Está en la página 1de 24

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

• Objetivos de la clase

Material
• Examinar los nuevos delito de maltrato y de violencia

intrafamiliar

Profesor José Manuel Fernández

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La Aspectos generales

El 6 de junio de 2017 se publicó en Chile la Ley N° 21.013, que “tipifica un nuevo delito de

profesor José
maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial”

El objetivo central de esta ley era básicamente sancionar penalmente el maltrato corporal y el
trato denigrante a personas menores de 18 años, adultos mayores, y personas con discapacidad

Manuel Fernández
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

para Pos-Título
El delito del art. 403 bis inciso primero

El que, de manera relevante, maltratare corporalmente a un niño, niña o adolescente menor de


dieciocho años, a una persona adulta mayor o a una persona en situación de discapacidad en los
términos de la ley N° 20.422 será sancionado con prisión en cualquiera de sus grados o multa de

UAH, 2022
una a cuatro unidades tributarias mensuales, salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de
mayor gravedad.

El que teniendo un deber especial de cuidado o protección respecto de alguna de las personas
referidas en el inciso primero, la maltratare corporalmente de manera relevante o no impidiere su
maltrato debiendo hacerlo, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo,
salvo que el hecho fuere constitutivo de un delito de mayor gravedad, caso en el cual se aplicará
sólo la pena asignada por la ley a éste.

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Bien jurídico protegido (i)



Según Carrasco (2018), quien cita la historia de la ley, el bien jurídico sería “la dignidad humana
o integridad moral del sujeto pasivo”

Material
A primera vista, esta tesis pudiera parecer correcto respecto del tipo previsto en el art. 403 ter,
pero no parece apropiado para interpretar el delito previsto en el art. 403 bis

Primero, no es evidente como podemos establecer que una determinada acción es materialmente
antijurídica si el bien jurídico es la “dignidad”

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

profesor José
Bien jurídico protegido (ii)

• En un sentido kantiano, todas o la mayoría de las disposiciones de la parte especial violan la

Manuel Fernández
dignidad humana, pues la mayoría consiste en conductas que instrumentalizan algún aspecto de
la vida de un ser humano

Esta instrumentalización del otro manifiesta la falta de consideración o dignidad del ser humano
como ser digno de respeto porque actúa por fines propios o que se auto-determina

para Pos-Título
En consecuencia, la dignidad en sí misma considerada, no parece aportar en la determinación del
tipo de conducta que el legislador criminaliza a través de este precepto específico

UAH, 2022
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Bien jurídico protegido (iii)

Entendido como un delito contra las personas, lo que viene sugerido por el nombre del párrafo
“III bis”, es decir, atendiendo a su localización sistemática, podríamos concluir que se trata de la
afectación de la autonomía corporal de la víctima

Ciertamente, se trata de afectar la dignidad de la víctima, pero algo más se afecta en una lectura
más detenida

• Independientemente del hecho que se trata de víctimas particulares, víctimas particularmente


vulnerables, el hecho que se trate de un maltrato relevante sugiere que se trata de sancionar
ciertas conductas constitutivas de violencia física




MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Material
Bien jurídico protegido (iv)

Ahora bien, si bien se trata de conductas constitutivas de violencia física que afectan la

preparado por el
integridad corporal, el bien jurídico protegido es el mismo que en el delito de lesiones: la
autonomía corporal

El legislador considera, eso si, y de forma adicional, que se trata de personas especialmente
vulnerables

profesor José
Por ende, ausente la calidad especial del sujeto pasivo, la conducta que afecta la integridad
corporal (sin que se cause daño) en los casos de maltrato no serían punibles como delitos de
lesiones

Manuel Fernández
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Sujeto pasivo (i)

para Pos-Título

Aparece que una de las primeras particularidades de este tipo en cuestión es que el sujeto pasivo
debe reunir ciertas características que en general lo hacen aparecer como un delito especial

UAH, 2022
• En efecto, si no se trata de una víctima que por razón de su “edad” o “capacidad” es
especialmente vulnerable, la conducta no puede ser constitutiva de delito

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Sujeto pasivo (ii)

Esto tiene implicancias para como interpretar la noción de “maltrato” o “vías de hecho” en
nuestra legislación, en la medida que se trata de una conducta que no sería punible de otra
manera

• En efecto, si esto es correcto, lo que el legislador establezca a propósito del maltrato no puede
generalizarse, porque sólo parece ser punible el maltrato relevante cuando se trata de personas
especialmente vulnerables



MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Material
Conducta típica: maltratar (i)

