Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II

TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

INTRODUCCION

El presente trabajo se basa esencialmente en los desórdenes corporales


que no son explicados por una enfermedad física, ni por un trastorno mental o
por el consumo de alguna sustancia química, estos desordenes actualmente se
denomina somatomorfos que son desencadenados psicológicamente existiendo
síntomas físicos; proviene del concepto de neurosis histérica, por lo que Freud
enfatiza en ello ya que refería que generalmente son de tipo sexual ocurridos en
la infancia y que se manifiesta en la juventud o generalmente antes de los 30
años. Los trastornos somatomorfos son un grupo de enfermedades
caracterizadas por molestias físicas, que aquejan a la persona, pero estos
síntomas no son resultado de una enfermedad médica identificada, o en caso
de existir, los síntomas y sus efectos superan los que cabría esperar para dicha
enfermedad.

Este tipo de trastornos constituyen a otros trastornos que están dentro de


este grupo, los cuales son; trastorno de somatización, trastorno de conversión,
trastorno de dolor, trastorno dismorfobico corporal y la hipocondriasis.

1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

HISTORIA

Antiguamente, en la época de los griegos la enfermedad era explicada como


consecuencia del disgusto de una deidad, así mismo era creída con un origen divino
y/o vinculada con creencias mágicas como la brujería. Heráclito hizo la distinción
entre cuerpo y alma 500 años antes de Cristo, posteriormente, en la medicina
hipocrática situada entre los siglos IV y V a.C., la etiología se movió de lo divino a
una explicación natural con la teoría humoral.

La hipocondriasis también existe descrita desde la antigüedad, donde se


involucra el hipocondrium, una región del abdomen, por lo que Hipócrates y Galeno
mencionaban como causa un exceso de bilis negra, relacionándola con la
melancolía, donde se mezclaba con la depresión, ansiedad y síntomas físicos.

SIGLO XVII

Desde la antigüedad hasta la segunda mitad del siglo XVII el pensamiento


occidental atribuyó la enfermedad al cuerpo, no a la mente. En la tradición cristiana
el alma no podía estar enferma como se refiere a Dios y la eternidad. Sin embargo,
la enfermedad podría expresarse por sí misma en lo que nosotros actualmente
llamamos síntomas psicológicos, que fueron considerados por tener etiología
orgánica. En el renacimiento la noción de histeria entró en el lenguaje médico en la
Europa occidental como una enfermedad que sólo ocurría en mujeres y era
causado, como en otras épocas, por el útero errante. En 1637, Descartes desarrolló
un método científico para el uso de la mente, por lo tanto, introdujo un escrutinio
sistemático del proceso mental, esto fue nuevo, ya que anteriormente se
consideraba como resultado de procesos del alma. En 1682, Thomas Sydenhan
refirió que la histeria y la hipocondriasis eran la misma enfermedad, ocasionadas
en la mujer y el hombre, respectivamente, ambas con origen en el espíritu animal.

SIGLO XVIII

Se consideraba a la ansiedad y la depresión como síntomas físicos. En el


concepto de enfermedad, mente y cuerpo no eran considerados como entidades
separadas, y lo síntomas psicológicos no tenían nombre independiente. La etiología

2
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

de la hipocondriasis fue considerada como biológica, atribuida por Tissot a una


alteración de la digestión. Sims fue el primero en especificar que la histeria, la
hipocondriasis y la melancolía eran diferentes, utilizando la descripción de síntomas
psicológicos para diferenciarlas.

SIGLO XIX

Henroth, un mentalista, descartó una operación independiente de la mente y


consideró sus desórdenes como puramente trastornos físicos, algunos años más
tarde, el también mentalista Von Feuchtersleben introdujo el término psicosis y
sugirió un origen mental. Briquet analizó a 430 pacientes con histeria durante un
periodo de 10 años y encontró que era más frecuente en mujeres de clases sociales
bajas, además de hombres y que no era causado por el útero errante. Briquet
sugirió el papel del cerebro en la etiología, pero en su descripción no lo refirió a la
mente, por lo que fue considerado como algo biológico. Su trabajo puede ser visto
como un intento de integrar los aspectos biopsicosociales de la histeria.

Freud refiere que los pacientes con neurosis histérica presentan


manifestaciones de quejas somáticas, ya que, con su minuciosa descripción en los
síntomas, las emociones y las actitudes, así como también la etiología de la
enfermedad, creó un método descriptivo de procesos mentales basado en las
experiencias subjetivas, sentimientos, etc.

Inicialmente Freud pensó que los traumas psicológicos en la infancia eran


etiológicos, más tarde abandonó esa teoría y propuso que los deseos jugaban un
papel mayor y que las quejas somáticas podían ser el resultado de problemas
mentales, esto lo llevó a la conceptualización de somatización. Así también se
enfocó sobre las circunstancias sociales, los pacientes a menudo se volvían
dependientes de sus terapeutas o mostraban dificultades al tratamiento, hallazgos
que lo llevaron a elaborar los conceptos de transferencia y resistencia.

SIGLO XX

Al empezar este siglo la mente y cuerpo eran considerados como ideas


separadas, pero relacionadas que influencian e interaccionan entre sí, en este
tiempo las pruebas para investigar la relación mente – cuerpo en medicina
psicosomática y psicoinmunología era una reflexión en un gran número de

3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

enfermedades. En el DSM III no aparecieron más la histeria y la neurastenia,


utilizándose como correspondientes algunos grupos de diagnósticos como
trastornos disociativos, trastornos somatoformes e incluso trastornos de
personalidad como el histriónico.

Freud intentó describir que los problemas psicológicos incitan a síntomas


somáticos en la histeria conversiva: “El contenido del manejo de las
representaciones completamente inconscientes, en su lugar se vuelve en síntoma,
una sobreinervación sensorial o motora o en excitatoria o inhibitoria, éste es el
proceso de la histeria.

El término somatización fue introducido por Wilhem Stekel, en 1911, el cual


refería que es un proceso en el que los conflictos neuróticos pueden presentarse
por sí mismo como un trastorno físico. Meninger describió reacciones de
somatización como la expresión visceral de reacciones de ansiedad que puede en
esta forma ser inconsciente. Estas nociones etiológicas son de origen psicoanalítico
e intentan describir la relación entre lo biológico y lo psicológico.

En 1946, Alexander introdujo el término de psicomatosis, que puede ser visto


como otro intento de integrar la mente y el cuerpo en un nuevo modelo. Fava y
Cols, hicieron una revisión interesante de las definiciones del DSM IV y la CIE 10
de los trastornos somatomorfos mencionan entre sus deficiencias, algunas
características sociales en varias enfermedades dentro de sus criterios
diagnósticos que consideraban no poder ser definidas como síndromes
psicosomáticos. Esta definición dada por Kellner incluye también la alexitimia,
conducta tipo A, conducta anormal de enfermedad y somatización. A diferencia del
concepto clásico de enfermedad psicosomática, el concepto carece de
implicaciones patogenéticas, no genera valores clínicos, pronósticos y terapéuticos
y debe ser usada como variable categórica a través de varios padecimientos
médicos.

