Está en la página 1de 10

Unidad7

Métodos y técnicas para el análisis del lenguaje no verbal y gestual en


humanos

El desarrollo del lenguaje, como proceso exclusivamente humano, es campo de


estudio con múltiples métodos pertenecientes a distintas disciplinas. Por lo tanto, la
adquisición de dicha función cerebral superior, se describirá abordando las
diferentes etapas por las que atraviesa la comunicación desde el plano lingüístico y
su correlato con el desarrollo del pensamiento en el plano psicológico. Consideramos
que el desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso de carácter biológico, dotado
de leyes internas y con marcadas etapas de evolución.

Es por ello de vital importancia el desarrollo neurofisiológico como el


comportamiento social en el que se desenvuelve el hombre, sin el cual no sería
posible no sólo el aprendizaje de esta función sino ninguna otra estrictamente
humana. El lenguaje es la base de la comunicación humana y representa el auxiliar
más importante para completar el desarrollo psíquico del hombre, tanto como para
expresar sus contenidos psíquicos, por lo tanto es necesario que el niño se
comunique usando un lenguaje adecuado.

El hecho de señalar etapas significa que hay funciones o fenómenos que se


establecen dentro de las mismas, pero nunca que dichas funciones terminen al
iniciarse la etapa siguiente; todo lo contrario, cada una de estas etapas se
perfecciona o deteriora a lo largo de toda la vida.

Primera etapa de la comunicación o nivel pre-lingüístico.

La primera base del lenguaje está constituida por un verdadero juego sensorio-
motor, muy análogo al que precede y acompaña los comienzos de la manipulación.
(Osterrieth). A efectos de ubicar desde y hasta qué edad cronológica se extiende esta
etapa, diré que corresponde desde el nacimiento hasta aproximadamente los 12 ó 15
meses de edad.

 
Durante la misma el pre-lenguaje está constituido por llanto, gritos que emite
espontáneamente, vocalización (en los tres primeros meses), consonantizaciones
(del 3° al 6° mes), silabaciones (del 6° al 9° mes). Sin embargo esto tiene menos
significación lingüística que las reacciones tónicas (actitudes) y las posturas del bebé.

Cuando el niño llora expresa su displacer con todo su cuerpo, a través de actitudes y
posturas. Existe una intensa conexión corporal-gestual. Establece así un verdadero
"diálogo corporal ", la conexión a través del cuerpo establecida en el mismo
nacimiento se irá entrenando y perfeccionando más tarde hasta adquirir niveles de
verdadero lenguaje gestual. Podría decirse que esta etapa se caracteriza por la
Conexión corporal-gestual Es en esta 1era ETAPA durante la cual el pre-lenguaje
encuentra su modo de expresión constituido por el llanto, el grito, vocalizaciones (en
los tres primeros meses), consonantizaciones (del 3° al 6° mes), silabaciones (del 6° al
9° mes). Sin embargo esto tiene menos significación lingüística que las reacciones
tónicas (actitudes) y las posturas del bebé. Cuando el niño llora expresa su displacer
con todo su cuerpo, a través de actitudes y posturas. Establece así un verdadero
"diálogo corporal ", la conexión a través del cuerpo establecida en el mismo
nacimiento se irá entrenando y perfeccionando más tarde hasta adquirir niveles de
verdadero lenguaje gestual.

Los primeros recursos comunicativos del niño con la madre son el llanto y sus
variaciones en intensidad, entonación y ritmo; van a dar una característica distintiva
al mensaje. También los gestos constituyen una forma de comunicación, así como la
prosodia (la tonalidad de la voz y su actitud emocional) del lenguaje de la madre le va
a ir dando particularidad a este mensaje madre-hijo; conformando un circuito.
Llegando al 2do mes, se puede describir el juego vocal que es simplemente un
conjunto de sonidos gradualmente modulados, resultado de la actividad espontánea
del bebé.