• La inserción de este delito en un apartado diferente pero dentro del mismo título de los delitos
contra “las personas”, sugiere que se trata de un delito diferente, pero que comparte la estructura
de la conducta del tipo de lesiones corporales

preparado por el
• Si se trata de un delito de lesiones corporales cometido contra personas que son de alguna
manera vulnerables por razón de su edad o capacidad, esto sólo parece significar que se
amplifica el tipo de conductas lesivas, pero no que se altera significativamente la estructura de la
conducta

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conducta típica: maltratar (ii)

Manuel Fernández
• Es decir, subsiste la posibilidad de entender que se trata de formas de conducta constitutivas de
violencia física, por lo tanto, en la medida que se trata de un maltrato constitutivo de lesiones
corporales, parece posible interpretar la conducta típica dentro del marco interpretativo que
corresponde a este tipo de delitos

para Pos-Título
• Esto significa que la conducta de maltrato es después de todo una conducta de violencia física,
en el sentido que involucra la afectación de la integridad corporal de una persona

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

• UAH, 2022
Conducta típica: maltratar (iii)

Si parece existir un rasgo distintivo en contraste con los delitos de lesiones corporales
“tradicionales”:

no se requiere constatar que efectivamente se haya dañado la integridad corporal

Lo especial del delito de maltrato, entonces, reside en el quantum de violencia que representa la
conducta, y como se manifiesta en el cuerpo que recibe dicha violencia

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR



Conducta típica: maltratar (iv)

• Dicho de otra manera, esto significa que se trata de una conducta dirigida a afectar la

Material
corporalidad del sujeto, porque en principio, el maltrato está dirigido a la integridad corporal y
por ende no se trata de una conducta que sea constitutiva de violencia psicológica

• En efecto, hemos sostenido que lo que protege el legislador es la autonomía corporal, en esta
medida, no hay diferencia con los delitos de lesiones más graves: todos protegen la autonomía
corporal

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conducta típica: maltratar (v)

profesor José
• Ya que se tara de una conducta que sigue la estructura del delito de lesiones, es decir, que son
conductas constitutivas de violencia física, no podría considerarse como forma de maltrato
conductas omisivas, salvo los casos del inciso segundo

Manuel Fernández
• Por ende es errado entender que el “abandonar” (fuera de los casos en que ello constituye un
delito) al sujeto pasivo puede ser constitutivo de maltrato, a menos que lo anterior pueda ser
reconducido al inciso segundo del art. 403 bis

para Pos-Título
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conducta típica: maltrato relevante (i)

Fallo TC “Que, además, los referidos incisos son contrarios a la Constitución por constituir una
ley penal en blanco propia o abierta, al entregar la determinación de la conducta punible al

UAH, 2022
criterio discrecional del juez”

Tratando de salvar estas dificultades uno puede citar al Ministerio de Justicia, porque los
problemas de indeterminación serían insuperables si la conducta sancionada fuera solamente de
maltrato “se dispone que el mencionado maltrato corporal deba ser relevante, con lo cual se
pretende dejar fuera del tipo penal a aquellas situaciones de común ocurrencia que no conllevan
una sanción de esta naturaleza”

Se citan como casos de común ocurrencia “cualquier pelea en un patio de colegio entre
estudiantes de tercero medio” o “peleas en un partido de fútbol”

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conducta típica: maltrato relevante (ii)

Material
Sin embargo, ninguno de estos ejemplo demuestra con claridad a que se refiere el legislador,
porque una “pelea en un patio de colegio entre estudiantes de tercero medio” perfectamente
puede dar lugar a un resultado de lesiones

Ahora bien, si a lo que se refiere este ejemplo es a aquellos casos de maltrato que “no son

preparado por el
relevantes”, entonces pareciera que el término “relevancia” debe ser entendido en términos de un
incremento en la afectación de la integridad corporal

Es decir, un incremento del contacto corporal del sujeto pasivo, bajo el cual hay maltrato

profesor José
irrelevante y por lo tanto atípico

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Manuel Fernández
Conducta típica: maltrato relevante (iii)

• Un problema que se genera aquí es como entender la relación entre el art. 494 no 5 y el art. 399

• Entendido como la sanción de un continuum de violencia, esto significa que el art. 403 bis

para Pos-Título
sanciona conductas que no serian sancionables a título de falta o simple delito

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

UAH, 2022
Conducta típica: maltrato relevante (iv)

• Se suscribe aquí, en consecuencia, la interpretación de Van Weezel y Rettig: el art. 494 no 5


debe interpretarse en el sentido que los términos “calidad de las personas” y “circunstancias del
hecho” supongan que el delito debe ser interpretado como lesiones menos graves de acuerdo al
art. 399

