Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PROVINCIA DE LOJA”

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


DATOS INFROMATIVOS
NOMBRE DEL DOCENTE LIC. JAVIER GRANJA GANGOTENA ASIGNATURA: FÍSICA
CURSO SEGUNDO CIENCIAS PARALELO A-B AÑO LECTIVO 2022 - 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: O.CN.F.1. Comprender que el desarrollo de la física está ligado a la historia dela humanidad y al avance de la civilización, y
apreciar su contribución en el progreso socioeconómico, cultural y tecnológico de la sociedad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUADAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CN.F.5.1.1. Determinar la posición CE.CN.F.5.20. Fundamenta las cuatro Exploración de los Técnica:
y el desplazamiento de un objeto fuerzas de la naturaleza: conocimientos previos, a través prueba
(considerado puntual) que se electromagnética (mantiene unidos de preguntas de saberes Instrumento:
mueve, a lo largo de una electrones y núcleo atómico), nuclear anteriores y desequilibrio prueba
trayectoria rectilínea, en un fuerte (mantiene unidos en el núcleo a cognitivo. escrita
sistema de refe- rencia los protones y neutrones), nuclear débil Orientación hacia los objetivos. 1. Explica qué es un
establecida, y sistematizar (responsable de la desintegración Comprensión de los efectos sistema de referencia y
información relacionada al cambio radioactiva, estableciendo que hay tres positivos y negativos de la tec cuál es su importancia.
de posición en función del tiempo, formas comunes de desintegración nología en la humanidad. 2. Si sobre una caja
como resultado de la observación radiactiva: alfa, beta y gamma), y, Aplicación de las estrategias existen las siguientes
de movimiento de un objeto y el finalmente gravitacional, valorando los gráficas analógicas o digitales fuerzas, calcula la
empleo de tablas y gráficas. efectos que tiene la tecnología en la para que llegue a comprender fuerza resultante.
CN.F.5.1.2. Explicar, por medio de revolución industrial. que hay fuerzas del universo
la experimentación de un objeto y CE.CN.F.5.2. Determina mediante que no se pueden explicar en
el análisis de tablas y gráficas, representaciones gráficas de un objeto, función de otras más básicas (a
que el movimiento rectilíneo que se mueve en dos dimensiones: la estas se las conoce como
uniforme implica una velocidad posición, la trayectoria, el vector posición, fundamentales).
constante. Distinción de las características de
el vector desplaza- miento, la velocidad cada una de ellas. Planteamiento
CN.F.5.1.3. Obtener la velocidad
instantánea, empleando el gráfico promedio, la aceleración promedio, y de las tareas donde el estudiante 3. Para viajar desde la
posición en función del tiempo, y establece la relación entre magnitudes utilice la lectura crítica, la ciudad de Baños hasta el
conceptualizar la aceleración escalares y vectoriales. identificación de aspectos Puyo se requiere pasar
media e instantánea, mediante el CE.CN.F.5.1. Obtener las magnitudes esenciales y la selección de algunos poblados. Dadas
análisis de las gráficas de cinemáticas (posición, velocidad, ejemplos que puedan establecer las coordenadas de cada
velocidad en función del tiempo. velocidad media e instantánea, relación con sus conocimientos sitio, calcula la trayectoria
CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de aceleración, aceleración media e adquiridos. y el vector
velocidad versus tiempo, a partir instantánea y des- plazamiento) de un Representación en el plano desplazamiento de Baños
de los gráficos posición versus objeto que se mueve a lo largo de una coordenadas rectangulares, po a Puyo. Poblados:
tiempo; y determinar el trayectoria rectilínea del movimiento lares. Baños (787.631; 9’846.082)
desplazamiento a partir del gráfico rectilíneo uniforme y rectilíneo Resolución de problemas de m; Río Negro
velocidad ver- sus tiempo. uniformemente variado, según co- desplazamiento. (810.200; 9’843.793) m;
CN.F.5.1.5. Reconocer que la rresponda, elaborando tablas y gráficas Análisis de la cinemática con la Shell (827.311; 9’833.831) m
posición, la trayectoria y el en un sistema de referencia establecido. ayuda de las magnitudes y Puyo
desplazamiento en dos di- I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes vectoriales y algunas operaciones (833.143; 9’834.635) m
mensiones requieren un cinemáticas es- calares como: posición, de álgebra vectorial, para explicar
sistema de referencia, y desplazamiento, rapidez en el MRU, a el movimiento en dos
determinar gráfica y partir de tablas y gráficas. (I.1., I.2.) dimensiones. Técnica:
analíticamente los vectores I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y Determinación de un sistema de prueba
posición y desplazamiento, así gráficos las magnitudes cinemáticas del referencia, para construir, Instrumento:
como la trayectoria de un MRUV como: posición, velocidad, posteriormente, los conceptos de prueba escrita
objeto. velocidad media e instantánea, la cinemática y la dinámica para
