Está en la página 1de 25

EDUCACIÓN FÍSICA

COMPETENCIAS CLAVE: Comunicación lingüística (CCL), Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Aprender a aprender (CPAA),
Competencias sociales y cívicas CSCV), Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE) y Conciencia y expresiones culturales (CEC)

PRIMER CURSO (EDUCACIÓN FÍSICA)


BLOQUE 1: EL ESQUEMA CORPORAL, LAS HABILIDADES, LAS DESTREZAS Y LA EXPRESIÓN.

Contenidos:
1.1. Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas: desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos.
1.2. Mejora de la conciencia global y segmentaria del cuerpo en equilibrio: conciencia postural, lateralidad.
1.3. Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-temporal.
1.4. Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento, utilizando el gesto y el movimiento como vías de expresión y comunicación para expresar y comunicar.
1.5. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas.
1.6. Formas y posibilidades de movimiento, desplazamientos, saltos giros, lanzamientos y recepciones.
1.7. Descubrimiento de la cooperación y la oposición con relación a las reglas de juego. Aceptación de los distintos roles en el juego.
1.8. Utilización de las nuevas tecnologías (Tics) para acceder a determinados contenidos propios del área.

Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

1.1. Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas: EF 1.1. Aplicar soluciones motrices ante situaciones con EF 1.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de
desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos. diversidad de estímulos y condicionantes espacio temporales, entornos. (CPAA)
1.2. Mejora de la conciencia global y segmentaria del cuerpo en seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y EF 1.1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a diferentes
equilibrio: conciencia postural, lateralidad. adaptándolas a las condiciones establecidas. tipos de entornos. (CPAA)
1.3. Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. EF 1.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de
Percepción espacio-temporal. manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a
1.6. Formas y posibilidades de movimiento, desplazamientos, diferentes tipos de entornos. (CPAA)
saltos giros, lanzamientos y recepciones. EF 1.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes
tipos de entornos. (CPAA)
EF 1.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y
superficies. (CPAA)
EF 1.1.6. Conoce, se sitúa y se orienta en el espacio con
respecto a sí mismo y entre objetos. (derecha-izquierda, arriba y
abajo). (CMCT, CPAA)
EF 1.1.7. Aplica las habilidades motrices para el control de los
segmentos corporales dominantes, lateralidad. (CPAA)
EF 1.1.8. Toma conciencia de las diferentes partes de su cuerpo
en reposo. (CPAA, CMCT)
EF 1.1.9. Adapta el movimiento a referencias temporales de
duración y ritmo. (CMCT)

1.4. Descubrimiento y exploración de las posibilidades EF 1.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el EF 1.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas,
expresivas del cuerpo y el movimiento, utilizando el gesto y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo.
movimiento como vías de expresión y comunicación para sensaciones, emociones e ideas. (SIEE, CEC)
expresar y comunicar. EF 1.2.2. Representa o expresa movimientos a partir de
1.5. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas. estímulos rítmicos o musicales. (CEC)
EF 1.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas.(CEC)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 1 de 25
EF 1.2.4. Realiza composiciones grupales, de distintas culturas
y autóctonas de Extremadura. (CEC)

1.4. Descubrimiento y exploración de las posibilidades EF 1.3. Relacionar los conceptos específicos de educación EF 1.3.1. Distingue en juegos y deportes , aplicando estrategias
expresivas del cuerpo y el movimiento, utilizando el gesto y el física y los introducidos en otras áreas con la práctica de de cooperación y de oposición. (CSCV, SIEE)
movimiento como vías de expresión comunicación para actividades físico deportivas y artístico expresivas. EF 1.3.2. Comprende la explicación y describe los ejercicios
expresar y comunicar. realizados. (CCL)
1.5 Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas. EF 1.3.3. Distingue las distintas habilidades físicas básicas:
1.7. Descubrimiento de la cooperación y la oposición con desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones.
relación a las reglas del juego. Aceptación de los distintos roles (CPAA)
en el juego.

1.8. Utilización de las nuevas tecnologías (Tics) para acceder a EF 1.4. Extraer y elaborar información relacionada con temas de EF 1.4.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer
determinados contenidos propios del área. interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de la información que se le solicita. (CD, CPAA)
información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de
la información y la comunicación como recurso de apoyo.

BLOQUE 2: DEPORTES, JUEGOS Y SALUD

Contenidos:
2.1. Aplicación de las habilidades motrices en situaciones de juego.
2.2. Prácticas de juegos colectivos sencillos.
2.3. Realización de actividad física con el objetivo de conservar y mejorar la salud, adquiriendo hábitos básicos de higiene corporal, de alimentación y postura, buscando además disfrutar realizándolo.
2.4. Participación en diversas actividades aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad y de esfuerzo, regulándolo y dosificándolo.
2.5. Realización de juegos populares, tradicionales de la localidad, de Extremadura y distintas culturas.
2.6. Realización de juegos y actividades en la naturaleza correspondientes a su edad y nivel de competencia motriz.
2.7. Conocimiento para la preservación del medio natural.
2.8. Conocimiento de la importancia de prevenir lesiones y la práctica de hábitos saludables así como la utilización de medidas de seguridad.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

2.1. Aplicación de las habilidades motrices en situaciones de EF 2.5. Resolver retos tácticos elementales propios del juego EF 2.5.1. Realiza combinaciones de habilidades motrices
juego. colectivo, con o sin oposición, actuando de forma individual, básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio
2.2. Prácticas de juegos colectivos sencillos. coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes temporales. (CPAA, CMCT)
funciones implícitas en dichos juegos. EF 2.5.2. Se inicia en el cumplimiento de las reglas en los
juegos colectivos teniendo en cuenta el espacio y el tiempo.
(CSCV, CMCT)
EF 2.5.3. Acepta a los demás en el juego, teniendo actitud
solidaria e inclusiva de los acnee. (CSCV)

2.3. Realización de actividad física con el objeto de conservar y EF 2.6. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la EF 2.6.1. Relaciona los principales hábitos de alimentación con
mejorar la salud, adquiriendo hábitos básicos de higiene alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los
corporal, de alimentación y postura, buscando además disfrutar bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno alimentos ingeridos, etc...). (CSCV, CMCT, CPAA)
realizándolo. mismo. EF 2.6.2. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico
para la salud. (CSCV)
EF 2.6.3. Valora el cuidado del cuerpo con la adquisición de
hábitos básicos de higiene personal, alimentarios y posturales,
relacionados con la actividad física. (CSCV)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 2 de 25
2.4. Participación en diversas actividades aceptando las EF 2.7. Regular y dosificar la intensidad y duración del esfuerzo, EF 2.7.1. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de
diferencias individuales en el nivel de habilidad y de esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades para mejorar el nivel de duración de la actividad. (CPAA, CMCT)
regulando y dosificando. sus capacidades físicas. EF 2.7.2. Valora el trabajo y el esfuerzo derivado de la actividad
física. (CSCV)

2.5. Realización de juegos populares, tradicionales de la EF 2.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, EF 2.8.1. Explica y realiza juegos populares y tradicionales.
localidad, de Extremadura y de las distintas culturas. lúdicas, deportivas y artísticas. (CEC, CCL)
EF 2.8.2. Valora los juegos y los adopta para sus juegos de
recreo. (SIEE, CSCV)

2.6. Realización de juegos y actividades en la naturaleza EF 2.9. Manifestar respeto hacia el medio natural en los juegos EF 2.9.1. Se hace responsable de la eliminación de los residuos
correspondientes a su edad y nivel de competencia motriz. y actividades al aire libre, identificando y realizando acciones que se generan en las actividades en el medio natural a su nivel
2.7. Conocimiento para la preservación del medio natural. concretas dirigidas a su preservación. de comprensión: recogida de los elementos que se han llevado
y volver a dejar el entorno como se encontró. Limpio sin
alteraciones. (CSCV, SIEE)
EF 2.9.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y la
fauna del lugar. (CSCV)
EF 2.9.3. Conoce y practica distintos juegos y actividades en la
naturaleza y en el entorno urbano. (CSCV)

2.8. Conocimiento de la importancia de prevenir lesiones y la EF 2.10. Identificar e interiorizar la importancia de la prevención, EF 2.10.1. Reconoce lesiones comunes, torceduras,
práctica de hábitos saludables así como la utilización de la recuperación y las medidas de seguridad en la realización de contusiones. Practica primeros auxilios sencillos: limpieza de
medidas de seguridad. la práctica de la actividad física. heridas, su cura y sus cuidados. (CSCV, SIEE)

BLOQUE 3: VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL JUEGO LIMPIO.

Contenidos:
3.1. Conocimiento de la diversidad entre los niños y las niñas, valorándola y aceptándola.
3.2. Adopción de las reglas para el buen funcionamiento de los juegos, así como para su papel de observador en los mismos.
3.3. Participación e interés en la realización de las actividades físicas, aceptando normas y grupo que le corresponda.

Contenidos Criterio de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

3.1. Conocimiento de la diversidad entre los niños y las niñas, EF 3.11. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y EF 3.11.1. Respeta la diversidad de realidades corporales entre
valorándola y aceptándola. la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica. los niños y niñas de la clase. (CSCV)

3.2. Adopción de las reglas para el buen funcionamiento de los EF 3.12. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde EF 3.12.1. Explica a sus compañeros las características de un
juegos, así como para su papel observador en los mismos. la perspectiva de participante como de espectador, ante las juego practicado. (CCL, CPAA)
posibles situaciones conflictivas surgidas, participando en EF 3.12.2. Comprende las reglas del juego y practica el juego
debates, y aceptando las opiniones de los demás. limpio. (CSCV, CCL)

3.3. Participación e interés en la realización de las actividades EF 3.13. Participar con interés desarrollando la iniciativa EF 3.13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.
físicas, aceptando normas y grupo que le corresponda. individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las (CPAA, SIEE)
normas y reglas que previamente se establezcan y actuando EF 3.13.2. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del
con responsabilidad. cuerpo. (CSCV, CPAA)
EF 3.13.3. Participa en la recogida y organización de material

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 3 de 25
utilizado en las clases. (CSCV, SIEE)
EF 3.13.4. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y
el resultado de las competiciones con deportividad. (CSCV,
CPAA)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 4 de 25
SEGUNDO CURSO (EDUCACIÓN FÍSICA)
BLOQUE 1: EL ESQUEMA CORPORAL, LAS HABILIDADES, LAS DESTREZAS, Y LA EXPRESIÓN.

