo duro.
El periodo prodrómico es de minutos siendo uno de los primeros síntomas “la
alteración de la conciencia” caracterizada por confusión, comportamiento irracional
y convulsiones, sin que tengan antecedentes de cuadros comiciales
GRUPO 11 1
La forma pasiva: aparece en pacientes con una patología previa, en los que están
alterados los mecanismos autorreguladores. Se trata de personas mayores,
debilitadas, o bien jóvenes con enfermedades crónicas. También en pacientes que
están en tratamiento con una serie de medicamentos.
El periodo prodrómico en estos casos dura 1 ó 2 días, aunque los pacientes
suelen acudir al hospital entre las 4-6 horas siguientes al inicio de los síntomas. Se
caracteriza por presentar un cuadro de aletargamiento, debilidad, náuseas,
vómitos y los trastornos clásicos del golpe de calor, como: piel seca y caliente,
anhidrosis, deshidratación, elevación térmica y descompensación de la patología
de base. Las masas musculares están tumefactas, tensas y con signos de edema
intersticial. Es frecuente la aparición de una insuficiencia renal, como también de
hiperventilación debido a una mayor producción de CO2 por el hipercatabolismo
desencadenado, shock hipovolémico y elevación de acido láctico.
El diagnóstico diferencial del golpe de calor se debe hacer con: 1) Otras causas de
hipertermia; 2) Infecciones como sepsis, meningitis o encefalitis, 3) Lesiones del
SNC como accidente cerebrovascular hemorrágicos, convulsiones, o hidrocefalia
aguda, 4) Endocrinopatías, o 5) Delirium tremens entre otros.

o TRANSTORNOS EN OTROS ORGANOS

Trastornos cardiovasculares.- La respuesta hiperdinámica del organismo se


traduce por un aumento del gasto cardíaco, vasodilatación cutánea y taquicardia
mediada por reflejos hipotalámicos del SNC. La mayoría de los pacientes
presentan anomalías en el electrocardiograma. También, estos pacientes pueden
desarrollar un infarto agudo de miocardio (IAM) por incremento de las demandas
de oxígeno, la hemoconcentración y la hipotensión que favorecerían la aparición
de trombosis coronarias y cerebrales.
Transtornos renales y musculares.- El daño renal es una manifestación
consecuencia de la hipotensión, deshidratación, colapso vascular y rabdomiólisis,
asociada a la lesión térmica directa sobre el túbulo renal. La CPK, es un marcador
muy sensible del daño muscular esquelético, se encuentra elevada en el 100% de
los pacientes que sufren un golpe de calor por sobreesfuerzo, considerándose que
la elevación debe ser de al menos 5 veces su valor normal para que se considere
como tal. Puede ser secundaria a un daño térmico directo o a los disturbios
electrolíticos que alteren la integridad de la membrana muscular. Es un buen
criterio diagnóstico incluir la elevación de la CPK con el deterioro mental,
anhidrosis e hipertermia para definir el cuadro.
Transtorno neurológico.- Se pueden presentar como delirio, letargia, coma,
convulsiones, encefalopatía, edema cerebral, y congestión cerebrovascular que
culminan en aumento de la presión intracraneal. En general, el coma o estupor
están casi siempre presentes.
Compromiso gastrointestinal y hepático.- Pueden aparecer dolor epigástrico
debido a un descenso del flujo esplácnico y a la vasoconstricción de la mucosa
gástrica, úlceras por sangrado franco, dolor cólico abdominal, diarreas, melena, o
en una condición más grave, isquemia mesentérica. El hígado es muy sensible al
trauma térmico, apareciendo signos de necrosis hepática y colestasis.