CN.F.5.1.8. Analizar el aceleración, aceleración media e instan- trabajar y comprender el 4. Subraya la o las
movimiento en dos dimensiones tánea y desplazamiento. (I.1., I.2.) movimiento circular y la fuerza afirmaciones correctas.
de un objeto, mediante la I.CN.F.5.2.1 centrípeta y la tangencial. En un movimiento
Obtiene magnitudes
obtención del vector velocidad cinemáticas del MRUV con un enfoque Diferenciación entre distancia y rectilíneo uniforme, la
promedio (multiplicando el vector desplazamiento. gráfica de…
desplazamiento por el recíproco vectorial, como: posición, velocidad, Diferenciación entre
del intervalo de tiempo implicado) velocidad media e instantánea, rapidez y velocidad.
y calcular la rapidez promedio, a aceleración, aceleración media e Definición de términos como
partir de movimiento, rapidez y velocidad.
instantánea y desplazamiento a base
la distancia recorrida por un objeto Definición de términos como
que se mueve en dos de representaciones gráficas de un distancia recorrida, distancia
dimensiones y el tiempo objeto que se mueve en dos desplazada.
empleado en hacerlo. dimensiones. Resolución de ejercicios de 5. Escribe V, si el
CN.F.5.1.9. Construir, a partir del rapidez, velocidad y enunciado es verda-
CE.CN.F.5.3. Determina mediante dero; y F, si es falso.
gráfico posición versus tiempo, el desplazamiento.
representaciones gráficas de un punto En todo movimiento rectilíneo
vector velocidad instantánea Definición del término movimiento
situado en un objeto, que gira al- rededor uniforme:
evaluado en el instante inicial, rectilíneo uniforme.
de un eje, las características y las 6. La grafica d vs t es
considerando los vectores, Resolución de ejercicios de
relaciones entre las cuatro magnitudes de una recta que puede
posiciones distancia versus tiempo.
la cinemática del movimiento circular pasar o no por el
y desplazamiento para dos Explicación entre el plano
(posición angular, velocidad angular, origen.
instantes diferentes, inicial y final, cartesiano ejercicios de distancia
aceleración angular y tiempo) con sus 7. La grafica d vs t es
haciendo que el instante final se versus tiempo.
análogas en el MRU y el MCU. una recta incli- nada
aproxime al inicial tanto como se Relación entre los diferentes tipos
I.CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes que pasa por el origen.
desee (pero que nunca sean de dimensiones con el movimiento
cinemáticas del movimiento circular 8. La grafica d vs t
iguales), y reconocer que la rectilíneo uniforme.
uniforme y explica las características del puede ser, o no, una
dirección del vector velocidad Comprensión, mediante trabajo
mismo considerando las aceleraciones recta que pasa por el
instantánea se encuentra en la colaborativo, de ejercicios de
normal y centrípeta, a base de un objeto origen.
dirección de la línea tangente a la distancia y tiempo.
que gira en torno a un eje. (I.1., I.2.)
trayectoria en el instante inicial. Análisis de gráficas del
CN.F.5.1.10. Determinar la I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de movimiento rectilíneo uniforme. 3. Completa.
aceleración promedio de un aplicación de movimiento circular Resolución de ejercicios que Identifica dónde encasillar
objeto entre dos instantes uniformemente variado y establece tienen que ver con la velocidad. las siguientes palabras:
diferentes, uno inicial y otro Definición de los términos velocidad, magnitud esca-
analogías entre el MRU y MCU. lar, magnitud vectorial,
final, considerando el vector aceleración media e instantánea,
desplazamiento y el intervalo de aceleración tangencial y normal. rapidez.
tiempo implicado; reconocer e Ejemplificación de casos de la vida La es una
inferir que este vector tiene la real donde exista aceleración. que relaciona la distancia
dirección de la línea secante a la Cálculo de la aceleración media recorrida con el tiempo
trayectoria; deducir gráficamente en ejercicios dados. Definición del transcurrido.
que para la trayectoria en dos término movimiento rectilíneo La es una
dimensiones de un objeto en cada uniformemente variado. que relaciona el
instante se pueden ubicar sus Resolución de ejercicios de desplazamiento o cambio
vectores de posición, velocidad y aceleración de desaceleración.
aceleración. Resolución de ejercicios de de posición en un tiempo
CN.F.5.1.14. Establecer las velocidad y rapidez media. determinado.
analogías entre el movimiento Definición del término movimiento Técnica: prueba
rectilíneo y el movimiento circular, circular uniforme (MCU). Instrumento:
mediante el análisis de sus Explicación de la diferencia entre prueba escrita
ecuaciones. desplazamiento lineal y angular.
CN.F.5.1.15. Resolver los Resolución de problemas de la 9. De la siguiente gráfica de
problemas de aplicación donde se vida cotidiana en los que se velocidad vs. tiempo,
relacionen las magnitudes aplique el movimiento circular determina mediante un
angulares y las lineales. uniforme. gráfico, la aceleración
Resolución de problemas para cada tramo.
relacionados con la aceleración
angular y lineal