Contenidos:
1.1. Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas: desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos.
1.2. Mejora de la conciencia global y segmentaria del cuerpo en equilibrio: conciencia postural.
1.3. Ejecución de situaciones de equilibrio y desequilibrio, variando su base de sustentación y elevación.
1.4. Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-temporales.
1.5. Elaboración y manifestación de mensajes mediante la simbolización y la codificación del movimiento, y manifestaciones expresivas asociadas al movimiento: mímica y dramatización.
1.6. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas.
1.7. Formas y posibilidades de movimiento, desplazamientos, saltos giros, lanzamientos y recepciones, con objetos y con obstáculos en distintos entornos.
1.8. Control de la cooperación y la oposición con relación a las reglas de juego. Aceptación de los distintos roles en el juego.
1.9. Utilización de las nuevas tecnologías (TICs) para conocer contenidos de la Educación Física.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

1.1. Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas: EF 1.1. Aplicar soluciones motrices ante situaciones con EF 1.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de
desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos. diversidad de estímulos y condicionantes espacio temporales, entornos. (CPAA)
1.2. Mejora de la conciencia global y segmentaria del cuerpo seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y EF 1.1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a diferentes
en equilibrio: conciencia postural. adaptándolas a las condiciones establecidas. tipos de entornos. (CPAA)
1.3. Ejecución de situaciones de equilibrio y desequilibrio, EF 1.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de
variando su base de sustentación y elevación. manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a
1.4. Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. diferentes tipos de entornos. (CPAA)
Percepción espacio-temporales. EF 1.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes
tipos de entornos. (CPAA)
EF 1.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y
superficies. (CPAA)
EF 1.1.6. Conoce, se sitúa y se orienta en el espacio con
respecto a sí mismo y entre objetos. (derecha-izquierda, arriba y
abajo). (CMCT, CPAA)
EF 1.1.7. Aplica las habilidades motrices para el control de los
segmentos corporales dominantes. (CPAA)
EF 1.1.8. Toma conciencia de las diferentes partes de su cuerpo
en reposo. (CPAA, CMCT)
EF 1.1.9. Adapta el movimiento a referencias temporales de
duración y ritmo, secuencia y velocidad. (CMCT)

1.5. Elaboración y manifestación de mensajes mediante la EF 1.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el EF 1.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas,
simbolización y la codificación del movimiento, y movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo.
manifestaciones expresivas asociadas al movimiento: mímica y sensaciones, emociones e ideas. (SIEE, CEC)
dramatización. EF 1.2.2. Representa o expresa movimientos a partir de
1.6. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas. estímulos rítmicos o musicales. (CEC)
EF 1.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas.
(CEC)
EF 1.2.4. Realiza composiciones grupales, de distintas cultura y
autóctonas de Extremadura. (CEC)

1.7. Formas y posibilidades de movimiento, desplazamientos, EF 1.3. Relacionar los conceptos específicos de educación EF 1.3.1 Distingue en juegos y deportes , aplicando estrategias
saltos giros, lanzamientos y recepciones, con objetos y con física y los introducidos en otras áreas con la práctica de de cooperación y de oposición. (CSCV, CPAA)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 5 de 25
obstáculos en distintos entornos. actividades físico deportivas y artístico expresivas. EF 1.3.2. Comprende la explicación y describe los ejercicios
1.8. Control de la cooperación y la oposición con relación a las realizados. (CCL)
reglas de juego. Aceptación de los distintos roles en el juego. EF 1.3.3. Distingue las distintas habilidades físicas básicas:
desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones.
(CPAA)

1.9. Utilización de las nuevas tecnologías (TICs) para conocer EF 1.4. Extraer y elaborar información relacionada con temas de EF 1.4.1. Conoce y utiliza las nuevas tecnologías para localizar
contenidos de la Educación Física. interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de y extraer la información que se le solicita. (CD, CPAA)
información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de
la información y la comunicación como recurso de apoyo al
área.

BLOQUE 2: DEPORTES, JUEGOS Y SALUD

Contenidos:
2.1. Aplicación de las habilidades motrices en situaciones de juego.
2.2. Prácticas de juegos colectivos más complejos.
2.3. Realización de actividad física con el objetivo de conservar y mejorar la salud, adquiriendo hábitos básicos de higiene corporal, de alimentación y postura, buscando además disfrutar realizándolo.
2.4. Participación en diversas actividades aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad y de esfuerzo, regulándolo y dosificándolo.
2.5. Realización de juegos populares, tradicionales de la localidad, de Extremadura y distintas culturas.
2.6. Realización de juegos y actividades en la naturaleza correspondientes a su edad y nivel de competencia motriz.
2.7. Conocimiento para la preservación del medio natural.
2.8. Conocimiento de la importancia de prevenir lesiones y la práctica de hábitos saludables así como la utilización de medidas de seguridad.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

2.1. Aplicación de las habilidades motrices en situaciones de EF 2.5. Resolver retos tácticos elementales propios del juego EF 2.5.1. Realiza combinaciones de habilidades motrices
juego. colectivo, con o sin oposición, actuando de forma individual, básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio
2.2. Prácticas de juegos colectivos más complejos. coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes temporales. (CPAA, CMCT)
2.4. Participación en diversas actividades aceptando las funciones implícitas en dichos juegos. EF 2.5.2. Acepta las reglas en los juegos colectivos teniendo en
diferencias individuales en el nivel de habilidad y de esfuerzo, cuenta el espacio y el tiempo. (CSCV, CMCT)
regulándolo y dosificándolo. EF 2.5.3. Acepta a los demás en el juego, teniendo actitud
solidaria e inclusiva de los acnee. (CSCV)

2.3. Realización de actividad física con el objetivo de conservar EF 2.6. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la EF 2.6.1. Relaciona los principales hábitos de alimentación con
y mejorar la salud, adquiriendo hábitos básicos de higiene alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los
corporal, de alimentación y postura, buscando además disfrutar bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno alimentos ingeridos, etc...). (CPAA, CSCV, CMCT)
realizándolo. mismo. EF 2.6.2. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico
para la salud. (CSCV)
EF 2.6.3. Valora el cuidado del cuerpo con la adquisición de
hábitos básicos de higiene personal, alimentarios y posturales,
relacionados con la actividad física. (CSCV)

2.4. Participación en diversas actividades aceptando las EF 2.7. Regular y dosificar la intensidad y duración del esfuerzo, EF 2.7.1. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de
diferencias individuales en el nivel de habilidad y de esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades para mejorar el nivel de duración de la actividad. (CPAA, CMCT)
regulándolo y dosificándolo. sus capacidades físicas. EF 2.7.2. Valora el trabajo y el esfuerzo derivado de la actividad
física. (CSCV)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 6 de 25
2.5. Realización de juegos populares, tradicionales de la EF 2.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, EF2.8.1. Explica y realiza juegos populares y tradicionales.
localidad, de Extremadura y distintas culturas. lúdicas, deportivas y artísticas. (CEC, CCL)
EF 2.8.2. Valora los juegos y los adopta para sus juegos de
recreo. (SIEE, CSCV)

2.6. Realización de juegos y actividades en la naturaleza EF 2.9. Manifestar respeto hacia el medio natural en los juegos EF 2.9.1. Se hace responsable de la eliminación de los residuos
correspondientes a su edad y nivel de competencia motriz. y actividades al aire libre, identificando y realizando acciones que se generan en las actividades en el medio natural a su nivel
2.7. Conocimiento para la preservación del medio natural. concretas dirigidas a su preservación. de comprensión: recogida de los elementos que se han llevado
y volver a dejar el entorno como se encontró. Limpio sin
alteraciones. (CSCV, SIEE)
EF 2.9.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y la
fauna del lugar. (CSCV)
EF 2.9.3. Conoce y practica distintos juegos y actividades en la
naturaleza y en el entorno urbano. (CSCV)

2.8. Conocimiento de la importancia de prevenir lesiones y la EF 2.10. Identificar e interiorizar la importancia de la prevención, EF 2.10.1. Reconoce lesiones comunes, torceduras,
práctica de hábitos saludables así como la utilización de la recuperación y las medidas de seguridad en la realización de contusiones. Practica primeros auxilios sencillos: limpieza de
medidas de seguridad. la práctica de la actividad física. heridas, su cura y sus cuidados. (CSCV, SIEE)

BLOQUE 3: VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. EL JUEGO LIMPIO.