GRUPO 11 2
Complicaciones hemorrágicas se observan petequias y equimosis, hasta el
desarrollo de coagulación intravascular diseminada (CID). Esto resulta en signos
clínicos como púrpura, hemorragia conjuntival, melena, hematoquesia, hemoptisis,
hematuria, hemorragia miocárdica y hemorragia del sistema nervioso central .
Afectación endocrina.- Se detecta hipoglicemia debido al estado hipermetabólico
del paciente.
o TRATAMIENTO
a. Mover al paciente a la sombra en un ambiente externo puede disminuir la
temperatura
b. Otro DEBE vigilar y estabilizar via aérea, ventilación y circulación (ABC)
c. Hidratación  La deshidratación disminuye las tasas de sudoración, aumenta la
temperatura central, y predispone a un empeoramiento de la severidad de la
enfermedad por calor.  Probar hidratación oral con Suero de Hidratación Oral.
Las mejores opciones de reposición de fluidos son de 1 a 2 L de solución isotónica
(normal solución salina, 0,9% SN) o solución electrolitos con dextrosa al 5% en
adulto. En niños reposición según grado de deshidratación.
d. Cuando se proporciona la hidratación intravenosa, el seguimiento de la presión
arterial, la frecuencia cardíaca, aclaramiento del color de la orina, y el aumento de
la diuresis pueden ayudar a guiar la respuesta del paciente y el estado de los
fluidos.
e. Terapia de inmersión en agua fría/Hielo  es el tratamiento óptimo para conseguir
una reducción rápida de temperatura por debajo de niveles críticos. Alcanzar la
Temperatura Objetivo de menos de 39° lo más pronto posible
f. Enfriamiento por evaporación  Se debe aflojar o retirar las prendas de vestir del
paciente, rociando con agua al paciente para maximizar el contacto de la piel al
vapor de agua, y facilitando la convección con el movimiento del aire por
ventiladores.
g. Bolsas de Hielo/Compresas fría  Es una tradición el uso de bolsas de hielo o
compresas frías químicas que se aplican de manera estratégica en la piel que
cubre el cuello, las axilas y la ingle con la finalidad que se enfríe el flujo sanguíneo
que circula por los grandes vasos. Los beneficios son mínimos.
h. Aplicación de Toallas Húmedas  Envolver al paciente en toallas húmedas puede
ser utilizado como un método alternativo de refrigeración por conducción cuando la
inmersión en agua fría no está disponible fácilmente.
i. Antipiréticos  son ineficaces y se deben evitar en estos casos.
j. Durante el transporte la ambulancia debe contar con aire acondicionado en lo
posible, se debe colocar al paciente en Decúbito lateral izquierdo o derecho para
mantener vía aérea abierta y evitar la broncoaspiración.
DESHIDRATACION

DEFINICION.- Se define a la deshidratación como un estado clínico producto de un


desequilibrio a nivel de los espacios intracelular, extracelular e intersticial debido a la
pérdida de agua y solutos en el organismo, que van a producir alteraciones del
funcionamiento y metabolismo del cuerpo humano.

GRUPO 11 3
GRUPOS DE RIESGO

1.   Neonatos: Es el grupo que es afectado con mayor severidad, y se relaciona su


reducción por la ingesta de líquidos, que no se realiza a simple solicitud, ya que dependen
de la madre para su alimentación. De igual forma las pérdidas gastrointestinales por
vómitos, diarrea, fístulas, etc, favorecen la instalación del cuadro clínico.

2.   Preescolares y escolares: La principal causa de deshidratación en el mundo es la


diarrea aguda, con mil millones de episodios que se da en forma anual y más de 2.5
millones de muertes secundarias por deshidratación, afectando principalmente a menores
de 5 años.

3.   Deportistas, embarazadas y adultos mayores: En el grupo de deportistas y mujeres en


etapa de gestación, la deshidratación generalmente se produce por ejercicio intenso con
baja reposición hídrica, o presencia de alteraciones gastrointestinales, acompañadas de
diarrea y vómitos, proceso similar al que ocurre con los ancianos, quienes además
reducen su aporte de consumo por olvido o descuido de las personas que los cuidan.