• Por lo tanto, el quantum de daño a la integridad corporal entre lesiones menos graves y leves es
el mismo, y si es el mismo, entonces el CP no sanciona las vías de hecho

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Resultado (i)

El delito se maltrato se trata de un delito de “los delitos de resultado, son aquellos que requieren
para su consumación de la producción de un resultado, separado de la conducta que lo produce”

Material
Esta exigencia implica que la conducta de maltrato relevante constitutiva de violencia física
parece requerir que se produzca daño a la fisiología de la persona

En efecto, esto es lo que parece indicar la exigencia de “relevancia”

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Resultado (ii)

profesor José
• Ya que se trata de una conducta constitutiva de violencia física debe existir contacto corporal
entre sujeto activo y pasivo, y como hemos dicho, debe ser relevante en el sentido que el mero
contacto corporal no es constitutivo de violencia

Manuel Fernández
• Pero si se requiere maltrato y que este sea relevante, ¿cómo determinar que tipo de
modificación de la integridad corporal es constitutiva del delito del art. 403 bis?

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

para Pos-Título
Resultado (iii)

Una alternativa interpretativa puede aclarar que tipo de resultados a primera vista son

UAH, 2022
constitutivos de maltrato relevante:

Quizás el resultado debería ser al menos la producción de dolor como criterio para especificar la
“relevancia del maltrato”, como condición mínima para aceptar que se trata de un delito de
maltrato

Es decir, si se trata de maltrato relevante, no cualquier modificación de la integridad corporal de


la persona es típico, sino un maltrato que debe, al menos, ser capaz de causar dolor en la persona

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Resultado (iv)




• La exigencia de dolor parecería ser demasiado subjetiva como para poder evaluarse de manera
objetiva por parte de los tribunales, pero si este es el problema de considerar el dolor, este, de
acuerdo a la ciencia moderna, si es susceptible de comparación objetiva

Material
• En un estudio del año 2019 (“Systematic overview of devices and techniques that objectively
measure patient’s pain”, Phain Physician Vol. 22

no 1, pp. 1-13) se confirma algo que posiblemente es sentido común: que si bien hay variedad en
la experiencia del dolor, el dolor si es susceptible de ser medido objetivamente

preparado por el
• Esto no debería causar sorpresa cuando se trata de seres humanos como nosotros, con una
biología y fisiología semejante, sería una sorpresa que la experiencia de dolor variara de manera
significativa de individuo a individuo

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Resultado (v)

Manuel Fernández
En suma, el maltrato relevante debe, como mínimo (i) causar dolor al sujeto pasivo, y (ii) algún
tipo de modificación de la integridad corporal

Ello quiere decir que si parece apropiado entender el delito de maltrato como una afectación de
la integridad corporal del sujeto

para Pos-Título
• En estos casos seguramente no hay una afectación de la salud de la persona, pero si se trataría
de una afectación de la integridad corporal que genera daño a la fisiología humana

UAH, 2022
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PREGUNTAS

1. Si se tratara de un atentado exclusivamente a la dignidad, es decir, si el bien jurídico fuera la


dignidad humana, ¿qué debería demostrarse para considerar que se ha lesionado el bien jurídico
protegido?

2. Si se tratara de un atentado a la integridad corporal, ¿qué debería demostrarse para considerar


que se ha lesionado el bien jurídico protegido?, ¿concurren dichas condiciones en este caso?

3. Alteremos un poco la descripción de los hechos: ¿qué ocurriría sí sólo se demuestra que la
conducta del sujeto ha producido bastante dolor, pero no se ha logrado demostrar la producción


de una modificación de la integridad corporal de la víctima?

Material
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

El delito del art. 403 bis inciso segundo figura activa (i)

preparado por el
“El que teniendo un deber especial de cuidado o protección respecto de alguna de las personas
referidas en el inciso primero, la maltratare corporalmente de manera relevante... será castigado
con la pena de presidio menor en su grado mínimo, salvo que el hecho fuere constitutivo de un
delito de mayor gravedad, caso en el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.”