Contenidos:
3.1. Conocimiento de la diversidad entre los niños y las niñas, valorándola y aceptándola.
3.2. Adopción de las reglas y normas de juego para el buen funcionamiento de los juegos, aplicando estas para el buen funcionamiento de los juegos y actividades físico-recreativas, así como para su
papel de observador de los juegos y deportes.
3.3. Participación e interés en la realización de las actividades físicas, aceptando normas y grupo que le corresponda.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

3.1. Conocimiento de la diversidad entre los niños y las niñas, EF 3.11. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y EF 3.11.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de
valorándola y aceptándola. la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica. niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de clase.
(CSCV)

3.2. Adopción de las reglas y normas de juego para el buen EF 3.12. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde EF 3.12.1. Explica a sus compañeros las características de un
funcionamiento de los juegos, aplicando estas para el buen la perspectiva de participante como de espectador, ante las juego practicado. (CCL, CPAA)
funcionamiento de los juegos y actividades físico-recreativas, así posibles situaciones conflictivas surgidas, participando en EF 3.12.2. Comprende las reglas del juego y practica el juego
como para su papel de observador de los juegos y deportes. debates, y aceptando las opiniones de los demás. limpio. (CSCV, CCL)

3.3. Participación e interés en la realización de las actividades EF 3.13. Participar con interés desarrollando la iniciativa EF 3.13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.
físicas, aceptando normas y grupo que le corresponda. individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las (CPAA, SIEE)
normas y reglas que previamente se establezcan y actuando EF 3.13.2. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del
con responsabilidad. cuerpo. (CSCV, CPAA)
EF 3.13.3. Participa en la recogida y organización de material
utilizado en las clases. (CSCV, SIEE)
EF 3.13.4. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y
el resultado de las competiciones con deportividad. (CSCV,
CPAA)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 7 de 25
TERCER CURSO (EDUCACIÓN FÍSICA)
BLOQUE 1: EL ESQUEMA CORPORAL, LAS HABILIDADES, LAS DESTREZAS Y LA EXPRESIÓN.

Contenidos:
1.1. Uso eficaz de las habilidades y destrezas básicas: desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos.
1.2. Esquema corporal: conocimiento y control del propio cuerpo, lateralidad, control y equilibrio postural, respiración y relajación.
1.3. Consolidación de la lateralidad sobre sí mismo y los demás.
1.4. Percepción espacio-temporal: experimentación, exploración y relación con el movimiento.
1.5. Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo, usando el gesto y el movimiento para expresar y comunicar emociones, sentimientos e ideas.
1.6. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas, representativas de distintas culturas y épocas.
1.7. Participación en coreografías sencillas con estructuras de danzas populares y tradicionales de Extremadura.
1.8. Aceptación y valoración de la propia realidad corporal y de los demás y disposición favorable a la superación y el esfuerzo.
1.9. El aparato locomotor como conocimiento interdisciplinar y su utilidad.
1.10. Conocimiento del juego y el deporte individual y sus diferentes estructuras internas de estrategias de cooperación y oposición.
1.11. Utilización de las TIC para investigar conceptos de la asignatura: el folklore tradicional de Extremadura, salud, juegos populares.
1.12. Desarrollo del espíritu crítico ante el mal uso de las TIC respecto al sedentarismo, faltas hacia los demás y violencia en los juegos.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

1.1. Uso eficaz de las habilidades y destrezas básicas: EF 1.1. Aplicar soluciones motrices ante situaciones con EF 1.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de
desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos. diversidad de estímulos y condicionantes espacio temporales, entornos y de actividades físicas y artístico expresivas. (CPAA,
1.2. Esquema corporal: conocimiento y control del propio seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y CEC)
cuerpo, lateralidad, control y equilibrio postural, respiración y adaptándolas a las condiciones establecidas. EF 1.1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a diferentes
relajación. tipos de entornos y de actividades físicas y artístico expresivas
1.3. Consolidación de la lateralidad sobre sí mismo y los demás. ajustando obstáculos a sus circunstancias. (CPAA, CEC)
1.4. Percepción espacio-temporal: experimentación, exploración EF 1.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de
y relación con el movimiento. manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a
diferentes tipos de entornos y de actividades físicas y artístico
expresivas aplicando los gestos y utilizando los segmentos
corporales. (CPAA, CEC)
EF 1.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes
tipos de entornos y de actividades físicas y artístico expresivas
teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos sentidos,
intentando mantener el equilibrio postural. (CMCT, SIEE, CEC)
EF 1.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y
superficies. (CPAA)
EF 1.1.6. Realiza actividades de orientación con ayuda de un
plano básico en un entorno muy conocido. (CMCT, CPAA)
EF 1.1.7. Toma conciencia y control del cuerpo y el tono
muscular, relajación-tensión. (CMCT, CPAA)
EF 1.1.8. Reconoce y distingue diferentes ritmos respiratorios.
(CMCT)
EF 1.1.9. Identifica músculos y huesos básicos sobre una figura
humana. (CMCT)

1.5. Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo, EF 1.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el EF 1.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas y
usando el gesto y el movimiento para expresar y comunicar movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sentimientos de forma sencilla, utilizando los recursos
emociones, sentimientos e ideas. sensaciones, emociones e ideas. expresivos del cuerpo individualmente, en parejas o en grupos.

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 8 de 25
1.6. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas, (CEC, SIEE)
representativas de distintas culturas y épocas. EF 1.2.2. Representa o expresa movimientos sencillos a partir
1.7. Participación en coreografías sencillas con estructuras de de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o
danzas populares y tradicionales de Extremadura. grupos. (CEC)
EF 1.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas
representativas de distintas culturas y distintas épocas,
siguiendo una coreografía establecida. (CEC)
EF 1.2.4. Construye composiciones grupales sencillas en
interacción con los compañeros y compañeras utilizando los
recursos expresivos del cuerpo. (CEC, SIEE)
EF 1.2.5. Practica danzas populares y tradicionales de
Extremadura, de coreografía sencilla. (CEC,CSCV)

1.8. Aceptación y valoración de la propia realidad corporal y de EF 1.3. Relacionar los conceptos específicos de educación EF 1.3.1. Reconoce la importancia del desarrollo de las
los demás y disposición favorable a la superación y el esfuerzo. física y los introducidos en otras áreas con la práctica de capacidades físicas. (CPAA)
1.9. El aparato locomotor como conocimiento interdisciplinar y actividades físico deportivas y artístico expresivas. EF 1.3.2. Distingue en juegos y deportes individuales y
su utilidad. colectivos estrategias de cooperación y de oposición.
1.10. Conocimiento del juego y el deporte individual y sus (CSCV,CPAA)
diferentes estructuras internas de estrategias de cooperación y EF 1.3.3. Comprende la explicación y describe los ejercicios
oposición. realizados, usando los términos y conocimientos sobre el
aparato locomotor. (CCL , CMCT)
EF 1.3.4. Atiende a las actividades expresivas de los demás,
valorándolas y diferenciando los procesos creativos. (CEC,
CSCV)

1.11. Utilización de las TIC para investigar conceptos de la EF 1.4. Extraer y elaborar información relacionada con temas EF 1.4.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer
asignatura: el folklore tradicional de Extremadura, salud, juegos de interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de la información que se le solicita, respecto a temas de la
populares. información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de asignatura. (CD, CPAA)
1.12. Desarrollo del espíritu crítico ante el mal uso de las TIC la información y la comunicación como recurso de apoyo al EF 1.4.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas
respecto al sedentarismo, faltas hacia los demás y violencia en área. proporcionadas. (CPAA, CCL)
los juegos. EF 1.4.3. Expone sus ideas y se expresa de forma correcta en
diferentes situaciones y respeta las opiniones de los demás.
(CCL, CSCV)
EF 1.4.4. Comprende los resultados de la violencia en los
juegos y determinados malos usos de las TIC. (CSCV, CD)

BLOQUE 2: DEPORTES, JUEGOS Y SALUD

Contenidos:
2.1. Conocimiento de las estrategias básicas del juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación-oposición.
2.2. Práctica de juegos colectivos así como reconocimiento de las diferentes funciones implícitas: simbólica, sensorial, recreativa, de oposición, de cooperación…
2.3. Comprensión y conocimiento de la relación de la práctica correcta de la actividad física sobre la salud y el bienestar.
2.4. Valoración de hábitos posturales, alimentarios, normas de aseo personal e higiene corporal y su relación con la actividad física.
2.5. Conocimiento de los efectos de una dieta saludable y la actividad física sobre la salud.
2.6. Comparación en uno mismo de las capacidades físicas y coordinativas a lo largo del curso y conocimiento de la repercusión de estas sobre su salud.
2.7. Desarrollo de las capacidades físicas básicas de manera global y orientada a la ejecución motriz.
2.8. Práctica de actividades físicas, lúdicas y deportivas.
2.9. Participación en juegos y bailes tradicionales y populares de Extremadura de estructura sencilla.
2.10. Valoración de acciones respetuosas con el medio ambiente y puesta en práctica de estas durante el desarrollo de actividades en la naturaleza básicas como: marchas, juegos de exploración.
2.11. Identificación y valoración de los riesgos que supone el mal uso de espacios y materiales en la práctica de la actividad física.

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 9 de 25
2.12. Medidas preventivas y básicas de seguridad en la práctica de la actividad física y conocimiento de primeros auxilios básicos.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias


clave

2.1. Conocimiento de las estrategias básicas del juego EF 2.5. Resolver retos tácticos elementales propios del juego EF 2.5.1. Utiliza los recursos adecuados para reconocer
relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación- colectivo, con o sin oposición, actuando de forma individual, situaciones básicas de táctica individual y colectiva en
oposición. coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes diferentes situaciones motrices. (CPAA, SIEE)
2.2. Práctica de juegos colectivos así como reconocimiento de las funciones implícitas en dichos juegos. EF 2.5.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices
diferentes funciones implícitas: simbólica, sensorial, recreativa, básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros
de oposición, de cooperación… espacio temporales poco restrictivos. (CPAA, CMCT)
EF 2.5.3 Practica un amplio repertorio de juegos
diferenciados por sus retos tácticos. (SIEE)
EF 2.5.4. Participa en los diferentes juegos propuestos,
teniendo actitud solidaria e inclusiva con los acnee. (CSCV)

2.3. Comprensión y conocimiento de la relación de la práctica EF 2.6. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la EF 2.6.1. Relaciona los principales hábitos de alimentación
correcta de la actividad física sobre la salud y el bienestar. alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, con la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad
2.4. Valoración de hábitos posturales, alimentarios, normas de manifestando una actitud responsable hacia uno mismo. de los alimentos ingeridos, etc...). (CMCT, CPAA, CSCV)
aseo personal e higiene corporal y su relación con la actividad EF 2.6.2. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio
física. físico para la salud. (CSCV)
2.5. Conocimiento de los efectos de una dieta saludable y la EF 2.6.3. Realiza los calentamientos. (CPAA)
actividad física sobre la salud.
2.6. Comparación en uno mismo de las capacidades físicas y
coordinativas a lo largo del curso y conocimiento de la
repercusión de estas sobre su salud.