Las causas que producen este cuadro tan peligroso y frecuente de observarse, se
relacionan al tipo de pérdida encontrada, sea de agua y electrolitos o de cada uno en
forma independiente. De este modo se mencionan que en la:

1. Deshidratación Isotónica: pueden presentarse:

 Pérdidas Renales que a su vez pueden ser:

Sin presencia de daño renal: Por el uso de diuréticos y soluciones hipertónicas, etc.

Con presencia de daño renal: Producto de la enfermedad quística medular del riñón,
nefropatía post obstructiva, etc.

 Pérdidas Cutáneas: Que se produce por el resultado de la transpiración excesiva y


quemaduras.

2.   Deshidratación Hipertónica: que se da, en la diabetes insípida, tirotoxicosis, ingestión


excesiva de sodio, diarrea osmótica, diarrea acuosa, diálisis peritoneal, estado séptico
grave con fiebre constante y mala rehidratación.

3.   Deshidratación Hipotónica: donde se pueden mencionar las de origen:

Extra renal: como ser:

GRUPO 11 4
 Pérdidas gastrointestinales, como en caso de vómitos, diarrea, etc.

Acumulación de líquidos en el tercer espacio como sucede en la pancreatitis, peritonitis,


íleo paralitico, etc.

Renales: por el uso de diuréticos, insuficiencia suprarrenal primaria, enfermedad renal con
pérdida de sal, acidosis tubular renal proximal, etc.

DESHIDRATACIÓN POR FRIO

Ocurre en presencia de frio con el aumento de actividad físico sucede por tres motivos:

1. Evaporación del Sudor


2. Mayor pérdida de calor y líquidos respiratorios por la sequedad del aire frio
3. Diuresis inducida por el frio.
 CLASIFICACION

a)   Agudo, producido de manera repentina,           alterando           las concentraciones de


agua y solutos, repercutiendo sobre el peso del paciente. Este cuadro generalmente
afecta a varones menores de 18 meses, ancianos y procesos agudos que afectan el
aparato gastrointestinal, con diarreas y vómitos profusos.

b)   Crónico, considerado como el origen de muchas enfermedades degenerativas ya que


se relaciona al déficit de ingesta crónica o pérdida crónicas de agua y solutos, como
ocurre en la diabetes, esclerosis múltiple, tromboflebitis, cáncer, etc.

La siguiente clasificación en función al tipo de elemento comprometido:

1.   Deshidratación Isotónica: con reducción de agua y electrolitos en cantidades


proporcionales (130 mmol /L < Na < 150 mmol/L).

2.   Deshidratación Hipertónica: donde existe la salida de mayor cantidad de agua que de
sales, (Na > 150 mmol/L), frecuente en niños y ancianos.

3. Deshidratación Hipotónica: Denominada también como deshidratación extracelular o


síndrome de depleción de sal. Es la reducción real de sodio debido a la pérdida de mayor
cantidad de sales que de agua (Na < 130 mmol/L).

 CUADRO CLINICO

El cuadro clínico se caracterizará en función al grado de deshidratación presente y el


grupo etáreo comprometido, es así que la:
GRUPO 11 5
a)   Deshidratación leve, (pérdida del 2-5% de peso corporal) se caracteriza en cualquier
grupo etáreo, por sensación de sed, sin alteración de otros sistemas.

b)   Deshidratación moderada (pérdida del 6-30% del peso corporal), muestra en los
neonatos el hundimiento fontanelar, con irritabilidad manifiesta, sed intensa, los ojos se
encuentran hundidos, hay escasez de lágrimas durante el llanto, la frecuencia respiratoria
se encuentra aumentada, al igual que la cardiaca, pero no hay "signo del lienzo" positivo.
Los adultos y ancianos, presentan oliguria, sed intensa, mucosas poco hidratadas,
taquicardia, taquisfigmia y alteración de la conducta.

c)   Deshidratación severa (pérdida mayor al 30% del peso corporal,) caracterizará a los
neonatos por fontanelas muy hundidas y comparte con los adultos y ancianos por
presentar, alteración del estado de conciencia, los ojos se encuentran muy hundidos, la
mucosa oral está muy seca, la taquicardia y taquisfigmia es importante, existe además
pulso filiforme, puede existir anuria y shock hipovolémico y "signo del lienzo" positivo.

