Está en la página 1de 7

TOPICOS DE RECURSOS HUMANOS

SEMANA 5

Claudia Vera Acevedo


03 de Octubre de 2021.
INTRODUCCIÓN

Las organizaciones existen debido a las personas que trabajan para el logro de sus
objetivos, su principal activo son sus trabajadores, por lo cual es importante generar acciones que
contribuyan a mantener a sus equipos motivados para continuar en este proceso de cumplimiento de
metas. Para esto existen herramientas que van en favor directo de los colaboradores, tales como las
compensaciones y los beneficios, las que no siempre se tratan de recompensas monetarias, muchas veces
se trata de acciones que incentivan y motivan a los trabajadores, reforzando su compromiso y
sentimiento de pertenencia dentro de la compañía.

Las acciones que se refiere el párrafo anterior, van directamente fusionadas con el
contrato psicológico, que nace de una relación laboral o profesional, situación que se debe manejar
cuidadosamente y respetar sus términos para que los resultados sean los esperados.
DESARROLLO

El contrato psicológico es un elemento indiscutible de los componentes de una relación


profesional, nace de las perspectivas que se generan ante el vínculo mencionado, y su importancia se
basa en la relación de confianza que se crea alrededor del trabajador respecto a la organización, lo que es
significativo a la hora de medir compromiso y seguridad en los colaboradores de la empresa. Por esto es
necesario prestar atención a las impresiones que se tejen alrededor de un contrato psicológico por parte
del trabajador, y analizar los factores que lo causan. Se requiere fortalecer los lazos de confianza entre
empleador y trabajador, también así hacerlo participe de los objetivos de la empresa, de manera que se
sientan parte de la organización aumentando su implicancia y disminuyendo sus inseguridades.

Como experiencia personal, pudo comentar que el rubro de la empresa en la cual trabajo, es
prestar servicios a Codelco, por lo tanto hay un flujo de trabajadores conteste, cada vez que comienza un
proyecto se debe dar inicio al proceso como si fuera el primero, y las remuneraciones designadas al
administrativo de RRHH no siempre es equitativa, por eso cuando hay proyectos grandes, las expectativas
que se forman son grandes, sueldos, sobresueldos, horas extras, bonos y asegurar el trabajo por periodos
extensos, los administrativos nos podemos proyectar, y poder concretar propósitos personales. Es un
proceso agotador, pero siempre emergen las esperanzas de poder mejorar la calidad de vida durante la
duración de estos proyectos, el problema nace cuando este contrato sicológico se rompe, cuando ya se
han realizado los esfuerzos necesarios para dar cumplimiento con las exigencias del proceso mencionado,
y el cargo es entregado a otra persona que “cumple con el perfil”, y esta persona es quien se lleva los
honores, garantías y los sueños de quien trabajó para ello.

Primero que todo, cabe indicar que compensación y beneficios, son instrumentos que se utilizan
para conquistar, retener y alinear a los colaboradores con los objetivos de la organización. Ambas
cumplen la misma función, la de premiar a los trabajadores, pero a la vez se diferencian entre si:

Compensaciones: Es un estímulo monetario, que los trabajadores reciben de parte de sus


empleadores respecto su desarrollo dentro de la organización, correspondiendo a una retribución
entregada a los trabajadores por su trabajo, especialmente cuando hay variantes en las actividades
habituales (cuantitativa o cualitativamente), estas pueden ser expresadas a través de bonos, horas extras,
etc. Por ejemplo, la empresa donde trabajo, por cada inicio de proyecto, y debido a la carga de trabajo
que significa poner en faena a un trabajador, nos asignan un bono extra, en compensación de la sobre
carga laboral y desgaste que significa todo este proceso, considerando que cada vez la empresa mandante
está más exigente en relación a las capacidades del personal.
Beneficios : Corresponde a asignaciones adicionales para los trabajadores, por el simple
hecho de pertenecer a una organización, no necesariamente se trata de estímulos monetarios, pero de
igual forma son de gran ayuda para los trabajadores. Estas no son exigidas por ley, son voluntarios para
las empresas que deseen implementarlo. Cabe destacar que éstas prestaciones suelen impulsar la
motivación de los trabajadores, aumentando el sentido de pertenencia dentro de las compañías. Como
ejemplo personal, nuestra empresa cuenta con varios beneficios adicionales a las remuneraciones
pactadas, como por ejemplo, seguro complementario de salud, seguro de vida, set de útiles escolares al
inicio de cada año escolar, cajas de mercadería para fiestas patrias y fiestas de fin de año, también el
personal administrativo recibe un teléfono móvil con plan pagado 100% por la empresa, y este año que
nos hemos visto tan complicados con la emergencia sanitaria, la empresa también adicionó
gratuitamente, set de limpieza y desinfección para uso en nuestras casas, todas estas sin duda alguna,
son bien recibidas por todos los trabajadores.