La modificación de estos síndromes psicosomáticos por psicoterapia o


fármacos podría proveer nuevos prospectos para la investigación psicosomática,
sin embargo, la etiqueta de somatización inicialmente utilizado como sinónimo de
psicosomática sobrevivió a esta discusión y posteriormente recibió un significado
distinto. Lipowski mencionó nuevamente la somatización en una discusión sobre

4
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

medicina psicosomática, siendo quien había formulado el significado de la


somatización, Schur afirmó que la regresión del ego, caracterizada por la
prevalencia de procesos primarios del pensamiento, puede resultar en una
incapacidad del ego para neutralizar la agresión y esto en turno lleva a respuestas
de somatización. Kaufman mencionó que la libidinización regresiva de un órgano o
la fantasía de la función del mismo que volvía a manifestarse en síntomas o signos
en somatización.

La somatización entonces se definiría como los cambios actuales dentro del


órgano o sistema orgánico que pueden traducirse dentro del campo de la
conciencia. Rubins definió la somatización como los mecanismos a través de los
cuales, varios elementos de la personalidad son traducidos en somatización.

Lipowski refirió que la somatización es como una confusión evolutiva en


nuestro campo mental. En los 80’s varios autores trataron de redefinir la
somatización. Kellner hizo una revisión y citó a Katon “Un idioma de distress en que
los pacientes con problemas psicosociales y emocionales traducen distress
primariamente en sintomatología física”; Kleinman y Kleinman mencionan que “La
expresión de distress personal y social es un idioma de quejas personales con
búsqueda de ayuda médica”.

Finalmente, Bridges y Goldberg definieron con un criterio operacional, donde


el paciente atribuye las manifestaciones somáticas a problemas físicos, ubicándola
como una enfermedad psiquiátrica que responde a tratamiento.

Lipowski hizo un nuevo intento de redefinir la somatización como la


predisposición a experimentar, conceptualizar y/o comunicar estados patológicos,
estados psicológicos o contenidos, como sensaciones corporales, cambios
funcionales o metáforas somáticas, así mismo propuso una clasificación reacciones
de somatización, como un cambio objetivamente observable, a través de
observaciones subjetivas, sensaciones somáticas reportadas a ideas acerca del
cuerpo y su uso como un modo de experimentar y comunicar conflictos psíquicos,
distress, etc.

Finalmente surge la definición de somatización como: “una tendencia a


experimentar y comunicar distress somático y síntomas no explicados por hallazgos

5
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

patológicos para atribuir la enfermedad física y buscar ayuda médica por ellos. Los
trastornos somatomorfos fueron ubicados por primera vez como una clase de
trastornos psiquiátricos en la tercera edición del Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders (Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos mentales –
DSM). Esta clase fue creada para facilitar el diagnóstico diferencial de los trastornos
caracterizados primariamente por síntomas físicos que sugieren un trastorno físico,
por lo tanto, somatomorfo, en los cuales no existen hallazgos orgánicos
demostrables o mecanismos fisiológicos conocidos y para los que existen pruebas
positivas, o una fuerte presunción, de que los síntomas están relacionados con
factores o conflictos psicológicos. Con algunas modificaciones, este grupo y el
concepto de la enfermedad misma han permanecido en el DSM-III-R (1987) y en el
DSM-IV (1994). En esta categoría diagnóstica contienen trastornos con cuadro
clínico que se puede observar distintivamente como rasgo característico, ciertos
síntomas físicos que sugieren una condición médica general y que no son
explicados por una enfermedad física ni por los efectos directos de una sustancia
con efecto orgánico ni por otro trastorno mental. Los síntomas causan ansiedad y
deterioro significativo en actividades sociales o laborales. Los síntomas no son
controlados por el paciente, ni son intencionales, además de ello debe tenerse en
cuenta que no existen condiciones médicas generales diagnosticables que
expliquen los síntomas.

6
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

CAPITULO I

TRASTORNO SOMATOFORMES

1.1. CONCEPTO:

El termino Somatoforme proviene de la palabra griega SOMA que


significa cuerpo. Estos trastornos son considerados psicológicos y no físicos
ya que no existe una anormalidad física para poder explicar el síntoma
corporal de esta enfermedad. Los trastornos somatoformes se manifiesta a
través de quejas de síntomas físicos sin ningún fundamento fisiológico real
para las quejas, los síntomas no son considerados voluntarios ni bajo control
consciente. Se hablará de trastornos somatoformos cuando existan síntomas
físicos sin que muestren conflictos psicológicos ligados a ellos.

Según la Clasificación Estadística Internacional De Enfermedades y


Problemas Relacionados con la Salud (CIE – 10), los Trastornos
Somatoformes son síntomas somáticos acompañados de demandas
persistentes de exploraciones clínicas, a pesar de repetidos resultados
negativos de exploraciones clínicas y de continuas garantías de los médicos
de que los síntomas no tienen una justificación somática. Aun en los casos en
los que realmente estuvieran presentes trastornos somáticos, éstos no
explican la naturaleza e intensidad de los síntomas, ni el malestar y la
preocupación que manifiesta el enfermo. Incluso cuando el comienzo y la
evolución de los síntomas guarda una estrecha relación con acontecimientos
biográficos desagradables, o con dificultades o conflictos, el enfermo suele
resistirse a los intentos de someter a discusión la posibilidad de que las
molestias tengan un origen psicológico, lo que puede incluso suceder aun

7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

estando presentes síntomas depresivos y ansiosos evidentes. El grado de


comprensión sobre los síntomas, ya sean somáticos o psicológicos, es con
frecuencia insuficiente y frustrante, tanto para el enfermo como para el
médico. En estos trastornos aparecen con frecuencia un comportamiento de
demanda de atención (histriónico), en particular en enfermos resentidos por
su fracaso a la hora de convencer a los médicos de que su enfermedad es de
naturaleza fundamentalmente somática y de la necesidad de realizar
exámenes o exploraciones adicionales.

Según el Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos mentales,


cuarta edición – DSM IV los Criterios para el diagnóstico de
del Trastorno somatomorfo son:

A. Uno o más síntomas físicos (p. ej., fatiga, pérdida del apetito, síntomas
gastrointestinales o urinarios).

B. Cualquiera de las dos características siguientes:

1. tras un examen adecuado, los síntomas no pueden explicarse por la


presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de
una sustancia (p. ej., droga de abuso o medicación)

2. si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o


laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la
historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio

C. Los síntomas provocan un malestar clínico significativo o un deterioro


social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. La duración del trastorno es al menos de 6 meses.

E. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental


(p. ej., otro trastorno somatomorfo, disfunciones sexuales, trastornos del
estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño o trastorno
psicótico).

8
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

F. Los síntomas no se producen intencionadamente ni son simulados (a


diferencia de lo que sucede en el trastorno facticio o en la simulación).

En este trastorno encontramos diversas patologías como:


1. Hipocondriasis:
2. Trastorno de somatización:
3. Trastorno de conversión:
4. Trastorno de dolor
5. Trastorno Dismorfico corporal.

