Está en la página 1de 5

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

DOCENTE EN FORMACIÓN:
Laura Marcela Jiménez Valdelamar
Maggy Navarro

NOMBRE DEL TUTOR:


Sixta Otilia Rodriguez Clavijo

CAT: EL BANCO
II SEMESTRE

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL


2021
¿En qué consiste el desarrollo próximo distal y céfalo caudal?
Ley próximo distal

Indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más
próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada.
Así, se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros,
que los movimientos finos de los dedos.

Otra de las máximas del desarrollo, es la evolución de los movimientos, desde


respuestas globales o generales, a respuestas más localizadas y específicas.

Se observa como un bebé de 4 meses al que se presenta un objeto interesante,


agita todo su cuerpo de una forma general, pero cuando crece, a los 7 meses, ya
puede coger con la mano (si está a su alcance) el objeto deseado.

Con el uso en edades tempranas de dispositivos electrónicos el proceso del


neurodesarrollo de los niños se ve alterado en cuanto a secuencias del desarrollo
debido a que se inician en utilizar "los dedos" (más hacia los distales) para manejar
los equipos táctiles tanto para ejecutar toques leves en la pantalla, donde se
obstaculiza el fortalecimiento o fuerza muscular de la mano. Por otro lado el uso
únicamente del dedo índice para deslizar las pantallas evita la incorporación del
dedo pulgar y medio, complicando el uso de la pinza trípode para el correcto agarre
del lápiz, con éste uso indiscriminado de dispositivos los niños utilizan solo sus
dedos aún no tienen completamente desarrollada la noción corporal.

Ley céfalo caudal

Establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden


descendente, desde la cabeza hasta los pies.

Es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas.


Esto explica el hecho de que el niño sea capaz de mantener erguida antes la cabeza
que la espalda, y ésta antes de que las piernas puedan mantenerlo.
¿Que son normas de desarrollo?

En base a los estudios del psicólogo estadounidense Erik Erikson se pueden


distinguir ocho etapas básicas o normas en el desarrollo de una persona, dichas
etapas son las siguientes:

 Etapa prenatal. Comprende desde la concepción hasta el parto. Es el


momento en el que se forman los órganos y la estructura corporal básica. Se
trata de un momento en el que el ser humano es muy vulnerable a las
influencias ambientales.
 Etapa de la niñez. Es la comprendida entre el nacimiento y los tres años. Se
caracteriza por ser la fase en la que se comienzan a controlar los esfínteres y
los músculos. En niño es dependiente y su desarrollo físico es muy rápido.
 Primera infancia. Desde los 3 a los 6 años. Los niños comienzan a
relacionarse entre ellos y mejoran las habilidades motrices y la fuerza,
aumentan el autocontrol y comienzan a ser más independientes y a tener un
comportamiento más egocéntrico.
 Infancia intermedia. Desde los 6 a los 12 años. Los niños comienzan a pensar
de forma lógica y disminuye el egocentrismo, se desarrolla el lenguaje y la
memoria. Es el momento en el que se crea la autoestima y el crecimiento físico
comienza a ser más lento.
 Adolescencia. De los 12 a los 20 años. Es una etapa en la que se producen
cambios físicos muy rápidos y significativos. Se inicia la búsqueda de una
identidad propia.
 Etapa adulta temprana. Entre los 20 y los 40 años. En esta etapa de la vida
muchas personas se casan y tienen hijos. Se desarrolla del todo la identidad
propia y la capacidad intelectual se convierte en algo más complejo.
 Edad adulta intermedia. Entre los 40 y los 60 años. Es el momento en el que
muchas personas se replantean el sentido de la vida y comienzan a sentir los
primeros deterioros en la salud física.
 Edad adulta tardía. Comprende desde los 65 años en adelante. La mayor
parte de las personas siguen teniendo buena salud física y mental, aunque
poco a poco decaen. Se produce una aceptación del fin de la vida.
Con base a la lectura vínculo materno fetal, realice una reflexión

¿Qué importancia tiene este para el desarrollo psicológico del feto y su


periodo postnatal?

Diversas investigaciones en el campo de la salud identifican el vínculo materno


fetal como un precedente significativo en el buen desarrollo psicológico del feto
y su periodo post natal entre la madre y su bebé. El vínculo materno fetal se
asocia con aspectos emocionales y cognitivos que permiten recrear al feto como
otro ser humano. Este vínculo se expresa, a través de prácticas de salud
dirigidas a buscar la protección y el bienestar del feto. Por otra parte se constata
que el estado psicológico de la madre influye en el feto, tanto a nivel
neurocomportamental y en las alteraciones en el desarrollo que se manifiestan
así mismo en el periodo post natal, afectando significativamente la relación
madre bebé. Por tanto cabe proponer que las prácticas de atención temprana se
extiendan al periodo prenatal como estrategia de prevención, repercutiendo
favorablemente en la salud materno infantil. Para ello se plantea un modelo de
intervención interdisciplinar, centrado en el vínculo materno fetal como factor
protector del vínculo en el período post parto y como potenciador de prácticas
de paren talidad positiva que fomente un desarrollo psicológico saludable.

Realiza un estudio biográfico sobre una persona real.


BIOGRAFIA

IRIS VALDELAMAR PEREZ

Nació un 2 de julio de 1963, en una vereda llamada aguestrada, la cual


pertenece al municipio de El Banco Magdalena, desde muy niña fue muy
independiente, ya que era la mayor de 6 hermanos y le correspondía ayudarlos
en lo que necesitaran mientras sus padres Lorenzo Arregoces y Ana Rojas
trabajaban.

Se casó con Rodolfo Jiménez y tuvo 4 hijos, Marcela, Junior, Gregoris y Rodolfo.

Después de 14 años de convivir con su esposo, decidieron separarse y le tocó


trabajar incansablemente para sacar a sus hijos adelante y así pasaron los años
hasta que todos terminaron sus estudios,

En estos momentos está recogiendo los frutos de tantos esfuerzos y goza de


una vida llena de alegrías junto a sus hijos y nietos.

También podría gustarte