La 1er etapa de este juego es propioceptiva, o sea producto de la ejercitación de


la musculatura orofacial, a partir de la succión, bostezo, estornudo, grito, etc.
(aproximadamente a partir de alrededor de los 4 meses)

Desde el fin del 2do mes, es que emite sonidos, especialmente guturales, que al
principio se distinguen de los gritos en que no tienen el carácter impulsivo de éstos.
A partir de los 3 meses el niño presta especial atención a éstos: los repite, modifica,
modula...puede decirse que desde entonces juega tanto con su voz como con sus
manos, reproduciendo los efectos fortuitos, provocando variaciones; los controles
visual y táctil, son reemplazados ahora por el auditivo, sonoro y cenestésico. Es lo
que Rivière (1990) ha denominado el estadio del gorjeo, durante el cual el niño
produce una serie de sonidos diversos, sin relación alguna con el lenguaje hablado de
los que le rodean.

Con ello se establece el dominio gradual del complejísimo aparato fonador, condición
necesaria pero no suficiente de la constitución del lenguaje. Alrededor del 2do
semestre toma importancia el canal auditivo, produciéndose la retroalimentación
que hace posible que el niño al escuchar sus propias emisiones y las de su entorno,
favorezca la ampliación y complejidad de su juego vocal, que ahora será
propioceptivo-auditivo. A partir de este momento el niño pasa por una etapa de
transición hacia el nivel lingüístico propiamente dicho.

En esta etapa es característica la formación de la palabra "señal”, que son emisiones


relacionadas con actividades vitales del niño, como la alimentación, el sueño y el
juego y que necesitan ser satisfechas. De este modo, va percibiendo del medio
ambiente familiar aquellos estímulos que preceden a la satisfacción de sus
necesidades y los va integrando como señales a dicha satisfacción (ej. Ver la
mamadera o la comida calma el llanto motivado por el hambre). Pero además de
estos estímulos senso-perceptivos, aparecen las palabras ligadas a ellos como
señales acústico-verbales que son procesadas por la actividad nerviosa superior y
que comienzan a formar parte de su producción articulatoria.

Comienzan pues a los 9 meses de vida, primero las autoimitaciones auditivas para
pasar luego a imitar el habla de los demás, tanto comprendiendo como sin
comprender lo que imita. Sin embargo las primeras palabras del niño pronto
responden a una significación común o generalizada. Entre estos 9 y 18 meses de
vida podríamos caracterizar a la etapa como de comprensión - expresión del habla.

La acción reforzadora de los sonidos que se hablan alrededor, permite el pasaje del
juego vocal a la emisión de los primeros fonemas que por su complejidad van a
posibilitar la formación de dicha palabra "señal”; la cual entonces puede definirse
como palabra objeto, pues representa objetos concretos, Éste es el único momento
en que podemos homologar esta adquisición lingüística al condicionamiento.

Jakobovits y Murria (1967) llegarón a la conclusión de que el proceso de adquisición


de los fonemas está sujeto a leyes por las cuales el orden cronológico de esta
adquisición es igual para todas las lenguas del mundo. La totalidad de los fonemas
de la lengua materna se adquieren entre los tres y los cinco años.

El niñito emite espontáneamente gritos que traducen sus necesidades y sus dolores
y balbucea sonidos, que parecen expresar más bien alguna aprobación (a, e, ga, gue,
ma, pa, etc.). Los repite como juego: hacia los 8 o 9 meses juega con los sonidos, tal
como más tarde jugará con los juguetes. Hacia los 10 o 12 meses reacciona ante la
palabra de los demás, se vuelve hacia el padre o la madre al escuchar las palabras
papá y mamá. Así descubre en los otros el lenguaje. O va a adquirir, en adelante por
imitación.

Delacroix y col. (1977) resume sus ideas esenciales acerca del desarrollo de la palabra
en el niño así: "Al juego anárquico sucede la coordinación de los esfuerzos. Ciertos
grupos de fonemas se desprenden, se estabilizan, se componen y pronto adquieren
una significación determinada... modelando poco a poco su parloteo, el niño recorta
en él figuras articulatorias y sonoras que se parecen cada vez más a las que les
ofrece su oído.; y a medida que sus movimientos se afirman, su percepción se
confirma. Oye mejor y abandona aquellos de sus fonemas no incluidos en la lengua
de sus adultos. La imitación del lenguaje forma parte de los procesos generales de
imitación que dominan: la conducta del niño desde fines del 1er año... la atención
aguda por la palabra oída, el egoísmo, como dice Jesperson, o la reproducción en eco
de una parte de la palabra o del final de la frase, concurren a dar formas al
garrapateo articulatorio.