2.7. Desarrollo de las capacidades físicas básicas de manera EF 2.7. Regular y dosificar la intensidad y duración del esfuerzo, EF 2.7.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel
global y orientada a la ejecución motriz. teniendo en cuenta sus posibilidades para mejorar el nivel de sus de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud.
2.8. Práctica de actividades físicas, lúdicas y deportivas. capacidades físicas. (CSCV)
EF 2.7.2. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de
duración de la actividad. (CMCT, CPAA)
EF 2.7.3. Identifica su nivel de las capacidades físicas y
coordinativas. (CPAA)
EF 2.7.4. Participa en juegos regulando la intensidad de su
participación en estos a sus capacidades. (CPAA)

2.8. Práctica de actividades físicas, lúdicas, deportivas. EF 2.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, EF 2.8.1. Conoce las diferencias y características de juegos
lúdicas, deportivas y artísticas. populares, deportes colectivos, deportes individuales y
actividades en la naturaleza. (CEC)
EF 2.8.2. Reconoce la riqueza cultural y el origen de los
juegos y el deporte. (CEC)
EF 2.8.3. Practica actividades físicas, lúdicas, deportivas y
artísticas. (CEC, CSCV)

2.9. Participación en juegos y bailes tradicionales y populares de EF 2.9. Manifestar respeto hacia el medio natural en los juegos y EF 2.9.1. Se hace responsable de la eliminación de los
Extremadura de estructura sencilla. actividades al aire libre, identificando y realizando acciones residuos que se generan en las actividades en el medio
2.10. Valoración de acciones respetuosas con el medio ambiente concretas dirigidas a su preservación. natural. (CSCV, SIEE)
y puesta en práctica de estas durante el desarrollo de actividades EF 2.9.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y
en la naturaleza básicas como: marchas, juegos de exploración. la fauna de Extremadura. (CSCV)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 10 de 25
EF 2.9.3. Participa y realiza juegos en el entorno urbano y
natural. (CSCV)

2.11. Identificación y valoración de los riesgos que supone el mal EF 2.10. Identificar e interiorizar la importancia de la prevención, la EF 2.10.1. Reconoce las lesiones y enfermedades
uso de espacios y materiales en la práctica de la actividad física. recuperación y las medidas de seguridad en la realización de la deportivas más comunes, así como las acciones preventivas
2.12. Medidas preventivas y básicas de seguridad en la práctica práctica de la actividad física. y los primeros auxilios. (heridas, torceduras, golpes,
de la actividad física y conocimiento de primeros auxilios básicos. fracturas). (CSCV)
EF 2.10.2. Valora la actividad física como fuente de salud y
evita conductas de riesgo durante el desarrollo de la
asignatura. (CSCV)

BLOQUE 3: VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL JUEGO LIMPIO.

Contenidos:
3.1. Participación y valoración del esfuerzo que supone el aprendizaje de nuevas habilidades, análisis crítico de los diferentes niveles de competencia.
3.2. Aceptación de las diferencias individuales como respeto por la propia realidad corporal y la de los demás.
3.3. Desarrollo del espíritu crítico y uso del análisis ante posibles conflictos que surgen por situaciones del juego y la actividad física.
3.4. Aceptación de propuestas del compañero.
3.5. Estrategias de resolución de problemas.
3.6. Participación, valoración y apreciación de las habilidades realizadas tanto por uno mismo como por los demás.
3.7. Cumplimiento de las normas y reglas de juego.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

3.1. Participación y valoración del esfuerzo que supone el EF 3.11. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y EF 3.11.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de
aprendizaje de nuevas habilidades, análisis crítico de los la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica. niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la
diferentes niveles de competencia. clase. (CSCV)
3.2. Aceptación de las diferencias individuales como respeto por EF 3.11.2. Toma conciencia de las exigencias y valoración del
la propia realidad corporal y la de los demás. esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas
habilidades. (CPAA)

3.3. Desarrollo del espíritu crítico y uso del análisis ante posibles EF 3.12. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde EF 3.12.1. Adopta una actitud crítica ante las modas. (SIEE,
conflictos que surgen por situaciones del juego y la actividad la perspectiva de participante como de espectador, ante las CSCV)
física. posibles situaciones conflictivas surgidas, participando en EF 3.12.2. Explica a sus compañeros las características de un
3.4. Aceptación de propuestas del compañero. debates, y aceptando las opiniones de los demás. juego practicado en clase y su desarrollo. (CCL)
3.5. Estrategias de resolución de problemas. EF 3.12.3. Muestra buena disposición para solucionar los
conflictos de manera razonable. (CSCV, SIEE)
EF 3.12. 4. Reconoce y califica negativamente las conductas
inapropiadas que se producen en la práctica o en los
espectáculos deportivos. (CSCV, CPAA)
EF 3.12.5. Desarrolla estrategias de resolución de conflictos en
los juegos como mediación: rifar, sortear, consensuar. (CSCV,
SIEE)

3.6. Participación, valoración y apreciación de las habilidades EF 3.13. Participar con interés desarrollando la iniciativa EF 3.13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz..
realizadas tanto por uno mismo como por los demás. individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las (SIEE)
3.7. Cumplimiento de las normas y reglas de juego. normas y reglas que previamente se establezcan y actuando EF 3.13.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 11 de 25
con responsabilidad. situaciones. ( SIEE)
EF 3.13.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del
cuerpo. (CPAA, CSCV)
EF 3.13.4. Participa en la recogida y organización de material
utilizado en las clases. (CSCV,SIEE)
EF 3.13.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda.
(CSCV)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 12 de 25
CUARTO CURSO (EDUCACIÓN FÍSICA)
BLOQUE 1: EL ESQUEMA CORPORAL, LAS HABILIDADES, LAS DESTREZAS Y LA EXPRESIÓN

Contenidos:
1.1. Uso eficaz de las habilidades y destrezas básicas: desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos.
1.2. Esquema corporal: conocimiento y control del propio cuerpo, lateralidad, control y equilibrio postural, respiración y relajación.
1.3. Consolidación de la lateralidad sobre sí mismo y los demás.
1.4. Percepción espacio-temporal: experimentación, exploración y relación con el movimiento.
1.5. Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo, usando el gesto y el movimiento para expresar y comunicar emociones, sentimientos e ideas.
1.6. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas, representativas de distintas culturas y épocas.
1.7. Participación en coreografías sencillas con estructuras de danzas populares y tradicionales de Extremadura.
1.8. Aceptación y valoración de la propia realidad corporal y de los demás y disposición favorable a la superación y el esfuerzo.
1.9. Conocimiento de las cualidades físicas básicas, mejora de estas de manera global, orientadas al desarrollo de la ejecución motriz.
1.10. El aparato locomotor como conocimiento interdisciplinar y su utilidad.
1.11. Conocimiento de el juego y el deporte individual y sus diferentes estructuras internas de estrategias de cooperación y oposición.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables- Competencias clave

1.1. Uso eficaz de las habilidades y destrezas básicas: EF 1.1. Aplicar soluciones motrices ante situaciones con EF 1.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de
desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos. diversidad de estímulos y condicionantes espacio temporales, entornos y de actividades físicas y artístico expresivas. (CPAA,
1.2. Esquema corporal: conocimiento y control del propio seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y CEC)
cuerpo, lateralidad, control y equilibrio postural, respiración y adaptándolas a las condiciones establecidas. EF 1.1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a diferentes
relajación. tipos de entornos y de actividades físicas y artístico expresivas
1.3. Consolidación de la lateralidad sobre sí mismo y los demás. ajustando obstáculos a sus circunstancias. (CPAA, CEC)
1.4. Percepción espacio-temporal: experimentación, exploración EF 1.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de
y relación con el movimiento. manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a
1.10. El aparato locomotor como conocimiento interdisciplinar y diferentes tipos de entornos y de actividades físicas y artístico
su utilidad. expresivas aplicando los gestos y utilizando los segmentos
1.11. Conocimiento de el juego y el deporte individual y sus corporales. (CPAA, CEC)
diferentes estructuras internas de estrategias de cooperación y EF 1.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes
oposición. tipos entornos y de actividades físicas y artístico expresivas
teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos sentidos,
intentando mantener el equilibrio postural. (CEC, CMCT)
EF 1.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y
superficies. (CPAA)
EF 1.1.6. Realiza actividades de orientación con ayuda de un
plano básico en un entorno muy conocido. (CMCT, CPAA)
EF 1.1.7. Controla y toma conciencia y control del cuerpo y el
tono muscular, relajación-tensión. (CMCT, CPAA)
EF 1.1.8. Reconoce y distingue diferentes ritmos y fases
respiratorios. (CMCT)
EF 1.1.9. Identifica músculos y huesos básicos y articulaciones
sobre una figura humana, ayudándose de las Tics. (CMCT, CD)

1.1. Uso eficaz de las habilidades y destrezas básicas: EF 1.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el EF 1.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas y
desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos. movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sentimientos de forma sencilla, utilizando los recursos
1.2. Esquema corporal: conocimiento y control del propio sensaciones, emociones e ideas. expresivos del cuerpo individualmente, en parejas o en grupos.
cuerpo, lateralidad, control y equilibrio postural, respiración y (CEC, SIEE)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 13 de 25
relajación. EF 1.2.2. Representa o expresa movimientos sencillos a partir
1.3. Consolidación de la lateralidad sobre sí mismo y los demás. de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o
1.4. Percepción espacio-temporal: experimentación, exploración grupos. (CEC)
y relación con el movimiento. EF 1.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas
1.5. Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo, representativas de distintas culturas y distintas épocas,
usando el gesto y el movimiento para expresar y comunicar siguiendo una coreografía establecida. (CEC)
emociones, sentimientos e ideas. EF 1.2.4. Construye composiciones grupales sencillas en
1.6. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas, interacción con los compañeros y compañeras utilizando los
representativas de distintas culturas y épocas. recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos
1.7. Participación en coreografías sencillas con estructuras de musicales, plásticos o verbales. (CEC, SIEE)
danzas populares y tradicionales de Extremadura EF 1.2.5. Practica coreografías y danzas populares y
tradicionales de Extremadura. (CEC, CSCV)