1.   Deshidratación Isotónica: se caracteriza por la presencia de sed, piel poco hidratada
pérdida de la turgencia cutánea, náuseas y vómitos, hipotensión postural, oliguria.

2.   Deshidratación Hipertónica: Aumento de sed según nivel de deshidratación, sequedad


en la piel y mucosas, estupor e irritabilidad, rigidez nucal e hipertonía (con frecuencia en
la niñez), ausencia de pliegue cutáneo, oliguria, hipotensión o shock.

3.   Deshidratación Hipotónica: Sensación de cansancio, apatía, laxitud e indiferencia,


hipotensión arterial, hipotonía muscular, pliegue cutáneo positivo, náuseas y vómitos,
parestesias, cefalea, convulsiones, oliguria, hiporreflexia, shock.

TRATAMIENTO

El tratamiento a realizar, dependerá del tipo de deshidratación y el grado de compromiso


de la misma, por lo que se recomienda el siguiente esquema de manejo.

a) Plan A: en deshidratación leve, donde se debe dar a ingerir líquidos a tolerancia y


continuar con la alimentación rutinaria, incrementando el consumo de sólidos más que de
fibra. Se utilizarán sobres de hidratación oral (SRO) que en niños menores de 2 años,
debe incluir de 50 a 100 ml en cada toma con un volumen aproximado de consumo de
500 ml/día, mientras que en niños de 2 a 10 años el volumen de SRO por toma oscila
entre 100-200 ml, con un consumo total de hasta 1000 ml/día. Los pacientes mayores a
10 años, consumirán el SRO a demanda, llegando por lo menos a los 2000 ml/día.
GRUPO 11 6
b)   Plan B, útil en deshidratación moderada, en la que se administra en niños con peso
entre 5 a 8 Kg, menores a 1 año, un consumo de líquidos con SRO, debe llegar a 200 -
600 ml/día, mientras que aquellos cuyo peso oscila de 8-16 kilos entre 1 a 4 años deberán
consumir entre 600 a 1200 ml/día. Los pacientes mayores de 15 años deben incluir en su
consumo alrededor de 22000 a 4000 ml/día.

c)   Plan C, útil para deshidratación severa, donde se aplica tratamiento intravenoso con
100 ml/Kg de peso de solución salina al 9 por mil inicialmente, o de acuerdo a resultado
encontrado de electrolitos, reponiendo los mismos por vía parenteral.

Las complicaciones resultantes de una falta de hidratación sostenida, pueden llevar a


insuficiencia renal aguda, convulsiones y muerte, por lo que el tratamiento eficaz e
inmediato puede evitar ello.

QUEMADURAS
Las quemaduras se pueden clasificar: Según el agente causal, según la profundidad y
según la extensión, sin dejar de lado otros factores como la edad, la localización o los
antecedentes patológicos del paciente.
Cuando nos acercamos a un paciente con una quemadura sobre todo tenemos que
identificar de forma rápida las lesiones que tiene y que puede comprometer a vida y sea
letal para el paciente.
Considerando el agente causal: la causa más común de lesión es térmica, posterior a esto
vienen agentes químicos, por energía eléctrica.
Se considera un paciente con quemadura, como una forma de trauma, pero se debe
tomar ciertas consideraciones, es decir, cuando vemos un paciente posterior a un
accidente automovilístico, una caída, etc. comienza una respuesta fisiológica de la víctima
con mecanismos de compensación y adaptación para preservar la vida. Pero en pacientes
con quemaduras el cuerpo básicamente empieza a apagarse, entra en shock y es
propenso a morir.
Cuando existe lesiones combinadas, es decir, victima con lesiones traumáticas y
quemaduras la mortalidad es mucho mayor, en el caso de inhalación de humo es una
circunstancia también potencialmente mortal que suele ser más peligrosa para el paciente
que la propia lesión por quemadura, la aspiración de humos tóxicos es un mayor indicador
de la mortalidad, más que la quemadura en sí, que la edad del paciente o el tamaño de
las heridas.
Características de las quemaduras: Van existir dos fases de la quemadura inmediata: que
se produce en el instante que está expuesta a la fuente de combustión y la lesión tardía:
se produce por una reanimación inadecuada, tratamiento incorrecto como aplicación de
hielo que favorece al progreso de la quemadura.
Una quemadura de espesor total como la podemos observar en las de tercer grado se
tiene presente 3 zonas de lesión tisular, una zona de coagulación que es la zona de
mayor destrucción, el tejido esta necrótico, adyacente a esta zona está la zona de estasis

