Está en la página 1de 6

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de en
Licenciatura Contaduría Pública
Contaduría Pública

Asignatura:
Derecho Mercantil
NRC: 21943

Maestra:
Dra.
Tema:
Actividad 3. Comercio Electrónico

Alumno:

Periodo:
Primavera 2022

Fecha de Entrega: 30 de enero 2022

Introducción
Para poder explicar el concepto de estratificación de las empresa considero preciso iniciar con la
definición de EMPRESA, y como ya lo hemos visto en temas pasados, una empresa es una
organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el
desarrollo de una actividad particular. Esta unidad productiva puede contar con solo una persona y
debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación. (Sánchez, J. 2015)
Por lo cual, entonces podemos entender el concepto de empresa como una organización de personas
que comparten unos objetivos con el único fin de obtener beneficios. De esta manera una empresa es
una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con fines de lucro,
pero también es preciso definirla como una unidad formada por un grupo de personas, bienes
materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una
necesidad de la sociedad y por ese producto o prestación de servicio, la empresa obtendrá
beneficios.
Debemos entender que el mundo conceptual de la empresa es bastante amplio, existiendo la
posibilidad de clasificar a los proyectos empresariales atendiendo una gran cantidad de criterios,
como la naturaleza de su actividad. Ahora bien, existen diferentes tipos de constitución de una
empresa. Puede ser individual cuando está integrada por una sola persona, en forma de sociedad
anónima o de responsabilidad limitada, siguiendo el esquema de cooperativa y otras muchas
variantes existentes en el mundo económico actual y que van surgiendo de acuerdo con las
necesidades actuales en la sociedad. Por otra parte, cada empresa debe encuadrarse en un
determinado sector si se tienen en cuenta el tipo de actividad que se desarrolla en la economía, para
lo cual se han establecido por sectores, es decir: sector primario, en donde se desarrollan actividades
agrícolas o de minería, sector secundario, la industria transformadora y por el ultimo el sector
terciario, dedicada a la parte de servicios. Y para el tema que nos compete en esta actividad el
tamaño de la empresa y es que, en lo que respecta al tamaño, como se ha dicho, existe la posibilidad
de constituir empresas partiendo desde un solo integrante o trabajador. Este sería el caso de las
empresas individuales. Ya subiendo en cifras, podemos encontrar las “pequeñas y medianas
empresas” o PYMES. Por último, tendríamos a las grandes empresas con gran cantidad de
trabajadores en plantilla y altas cifras en sus volúmenes de negocio. Teniendo en cuenta su número
de componentes, pueden encontrarse diferentes formas de Estructuras empresariales y la forma en
que las funciones y poderes de la empresa de distribuyen a lo largo y ancho de su organigrama.

