Está en la página 1de 5

CONECTORES

DE CAUSA

Nombres: EIDAN
Apellidos: PÉREZ SOTOMAYOR
Curso: 3ro “Rojo”
Profesora: María Teresa Lezano Fernández
Colegio: Unidad Educativa “Kanata”
Gestión: 2021

Cochabamba – Bolivia
ÍNDICE

1. Introducción: ………………………………………………………………1

2. Objetivos: …………………………………………………………………..1

3. Marco teórico: …………..………………………………………….……….1

3.1. ¿Qué son los conectores de causa?: …………………………………………1

3.2. ¿Lista de conectores de causa? …………………………….………………. 1

3.3. Características de los conectores causales …………………………………..2

4. Conclusión: ……………………….………………..………………………...2

5. Anexos: ………….….………………………………………………………..3
1. Introducción:

Los conectores, como su nombre lo indica, tienen como función unir palabras, frases,
sintagmas o enunciados dentro de un mismo párrafo. Además sirven para establecer
relaciones semánticas entre los distintos párrafos de un texto.

2. Objetivos

Nuestro objetivo principal es aprender y dar a conocer los conectores de causa para
poder darle un sentido a un texto

3.Marco Teórico

3.1. ¿Qué son los conectores de causa?

Los conectores causales son las palabras utilizadas para introducir al texto de una


manera coherente las ideas que aclaren la causa de las consecuencias o efectos antes
descritos en el texto.

Estas palabras deben encontrarse en el punto correcto del texto, de lo contrario es


posible que confundas al lector o a la persona que esté escuchando tu discurso.

3.2. ¿lista de conectores de causa?

A causa de Por ese motivo

Dado que Por eso

De ahí que Por esto

De modo que Por lo cual

Debido a Por lo dicho

En consecuencia Por lo tanto

Por Porque

Por ello Pues

Por esa razón Ya que


3.3. Características de los conectores causales:

Los nexos de causa harán de tus trabajos escritos, proyectos, conferencias, artículos o


cualquier trabajo algo más elegante y coherente.

Aquí te contaremos algunas de las características que debes conocer de los conectores


de causa:

 Están diseñados para poder explicar el motivo de las consecuencias o efectos


descritos anteriormente en el texto.
 Es vital que se conozca el momento adecuado de utilizar cada uno, para evitar
confusiones o que el texto se torne incoherente.
 No solo son utilizados cuando se trata de textos escritos, también
son importantes cuando nos comunicamos verbalmente.

Ejemplos de conectores de causa

Ya hemos hablado de cuales son y de sus características, ahora te mostraremos algunas


oraciones en donde utilizaremos los conectores causales:

 Juan está castigado porque suspendío el examen de matemáticas.


 No logró llegar a tiempo al trabajo pues su transporte se retrasó.
 Estuvo a punto de reprobar la materia porque no asistió a las últimas clases.
 Debes tener mucho cuidado ya que en este experimento utilizamos sustancias
tóxicas.
 No llegó a tiempo a la escuela porque se quedó dormido.
 Invitaron a todos sus amigos a cenar por motivo de su aniversario de boda.
 No pudieron quedarse más tiempo por motivo del mal tiempo.
 Está muy feliz pues esta noche cenará con su familia.
 No consiguió el empleo, de modo que tendrá que seguir buscando trabajo.
 Trabajamos día y noche porque este proyecto es muy importante para nosotros.
 Fallamos en el trabajo a causa de nuestra mala planificación.
 Tuve que comprar un nuevo móvil, de modo que no tengo tu número guardado.
 Corrimos muy deprisa a causa de la fuerte lluvia y que no teníamos paragüas.
 Está enferma porque ayer se mojó bajo la lluvia y pilló un catarro.
 No pude despedirme de Luisa a causa de que nuestro tren llegó tarde.

4. Conclusión:
Es importante tener en cuenta los conectores de causa para utilizar en oraciones o textos
y dar a entender claramente nuestra comunicación verbal.

5. Anexos:

También podría gustarte