GRUPO 11 7
ya que se estanca el flujo sanguíneo en esta zona, existe daño celular pero no de manera
irreversible, aquí es donde toma importancia el manejo correcto de la quemadura, una
práctica común y errónea de tratar esta área es la aplicación de hielo que produce
vasoconstricción impidiendo el restablecimiento de flujo sanguíneo. Se argumenta que la
utilización de hielo produce analgesia, pero a costa de la destrucción del tejido adicional.
Y la zona más externa la zona de hiperemia existe daño celular pero mínima
caracterizado por una reacción inflamatoria.
Profundidad de la quemadura: La estimación puede ser muy engañosa e incluso difícil
de establecerla, al principio puede ser una quemadura de espesor parcial, pero más tarde
en el desbridamiento se establece como una quemadura de espesor total. Se debe tener
cuidado con el juicio definitivo sobre la profundidad y lo que se informa al paciente.
Primer grado. - Solo implica epidermis caracterizado por eritema y dolor. Se curan por lo
general en una semana.
Segundo grado. - Son quemaduras de espesor parcial, ya sea como espesor parcial
superficial o espesor parcial profundo. Las de espesor parcial superficial son húmedas e
hipersensibles incluso a la corriente de airek, con presencia de ampollas,
homogéneamente rosa.
Las de espesor parcial profunda son más secas con presencia también de ampollas de
apariencia roja o moteada. Se curan de 2 a 3 semanas tener cuidado con la zona de
estasis en este grado, si no se da el manejo adecuado progresa a la necrosis haciendo
que la quemadura crezca.
Tercer grado. - Quemaduras de espesor completo caracterizado por presentar aspecto
acartonado, gruesas, secas, blancas, tiene un aspecto carbonizado con trombosis visible,
se tiene una idea errónea que la quemadura de este espesor no duele sin embargo estos
pacientes experimentan dolor de diferentes grados, a estas quemaduras les rodea áreas
de quemadura de espesor parcial y los nervios en estas áreas están intactas por lo tanto
siguen transmitiendo dolor. Las quemaduras de este grado suelen ser incapacitantes y
potencialmente mortales
Cuarto grado. - son quemaduras de espesor total con daño de tejido profundo musculo,
hueso, órganos internos.
Evaluación primaria y reanimación:
Asegurar el área de trabajo, de igual manera se aplica el método ABCDE, asegurar una
vía aérea administrando oxígeno para que compita con el monóxido de carbono y si
sospechamos que hay alguna lesión a nivel de la vía aérea, bien porque haya
quemaduras faciales una pérdida de bello a nivel de la ceja y a nivel nasal, que exista una
ronquera o un estridor o una disminución de niveles de conciencia procederemos a una
secuencia rápida de intubación oro traqueal, para asegurar el tubo usamos el tubo de
sistema de suero para evitar provocar más lesiones a nivel facial, canalizamos una vía
intravenosos de grueso calibre lo ideal sobre tejido sano si no se puede se realiza sobre
las escaras, procedemos a la valoración neurológica del paciente tanto por la inhalación
de tóxicos como por lesiones traumáticas por lesiones asociadas y procedemos a la
exposición del paciente intentando controlar la temperatura ambiente, retirando toda la
ropa y objetos que puedas comprimir al paciente.
Una vez realizando la exploración primaria pasamos a la exploración secundaria donde
hacemos una anamnesis detallada del paciente valorando alergias del paciente,