Desarrollo
Como primer punto, considero necesario que el concepto de estratificación sea entendido de forma
general y con base en ello, acoplarlo a tema de esta actividad, por lo tanto, entendamos que la
estratificación es una categorización de la sociedad en estratos socioeconómicos basada en
ocupación e ingresos, riqueza y estatus social o poder derivado. Como podemos darnos cuenta, si
bien se habla de sociedad, la estratificación busca agrupar por diversos indicadores a entidades en
común, es por ellos que, dentro del desarrollo de esta actividad, se mostrara aquellos indicadores y/o
formulas que se ocupan para agrupar a empresas con puntos en común.
Cuando se cuestiona el origen de la estratificación convencional de las empresas en micro, pequeña,
mediana y grande, en muchos casos se llega a conclusiones puramente estadísticas. En ese sentido,
conviene que tal estratificación tenga un sentido claro respecto a las políticas (entendiendo la palabra
como el conjunto de decisiones o acciones, sean del sector privado, del gobierno o conjuntas)
dirigidas a los diversos sectores de actividad. (Zevallos, E. 2000)
En América Latina es común que en el debate sobre las empresas y, en particular, sobre las políticas
para apoyarlas, se destaque a las micro, pequeñas y medianas o a las dos últimas. Esto no es
casual. Un breve análisis cuantitativo revela que aquéllas son mayoría en los países: de 90 a 99 por
ciento de las unidades económicas. Tanto los países avanzados como las economías en desarrollo
manejan distintos criterios para clasificar a las empresas por estratos. Un elemento común es que -en
su mayoría- el indicador principal es el empleo (número de trabajadores). Sin embargo, hay una
diferencia significativa entre los países desarrollados y en desarrollo sobre el concepto de
microempresa. En términos generales, para el primer grupo no hay una definición estricta de este
estrato y de alguna forma queda inmerso en el de pequeña empresa (small business). En los países
desarrollados a la que no es gran empresa se le define como pequeña y mediana (en inglés small
and medium enterprises, SME). Aunque las estadísticas varían respecto de la composición de
trabajadores que corresponde a la pequeña o mediana empresa, un rasgo común en los países
desarrollados es que el número de aquéllos en la gran empresa va de 500 en adelante. En los países
menos adelantados se recurre a la clasificación tradicional de micro, pequeña, mediana y gran
empresa. Esta desagregación es relevante en el mundo en desarrollo en la medida en que la cantidad
de empresas de menor tamaño (en particular las del estrato micro) es muy superior a la del mundo
desarrollado. La empresa mexicana, al igual que en otras muchas latitudes, enfrenta problemas de
diversa índole, entre los que se pueden destacar, el financiamiento, la capacitación, la organización,
la planeación, entre muchos otros. La clasificación de las pymes en México es parte del apoyo
diseñado e implementado para que las Pequeñas y Medianas Empresas puedan tener un impacto
positivo en la economía del país. Para ello es fundamental que cuenten con la información y los
instrumentos suficientes para poder evaluarse. Los programas son financiados por recursos públicos
y sus beneficiarios son empresas privadas, por lo tanto, los programas enfocados a las Pymes deben
poder demostrar su beneficio social. Por otra parte, la maximización de ese beneficio debe
convertirse en el criterio rector del diseño, la implementación, y la evaluación de los programas. Por lo
tanto, uno de los objetivos de la clasificación de las pymes en México es el de difundir correctamente
los programas, seleccionando apropiadamente a sus beneficiarios, contando con los instrumentos
necesarios para su implementación, y evaluando los resultados. La mayoría de las empresas son, o
alguna vez fueron Pymes, por lo tanto, su desarrollo y crecimiento contribuye al bienestar del país a
través de la creación de empleos, la promoción de la innovación, y la generación de riqueza. Se dice
que las Pymes de hoy tienen el potencial para convertirse en las grandes empresas del mañana.
La estratificación empresarial comienza con la pequeña o, en general, con pequeña y mediana. De
esta forma, el concepto de PYME o SME absorbe a la microempresa, dándole aún más importancia
económica al sector, además de la que tiene en los ámbitos político y social.
Para la estratificación y clasificación de las pymes en México se consideran tres factores establecidos
en una tabla: rango de número de trabajadores, rango de monto de ventas anuales (mdp), y tope
máximo combinado. El tope máximo combinado, según el Diario Oficial de la Federación, es igual a
(trabajadores) x 10% + (ventas anuales) x 90%.
De acuerdo con el Programa para el desarrollo integral de la industria pequeña y mediana de 1985,
se estableció se estableció una clasificación de micro, pequeña y mediana empresa con base en el
número de trabajadores ocupados dentro del último ejercicio fiscal y el volumen de ventas anuales y
es en el 2009; donde a través del acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro,
pequeñas y medianas empresas. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de
2009)
También en la Ley para el desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa,
se establece que esta ley será la encargada de promover el desarrollo económico nacional a través
del fomento a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad,
productividad, competitividad y sustentabilidad, así como incrementar su participación en los
mercados. Existe también un acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro,
pequeñas y medianas empresas, en el que señala que a través del plan nacional de desarrollo 2007-
2012 señala como uno de sus objetivos lograr una economía competitiva mediante el aumento de la
productividad, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de
condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y
medianas, y es que derivado de dicho acuerdo se reconoce que este tipo de empresas son un
elemento fundamental para el desarrollo económico de los países, tanto por su contribución al
empleo, como por su aportación al Producto Interno Bruto, constituyendo, en el caso de México, más
del 99% del total de las unidades económicas del país, representando alrededor del 52% del
Producto Interno Bruto y contribuyendo a generar más del 70% de los empleos formales.