1.1.1 HIPOCONDRÍASIS
La hipocondría podría definirse como un miedo y
preocupación excesiva e irracional a sufrir alguna enfermedad, y la
consiguiente obsesión y seguridad de que es así, al más mínimo
síntoma o cambio en nuestro cuerpo, la característica esencial de la
hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción
de tener, una enfermedad grave. Se llega a esta convicción de que s
e está enfermo a partir de la interpretación personal de alguna
sensación corporal u otro síntoma físico: puede ocurrir, por ejemplo,
con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón,
movimientos involuntarios, o sensaciones de molestia no muy claras.
Aunque el médico le asegure que no tiene nada,
el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su
preocupación vuelve de nuevo. Hay que tener en cuenta que el
hipocondríaco se puede provocar auténticos síntomas físicos, como
la aceleración de los latidos del corazón o disfunciones digestivas.
Además, el hipocondríaco examina sus propias funciones biológicas
de forma regular e incluso obsesiva: se toma el pulso, la temperatura
o la tensión arterial, numerosas veces al día, y analiza la cantidad y la
composición de los alimentos que va a ingerir. El paciente centra
la atención continuamente en los diferentes síntomas que todo cuerpo
humano percibe sobre su propio funcionamiento: si prestamos
atención captaremos latidos del corazón, ruidos intestinales,

9
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

movimientos reflejos, sudoración, calor, frío, tensión, eccemas,


protuberancias y un largo etcétera. Para el hipocondriaco son
síntomas que él interpreta como el desarrollo de una patología grave:
por eso son enfermos imaginarios.

¿Cómo se llega al diagnóstico?

 Lo primero que se hace es asegurar que no tienen ninguna enfermedad


física.
 Una vez que se ha descartado, si el paciente sigue con angustia,
preocupación y dudas acerca de su estado de salud, es conveniente
estudiar la posibilidad de un trastorno psicológico.
 Para diagnosticar la hipocondría es necesario que el paciente presente
los síntomas al menos durante seis meses y asegurarse de que no
padezca ninguna enfermedad real.
 Se puede descubrir si una persona es hipocondríaca si se observa en
ella la meditación constante sobre los síntomas de una enfermedad, ya
sean reales o imaginarios.
 Muchas personas han padecido, o padecerán en algún momento de su
vida, los efectos de la hipocondría o la sensación de padecer patologías
graves, cuando en realidad no son más que nervios o ansiedad.

 Es necesario realizar pruebas para descartar posibles problemas


físicos

 Lo primero que se debe hacer siempre es asegurarse de que el


paciente que no tienen ninguna enfermedad física.
 Si para ellos se necesita realizar algunas exploraciones es importante
hacerlas para tranquilizar al paciente.

Criterios de diagnóstico según el DSM- IV – RT:

A. Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una


enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas
somáticos.

10
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

B. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones


médicas apropiadas.

C. La creencia expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a diferencia


del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita a preocupaciones
sobre el aspecto físico (a diferencia del trastorno dismórfico corporal).

D. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro


social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

E. La duración del trastorno es de al menos 6 meses.

F. La preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de


ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de
angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro
trastorno somatomorfo.

Tratamiento

 La hipocondría es un trastorno psicológico, por lo que el tratamiento principal


consiste en una terapia cognitivo-conductual.
 El objetivo del tratamiento es hacer que el paciente pierda ese miedo a estar
enfermo.
 Lo primero que hay que conseguir es que el paciente abandone las visitas
constantes a las consultas médicas y a las urgencias hospitalarias y que la
salud y la enfermedad no sean un tema habitual de conversación para él.
 Es esencial la colaboración activa de la familia y de su entorno.
 Para eliminar el miedo a la enfermedad, se utiliza la desensibilización en la
imaginación del paciente de aquellas situaciones temidas, para conseguir la
progresiva aceptación de éstas y evitar que el cuerpo sea únicamente una
fuente de dolor y angustia para él.
 Conjuntamente, en algunos casos, se emplean psicofármacos en la fase
inicial de la enfermedad para controlar los síntomas ansiosos.

11
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

1.1.2. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

Llamada antiguamente Histeria Crónica o síndrome de Briquet, es la


multiplicidad de síntomas físicos que son crónico y que involucran más de una
parte del cuerpo; es el diagnóstico que se realiza a aquellas personas que se
quejan de forma reiterada de dolores y malestar de diversa índole, los cuales
no tienen un origen físico identificable. Dichos síntomas, que además son
recurrentes e inexplicables, interfieren negativamente en su vida social,
laboral e incluso personal, estos dolores y síntoma experimentados por las
personas, no son creados, son reales los cuales pueden ser; dolores de
cabeza, dolores abdominales fatiga, palpitaciones, periodos de desmayos,
nauseas, vómitos, alergias, etc.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN:

A) Reiteradas dolencias físicas que comienza antes de los 30 años que


ocurren a través de los años.
B) Cada característica siguiente:

1. Cuatro síntomas de dolor.


2. Dos síntomas gastrointestinales sin dolor, como nauseas, diarrea, gases
intestinales).
3. Un síntoma sexual, ya sea flujo menstrual excesivo o disfunción eréctil
4. Un síntoma pseudoneurológico como doble visión, mala coordinación o
equilibrio, y dificultad para deglutir.

C) Los síntomas físicos no pueden explicarse por algún diagnóstico médico,


o por efectos de alguna sustancia como el abuso de medicamentos o
fármacos.
D) Estos síntomas no son producidos intencionalmente o fingidos, son
reales.

La trayectoria del trastorno es crónico e indeterminado y suele


acompañarse por interferencias duraderas de la actividad social,
interpersonal y familiar. Generalmente el trastorno es más frecuente en

12
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

mujeres que en varones, y por lo general comienza al principio de la edad


adulta.

1.1.3. TRASTORNO DE CONVERSIÓN

Se caracteriza por tener un mal funcionamiento físico sin que exista


una enfermedad neurológica o médica. En psicopatología se conocen casos
muy extraños, como personas que dejan de caminar o se vuelven ciegas sin
causa física aparente.
Antiguamente llamado Neurosis de Conversión, que viene de
convertir por lo que Freud refería que un conflicto inconsciente o agresivo se
convertía en un problema físico. Por tanto este trastorno se da cuando la
persona experimenta problemas físicos o deficiencias sensorial o motor
como por ejemplo la parálisis, la perdida de sentimiento, deficiencia visual o
auditiva, afonía, cefaleas, pérdida de peso, miedos, fatiga, debilidad, entre
otros; sin embargo no existe una explicación de alguna patología orgánica ni
las personas fingen, así mismo existe angustia o dificultades en la relaciones
sociales e interpersonales en estos sujetos ya que creen que existe un
problema físico y nadie les da respuesta a esto.
Estos trastornos se dividen e 4 subtipos:
1) SÍNTOMAS Y DÉFICIT MOTORES (Se experimentales alteraciones
en el equilibrio, en la coordinación, parálisis, dificultades para hablar, para
deglutir alimentos y para la retención urinaria).
2) SÍNTOMAS O DÉFICIT SENSORIALES (sensaciones de haber
perdido el sentido del tacto, y en experimentar el dolor físico, visión doble,
ceguera o sordera).
3) CRISIS O CONVULSIONES
4) DE PRESENTACIÓN MIXTA

Según la DSM-IV los síntomas específicos son: la alteración de la


coordinación o el equilibrio, parálisis y debilidad localizada, temblor, disfagia
o sensación de nudo en la garganta, es decir, afonía y retención urinaria;
síntomas sensoriales como alucinaciones, sensación de anestesia o de

13
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

dolor, visión doble, ceguera y sordera; así como convulsiones con


componentes motores voluntarios o sensoriales. Los episodios aislados
suelen presentar únicamente un síntoma, pero a medida que transcurre el
tiempo pueden presentarse otros síntomas de conversión. Parece ser que
los factores psicológicos están relacionados con estos síntomas, ya que
frecuentemente se producen en el contexto de una situación conflictiva que
puede ser resuelta de cierto modo mediante el desarrollo del síntoma.