GRUPO 11 8
antecedentes personales, la localización de la lesión la profundidad de la misma y la
extensión que tiene. Para medir la extensión solemos usar el método de los 9. Según la
superficie quemada se realiza la reanimación de líquidos con la utilización de la fórmula
de PARKLAND
4ml x SCQ% x peso kg
Administrando la mitad dentro de las primeras 8 horas posterior al accidente y lo restante
se calcula para administrar en las 16 hrs que quedan. De preferencia utilizamos Ringer
Lactato además de infundir líquidos debemos administrar por la vía analgésicos lo ideal
morfina se utiliza 2 a 4 mg diluido en sol. Fisiológico a pasar en 30 seg pudiendo repetir la
dosis cada 5 a 15 mint.
El paciente puede estar ansioso también podemos usar diazepam o haloperidol
Una vez que tenemos al paciente analgesiado procedemos a explorar las lesiones que
tiene y ponemos apósitos estériles no adherentes y cubrir con sabana limpia y seca o una
bata quirúrgica estéril.
No poner cremas con antibióticos, ni usar antisépticos que le den color a la herida y
posterior a todo esto se traslada al paciente. Durante el traslado podemos poner también
protectores gástricos como ranitidina y el traslado se debe de hacerse a un hospital útil.
Quemaduras eléctricas. -Son devastadoras y se pueden subestimar fácilmente la
extensión del daño, tener cuidado en estas quemaduras por la destrucción masiva de
grupos musculares con la consiguiente liberación de potasio y mioglobina el potasio
pudiendo ocasionar arritmias cardiacas. La mioglobina toxico para el riñón
desencadenado IRA. Estos pacientes requieres administración agresiva de líquidos para
mantener una producción de orina superior a 100 ml/hora en adultos, o 1 mI/kg/hora en
niños, para evitar una lesión renal aguda
Lesiones por inhalación de humo. - Estas producen asfixia; dos gases importantes son el
monóxido de carbono y cianuro estas moléculas clasifican como asfixiantes. Como
sabemos la hemoglobina tiene mayor afinidad por el dióxido de carbono que por el
oxígeno, en este caso la oximetría de pulso no nos sirve. El tratamiento consiste en
administración de oxígeno a alto flujo. El cianuro se produce por la quema de plástico este
impide que la célula del cuerpo utilice oxigeno entonces en este caso no nos sirve la
administración de oxígeno, el tratamiento es la administración de hidroxicobalamina
Quemaduras químicas. - Las lesiones causadas por sustancias químicas con frecuencia
son resultado de la exposición prolongada a agentes irritantes, en contraste con las
lesiones térmicas, que por lo general implican una muy breve duración de la exposición.
La gravedad del daño se determina a través de cuatro factores: naturaleza del químico,
concentración del químico, duración del contacto y mecanismo de acción del químico. Los
agentes químicos se clasifican como ácido, base, orgánico e inorgánico. Los ácidos
dañan los tejidos mediante un proceso llamado necrosis coagulativa; el tejido afectado se
coagula y se convierte en una barrera que impide una penetración más profunda del
ácido. Por el contrario, las quemaduras alcalinas destruyen el tejido por necrosis de
licuefacción; la base licúa el tejido, permitiendo que el producto químico penetre con
mayor profundidad y cause un daño tisular cada vez más extremo. La mayor prioridad en
el cuidado de un paciente expuesto a los agentes químicos es la seguridad personal y la
escena. Debemos retirar toda la ropa de la víctima, ya que puede estar contaminada con
el compuesto químico en forma de líquido o en polvo. Esta ropa debe ser desechada con
cuidado. A continuación, realizar el lavado al paciente con una cantidad abundante de
GRUPO 11 9
agua. El lavado diluirá la concentración del agente perjudicial y cualquier reactivo
restante, la clave es el uso de grandes cantidades de agua. Un error común es lavar al
paciente con 1 o 2 litros de líquido, cuando se lava sólo con pequeñas cantidades de
líquido, el agente agresor se extiende por la superficie corporal del individuo y no se
elimina con el lavado.
Quemaduras por químico en los ojos. - Son comunes las lesiones en el ojo causadas por
la exposición a los álcalis. Una pequeña exposición puede ocasionar una lesión que
amenaza la visión. Los ojos deben regarse de inmediato con grandes cantidades de
líquido de irrigación. La aplicación de un anestésico local oftálmico como proparacaína
simplificará al proveedor de atención prehospitalaria el cuidado del paciente.
El gas lacrimógeno y sustancias químicas semejantes son conocidos como agentes
antidisturbios. Un agente antidisturbios incapacita de manera rápida y breve a los
individuos expuestos al químico en la medida en que causa irritación en la piel,
membranas mucosas, pulmones y ojos.
El tratamiento consiste en apartar a las personas expuestas al agente antidisturbios de la
fuente de exposición, retirar la ropa contaminada, e irrigar la piel y los ojos de los
pacientes.