1.1. Uso eficaz de las habilidades y destrezas básicas: EF 1.3. Relacionar los conceptos específicos de educación EF 1.3.1 Identifica las capacidades físicas básicas. (CPAA)
desplazamientos, saltos, giros, manipulación de objetos. física y los introducidos en otras áreas con la práctica de EF 1.3.2. Reconoce la importancia del desarrollo de las
1.2. Esquema corporal: conocimiento y control del propio actividades físico deportivas y artístico expresivas capacidades físicas para mejorar. (CPAA)
cuerpo, lateralidad, control y equilibrio postural, respiración y EF 1.3.3. Distingue en juegos y deportes individuales y
relajación. colectivos estrategias de cooperación y de oposición. (CSCV,
1.3. Consolidación de la lateralidad sobre sí mismo y los demás. CPAA)
1.4. Percepción espacio-temporal: experimentación, exploración EF 1.3.4. Comprende la explicación y describe los ejercicios
y relación con el movimiento. realizados, usando los términos y conocimientos sobre el
1.5. Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo, aparato locomotor se desarrollan en el área de ciencias de la
usando el gesto y el movimiento para expresar y comunicar naturaleza. (CMCT, CCL)
emociones, sentimientos e ideas. EF 1.3.5. Atiende a las actividades expresivas de los demás,
1.6. Conocimiento y práctica de bailes y danzas sencillas, valorándolas y diferenciando los procesos creativos. (CEC,
representativas de distintas culturas y épocas. CSCV)
1.7. Participación en coreografías sencillas con estructuras de EF 1.3.6. Nombra y discrimina partes del cuerpo y articulaciones
danzas populares y tradicionales de Extremadura. en inglés. (CMCT, CCL)
1.8. Aceptación y valoración de la propia realidad corporal y de
los demás y disposición favorable a la superación y el esfuerzo.
1.9. Conocimiento de las cualidades físicas básicas, mejora de
estas de manera global, orientadas al desarrollo de la ejecución
motriz.

1.9. Conocimiento de las cualidades físicas básicas, mejora de EF 1.4. Extraer y elaborar información relacionada con temas de EF 1.4.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer
estas de manera global, orientadas al desarrollo de la ejecución interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de la información que se le solicita, respecto a temas de la
motriz. información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de asignatura. (CD, CPAA)
1.10. El aparato locomotor como conocimiento interdisciplinar y la información y la comunicación como recurso de apoyo al EF 1.4.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas
su utilidad. área. proporcionadas. (CCL, CPAA)
1.11. Conocimiento de el juego y el deporte individual y sus EF 1.4.3. Expone sus ideas y se expresa de forma correcta en
diferentes estructuras internas de estrategias de cooperación y diferentes situaciones y respeta las opiniones de los demás.
oposición. (CCL, CSCV)
EF 1.4.4. Comprende y analiza los resultados de la violencia en
los juegos y determinados usos de las TIC: sedentarismo, faltas
a los demás. (CD, CSCV)

BLOQUE 2: DEPORTES, JUEGOS Y SALUD

Contenidos:
2.1. Conocimiento de las estrategias básicas del juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación-oposición.

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 14 de 25
2.2. Práctica de juegos colectivos así como reconocimiento de las diferentes funciones implícitas: simbólica, sensorial, recreativa, de oposición, de cooperación…
2.3. Interés por mejorar las capacidades físicas globalmente y la repercusión de la práctica de la actividad física sobre la salud y el bienestar.
2.4. Valoración de hábitos posturales, alimentarios, normas de aseo personal e higiene corporal y su relación con la actividad física.
2.5. Conocimiento de los efectos de una dieta saludable y la actividad física sobre la salud.
2.6. Comparación en uno mismo de las capacidades físicas y coordinativas a lo largo del curso y conocimiento de la repercusión de estas sobre su salud.
2.7. Medición del ritmo cardíaco así como conocimiento de los puntos de control y formas de cuantificar.
2.8. Desarrollo de las capacidades físicas básicas de manera global y orientada a la ejecución motriz.
2.9. Práctica de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas y su conocimiento como elementos de la realidad social y cultural.
2.10. Participación en juegos y bailes tradicionales y populares de Extremadura de estructura sencilla.
2.11. Valoración de acciones respetuosas con el medio ambiente y puesta en práctica de estas durante el desarrollo de actividades en la naturaleza básicas como: marchas, juegos de exploración.
2.12. Identificación y valoración de los riesgos que supone el mal uso de espacios y materiales en la práctica de la actividad física.
2.13. Medidas preventivas y básicas de seguridad en la práctica de la actividad física y conocimiento de primeros auxilios básicos.

Contenidos Criterio de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

2.1. Conocimiento de las estrategias básicas del juego EF 2.5. Resolver retos tácticos elementales propios del juego EF 2.5.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver
relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación- colectivo, con o sin oposición, actuando de forma individual, situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes
oposición. coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes situaciones motrices. (CPAA, SIEE)
2.2. Práctica de juegos colectivos así como reconocimiento de funciones implícitas en dichos juegos. EF 2.5.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices
las diferentes funciones implícitas: simbólica, sensorial, básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio
recreativa, de oposición, de cooperación… temporales. (CMCT, CPAA)
2.8. Desarrollo de las capacidades físicas básicas de manera EF 2.5.3. Practica un amplio repertorio de juegos
global y orientada a la ejecución motriz. desempeñando diferentes funciones. (CSCV, SIEE)
2.9. Práctica de actividades físicas, lúdicas, deportivas y EF 2.5.4. Participa en los diferentes juegos propuestos, teniendo
artísticas y su conocimiento como elementos de la realidad actitud solidaria e inclusiva con los alumnos con necesidades
social y cultural. educativas especiales. (CSCV)
2.10. Participación en juegos y bailes tradicionales y populares
de Extremadura de estructura sencilla.

2.3. Interés por mejorar las capacidades físicas globalmente y la EF 2.6. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la EF 2.6.1. Tiene interés por mejorar las capacidades físicas.
repercusión de la práctica de la actividad física sobre la salud y alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el (SIEE)
el bienestar. bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno EF 2.6.2. Relaciona los principales hábitos de alimentación con
2.4. Valoración de hábitos posturales, alimentarios, normas de mismo. la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los
aseo personal e higiene corporal y su relación con la actividad alimentos ingeridos, etc...). (CMCT, CSCV, CPAA)
física. EF 2.6.3. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico
2.5. Conocimiento de los efectos de una dieta saludable y la para la salud. (CSCV)
actividad física sobre la salud. EF 2.6.4. Realiza los calentamientos valorando su función
2.6. Comparación en uno mismo de las capacidades físicas y preventiva. (CSCV, CPAA)
coordinativas a lo largo del curso y conocimiento de la EF 2.6.5. Realiza actividad física diariamente de manera jugada.
repercusión de estas sobre su salud. (CPAA)
2.7. Medición del ritmo cardíaco así como conocimiento de los
puntos de control y formas de cuantificar.
2.12. Identificación y valoración de los riesgos que supone el
mal uso de espacios y materiales en la práctica de la actividad
física.
2.13. Medidas preventivas y básicas de seguridad en la práctica
de la actividad física y conocimiento de primeros auxilios
básicos.

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 15 de 25
2.7. Medición del ritmo cardíaco así como conocimiento de los EF 2.7. Regular y dosificar la intensidad y duración del esfuerzo, EF 2.7.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de
puntos de control y formas de cuantificar. teniendo en cuenta sus posibilidades para mejorar el nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud. (CSCV)
2.8. Desarrollo de las capacidades físicas básicas de manera sus capacidades físicas. EF 2.7.2. Identifica su frecuencia cardíaca y respiratoria, en
global y orientada a la ejecución motriz. distintas intensidades de esfuerzo. (CMCT)
EF 2.7.3. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de
duración de la actividad. (CPAA)
EF 2.7.4. Identifica su nivel comparando los resultados
obtenidos en pruebas de valoración de las capacidades físicas y
coordinativas. (CMCT,CPAA)
EF2.7.5. Participa en juegos regulando la intensidad de su
participación en estos a sus capacidades. (CPAA)

2.1. Conocimiento de las estrategias básicas del juego EF 2.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, EF 2.8.1. Conoce las diferencias, características y/o relaciones
relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación- lúdicas, deportivas y artísticas. entre juegos populares, deportes colectivos, deportes
oposición. individuales y actividades en la naturaleza. (CEC)
2.2. Práctica de juegos colectivos así como reconocimiento de EF 2.8.2. Reconoce la riqueza cultural y el origen de los juegos y
las diferentes funciones implícitas: simbólica, sensorial, el deporte. (CEC)
recreativa, de oposición, de cooperación… EF 2.8.3 Practica y diferencia entre actividades físicas, lúdicas,
2.9. Práctica de actividades físicas, lúdicas, deportivas y deportivas y artísticas. (CSCV, CEC)
artísticas y su conocimiento como elementos de la realidad
social y cultural.
2.10. Participación en juegos y bailes tradicionales y populares
de Extremadura de estructura sencilla.

