Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Explicar gráficas de posición vs. tiempo para cada uno de El movimiento lineal, también conocido como movimiento
los movimientos propuesto. rectilíneo, es un movimiento unidimensional a lo largo de
una línea recta. El movimiento lineal puede ser de dos tipos:
3. Identificar relaciones entre variables cinemáticas movimiento lineal uniforme con velocidad constante o
mediante la interpretación de gráficos. aceleración cero y movimiento lineal no uniforme con
velocidad variable o aceleración distinta de cero. Un ejemplo
4. Evidenciar que la aceleración es constante durante el de movimiento lineal es un atleta que corre 100 metros a lo
estudio de un Movimiento Rectilíneo Uniformemente largo de una pista recta (¿Qué es el Movimiento lineal?, 2020)
Acelerado, y que la aceleración es cero durante el estudio del
Movimiento Rectilíneo Uniforme
a
Estudiantes de Química.
b
Docente de Laboratorio de Mecánica.
PRÁCTICA 2. ANÁLISIS DE GRÁFICOS A PARTIR DE SISTEMAS EN MOVIMIENTO EN UNA
DIMENSIÓN.
Tiempo:
Se llama tiempo a una magnitud que sirve para medir la
duración o la separación de uno o más acontecimientos. Esto
permite ordenarlos en una secuencia (pasado, presente, futuro)
y determinar si ocurren o no en simultáneo (Tiempo en Física,
2013). Esta variable es representada por la letra t. Fig. 2 Grafica de posición vs. Tiempo esperada durante el análisis de un
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado. Nótese que la gráfica
corresponde a una función potencial de grado 2.
Posición:
Hace referencia a la disposición en un objeto en el espacio y Velocidad:
el tiempo, representado a través de un sistema de coordenadas
(Fernandez J, 2015) Durante el análisis de la posición, la El concepto de velocidad está asociado al cambio de
variable independiente está dada por el tiempo, y la variable posición de un cuerpo a lo largo del tiempo. Cuando
dependiente está dada por la posición. necesitamos información sobre la dirección y el sentido del
movimiento, así como su rapidez recurrimos a la velocidad.
La gráfica esperada que relaciona la posición y el tiempo Durante el análisis de la velocidad, la variable independiente
para el movimiento rectilíneo uniforme se encuentra en la Fig. es el tiempo y la variable dependiente corresponde a la
1. Así mismo, la gráfica esperada que relaciona la posición y el velocidad del cuerpo.
tiempo se encuentra en la Fig. 2.
Es una magnitud vectorial y se representa mediante flechas
que indican la dirección y sentido del movimiento que sigue
un cuerpo y cuya longitud representa el valor numérico
o módulo de la misma. Depende del desplazamiento, es decir,
de los puntos inicial y final del movimiento (Velocidad, 2015)
La velocidad instantánea se presenta con la letra v y se
determina así:
dx
v ( t )= (1)
dt
Aceleración:
Es la magnitud física que mide la tasa de variación de la
velocidad respecto del tiempo. No debe confundirse la
velocidad con la aceleración, pues son conceptos distintos,
acelerar no significa ir más rápido, sino cambiar de velocidad
Fig. 6. Grafica de aceleración vs. tiempo esperada durante el análisis de un
(Aceleración, 2020) Durante el análisis de la aceleración, la
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado. Nótese que la velocidad del
variable independiente es el tiempo y la variable dependiente cuerpo es constante. En el caso del movimiento de caída libre, esta debe tomar
es la aceleración. un valor aproximado de 9,8 m/s 2 .
Además, la aceleración instantánea de un cuerpo se obtiene
de la siguiente manera:
Se debe mencionar que, las magnitudes de las cuatro
variables definidas anteriormente se muestran en el siguiente
dv esquema:
a (t)= (5)
dt
PRÁCTICA 2. ANÁLISIS DE GRÁFICOS A PARTIR DE SISTEMAS EN MOVIMIENTO EN UNA
DIMENSIÓN.
TABLA I
DATOS DE POSICIÓN Y TIEMPO OBTENIDOS DURANTE EL ANÁLISIS DE UN
MOVIMIETO RECTILÍNEO UNIFORME
x (m) t (s)
log yf =m log t +log b(6) Fig. 7. Grafica experimental de posición vs. tiempo obtenida durante el estudio
de un MRUA de caída libre empleando el programa excel.
Así mismo, se tiene que el valor de la pendiente “m” se
calcula de la siguiente manera:
log y 2−log y 1
m= (7)
log t 2−log t 1
PRÁCTICA 2. ANÁLISIS DE GRÁFICOS A PARTIR DE SISTEMAS EN MOVIMIENTO EN UNA
DIMENSIÓN.
log y 2−log y 1
m= (7)
log t 2−log t 1
m=1.70
Fig. 8. Grafica experimental de posición vs. tiempo obtenida durante el estudio
de un MRUA de caída libre realizada con papel milimetrado. Con el valor de la pendiente, fue calculado el valor del
punto de corte con el eje y, así:
Con el objetivo de conocer la ecuación de la gráfica
obtenida en las Fig. 7 y 8, fue realizada una regresión lineal
log yf =mt +log b(6)
haciendo uso del papel logarítmico. La regresión lineal de
posición vs. tiempo obtenida se encuentra en la Fig. 9. log ( 0.714 )=1.70 log ( 0,300 ) +logb
0.742 ¿ logb
100,742 =b
5.52=b
Empleando la pendiente y el punto de corte con el eje y, fue
calculada la ecuación lineal logarítmica para la Fig. 9, así:
yf =5.52t 1.70
PRÁCTICA 2. ANÁLISIS DE GRÁFICOS A PARTIR DE SISTEMAS EN MOVIMIENTO EN UNA
DIMENSIÓN.
%error=12,5 %
El porcentaje de error fue del 12,5%, esto puede deberse a
errores aleatorios como la resistencia del aire durante el
desarrollo de la práctica.
V CONCLUSIONES
Osadoasijdioadjiosajd
VI BIBLIOGRAFÍA