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

El delito del art. 403 bis inciso segundo figura activa (ii)

• La pena se grava de prisión a presidio menor cuando el sujeto activo es de aquellos que tienen

Manuel Fernández
un deber de protección sobre el sujeto pasivo

• Por ende, cuando quien maltrata infringe este deber de protección, la conducta se considera
especialmente lesiva, en atención a que es precisamente esperable de quien debe proteger a una
persona vulnerable que cumpla dicho deber

para Pos-Título
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

El delito del art. 403 bis inciso segundo figura activa (iii)

UAH, 2022
• El problema que aquí se genera es como diferenciar esta figura del maltrato habitual, y la
respuesta pareciera ser que en atención a la pena (art. 403 bis presidio menor en grado mínimo;
art. 14 ley 20.066 presidio menor en grado mínimo a medio):

• cuando hay maltrato físico no habitual se aplica el art. 403 bis

• cuando hay maltrato físico habitual se aplica el art. 14 de la ley 20.066

• El art. 403 bis también se aplica a otros casos, no sólo porque no es habitual, sino porque
pueden haber casos en que X tiene un deber de protección sobre Y, sin que exista una relación de
familia entre X e Y

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

El delito del art. 403 bis inciso segundo figura omisiva (i)

El que teniendo un deber especial de cuidado o protección respecto de alguna de las personas
referidas en el inciso primero... no impidiere su maltrato debiendo hacerlo, será castigado con la
pena de presidio menor en su grado mínimo, salvo que el hecho fuere constitutivo de un delito de

Material
mayor gravedad, caso en el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

preparado por el
El delito del art. 403 bis inciso segundo figura omisiva (ii)

Esta figura sanciona a quien teniendo un deber de proteger al sujeto pasivo del delito, no lo
impide

profesor José
Naturalmente, esta figura aparece especialmente problemática cuando se trata de una situación
de violencia intrafamiliar, cuando hay varias víctimas, y una de ellas, así mismo vulnerable, no
impida el maltrato

Manuel Fernández
En cualquier caso, esta figura requiere que el sujeto obre culpablemente, por ende, tratándose de
personas sujetas a la obligación de impedir que se hayan en una situación de vulnerabilidad,
parece posible considerar, eventualmente, que se encuentre en situación de estado de necesidad o
inexigibilidad

para Pos-Título
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

UAH, 2022
PREGUNTAS

4. Alteremos un poco la descripción de los hechos: aceptando la nueva descripción de la pregunta


3 “sólo se demuestra que la conducta del sujeto ha producido bastante dolor, pero no se ha
logrado demostrar la producción de una modificación de la integridad corporal”, ¿por qué no se
trataría de un delito de lesiones menos graves en el sentido del art. 399?

5. Alteremos un poco la descripción de los hechos: la violencia se ha producido durante 1 mes y


medio entre padre e hijo, ¿qué precepto se aplica?

6. Alteremos un poco la descripción de los hechos: la violencia se ha producido durante 1 mes y


medio entre padre e hijo, pero también el papa ha golpeado durante ese mes a la esposa y madre
del hijo. El Ministerio Publico acusa a la mamá por el art. 403 bis inciso 1, ¿qué debe tenerse en
consideración al aplicarse este precepto?



MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Material
Delito de trato denigrante

ART 403 ter

preparado por el
El que sometiere a una de las personas referidas en los incisos primero y segundo del artículo
403 bis a un trato degradante, menoscabando gravemente su dignidad, será sancionado con la
pena de presidio menor en su grado mínimo.

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Delito de trato denigrante bien jurídico (i)

Manuel Fernández
Este si es un tipo de delito diverso en estructura, porque no supone maltrato alguno, y el
resultado es de difícil precisión

• El delito de “trato degradante” aparece como una figura excepcional dentro de la estructura de
los delitos de lesiones, precisamente porque el bien jurídico protegido no parece tener ninguna

para Pos-Título
relación directa ni con la integridad corporal, ni con la salud

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

UAH, 2022
Delito de trato denigrante bien jurídico (ii)

Aquí si parece necesario recurrir a nociones fundamentalmente kantianas: el trato degradante no


supone una afectación de la integridad corporal, sino una afectación de la dignidad de la persona

El significado del término “degradar”, en tanto a su etimología, originariamente se refiere a


aquellas personas del mismo rango: dignos son aquellos que deben ser considerados y tratados de
manera igual

Esto significa que el bien jurídico protegido debe entenderse como la “dignidad humana”, en el
sentido que aquella conductas que bajan de grado en el trato digno se consideran merecedoras de
sanción penal



MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Material
Delito de trato denigrante bien jurídico (iii)

Quizás la crítica mas relevante en esta nueva figura no es sólo la indefinición de aquello en que

preparado por el
consiste la afectación de la “dignidad”, o porque se considera que es precisamente el derecho
penal la respuesta adecuada

• El problema es que parece imposible de comprender, porque esta conducta se sanciona


exclusivamente cuando se trata de personas particularmente vulnerables, ¿acaso no todas las
personas pueden ser objeto de trato degradante?, ¿porque sólo las personas vulnerables se

profesor José
encuentran penalmente protegidas de atentados contra su dignidad que es un valor o bien
inherente a todo ser humano?