2.11. Valoración de acciones respetuosas con el medio EF 2.9. Manifestar respeto hacia el medio natural en los juegos y EF 2.9.1. Se hace responsable de la eliminación de los residuos
ambiente y puesta en práctica de estas durante el desarrollo de actividades al aire libre, identificando y realizando acciones que se generan en las actividades en el medio natural. (SIEE,
actividades en la naturaleza básicas como: marchas, juegos de concretas dirigidas a su preservación. CSCV)
exploración. EF 2.9.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y la
fauna de Extremadura. (CSCV)
EF 2.9.3. Participa y realiza juegos en el entorno urbano y
natural. (CSCV)

2.12. Identificación y valoración de los riesgos que supone el EF 2.10. Identificar e interiorizar la importancia de la prevención, EF 2.10.1. Reconoce las lesiones y enfermedades deportivas
mal uso de espacios y materiales en la práctica de la actividad la recuperación y las medidas de seguridad en la realización de más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros
física. la práctica de la actividad física. auxilios. (heridas, torceduras, golpes, fracturas). (CSCV)
2.13. Medidas preventivas y básicas de seguridad en la práctica EF 2.10.2. Valora la actividad física como fuente de salud y evita
de la actividad física y conocimiento de primeros auxilios conductas de riesgo durante el desarrollo de la asignatura.
básicos. (CSCV)

BLOQUE 3: VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL JUEGO LIMPIO.

Contenidos:
3.1. Participación y valoración del esfuerzo que supone el aprendizaje de nuevas habilidades, análisis crítico de los diferentes niveles de competencia.
3.2. Aceptación de las diferencias individuales como respeto por la propia realidad corporal y la de los demás.
3.3. Desarrollo del espíritu crítico y uso del análisis ante posibles conflictos que surgen por situaciones del juego y la actividad física.
3.4. Aceptación de propuestas del compañero.
3.5. Estrategias de resolución de problemas.
3.6. Participación, valoración y apreciación de las habilidades realizadas tanto por uno mismo como por los demás.

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 16 de 25
3.7. Cumplimiento de las normas y reglas de juego. y actitud responsable con relación a las estrategias.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

3.2. Aceptación de las diferencias individuales como respeto por EF 3.11. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y EF 3.11.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de
la propia realidad corporal y la de los demás. la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica. niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la
clase. (CSCV)
EF 3.11.2. Toma conciencia de las exigencias y valoración del
esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas
habilidades. (CPAA)
EF 3.11.3. Disfruta de la actividad física independientemente del
resultado obtenido. (CSCV)

3.3. Desarrollo del espíritu crítico y uso del análisis ante posibles EF 3.12. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde EF 3.12.1. Adopta una actitud crítica ante las modas. (CSCV,
conflictos que surgen por situaciones del juego y la actividad la perspectiva de participante como de espectador, ante las SIEE)
física. posibles situaciones conflictivas surgidas, participando en EF 3.12.2. Explica a sus compañeros las características de un
3.4. Aceptación de propuestas del compañero. debates, y aceptando las opiniones de los demás. juego practicado en clase y su desarrollo. (CCL)
3.5. Estrategias de resolución de problemas. EF 3.12.3. Muestra buena disposición para solucionar los
conflictos de manera razonable. (CSCV)
EF 3.12.4. Reconoce y califica negativamente las conductas
inapropiadas que se producen en la práctica o en los
espectáculos deportivos .(CSCV, CPAA)
EF 3.12.5. Desarrolla estrategias de resolución de conflictos en
los juegos como mediación: rifar, sortear, consensuar. (CSCV,
SIEE)

3.1. Participación y valoración del esfuerzo que supone el EF 3.13. Participar con interés desarrollando la iniciativa EF 3.13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.
aprendizaje de nuevas habilidades, análisis crítico de los individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las (CPAA, SIEE)
diferentes niveles de competencia. normas y reglas que previamente se establezcan y actuando EF 3.13.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes
3.4. Aceptación de propuestas del compañero. con responsabilidad. situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad,
3.5. Estrategias de resolución de problemas. creatividad. (SIEE)
3.6. Participación, valoración y apreciación de las habilidades EF 3.13.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del
realizadas tanto por uno mismo como por los demás. cuerpo. (CPAA, CSCV)
3.7. Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud EF 3.13.4. Participa en la recogida y organización de material
responsable con relación a las estrategias. utilizado en las clases. (CSCV, SIEE)
EF 3.13.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y
el resultado de las competiciones con deportividad. (CSCV,
CPAA)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 17 de 25
QUINTO CURSO EDUCACIÓN FÍSICA)
BLOQUE 1: EL ESQUEMA CORPORAL, LAS HABILIDADES, LAS DESTREZAS Y LA EXPRESIÓN

Contenidos:
1.1. Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de prácticas de complejidad creciente, con eficiencia y creatividad.
1.2. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices para la adquisición de la conciencia corporal englobando esta tanto la imagen como el esquema corporal.
1.3. Concienciación de las posibilidades y recursos de nuestro propio cuerpo y el de los demás, conociendo las diferentes músicas, los bailes tradicionales y modernos, las técnicas expresivas para
comunicación de sensaciones, emociones e ideas y propiciando la participación, el respeto y la valoración de los demás.
1.4. Prácticas de las actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

1.1. Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a EF 1.1. Aplicar soluciones motrices ante situaciones con EF 1.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de
contextos de prácticas de complejidad creciente, con eficiencia y diversidad de estímulos y condicionantes espacio temporales, entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas
creatividad. seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y
1.2. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices para la adaptándolas a las condiciones establecidas. manteniendo el equilibrio postural. (CEC, CPAA).
adquisición de la conciencia corporal englobando esta tanto la EF 1.1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a diferentes
imagen como el esquema corporal. tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico
1.4. Prácticas de las actividades físico-deportivas y artístico- expresivas ajustando su realización a los parámetros espacio
expresivas. temporales y manteniendo el equilibrio postural. (CEC, CMCT).
EF 1.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de
manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a
diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y
artístico expresivas aplicando correctamente los gestos y
utilizando los segmentos dominantes y no dominantes. (CEC,
CPAA).
EF 1.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes
tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico
expresivas teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos
sentidos, y ajustando su realización a los parámetros espacio
temporales y manteniendo el equilibrio postural. (CEC, CMCT)
EF 1.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y
superficies. (CSVC, CPAA)
EF 1.1.6. Realiza actividades de orientación con ayuda de un
plano en un entorno conocido. (CPAA, CMCT)

1.3. Concienciación de las posibilidades y recursos de nuestro EF 1.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el EF 1.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas,
propio cuerpo y el de los demás, conociendo las diferentes movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo
músicas, los bailes tradicionales y modernos, las técnicas sensaciones, emociones e ideas. individualmente, en parejas o en grupos. (CEC, SIEE)
expresivas para comunicación de sensaciones, emociones e EF 1.2.2. Representa o expresa movimientos a partir de
ideas y propiciando la participación, el respeto y la valoración de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o
los demás. grupos. (CEC)
1.4. Prácticas de las actividades físico-deportivas y artístico- EF 1.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas
expresivas. representativas de distintas culturas y distintas épocas. (CEC)
EF 1.2.4. Construye composiciones grupales en interacción con
los compañeros y compañeras utilizando los recursos
expresivos del cuerpo. (CEC, SIEE)

1.1. Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a EF 1.3. Relacionar los conceptos específicos de educación física EF 1.3.1. Identifica las capacidades físicas básicas. (CPAA)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 18 de 25
contextos de prácticas de complejidad creciente, con eficiencia y y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades EF 1.3.2. Reconoce la importancia del desarrollo de las
creatividad. físico deportivas y artístico expresivas. capacidades físicas para la mejora de las habilidades motrices.
1.3. Concienciación de las posibilidades y recursos de nuestro (CPAA)
propio cuerpo y el de los demás, conociendo las diferentes EF 1.3.3. Distingue en juegos y deportes individuales y
músicas, los bailes tradicionales y modernos, las técnicas colectivos estrategias de cooperación y de oposición. (CPAA,
expresivas para comunicación de sensaciones, emociones e CSCV)
ideas y propiciando la participación, el respeto y la valoración EF 1.3.4. Comprende la explicación y describe los ejercicios
de los demás. realizados. (CCL)
1.4. Prácticas de las actividades físico-deportivas y artístico-
expresivas.

1.3. Concienciación de las posibilidades y recursos de nuestro EF 1.4. Extraer y elaborar información relacionada con temas de EF 1.4.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer
propio cuerpo y el de los demás, conociendo las diferentes interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de la información que se le solicita. (CD, CPAA)
músicas, los bailes tradicionales y modernos, las técnicas información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de EF 1.4.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas
expresivas para comunicación de sensaciones, emociones e la información y la comunicación como recurso de apoyo al área. proporcionadas, con orden, estructura y limpieza. (CCL)
ideas y propiciando la participación, el respeto y la valoración EF 1.4.3. Expone sus ideas de forma coherente y se expresa de
de los demás. forma correcta en diferentes situaciones y respeta las opiniones
de los demás. (CCL, CSCV)

BLOQUE 2: DEPORTES, JUEGOS Y SALUD

Contenidos:
2.1. Realización de juegos derivados de las características propias de cada deporte utilizando las estrategias básicas de juego: cooperación, oposición y cooperación –oposición.
2.2. Ejecución y desarrollo de un número variado de actividades corporales para la adquisición de conocimientos, destrezas y hábito con el objetivo de desarrollar una vida saludable.
2.3. Desarrollo de la competencia motriz para la adaptación y mejora de habilidades, con apreciación de sus posibilidades y limitaciones.
2.4. Mejora de la condición física global a través de formas jugadas.
2.5. El juego como fenómeno social :juegos populares, tradicionales y cooperativos, de distintas culturas y autóctonos de Extremadura.
2.6. Juegos y actividades deportivas en el medio natural y urbano, respeto del medio ambiente y sensibilización por su cuidado y mantenimiento sostenible.
2.7. Prevención de lesiones e higiene así como prevención de hábitos saludables.
2.8. Conocimiento de flora y fauna más característica de Extremadura a través de salidas al entorno y su cuidado.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