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO:
A. Uno o más síntomas o déficit que afectan las funciones motoras
voluntarias o sensoriales y que sugieren una enfermedad neurológica o
médica.
B. Se considera que los factores psicológicos están asociados al síntoma o
al déficit debido a que el inicio o la exacerbación del cuadro vienen
precedidos por conflictos u otros desencadenantes.
C. El síntoma o déficit no está producido intencionadamente y no es
simulado (a diferencia de lo que ocurre en el trastorno facticio o en la
simulación).
D. Tras un examen clínico adecuado, el síntoma o déficit no se explica por
la presencia de una enfermedad médica, por los efectos directos de una
sustancia o por un comportamiento o experiencia culturalmente normales.
E. El síntoma o déficit provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del
sujeto, o requieren atención médica.
F. El síntoma o déficit no se limita a dolor o a disfunción sexual, no aparece
exclusivamente en el transcurso de un trastorno de somatización y no se
explica mejor por la presencia de otro trastorno mental.

1.1.4. TRASTORNO POR DOLOR

El trastorno por dolor se caracteriza por la presencia de dolor en una


o más partes del cuerpo con una intensidad suficiente como para modificar
la calidad de vida. Se trata de un dolor intenso que dificulta el desempeño de
estas personas en áreas tan importantes de su vida como el trabajo o las

14
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

relaciones personales, así mismo es un diagnóstico psiquiátrico aplicado a


pacientes quienes se quejan crónica y persistentemente de dolor físico en
una o más regiones del cuerpo, que no tienen un origen físico identificable
sino que se piensa que es causado por estrés psicológico. El dolor suele ser
tan grave que afecta el funcionamiento y desenvolvimiento adecuado de los
pacientes. Puede durar unos pocos días o bien varios años. Es un trastorno
que puede comenzar a cualquier edad, y más mujeres que hombres la
padecen. El trastorno de dolor es un tipo de trastorno somatomorfo que
menudo se produce después de un accidente o durante una enfermedad que
ha causado verdadero dolor y que luego toma vida propia.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El dolor físico puede ocurrir en los trastornos del estado de ánimo y de


ansiedad, pero en el trastorno de dolor, el dolor es la queja dominante y es de
suficiente intensidad como para justificar la atención clínica. Puede afectarse
cualquier parte del cuerpo, pero la espalda, la cabeza, el abdomen y el tórax
son las más frecuentes. El dolor puede ser agudo o crónico (≥ 6 meses).

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO POR DOLOR

A. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más


zonas del cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer atención
médica.

B. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social,


laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

C. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante


en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor.

D. El síntoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente (a


diferencia de lo que ocurre en la simulación y en el trastorno facticio).

15
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

E. El dolor no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado


de ánimo, un trastorno de ansiedad o un trastorno psicótico y no cumple los
criterios de dispareunia.

TRATAMIENTO

 Tratamiento eficaz del dolor


 Para el dolor crónico, medidas que corrijan la disfunción causada por los
efectos del dolor (p. ej., psicoterapia, distintos fármacos)

Una cuidadosa evaluación médica y tranquilizar al paciente pueden ser


suficiente. En ocasiones, es eficaz señalar con empatía la relación con un factor
estresante mental o social evidente. Sin embargo, muchos pacientes
desarrollan problemas crónicos y son muy difíciles de tratar. Pueden visitar
muchos médicos expresando el deseo de encontrar una curación y tienen
riesgo de desarrollar dependencia de opiáceos o benzodiazepinas.

Para el dolor agudo, el objetivo primario es aliviar el dolor con analgésicos,


principalmente AINES y paracetamol. A veces se agregan antidepresivos y
anticonvulsivantes.

Para el dolor crónico (el que dura ≥ 6 meses), es importante no sólo el


manejo del dolor, sino también reducir su efecto sobre la vida y el
funcionamiento del paciente. Pueden ayudar la psicoterapia y distintos
fármacos (p. ej., analgésicos, antidepresivos, anticonvulsivantes). Es posible
utilizar de manera segura y eficaz opiáceos para el dolor crónico, aunque
algunos pacientes abusan de ellos y se vuelven dependientes, sobre todo
aquellos con antecedentes de abuso y dependencia de sustancias. Las
reevaluaciones regulares detalladas de un médico empático y afectuoso, que
se mantenga alerta a la posibilidad de un nuevo trastorno físico importante
mientras protege al paciente de pruebas y procedimientos innecesarios,
ofrecen la esperanza de una paliación a largo plazo.

16
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

1.1.5. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

Consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto,


ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias
(autoimagen). Si dicho defecto existe, la preocupación y ansiedad
experimentada por estas personas es excesiva, ya que lo perciben de un
modo exagerado.
El trastorno dismórfico corporal es una condición que tiene que ver
con las obsesiones y pensamientos preocupantes que surgen de forma
repetitiva en la conciencia de una persona por su apariencia física. Cuando
se padece de TDC, los pensamientos preocupantes son sobre
imperfecciones que la persona percibe.

Puede ser que las personas que sufren de TDC se fijen en lo que ellas
perciben como una imperfección en el rostro, pero también pueden
preocuparse sobre otras partes del cuerpo como el tamaño de las piernas
corto, la talla de pecho, o la forma del cuerpo. Así como las personas con
trastornos de la alimentación se enfocan en su peso, las personas con TDC
se obsesionan con un aspecto de su apariencia. Las personas con TDC
pueden sentirse preocupadas si su cabello es muy fino, si tienen cicatrices
en su cara, ojos de diferente tamaño, nariz muy grande o labios muy finos.

Al trastorno TDC también se la ha llamado "fealdad imaginaria" porque


los temas sobre la apariencia que obsesionan a la persona suelen ser tan
pequeños que las otras personas ni se dan cuenta de ello. Cuando otras
personas si los perciben, lo consideran de menor importancia. Pero para una
persona con TDC, sus preocupaciones se sienten de forma real, porque sus
pensamientos obsesivos distorsionan y amplían cualquier pequeña
imperfección.

Debido a la imagen distorsionada del cuerpo que ocasiona el trastorno


TDC, una persona puede creer que es demasiado fea o desfigurada para
que otros la vean.

17
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

Además de las obsesiones, el trastorno TDC también incluye


comportamientos compulsivos y evitar ciertas actividades.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Un comportamiento compulsivo es algo que una persona hace para


tratar de aliviar la tensión que generan los pensamientos obsesivos. Por
ejemplo, una persona con pensamientos obsesivos de que su nariz es
horrible, puede verse en el espejo, ponerse maquillaje o preguntarle a otra
persona varias veces al día si su nariz se ve horrible. Este tipo de
comportamientos, el chequear, arreglar y preguntar de este modo son
compulsiones.

Una persona que padece de una obsesión generalmente siente una


necesidad irresistible de ser compulsivo(a) ya que esto puede proporcionarle
alivio a la preocupación de la obsesión. Para una persona que sufre de
obsesiones, el comportamiento compulsivo puede ser la única forma de
escapar a los sentimientos negativos que ocasionan los malos
pensamientos. Las acciones compulsivas se repiten varias veces al día,
ocupando gran parte del tiempo y energía de la persona.

Evitar actividades también es parte del trastorno TDC. Una persona


puede quedarse en su casa para evitar ser vista por otras personas. Los
comportamientos que evitan hacer ciertas actividades incluyen no participar
en clase, no socializar, o evitar los espejos.

En el trastorno TDC, un patrón de pensamientos obsesivos y evitar


actividades forma parte de la persona que lo padece. A pesar de que el
constante chequeo, arreglo, preguntar y evitar hacer ciertas cosas tranquiliza
de cierta forma a la persona ante sus pensamientos terribles, este alivio es
solamente temporal. En realidad, cuanto una persona más ceda a su
comportamiento compulsivo o evite ciertas actividades, más fuerte será el
patrón de obsesiones, compulsiones o de evitar actividades.

18
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

Después de cierto tiempo, harán falta más compulsiones para aliviar


la angustia que ocasionan los pensamientos malos. Una persona con TDC
no quiere preocuparse con esos pensamientos y comportamientos, pero al
padecer de TDC puede parecer imposible romper este patrón.

¿QUÉ OCASIONA TDC?

Aunque la causa de TDC aún no está clara, los expertos creen que
está relacionada con problemas con la serotonina, uno de los
neurotransmisores químicos del cerebro. La regulación insuficiente de
serotonina también juega un papel en el trastorno obsesivo compulsivo
(TOC) y en otros trastornos provocados por la ansiedad, así como en la
depresión.

Algunas personas parecen estar más predispuestas a tener


problemas con el balance de la serotonina, incluyendo quienes tienen
familiares con problemas de depresión o ansiedad. Esto puede explicar por
qué algunas personas desarrollan TDC mientras que otras no.

Los mensajes culturales también juegan un rol en el TDC reafirmando


las preocupaciones de una persona sobre su apariencia. Los mensajes
críticos o las bromas pesadas sobre la apariencia a una persona que está
creciendo pueden contribuir a la sensibilidad frente al TDC. Pero mientras
los mensajes culturales, la crítica y las bromas pesadas sobre la apariencia
de alguien pueden dañar la percepción de la imagen de una persona, este
tipo de cosas individualmente no resultan en TDC.

Es difícil saber exactamente cuán común es el trastorno TDC porque


no hay muchas personas que sufran este trastorno que quieran hablar de
ello o buscar ayuda. Pero comparado a las personas que simplemente se
sienten di satisfechas con su apariencia, pocas personas tienen el verdadero
trastorno TDC. Este trastorno generalmente comienza en los años de la
adolescencia, y si no es tratado a tiempo, puede continuar en la edad adulta.

19
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DISMÓRFICO


CORPORAL

A. Preocupación por algún defecto imaginado d el aspecto físico. Cuando


hay leves anomalías físicas, la preocupación del individuo es excesiva.

B. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro


social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

C. La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno


mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la
anorexia nerviosa).

1.2. CONCLUSION
Finalmente, los trastornos somatomorfos, todos estos tienen síntomas
físicos que no es posible que exista una causa orgánica por lo cual es evidente que
está vinculado con factores psicológicos. Los diferentes trastornos que están dentro
del trastorno de somatomorfos, se caracterizan cada uno por: el Trastorno de
Somatización son quejas sobre diferentes síntomas físicos como nauseas,
debilidad, desmayos
La Hipocondría es la preocupación, miedo o creencia de padecer una
enfermedad grave porque presenta signos corporales como dolor, pequeños
tumores o bultos.
El Trastorno de Conversión es la pérdida o alteración en el funcionamiento
fisiológico como la sordera, ceguera, pérdida auditiva, etc.
El Trastorno de Dolor es el dolor severo y prolongado que no puede ser
explicado a partir de una patología orgánica.
El Trastorno Dismorfico corporal es la preocupación excesiva por algún
defecto imaginario sobre la apariencia física.

20
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

CAPITULO II
TRASTORNO DISOCIATIVO

2.1. CONCEPTO:

La disociación es un mecanismo de defensa que emerge ante la


vivencia de una situación traumática y como consecuencia directa de ella. El
objetivo principal de ésta sería evitar que el acontecimiento se integre en el flujo
natural de la conciencia, puesto que por su naturaleza perniciosa implicaría un
riesgo para la integridad emocional de la persona. En este sentido, el riesgo se
traduciría en un atentado contra los valores y las creencias esenciales que
sirven a la persona como elementos heurísticos o guías vitales para conducirse
con éxito a sí misma. La experiencia disociativa mantendría a la persona
provisionalmente separada de la realidad que la envuelve, con el objetivo de
facilitar una interpretación progresiva y a posteriori de la misma (reduciendo así
el impacto emocional inicial del suceso y la consecuente descompensación).
Así, la disociación sería una reacción restringida temporalmente y con potencial
adaptativo.

La característica principal de este trastorno es la pérdida de memoria en


general para hechos recientes importantes, no debida a un trastorno mental
orgánico y demasiado intensa como para ser explicada por un olvido ordinario
o por cansancio. La amnesia se centra habitualmente alrededor de
acontecimientos traumáticos, tales como accidentes o duelos inesperados y
suele ser parcial y selectiva. La extensión y alcance de la amnesia varía a
menudo de día en día y según quién explore al enfermo, pero hay un núcleo
común persistente que no puede ser recordado en estado de vigilia.

21
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

Los estados afectivos que acompañan a una amnesia psicógena son muy
variados, pero es rara una depresión grave. Pueden presentarse perplejidad,
angustia y diversos grados de un comportamiento de búsqueda de atención,
pero a veces es sorprendente una tranquila aceptación del trastorno. Los
adultos jóvenes son los más frecuentemente afectados, siendo ejemplos
extremos los casos de varones sometidos al estrés del combate.

Los estados psicógenos disociativos son raros en las edades avanzadas.


Puede presentarse también un vagabundeo limitado sin propósito, pero dado
que suele acompañarse de un abandono del aseo personal, rara vez dura más
de uno o dos días.

PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO

a) La presencia de amnesia, parcial o completa, para hechos recientes


de naturaleza traumática o estresante (lo cual a veces sólo pueden
ponerse de manifiesto a través de información de terceros).
b) La ausencia de un trastorno orgánico cerebral, intoxicación o fatiga
excesiva.

2.2. LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS:

A continuación vamos a revisar los distintos trastornos disociativos


según su clasificación en los principales manuales diagnósticos utilizados por
la comunidad internacional de profesionales de la salud mental (DSM y CIE),
haciendo especial hincapié en sus características clínicas y particularidades.
Todos ellos se caracterizan por una pérdida en la integración de funciones
esenciales como la emoción, la identidad, los contenidos amnésicos y/o la
conciencia. Como hemos comentado, tienen su origen en acontecimientos
psicosociales altamente estresantes (sucesos traumáticos) que sirven como
elemento detonante de la sintomatología clínica (que puede presentarse de
forma abrupta o insidiosa, y mantenerse temporal o indefinidamente).

22
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

2.2.1. AMNESIA DISOCIATIVA:

En la amnesia disociativa encontramos que la persona es incapaz


de evocar un recuerdo que, por el tiempo transcurrido y su importancia, debería
encontrarse preservado en la memoria (el fenómeno no puede explicarse a
través de los mecanismos del olvido ordinario). Cuando se realizan
exploraciones médicas no se encuentra una lesión que pudiera explicar el
síntoma. Se trata, junto al Trastorno de Despersonalización, de la expresión de
patología disociativa más común. Es frecuente en mujeres que han sido
víctimas de abuso sexual, niños que han sufrido violencia en el entorno
doméstico y población víctima de conflictos bélicos militares/civiles, catástrofes
naturales, etc. No se encuentran dificultades para almacenar el recuerdo, sino
para evocarlo (puesto que con el paso del tiempo éste puede ser accesible de
nuevo).

Se han descrito clínicamente diversos subtipos de amnesia disociativa (también


conocida como amnesia funcional) en función de las particularidades de su
expresión clínica. Por un lado, encontramos también casos en los que la
dificultad/imposibilidad para evocar el recuerdo se circunscribe a un único
episodio vital muy breve (generalmente el relacionado con el suceso traumático
que detonó el trastorno), mientras que en otros la persona no puede acceder a
ningún momento pasado de su autobiografía (amnesia subtipo generalizada).
Por último, en el subtipo continuo se observarían dificultades severas para crear
nuevos recuerdos posteriores al trauma, lo que supondría una analogía
sintomatológica (que no etiológica) con la amnesia anterógrada que se precipita
tras lesiones cerebrales temporoparietales (hipocampales).

En la amnesia disociativa se encuentran preservadas funciones cognitivas


como el lenguaje y el razonamiento así como el acervo de conocimientos
generales sobre la realidad histórica/social acumulados a lo largo de la vida,
por lo que la persona no percibe excesivamente alterado su funcionamiento
más allá de los impedimentos generados por la amnesia. Sólo en algunos casos
puede hacerse explícito el síndrome de Gánser, cuya característica esencial es
la emisión de respuestas aproximadas (nunca exactas) ante la formulación de
preguntas cerradas (2+2=5, p.e.). También la identidad personal suele

23
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

mantenerse coherentemente integrada, aunque en ocasiones se observa una


ligera/moderada desorientación (personal, espacial y temporal).

Los síntomas suelen resolverse espontáneamente con el paso del tiempo,


muchas veces sin la necesidad de un procedimiento terapéutico dirigido
específicamente a ello. Se ha observado que la recuperación de los recuerdos
puede ser progresiva (no abrupta) en algunos casos y que raramente se
observan lagunas amnésicas que perduren de forma crónica.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F44.0 AMNESIA DISOCIATIVA


(300.12)

A. La alteración predominante consiste en uno o más episodios de


incapacidad para recordar información personal importante, generalmente
un acontecimiento de naturaleza traumática o estresante, que es
demasiado amplia para ser explicada a partir del olvido ordinario.

B. La alteración no aparece exclusivamente en el trastorno de identidad


disociativo, en la fuga disociativa, en el trastorno por estrés postraumático,
en el trastorno por estrés agudo o en el trastorno de somatización, y no
es debida a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
drogas o fármacos) o a una enfermedad médica o neurológica (p. ej.,
trastorno amnésico por traumatismo craneal).

C. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social,


laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

TRATAMIENTO

En muchos casos remite de manera espontánea cuando se retira al


individuo de la situación estresante. El tratamiento a elegir
seria psicoterapia reforzada con hipnosis o entrevistas facilitadas con
fármacos. La psicoterapia debe estructurarse para no abrumar al paciente
cuando recupere la memoria.

A menudo los pacientes con AD también tienen trastornos del estado de


ánimo y ansiedad, al igual que TEPT.

24
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

2.2.2. F44.1 - FUGA DISOCIATIVA:

La Fuga Disociativa se caracteriza por una pérdida no sólo de la


memoria personal (recuerdos autobiográficos), sino también (en algunas
ocasiones) de la propia identidad. En estos casos, la persona puede viajar lejos
de hogar e incluso empezar una vida en su nuevo emplazamiento totalmente
distinta a la que estaba desarrollando hasta la aparición de los síntomas. Puede
ocurrir ocasionalmente que quien sufre una Fuga Disociativa asuma como
propia una nueva identidad (nombre, oficio, familia, etc.), lo que conlleva una
recreación del pasado y la historia personal que se adapta a las exigencias del
nuevo contexto social en el que se sitúa la persona (lo que además impide que
el entorno pueda reconocer la presencia de un trastorno mental).

Se ha encontrado que en el origen de esta forma de disociación suelen


encontrarse estresores psicosociales muy complejos (y de dilatada evolución)
que afectan a distintas áreas de la vida (laboral, familiar, etc.) y que pueden
incluso remontarse a la infancia.

El inicio suele ser muy brusco e inmediato a la experiencia


traumática. También se observa con frecuencia que la persona estaba
experimentando elevada ansiedad o síntomas depresivos subclínicos (tristeza)
durante varios meses con anterioridad al episodio de fuga. Al igual que en el
caso de la amnesia disociativa, la resolución de los síntomas puede ser
espontánea incluso en ausencia de tratamiento profesional.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F44.1 FUGA DISOCIATIVA


(300.13)

A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e


inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para
recordar el pasado del individuo.

B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva


identidad (parcial o completa).

25
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

C. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno


de identidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una
sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej.,
epilepsia del lóbulo temporal).

D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social,


laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO

La mayoría de los pacientes con fuga reciben tratamiento agudo en los


hospitales generales e instituciones psiquiatritas. Con frecuencia existe
amnesia residual de la totalidad o parte de la fuga. La psicoterapia con
hipnoterapia adicional, las entrevistas farmacológicamente facilitadas o
ambas pueden ayudar a superar la AD asociada a la terminación de un
estado de fuga.

2.2.3. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO:

Se trata de una entidad clínica que ha recibido mucha atención


popular, especialmente por lo llamativo de su sintomatología. Se han escrito
diversas obras narrativas sobre ella (“Las tres caras de Eva” es un célebre
ejemplo) y no son pocas las películas (e incluso series de televisión, como
“United States of Tara”) que abordan esta realidad desde perspectivas muy
dispares (algunas de ellas dejándose llevar por la eventual espectacularidad
del trastorno).

La persona que sufre un trastorno de identidad disociativo (antes


conocido como personalidad múltiple) manifiesta una alteración severa en la
integración de la identidad, la memoria, la emoción y la conciencia en un todo
coherente. El síntoma más llamativo es, sin ningún género de duda, la
emergencia de distintas personalidades (bien diferenciadas en cuanto a la
percepción de sí mismas y el entorno) que alternan su aparición en la vida
psíquica de la persona y que se expresan a múltiples niveles (cognitivo,

26
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

conductual, emocional, social, etc.). Aunque la personalidad original suele


verse preservada, en muchos casos ésta adopta una actitud de debilidad y
ausencia de control ante la aparición del resto de identidades. Estas
identidades, además, tienen su propio patrón de sentimientos y una actitud
social coherente con ellos, aunque suponga que su forma de sentir y
conducirse en el medio constituya un conflicto frontal evidente con el resto
de las personalidades. Así pues, los síntomas generan un profundo impacto
en la intimidad familiar/social de quien sufre el trastorno (que a menudo se
siente muy confuso y desorientado al ser incapaz de recordar lo que alguna
de sus personalidades alternativa dijo o hizo mientras asumió el control en
otro momento). Es relativamente frecuente que una de las identidades
alternativas muestre una actitud diametralmente opuesta a la que la persona
ha mostrado consistentemente a lo largo de su vida, y que ésta sea, además,
la que presenta un mayor dominio para recurrir al control de la persona.

En cuanto a la memoria (que también suele encontrarse alterada en


el trastorno de identidad disociativo) se han descrito situaciones muy
diversas. Por un lado, existen casos en los que no se aprecian recuerdos
compartidos entre ninguna de las identidades (amnesia simétrica). En otros,
en cambio, se observa como una de las personalidades (generalmente la
que ostenta un mayor poder) es consciente de todo cuanto las demás
piensan y hacen (amnesia asimétrica). La identidad que asume el control (o
aparece con mayor recurrencia) también se siente libre para juzgar al resto
de las personalidades del abanico expresivo, mostrando un conocimiento
profundo de sus inquietudes, necesidades y miedos.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F44.81 TRASTORNO DE


IDENTIDAD DISOCIATIVO (300.14)

A. Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada


una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción,
interacción y concepción del entorno y de sí mismo).

B. Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad


controlan de forma recurrente el comportamiento del individuo.

27
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

C. Incapacidad para recordar información personal importante, que es


demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.

D. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una


sustancia (p. ej., comportamiento automático o caótico por intoxicación
alcohólica) o a una enfermedad médica (p. ej., crisis parciales complejas).

Nota: En los niños los síntomas no deben confundirse con juego fantasiosos o
compañeros de juego imaginarios.

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO

Los pacientes con TID van desde individuos con enfermedad


psiquiatrica crónica y con deficiente funcionamiento psicosocial hasta
personas con alto funcionamiento que pueden ser exitosas en sentido
profesional y social. El TID se trata como un trastorno complejo, crónico,
con base traumática. De acuerdo a esto se utiliza un modelo de 3 etapas.
En la primera se enseñan técnicas a los pacientes para manejar los
síntomas y estabilizar sus vidas funcionales. Se puede emplear un
amplio rango de psicoterapias, incluso cognitiva-conductual,
psicodinámica, de apoyo, hipnoterapia, para ayudar al paciente con
estas tareas. Quizás sean necesarias las intervenciones familiares,
matrimoniales, sociales y educativas. La terapia de grupo homogéneo
para pacientes con TID puede ser efectiva si se estructura de manera
cuidadosa para enfocarse en la adaptación actual a la vida y no a los
traumas pasados. Las terapias expresivas como la artística y
la danza suelen ser de utilidad para los pacientes. En la segunda fase,
después de la estabilización, alguno pacientes pueden elegir el procesar
de manera intensiva los recuerdos del trauma en si. La atención intensiva
prematura antes de lograr la estabilización, conduce a regresiones y
descompensaciones en la mayoría de los pacientes. Por ultimo y una
vez resueltas las cuestiones relacionadas al trauma, el paciente puede
enfocarse a su adaptación a la vida normal, sin el dominio de los
síntomas y creencias postraumáticas. En algunos pacientes se consigue
la fusión de las identidades alternas.

28
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

Paradójicamente, otro grupo de pacientes nunca avanzara más allá del


trabajo con los síntomas básicos y la estabilización vital. Tienen un
padecimiento psiquiátrico grave y persistente y puede requerir repetidos
internamientos psiquiátricos y de tratamiento hospitalario parcial.

2.2.4. TRASTORNO DE DESPERSONALIZACIÓN:

Las personas que presentan un trastorno de despersonalización


sufren episodios recurrentes (cuya duración puede oscilar desde algunos
segundos a varios meses) en los que se perciben a sí mismos (su cuerpo, sus
pensamientos, etc.) como una realidad distanciada y desprovista de cualquier
atisbo de conexión. Puede ocurrir, por ejemplo, que observen cuanto les rodea
como si se tratara de una ficción o un sueño en la que ellos participan sólo
como autómatas. Durante los episodios de despersonalización se pueden sentir
distanciados de su cuerpo o partes específicas de él o incluso percibirse como
un simple espectador externo de su vida mental y emocional. La sensación
puede resultar perturbadora y generar un fuerte malestar (a pesar de que el
sentido de la realidad se mantiene intacto, siendo consciente la persona en todo
momento de que los síntomas son producto de una interpretación subjetiva del
entorno y de uno mismo).

Son comunes en el contexto de los episodios de despersonalización ciertas


alteraciones de la percepción, como las macropsias/micropsias (dos
variedades de dismegalopsia que implican ver las cosas más grandes o
pequeñas de lo que en realidad son) o sentir como inanimadas a las personas
del entorno, incluso las que son más familiares o conocidas. En muchas
ocasiones la aparición del episodio se asocia a una experiencia
emocionalmente difícil, por lo que resulta posible anticiparlo. Algunos autores
han encontrado que las personas con este trastorno tienen mayores dificultades
para procesar la experiencia emocional, lo que se hace explícito en los patrones
anómalos de activación de la amígdala (estructura cerebral subcortical) durante
la exposición a estímulos afectivamente significativos.

29
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F48.1 TRASTORNO DE


DESPERSONALIZACIÓN (300.6)

A. Experiencias persistentes o recurrentes de distanciamiento o de ser un


observador externo de los propios procesos mentales o del cuerpo (p. ej.,
sentirse como si se estuviera en un sueño).

B. Durante el episodio de despersonalización, el sentido de la realidad


permanece intacto.

C. La despersonalización provoca malestar clínicamente significativo o


deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.

D. El episodio de despersonalización aparece exclusivamente en el


transcurso de otro trastorno mental como la esquizofrenia, los trastornos
de ansiedad, el trastorno por estrés agudo u otro trastorno disociativo, y
no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
drogas o fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo
temporal).

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO

Se sabe poco de los tratamientos efectivos, pero los estudios


existentes sugieren que la mayoría de los pacientes no responden
adecuadamente a la mayor parte de las psicoterapias y medicamentos
psiquiátricos. Algunos pacientes podrían responder de leve a
moderadamente a las benzodiazepinas o inhibidores de la recaptacion de
serotonina. Por lo que muchos pacientes se tratan con psicoterapias de
apoyo a largo plazo mas farmacoterapia adicional. La despersonalización
a menudo se asocia a otros trastornos mentales que necesitarán
ser tratados o es desencadenada por ellos. Se debe tener en cuenta
cualquier tipo de estrés relacionado con el comienzo (instalación) del
trastorno de despersonalización.

Generalmente se consigue algún grado de alivio. La recuperación


completa es posible para muchas personas, especialmente para aquellas

30
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

cuyos síntomas ocurren en conexión con cualquier estrés que pueda


identificado durante el tratamiento. Un gran número de personas con un
trastorno de despersonalización no responde bien al tratamiento, aunque
pueden mejorar gradual y espontáneamente.

2.2.5. F44.2 ESTUPOR DISOCIATIVO:

En el estupor disociativo el comportamiento del enfermo satisface


las pautas de estupor, pero la exploración clínica y la anamnesis ponen de
manifiesto la falta de una etiología somática. Además, como en otros trastornos
disociativos, hay evidencia positiva de una génesis psicógena en forma de
presencia de acontecimientos biográficos estresantes recientes o de problemas
sociales o interpersonales importantes.

El estupor se diagnostica por la disminución profunda o ausencia de la motilidad


voluntaria y la respuesta normal a los estímulos externos tales como la luz, los
ruidos y el ser tocado. El enfermo permanece acostado o sentado
considerablemente inmóvil durante largos períodos de tiempo.

El habla y los movimientos espontáneos y voluntarios están ausentes o casi


completamente ausentes. Aunque puede estar presente un cierto grado de
perturbación de la conciencia, el tono muscular, la postura, la respiración y a
veces la apertura y movimientos coordinados de los ojos son tales que es obvio
que el enfermo no está ni dormido ni inconsciente.

PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO

a) La presencia de un estupor, descrito más arriba.


b) La ausencia de un trastorno psiquiátrico o somático que pudiera
explicar el estupor.
c) La presencia de acontecimientos estresantes recientes o de
problemas actuales.

31
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

2.2.6. F44.4-F44.7 TRASTORNOS DISOCIATIVOS DE LA MOTILIDAD


VOLUNTARIA Y DE LA SENSIBILIDAD:

En estos trastornos hay una pérdida o alteración de las funciones


motrices o de la sensibilidad (generalmente cutánea), de acuerdo con las
cuales el enfermo aparenta tener una enfermedad somática, y sin embargo,
no puede encontrarse ninguna que explique los síntomas. Estos suelen
representar el concepto que el enfermo tiene de un trastorno somático, lo
cual puede no coincidir con la psicopatología de los síntomas de
enfermedad somática. Por otra parte, la evaluación del estado psicológico
del enfermo y de su situación social sugiere que la incapacidad funcional
consecuencia de los síntomas puede estar ayudando al enfermo a escapar
de conflictos desagradables o a expresar de una manera indirecta una
necesidad de dependencia o un resentimiento. Aunque los problemas o
conflictos puedan ser evidentes a terceros, el enfermo suele negar su
existencia y atribuye cualquier molestia a los síntomas o a la incapacidad
derivada de ellos.

El grado de incapacidad de estos síntomas puede variar de una


circunstancia a otra, dependiendo del número y el tipo de las personas
presentes y del estado emocional del enfermo. En otras palabras, puede
haber una cierta proporción de búsqueda de atención añadida a un núcleo
central e invariable de pérdida de la motilidad o de la sensibilidad que no
está bajo el control voluntario.

En algunos enfermos los síntomas surgen en íntima relación con una


situación de estrés psicológico, pero en otros no sucede así. Puede ser
sorprendente, pero no es constante, una tranquila aceptación ("belle
indifférence") de la grave incapacidad y la cual por otra parte también puede
estar presente en individuos bien adaptados que se enfrentan a obvias y
graves enfermedades somáticas.

Suele ser posible poner de manifiesto anomalías pre mórbidas de las


relaciones personales y de la personalidad y parientes cercanos o amigos
pueden haber padecido enfermedades somáticas con síntomas similares a
los del enfermo. A menudo se ven variedades moderadas y transitorias de

32
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

estos trastornos en adolescentes, en particular del sexo femenino, pero los


casos crónicos suelen presentarse en adultos jóvenes. En unos pocos se
desarrolla una forma repetitiva de reacción ante estrés mediante trastornos
de este tipo, cuya presentación puede persistir mucho tiempo, ya en las
edades medias y avanzadas de la vida.

PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO

En presencia de trastornos del sistema nervioso o cuando se trata de un


individuo con una buena adaptación previa y con relaciones familiares y
sociales normales, el diagnóstico debe ser hecho con mucha precaución.

a) No debe haber evidencia de un trastorno somático.


b) Debe haber un conocimiento suficiente del entorno psicológico y social
y de las relaciones interpersonales del enfermo para permitir una
presunción razonable de los motivos de la aparición del trastorno.

2.3. CONCLUSION:

El trastorno de identidad disociativo es un Diagnostico controvertido como


la existencia de una o más identidades o personalidades en un individuo, Al
menos dos de estas personalidades deben tomar control del comportamiento
del individuo de forma rutinaria, y están asociadas también con un grado de
pérdida de memoria más allá de la falta de memoria normal.

El trastorno de identidad disociativo requiere psicoterapia, con frecuencia


facilitada por la hipnosis. Los síntomas pueden ir y venir de modo espontáneo,
pero el trastorno no desaparece por sí mismo. El tratamiento puede aliviar
algunos síntomas específicos, pero no tiene efectos sobre el trastorno en sí
mismo. El tratamiento es largo trata de reducir y de aliviar los síntomas más
que de conseguir la interacción.

Siendo uno de los diagnósticos más complicados en psiquiatría, el


trastorno de identidad disociativa es real y afecta a un número creciente de
personas en el mundo. El antecedente común de trauma en el desarrollo

33
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

infantil, con abuso físico, sexual o psicológico puede ser uno de los principales
causantes de la enfermedad en la adolescencia y edad adulta. El manejo
integral incluye psicoterapia a largo plazo, tratamiento médico e hipnosis
médica. El apoyo y comprensión familiar son cruciales para el avance y mejoría
de estos pacientes.

34
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – PSICOPATOLOGÍA II
TEMA: TRASTORNO SOMATOFORMES

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 http://masterforense.com/pdf/2013/2013art5.pdf
 http://core.psykia.com/sites/default/files/maps/pdf/11PT2-
%288%29.pdf
 http://www.psicocode.com/resumenes/8PSICOPATO2.pdf
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Psicologia/Manual_psiqui
atr%C3%ADa/cap-17.htm

35

También podría gustarte