Está en la página 1de 6

Planeador No.

___2____
1. GENERALIDADES
Asignatura: Comprensión lectora Docente: Mairena Alvarado

Grado:Cuarto Periodo:1 Tiempo: (8 clases)

Fecha de Inicio: 15 de marzo Fecha Final: 1 de abril.

Tema: Los conectores temporales.

Descripción: los estudiantes desarrollarán actividades con las que aprenderán a utilizar los conectores temporales
en sus narraciones. Así mismo, llegarán a comprender el sentido y utilidad de los mismos para orderar eventos y
describir situaciones.

Estándar: Describo personas, objetos, lugares, etc., Competencias: sintáctica, textual, gramatical, literaria.
en forma detallada.

Describo eventos de manera secuencial.

Logros:

Identifica conectores temporales en los textos leídos.

Ordena secuencialmente eventos.

Reconoce la función que tienen los conectores temporales para la organizacion de eventos.

Cognoscitivo: Identifica conectores temporales en los textos leídos.

Ordena secuencialmente eventos.

Reconoce la función que tienen los conectores temporales para la organizacion de eventos

Indicadores de Procedimental: Utiliza los conectores temporales en la narrción de eventos temporales.


Desempeño:
Narra de forma oral y secuencial algunos eventos.

Socioafectivo: realiza sus actividades de forma atenta. Muestra interés en la realización de trabajos
grupales e individuales.

Convivencial: Respeta a sus compeñeros y las normas de convivencia durante las clases.

Contenidos a Desarrollar: Los conectores temporales.

Materiales y Recursos: Textos fotocopiados, cuadernos, lapices, tablero, entre otros.

Bibliografía: Derechos básicos de aprendizaje, Lineamientos curriculares de lengua castellana, Estándares Básicos de
lenguaje. Portal Colombia Aprende del Ministerio de Educación Nacional.

2. DESARROLLO DE LA CLASE:
Momento 1: Activación de Saberes Previos
Se lee un cuento con los estudiantes y se les pide que dibujen una secuencia de eventos del cuento leído. Para realizar la
secuencia se les harán preguntas orientadoras para facilitar la estructuración de la secuencia. El link del cuento es el
siguiente: https://www.todocuentos.top/primaria/cuentos-para-primaria-cuarto-grado/

Preguntas Orientadoras: Conocimientos Previos:

¿de qué se trata la historia? Estrictura del texto narrativo (nicio, nudo y desenlace).

¿Cómo inicia la historia? Secuencia de eventos.

¿Qué le ocurre al personaje principal?

¿Qué ocurre al final de la historia?

Actividades de socialización: Los estudiantes compartirán los dibujos realizados de la historia y explicarán las secuencias
realizadas.

Momento 2: Planteamiento del Problema

Se presenta la temática a estudiar.

Los conectores temporales

Cuando describes un evento, estás tratando de contarle a una persona cómo sucedió algo que esa persona no presenció. Por
eso debes ser lo más claro y ordenado posible. Para ordenar los hechos que sucedieron durante un evento se emplean los
conectores temporales, unas palabras que indican qué pasó primero y qué pasó después en un
orden específico. Los conectores temporales son los siguientes:

Luego de ello, con ayuda de un recurso creado por la profesora, los estudianes practicarán el uso de los conectores con un
texto de forma grupal, con el que se reforxazarán los usos de los conectores en la descripción de eventos.

Para afianzar el eprendizaje se les plantearán a los estuidiantes situciones problemas, a las cuales deben darles solución
estableciendo una secuancia de eventos. Por ejemplo:

Situción problema #1: Se va a realizar una fiesta en el salón de clases, los estudiantes de tercero deben organizar cada uno
de los aspectos.
Preguntas problema: ¿cómo podemos darle oren a la narración de eventos?

Actividade:

Encierra todos los conectores que encuentres en la historia.

La fiesta de Paula.

Una vez hicieron una fiesta en casa de Paula. Al principio solo estabamos su amigos de la escuela, luego, llegaron todos sus
primos y sus tíos con muchos regalos. Al mismo tiempo, paula estaba con su mamá en la peluquería y no sabía que le
haríamos una fiesta sorpresa. Finalmente, llegó Paula y se sorprendió muchísimo. La fiesta fue todo un éxito.

Momento 3: Indagación y Construcción de Conocimientos


Se realizarán actividades que permitan a los estudiantes poner en práctica la temática desarrollada.
Actividades:

Momento 4: Experiencias Prácticas

Los estudiantes realizarán una entrevista a susfamiliares con el objetivo de recoger información sobre un evento y luego
crear una secuencia temporal con imagenes.

Luego de creación de la secuencia escribirán un relato utilizando las imágenes y los conectores temporales.

3. EVALUACIÓN FORMATIVA
Productos Asociados: Entrega del relato

Criterios de Evaluación: responsabilidad, entrega de actividades y compromisos.

Disciplina, respeto por los compañeros.

Plan de Mejoramiento:

Observaciones:

También podría gustarte