2.1. Realización de juegos derivados de las características EF 2.5. Resolver retos tácticos elementales propios del juego EF 2.5.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver
propias de cada deporte utilizando las estrategias básicas de colectivo, con o sin oposición, actuando de forma individual, situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes
juego: cooperación, oposición y cooperación –oposición. coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes situaciones motrices. (CPAA, SIEE)
funciones implícitas en dichos juegos. EF 2.5.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices
básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros dados.
(CPAA)
EF 2.5.3. Realiza comprende y desarrolla estrategias propias de
los juegos cooperativos. (SIEE, CSCV)

2.2. Ejecución y desarrollo de un número variado de actividades EF 2.6. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la EF 2.6.1. Tiene interés por mejorar las capacidades físicas.
corporales para la adquisición de conocimientos, destrezas y alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el (SIEE)
hábito con el objetivo de desarrollar una vida saludable. bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno EF 2.6.2. Relaciona los principales hábitos de alimentación con
2.3. Desarrollo de la competencia motriz para la adaptación y mismo. la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los
mejora de habilidades, con apreciación de sus posibilidades y alimentos ingeridos, etc...). (CSCV, CPAA, CMCT)
limitaciones. EF 2.6.3. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico
para la salud. (CSCV)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 19 de 25
EF 2.6.4. Describe los efectos negativos del sedentarismo, de
una dieta desequilibrada y del consumo de alcohol, tabaco y
otras sustancias. (CSCV, CCL)
EF 2.6.5. Realiza los calentamientos valorando su función
preventiva. (CSCV, CPAA)

2.3. Desarrollo de la competencia motriz para la adaptación y EF 2.7. Regular y dosificar la intensidad y duración del esfuerzo, EF 2.7.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de
mejora de habilidades, con apreciación de sus posibilidades y teniendo en cuenta sus posibilidades para mejorar el nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud. (CSCV)
limitaciones. sus capacidades físicas. EF 2.7.2. Adapta intensidad de su esfuerzo al tiempo de
2.4. Mejora de la condición física global a través de formas duración de la actividad(CPAA, CMCT).
jugadas. EF 2.7.3. Identifica su nivel comparando los resultados
obtenidos en pruebas de valoración de las capacidades físicas y
coordinativas con los valores correspondientes a su edad.
(CPAA, CMCT)

2.5 El juego como fenómeno social: juegos populares, EF 2.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, EF 2.8.1. Expone las diferencias, características y/o relaciones
tradicionales y cooperativos, de distintas culturas y autóctonos lúdicas, deportivas y artísticas. entre juegos populares, deportes colectivos, deportes
de Extremadura. individuales y actividades en la naturaleza. (CCL, CEC, CSCV)
EF 2.8.2. Reconoce el origen de los juegos y el deporte. (CEC)

2.6. Juegos y actividades deportivas en el medio natural y EF 2.9. Manifestar respeto hacia el medio natural en los juegos y EF 2.9.1. Se hace responsable de la eliminación de los residuos
urbano, respeto del medio ambiente y sensibilización por su actividades al aire libre, identificando y realizando acciones que se generan en las actividades en el medio natural. (CSCV,
cuidado y mantenimiento sostenible. concretas dirigidas a su preservación. SIEE)
2.8. Conocimiento de flora y fauna más característica de EF 2.9.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y la
Extremadura a través de salidas a entorno y su cuidado. fauna del lugar. (CSCV)
EF 2.9.3. Practica juegos y deportes aprovechando del entorno
urbano. (CSCV)
EF 2.9.4. Practica juegos y deportes aprovechando del entorno
natural. (CSCV)

2.7. Prevención de lesiones e higiene así como prevención de EF 2.10. Identificar e interiorizar la importancia de la prevención, EF 2.10.1. Reconoce las lesiones y enfermedades deportivas
hábitos saludables la recuperación y las medidas de seguridad en la realización de más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros
la práctica de la actividad física. auxilios. (heridas, torceduras, golpes, fracturas). (CSCV)

BLOQUE 3: VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL JUEGO LIMPIO

Contenidos:
3.1. Aceptación de los límites propios y los de otros, mejorando y aumentando la autonomía y autoestima. Sensibilizando, ante las diferencias entre individuos, adaptándolas e integrándolas.
3.2. Desarrollo del espíritu crítico, conociendo las reglas y normas del juego y del comportamiento humano, aplicando estas para el buen funcionamiento de la competición, los juegos y actividades
físico-recreativas.
3.3. Participación, valoración y apreciación de las habilidades realizadas.
3.4. Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud responsable con relación a las estrategias.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

3.1. Aceptación de los límites propios y los de otros, mejorando EF 3.11. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y EF 3.11.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de
y aumentando la autonomía y autoestima. Sensibilizando, ante la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica. niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 20 de 25
las diferencias entre individuos, adaptándolas e integrándolas. clase. (CSCV)
EF 3.11.2. Toma conciencia de las exigencias y valoración del
esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas
habilidades. (CPAA)

3.2. Desarrollo del espíritu crítico, conociendo las reglas y EF 3.12. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde EF 3.12.1. Adopta una actitud crítica ante las modas y la imagen
normas del juego y del comportamiento humano, aplicando la perspectiva de participante como de espectador, ante las corporal de los modelos publicitarios. (SIEE, CSCV)
estas para el buen funcionamiento de la competición, los juegos posibles situaciones conflictivas surgidas, participando en EF 3.12.2. Explica a sus compañeros las características de un
y actividades físico-recreativas. debates, y aceptando las opiniones de los demás. juego practicado en clase y su desarrollo. (CCL)
3.4. Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud EF 3.12.3. Muestra buena disposición para solucionar los
responsable con relación a las estrategias. conflictos de manera razonable. (CSCV)
EF 3.12.4. Reconoce y califica negativamente las conductas
inapropiadas que se producen en la práctica o en los
espectáculos deportivos (CSCV, CPAA)

3.3. Participación, valoración y apreciación de las habilidades EF 3.13. Participar con interés desarrollando la iniciativa EF 3.13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.
realizadas individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las (SIEE, CPAA)
3.4. Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud normas y reglas que previamente se establezcan y actuando EF 3.13.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes
responsable con relación a las estrategias con responsabilidad. situaciones. (SIEE)
EF 3.13.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del
cuerpo. (CPAA, CSCV)
EF 3.13.4. Participa en la recogida y organización de material
utilizado en las clases. (CSCV, SIEE)
EF 3.13.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y
el resultado de las competiciones con deportividad. (CSCV,
CPAA)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 21 de 25
SEXTO CURSO (EDUCACIÓN FÍSICA)
BLOQUE 1: EL ESQUEMA CORPORAL , LAS HABILIDADES, LAS DESTREZAS Y LA EXPRESIÓN

Contenidos:
1.1. Adecuación progresiva de habilidades motrices básicas a diferentes situaciones y contextos.
1.2. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices para la adquisición de la conciencia corporal englobando esta tanto la imagen como el esquema corporal.
1.3. Experimentación y concienciación de las posibilidades y recursos de nuestro propio cuerpo y el de los demás. Conociendo y disfrutando de la música, los bailes tradicionales y modernos, las
técnicas expresivas para comunicación de sensaciones, emociones e ideas propiciando la participación el respeto y la valoración de los demás.
1.4. Prácticas de las actividades físico-deportivas y artístico-expresivas para la interiorización de conceptos específicos de la asignatura.
1.5. Utilización de las TIC, para el desarrollo y la divulgación de conceptos de la educación física.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

1.1. Adecuación progresiva de habilidades motrices básicas a EF 1.1. Aplicar soluciones motrices ante situaciones con EF 1.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de
diferentes situaciones y contextos. diversidad de estímulos y condicionantes espacio temporales, entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas
1.2. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices para la seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y ajustando su realización a los parámetros espacio-temporales y
adquisición de la conciencia corporal englobando esta tanto la adaptándolas a las condiciones establecidas. manteniendo el equilibrio postural. (CEC, CPAA)
imagen como el esquema corporal. EF 1.1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a diferentes
tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico
expresivas ajustando su realización a los parámetros espacio-
temporales y manteniendo el equilibrio postural. (CEC, CMCT)
EF 1.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de
manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a
diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y
artístico expresivas aplicando correctamente los gestos y
utilizando los segmentos dominantes y no dominantes. (CEC,
CPAA)
EF 1.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes
tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico
expresivas teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos
sentidos, y ajustando su realización a los parámetros espacio
temporales y manteniendo el equilibrio postural. (CEC, CMCT)
EF 1.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y
superficies. (CPAA)
EF 1.1.6. Realiza actividades de orientación con ayuda de un
plano en un entorno conocido. (CMCT, CPAA