La importancia de la evaluación de cargos, va relacionada con el descriptor de los puestos de


trabajo existentes dentro de la empresa, cuyo análisis se realiza con la finalidad de poder determinar los
valores justos y equitativos que pueden ser la determinante para fijar los estipendios, los que deben estar
relacionado con las actividades y responsabilidades que correspondan a cada caso. Este es un proceso de
investigación que es realizado por el departamento de recursos humanos, y permite jerarquizar la
diversidad de cargos existentes, estableciendo una graduación y como dije anteriormente, definir los
sueldos de manera equilibrada.

Un plan de beneficios, corresponde a asignaciones que van en ayuda de los colaboradores de la


empresa, no necesariamente debe ser una ayuda monetaria, pero sin duda permite que los trabajadores
alivien de cierta forma algunos gastos a los que se incurre normalmente, además que es un aliciente para
la permanencia de los trabajadores en una compañía. Este plan debe ser presentado e informado para el
conocimiento y alcance de toda la organización.

Mi plan de beneficios propuesto es:

1.- Plan de Préstamo para educación: La creación de un crédito blando con fines educacionales
(matriculas o arancel), para los trabajadores e hijos de los trabajadores.

2.- Reembolso por gastos de guardería: Generalmente se habla de pago de salacuna para los
hijos de las trabajadoras, pero es un tema importante considerar que los hijos de más de 2 años también
requieren cuidados y esto significa un costo extra para los padres.
3.-Escuela de Verano : Una escuela de verano para los hijos de los trabajadores, en periodo de
vacaciones estivales, donde ellos puedan participar en actividades acordes a su edad, permitiendo que los
padres puedan continuar trabajando con la tranquilidad de saber con quién están sus hijos, dentro de sus
jornadas laborales.

4.- Vestimenta corporativa: Hacer entrega de uniformes corporativos, permite conservar una
imagen apropiada al puesto de trabajo y también un ahorro significativo para los trabadores, fomentando
además en sentimiento de identidad.

5.-Operativos de salud : Una prestación importante, es adherirse a las campañas de vacunación


establecidas por el estado, de manera gratuita para los trabajadores, por ejemplo, vacuna anual contar la
influenza, o convenios, por ejemplo, con cajas de compensación que también ofrecen operativos en favor
de los trabajadores (cuidados de la piel, densidad ósea, oftalmología, etc.)

6.-Pausa activa : Es importante que periódicamente, la empresa, permita hacer pausas activas u
otorgar servicios ocasionales para ayudar a liberar el stress de la rutina laboral, estos pueden considerar
ejercicios de relajación, yoga, o masajes descontracturantes, etc. Que siempre serán valorados por el
personal de la compañía.

7.-Horaros flexibles o teletrabajo: El implementar estas jornadas excepcionales, pueden ser de


gran ayuda para los trabajadores, ya que existen ocasiones en que se presentan dificultades para realizar
sus actividades presencialmente, por ejemplo, cuando alguno de los hijos se encuentra enfermo y no se
cuenta con una red de apoyo, el teletrabajo es una muy buena medida.

8.- Cumpleaños libre: Otorgar a sus trabajadores el día de su cumpleaños como día libre pagado,
es un excelente regalo para sus colaboradores, ellos sabrán valorarlo y agradecerlo.

9.-Áreas de relax: Es importante mantener un área de recreación para los trabajadores, donde se
puedan desconectar, por un corto de tiempo, de sus labores y poder tener espacios de relajación para
continuar la jornada reactivado.

10.-Dia de la convivencia: A lo menos una vez al año es importante reunir a todo el equipo de
trabajo, sin importar la jerarquía, y realizar actividades de recreación, convivencia y conocerse como
personas, más allá de lo laboral.

Muchos de estos beneficios no significan un gran costo para la empresa, pero sin duda significan
un gran incentivo para que los trabajadores sientan que son más que un número dentro de la compañía,
que son personas y se interesan por su bienestar, esto desarrolla el sentido de pertenencia y por ende
mayor compromiso de parte de los colaboradores con los objetivos organizacionales.
CONCLUSIÓN

Siempre es importante mantener motivados a los trabajadores, es una estrategia que va en


beneficio de ambos actores, por un lado, los trabajadores perciben que son considerados personas dentro
de la organización, y por otra parte las organizaciones reciben un buen ambiente laboral, compromiso y
mayor productividad de parte de los colaboradores.

Los beneficios otorgados por las empresas, no siempre son regidas en el plano monetario, sino
más bien al bienestar de los trabajadores, aportar para que su calidad de vida mejore provoca reacciones
positivas, es por esto que se debe considerar dentro de las estrategias de recursos humanos, establecer
Compensaciones y Beneficios equivalente al desempeño de los colaboradores, otorgará como resultado
mayor productividad y el éxito de los objetivos planeados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- IACC (2019). Compensaciones y Beneficios. Tópicos de Recursos Humanos. Semana 5.

También podría gustarte