"El niño habla mediante palabras aisladas, que son frases. Durante algunos meses
sólo tiene a disposición un corto número de palabras. Luego su vocabulario crece tan
rápidamente, que el interlocutor tiene algún trabajo en constituir su diccionario. Y
progresivamente va construyéndose la comprensión - expresión del habla

 
Plano Neurofisiológico:

Las primeras adquisiciones fonológicas se apoyan en la actividad innata como la


succión, el llanto, el bostezo, la tos, etc., referidas anteriormente. La contracción de
cada músculo origina un mensaje sensorial que llega a la corteza cerebral (mensaje
propioceptivo: sensación de uno mismo y cinestésico: sensación de movimiento). Las
aferencias propioceptivas se repiten en cada movimiento y esta repetición tiende a
estabilizar y dar fijeza a la acción.

También intervienen las aferencias vibratorias y táctiles, que son de tipo


exteroceptivas pues provienen del medio externo, como por ejemplo el contacto
materno. Por lo tanto además de estabilizarse, el repertorio de aferencias tiende a
ampliarse creándose, simultáneamente a las primeras adquisiciones del lenguaje, las
primeras gnosias visuales, auditivas, táctiles, gustativas y las primeras praxias
orofaciales. Esta coincidencia en el tiempo de mensajes propioceptivos y sus
combinaciones permite la elaboración de una fórmula, modelo, pattern o
"estereotipo dinámico” según la denominación propuesta por Pavlov.

El estereotipo se define como una "sucesión ordenada de respuestas que se


producen a partir de un largo entrenamiento como resultado de la presentación de
una serie de estímulos igualmente ordenados, se comporta como una unidad
funcional en la que todas sus partes están relacionadas entre sí por vinculaciones de
magnitud, tiempo, influencias recíprocas y conservación de las huellas nerviosas.
Estos estereotipos pasan gradualmente a ser propioceptivo-auditivos; característica
que persistirá toda la vida en la formación de los estereotipos motores-verbales, y
que son la base neurofisiológica de las palabras emitidas, gracias al trabajo de l
analizador cinestésico-motor-verbal.

Como las aferencias auditivas tienen tan importante papel reforzador en el


desarrollo del lenguaje, se entiende porqué el juego vocal en niños hipoacúsicos es
pobre al no contar con dicho refuerzo. Todas las emisiones producidas en esta etapa
van a estar sustentadas por intereses biológicos que actúan como el principal
reforzamiento. La melodía del lenguaje y la incidencia estadística de los fonemas de
la lengua materna van a dar su carácterística distintiva al lenguaje por ser vocablos
cargados de significación para el niño.

 
Por acción del mecanismo de inhibición diferencial, que es una forma de
funcionamiento del sistema nervioso tan activa como la excitación, pero de signo
inverso pues se produce un potencial de la misma altura pero hiperpolarizante, con
el consiguiente gasto de energía; se suprimen los sonidos del juego vocal que no son
reforzados, y los que sí lo son se transforman en fonemas. La base neurofisiológica
de estos fonemas son los estereotipos fonemáticos, también producto del trabajo del
analizador cenestésico - motor verbal.

En este momento, con la aparición de la palabra señal en el plano lingüístico, se da


una etapa de generalización en el plano fisiológico que es propia del primer
momento de la formación de un reflejo condicionado. Todo este proceso se va
desarrollando por el trabajo de análisis y síntesis que realizan los analizadores tanto
a nivel del cabo periférico como a nivel del cabo central. La actividad analítica
consiste en la discriminación entre dos o más estímulos simultáneos, y la actividad
sintética permite reorganizar y combinar la información. Como resultado de esta
actividad se va formando la combinación de los estereotipos fonemáticos que van a
dar lugar a los estereotipos motores-verbales neurofisiológicos, que corresponden a
las palabras articuladas. Paralelamente a dicho proceso se produce la actividad
analítica - sintética a nivel del analizador verbal, encargado del procesamiento de la
información semántica, permitiendo la consolidación de los primeros estereotipos
verbales, base neurofisiológica del significado.