10. El movimiento de
una partícula está
dado por la
ecuación: x=2²-8t+5,
siendo x [m]; t[s].
Determina:
11. La aceleración.
12. La velocidad instantánea
a los 3 s.
13. La ecuación de la
velocidad en función del
tiempo.
14. Según la teoría general
de la relatividad, ¿cuál
es la visión del
Universo con respecto
a la gravedad?
Técnica:
prueba
Instrume
nto:
prueba
escrita

15. Define las diferencias


entre el movimiento
circular uniforme y el
movimiento circular
uniformemente variado
con respecto a la
aceleración, rapidez
angular y dirección de
la partícula en la
trayectoria circular.
16. Menciona las
diferencias entre el
movimiento rectilíneo
y el movimiento
circular. Anota tres
ejemplos de la vida
cotidiana donde se
utilice cada tipo de
movimiento.
17. Dos ruedas de 17
pulgadas y de 20 pulga-
das giran ambas a 500
rpm. ¿Cuál de las dos
ruedas recorrerá 500
metros en el menor
tiempo si se trata de un
movimiento uniforme?
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUADAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CN.F.5.1.14. Establecer las I.CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes Definición del término movimiento -Realiza los pasos para crear
analogías entre el movimiento cinemáticas del movimiento circular circular uniforme (MCU). un reloj solar
rectilíneo y el movimiento circular, uniforme y explica las características del Explicación de la diferencia entre
mediante el análisis de sus mismo considerando las aceleraciones desplazamiento lineal y angular. -Resuelve ejercicios
ecuaciones. normal y centrípeta, a base de un objeto Resolución de problemas de la planteados
CN.F.5.1.15. Resolver los vida cotidiana en los que se
que gira en torno a un eje. (I.1., I.2.) aplique el movimiento circular
problemas de aplicación donde se I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de
relacionen las magnitudes uniforme.
angulares y las lineales. aplicación de movimiento circular Resolución de problemas
uniformemente variado y establece relacionados con la aceleración
angular y lineal
analogías entre el MRU y MCU.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIFICAS:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUADAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Exploración de los
CN.F.5.1.1. Determinar la CE.CN.F.5.20. Conoce las cuatro conocimientos previos, a través
posición y el desplazamiento fuerzas de preguntas de saberes
de la naturaleza: anteriores. Técnica:
de un objeto (considerado electromagnética prueba
Orientación hacia los objetivos.
puntual) que se mueve, Comprensión de los efectos Instrumento:
CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de positivos y negativos de la tec prueba
CE.CN.F.5.2. Determina mediante nología en la humanidad. escrita
velocidad versus tiempo, a partir
de los gráficos posición versus representaciones gráficas de un objeto, Identificación de los principales 1 Explica qué es un
tiempo; y determinar el que se mueve científicos y sus inventos. sistema de referencia y
desplazamiento a partir del gráfico CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes Explicación de las cuatro fuerzas cuál es su importancia.
velocidad ver- sus tiempo. fundamentales de la naturaleza: 2 Explica la importancia de
cinemáticas del movimiento circular
CN.F.5.1.14. Establecer las electromagnética, nuclear fuerte, los diferentes
analogías entre el movimiento uniforme y explica las características nuclear débil y gravitacional. movimientos y
rectilíneo y el movimiento circular, del mismo considerando las Representación en el plano a magnitudes
mediante el análisis de sus aceleraciones normal y centrípeta objetos que se muevan
3 Realiza gráficos de los
ecuaciones. Representación gráfica de los
diferentes movimientos MRU- movimientos estudiados y
C.M.J.J GRADO 2 MRUA-MCU los aplica a la vida
G.M.W.J GRADO 2 cotidiana

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE: DOCENT RECTORA
LIC. JAVIER GRANJA G LIC. ROLANDO VELEZ MSC. BLANCA HUAYAMAVE
E:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte