Está en la página 1de 9

COD 3708

U2

AZCOAGA

LOS RETARDOS DEL LENGUAJE EN EL NIÑO

Capítulo 2: Ontogenia del lenguaje

Ontogenia desarrollo del ser en los primeros estadios de la vida. También el desarrollo del
lenguaje en el niño es un proceso de carácter biológico, dotado de sus leyes internas, con etapas
principales y con los correspondientes indicadores de estas etapas.

1) Dispositivos Fisiológicos del Niño en el curso del desarrollo del niño se entrelazan 2 procesos
 la maduración biológica y los procesos de AZ fisiológico.

La maduración es un proceso determinado genéticamente, cuyas pautas se van cumpliendo de


modo inexorable. El AZ fisiológico resulta de la interacción del individuo con su medio y sus
resultados son individuales.

El cerebro es el órgano que interviene como agente del desarrollo y es el componente más
importante del SNC.

El cerebro y la corteza cerebral del niño se van determinando, producto del proceso de desarrollo.
Así, la corteza cerebral y otras estructuras del cerebro van organizándose a medida que se
ejecutan determinadas funciones. De este modo, c/analizador resulta de los procesos funcionales
que lo influyen y determina la ejecución de dichos procesos funcionales.

1
Desde el nacimiento en adelante se da la PRIMERA ETAPA DE COMUNICACIÓN O NIVEL PRE-
LINGÜÍSTICO (de 12 a 15 meses)  se establecen los 1ros recursos comunicativos del niño, en
particular con su madre, a través del llanto, que con su entonación, intensidad y ritmo se
convierten en mensajes para la madre. También se cumple la comunicación gestual y el lenguaje
de la madre a través de su tono, puede tener distintas tonalidades para el niño. Esta es 1 etapa
prelingüística porque prepara para el desarrollo del lenguaje.

A su vez, actividades innatas como la succión, deglución, el grito y el llanto del lactante, van
complicándose paulatinamente hasta formar parte de la función del habla. Cuando el niño
comienza a respirar, en c/movimiento (el diafragma, dorsal pectoral).

La contracción de c/músculo origina 1 mensaje sensorial que llega a la corteza cerebral 


mensajes propioceptivos o cinestésicos (mensajes de los músculos).

Cuando llegan varios mensajes propioceptivos a la corteza cerebral constituyen 1 combinación en


los mensajes propioceptivos. Esta coincidencia de aferencias se repite en c/movimiento y por ello
se estabiliza.

Comienzo del juego vocal en la etapa prelingüística (2do mes) comienzan las actividades del
juego vocal, como el laleo y el balbuceo, que se caracterizan por la repetición incesante. Hay 2
etapas del juego vocal (ambas pertenecen a la 1ra etapa de comunicación: nivel prelingüístico).

1) Primera etapa (propioceptiva) del juego vocal (2do mes hasta 6 meses)  el juego vocal se
inicia con emisiones continuas (vocalizaciones) y con sonidos guturales. El bebé repite
continuamente los motivos, que a veces lo entretienen 2 o 3 días hasta que incluye otro
nuevo que se intercala con el anterior, lo sustituye, se combina con él o se pierde. Así,
paulatinamente se van generando nuevos sonidos. A los 2 meses el niño puede responder
a las incitaciones de la madre en 1 proceso de AZ llamado “imitación” cuando la madre
emite sonidos propios de esta etapa (propioceptiva) del juego vocal  x ej: “aaaag”  el
niño responde moviendo los labios y emitiendo 1 sonido similar.
El juego vocal se produce especialmente en los momentos de tranquilidad fisiológica
cuando NO hay estímulos externos tan intensos que reclamen la atención del niño y
cuando sus necesidades están satisfechas.

2
2) Segunda Etapa (propioceptiva-auditiva) del juego vocal (10-11 meses)  intervienen
aferencias auditivas y también nuevos recursos comunicativos vocales y gestuales que le
permiten al niño 1 aceptable comunicación con la madre y otros adultos (en base a sus
necesidades más notorias).
El juego vocal va incluyendo nuevos sonidos producidos por el niño que se suman a los
sonidos oídos por él. Los estereotipos vocales eran casi exclusivamente propioceptivos de
los músculos de la respiración y la fonación, pero ahora pasan a ser gradualmente
propioceptivos-auditivos, característica que persistirá a lo largo de toda la vida en la
formación de los estereotipos motores verbales. Las aferencias auditivas obran como 1
reforzador de la actividad del juego vocal y al mismo tiempo se incorporan a las síntesis
que dan lugar a la regulación de los sonidos que produce el niño. Repite, imita.
En este nivel pre-lingüístico van adquiriéndose nociones acerca de la propiedad
representativa de las palabras  algunas palabras vinculadas a los intereses biológicos
principales del niño, tienen la propiedad de suscitar reacciones de éste.
Como estas palabras con sentido representativo tienen los mismos rasgos que otros
estímulos sensoperceptivos, se la denomina etapa de la “palabra-señal”.

Pasaje del juego vocal al lenguaje (tránsito de lo innato a lo adquirido)

El lenguaje que se habla en torno del niño influye en la regulación de los estereotipos del juego
vocal esto se da por el reforzamiento de los sonidos de la lengua que se habla y a la vez se
excluyen todos los sonidos del juego vocal que no forman parte de esa lengua.

Esta etapa es de gran interés como proceso de AZ fisiológico  el reforzamiento por el sonido de
los fonemas de la lengua que se habla alrededor del niño en donde interviene 1 factor de gran
importancia  el papel significativo de las palabras en relación con los intereses biológicos
principales del niño. Estos mismos procesos de reforzamiento siguen actuando por años en la vida
del niño, entre otras cosas, en la imitación, que constituye 1 VETA para el AZ tanto de la lengua
como de diferentes aspectos del comportamiento infantil.

No solo el reforzamiento sino también la INHIBICIÓN por la cual se suprimen todos los sonidos del
juego vocal que no son adecuadamente reforzados.

3
En el 2do semestre comienza a ligarse 1 palabra determinada con objetos relacionados de la vida
del niño c/vez de manera más firme.

Así, el niño logra, 1ro comprender palabras relacionadas con sus actividades vitales como por
ejemplo: la madre, la alimentación, el sueño, el juego.

La PALABRA SEÑAL (que viene luego del monosílabo intencional) indica la condición representativa
similar a otros estímulos sensoperceptivos que tienen algunas palabras (x ej: el niño quiere pedir
algo a la mamá y dice “meme”).

Se refiere a la condición de las palabras que forman parte de la comprensión y luego de la


elocución del niño que representa objetos concretos que están ligados a sus intereses biológicos.
Para su comprensión son determinantes la entonación, los gestos, la expresión facial del hablante
y el contexto situacional.

A partir del juego vocal se produce la separación de las palabras  el niño pronuncia “ppa-ppa”
mirando al padre y así nace la palabra papá.

Hay una pasaje de lo innato a lo adquirido  el juego vocal tiene todas las características y
propiedades de lo innato hasta que las influencias fónicas del ambiente comienza a
TRANSFORMARLO en actividad fónica los fonemas producidos en esta etapa son los
ESTEREOTIPOSS FONEMÁTICOS.(esto pertenece a la 2da fase de comunicación)

SEGUNDA FASE DE COMUNICACIÓN: PRIMER NIVEL LINGÜÍSTICO se extiende desde el 1er año
hasta los 5 años.

Se da 1 adquisición de estereotipos fonemáticos, de los cuales algunos se consolidarán y otros se


suprimirán. La formación de nuevas palabras resulta de la actividad fisiológica de combinación
(análisis y síntesis) de los estereotipos fonemáticos que fueron consolidados en la actividad del
juego vocal y constituyen 1 unidad fisiológica con la suficiente estabilidad que se seguirá
reforzando en el futuro por la repetición y la estimulación auditiva en palabras con función
comunicativa.

4
Ahora se producirán nuevas combinaciones entre estereotipos fonemáticos correspondientes a
nuevas palabras  estas nuevas palabras tienen estímulos fuertes pueden ser estereotipos
fonemáticos consolidados en el juego vocal, lo cual crea las imperfecciones fónicas típicas de la
lengua infantil.

Estos errores se van “perfeccionando” gracias a la actividad analítico-sintética de los 2


analizadores del lenguaje (ACMV y AV). Cuando se incluyen nuevos estereotipos fonemáticos a
continuación de otros, debe producirse 1 actividad de SÍNTESIS que se consolida con la reiteración.
Esta repetición asegura la continuidad de las aferencias propioceptivas y auditivas del estereotipo.

Este es 1 proceso de AZ (en sentido fisiológico) el que hace que las combinaciones de
estereotipos fonemáticos se estabilicen como estereotipos motores verbales. O sea, el soporte
fisiológico de las palabras.

También se incorporan significados gracias a la formación de estereotipos motores verbales. Los


1ros significados tienen todas las propiedades de las señales de los reflejos condicionados. Los
estímulos visuales, acústicos, gustativos combinados en síntesis especiales (GNOSCIAS) pasan a ser
sustituidos por 1 sola seña de tipo verbal (tránsito del 1er al 2do sistema de señales).

La visión de la mamadera despierta en el niño 1 señal que anticipa el acto de alimentarse pero
luego hay 1 estímulo verbal (“la papa”) que sin necesidad del estímulo visual (la mamadera)
suscita el mismo tipo de actividad  sustitución de señales sensoperceptivas por otras verbales (la
palabra “papa” puede extenderse a la sillita, al babero, etc).

Este estadio de generalización 1ria pasa a transformarse en la adquisición de SO para c/palabra


con base fisiológica en la actividad analítico-sintética del AV y 1 base lingüística por las influencias
culturales que rodean al niño.

3. FORMACION DEL LENGUAJE INTERIOR

Es 1 período del desarrollo del lenguaje que va desde los 2-3 años hasta los 7-8 años.

Vigotsky y Piaget lo analizaron.

El juego vocal (por ser juego) prosigue aun en la etapa donde ya hay lenguaje.

5
El niño de 2 o 3 años emite si lenguaje (con o sin objeto) pero con las características del juego  el
lenguaje que emite el niño tiene el papel de acompañante de las actividades del juego y busca
resolver las situaciones creadas.

Hay diferentes posturas sobre el lenguaje interno unos piensan que el lenguaje interno es solo
el lenguaje externo, pero abreviado, sin contracción muscular.

El SO de c/palabra es lo que se convierte en patrimonio del “lenguaje interior”,

La comprensión del lenguaje requiere del “lenguaje interior” (codificación-decodificación) el cual


se organiza con los estereotipos verbales y sus componentes (los neurosemas) a la vez que se
despeja de la participación propioceptiva.

6
AZCOAGA

FASES DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

PRIMERA FASE DE COMUNICACIÓNpre-lingüística. Desde el nacimiento al año y medio.

No hay lenguaje. Se caracteriza por el diálogo corporal madre-hijo.

Aparecen las manifestaciones sonoras reflejas el grito y el llanto que generan una respuesta.
Luego aparece el juego vocal que se lo denomina propioceptivo porque proviene del interior del
cuerpo. El juego vocal propioceptivo produce en laleo y el gorgeo.

El bebé repite estas vocalizaciones porque le resultan placenteras y se configura una reacción
circular primaria el bebé primero repite los sonidos propios y luego repite los sonidos de su
lengua. Lo primero que repite son las vocalizaciones: AAA-EEE-OOO-UUU-IIIII.

Después de los 6 meses pronuncia sílabas PPA-PPA/MA-MA.