Segunda etapa de la comunicación o primer nivel linguístico.

Esta etapa se extiende aproximadamente desde los 18 meses hasta los 7 años
aproximadamente y determinará la interiorización del habla. Es entre los 18 y 36
meses de vida que se cumplen verdaderas "interiorizaciones" objetivas que forman
el pensamiento concreto.

Poco a poco a medida que se aproxima a los 3 años de edad, el niño inicia sus
identificaciones entre pensamiento- lenguaje. Estas funciones nacidas
separadamente, van a encontrar la "vía final común" por la que transitará
conjuntamente el resto de la vida.

 
Esta 2ª ETAPA comienza a los 9 meses de vida y en ella el niño inicia, primero
autoimitaciones auditivas y pasa luego a imitar el habla de los demás, tanto
comprendiendo como sin comprender lo que imita. Sin embargo sus primeras
palabras pronto responden a una significación común o generalizada.

En el lenguaje infantil aparecen sustituciones, omisiones y neologismos con sentido


ocasional. La famosa llamada "media lengua”. Con la aparición del monosílabo
intencional (adquisición que señala los comienzos de interiorización del lenguaje) se
dan las primeras sílabas con carácter comunicativo. Así como se va ampliando la
capacidad comunicativa del niño, lo mismo ocurre con la comprensión, merced al
conjunto de influencias que recibe desde sus dos primeros años de vida.

Los estereotipos fonemáticos no perfeccionados adquieren función denominativa


durante el juego, en ciertas oportunidades bajo la forma de ecolalia. A partir de la
palabra-frase, que se produce gradualmente desde el año hacia los dos años de vida,
el niño ya puede condensar un sentido en una palabra; se amplían los recursos
fonológicos con la incorporación de nuevos fonemas y también se amplía la
capacidad combinatoria de sílabas simples directas e inversas; y algunas complejas.
La palabra es utilizada en un contexto del que se desprende su valor comunicativo
(la situación, la mímica, la entonación).

Se pueden utilizar palabras suprimiendo una sílaba, lo que daría como resultado un
neologismo, que adquiere valor de palabra por el uso. De la palabra-frase emerge la
utilización de dos palabras fusionadas que se van independizando por incorporación
de nuevas palabras. Cada palabra corresponde a un objeto de su interés; nos
referimos a la etapa de la palabra yuxtapuesta caracterizada por la utilización de
una palabra que es la más constante denominada pivote y por palabras abiertas, que
constituyen el resto del bagaje lingüístico.

A partir de esta etapa se empiezan a configurar las primeras gramáticas infantiles.


Los contenidos semánticos se relacionan con los objetos, por lo cual se van dando la
función sustantiva de todos los vocablos, incluso los verbos. "El niño habla primero
mediante palabras aisladas, palabras con el sentido de frases, o palabras frases.
Durante algunos meses sólo tiene a disposición un corto número de palabras. Luego
su vocabulario crece tan rápidamente, que el interlocutor tiene algún trabajo en
constituir su diccionario”.

"El lenguaje se desarrolla pasando de la frase constituida por el simple contacto de


las palabras, organizadas entre ellas por medios musicales y mímicos, a la
organización gramatical...” "La función del lenguaje en el niño es eminentemente
social: quiere conquistar el medio circundante, continúa y termina la obra que su
madre ha comenzado. Es grande la importancia de la afectividad y de la actividad en
la actividad lingüística”.

Avanzados los 2 años se enriquece el repertorio con palabras pivote y abiertas de


segundo y tercer orden, momento en que aparece la frase simple, y ya existe una
mayor similitud con el sistema fonológico de los adultos. Se incorporan
preposiciones, conjunciones, artículos, declinaciones (género, número y persona
verbal).

Hay cada vez mayor coherencia de la sintaxis dada por la regulación de


declinaciones de verbos irregulares. Al servicio del significado de las oraciones,
el niño/a incorpora inflexiones en la voz.