Manuel Fernández
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Delito de trato denigrante: conducta típica (i)

para Pos-Título
Ahora, el problema es determinar que significa “trato degradante”: primero, parece que no puede
significar tortura, ¿o si?

La referencia aquí es ineludiblemente al derecho comparado penal internacional, donde estos


conceptos han sido desarrollados y los que han sido adoptados por nuestra legislación

UAH, 2022
Un trato degradante que menoscaba gravemente la dignidad de otro pareciera referirse a la
“degradarción, es decir, bajar de “rango” a aquella persona que debe ser considerada y tratada
con la dignidad que una persona humana merece (Waldron)

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Delito de trato denigrante: conducta típica (ii)

Acá naturalmente depende de como caractericemos al “ser humano digno”, pero en general esto
significa que X trate a Y como:



(i) un animal, porque a un humano nunca lo trataríamos como un animal;

Material
(ii) a un adulto privándolo de su capacidad para decidir libremente;

(iii) a un niño/a o adulto/a mayor privándole de los intereses básicos que necesita;

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Delito de trato denigrante: conducta típica (iii)

profesor José

La criminalización explícita de la conducta de tratos degradantes es importante para delimitar los


actos de maltrato

Esto porque en principio los actos constitutivos de degradación no constituyen delito a menos

Manuel Fernández
que sean especialmente graves, PERO cuando son demasiado graves, generando modificaciones
en la integridad corporal, pueden sancionarse de acuerdo al art. 403 bis

Como consecuencia, los actos de maltrato previstos en el art. 403 bis no pueden ser entendidos

para Pos-Título
como actos de degradación, lo que refuerza la idea que la irrogación de dolor físico es una
propuesta plausible de este precepto en la medida que no consista en una irrogación de dolor que
menoscabe gravemente la dignidad de la persona y que se altere la integridad corporal (si no se
altera puede aplicarse el art. 403 ter o los delitos contra la tortura)

UAH, 2022
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PREGUNTAS

7. Modifiquemos de nuevo un poco la descripción de los hechos: asumiendo que la conducta no


consistió en contactos corporales, ¿por qué no se trataría de un delito de lesiones menos graves
en el sentido del art. 399 ni del art. 403 ter?

8. Considerando la figura del art. 403 ter del CP, imaginemos que no hay contacto corporal entre
sujeto activo y pasivo, ¿qué tipo de conducta podría satisfacer la exigencia de un trato que afecte
gravemente la dignidad del otro?








MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Material
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar art. 5

preparado por el
Artículo 5o.- Violencia intrafamiliar. Será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato
que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de
cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o
por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o
de su cónyuge o de su actual conviviente.

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar art. 5 (i)

Manuel Fernández

Este artículo es uno de los artículos fundamentales, porque el art. 14 establece el tipo de sujetos
entre los cuales puede haber violencia intrafamiliar constitutiva de delito

para Pos-Título
• Como afirma Van Weezel, el art. 5 en relación al art. 14 “...hace que el contexto intrafamiliar
adquiera relevancia respecto de cualquier delito que implique ejercicio de violencia sobre una
persona.”, es decir, cualquier delito que sea “maltrato físico o psíquico” hace al delito
“intrafamiliar”

UAH, 2022
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar art. 5 (ii)

La tesis de van Weezel es básicamente que todo delito que constituya violencia intrafamiliar hace
procedente ciertas normas de la ley 20.066, aún cuando no se aplique el art. 14

• En efecto, si no se aplica el art. 14, de todas formas habrá “violencia intrafamiliar” si se


cumplen las condiciones del art. 5, y por lo tanto, se tratará de delitos regidos por la ley 20.066

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar art. 5 (iii)

• Es decir, si no hay habitualidad y no se aplica el art. 14, ello no obsta a calificar un delito, por
ejemplo, de injuria, como de “violencia intrafamiliar” si es que puede considerarse que ha
afectado la “integridad psíquica” de la persona

Material
• Por lo tanto, se hacen aplicables normas sobre medidas cautelares (art. 15); medidas accesorias
(art. 16); las condiciones para decretar la suspensión condicional del procedimiento (art. 17) y las
sanciones por incumplimiento (art. 18); los acuerdos preparatorios (art. 19); y representación
judicial de la víctima (art. 20)

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar y art. 494 no 5 CP (i)

profesor José
5.° El que causare lesiones leves, entendiéndose por tales las que, en concepto del tribunal, no se
hallaren comprendidas en el art. 399, atendidas la calidad de las personas y circunstancias del
hecho. En ningún caso el tribunal podrá calificar como leves las lesiones cometidas en contra de
las personas mencionadas en el artículo 5° de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar, ni aquéllas
cometidas en contra de las personas a que se refiere el inciso primero del artículo 403 bis de este

Manuel Fernández
Código.)