1.3. Experimentación y concienciación de las posibilidades y EF 1.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el EF 1.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas,
recursos de nuestro propio cuerpo y el de los demás. movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo
Conociendo y disfrutando de la música, los bailes tradicionales y sensaciones, emociones e ideas. individualmente, en parejas o en grupos. (CEC, SIEE)
modernos, las técnicas expresivas para comunicación de EF 1.2.2. Representa o expresa movimientos a partir de
sensaciones, emociones e ideas propiciando la participación el estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o
respeto y la valoración de los demás. grupos. (CEC)
1.4. Prácticas de las actividades físico-deportivas y artístico- EF 1.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas
expresivas para la interiorización de conceptos específicos de la representativas de distintas culturas y distintas épocas,
asignatura. siguiendo una coreografía establecida. (CEC)
EF 1.2.4. Construye composiciones grupales en interacción con
los compañeros y compañeras utilizando los recursos
expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales,
plásticos o verbales. (CEC, SIEE)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 22 de 25
1.3. Experimentación y concienciación de las posibilidades y EF 1.3. Relacionar los conceptos específicos de educación física EF 1.3.1. Identifica la capacidad física básica implicada de forma
recursos de nuestro propio cuerpo y el de los demás. y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades más significativa en los ejercicios. (CPAA)
Conociendo y disfrutando de la música, los bailes tradicionales y físico deportivas y artístico expresivas. EF 1.3.2. Reconoce la importancia del desarrollo de las
modernos, las técnicas expresivas para comunicación de capacidades físicas para la mejora de las habilidades motrices.
sensaciones, emociones e ideas propiciando la participación el (CPAA)
respeto y la valoración de los demás. EF 1.3.3. Distingue en juegos y deportes individuales y
1.4. Prácticas de las actividades físico-deportivas y artístico- colectivos estrategias de cooperación y de oposición. (CPAA,
expresivas para la interiorización de conceptos específicos de la CSCV)
asignatura. EF 1.3.4. Comprende la explicación y describe los ejercicios
realizados, usando los términos y conocimientos que sobre el
aparato locomotor se desarrollan en el área de ciencias de la
naturaleza. (CCL, CMCT)

1.5. Utilización de las TIC, para el desarrollo y la divulgación de EF 1.4. Extraer y elaborar información relacionada con temas de EF 1.4.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer
conceptos de la educación física. interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de la información que se le solicita. (CD, CPAA)
información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de EF 1.4.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas
la información y la comunicación como recurso de apoyo al área. proporcionadas, con orden, estructura y limpieza y utilizando
programas de presentación. (CD, CCL, CPAA)
EF 1.4.3. Expone sus ideas de forma coherente y se expresa de
forma correcta en diferentes situaciones y respeta las opiniones
de los demás. (CCL, CSCV)

BLOQUE 2: DEPORTES, JUEGOS Y SALUD

Contenidos:
2.1. Realización de juegos derivados de las características propias de cada deporte utilizando las estrategias básicas de juego: cooperación, oposición y cooperación-oposición
2.2. Ejecución y desarrollo de un número variado de actividades corporales para la adquisición de conocimientos, destrezas y hábito son el objetivo de desarrollar una vida saludable.
2.3. Desarrollo de la competencia motriz para la adaptación y mejora de habilidades mas complejas, con apreciación de sus posibilidades y limitaciones.
2.4. Mejora de la condición física global, conociendo los distintos parámetros y factores que inciden sobre ella a través de formas jugadas.
2.5. El juego como fenómeno social :juegos populares, tradicionales y cooperativos, de distintas culturas y autóctonos de Extremadura.
2.6. Juegos y actividades deportivas en el medio natural, respeto del medio ambiente y sensibilización por su cuidado y mantenimiento sostenible.
2.7. Conocimiento de flora y fauna más característica de Extremadura a través de salidas al entorno y su cuidado.
2.8. Prevención de lesiones e higiene así como prevención de hábitos saludables.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

2.1. Realización de juegos derivados de las características EF 2.5. Resolver retos tácticos elementales propios del juego EF 2.5.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver
propias de cada deporte utilizando las estrategias básicas de colectivo, con o sin oposición, actuando de forma individual, situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes
juego: cooperación, oposición y cooperación-oposición. coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes situaciones motrices. (CPAA, SIEE)
funciones implícitas en dichos juegos. EF 2.5.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices
básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio
temporales. (CPAA, CMCT)
EF 2.5.3. Realiza comprende y desarrolla estrategias propias de
los juegos cooperativos. (SIEE, CSCV)

2.2. Ejecución y desarrollo de un número variado de actividades EF 2.6. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la EF 2.6.1. Tiene interés por mejorar las capacidades físicas.
corporales para la adquisición de conocimientos, destrezas y alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el (SIEE)
hábito son el objetivo de desarrollar una vida saludable. bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno EF 2.6.2. Relaciona los principales hábitos de alimentación con
2.3. Desarrollo de la competencia motriz para la adaptación y mismo. la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 23 de 25
mejora de habilidades mas complejas, con apreciación de sus alimentos ingeridos, etc...). (CSCV, CPAA, CMCT)
posibilidades y limitaciones. EF 2.6.3. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico
para la salud. (CSCV)
EF 2.6.4. Describe los efectos negativos del sedentarismo, de
una dieta desequilibrada y del consumo de alcohol, tabaco y
otras sustancias. (CSCV, CCL)
EF 2.6.5. Realiza los calentamientos valorando su función
preventiva. (CSCV)

2.3. Desarrollo de la competencia motriz para la adaptación y EF 2.7. Regular y dosificar la intensidad y duración del esfuerzo, EF 2.7.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de
mejora de habilidades mas complejas, con apreciación de sus teniendo en cuenta sus posibilidades para mejorar el nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud. (CSCV)
posibilidades y limitaciones. sus capacidades físicas. EF 2.7.2. Identifica su frecuencia cardíaca y respiratoria, en
2.4. Mejora de la condición física global, conociendo los distintos distintas intensidades de esfuerzo. (CMCT)
parámetros y factores que inciden sobre ella a través de formas EF 2.7.3. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de
jugadas. duración de la actividad. (CPAA)
EF 2.7.4. Identifica su nivel comparando los resultados
obtenidos en pruebas de valoración de las capacidades físicas y
coordinativas con los valores correspondientes a su edad.
(CPAA, CMCT)

2.5. El juego como fenómeno social: juegos populares, EF 2.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, EF 2.8.1. Expone las diferencias, características y/o relaciones
tradicionales y cooperativos, de distintas culturas y autóctonos lúdicas, deportivas y artísticas. entre juegos populares, deportes colectivos, deportes
de Extremadura. individuales y actividades en la naturaleza. (CCL, CEC)
EF 2.8.2. Reconoce la riqueza cultural, la historia y el origen de
los juegos y el deporte. (CEC)

2.6. Juegos y actividades deportivas en el medio natural, EF 2.9. Manifestar respeto hacia el medio natural en los juegos EF 2.9.1. Se hace responsable de la eliminación de los residuos
respeto del medio ambiente y sensibilización por su cuidado y y actividades al aire libre, identificando y realizando acciones que se generan en las actividades en el medio natural. (CSCV,
mantenimiento sostenible. concretas dirigidas a su preservación. SIEE)
2.7. Conocimiento de flora y fauna más característica de EF 2.9.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y la
Extremadura a través de salidas al entorno y su cuidado. fauna del lugar. (CSCV)
EF 2.9.3. Practica juegos y deportes aprovechando el entorno
urbano . (CSCV)
EF 2.9.4. Practica juegos y deportes aprovechando el entorno
natural . (CSCV)

2.8. Prevención de lesiones e higiene así como prevención de EF 2.10. Identificar e interiorizar la importancia de la prevención, EF 2.10.1. Explica y reconoce las lesiones y enfermedades
hábitos saludables. la recuperación y las medidas de seguridad en la realización de deportivas más comunes, así como las acciones preventivas y
la práctica de la actividad física. los primeros auxilios. (heridas, torceduras, golpes, fracturas).
(CSCV, CCL)

BLOQUE 3: VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL JUEGO LIMPIO

Contenidos:
3.1. Aceptación de los límites propios y los de otros, mejorando y aumentando la autonomía y autoestima. Sensibilizando, ante las diferencias entre individuos, adaptándolas e integrándolas.
3.2. Desarrollo del espíritu crítico, conociendo las reglas y normas del juego y del comportamiento humano, aplicando estas para el buen funcionamiento de la competición, los juegos y actividades
físico-recreativas que realizará a lo largo de su vida.
3.3. Participación, valoración y apreciación de las habilidades realizadas tanto por uno mismo como por los demás.
3.4. Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud responsable con relación a las estrategias.

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 24 de 25
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

3.1. Aceptación de los límites propios y los de otros, mejorando EF 3.11. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y EF 3.11.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de
y aumentando la autonomía y autoestima. Sensibilizando, ante la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica. niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la
las diferencias entre individuos, adaptándolas e integrándolas. clase. (CSCV)
EF 3.11.2. Toma conciencia de las exigencias y valoración del
esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades.
(CPAA)

3.2. Desarrollo del espíritu crítico, conociendo las reglas y EF 3.12. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde EF 3.12.1. Adopta una actitud crítica ante las modas y la imagen
normas del juego y del comportamiento humano, aplicando la perspectiva de participante como de espectador, ante las corporal de los modelos publicitarios. (CSCV, SIEE)
estas para el buen funcionamiento de la competición, los juegos posibles situaciones conflictivas surgidas, participando en EF 3.12.2. Explica a sus compañeros las características de un
y actividades físico-recreativas que realizará a lo largo de su debates, y aceptando las opiniones de los demás. juego practicado en clase y su desarrollo. (CCL)
vida. EF 3.12.3. Muestra buena disposición para solucionar los
3.4. Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud conflictos de manera razonable. (CSCV)
responsable con relación a las estrategias. EF 3.12.4. Reconoce y califica negativamente las conductas
inapropiadas que se producen en la práctica o en los
espectáculos deportivos. (CSCV, CPAA)

3.3. Participación, valoración y apreciación de las habilidades EF 3.13. Participar con interés desarrollando la iniciativa EF 3.13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.
realizadas tanto por uno mismo como por los demás. individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas (SIEE, CPAA)
3.4. Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud y reglas que previamente se establezcan y actuando con EF 3.13.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes
responsable con relación a las estrategias. responsabilidad. situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad,
creatividad. (SIEE)
EF 3.13.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del
cuerpo. (CSCV, CPAA)
EF 3.13.4. Participa en la recogida y organización de material
utilizado en las clases. (CSCV, SIEE)
EF 3.13.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y
el resultado de las competiciones con deportividad. (CSCV,
CPAA)

Mapas de relaciones curriculares áreas/materias Educación Primaria (Educación Física)


Fuente: Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Página 25 de 25

También podría gustarte