Al mismo tiempo se da la aparición del monólogo infantil, que acompaña a la acción


del pequeño y nos marca el comienzo de la interiorización del lenguaje. Experiencias
de Luria (1934)) muestran que el rimo del monólogo se acelera a consecuencia de la
necesidad de la resolución de un problema. Hay una escasa diferencia entre las
manifestaciones del lenguaje externo del monólogo y la actividad discursiva del
pensamiento.

La sociedad provee de lenguaje al niño, pero el niño va al encuentro de ese don


maravilloso gracias al interés lingüístico que la anima, de esa curiosidad que
busca a través de los sonidos.

 
Se ha observado desde hace mucho tiempo, que el niño ante todo y ordinariamente,
extiende demasiado el sentido de sus palabras: puede llamar papá a cualquier
hombre, pipí a todo lo que moja, papa a todo lo que es comida. Por ejemplo Jean a los
20 meses llama ratón a todos los animalitos y el tapado de piel de su madre. El niño
debe después limitar el sentido de las palabras, para hacer que correspondan los
géneros que él tiene en el espíritu con los géneros definidos por la sociedad y fijados
en las palabras.

Plano neurofisiológico.

En esta etapa se ve claramente el pasaje del primer sistema de señales (señales


sensoperceptivas) al segundo sistema de señales (señales verbales). Es importante
tener en cuenta la acción reforzadora que ejerce la lengua materna sobre la
consolidación de estereotipos fonemáticos, adquisición de nuevos y sus
combinaciones, que van a dar como resultado los estereotipos motores-verbales.
También aquí la base fisiológica es la actividad analítico - sintética por la cual se
suprime por inhibición diferencial aquello que no es inherente a la palabra y se
combinan por síntesis los elementos precisos para que se vaya conformando la
palabra correctamente.

Simultáneamente se van incorporando nuevos significados, por la actividad del


analizador verbal. Este proceso de análisis y síntesis también abarca la adquisición
gnósica-práxica. Al finalizar esta etapa, la atención es sostenida (atención tónica), así
como los intereses del niño van subordinando lo biológico y toman relevancia nuevos
aspectos de la relación social, puestos de manifiesto en el juego. La memoria y por
ende, la posibilidad de representar, son los dispositivos básicos que posibilitan la
retención de lo aprendido. Es de destacar la importancia que adquiere en el plano
semántico, esta nueva habilidad, constituida por la formación de estereotipos
verbales que van a significar la esencia del lenguaje.

Tercera Etapa De La Comunicación O Segundo Nivel Lingüístico.

Plano Lingüístico

A los 6 años comienza el camino de la lecto-escritura que coincide con el tiempo


destinado a transitar este Período concreto. Con el inicio del aprendizaje pedagógico,
es donde se pone de manifiesto el dominio de las funciones lingüísticas ya
adquiridas, posibilitando el aprendizaje del código lecto escrito, la transmisión del
conocimiento por medio de la comunicación verbal y la actividad del lenguaje
interior o pensamiento discursivo.

Es en esta 3ra ETAPA, o entre los 18 y 36 meses de vida, durante la cual se cumplen
verdaderas "interiorizaciones" objetivas que forman el pensamiento concreto. Poco
a poco a medida que se aproxima a los 3 años de edad, el niño inicia sus
identificaciones entre pensamiento-lenguaje. Estas funciones nacidas
separadamente, van a encontrar la "vía final común" por la que transitarán
conjuntamente el resto de la vida.

Dentro de esta etapa podemos considerar 2 subperíodos:Readings in the psychology


of language. Prentice Hall.

Luria, A.R (1934). Conciencia y Lenguaje. México: Cartago.

Rivière P. y Freire P. (1990). El proceso educativo segun Paulo Freire y Enrique


Pichon Riviere : seminario con la participacion de Paulo Freire, Ana P. de
Quiroga, Miguel Darcy de Oliveira, Maria Leonor Cunha Gayotto, Jose Carlos
Barreto, Vera Lucio Barreto y Vera Lucia Giffonio / promovido y coord. por el
Instituto Riviere de San Pablo; tr. Beatriz Romero. Ed. Buenos Aires: Cinco.

Vygotsky L.S. (1934). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidos Iberica.

También podría gustarte