Después de los 9 meses aparece la combinación de sílabas en palabras.

Se trata de un aprendizaje de los estereotipos fonemáticos.

ESTEREOTIPOS FONEMÁTICOS: los sonidos del habla constituyen los fonemas.

El responsable de los estereotipos fonemáticos es el ACMV. Esta etapa del primer año de vida es
una etapa de preparación para el lenguaje.

SEGUNDA FASE DE COMUNICACIÓN1er nivel lingüístico. Del año y medio a los 5 años.

Las primeras palabras van a marcar el inicio de la segunda etapa de comunicación.

Aparece el monosílabo intencional (TA-TA o PA-PA). Luego aparece una palabra frase con una
palabra el niño dice algo (con AGUA el niño dice que se mojó o tiene sed). Posteriormente aparece
la palabra YUXTAPUESTA (son dos palabras pegadas “nene aba” nene quiere agua. Son dos
palabras que unidas tienen el sentido de una oración. En la primera gramática del niño).

El adulto no comprende lo que dice el niño, pero tiene valor comunicativo.

7
Comienzan a aparecer algunas frases simples.

Se caracteriza por el lenguaje egocéntrico (Piaget).

Comienza a formarse el lenguaje interior es pensar con palabras y está formado por los AV.

Lenguaje interiores el pensamiento verbal, un aspecto del pensamiento es verbal y está


formado por la significación de las palabras. Abarca desde el primer año hasta los 7 años. Si un
niño a los 7 años pierde la audición, no pierde el lenguaje porque está interiorizado.

TERCERA ETAPA DE COMUNICACIÓN2do nivel lingüístico. De los 7 a los 12 años.

Aparece el lenguaje escrito, que requieren ser enseñado. Coincide a grandes rasgos con el ingreso
a la escuela, con el desarrollo de los procesos de aprendizaje pedagógico que tienen como
material básico al lenguaje.

Aprendizaje del nuevo código lecto-escrito, trasmisión de conocimientos mediante la comunicación


verbal, actividad del lenguaje interior o pensamiento discursivo.

Hay que diferenciar dos sub-períodos que se extienden de los 5 a los 7, y luego de los 7 a los 12
años aproximadamente.

Lo común en ambos es la integración de los procesos analítico-sintéticos de los analizadores del


lenguaje. También tienen en común la interiorización del lenguaje que tiene su máximo hacia los 7
u 8 años.

* Primera sub-etapa (5 a 7) añosintegrado ya el instrumental locutivo, fonológico y gramatical.


Proceso de ordenación sintáctica de los elementos gramaticales. Comprensión de los significados.
Hay dominio de las oraciones, y un dominio más perfeccionado de adjetivos y adverbios
relacionados con distancias, longitudes, cantidades.

Noción de número, de longitudes, de distancias. Partes de objeto y objeto entero, apareamiento y


correspondencia de elementos mediante rasgos perceptivos como color, tamaño, lo que constituye
la capacidad para la seriación y las clasificaciones y las correspondientes inclusiones en clases.

* Segunda sub-etapa (7 a 12 años) mayor ampliación conjunta de los aspectos sintácticos y


semánticos, aumento cuantitativo de los vocabularios; siempre en dependencia de los estímulos
lingüísticos del medio. El lenguaje ha sido completamente interiorizado.

8
El pensamiento operacional. Esta es la base adecuada para el aprendizaje del cálculo y las
nociones matemáticas. Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo.

Evolución posterior del desarrollo del lenguaje

Esta etapa se caracteriza por el período LÓGICO-CONCRETO.

El lenguaje se convierte en instrumento de conocimiento y todo lo que antes era PERCEPTIVO se


hace consciente.

TERCER NIVEL LINGUISTICO, a partir de los 12 años. El adolescente ya ha interiorizado también


la lógica de las operaciones concretas. Pensamiento hipotético deductivo.

También podría gustarte