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

para Pos-Título
La violencia intrafamiliar y art. 494 no 5 CP (ii)

El art. 494 no 5 permite considerar en ciertos casos lesiones de magnitud “menos grave” de

UAH, 2022
acuerdo al art. 399 y disminuir la pena cumpliéndose ciertas condiciones para calificarlas como
lesiones leves

• La ley 20.066 (y modificaciones posteriores) han modificado este precepto cuando entre sujeto
activo y pasivo hay una relación de aquellas previstas por el art. 5 de la ley 20.066

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar y art. 494 no 5 CP (iii)

El efecto de la modificación es, según van Weezel, que hoy hay dos tipos de lesiones menos
graves:

Aquellas que de acuerdo a la ley están previstas por el art. 399

Aquellas que pudiendo ser leves no pueden considerarse como tales en virtud del art. 494 no 5

Material
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar y art. 494 no 5 CP (iv)

preparado por el

En cualquier caso esto no tiene relevancia para determinar la “magnitud” de la lesión, pues no es
la magnitud de la lesión lo que convierte al resultado en falta, advierte Van Weezel

• En consecuencia, si las lesiones ocurren en contexto familiar, no pueden considerarse como

profesor José
falta en ningún caso

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Manuel Fernández
La violencia intrafamiliar y art. 400 CP (i)

ART. 400.

Si los hechos a que se refieren los artículos anteriores de este párrafo se ejecutan en contra de
alguna de las personas que menciona el artículo 5o de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar, o con

para Pos-Título
cualquiera de las circunstancias Segunda, Tercera o Cuarta del número 1o del artículo 391 de
este Código, las penas se aumentarán en un grado.

Asimismo, si los hechos a que se refieren los artículos anteriores de este párrafo se ejecutan en
contra de un

UAH, 2022
menor de dieciocho años de edad, adulto mayor o persona en situación de discapacidad, por
quienes tengan encomendado su cuidado, la pena señalada para el delito se aumentará en un
grado.

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar y art. 400 CP (i)

Van Weezel interpreta la situación de la siguiente manera

(1) si el juez considera atendiendo a la calidad de las personas o circunstancias del hecho que el
hecho no constituye la falta del art. 494 no 5 sino un delito de lesiones menos graves, entonces


puede aplicarse la agravante del art. 400 (art. 63 CP)

Material
(2) si el juez considera que aplicando los criterios del art. 494 no 5 debe aplicarse la falta,
entonces el hecho debe necesariamente considerarse como delito de lesiones menos graves, y
entonces no puede aplicarse la agravante
Tesis de la Corte Suprema: el problema es que el art. 494 no 5 no es “un delito”, sino una forma
de atenuar la pena cuando se dan las condiciones que la disposición requiere, y por ende, si es

preparado por el
una atenuante, no se aplica el art. 63

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PREGUNTAS

1. Asumamos que no hay relación intrafamiliar entre sujeto activo y sujeto pasivo del delito: ¿se

Manuel Fernández
ha cometido el delito de lesiones menos graves del art. 399?

2. Asumamos que el sujeto activo le ha pegado cachetadas a un amigo de su esposa: ¿se aplicaría
el art. 399 o el art. 494 no 5?

para Pos-Título
3. Para aplicar la agravación del art. 400: ¿es necesario determinar que la conducta ha sido
habitual?

UAH, 2022
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar art. 14

Artículo 14.- Delito de maltrato habitual. El ejercicio habitual de violencia física o psíquica
respecto de alguna de las personas referidas en el artículo 5o de esta ley se sancionará con la
pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, salvo que el hecho sea constitutivo de un
delito de mayor gravedad, caso en el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.

Para apreciar la habitualidad, se atenderá al número de actos ejecutados, así como a la


proximidad temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido
sobre la misma o diferente víctima. Para estos efectos, no se considerarán los hechos anteriores
respecto de los cuales haya recaído sentencia penal absolutoria o condenatoria.





MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: características generales (i)

Material

El énfasis en el delito de violencia intrafamiliar está más en la conducta que en el resultado

Hoy estas lesiones corporales (cuando constituyen violencia física o psicológica) se equiparan a

preparado por el
las lesiones graves del no 2 del art. 397, pues comparten un tramo de pena, el presidio menor en
su grado medio

El delito es subsidiario, si hay algún otro delito que se haya producido y que sea de mayor
gravedad, implica que no se aplica este delito

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Manuel Fernández
La violencia intrafamiliar: características generales (ii)

Habitualidad “Finalmente, el tipo penal exige habitualidad y proporciona cuatro criterios para

para Pos-Título
enjuiciarla, los que deben utilizarse en forma simultánea:

(i) debe tenerse en cuenta el número de actos, así como

(ii) la proximidad temporal entre ellos;

UAH, 2022
(iii) es indiferente que las víctimas de los actos de violencia sean personas diversas;

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia física (i)

Segun van Weezel “es importante constatar que el tipo del delito de maltrato habitual no
contempla una determinada forma de ejercicio de la violencia ni exige la producción de un
determinado resultado.”

• “sí podría serlo cortar o arrancar los cabellos, retrasar por lapsos prolongados de tiempo la
entrega de alimentos, someter forzadamente y por largo tiempo a ruidos ensordecedores o
irritantes o bien a olores nauseabundos, zamarrear enérgicamente, mantear, provocar la caída de

Material
la víctima, etc., siempre que concurra el requisito de habitualidad respecto de estas conductas o
de ellas y otras semejantes”

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

preparado por el
La violencia intrafamiliar: violencia física (ii)

No parece completamente correcta esta afirmación de van Weezel, porque la forma de describir
la conducta punible en este caso, se refiere a conductas característicamente violentas

profesor José
Es decir, debe hacerse una distinción entre violencia física y violencia psicológica, y cuando se
trata de la primera:

Manuel Fernández
• parece plausible entender las conductas de “violencia física” en términos de los delitos de
lesiones corporales, los que como hemos visto, tienen una estructura específica

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

•para Pos-Título
La violencia intrafamiliar: violencia física (iii)

Una alternativa es equiparar estas conductas constitutivas de “violencia física” enteramente a las

UAH, 2022
conductas constitutivas de lesiones

En principio, en términos de gravedad de la pena, se trata de conductas de violencia “no


comprendidas” en los delitos del art. 395-397 no 1 del CP, es decir, compiten con las del art. 397
no 2 y 398 (presidio menor en su grado medio)

Si se trata en consecuencia de lesiones corporales, ello exigiría constatar que se ha producido


algún tipo de daño a la fisiología de la persona, pero que por situarse en un “contexto
intrafamiliar”, se consideran especialmente gravosas

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia física (iv)


Pero esto no significa que por “violencia física” quepa entender el mero contacto corporal entre

Material
sujeto activo y sujeto pasivo

• En este sentido, puede considerarse lo dicho respecto del delito de maltrato: debe tratarse de
conductas que característicamente causen dolor y que impliquen una modificación de la
integridad corporal

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia física (v)

profesor José

Una segunda alternativa sería ampliar el tipo de conducta: no es necesario que produzca una
alteración en la fisiología de la persona, basta que se trate de una conducta característicamente
violenta

Manuel Fernández
Es decir, en estructura sería semejante al delito del art. 403 ter, sólo que el criterio para
determinar la tipicidad, debería al menos recurrirse al criterio del dolor

Sólo aquellas conductas que característicamente producen dolor podrían quedar subsumidas en el

para Pos-Título
tipo y constituir violencia física (violencia física “sin huellas”), incluso si no generan
consecuencias en la fisiología de la persona

UAH, 2022
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PREGUNTAS

• 4. Asumamos que el imputado ha realizado esta conducta más de una vez, es decir, salir
golpeando la puerta en estado de ebriedad, profiriendo garabatos, y siendo posteriormente
detenido, y adicionalmente la siguiente modificación: el sujeto zamarrea a su esposa pero no deja
huellas de dicho zamarreo que sean detectables en el hospital. El sujeto está confeso sobre lo que
hizo, ¿hay en este caso violencia física de acuerdo a la primera alternativa?, ¿hay en este caso
violencia física de acuerdo a la segunda alternativa?

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (i)


• Lo más problemático desde el punto de vista del establecimiento de las condiciones de
responsabilidad penal, específicamente, de determinar que tipo de conducta es la que prohíbe el
legislador, es como comprender las conductas constitutivas de violencia psíquica

Material
• Me parece que el problema de indeterminación de la descripción de la conducta prohibida se
produce porque se comprende de acuerdo al modelo del “delito de lesión”

preparado por el
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (ii)

• Como hemos visto, en el Código Penal chileno el término “violencia” es utilizado en el


contexto de los delitos de lesiones exigiendo algún tipo de contacto corporal (condición corporal)

profesor José
y que se cause un resultado (condición causal), este el “modelo del delito de lesión”

• Sin embargo, hay dos problemas con la introducción del término “violencia” en el contexto de
la violencia psicológica y a los que el modelo del delito de lesión no puede ofrecer respuesta
alguna

Manuel Fernández
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (iii)

para Pos-Título
• El primer problema es determinar en que consiste la “violencia psicológica”: en efecto,
aceptándose de acuerdo al modelo de delito de lesión que aquella debe tratarse de un tipo de
violencia que debe ser “causal”, no es claro que es lo que debe ser su efecto

• ¿Debe causar un daño psicológico?, y entonces aparece una pregunta previa y más básica, ¿que

UAH, 2022
es un daño psicológico?, no se puede tratar de un daño causado al cerebro porque esto
constituiría violencia corporal y por ende física, pero, ¿qué tipo de daño, si es que puede haber,
es el daño que se causa a la psiquis o mente de la víctima?

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (iv)

El segundo problema es determinar el tipo de conducta que puede operar como causa del efecto
consistente en un daño psicológico

• En la medida que se conciba al delito previsto por el art. 14 de acuerdo al modelo de delito de
lesión, pareciera que hay que demostrar que se ha producido un resultado (condición causal),

pero si el daño psicológico no necesariamente debe ser “corporal”, entonces, ¿qué tipo de
conductas pueden causar un daño no corporal?

Material
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (v)

preparado por el
• Ahora bien, estas preguntas que aparentemente quedan sin respuesta y solución contradicen la
práctica jurisprudencial, la que no exige ni que se demuestre un daño psicológico ni precisa
mayormente el tipo de conducta susceptible de causarlo

Es decir, la práctica jurisprudencial no trata los daños psicológicos de acuerdo al modelo de


delito de lesión

profesor José
Si el delito de violencia psicológica previsto por el art. 14 no puede cumplir ni con la condición
causal, porque no se sabe el tipo de efecto que se supone se ha causado, ni la condición corporal,
porque se no se trata de una conducta corporal, quizás es mejor abandonar su comprensión bajo

Manuel Fernández
el modelo del delito de lesión?

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

•para Pos-Título
La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (vi)

Una alternativa vinculada a la idea de habitualidad es determinar si la conducta atribuida al

UAH, 2022
acusado/a es constitutiva de control coercitivo

El control coercitivo es una forma de control y de subordinación de la pareja y que puede


manifestarse de variadas maneras, como intimidación, como violencia y como control de la vida
diaria, y en que el daño principal que se inflige “...es político, no físico, y refleja la privación de
derechos y recursos que son críticos para la persona y la ciudadanía” (Stark, 2007)

Es precisamente el control coercitivo el que se manifiesta como una conducta que contribuye a
mantener una sociedad patriarcal

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (vii)





Para determinar si hay o no control coercitivo no es necesario identificar un determinado
resultado

Material
Para identificar el control coercitivo es necesario identificar el tipo de conductas, las que en
general se caracterizan por lo siguiente:

(a) Son conductas frecuentes, por ende, no se realizan una única vez, lo que coincide con el
requerimiento de la habitualidad

preparado por el
(b) Es individualizado, se ejerce contra una persona específicamente

profesor José
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Manuel Fernández
La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (viii)

(c) El contexto familiar es fundamental, porque es la comprensión de la familia con un sitio de


ejercicio de poder en el que se intenta controlar la agencia de otra persona

para Pos-Título
(d) Las estrategias de control van desde el control del tiempo; el control de los contactos
interpersonales; el control del uso de los recursos económicos: el uso de maltratos y violencia; el
uso de la intimidación

UAH, 2022
MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (ix)

Personalmente, me parece que habría que agregar una condición adicional, para justificar la
intervención del derecho penal:

• Debe tratarse de formas de control coercitivo especialmente graves: no cualquier forma de


control coercitivo es penalmente relevante

MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR





La violencia intrafamiliar: violencia psicológica (viii)

Material
Asumamos que el imputado ha realizado esta conducta más de una vez, es decir, salir golpeando
la puerta en estado de ebriedad, profiriendo garabatos, intimidando a la víctima, y siendo
posteriormente detenido,

1. ¿Hay en este caso delito de amenazas no condicionales?

preparado por el
2, ¿Es necesario la tipicidad de la amenaza para constituir intimidación en el sentido de violencia
psicológica?

profesor José
3. ¿Esta intimidación a que tipo de bien jurídico va referida (honor? Integridad corporal? Vida?)?

Manuel Fernández
para Pos-Título
UAH, 2022


También podría gustarte