Podemos ver la relación que guarda el derecho mercantil con las micro, pequeñas y medianas
empresas como el que delimita las reglas del juego del comercio para todos los comerciantes, y es
que cumplir con todas las obligaciones que impone el derecho mercantil, es sin duda, lo más
importante para una empresa, sea pequeña, mediana o grande. Recordemos, que estas empresas
desarrollan actos de comercio de varios tipos, mismo que se encuentran establecidos en el artículo
75 de nuestro código de comercio. Esto, no obstante, suele ocurrir que quien inicia una actividad
empresarial, de cualquier índole, al principio no presta mucha y, en ocasiones presta ninguna,

atención a esas obligaciones, lo cierto es que, más pronto que tarde, si tienes una empresa, pequeña,
mediana o grande, a la que quieres dotar de peso en el tráfico económico con la máxima seguridad
jurídica que te asegure pervivencia en el tiempo, debes asumir desde el minuto cero que cumplir con
el Derecho Mercantil es imperativo.

Conclusiones

Considero que el desarrollo económico debe entenderse como un trabajo en conjunto entre gobierno,
empresas y población. En el cual, el gobierno genere políticas publicas que colaboren con el progreso
económico y social. Pero el papel del sector privado también es crucial en la medida en que las
tendencias económicas actuales y esperadas le dan un papel cada vez más importante como
detonante del crecimiento económico y del progreso social. De esta forma, la empresa, en su papel
de generadora de empleo y valor agregado, debe definirse de manera adecuada con el fin de que
tanto ella, como el gobierno y las instituciones intermedias, puedan plantear de manera congruente y
sustentable políticas y acciones que promuevan el desarrollo. Cuando se cuestiona el origen de la
estratificación convencional de las empresas en micro, pequeña, mediana y grande, en muchos casos
se llega a conclusiones puramente estadísticas. En ese sentido, conviene que tal estratificación tenga
un sentido claro respecto a las políticas (entendiendo la palabra como el conjunto de decisiones o
acciones, sean del sector privado, del gobierno o conjuntas) dirigidas a los diversos sectores de
actividad.
Considero por lo anterior y en virtud de favorecer a los diversos estratos permitan establecer
prioridades y delimitar espacios de participación. En el caso de las llamadas "microempresas de
subsistencia", por ejemplo, mejoras en las condiciones macro económicas, políticas públicas de
promoción de empleo, etcétera, pueden ser suficientes para beneficiar a este estrato. Sin embargo, el
estrato medio requeriría de mecanismos de promoción particulares, adicionales a la estabilidad
macroeconómica. En ese sentido, la contribución del concepto "empresa media" y su separación de
las llamadas "microempresas de subsistencia", puede ser útil en la elaboración e instrumentación de
las políticas.

Referencias
 Sánchez, J. (2015) Empresa. Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/empresa.html
 Zevallos, E. (2000) Empresa media, una nueva clasificación. Comercio Exterior. Recuperado
de: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/50/6/RCE.pdf
 Programa para el desarrollo integral de la industria mediana y pequeña de 1985. Diario
Oficial, 1985-05-06, N. 3, p. 3-17. Consultado en: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?
p_lang=es&p_isn=1497&p_country=MEX

 Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas


empresas. Secretaria de Economía. DOF: 30/06/2009. Consultado en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5096849&fecha=30/06/2009
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaria de servicios parlamentarios.
Ley para el desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa. 30 de
diciembre de 2002. Ultima reforma publicada DOF 13-08-2009

También podría gustarte