LESIONES PRODUCIDAS POR FRÍO


Deshidratación. -
La deshidratación se presenta con mucha facilidad con el frío, en particular con una
actividad física elevada. Esto sucede por tres razones principales:
(1) evaporación del sudor
(2) aumento de las pérdidas de calor y líquido producidas por la sequedad del aire frío
(3) diuresis inducida por el frío.
Trastornos relacionados con el frío

 Lesión por congelamiento por contacto. - Cuando se pone en contacto un material


frío con la piel sin protección, éste puede producir una quemadura local por
congelamiento de manera inmediata. No se debe tocar ninguna superficie
metálica, alcohol, gasolina, anticongelante, hielo o nieve con las manos.
 Congelación superficial. - La congelación superficial es un precursor de la
quemadura por congelamiento y produce signos reversibles de blanqueamiento de
la piel y adormecimiento localizado en el tejido. Se suele observar en la cara, nariz
y orejas. La congelación superficial es una lesión tisular auto limitada mientras
tanto no continúe la exposición al frío; no requiere de la intervención o transporte
por el proveedor de la atención pre hospitalaria.
 Queratitis solar (ceguera de la nieve). - . Sin protección por el aire seco y por la
exposición al reflejo del brillo sobre la nieve, aumenta el riesgo de quemaduras
ultravioletas en la piel y los ojos. El manejo de la ceguera de la nieve se basa en
los síntomas, los cuales incluyen lagrimeo excesivo, dolor, enrojecimiento, edema
palpebral, dolor al mirar un objeto luminoso, cefalea, sensación arenosa en los
ojos y disminución de la visión (nublada). Los proveedores de la atención pre
hospitalaria necesitan considerar cubrir los ojos afectados si no existe otro método
para prevenir una mayor exposición ultravioleta (p. ej., lentes de sol).
Trastornos mayores relacionados con el frío
GRUPO 11 10
 Lesión cutánea localizada por frío. - Las lesiones por frío se presentan en sitios
periféricos en el cuerpo como son los dedos, ortejos, orejas y nariz, y se clasifican
como congelantes (p. ej., quemaduras por congelamiento) o no congelantes (p. ej.,
inmersión del pie).
 Lesión no congelante. - un síndrome también llamado síndrome de inmersión de la
piel y pie de trinchera, es producido por la lesión de los tejidos periféricos por la
exposición prolongada a la humedad/frío (horas a días). se refleja en dos tipos de
lesiones no congelantes. El pie de trinchera se presenta principalmente en
personal militar durante operaciones de infantería y se relaciona con los efectos
combinados de la exposición prolongada al frío y la restricción de la circulación en
los pies sin inmersión en el agua. El pie de inmersión es producido por la
inmersión prolongada de las extremidades a unas temperaturas frescas a frías y
humedad.
 Lesión por congelamiento. - la quemadura por congelamiento puede ser desde la
destrucción leve a grave de los tejidos y su probable pérdida. Las partes del
cuerpo más susceptibles a la quemadura por congelamiento son aquellos tejidos
con relaciones superficie a masa grandes, como las de las orejas y nariz o las
áreas más lejanas del centro del cuerpo, como las manos, los dedos, pies, ortejos
y genitales masculinos.
 Hipotermia accidental
 Hipotermia por inmersión. - Cuando se presenta una inmersión en agua fría
(temperatura 33 °C), los cambios fisiológicos inmediatos son una reducción rápida
de la temperatura cutánea, vasoconstricción periférica que produce temblor y
aumento del metabolismo, ventilación, frecuencia cardiaca, gasto cardiaco y
presión arterial. “Los pacientes no están muertos hasta que están calientes y
muertos”.
Cuidados de las emergencias cardiovasculares: guías básicas para el salvamento de
vidas para el manejo de la hipotermia.
Guías para el apoyo vital básico en el tratamiento de la hipotermia leve a grave. -
Los pacientes hipotérmicos deben mantenerse todo el tiempo en posición horizontal para
evitar agravar la hipotensión ya que estos pacientes casi siempre están deshidratados.
Puede ser difícil sentir o detectar la respiración y el pulso en el paciente hipotérmico. Por
lo tanto, se recomienda evaluar al inicio la respiración y después el pulso para confirmar lo
siguiente:

 Paro respiratorio
 Paro cardiaco sin pulso
 Bradicardia (requiere RCP)
Si el paciente no está respirando, inicie las respiraciones de rescate de inmediato. Inicie
las compresiones torácicas en cualquier paciente hipotérmico sin pulso y sin signos
detectables de circulación. Si existe duda sobre la presencia del pulso, inicie las
compresiones. Nunca suspenda las intervenciones de soporte vital básico (SVB) hasta
que el paciente haya sido recalentado. Si el paciente se determina en paro cardiaco, use
las guías actuales de SVB. Se debe usar un desfibrilador automático externo (DAE) para
determinar si está presente taquicardia ventricular sin pulso o FV. Si se encuentra un
GRUPO 11 11
ritmo que debe recibir choque, administre un choque y después continúe la RCP. Si el
paciente hipotérmico no responde a un choque con un pulso detectable, otros intentos de
desfibrilación pueden ser o no exitosos. Se deben realizar esfuerzos dirigidos a una RCP
efectiva con énfasis en el recalentamiento. Se pueden realizar varios intentos de
desfibrilación según los protocolos de SVB aunque pueden no ser efectivos hasta que la
temperatura corporal ascienda a más de 30 °C (86 °F).
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN HIPOTERMIA

GRUPO 11 12
BIBLIOGRAFIA
Crd. Cristhian,gindel Daniel pontet julio, cancela mario,Golpe de Calor, revista argentina
de terapia intensiva, edición 2016, Nº33,pg4.
Prehospital trauma life support (PHTLS), atención prehospitalariadel
pacientetraumatizado,8va edición,NAEMT & ACS2015,editorial Elsevier.
Advanced taruma life support(ATLS)9na edición.
Guía básica atención medica prehospitalari, 2º edición.
Cotanzo LindaS. Fisiologi,quinta edición,editorial(PHTLS soporte vital de trauma
prehospitalario) ELSEVIER,2013.
Renjel Jauregui Fernando, fisiopatología de los trastornos hidroelectrolíticos, primera
edición,editorial CIMA, 2003.

GRUPO 11 13

También podría gustarte